0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 144 vistas26 páginasActualizacion Academica Danza Res Aprobada PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
MINISTERIO DE EDUCACION
EXPTE, N° 1082-59-17 RESOLUCION N°
gba SAN SALVADOR DE JUJUY
visto:
El expediente de referencia mediante el cual las Autoridades de la
Escuela Superior de Danza del Instituto Superior de Arte solicitan la Aprobacién del
Postitulo “Actualizacion Académica en Danza’, para la cohorte 2017: y
CONSIDERANDO:
Que, el articulo 37 de la Ley de Educacién Nacional N° 26.206: dispone
que el Estado Provincial tiene la competencia en la planificacién de postitulo, el disefio de
planes de estudio, la gestién y asignacién de recursos y la aplicacién de las regulaciones
especificas, relativas a los Institutos de Educacién Superior bajo su dependencia:
Que, el Articulo 71 de la Ley de Educacién Nacional N® 26.206 establece
que la formacién docente tiene la finalidad de preparar docentes con capacidad de ensefiar,
generar y transmitir los valores necesarios de las personas, para el desarrollo nacional y la
construccién de una sociedad mas justa;
Que, la Resolucién CFE N° 30/07 establece que la formacién continua
constituye una funcién sustantiva del sistema formador que debe desarrollarse en el marco
de las politicas educativas establecidas por la Ley de Educacién Nacional, orienténdose 2
la produccién de saberes especificos y especializados que contemplen la complejidad del
desemperio docente y la necesaria ampliacion de funciones del Sistema;
Que, la Resolucién CFE N° 117/10 establace que los postitulo docentes,
constituyen una propuesta académica de formacién continua orientada a dar respuesta @
problematicas educativas basadas en diagndsticos de necesidades situadas, en el marco
de las politicas jurisdiccionales y centradas en la formacién para optimizar el desemperio
docente. Y estipula tres tipos de oferta de postitulo: Actualizacién Académica;
Especializacién Docente de Nivel Superior; Diplomatura Superior;
‘Que, la Resolucién 4193 E-17 del Ministerio de Educacién de la Provincia
de Jujuy adhiere a la Resolucién CFE N° 117/10;
Que, en el mes de julio del afio 2016, el Instituto Superior de Artes elevé
a propuesta de postitulo Actualizacién Académica en Danza a la Direccién de Educacién
‘Superior de la Provincia de Jujuy, solicitando la aprobacién de la misma para la cohorte
2017;
Que, el comité evaluador emitié dictamen favorable para la aprobacién
del postitulo Actualizacion Académica en Danza,&
GOBIERNO DE LA PROVINGIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
11.2 CORRESPONDE A RESOLUCION N°
Por ello;
LA MINISTRA DE EDUCACION
RESUELVE
ARTICULO 1°
Danza", que como Anexo Unico se incorpora a la presente resolucién.
Apruébese el Disefio Curricular del Postitulo “Actualizacién Académica en
ARTICULO 2°: Autorizase al Instituto Superior de Arte, CUE 380076600, a implementar ei
Postitulo “Actualizacion Académica en Danza’, aprobado por el Articulo 1°, para la cohorte
2017.
ARTICULO 3°: Dispéngase que e! Departamento de Registro de Titulos, Legalizaciones,
Cettificaciones de Estudio y Equivalencias, aplique para las legalizaciones de los titulos de
los egresados de la cohorte 2017 correspondientes al Postitulo Actualizacin Ac&démics
en Danza, presentado por el Instituto Superior de Arte, el Regimen Académico Especificn
que forma parte del Disefio Curricular aprobado por el Articulo 1 de la presente resolucion.
ARTICULO 4°
a la Direecién de Educacién Superior.
Procédase a notificar por Jefatura de Despacho de la presente resolucién
ARTICULO 5°.
sintéticamente, dese al Registro y Boletin Oficial, pase a conocimiento de la Secretaria de
Previa toma de razén de Fiscalia de Estado, comuniquese, publiquese
Gestion Educativa, Direccién General de Administracién (Area Costo y Presupuesto,
Recursos Humanos y Departamento Administrative), Area de Registro de Titulos,
Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias. Cumplido vuelva al Ministerio
de Educacién para su archivo.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
i.3 CORRESPONDE A RESOLUCION N°
ANEXO UNICO.
Tipo: Postitulo
Nombre: Actualizacién Académica en Danza
Duracién: 200 HS Reloj
Version: Final 2017
Cohorte: 2017
IDENTIDIFICACION DEL POSTITULO
Actualizacién Académica en Danza
TITULO A OTORGAR:
‘Actualizacién Académica en Danza
JUSTIFICACION
La formacién docente ademas de ser un desafio que plantea la contextualizacion
constante, segiin la época por la que atraviesa la historicidad de la educacién, se trata
de un proceso inacabado que exige la construccién de perfiles profesionales docentes
actualizados constantemente segiin los desafios de contemporaneidad, la que plantea
un ritmo acelerado de cambios que impactan significativamente en el desarrollo
cientifico tecnolégico y humanistico.
Evidentemente la educacién artistica y en especial la relacionada con el movimiento
acusan esos cambios vertiginosos que impactan significativamente en la demanda de
formacién continua de los docentes dedicados a la danza. La rutina @ la que puede
conducir una formacién estatica o paralizada, esta en las antipodas de lo que debe ser
la dinémica de la educacién artistica de nuestros tiempos y de los procesos de
ensefianza y aprendizaje de la danza hoy
La danza es un arte que esté en continua evolucién y se nutre de las diferentes
culturas, ta ciencia, la tecnologia, otras artes y disciplinas corporales en las que se
engloban el trabajo fisico y el mental, Pensamos que la ensefianza de la danza esta al
mismo nivel evolative que el arte en si, por esta raz6n queremos poner a disposicion
de todo el colectivo docente las herramientas para investigar y crear nuevas
propuestas de modelos pedagégicos de la danza, adaptadas a la sociedad en que
vivimos, al estado de la danza como arte y a los sistemas de ensefanza mas
innovadores.
Esta propuesta tiene su sustento reglamentario en la propia Ley N° 26206, Nacional de
Educacién, la que en el Capitulo | en el que hace referencia al resguardo de los
derechos y obligaciones del docente, en el articulo 67 inc. b) expresa como uno de los
derechos el acceso a la capacitacién y actualizacién integral, gratuita y en servicio, a lo
largo de toda su carrera, Acompafia esta disposicion lo prescripto por la Ley N° 5807
Provincial de Educacién la que en su Capitulo IV referido a los docentes, en el articulo
102 plantea los derechos de los docentes y en el inc, 2) especificamente establece que
uno de los derechos del docente jujefio es el acceso a la capacitacién, actualizacién yGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
4 CORRESPONDE A RESOLUCION
perfeccionamiento integral, gratuito y en servicio, con su correspondiente acreditacién,
a lo largo do toda su carrera,
En atencién a la decisién jurisdiccional de brindar ofertas de postitulaci6n para
garantizar el derecho de los docentes a capacitarse, aclualizarse 0 perfeccionarse
durante toda au trayectoria profesional, la presente oferta, en el marco de lo normado
por las Resoluciones de! CFE N°117/10 y N°140/11, asume el tipo de “Actualizacion
‘Académica’, puesto que se define como una propuesta consistente en el estudio de
nuevos aportes teéricos ¢ instrumentales de la danza, provenientes de los avances
cientificos y tecnalagicos contemporaneos, lo que promueve la revision constente de
las practicas pedagégicas de este lenguaje artistico
Consecuentemente con lo expresado precedentemente, este postitulo surge de la
necesidad de profundizar la reflexién sobre los aportes tedricos © instrumentales
acerca de las nuevas corrientes pedagégico- didacticas aplicadas a la ensefianza de la
danza, Esto es, porque el paradigma que sostiene actualmente el proceso de
ensefianza-aprendizaje de la danza, ha sufrido cambios significativos en su mirada y
formas de abordajes como consecuencia de los avances cientificos y tecnolégices,
provocando clerta recenfiguracién en la concapcién del tiempo, el espacio, e! cuerpo y
el movimiento, abriendo de este modo nuevos desafios para la practica docente de la
danza.
