RICARDO ARJONA:
El primer premio que recibió Ricardo Arjona fue en
un festival de jóvenes compositores cuando era niño.
El tema con el que participó no era de su autoría, sino
de su padre.
En diciembre de 1993, el presidente
de Guatemala, Ramiro de León Carpio le otorga
la Orden Rafael Álvarez Ovalle por sus méritos a nivel
internacional.
En 1994, su disco Historiascon el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante.
En 1996 presenta Si el norte fuera el sur, logrando conseguir 16 discos de platino y uno
de diamante.
En 1998, "Sin daños a terceros", el título de este disco al parecer es una reacción a una canción
de Alejandro Filio, intitulada "El reino de los ciegos"; logra superar los 700.000 ejemplares
vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de discos de platino en América.
En 2005, gracias a más de cien mil ejemplares vendidos, a Ricardo Arjona le dan el disco de
platino por su DVD Solo, que recopila la vida del cantautor guatemalteco.
Además, en un comunicado de prensa, la compañía Sony BMG Music Entertainment mencionó
que el cantante alcanzó el disco de oro en Estados Unidos y Argentina por la canción Mujeres.
En 2006, la compañía Sony BMG Music Entertainment le otorga un reconocimiento por más de 12
millones de ejemplares vendidos.
En 2006, recibió el trofeo "Herencia Latinoamericana" de la Sociedad Norteamericana de Autores,
Compositores y Publicistas (ASCAP).
Además, ganó premios en la categoría de "Mejor canción del año (Pop-Balada)" y resultó
triunfador de la categoría "Solista Latino del Año 2006".
En este mismo año, Sony volvió a darle 4 discos de platino por haber vendido más de 160.000
ejemplares de "Adentro" en Argentina.
También ganó un Grammy Latino y fue nominado a Mejor Canción del Año, Mejor vídeo y Mejor
Grabación del Año.
FABIOLA RODAS:
Jackeline Fabiola Rodas Valladares, nació el 6 de septiembre
del año 1992. Desde muy pequeña dio muestras de su interés
por el canto, la danza y la música. Habla español, inglés y
actualmente esta aprendiendo alemán e italiano.
Recientemente tuvo que pausar sus estudios de Bachillerato
en Turismo, debido a su concurso en el programa La
Academia, que promueve TV Azteca Internacional. Desde los 7
años decidió que uno de sus mas grandes sueños seria ser una
artista famosa, y desde ese entonces sus padres la han
apoyado en todo sentido, para que ella pueda lograr su sueño.
Desde el inicio de su carrera, su padre Gerardo Rodas, ha sido
el mentor y tutor en cuanto a su producción y formación como
cantante y artista, así como también ha sido su arreglista y
manager. Su padre y su madre Silvia Valladares de Rodas, han
sabido inculcar en Fabiola, los valores de responsabilidad, constancia, profesionalismo, y cabe
resaltar que con ellos ha aprendido a no desmayar y a luchar por alcanzar las metas que se ha
trazado en la vida.
Artistas Favoritos:
Aretha Franklin, Etta James, Ella Fritzgerald, Beyonce, Christina Aguilera, Alicia Keys y Queen
Canciones Favoritas:
«I Will Always Love You» de Whitney Houston y «Por Ti Volare» de Andrea Bocelli.
MALACATES:
Malacates es una banda de Rock Pop Latino. En sus
inicios comenzaron como una banda de Ska, en un
momento donde imperaba el Rock Alternativo y el
Grunge. La madurez adquirida haciendo música juntos,
así como las experiencias individuales de cada uno de
los integrantes, han llevado a Malacates a tener el
sonido actual.
Han publicado 4 discos de manera independiente: 1.
Paquetecuetes 2. Sí 3. Sólo éxitos 4. De qué Sirve
Querer?
Del disco Paquetecuetes los sencillos Ni un Centavo, Mojado, Pa’que te acuerdes de mi se
colocaron por más de 15 semanas en los primeros lugares de popularidad en las radios de
Centroamérica. Con el disco Sí colocaron en los primeros lugares de las radios centroamericanas
sencillos como Quisiera, Mariachi Funky Disco, Canción dentro de mí y Morena, tema que fue la
canción oficial de la campaña de verano de Pepsi en el año 2,000. El disco Sólo éxitos…(dicen) es
un disco que contiene 8 temas inéditos y 6 éxitos de los 2 discos anteriores en versiones re-
grabadas. De este disco los sencillos Como Jaime Viñals, El vaso, Déjame llegar, El Regalito y
Tómame, se colocaron por más de 15 semanas en los primeros lugares de popularidad. El sencillo
Tómame fue la canción oficial de la campaña de verano del año 2,005 de Cerveza Gallo, la cerveza
más importante de Guatemala.
Los Malacates se ha presentado en Guatemala, Honduras, El Salvador, Suiza, Alemania, Barcelona,
y varias ciudades de México y Estados Unidos, donde han compartido escenario con artistas
como: Juanes, Aleks Syntek, Carlos Vives, Chi-chi Peralta, Jaguares, Fonseca, Elefante, Franco de
Vita, Moenia, Fanny Lú, Elvis Crespo, Bacilos, Inner Circle, Rabanes, Belanova. En el año 2,007
fueron seleccionados por el público como Mejor grupo nacional de Guatemala para los Premios
Principales en Madrid, España, evento organizado por la cadena de Radios Los 40 Principales.
