Laboratorio Fruto
Laboratorio Fruto
MORFOFISIOLOGÍA VEGETAL
INTRODUCCION
La cubierta del fruto recibe el nombre de Pericarpio. Suele estar formado por 3
capas Epicarpio (capa más externa y forma la piel del fruto, se originan a partir
de la epidermis externa del ovario), Mesocarpio (capa media, formada a partir
del parénquima del ovario) y Endocarpio (es la capa más interna, que proviene
de la epidermis interna del ovario).
2. TIPOS DE FRUTOS
a) Secos indehiscentes
Aquenio: fruto simple, seco, indehiscente y monospermo.
Sámara: Aquenio con alas. Ej.: Ulmus (olmo), Fraxinus (fresno) Si tiene dos
semillas se denomina Disámara (d). Ej.: Acer (arce)
b) Secos dehiscentes
Cápsula: Son frutos dehiscentes y polispermos derivados de un ovario de
2 ó mas carpelos y con dehiscencia variable. Ej: Papaver (amapolas)
Folículo: Fruto monocarpelar polispermo que se abre por la sutura
ventral. Ej.: Delphinium, Paeonia.
Legumbre: derivado de un ovario unicarpelar y con dos líneas
de dehiscencia que corresponden a la sutura carpelar y al nervio central
del carpelo. Polispermo. (Fabaceae). Ej.: Cytisus scoparius (escoba), Ulex
europaeus (tojo), Genista, etc..
Figura 4. Capsula.
A
B C
Figura 6. Esquizocarpo.
d) Carnosos
Baya: fruto carnoso con pericarpo suculento y polispermo.
A B C
PROCEDIMIENTO