Por otro lado, la danza como lengusje artistico, en si misma atraviesa por inesperados
retos como producto de la contemporaneidad, esto es, se va apropiando cada vez mas
de nuevos espacios y recursos no convencionales, ha incorporados formas de
expresiones urbanas y muy especialmente ha logrado integrar los otros lenguajes
attisticos en la produccién de un discurso corporal renovado, contextuado. A silo se le
suma que en los ultimes tiempos hubo una explosién de grupos independientes de
danza que han abarcado reas inconmensurables cuya préctica necesita ser abordada
académicamente,
Gabe destacar también que en la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenia” en los,
Uiltimos afios han egresados tanto de los Trayectos Artisticos Profesionales de Danza
Clasica como Danza Contemporanea, y de los profesorados de Artes en Danza y de
Expresién Corporal més de 180 estudiantes. Constituyéndose esta una fuerte
poblacién destino para esta accién de actualizacién académica ya que necesitan
completar su formacién con los avances de la especialidad ya especificados. En este
contexto hay que sefialar también, que en los uiltimos 5 afios no se han producido
ofertas formales de actualizacién docentes, de nivel superior en el area, sean estas del
Ambito de gestién estatal o privada
Finalmente la transformacion de las ofertas de formacién docente recientemente
implementada ha provocado la reformulacién curricular de las carreras, razén por la
cual se han incorporado a nuestra institucién profesionales provenientes de un
universe variado de formacién, los que necasitan contextuar su quehacer en el ambito
de la danza, Esta Postitulacién seria un marco apropiado para ello.
YGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUGACION
B
1118 GORRESPONDE A RESOLUCION N° e “ENT
Por el caracter del Postitulo, la propuesta de Actualizacién Académica en Danza, esta
destinado a:
= Docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior, que se desempefien
‘en espacios curriculares relacionado a la disciplina,
* Los graduados docentes que posean titulo de nivel terciario-universitario en.
Danza expedido por algiin Instituto de Educacién Superior 0 Univefsidades
Nacionales 0 Privadas reconocidas por el Poder Ejecutivo,
+ Maestros Nacionales, egresados de los Centro Polivalente de Arte.
OBJETIVOS
Generales
+ Fortalecer el desarrollo de la ensefianza de la danza a partir de la actualizacion
académica de los postitulandos a través del desarrollo de espacios de
produccién y circulacién de conocimientos y enfoques vinculados al cuerpo
tedrico — préctico de la disciplina.
= Especializar la formacién de perfiles actualizados en los postitulandos,
considerando sus responsabilidades en Ia gestién, planificacion, ensefianza y
evaluacién de process educativos y escolares de la ensefianza de la danza
Especificos
= Conover las construcciones tedricos metodolégices actuales referidos a la
ensefianza y el aprendizaje de Ie danza, aplicando los mismos en la revisién de
la propia practica
= Reflexionar sobre la ensefianza y el aprendizaje de la danza en los contextos
socios histéricos actuales.
+ Disefiar propuestas innovadoras para la ensefianza de la danza aplicables a su
propio contexto de desemperio profesional.
+ Producir propuestas de it
fervencién artistico pedagégicas usando herramientas
actualizadas de produccién en danza, teniendo en cuenta los diferentes estilos
de aprendizaje de los estudiantes.
REQUISITOS DE ADMISION
Los postulantes al postitulo deberan presentar al momento de la pre-inscripcion el
Curriculum Vitae actualizado y una nota manifestando las razones de su interés por
participar en el mismo. :
Dichos requisitos seran considerades a la hora de confirmar el ingreso al mismo, 0
cuando la demanda exceda el cupo determinado por el Instituto, conforme a las
caracteristicas del postitulo y al nivel de demanda.
Los criterios a tener en cuenta seran:
8) Docentes con titulos en danza y con experiencia en el sistema educativo,
b) Docentes de nivel inicial, primario y secundario que se desemperien en la disciplina.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
16 CORRESPONDE A RESOLUCION N°. AZ
Para la inscripcién definitva los aspirantes deberdn presentar:
+ Fotocopia delilos titulo/s debidamente autenticado.
+ Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI
© Certificado de Nacimiento
= Dos Fotos 4x4
Cantidad maxima de destinatarios: cincuenta (50) postulantes admitidos:
REGIMEN ACADEMICO ESPECIFICO
‘ANO | MODULO UNIDAD FORMATO CARGA HORARIA
CURRICULAR HS RELOJ | HS CATEDRAS
~ | “Tendencia de ta 7 cI
1 passer eigo ext | Seminario | 30he 45 hs
Didactica de la
2 oars Seminario | _90hs 45 hs
Lenguajes Artisticos
° 3 y mundo Taller 30 hs 45 hs
Contemporaneo.
a ‘Video Danza Taller 20hs 30hs
5 Danza Teatro Taller 30hs 45 hs
Improvisacién y ares
‘Composicién Oh: so.he ate
a TOTAL | 470hs | ___285 hs
2 _[__7_[- Proyecto Aniistico | Taller 30 ns ‘45hs
TOTAL | 200 hs 300 hs
NIDAD ICULARES, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFIA, OPGION DE DA
Y CARGA HORARIA TOTAL
MODULO 1. TENDENCIAS DE LA DANZA DEL SIGLO xxi ]
Do
Formato Curricular: Seminario
ite Responsable: Lic, Susana Tambutti
Opcién de cursada: presencial
Carga Horaria: 20 horas roloj — 45 horas catedras
Justificacién:
El abordaje de la Danza del Siglo XXI, por tratarse de un fenémeno en construccién, no
asimilable todavia como un momento determinado, no puede considerarse sino una
aproximacién; una mirada posible sobre algunos indicios sutiles. Una de estas marcas
es que, el modo representacional en la Danza ha virado en forma contundente,
Dice Susana Tambutti; "Las obras contemporéneas -algunas- tienen como
caracteristica la ausencia de una unidad estiistica y han logrado un desplazamiento en
relacién al gran paradigma tradicional que oscila entre la mimesis y {a expresién. Los
‘afios ‘60 marcaron el fin de la Danza Modema y abrieron el camino a un paroxismo de
estilos que sucedieron a una velocidad vertiginosa. La clasificacién de la danza en
término de géneros llegé a su fin en esa década. Hoy resulta evidente que no hay una
Gnica direccién histérica. Muchas de las producciones innovadoras podrian designarse
como crossovers porque habitan un territorio entre la danza, el teatro y las artesGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
1:7 CORRESPONDE A RESOLUCION N° 56
visuales. “La pregunta que surge, entonces, es: si la danza no imita la realidad ni
expresa sentimientos del artista, zcual es su modo representacional actual?
Hoy el arte es un canal de expresién, conceptos, informacién, actualidad, historia; e!
arte hoy se puede manifestar a través de diversos lenguajes, los cuales a lo largo de la
historia han derribado los limites que lo encasillan como una mera manualidad o un
acto de creacién de los elegidos, que require sélo de juicios estéticos para ser
apreciada. Sin embargo, para la realidad de muchos y el discurso de otros, ef mundo
del arte sigue siendo un espacio hermético. Se intentara abordar esta mirada desde la
funcién de la educacién artistica y el crear espacios reflexivos en torno a la Danza,
generando andlisis de los proyectos artisticos, tanto los que son desarrollados por
artistas, como les que trabajan los alumnos de forma individual 0 colectiva
Contenidos: Minimos:
* Ladanza en el marco de la posmodemidad y la globalizacion
+ Ladanza: Tendencias modernas y rupturas.
+ Nuevas tendencias segtin su origen y contexto
+ Ladanza en los nuevos escenarios econémicos y productive
+ El problema de las designaciones y la especificidad de las practicas
© Danza hoy: performance art, arte vivo, happenings, arte de! cuerpo, danza teatro
contemporéneo, danza experimental, nueva danza, performance multimedia, teatro
fisico, laboraterio, danza conceptual, independiente danza/performance:
poscolonial, danza de calle, danza urbana, performance danza.
Bibliografia:
Argan, Giulio C. (1977): El arte modemo, II tomos. 4ta. Edicién. Femando Torres
Editor.
Ye Micheli, Mario (2004): Las vanguardias artisticas del siglo XX. 1ra. reimpresion
Madrid: Alianza Editorial
De Subiria Julian (1999): Las vanguardias pedagégicas, Ibarra,
Y- Dubatti, J. P, C. (2006): Cuando el arte da respuestas. Ed. Artes Escénica. Buenos
Aires
¥ Guido, Raquel (2008): Aportes para repensar la sensopercepion como técnica de
base de la Expresion Corporal. Artes del Movimiento,
VY. Isse Moyano, Marcelo. (2006): La Danza Moderna Argentina cuenta su historia
Artes del Sur. Buenos Aires.