Recientemente terminaron su cuarto disco titulado ¿De qué sirve querer? bajo la producción del
reconocido KC Porter y la colaboración de Thom Russo en la mezcla, el cual será publicado a
finales de abril y del cual actualmente están promocionando su primer sencillo también titulado
sito en la vida: la música. A los 13 anos, conoce a quien seria su mentor en la música, el profesor
mexicano Willy Gutiérrez; con quien permaneció estudiando hasta los 17 anos de edad- "Me
enseño a cantar de todo!" - confiesa la propia Sofía al recordar esos primeros pasos en el canto.
Tiempo después tiene su primera actuación profesional en el teatro musical con el experimentado
director Jaques Stewart. En esa noche mágica junto al elenco del montaje de dos obras: "Grease" y
"One on this Island"; presentados en el Teatro de IGA (Instituto Guatemalteco Americano) ;
confirma que su futuro sera frente al publico en un escenario. Demostrándolo así, con su talento y
perseverancia a los 19 anos debutando como protagonista del montaje de "Godspell" y luego
realizando su primera experiencia con los clásicos, interpretando "la Nodriza" en el montaje de la
opera "Don Giovanni".
Todas estas experiencias musicales impulsaron a Sofía a tomar una decisión a los 20 anos de
abrirse camino, buscar nuevas oportunidades y horizontes. Es entonces cuando viaja a la ciudad de
Nueva York, logrando una beca en el "American Musical and Dramatic Academy"; obteniendo dos
anos después, el grado universitario en "Musical Theatre". Por supuesto que durante estos anos
de estudios, Sofía siguió actuando en diferentes obras como "Slip and Tide", "Time and Music",
entre otras
DUO SWAY
Pedro y Juan Fernando empezaron a escribir canciones por una tarea en la clase de música y luego
decidieron lanzarse como dúo, porque a las personas les gustaba la química profesional que había
entre ambos. Fue así como Dúo Sway conoció al productor argentino Juan Blas, quien ha trabajado
con artistas como Alex Ubago, Belanova, Paulina Rubio, Axel y Julieta Venegas, aparte de haber
obtenido un Grammy Latino por mejor Album Rap-Hip-Hop en el 2001.
Juan Blas escuchó un demo (grabación de tipo
semiprofesional o casera realizada por un artista para
referencia o apoyo) de los guatemaltecos y de inmediato
viajó a Guatemala para realizar la preproducción del primer
disco, el cual cuenta con diez temas pop y una mezcla con
géneros como hip-hop, compuestos por Pedro y Juan
Fernando, de 25 y 21 años, respectivamente. Además, el
disco incluye una versión acústica de “Webcam”, el primer
sencillo que los jóvenes lanzan al mercado.
Pedro y Juan Fernando, que participaron en eventos como
Miss Turismo Guatemala y la Teletón en el 2008, confiesan
que su inspiración a la hora de escribir son las mujeres, y
que las ideas les suelen surgir en el momento menos pensado, pero que siempre las platican para
escribir la canción juntos.
gao ville:
Nací un 20 de marzo, soy Piscis, amo el mar.
Me encanta leer poesía y novela histórica, La influencia más importante fue mi abuela materna,
quien con su cariño e historias marco mi vida. Pues en su regazo me leía poemas de la autoría de
mí bis abuelo, Rafael. He heredo el manuscrito de su padre que contiene una serie de poemas que
están fechados en el año de 1918 cuando el viajo de España para Puerto Rico y luego para
Guatemala en donde se estableció. Esos poemas son los primeros que escucho, leídos por la
encantadora voz de mi abuela, mientras yo llagaba por vez primera a las puertas de la poesía y
descubría la manera de ser autor de mis versos.
Mauriozio bran
Cantautor y productor Guatemalteco, inicia su carrera en 1994, con la canciòn Aventurero, la cual
fue su primer èxito a nivel nacional y gracias a la aceptaciòn de la misma, viaja a la Ciudad de
Mèxico, donde ingresa a la escuela de Televisa de nombre Conceptos, del reconocido productor
Luis de Llano Macedo, posteriormente graba su primer disco con el productor musical Jesús
Medel. Actualmente esta preparando el lanzamiento de su disco a nivel Internacional, producido
de la mano de artìstas que han trabajado con Ricardo Arjona y Juan Gabriel
y Mijares. MAURIZIO Brann lanza su nueva producción musical bajo el sello
de Sony dadc, denominada Aventurero, el cual cuenta con 12 temas de su
propia autoria, con un sonido retro, pop, con letras y ritmos pegajosos.
