100%(9)100% encontró este documento útil (9 votos) 3K vistas1051 páginasTecnicas Computacionales en Sistemas Electricos de Potencia - Gilberto Enriquez Harper PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
tA
TET
NA UNA TR
i ae
tw LIMUSATécnicas
computacionales
en sistemas eléctricos
de potencia
PREEDICION
Gilberto Enriquez Harper
Profesor Titular de la Escuela
Superior de Ingenierfa Mecénica
y Eléctrica del |.P.N.
2 “/990/ 32
W
sf
EDITORIAL LIMUSA
MEXICO. ¢ ESPANA © VENEZUELA ¢ ARGENTINA
COLOMBIA * PUERTO RICOPROLOGO
A PARTIR DE LA DECADA DE LOS CINCUENTAS EN QUE SE INICIO
LA ERA DE LAS COMPUTADORAS, SUS APLICACIONES A LOS PROBLEMAS
DE INGENTERTA HAN SIDO MULTIPLES ¥ VARIADAS, PARTICULARMENTE
EN LA SOLUCION DE PROBLENAS EN DONDE SON APLICABLES LOS LLA-
MADOS METODOS NUMERICOS.
EN LA INGENTERTA ELECTRICA, LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE
POTENCIA ADQUIEREN RELEVANCIA EN LA DECADA DE LOS SETENTAS A
RAIZ DE LA LLAMADA CRISIS ENERGETICA, Y ESTO TRAJO COMO CONSE
CUENCIA QUE CADA VEZ SE INCREMENTARA MAS EL USO DE LAS COMPU-
TADORAS DIGITALES APLICANDOLAS A LA SOLUCION DE GRANDES REDES
ELECTRICAS EN DONDE SE REQUIERE DEL USO DE TECNICAS DE ORDENA-
MIENTO, MANEJO DE DISPERSIDAD Y EMPAQUETAMIENTQ, AS! COMO DE
LA SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES " NO LINEALES,
EL CONOCIMIENTO DETALLADO DE LA ME SOLUCTON
A BASE DE TECNICAS COMPUTACIONALES EN LOS SI es ELECTRICS
DE POTENCIA ES IMPORTANTE PARA LAS APLICAQIONES MRARTICAS Y -
PARA EL ESTUDIO DE ASPECTOS MAS ESPECIALIA\SOS.£PQR ESTA RAZON
EN ESTE TRABAJO SE TRATAN Los ASPECTaS FUNMMNEVERUES IDE Los -
SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA CON SUFICIERTE,DETARLE, CON ~
TABILIDAD TRANSITORIA ¥ LOS FUNDAMENTOS DE PROVECTION POR RE-
LEVADORES, SE PRETENDE CON ESTO DAR LAS BASES PARA LA APLICA~
CION DE LAS TECNECAS COMPUTACTONALES A LOS SISTEMAS ELECTRICOS
DE POTENCIA.6 PROLOGO
EN ESTE TIPO DE TRABAJOS NORMALMENTE INTERVIENEN DISTIN-
TAS PERSONAS EN SU ELABORACION, POR LO QUE DESEO EXPRESAR MI
AGRADECIMIENTO A MIS ALUMNOS DE LA SECCION DE GRADUADOS DE LA
ESIME, ADOLFO EquiHuA T.. JAVIER SANCHEZ G.» CARLOS Guri€RRez
A., JesGS FUENTES R. Y FERNANDO VAZQUEZ M.» POR SU CONTRIBU-
CION EN EL PROCESAMIENTO DE LOS PROGRAMAS EN FORTRAN, AL SR.