¥ Roger Copeland y Marshall Cohen (1983): 2Qué es danza?. Lecturas sobre
Teoria y Critica. What is dance? Readings In Theory And Criticism. Oxford
University Press, Traduccion: Susana Tambutt
¥ Sachs C. (1944), Historia universal de la Danza. Bs. As, Centurion.
¥ Tambutti, Susana @ Isse Moyano, Marcelo (1995): Cuadernos de Danza, IUNA-
Facultad de Filosofia y Letras — UBA.
Evaluacién del espacioGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUGACION
18 CORRESPONDE A RESOLUCION N°
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los estudiantes de este
seminario se prevé una produccién académica esorita, individual, a mode de ensayo
sobre el estudio reflexive de proyectos artisticos de danza, a partir de categorias de
analisis dadas.
Los requisitos y aspectos referides a la evaluacién y acreditacion se encuentran
detallados en el apartado N’9 de la presente propuesta
ERE ~"Miédufo 2: DIDACTICA DE LA DANZA
Docentes Responsables: Esp. Cristina Figueroa y Prof. Claudia Belén Calapéna
Formato Curricular: Seminario
|
Opeién de cursada: presencial
Carga Horaria: 30 horas reloj — 45 horas catedras:
Justificacion:
EI conocimiento teérico - practice de la didactica especifica es neceserio para
‘eflexionar y dar respuesta a situaciones problematicas en torno a la ensefianza de la
danza, Dichas situaciones surgen en relacién a cudles son las finalidades de enseftar
danza, qué ensefiar, cémo lograr aprendizajes significativos, qué y cémo evaluar
dentro del sistema y Ambitos educativos. Los actuales procesos de transformacién
social, politica y tecnolégica desafian al colectivo docente a generar una plataforma
permanente de discusién y debate sobre los aportes que la danza brinda a la
heterogeneidad y al contexto en la educacién del arte. Se pretende generar un espacio
de produccién de conocimiento especifico sobre la ensefianza de la danza
considerando la lectura y el andlisis bibliografico, las trayectorias personales fespecto
al danzar y las experiencias sociales respecto a su practica y transmisién,
Se busca generar una actitud reflexiva e investigativa acerca de las practicas de
ensefianza de las danzas, particularmente respecto a aquellas naturalizadas ©
instituidas por el uso, contextualizando su basqueda de acuerdo @ la heterogeneidad
de los niveles y émbitos donde se ensefia a danzar. En este sentido, se promueve una
generacién fundada de estrategias y recursos que posibiliten asumir diferentes
decisiones frente a la complejidad de esta ensefianza
El andlisis critico de los diversos paradigmas instituidos en la ensefianza de la danza y
de sus metodologias de abordaje de acuerdo a géneros, estilos y lineas de formacion
estard orientado a un proceso de construccién metodolégica de la clase de danza
como instancia reflexiva, creativa y multidimensional.
Contenidos minimos:
A) El conocimiento didactico y su relacién con la ensefianza de
+ Larelacién entre Didactica General y Didactica de la Danza
© Caracteristicas que asume la ensefianza de la danza en funcién de su objeto de
estudio.
danza
= El vinculo maestro, alumne y objeto de estudio, en diferentes contextos de
ensenanza.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
W,9 CORRESPONDE A RESOLUCION N2
Relacién, presencia, configuraciones subjetivas en tomo a las nociones de cuerpo
y afactos entre educador, educandos y el danzar.
La situacién mimética en la transmisién y la interpretacién de los discursos acerca
de la ensefianza
‘Metaforas que deseriben e ilustran sensaciones cercanas al movimiento.
+ El curriculo de Educacién Artistica. El lugar de la ensefianza de la Danza en los.
documentos curriculares.
B) La construccién metodolégica de la clase de danza en el contoxto escolar y
socio cultural,
= Metodologias de abordaje de la danza en unidades didacticas, proyectos y
secuencias didacticas.
= Formas en que se aborda la ensefianza de los contenidos
+ Graduacion y proyeccién de la ensefianza de los contenidos @ partir del bailar,
El lugar del cuerpo como herramienta exploratoria para la ensefianza de la danza
La problematica de la evaluacién de la Educacién Artistica. Lectura critica de las
nociones de aptitud, talento y don.
Bibtiogratia:
Y Achill, L. E. (1988). La practica docente: una interpretacién desde los saberes de!
maestro. Rosario.Cricso,
Y Akoschky Judith y Otros (1998): Artes y escuela. Aspectos curriculares y didacticos
de la educacién artistica, Paidés cuestiones de la educacién. Argentina.
Y Berttolini Marisa y Mauricio Langon (2008): Diversidad cultural e interculturalidad,
Propuestas diddcticas para la problematizacién y la discusién. Ediciones.
Novedades Educativas. Buenos Aries ~ Argentina,
Y Boggino Norberto y Eduardo de la Vega (2007): Diversidad, aprendizaje ¢
integracién en contextos escolares. Cémo prevenir y abordar problemas escolares
en el aprendizaje y en la conducta. HomoSapiens Ediciones. Rosa
Argentina.
¥ Camilloni, A y otras (2007). El saber didactico. Buenos Aires. Paidés.
Santa Fe ~
V. Cifuentes Maria Rosa (2014): Formulacién de proyectos pedagégicos para mejorar
la ensefianza universitaria. Fundamentacién, redaccién, evaluacién. Coleccion
Universidad, Noveduc. Buenos Aires.
Y Civarolo Mercedes (2012): EI diagnéstico pedagégico didactico. Cuadernos de
Investigacion. Eduvim. Universidad Nacional de Villa Maria. Cordoba — Argentina,
VY Edelstein Gloria (2011): Farmar y formarse en la ensefianza, Cuestiones de
educacién. Paidés. Buenos Aires ~ Argentina.
¥ Elsner, E. (1995). Educar la visi6n artistica. Barcelona. Buenos Aires. Editorial
Paidés Educador.
Y Fereyra Horacio y Graciela Pedrazzi (2012): Teorlas y enfoques psicoeducativos
del aprendizaje. Aportes conceptual
basicos. El modelo de enlace para la& dis
qosenii ve Laroche sty
MINISTERIO DE EDUCACION
IAQ CORRESPONDE A RESOLUGION N° “ENT
interpretacién de las practicas escolares en contexto. Noveduc. Buenos Aires ~
Argentina.
V Fereyra, Norberto (2013): La practica del andlisis. Coleccién Variaciones.
Ediciones Kling. Argentina.
V Frigerio, G. y Diker, G. Comp. (2007). Educar: (sobre) impresiones estéticas. Bs As.
Del estante Editorial
V Fuentes, A.L. (2006): El valor pedagégico de la danza. Tesis doctoral, Universitat
de Valencia. 2006
Y Garcia, H. Maria (1997): La danza en la escuela, Barcelona. Inde.
VY Probst, A. (2008): Taller de movimiento-danza: dar forma y figura al
movimiento, Ahorapara la EF y el Deporte. t
Y Souto, Marta (2012): Hacia un didactica de lo grupal, Colaboracién de Anahi
Mastache y Diana Mazza. Coleccién Nuevos enfoques en educacién. Mifo y Davila
Editores. Booverse, Buenos Aires — Argentina,
Y Wigman, Mary (2002) El lenguaje de Ia danza. Ediciones El aguazul, Buenos Aires,
Argentina,
Evaluacin del espacio:
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los capacitandos de este
taller se prevé la elaboracién de una propuesta de intervencién didéctica, en un
espacio curricular del area de las carreras que ofrece la Escuela Superior de Danza
‘Norma Fontenla”. El trabajo sera realizado por parejas y consistira en la programacién,
ejecucién y evaluacién de la mencionada intervencién.
Los requisitos y aspectos referids a la evaluacién y acreditacion se encuentran
detallados en el apartada N'9 de la presente propuesta
GRAMATICA DEL LENGUAJE CORPORAL
vrof. Maria Amelia Alonso SSSOSCS~*
Formate Curricular: Taller
ava]
Opcién de cursada: presencial
Carga Horaria: 30 horas reloj~ 45 horas catedras
Justificacion:
La dimensién expresiva comunicativa de la danza en el actual contexto requiere de la
profundizacién del andlisis y reflexién de los elementos de! cédigo de! lenguaje
corporal
Las. configuraciones del Lenguaje de la danza con sus cddigos proplos y sus
posiblidades comunicativas apuntan a la produccién y analisis de la obra artistica. La
Expresién Corporal en sus producciones construye sentido a través del lenguaje de la
danza, en sus diferentes modalidades con sus particularidades morfolégicas, socio-
historicas y geograficas.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
i en7
UA CORRESPONDE A RESOLUCION N°
Las capacidades expresivas y comunicativas nos llevan a una interpretacién de la
experiencia corporal que se traduce en la comunicacién, la percepcisn y el discurso
artistico como grandes ejes de este espacio.