Producido por Cesar Cal Camarillo (Participo en el disco en vivo de Ricardo
Arjona) El cual cuenta tambien con la participación de musicos reconocidos
a nivel internacional._ (Bateria Pepe Damian, baterillista del grupo Motel),
_ (Guitarras, Pavel Cal, Director musical de Juan Gabriel), _ (Metales,
percusiones y bajo: Alberto Delgado, Raul Obregón, Raul Oviedo, Oso
Gristel,(Manuel Mijares),_ (Pianos: Victor Patron ) (Ricardo Arjona), _
(Cuerdas: Cuarteto de cuerdas de Rusia._ (efectos especiales: Omar Jaso,
Luis del Llamo Macedo). DUDADADUBIMBIM: Es el primer single punta de
lanza, el cual cuenta con una temàtica fresca juvenil y muy digerible a la
vez atrevida, inspirada en experiencias vividas durante la Juventud.
Maruan Musalam
MAURIZIO BRANN Cantautor y productor Guatemalteco, inicia su
carrera en 1994, con la canciòn Aventurero, la cual fue su primer èxito
a nivel nacional y gracias a la aceptaciòn de la misma, viaja a la Ciudad
de Mèxico, donde ingresa a la escuela de Televisa de nombre
Conceptos, del reconocido productor Luis de Llano Macedo,
posteriormente graba su primer disco con el productor musical Jesús
Medel. Actualmente esta preparando el lanzamiento de su disco a
nivel Internacional, producido de la mano de artìstas que han
trabajado con Ricardo Arjona y Juan Gabriel y Mijares. MAURIZIO
Brann lanza su nueva producción musical bajo el sello de Sony dadc,
denominada Aventurero, el cual cuenta con 12 temas de su propia
autoria, con un sonido retro, pop, con letras y ritmos pegajosos.
Producido por Cesar Cal Camarillo (Participo en el disco en vivo de
Ricardo Arjona) El cual cuenta tambien con la participación de
musicos reconocidos a nivel internacional._ (Bateria Pepe Damian,
baterillista del grupo Motel), _ (Guitarras, Pavel Cal, Director musical
de Juan Gabriel), _ (Metales, percusiones y bajo: Alberto Delgado, Raul Obregón, Raul Oviedo, Oso
Gristel,(Manuel Mijares),_ (Pianos: Victor Patron ) (Ricardo Arjona), _ (Cuerdas: Cuarteto de
cuerdas de Rusia._ (efectos especiales: Omar Jaso, Luis del Llamo Macedo). DUDADADUBIMBIM:
Es el primer single punta de lanza, el cual cuenta con una temàtica fresca juvenil y muy digerible a
la vez atrevida, inspirada en experiencias vividas durante la Juventud.
JOREGE BARRERA:
Lanza su primer tema discografico velve el mismo que
representa su cuarto produccion y el regreso a la
escena musical despues de de lagun tuempi de
ausencia su exito total fue te voy a dejara de querer
con mas de 15 años estan afinados los mas minimos
detalle para su lanzamiento.
vuelve estara compuesto por diez temas ineditos todos
de la autria de jorge barrera quien define este disco
como personal y muy apacionado.
viento en contra:
iento en contra comenzó cerca de 1994 cuando Francisco Cabrera y Javier Ortiz se reunían en la
casa de Edgar Pereira para ensayar algunos temas conocidos de la época. Al transcurrir el tiempo,
el bajista, Antonio Colom, se unió a ellos y dieron su primera presentación en un bar de la ciudad
de Guatemala en 1996.[1]
En los años siguientes, el cuarteto se presentó en ciudades
de México y Estados Unidos, siendo también teloneros para
artistas como Juanes, Sin
Bandera, Maná, Neck, Elefante, Chayanne, Benny Ibarra,
entre otros, incluyendo el concierto de Ricardo Arjona en el
hipódromo del sur, en diciembre de 1998, ante más de 90
mil personas.
En 2001, Edgar sufrió un grave ataque de asma, que le
causó la muerte en ese mismo año. El grupo se retiró luego
del suceso.[1]
Luego de esto, el grupo decidió continuar, con varias giras
de conciertos por toda Guatemala.
Ricardo Andrade
Ricardo Andrade, fue un cantante, guitarrista y compositor guatemalteco. Nació el 28 de
noviembre de 1971. Falleció en un tiroteo el 20 de octubre del 2002.
Inicios
José Ricardo Andrade Escobar Fue fundador de la banda Stress - Estrés, cuya trayectoria es de
suma importancia para el rock guatemalteco y con la cual hizo famosos temas como "ya no se que
hacer conmigo", "no basta esperar", "Eres tú" ,"Por que la
extraño tanto", "Cadejo", "Romper el Silencio" y "El Norte"
este tema pronto se convertiría, además, en un himno para los
rockeros guatemaltecos; cuya banda llegó a su fin
en 1998 debido a conflictos con sus compañeros.
STRESS fue una banda que se plasmaría en la historia del rock
nacional Guatemalteco entre 1991 y 1998. En el año de 1993
lanzaron al mercado su primer LP bajo el sello DIDECA titulado
STRESS. En 1994 bajo el mismo sello DIDECA lanzan su segundo
material y primer gran album titulado “El Cadejo” el cual según
un monitoreo, logró venderse muy bien. En el año de 1996 el
rock nacional se encontraba en su mejor temporada, fue
entonces cuando decidieron grabar nuevas canciones para incorporarlas en una producción
llamada Autopirata, también para esta època abandonan su antigua disquera y cambian su
nombre a ESTRES, la popularidad de la banda comenzó a crecer a pasos agigantados y fruto de ello
fueron presentaciones dentro de todo el país.