Cada contexta presenta textos corporales, tanto en la vida cotidiana como en las
producciones attisticas tipicas de! mismo. Analizar los signos, simbolos ¢ imagenes, su.
morfologia, su significado favoreceré el reconocimiento de las caracteristica’ socio-
culturales del lenguaje corporal y permitira analizar las distintas intencionalidades del
‘cuerpo como simbolo, como moda, como manifestacién de sentimientos, emociones &
Ideas.
Contenides minimos:
+ Comunicacién, lenguaje y pensamiento
+ El lenguaje corporal. La consideracién desde la produccién, la recepcién y et
contexto.
= Danza y escena. Naturaleza, artificio, narrativa y composicién,
© Cuerpo y discurso: desde lo cotidiano, desde lo artistico
+ Anilisis de la gramética de nuevas danzas.
Bibliografia:
¥ Baz, Margarita (2000): Metaforas del Cuerpo. Un estudio sobre la Mujer y la
Danza, México, PUEG. :
Y Bourdieu, P. (2001): El sentido social del gusto: elementos para una sociologia de
la cultura. Bs, As, Siglo XI
Y Bourdieu, Pierre (1995): Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
¥ Dubatti, J. P, C. (2006): Cuando el arte da respuestas. Buenos Aires. Ed. Artes
Escénicas.
¥ Dussel, |. y Gutiérrez, D. Comp. (2006) Educar la mirada. Politicas y Pedagogias
de Ia imagen. Bs As. Manantial
¥ Moyano, Marcelo Isse (2010): La danza contemporanea argentina cuenta su
historia. Historias de vida. Artes del movimiento,
¥ Moyane, Marcelo Isse (2013): La danza en el marco del arte moderno /
contemporaneo. Los nuevos modelos de produccién de la Danza Contemporanea
en Buenos Aires. Artes del movimiento.
Y Pavis P. (2000): El andlisis de los espectaculos. Barcelona. Paidés,
¥ Ramos F. J. (2003): Estética del pensamiento Il, La danza en el laberinto, Ed,
TalCual y Fundamentos, Espafia, ;
Y Read, H. (1996); Educacién por el arte, Paidés,
Evaluacién del espacio:
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los capacitandos de este
taller se prevé la elaboracién de un guion cuyo contenido este referido a danza, danza
teatro 0 video danza, El mismo sera producido por grupos de no mas de tres
integrantes quienes ademas lo interpretaran.&
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCAGION
oa
o
142 CORRESPONDE A RESOLUCION n° 1 eur
Los raquisitos y aspectos referides a la evaluacion y acreditacién se encuentran
detallados en el apartado N°9 de la presente propuesta,
Médulo 4: VIDEO DANZA 1
Prof. Claudia Belén Calapefia
Formato Curricular: Taller
Opcién de cursada: presencial
Carga Horarla: 20 horas reloj ~ 30 horas catedras,
Justificacién:
La danza nos acompatia desde los origenes del ser humane y desde que surge la
cinematografia ha sido participe también del desarrollo de este arte. La fuerza de la
video danza radica en el enriquecimiento mutuo del que se valen lenguaje audiovisual
y danza, pero especialmente en la calidad estética y el significado que proponen los
creadoree. En la actualidad, coredgrafos, bailarines y artistas del audiovisual han
encontrado en la video danza un lugar comin donde desarrollar su expresion. *
Es un terreno lleno de posibilidades y en continuo desarrollo que aporta, a todo aquel
que se sumerge en él, un gran placer expresivo y estético, La video danza es
concebida por coreégrafos de la danza, o bien por artistas de la imagen desde el video,
© por todas las opciones derivadas de éstas. Las reglas de produccién, rodaje y edici6n
son tomadas del cine.
Por tanto video danza ges solo una coreografia para la cémara? ¥Es una rama del
videoarte? Es un video que contenga cuerpos en movimiento? {Es un video que
contenga movimiento mas alld del cuerpo? ¢Es solo un video? ZEs danza?; estos y
otros interrogantes ‘seran abordados en torno al video danza en el campo artistico.
Contenidos minimos:
= Tecnologias aplicadas a la creacion y composicion coreografica y escénica,
© Estudio de los procesos artisticos multimedia y video-danza,
+ Las nuevas posticas tecnolégicas: instalaciones escénicas interactivas.
© Conocimiento basico de las tecnologias teniendo en cuenta diversos aspectos de
aplicacién: el archivo, la notacién, la investigacién y la creacién, entre otros,
© Conocimiento y uso de programas informaticos relacionados con la creacién y la
composicién coreografica y escénica
iografi
V Abadia, José (1998): La tecnologia audiovisual: television, radio, video. Paidés.
Comunicacién Barcelona.
V Carrera ~ Pastorino (2005): Videodanze: maquina y cuerpo.
¥ Manovich, Lev. (2006): El languaje de los nuevas madios de comunicacién. La
imagen en la era digital. BuenoAires, Paidés Comunicacién,
v Mattelart, Armand (2000): Los nuevos escenarios de la comunicacién, U.P.S.
Quito.
Palazon, Alfonso (1998): Lenguaje Audiovisual. Acento, Madrid
s
Fou”
Le&
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
>
1.43 CORRESPONDE A RESOLUCION N° ENT
Y Sartori, Giovanni (1998): Homo Videns, Buenos Aires, Taurus,
V- VilémFlusser (2000). “Filosofia de la caja negra’, Sobre el desafio de las poéticas
tecnolégicas. Libros del Rojas, UBA — Buenos Aires,
Evaluacién del espacio:
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los capacitandos de este
taller se prevé el montaje y produccién de un cortometraje sobre una tematice de la
danza. El trabajo sera elaborade por parejas y consistira en la planificacion escrita, la
elaboracion y la proyeccién de! mismo.
Los requisitos y aspectos referidos a la evaluacién y acreditacién se enéuentran
detallados en el apartado N°9 de la presente propuesta
: ——Wiédulo 6 DANZATEATRO-
‘Mag. Beatriz Labatte errr eee eee eee
Formate Curricular: Taller
Opcién de cursada: presencial
Carga Horari
30 horas relo] ~ 45 horas cétedras
Justificacion:
El término danza-teatro nos remite a la unién de la danza “genuina” y los métodos del
teatro, la cual crea una nueva forma de danza que, en contraste con el ballet clasico,
tiene una fuerte referencia a a realidad. El término puede ser hallado ya en obras
articulos de miembros del movimiento expresionista aleman de los afios ‘20 que
deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clasico, Por primera vez fue
tutiizado por el que puede ser considerado el teérico mas importante de fe danza
expresionista Rudolf von Laban.
Eldanza teatro acude desde lo formala la palabra, el canto, la musica en vivo,
el teatro, el movimiento en su mas amplia acepcién. Las obras de danza teatro no nos
cuentan una historia, sino proponen situaciones escénicas en tomo de los conflictos
humanos y de la reflexiones sobre la existencia, en las que el espectador pueda
identificarse. Sin embargo la danza teatro no puede ser identificada con una expresién
del posmodernismo.
En la danza teatro lo importante es el contenido humano, social, hist6rico y filoséfico
reunidos en la dramaturgia personal del coreégrafo, su visién del mundo. Frente a la
consigna motion / notemetion, Pina Bausch sostenia que "... no le interesa saber cémo
se mueve la gente sino qué los mueve...”. EI acento esta puesto en lo visual, lo
puramente cinético, lo novedaso y el intérprete queda desprovisto de rostro.
La diferencia de otras expresiones artisticas la danza teatro nos dejaré comprender
cuan instrumental es ese término y como tiene que ser utilizado y entendido en:lanza
Contenidos Minimo:
+ Danza Teatro. Discurso y Revision
= Lenguaje coreografico: Accién - Emocién
+ Sentido de teatralidad y el proceso significantea
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
ILA CORRESPONDE A RESOLUCION N°
+ Los caminos de la representacién
Bibliografia:
Y Dubatti, Jorge (2003): EI convivio teatral. Teorla y practica de! Teatro Comparade.