Con la llegada de 1997 el grupo decide abrirse un nuevo horizonte en México, lo cual no resultó
muy bien. En su regreso a Guatemala a finales de ese año deciden relanzar el material autopirata
incluyendo 3 nuevas canciones renombrándolo autopirata plus. Lamentablemente dado a muchas
circunstancias, en febrero de 1998, la banda que alguna vez se consolidara con el nombre de
ESTRES, se reunía para dialogar su separación total y definitiva, ofreciendo su última presentación
el 23 de mayo de 1998. Ricardo Andrade formaría ese mismo año la banda Los Últimos Adictos.
Bohemia suburbana
Bohemia Suburbana es una banda de rock alternativo guatemalteca. Fue nominada por mejor
álbum de rock hispano para los Latin Grammy Award 2010 y ha realizado varias presentaciones a
nivel internacional (BohemiaSuburbana.com, 2014).
Bohemia Suburbana está conformada por el vocalista Giovanni Pinzón, el baterista Pepe
Mollinedo, el guitarrista Juancarlos Barrios, el tecladista y guitarrista Álvaro Rodríguez y el bajista
Josué García. Fue formada en marzo de 1992. Publicó su primer disco titulado Sombras en el
jardín bajo la disquera Primera Generación Records. Después de la inserción del peruano Álvaro
Rodríguez y la producción en formato de disco compacto del EP, la banda logra presentaciones en
Miami -1995-, en donde graba su segundo álbum Mil palabras con sus dientes con el sello
RadioVox (BohemiaSuburbana.com, 2014).
Alex Lobos se separa de la banda en 1997 y después de una recesión de un año -en 1998- se
reúnen en 1999 y logran un éxito inesperado, por lo que deciden grabar su tercer álbum Sub, auto-
producido bajo el sello Pirámide Sound/Premier Producciones. Se incorporan el guatemalteco
Rudy Bethancourt en teclados y el colombiano Alejandro Duque en tambores y se mantuvieron
realizando conciertos hasta 2004, época en la que la banda entra en crisis. En 2007, la banda se
reúne en Miami y en 2008 comienzan el proceso de inspiración y grabación de su cuarto
álbum Bohemia Suburbana. Éste luego fue relanzado bajo Warner Chappey y Warner Music
Latinoamérica y con el que lograron ser nominados al premio Grammy Latino como mejor álbum
de rock del año (BohemiaSuburbana.com,
2014).
En el año 2012, para celebrar los 20 años
de fundación, la banda realiza el show
BS20 al cual atienden cerca de 25,000
GABY MORENO
Primeros años
Gaby Moreno nació en la Ciudad de Guatemala el 16 de diciembre de 1981. Desde los primeros
años la música era muy importante. A la edad de dos años cantaba en celebraciones familiares y
cuando su madre descubrió su talento como cantante, empezó a tomar clases de canto. Más tarde
cantaba canciones de Disney en festivales y cuando tenía diez años ya abrían conciertos de
cantantes como Ricky Martin.
A la edad de 14 años, durante un viaje de vacaciones en Nueva York, escuchó el blues por primera
vez. En los siguientes años se acercó al blues y estilos afines, como el jazz, el folk y R&B, estilos
cuya influencia hasta la fecha se escucha en sus propias canciones.1
Vida Privada: Desde 2010 esta casada con el músico alemán Sebastián Aymanns, quien es también
baterista y bajista de la banda de Gaby, todavía no tienen hijos pues por las giras de la artista no
tienen tiempo para dedicarse al futuro hijo, pero si esta en planes a futuro según ha dicho la
cantautora en varias ocasiones.
Carrera musical
En 2011 colaboró con su compatriota Ricardo Arjona cantando en español, a
dúo, el tema: Fuiste tú.2
En 2013 se convirtió en la primera guatemalteca en obtener un premio Latin
Grammy, en la categoría Mejor Artista Nuevo. “Muchísimas gracias. Qué
honor ganar este Grammy”, fueron las primeras palabras de Moreno al
recibir el galardón en la decimocuarta entrega de los mayores premios de la
música iberoamericana, en Las Vegas. “Quiero dedicarle este premio a mi
querida Guatemala, a mi familia, a mis hermanas, que vinieron desde
Guatemala; a mi esposo, Sebastián; a mi disquera, Metamorfosis; a Ricardo
Arjona; y al productor de mi disco”. La jazzista, de 32 años, que grabó a dúo
con el actor y músico británico Hugh Laurie —protagonista de la serie
House—, se llevó el trofeo gracias a su primera producción en español
Postales, el tercero de sus discos. “Es mi primer Grammy; todavía estoy
en shock. No me puedo creer que aquí lo tengo”, dijo a periodistas, según la
agencia AFP. Moreno lució un largo vestido dorado vintage diseñado por el
guatemalteco Guillermo Jop, de Guishem, y una cinta en la frente con brillantes. La artistas
comentó que su estilo musical sigue “todo lo que sea de la década de 1920”.