Ed, Atuel . Buenos Aires.
¥ Jiménez, Sergio, Ceballos, Edgard (1988); Técnicas y Teorias de la Direccién
Escénica, Grupo Editorial Gaceta. México.
¥ Lébatte Beatriz Teatro-danza (2008): Los pensamientos y las practicas.
Cuademos de Picadero. Cuaderno N° 10. Instituto Nacional del Teatro.
VY Lepecki André (2008): Agotar la Danza, Performance y politica del movimiento,
Ed. Cdlt, Espatia.
v LynneAnneBlom y Tarin L. Chaplin (1996): EI acto intimo de la coreografia,
Instituto Nacional de Bellas Artes, México.
¥ Ossona Paulina (2003): Tratado de composicién coreografica. Artes del
movimiento. ARTEA
V Sagaseta, Julia Elena — Zayas de Lima, Perla (1994): El Teatro-Danza.
Publicacién del Instituto de Artes del Espectaculo de la Facultad de Filosofia y
Letras -U.BA
v Schaeffer, Jean Marie (1998): Pensar el arte. Teoria y practica en el arte'de hoy.
Ed. B. Mari — J.M. Schaeffer — Bélgica, (Trad, al espafiol: P. Cutin)
Y Tambutti, Susana (2008): Danza o el imperio sobre el cuerpo.
Y Zuzulich, Jorge (2012): Performance. La violencia del gesto. Artes del movimiento.
luacién del espacio
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los capacitandos de este
taller se prevé la elaboracién de un proyecto de montaje breve (de 3 a 5 escenas) en el
cual se evidencie con claridad los principios de la representacién. La produccién se
realizara en grupos de no mas de 3 integrantes,
Los requisitos y aspectos referidos a la evaluacién y acreditacién se encuentran
detallados en el apartado N°9 de la presente propuesta,
Ee Médulo 6:IMPROVISACIONYCOMPOSICION |
Prof. Maria Verénica Romero snare
Formato Curricular: Taller ‘
Opeién de cursada: presencial
Carga Horaria: 30 horas reloj ~ 45 horas catedras
Justificacior
La danza de improvisacién como practic artistica contemporanea continua el itinerario
Iniciado por las vanguardias histéricas de no discriminar entre un supuesto autor, la
obra y el publico; es decir, que al artista no produce un objeto voluntariamente, sino
que participa y se constituye en una practica donde el hecho artistico es el proceso y la
‘experiencia y no un objeto resultante,@
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
5 1
IAS CORRESPONDE A RESOLUGION N° 5G 4 ten
Este tipo de préctica se desentiende de la idea de danza como disciplina, que pone en
juego técnicas, procedimientos y estilos propios de un saber especializado en la
proyeccién de un criterio autoral. No se trata, entonces, de una pregunta por la esencia
de la danza, sino de su reunién con la vida. Es decir del despliegue de su potencia vital
abierta inconclusa. La composicién coreografica aborda las estrategias de creacién
coreograficas y el uso de los componentes corporales, espaciales, temporales,
estétices, expresivos y comunicacionales necesarios para el desarrollo de la
improvisacién y composicién en danza. Se considera a la coreografia como tna uniciad
procesual que contempla la diversidad de variables presentes tanto en el proceso de
construccién camo en los resultados posibles de su realizacién,
Improvisacién y Composicién enmarcan la accién de edicién del proceso de creacion
artistica y la manifestacién en el movimiento-danza, disponiendo de los ciscursos y
lenguajes del cuerpe y se concibe como toma una de decisién y como escritura del
movimiento.
Contenides Minimos:
A) ImprovisaciOn
+ Exploracién y busqueda en el movimiento desde estimulos kinestésicos,
musicales, sonoros, espaciales, plasticos, visuales, entre otros.
+ Estrategias para la exploracién creativa
B) Composicion
+ Formas dal movimiento, orientacién y uso espacial, orientacién y uso temporal,
conciencia de grupe. Signes y sentides en la composicién. La construccién de
sentido.
+ Elomentos para la composicién: perspectiva del coreégrafo/a, del bailarin/a, del
espectador/a. Creacién segtin cantidad de bailarines/as: solo, dio, trio — cuarteto,
grandes grupos. :
+ Misica y composicién coreografica: andlisis y correspondencia de aspectos
ritmicos, melédicas, dramaticos y estructurales
+ Elaboracién de propuestas coreogrdficas: consideracion del material de
movimiento. La eleccién y desarrollo de un tema.
+ Estructura de la produccién: claridad y coherencia, atencion a ladinamica de!
discurso, manejo de las tensiones, légica interna del trabajo. Comienzo y final.
+ La seleccién de los recursos pertinentes a la légica de la creacién (escenografia,
misica, vestuario, iluminacién),
+ Roles: creacién colectiva. Responsabilidades en las distintas tareas del
bailarin/bailarina, creacién, direccién, vestuario, escenografia, lluminacién, grafica,
Gifusion, entre otras.
Bibliograt
¥ Araiz O. y Otros (2002): Creacién coreografica, Ed. Libros del rojas.
Y Ashead, Janet y Otros: Teoria y practica del andiisis coreogréfico. Valencia,
EditoriaGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY 4
MINISTERIO DE EDUCACION
46 CORRESPONDE A
NZ
Y CernyMinton Sandra (2011): Coreografia, método basico de creacién de
movimiento, Ed Paidotribo, Badalona.
V Humphrey Doris (1972): EI arte de componer una danza, Edicién ravolucionaria,
Cuba.
Humphrey Doris (1965): el arte de crear danzas. Ed. Eudeba. Busnos Aires.
Y Laddaga, Reinaldo: Estética de emorgencia. Adriana Hidalgo Editora,
Buenos Aires.
¥_ Nachmanovitch, Stephen (2008): Free play, la improvisacién en la vida y en el arte.
Ed. Paidés.
¥_ Nancy, Jean Luc (2007): 58 indicios sobre el cuerporextensién del alma. Ediciones
la Cobra, Buenos Aires. (Traduccién y postfacio: Daniel Alvaro).
Evaluacién del espacio:
Para evaluar el logro de las competencias alcanzadas por los capacitandos de este
taller se prevé la produccién y puesta en escena de improvisaciones y/o composiciones
Individuales © colectivas por parte de los estudiantes, en base a categorlas y criterios
seleccionados por el responsable del médulo,
Los requisitos y aspectos referidos a la evaluacién y acreditacién se encuentran
detallacos en el apartado N“S de la presente propuesta.
Médulo 7: PROYECTO ARTISTICO
Esp. Maria José Carrizo y Prof. Rubén Dario Luna ?
Formato Curricular: Taller
‘Opcién de cursada: presencial
Carga Horaria: 30 horas reloj ~ 45 horas cétedras
Justificacion:
Proyecto Artistico es la culminacién de este trayecto formative de actualizacién y esté
pensado como un espacio de taller para que el docente produzea arte, viviendo en toda
8u complejidad la experiencia de la creacién original y personal, con las dificultades,
incertidumbres y satisfacciones que eso acarrea, Desde este ejercicio como hacedores
y observadores criticos de los procesos y producciones realizadas, es una experiencia
indispensable para abrir los canales artisticos-creativos fecundando y enriqueciendo la
practica docente.
La denominacién
capacitacién produzca en cualquiera de las modalidades artisticas tradicionales ©
royecto Artistico” sintetiza su objetivo principal que el docente en
contemporaneas, produccién que surja de su necesidad interior, en toro a un trabajo
de integracién de contenidos y practicas vivenciadas a lo largo del proceso formativo,
Aporta a “formar una mirada creativa desde un ojo danzante, que pueda focalizar en el
relato para poder provocar, intrigar, © dar descanso para editar una manera de mostrar
nuestro cuento... , a pensar que cada cuerpo es el primero en ser creado, cada
movimiento es un primer paso, cada imagen es una génesis. Las situaciones se
descubren, los caracteres se revelan, todo es nuevo. ..., algo debe ser valorizado oGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
WAT CORRESPONDE A RESOLUCION N°
sactificado, poco a poco o abruptamente, el drama -o la comedia, que es lo mismo- se
organiza, va “tomando cuerpo". Habra que sintetizar, eliminar lo superfluo, descarmar la
trama, alivianar los ropajes cuidadosamente, para que aparezca lo esencial...! (Oscar
Araiz),
Contenidos minimos:
+ Elaboracién del proyecto. Viabilidad. ejecucion y evaluacién
+ Elproceso de la produccién artistica, La semistica escénica
‘+ Atle y poética, Descentramiento para pensar en imagenes
+ Organizacién de la creatividad
+ Contextualizacién de una obra
+ Principios compositivos
* Proyecto Escénico, gestién y puesta en escena.