Carlos Peña
Biografía
Es la segunda ocasión que participa en Latin American Idol, Carlos Peña practicó el arte de cantar
desde muy joven, compitió en las Olimpiadas Mundiales de las Artes en donde ganó el primer
lugar como compositor e intérprete.
Antes de ser uno de los clasificados en el programa de televisión, estudiaba canto
en el Instituto Angélica Rosa en su país natal, formó un dúo junto a Juan Fernando
Herrera con quien acostumbraba tocar la guitarra y componer canciones de estilo
romántico.
Fuera de su vida musical le gusta practicar deportes como el tenis y el fútbol,
logrando ser seleccionado de la liga menor del Club Social y Deportivo
Municipal en Guatemala, fue parte de la Selección Nacional de Foot Ball Sub 21 y
en Panamá fue el ganador del Campeonato Centroamericano de Tenis en la
categoría dobles Sub 16 (información de acuerdo al portal de artista), además ha
participado en varias campañas de ayuda a los niños con el Síndrome de Down; fue
parte, antes de ser famoso, de la campaña "Guatemala en Paz".6 Ha contribuido
con su talento en la Campaña Pro-Niño de Fundación Telefónica en América
Central, para la cual se grabó una canción especial, incluido en el mensaje contra el trabajo
infantil, como un video musical/mensaje testimonial.7
Vida personal
Tiene un hijo de nombre Christian, nacido en 2011.8
En julio de 2016 contrajo matrimonio con la conductora de televisión Christa García.9
Carrera artística
En su primera producción, lanzada en diciembre de 2007, se incluyeron algunas de sus
interpretaciones en el programa de televisión, junto a otras de sus canciones favoritas, el mismo
obtuvo el estatus de Triple Platino por su nivel de ventas en Centroamérica.10 Su segundo disco
llamado Aquí estoy, contiene 10 temas de su autoría y del que se desprendió el sencillo
«Desesperadamente» el cual se estrenó en radios el 15 de enero de 2009, el videoclip ha hecho lo
propio en canales internacionales de programación musical (el mismo fue filmado en Guatemala
en formato 35 milímetros); el sencillo fue presentado en la final de la tercera temporada de Latin
American Idol, el Compacto fue lanzado en Estados Unidos de América y Latinoamérica11ya se
encuentra promocionando el sencillo "Desesperadamente" en dicho país. según declaraciones del
cantante al Nuevo Herald de Miami.12 El segundo sencillo desprendido del compacto es "Te
extraño", lanzado en mayo de 2009.13
Los dos primeros trabajos discográficos bajo el sello Sony BMG Music Entertainment;14 el segundo
compacto fue grabado y mezclado en el estudio Sonic Ranch, en Texas, EE.UU. y en Sony recording
studio por ingeniero de audio Fabrizio Simoncioni, conocido por sus colaboraciones con artistas
como Lenny Kravitz, Madonna, Metallica y Michael Jackson. En la producción contiene temas
compuestos por Carlos Peña y su hermano Hugo Peña Jr. resalta la mezcla de géneros pop-rock,
con influencias orgánicas latinas., el mismo salió al mercado en marzo de 2009 y se ha colocado
como uno de los discos más vendidos en Centro América según el portal de Prensa Libre15
El primer compacto de Carlos Peña, Con una canción de acuerdo a El Universal de Venezuela y el
Tiempo de Colombia ha alcanzado el estatus de Platino en México (según Amprofon de México,
quien da la Certificación de ventas discográficas, se otorga al lograr 80,000 copias vendidas -
Revisión 2008), lo que lo convierte en el artista surgido de Latin American Idol de mayor éxito.
El 27 de septiembre de 2007 Carlos Peña fue declarado ganador del Latin American Idol al recibir
la mayor cantidad de votos por parte del público en la final de este "Reality Show", lo que le hizo
acreedor a un contrato con la disquera Sony BMG para grabar su primer álbum, tal como sucedió
con Mayré Martínez quien fue la ganadora de la primera temporada del programa; el mismo
concluyó a finales de 2010.
Alux Nahual
Comienzos
La banda se formó en año 1979. Fue fundada por Álvaro Aguilar (guitarra acústica), quien
acompañado de su hermano Plubio (bajo) y de su primo Ranferí (guitarra eléctrica y acústica) se
empiezan a presentar en un pequeño café bar de la ciudad de Guatemala. Se integraron a la banda
Javier Flores (batería), Paulo Alvarado (chelo) y Jack Schuster (violín). En sus inicios tocaban
composiciones de otras bandas de la época, como Kansas, Led Zeppelin y Toto, además de
propuestas originales con una base de rock sinfónico y progresivo, con influencia del grupo de rock
progresivo neerlandés Focus en la melodía BarRocko Intro Passacaglia Maestosa.
Luego de un par de años se retira Flores y contactan al baterísta Pablo Mayorga al tiempo que el
hermano de Ranferí, Orlando, quien también toca batería, se integra a Alux. Durante algunos años
tocaron con dos bateristas, algo poco común en una banda de rock. El prestigio de la banda subió
rápidamente, y en 1981 logran grabar su primera producción discográfica bajo el sello discográfico
de DIDECA. Esta primera producción fue la que abrió las puertas al rock nacional en las radios. En
aquellos momentos no existía conocimiento acerca del movimiento de rock en español que se
daba en Argentina y otros lugares de América, por lo que Alux Nahual se convirtió en la primera
banda reconocida comercialmente, de rock en español en Centroamérica.
Época de oro
La producción Alux Nahual (1981) fue un fenómeno que en un principio se hizo público de boca en
boca, ya que las emisoras radiales no lograban encajar la propuesta musical. posteriormente las
canciones Hombres de maíz La fábula del grillo y el mar fueron publicadas en emisoras de
Guatemala y El Salvador.
Su carrera fue en ascenso logrando así producir tres discos más en los siguientes cinco años. El
músico Óscar Conde se unió a la banda durante la producción "Conquista" (1982) aportando a la
banda el sonido de la flauta, saxofón, teclados e instrumentos autóctonos de Guatemala. Luego de
la publicación de su disco "Centroamérica" (1986), tanto Orlando Aguilar como Pablo Mayorga
deciden retirarse. Para completar la alineación ingresa el músico Lenín Fernández pocos meses
antes de grabar su quinta producción.
El quinto disco "Alto al Fuego" (1987) proveyó un sonido más alternativo. De esta producción
salieron seis sencillos radiales, lo que demuestra el alcance y la aceptación lograda por Alux
Nahual para esa época. Sus canciones clamaban por la paz y por la hermandad, lo que llevó a sus
grandes éxitos a convertirse en verdaderos himnos cantados desde Quetzaltenangohasta San José
de Costa Rica.
Alux Nahual y la paz
El historial discográfico de Alux Nahual contiene piezas destinadas a promover la paz en
Centroamérica. A lo largo del recorrido musical de la agrupación se puede presenciar piezas
como Juego nuclear que habla sobre las consecuencias que sufren los países con el armamento de
alto potencial. O bien, algunas que buscan la integración centroamericana, como es el caso
de Desde el aire y Centroamérica. Sin embargo, el tema que evidenció el deseo de Alux Nahual por
la paz fue Alto al fuego.
Para este tema se grabó un videoclip que rápidamente fue transmitido en los canales
guatemaltecos y conforme el grupo tomaba auge en Centroamérica, también se difundió en
televisoras del istmo. Un hecho trascendental fue la invitación personal que el presidente
costarricense Óscar Arias le hizo al grupo para conmemorar la reunión de Esquipulas III celebrada
en su país. A manos del mandatario llegó el disco donde estaba esta pieza musical y de inmediato
ordenó que se invitara a la agrupación. Aunque
Alux Nahual era conocido en este país, el hecho
que el mismo presidente les girara la invitación
hizo que el grupo rápidamente tuviera más
aceptación.
En todas las presentaciones, Alux Nahual
expresó su mensaje a favor de la paz en el
continente, especialmente en Guatemala. Por
ello participaron en festivales por la paz donde
el tema Alto al fuego hacía recordar el deseo de
vivir en una nación sin guerras ni muertos.
Debido al interés social que el grupo manifestó en sus años de vida, fueron invitados a participar
en el cierre de las actividades artísticas para conmemorar la firma de los Acuerdos de Paz. Dicho
acto, celebrado en la Plaza de la Constitución, tuvo como público a autoridades como el
presidente Álvaro Arzú.
Paco Pérez
Nació en Huehuetenango, el 25 de abril de 1916. En su ciudad natal aprendió sus primeras letras
en el colegio "La Aurora" y a los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera
departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias
actuaciones como cantante y declamador.1
Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro
Municipal de Quetzaltenango, con el acompañamiento al piano de
Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Álvarez,
formó el Trío Quetzaltecos.
En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de
conciertos. Fue inmortalizado por su vals-canción Luna de Xelajú
(1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos
guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los
repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y
todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.
Adalberto de León Soto
Adalberto de León Soto, escultor guatemalteco, nació en la población de Salcajá, municipio del
departamento de Quetzaltenango, República de Guatemala, el 19 de abril de 1919. Su carrera
artística comenzó como autodidacta. Por algún tiempo trabajó con el escultor Rodolfo Galeotti
Torres en Quetzaltenango y San Marcos. En 1943 se radicó en la capital guatemalteca, en donde
trabajó en la decoración del Palacio Nacional, hizo la escultura de doña Dolores Bedoya de
Molina y luego realizó varias obras en yeso y en piedra, de las cuales las más importantes son
abstractas. Participó en varias exposiciones colectivas y presentó una individual en los salones del
Hotel Panamericano. Ganó varios premios locales.