Bibliografia:
AAW (2007): Creacién Coreosrafica, Libros del Rojas, UBA, Bs. As
v Ariz, Oscar y Otros (2007): Creacién coreogréfica, Buenos Aires, Libros del
Rojas.
¥ Ashead, Janet y Otros (1999): Teoria y practica del andlisis coreografico. Valencia,
Papaliona Complutense de Madrid;
V Ballvé Sofia y Carla Llopis (2008): Prisma Movimiento a contra luz. La técnica de
Ana Itelman. Artes del Movimiento.
Humphrey, Doris (1985): El arte de crear danzas, Buenos Aires, Eudeba,
¥ Isse Moyano, Marcelo (1995): Cuadernos de danza, IUNA, Buenos Aires, Facultad
de Filosofia y Letras — UBA
v Ise Moyano, Marcelo (2006,): La danza argentina cuenta su historia, Buenos
Aires, Artes del Sur.
¥ Laban, Rudolf (1978): Danza educativa moderma. Buenos Aires, Paidés,
¥ Melgarejo, Mariana,
Las caracteristicas de los proyectos de construccién de
ciudadan
V Pavis, Patrice (2000): EI anélisis de los espectaculos: teatro, mimo, danza, cine.
Buenos Aires, Paid6s, 2000.
Y Salgado Carretero J. B. (2007): “Las nuevas tecnologias y su aplicacién al
aprendizaje y anotacién coreografica en sus técnicas clésicas y contemporaneas”
En Revista Arte, Individuo Y Sociedad; Servicio de Publicaciones de la Universidad
Y Stokoe, Patricia y Sirkin, Alicia (1994): El proceso de la creacién en arte. Buenos
Aires, Almagesto.
¥ Szuchmacher, Rubén y A. Itelman (2003): Textos de Ana Itelman. Buenos Aires,
Eudeba.
Y ‘Tambutt, Susana (2005): Teoria general de la danza, Buenos Alres, Facultad de
Filosofia y Letras ~ UBA.
Y Zatonyi, Marta (2007): Arta y Creacién, Los caminos de la estética, Buenos Ales,
Capital intelectual(GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY oA
MINISTERIO DE EDUCACION
1.48 CORRESPONDE A RESOLUGION N°. -EAT
Evaluaci6n del espacio:
Se prevé la planificacién de un proyecto artistico, a través del cual se integren los
conocimientos construides a lo largo de la carrera. La propuesta debe surgir y guardar
estricta relacién conlas probleméticas abordadas, La redacclén del proyecto debe el
caracter de Proyecto académico final y sera individual seguin Io establecido por io
dispuesto para la acreditacién final.
Los requisitos y aspectos referidos a la evaluacién y acreditacion se encuentran
detallados en el apartado N°9 de la presente propuesta
CARACTERISTICAS DE LAS EVALUACIONES Y DEL TRABAJO FINAL DE
ACREDITACION
Teniendo en cuenta que la evaluacién constituye un proceso, amplio, complejo y
profundo que abarca todo el acontecer del aprendizaje se implementara el siguiente
régimen de evaluacion: .
Requisitos de Aprobacién:
80 % de asistencia a clases
100 % de aprobacién de Trabajos Practicos
Aprobacién de un Trabajo Final individual
Aprobacién de coloquio, con una calificacién no inferior a 7 (siete) puntos.
Evaluaciones de la Unidades Curriculares:
+ Los trabajos practicos de los espacios curriculares, se califican con aprobado,
aprobado con observacién, rehacer y desaprobado.
+ En caso de no ser presentado en tiempo y forma, debera ser justificado
debidamente con las certificaciones oficiales en un plazo no mayor a 48 hs de la
fecha de presentacién, efectivizandose luego la presentacién del trabajo practice
yo evaluacién final del médulo,
‘+ En caso de rehacer se contempla la posibilidad de realizar dos presentaciones, en
forma total 0 parcial de acuerdo a las indicaciones del docente a cargo del espacio
curricular © ellos tutores. De no aprobarse la segunda presentacién sera
considerado desaprobado, perdiendo la condicién de alumno regular.
+ Los resultados de las evaluaciones seran publicados en espacios que la Institucién
designe para tal fin.
+ El pedido de prérroga para la presentacién del trabajo final sera solicitado
mediante nota al Director de! Pos titulo, quien evaluara lo solicitado con ellos
docentes responsables de! espacio curricular.
+ En caso de que los alumnos quedaran libres y/o los que no aprueben algin/os
unidades curriculares, podran acreditar como Curso de Capacitacién con la carga
horaria correspondiente al médulo,
Acreditacién Final:
Ademds de la aprobacién de todos los médulos que componen la Estructura Curricular
correspondiente, se exige la aprobacién de un Trabajo Final Académico. E| mismoGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY te
MINISTERIO DE EDUCACION :
55
1,49 CORRESPONDE A RESOLUGION N° 2 “ENT
consiste en una produccién escrita de elaboracién individual sobre un tema especifico
del Area de formacién del postitulo, a eleccién de los cursantes.
Este trabajo se desarrollaré bajo la supervisién del Tutor, el que pondré cualquier
miembro de! Comité Académico a eleccién del alumno. El respective trabajo final dara
cuenta de! manejo conceptual y metodolégice correspondiente del conocimiento sobre
el campo profesional.
La evaluacion de los trabajos finales sera de responsabilidad del Comité Académico
constituido por los profesores responsables del postitulo y un docente integrante
convocado de otra institucién formadora
La aprobacién del Informe Final seré complementada con una instancia de coloquio
individual destinada @ analizar y comentar el proceso y los resultados del trabajo
realizado, La evaluacién del informe y el coloquio constara en acta publica
acompafiada del dictamen que la fundamenta. (Resolucién CFE N° 151/00),
Recuperacién de las Evaluaciones Finales:
EI trabajo Final, podré ser recuperado una vez, en los plazos consignados con
antelacién. En caso de desaprobar la instancia de Evaluacién Final Oral, solo se
contard con una sola Instancia recuperadora, en los plazos establecidos
ANTECEDENTES ACADEMICOS Y PROFESIONALES DEL PLANTEL DOCENTE
‘ESP. SUSANA TAMBUTTI
Profesora titular de la catedra Teoria General de la Danza en la carrera de Artes de la
Universidad Buenos Aires, Profesora Titular de la catedra Historia Social del Arte y el
Espectaculo en el IUNA. Directora attistica del Festival de Danza de la Ciudad de
Buenos Aires a realizarse en el 2002. Co-fundadora del grupo Nucleodanza, grupo con
el que participé en numerosos Festivales Internacionales como: Festival Trento, Italia;
Art Summit Indonesia; Festival de Belfast, Irlanda del Norte; Steps ‘92. Festival de
Danza en Suiza , American Dance Festival en Sel Corea , Festival Internacional de
Danza de Budapest, Hungria ; IX Festival Intemacional de Teatro y Danza de Caracas
Festival Latinoamericano de Danza Contemporanea en Maxico; American Dance
Festival en India ; Festival de Danza de Bahia, Brasil ; VII Festival Internacional de
Teatro y Danza de Caracas; Bali Theater Festival StageDoor. Amsterdam. Holanda;
Festival de Danza de Bratislava, entre otros. Formé parte del cuerpo docente del
‘American Dance Festival, ha dictado seminarios en el Instituto Superior de Arte de La
Habana, Cuba; en el Festival de Danza en Managua, Nicaragua; en la Universidad de
North Carolina, en la Universidad de Artes de Filadelfia, entre otras instituciones,
ESP. CRISTINA FIGUEROA
Profesora en Clencias de la Educacién, Universidad Nacional de Jujuy. San
Salvador de Jujuy. 1991
Posarado:&
‘GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JULY
MINISTERIO DE EDUCACION
11.20 CORRESPONDE A RESOLUCION N°
Especialista en Didéctica, Universidad Nacional de Buenos Aires ~ Universidad
Nacional de Salta. 2000.
Especialista en Analisis y Animacién Socio institucional. Universidad Nacional de
Salta. 2002.
Especialista en Docens
‘Superior -Universidad Nacional de Jujuy - 2013
Memoria Docente Aprobada. Tema: La Tutorla Universitaria como Dispositive de
Intervencién Didactica en la Diversidad Socio-Cultural. Tutora: Mg. Claudia Rudi
Camacho Montafio. Resolucién F.H.C.A, N° 138/12
Carreras de Postgrade en curso:
Maestria en Pedagogias Criticas y Problematicas Sociceducativas Estado: etapa de
tesis. Universidad de Buenos Aires ~ Sede Tilcara
Especialidad en Investigacién Educativa Estado: carrera concluida y aprobada. En
etapa de tesis. Universidad Nacional de Jujuy
Universitaria de Postarado: '
= 2008-2009 Tutora Académica por la Sede Jujuy de la Especializacién en Didactica y
Curriculo. - 2007 Docente del médulo 4.3 "Reforma, Curriculum y ensefianza en la
Argentina de finales del Siglo XX. - 2004 Docente del curso de Postgrado
“Educacién para la Salud: Aportes desde el Curriculum y la Programacién Didactica’
Universitaria de Grado:
= 2012 Profesora Adjunta. Catedra Psicopedagogia Institucional y Preventiva,
Carrera Licenciatura en Psicopedagogia. Disposicién N° 035/12
= 2011-13 Profesora Adjunta interina, Dedicacién Simple en la cétedra Planeamiento
de la Educacién de las carreras Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la
Educacion
= 2008 Profesora Adjunta contratada, Dedicacién Simple en el Taller de Curriculum
y Evaluacién de la Educacién Superior de la Carrera de Licenciatura en Ciencias
Biolégicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
= 2006 Profesor Adjunto Interino Dedicacién Semi-exclusiva_en la cétedra Analisis
institucional de la Garrera Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educacién,
~ 2006-11 Ayudante de primera Interina. Dedicacién Simple. Cétedra Planeamiento
de la Educacién en la Licenciatura en Ciencias de la Educacién. FHyCS ~ UNJu.
Docencia en Institutos de Formacién Docente:
= 2000 Profesora de Sistema Educative y Sociedad, primer afio del Profesdrado de
Artes en Danza "Norma Fontenla", desde el 10/05/00 — Continti.
= 2000 Profesora de La Institucién Escolar, segundo afio del Profesorado de Artes
en Danza "Norma Fontenla", desde el 10/05/00 ~ Continio,
Docencia en Nivel Secunda:
- 1999 Asesora Pedagégica, TC. 36 hs. Bachillerato N°6 ‘Islas Malvinas’.
Continua,
Docencia en Nivel Primario:
- 1997 Asesora Pedagégica, Escuela Modelo de Educacién Integral Nivel Primario,
Primera categoria, desde 11-03 al 12-12. San Salvador de Jujuy[ PROF. CLAUDIA BELEN CALAPENA
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
1.21 CORRESPONDE A RESOLUC!
Asi mismo tiene una serie de publicaciones, comunicaciones y actividades de
investigacién
Profesora Superior de Danza. Escuela Superior de Danza Norma Fontenla.
Cursa actualmente la Licenciatura en Arte. Universidad Nacional de San Martin ~ Bs.
‘As. Y una formacién en Esferodinamia.
Posgrade:
Nuevas Tendencias Contemporaneas de la danza. Instituto Universitario Nacional
de Arte—Bs. As
Asistente Social, bailarina, coreégrafa y directora, Se desempefia como docente de
Expresién Corporal, Danzas Folkiéricas, Danza Contemporanea, y técnicas del
movimiento, aplicadas a las danzas en instituciones educativas comunes y ditisticas
del Ambito publico y privado en los tres niveles de educacién primaria, secundaria y
terciaria,
Gestiona y coordina desde el 2013 un espacio de arte alternative “El Ombligo —
Centro vivo del movimiento” donde se llevan a cabo diferentes acciones en relacién
alas artes escénicas y del movimiento (ciclos, encuentros, capacitaciones, funciones),
con el apoyo de la Secretaria de Cullura de la Municipalidad y la Provincia, la
Secretaria de Cultura de la UNJU, el Instituto Superior de Arte, el ISED N° 4, el Instituto
Nacional del Teatro, Secretaria de Musica y Danza de la Nacién.
En el afio 2010 incursioné en el lenguaje del video danza como directora y guionista
del trabajo “Con Textura Femenina’, obra seleccionada para el 15° Festival
Intemacional de Video Danza en Bs As. ¥ Video Jujuy corto “La Muestra’, 10 * Festival
do Artes Escénicas Contemporaneas El Cruce en Rosario, y Festival Cuerpo Digital en
(Cochabamba — Bolivia. Recibié una beca del Festival Internacional de Video danza en
Bs As.
PROF. MARIA AMELIA ALONSO
Profesora de Danza. Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla", Jujuy, afio 198%
Reconvirtié. su titulacion a través del cursado de 3(tres) médulos del Se.Ca.Pe.D.
(Servicio de Capacitacion Pedagégica Docente), para docentes en servicio, de 800hs
catedra entre materias de Formacién General y Especificas (1994-2009), recibiendo et
Titulo de Protesora Superior de Danza (Dec 3484-F-09- ISA —Jujuy)
Se desempefia como docente en el Trayecto Artistico Profesional (Nivel Secundario)
en Danza Clasica, Expenmentaci6n Corporal, Danza Contempordnea y Repertorio;
también se desempefia como docente en el Profesorado de Arte en Danza dictando
Danza Clasica, Expresion Corporal | y Gramtica de los Lenguajes Artisticos y en el
Profesorado de Educacién Fisica (IES N°4) dictando Expresién Corporal.
Desde 2009 integra el Equipo Técnico representando al Lenguaje Danza en el
Departamento de Educacién Artistica de la Provincia de Jujuy, Ministerio de Ediicacién.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
1,22 CORRESPONDE A RESOLUGION N° 5G AI cnr
Trabajé como docente en el ambito privado desde 1984 a 1988: “Cristina del Valle” y
“Nuevo Estudio", en el Psicoballet en la Asociacién "Todos juntos" en 1997, y del Ballet
Folkl6rico Universitario de la Provincia en 1995.
Colaboré activamente en el Programa de Transformacién de la Escuela Superior de
Danza desde 1991 a 1994
Fue jefa del Departamento de Formacién Profesional de la Escuela Superior de
Danza en 1986 y Coordinadora del mismo Departamento desde 1996 a 1999.
Fue bailarina titular seleccionada por concurso del Ballet de Camara de Ia Provincia
desde su creacién por Decreto 1623/84. Trabajé como Asistente de Direccién del
mismo, siendo su Directora la Prof, Emilce Scilingo.
Fue coreégrafa, directora y asistente de direccién de diferentes espectaculos de
instituciones del émbito piblico y privade.
Fue co-autora del Proyecto de Investigacién “Innovaciones Educativas en Danza
Clasica y Danza Contempordnea en la Escuela Superior de Danza _N, Fontenla’,
expositora en las Jornadas de Investigacién Educativa de los IFD del NOA (2003-04),
LIC. BEATRIZ LABATTE
Titulo de grado: Bailarina de Danza Contemporanea, Facullad de Arles de la
Universidad Nacional de Tucuman
Titulo de Posgrado: Magister on Docencia Superior Universitaria, Facultad de
Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de Tucumén
~ Fue ballarina integrante del Grupo de Danza Contemporanea de la Universidad
Nacional de Tucuman (1974-1980)
- Fue actriz integrante del “Grupo Propuesta® (1981-1990),
~ Entre 1981 y 2004 ha creado mas de treinta obras coreograficas. Produccién que
incluye trabajos de danza y teatro danza, como asi también coreografias y
asesoramientos corporales para teatro.
~ Entre los afios 1990 y 2003 fue directora y coreégrafa de los Grupos de Danza
Contemporanea “La Otra’, “Le Retaguardia’ y “El Estudio",
= Directora Antistica y Coreégrafa del Grupo Oficial de Danza Contemporanea de la
Secretaria de Cultura de la Provincia de Tucumédn (2000-2004)
~ A partir del afio 2005 abandona la produccién artistica para dedicarse a tareas de
docencia, gestién artistica ¢ investigacién tedrica en areas especificas.