En 1949 se trasladó a Europa y fijó su residencia en París. Ese mismo año presentó en esa ciudad
su primera exposición en compañía del recordado pintor guatemalteco Arturo Martínez, la cual
fue organizada por la Maison de l'UNESCO bajo el nombre de "Exposition d'oeuvres d'artistes
latino-américains". En 1954 expuso una "Maternidad" en el salón 'Jeune Peinture' en la Galerie Le
Soleil dans la Tête. En la "Galerie Roc-Maria", durante una exposición organizada por Gio Colucci,
presentó varias obras en mármol, piedra y madera, al lado de pinturas de Juan
Gris, Utrillo, Matisse, Renoir y Braque. En ese mismo año en la "Galerie R. J. Romeo et Juliette"
expuso con Harrimanesculturas y cerámicas.
Fue discípulo de Etienne Martin, director del Comité de la "Jeune
Sculpture", luego de lo cual expuso en el museo de Antonio Bourdelle. Al
mismo tiempo asistió a la Academia de "La Grand Chaumière". En la
"Librerie-Galerie Plein Vent" y en la "Galerie de Soleil dans la Tête"
expuso una serie de litografías. Estas litografías se referían a unos
poemas del escultor francés René Coutelle. En esa oportunidad también
fueron expuestas algunas de sus esculturas y cerámicas. En 1956 inició
estudios de joyería con Dot. En los primeros meses de 1957 expuso
esculturas y cerámicas en el Palacio de Tokio.Su última exposición tuvo
lugar durante la primera quincena de junio de 1956 en "La Maison d'art le Parthénon", la cual ya
no vio clausurada. Adalberto de León Soto murió en París el 14 de junio de 1957. Las obras de su
última exposición realizada en "La Maison d'art le Parthenon", fueron entregadas a la Embajada de
Guatemala. Fue autor de un célebre busto de Miguel Ángel Asturias.
Shery
Nació en la Ciudad de Guatemala y creció en el campo entre las localidades de Chimaltenango y
Antigua Guatemala. De niña solía pintarse la cara con harina para jugar con sus hermanos a ser la
banda Kiss, y más de una vez se metió en problemas por romper las medias de sus hermanas para
disfrazarse de Gloria Trevi. Antes de cumplir 15 años de edad escapó de la casa de sus padres en
busca de su sueño de cantar.4 Durante el resto de su adolescencia
desempeñó diversos empleos para pagar sus estudios escolares y su
formación musical.5
En 2004, tras haber formado parte durante una temporada de la
Banda de Bob Porter, fue aceptada en un casting para participar en
las Olimpiadas Mundiales de las Artes Escénicas, que se realizó en
Los Angeles, donde alcanzó una medalla con un tema de su propia
creación. De regreso en su país continuó estudiando con maestros
como Luis Galich de Guatemala, Angélica Rosa de Puerto Rico, José
Luis Pacheco de Cuba y los guatemaltecos Ranferí Aguilar y Oscar
Conde, ex-integrantes de la banda de rock Alux Nahual.6
Al año siguiente lanzó la canción «El amor es un fantasma», primera
de su autoría, que tras un concierto debut que agotó las entradas
logró debutar en radio con veintiséis semanas consecutivas en el Top
40 en su natal Guatemala, llegando a encabezar las listas radiales en
formato pop.
Carlos Mérida
Biografía
Nacido en el seno de una familia de clase media, su padre era abogado y su madre, de origen
español, fue maestra de escuela. En su adolescencia comenzó a estudiar escultura, pero sus
profesores le convencierón de cambiar a pintura. Viajó en su juventud a Europa, junto con el
también iba el pintor francés Carlos Valenti, en donde visitó los talleres de Amadeo
Modigliani, Kees van Dongen y Hermenegildo Anglada Camarasa.1 En 1919 se trasladó
a México, donde se destaca en la renovación del muralismo
mexicano. En 1922 Mérida trabajó con Diego Rivera para pintar los
murales del Anfiteatro Bolívar en la Ciudad de México. Debido a la
distancia de la Revolución mexicana y de la militancia en
corrientes de izquierda propias del muralismo, Carlos Mérida inició
una temprana distancia1 de las características discursivas
figurativas para desarrollar una etapa marcada por la abstracción
en la forma y sus raíces indígenas en los temas. En esa misma
época colaboró como dibujante con el arqueólogo Manuel Gamio.
En 1927 viaja de nueva cuenta a París, donde, derivado de su
contacto con Picasso, Kandinsky, Klee y Miró, reafirmó su estilo en
el arte abstracto y el constructivismo.1
También se desempeñó como corresponsal de prensa del
periódico La Época, de su ciudad natal, Quetzaltenango, como lo
atestiguan los registros de la legación de Guatemala en Francia
fechados el 2 de junio de 1927.
Mérida siempre publicó con orgullo su ascendencia maya-quiché y española. A la vuelta de su
viaje a París, en 1929, fue nombrado director de la Galería del Teatro Nacional en México, y
tres años más tarde dirigió la Escuela de Danza.2
En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista celebrada en chile. Un año más
tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a
partir de 1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los
resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1949), para
el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemán", de [Av. Coyoacán] (1950).