[ PROF. MARIA VERONICA ROMERO
Profesora ‘Scuela Sup. De Danza ‘Norma Fontenia” (1591)
Profeso
Actualmente docente del profesorado de Artes en Danza (ISA) en la catedra Practica
fe Danza.
y Residencia, y de Danza Contemporanea, Improvisacién y Composicién en el ambito
privado, También docente de Expresién Corporal en Colegio “San Juan B. De La
Salle” e IES N°3.GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
wl RESPONDE A RESOLUCION N
Desde 1997 integra el Grupo Independiente "Danza Libre”, incursionando en diferentes
géneros de la Danza como la Danza Moderma, Contemporénea y mas recientemente,
Danza Teatro.
Ha participado como bailarina y coreégrafa en las Obras “Brunita” y “Toques de
Raza’, como codirectora con “Hasta probar lo contrario” y Directora con
*Menumorfosis". También como intérprete con “Muda Carga’, bajo la direccién de Olga
Chiabrando, participa en la Fiesta Regional del Teatro (2003). En el afio 2008 dirige un
especticulo concertado "De Derivas y Espejismos Las Marias", en un espacio no
convencional, ternade también en la Fiesta Provincial del Teatro (2008). Actualmente
como Intérprete de la obra "Ni Edith Ni Piaf’ (grupo Danza Libre), ha representado a la
provincia en las Fiestas Regional y nacional del Teatro, Circuito nacional y Ciclo Teatro
del Pais (teatro Nacional Cervantes y centro Cultural Aroldo Conti).
ESP. MARIA JOSE CARRIZO a
Profesora en Ciencia de la Educacién. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Afio 2001
Especialista Docente de Nivel Superior en Educacién y Tic Ministerio de
Educacién, Presidencia de la Nacion Afio 2014.
Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mencién en Género y Politicas
Publicas.Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ~ Sede Académica
Argentina. Abril 2009
Cursando actualmente las carreras de Maestria en Género, Sociedad y Politicas
Programa Regional de Formacién en Género y Politicas — PRIGEPP Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO ~ Argentina
Especializacion Docente en Derechos Humanos Ministerio de Educacién. Presidencia
de la Nacién Instituto de Formacién Docente N° 3. Nivel Superior, Ministerio de
Educacién de la Provincia de Jujuy,
Sus antecedentes en investigacién gon los siguientes:
Investigadora de Proyecto C222 “El revés de la trama. Limites, dinamica y
aplicaciones de la organizacién y el capital sociales a través de redes multiples y
pequefios grupos” bajo Ia direccién del Lic. Juan Pablo Ferreiro. Financiado por
SecterUNJu Afio 2012 y contintia
Investigadora de Proyecto 08/C13 "La reproduccion social y sus usos. Continuidades
y fracturas en las redes sociales en Jujuy, S. XVII al XXI" bajo la direccién de! Lic. Juan
Pablo Ferreiro. Financiado por SecterUNJu, Aflo 2009 ~ 2012
Investigadora de la Unidad de Investigacién “Ciencia, culturas y procesos sociales en
Latinoamérica” del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas
dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Jujuy. Desde afio 2008 y continda
Coordinadora de Departamento de Investigacién Profesorado de Artes en danzas
con orientacién en Expresién Corporal. Escuela Superior de Danzas Norma FontenlaGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUIUY
MINISTERIO DE EDUCACION
1.24 CORRESP!
Instituto Superior de Arte — Educacién Superior No Universitaria, Desde Agosto 2008
hasta Mayo 2010- Suplencia-
Publicaciones: Brallovsky, Carrizo y Ferreiro; Y!...era boliviana, La construccién de “lat
memoria en Jujuy en Volumen del Primer encuentro regional “Politica, memorias
identidades en los setenta UNJU-UNT. Braylovsky Soffa — Carrizo Marla José:
Organizacién, banderas y pedagogia. Formacién de cuadros pollticos en la década del
"70 en la provincia de Jujuy. En Reflexiones sobre teoria y metodologi
investigacién educativa, Ponencia y camunicaciones del Vil y Vill saminario de la
Unidad. ISBN-078-950-721-344-1
Docente en e! nivel universitario en la cétedra de Problematica Educativa en la Carrera
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educacién Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. Unju. Catedra Género y Derechos Humanos. Carrera Licenciatura
de Trabajo Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Unju.
En el Nivel terciario se desempefia en Investigacién educativa - Profesorado de Artes
en danzas con orientacién en Expresién Corporal, Escuela Superior de Danzas Norma
Fontenla Instituto Superior de Arte — Educacién Superior No Universitaria, Didactica -
Profesorado de Expresién Corporal. Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla
Instituto Superior de Arte. Proyecto de Investigacién en lo Corporal - Profesorado de
Artes en danzas con Espacio Curricular: Anélisis de la Realidad Socio Educativa de la
Regién- Profesorado de Artes en danzas con orientacién en Expresién Corporal.
Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla. Instituto Superior de Arte. La institucion
Escolar y su Contexto - Profesorado de Artes en danzas con orientacién en Expresion
Corporal. Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla. institute Superior de Arte
| PROF. RUBEN DARIO LUNA faa
Prof. de Arte en Danza. Instituto Suparior de Arte (Instituto Superior de Danza) Jujuy.
Ballarin, coredgrafo y director. Se desempefia como docente de Expresién Corporal,
Danza Contemporanea y técnicas del movimiento aplicadas a las danzas en
instituciones educativas de! émbito puiblice y privado.
Como bailarin, integro Ballet El Pial (Danzas Folcléricas), es integrante del Grupo AIRE
ANCESTRAL de la Ciudad de Humahuaca (Danzas Folcléricas), desde el afio 2001,
forma parte del grupo independiente Danza Libre. Participé como intérprete de obras
de teatro-danza.
Su formacién complementaria es en Contact improvisacién, folklore, salsa, tango,
expresin Corporal y Orientacién Padagogla en la Ensefianza de la Expresién
Corporal. Actualmente cursa ORIENTACION PEDAGOGICA EN LA ENSENANZA DE
LA EXPRESION CORPORAL EN EL ESTUDIO KALMAR STOKOE en la cludad Bs.
As.
LIG. MONICA TOFI
Fisioterapeuta - Universidad Nacional de Cérdoba — 1987&
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
MINISTERIO DE EDUCACION
Read
U.25 CORRESPONDE A RESOLUGION N° DOA | ew
3
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia - Universidad Nacional de Cérdoba — 1989
Profesor de Enseflanza Superior - Universidad Nacional de Jujuy ~ 2005
Postitulacién: Formacién Docente, Investigacién © Innovaciones Educativas.
Universidad Nacional de Jujuy.
Formacién complementaria:
Instructor de Esferodinamia Terapéutica - CIEC ~ 2005
Educador Corporal Somatico - CIEC ~ 2008
Instructor de Esferokinesis - CIEC ~ 2008
Método Pilates Suelo: Nivel Basico, Intermedio, Avanzado — Escuela de Formacién
Movimiento Pilates
Formacién Movimiento Auténtico (Continua)
Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla: Nivel Medio: Fisiologia I, Fisiologia 1
Fisiologia y Nutricién, Experimentacién Corporal. 1996-2018
Nivel Superior: Psicomotricidad, Anatomia Aplicada y Nutticién, Fisiologia, Proyecto de
Investigacion Educativa en lo Corporal, Expresion Corporal Il, Anatomia Aplicada al
Movimiento, Técnica Corporal |, 2002- 2018=
TI, Gobierno de JUUY
im) Ministerio de Edueseisn
Secretaria de Gestion Educative
unin FaryTabje_Diteccién de Educacién Superior
NOTA MULTIPLE N¢ 77 DES-17
San Salvador de Jujuy 11 de Julio de 2017.
ALOS RECTORES
DE LOS JES 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 e ISA////
Y POR SU INTERMEDIO A LOS SECRETARIOS ACADEMICOS
s L D
Tengo el agrado de dirigirme 2 Uds. a efectos de solicitar eleven a esta Direcci6n,
Informe sobre Proceso de Implementacién de Régimen_de Correlatividades y Sistema.
de Acreditacién correspondiente al 2017; a la brevedad posible.
Esto permitira que se disponga el acompafiamiento necesario a cada Insfftuto .
Sin otro particular, saludo a Uds. con atenta consideracién.
También podría gustarte
O'Gillian
Aún no hay calificaciones
O'Gillian
8 páginas
Marta Blache
Aún no hay calificaciones
Marta Blache
6 páginas
DANZA Apunte
Aún no hay calificaciones
DANZA Apunte
9 páginas