Federico W. Schaeffer
Nació en la ciudad de Guatemala el 6 de junio de 1887. Siendo todavía muy joven fue enviado a
Europa a cursar sus estudios. A su regreso a Guatemala en 1904 formó con otros jóvenes artistas,
entre ellos Carlos Valenti, Hector Asturias T y Carlos Mérida, un grupo el cual cifraba sus intereses
en las nuevas corrientes artísticas que se estaban trazando en Europa. Después de los terremotos
que destruyeron la ciudad de Guatemala en 1917-1918, Schaeffer se dirigió a México donde
continuó sus estudios de arte en la Academia de Bellas Artes de San Carlos
habiéndose especializado en el arte del grabado. En 1926 volvió nuevamente
a Guatemala radicándose definitivamente.
Sus obras fueron mostradas en varias exposiciones de arte contemporáneo
en México, Guatemala, Costa Rica, Brasil y los Estados Unidos de
Norteamérica. Por varios años desempeñó la cátedra de dibujo del desnudo
en la entonces llamada Academia Nacional de Bellas Artes, cuando era
director de la misma el bien recordado escultor Rafael Yela Gunther.
Juntamente con los artistas Humberto Garavito, Antonio Tejeda Fonseca,
Carlos Rigalt, Oscar Murúa y otros, era miembro de la primera galería
particular de Guatemala, llamada Galería Arcada.1 Falleció en esta capital el
27 de agosto de 1957.
José Ernesto Monzón
Se desempeñó como catedrático de matemática, contabilidad y literatura, durante 18 años. Fue
investigador de literatura folclórica y auxiliar de actividades culturales, de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Su instinto musical le fue heredado de sus padres, ya que su mamá era
maestra de formación musical y su padre tocaba la guitarra. En 1937 dio a conocer la canción El río
limón o el todosantero. A partir de ese momento alternaría todas sus actividades con la
composición musical (Mendizábal, 2014).
Apodado El Cantor del Paisaje, algunas de las obras más conocidas de Monzón son: Soy de Zacapa,
Mi lindo Joyabaj,Barberena, Morazán, Canto a mi Guatemala, Madre, Así es Jalapa,
Chimaltenango, La Sanjuanerita, Cobán, Mañanitas chapinas, Livingston, Escuintla, Puerto San
José, Santa Lucia Cotzumalguapa y La Frontera, entre otras (Mendizábal, 2014).
En su juventud, encabezó una de las primeras huelgas estudiantiles en la escuela pública donde
estudiaba. Participó en la Revolución de 1944 en
Guatemala, y posteriormente apoyó a Jacobo Arbenz y a
Juan José Arévalo, que ambos fueron presidentes del
gobierno revolucionario. En 1981 realizó un viaje a Chile,
Perú y Colombia. En 2003, pocos días antes de morir, el
gobierno de Alfonso Portillo lo distinguió con el Premio
Nacional Rafael Álvarez Ovalle por su labor como
cantautor.
Apodado "el cantor del paisaje", Monzón cultivó la
canción regional guatemalteca, escribiendo canciones
para cada uno de los 22 departamentos de la República.
Recurre para ello a la versificación simple y a los ritmos populares como el corrido, el bolero, el
vals, el chotís, la guaracha o el son, acompañando su canto con la guitarra.
Carlos Valenti
Nació en París el 15 de noviembre de 1888. Fue el tercer hijo de Carlos Valenti
Sorié, de nacionalidad italiana, y de Helena Perrillat-Bottonet, nacida en Le
Grand Bornand, Alta Saboya, Francia. Llegó a Guatemala junto con su madre y
sus dos hermanos en 1891, para reunirse con su padre, el cual se encontraba
ya radicado en tierra guatemalteca desde 1888. Desde niño se destacó como
un estudiante dedicado, brillante e ingenioso; en el colegio recibió la medalla
de oro como el mejor alumno. Como estudiante de música de piano fue el
discípulo predilecto del maestro Herculano Alvarado y siendo estudiante de la
Academia de Bellas Artes, llegó a sorprender a su maestro, el escultor
venezolano Santiago González, por su excelente habilidad hacia el dibujo.
Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael
Rodríguez Padilla, Rafael Yela Günther, Rafael Arévalo Martínez, Carlos Wyld
Ospina y los hermanos De la Riva), que laboraron en gran cohesión junto a
Jaime Sabartés, catalán venido a Guatemala desde Barcelona, donde compartiera una estrecha
amistad con Pablo Picasso y a quien a partir de 1935, fuera su secretario privado. Valenti se perfiló
en aquel cenáculo como un faro que todo lo iluminaba, a los 22 años de edad llegó a tener ya su
"propio estilo”.
En 1912 viajó a París para continuar sus estudios en la Academia Vitti con los maestros Kees Van
Dongen y Hermenegildo Anglada Camarasa. Su capacidad visual, muy disminuida por la diabetes,
lo obligó a consultar a un especialista. Este le diagnosticó una ceguera por diabetes y le
recomendó que dejará permanentemente la pintura. La depresión lo embargo, la insatisfacción de
no poder entregarse totalmente a su mayor pasión "el arte", lo llevó a la determinación de segar
su vida mediante dos balazos en el pecho. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse una
mañana del mes de noviembre de 1912.