José Luis FRIAS, DE LA CFE POR SU APOYO EN LAS VERSIONES EN
BASIC DE ALGUNOS DE LOS PROGRAMAS Y A LA SRA. MARTHA MORENO
DE LA CFE PoR SU TRABAJO DE MECANOGRAFIADO,
EL MATERIAL QUE APARECE, ES EL PRODUCTO DE LA IMPARTICION
DE ESTOS TEMAS EN CURSOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIGN DURAN-
TE VARIOS ANOS EN DISTINTAS INSTITUCIGNES EDUCATIVAS Y EN LA
ComistOn FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN MExIco, POR LO GUE SE ES-
PERA SEA DE UTILIDAD NO SOLO CURSOS A NIVEL DE LICENCIATURA Y
POSGRADO, SINO TAMBIEN EN PROGRAMAS DE ESPECTALIZACION DE ES~
TE TEMA TAN IMPORTANTE EN LA INGENIERTA ELECTRICA,Contenido
CAPITULO 1. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS
DE POTENCIA.
Introduccién.....-- sn 13
Lineas de transmision . 14
Compensacién reactiva tn las Lineas de Transmision 28
Transformadores. . eta So 44
El Autotransform ador. oa) 47
Representacién de transformadores en valores en porunidad.iz- SI
Transformadores trifasicos . . wed 55
El modelo elemental de las maquinas sincfonas. 64
El modelo elemental de las cargas . 80
El diagrama unifilar y su representacién « 82
El diagrama unifilar y los circuitos equivalents 5 84
El modelo de la red eléctrica . wee 91
‘La matriz de admitancias Nodal . 92
101
La matriz de impedancia Nodal. .8 CONTENIDO
(CAPITULO 2. REDES ELECTRICAS EN SISTEMAS DE POTENCIA.
Introduccion
Descomposicién LU .
Descomposicion LDU..
Formacién de la matriz de impedancias Nodal Zpus -
Formacion de Zgus pari redes dispersas
Reduecion de la Red :
Bifactorizacion -. - s
Dispersidad y ordenamien tos Optimes. “
El esquema de almacenamiento........ 50+»
CAPITULO 3. ESTUDIOS DE CORTO CIRCUITO.
Suposiciones pars Jos estudios de corto circuito . *
Representacion general de fallas en cantidades de fase .
Aniilisis por componentes simétricas
El corto circuito trifésico
E] corto circuito de linea a linea. .
El corto cireuito de linea a tierra... - .-
El corto circuito de dos Ifneasa tierra.
CAPITULO 4. FLUJOS DE CARGA.
Introduccion sists
Representacion de las componentes de un sistema de potencia.
Formulacién del problema de flujos de carga . .
Solucién del problema de flujos de carga. - -
El método de Gauss. ...... 5
La técnica iterativa de Gauss-Seidel.
Solucién de flujos de carga por Gauss-Seidel usando Ypus:
EI método de Gauss-Seidel usando Zgys -
El método de Newton-Raphson para la solucion de
sistemas de ouaciones. ......6++ 2060 crete terre ee :
Ecuaciones de flujos de carga par el método de Newton-Raphson.
Buses de voltaje controlado. . . .
El método de Newton-Raphson en forma polar.
Método de Newton-Raphson desacoplado
Método de flujos de carga desacoplado ripido.
Estudios de flujos de carga en corriente directa. -
Contingencias de flujo de carga... . es
127
128
134
138
164
167
192
219
231
247
249
263
268
272
280
282
284
441
442
454
461
462
464
478
490
554
565
379
599
621
624
664
692CONTENIDO 9
CAPITULO 5. ESTABILIDAD TRANSITORIA.
Introduccion. ......-... eaeees 719
La estabilidad en estado: permanente 720
La estabilidad en estado transitorio. . 72
El concepto basico de estabilidad ........-.- 724
La inereia y la energia almacenada . 730
732
La ecuacién de oscilacién ....... 737
Anélisis de la estabilidad en un sistema multiméquinas 751
Métodes numéricos de solucién de ecuaciones diferenciales . 768
Ecuaciones diferenciales de alto orden ......« sees 780
El método de integracién trapezoidal... .. . «782
Sistemas de ecuaciones simultaneas. . «786
Formulacion matematica para la solucién numérica
de la ecuacién de oscilacion. . rereceretse tiers veew ese 798
CAPITULO 6. LA PROTECCION DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS
DE POTENCIA.
Entroducci6n.. 2. oon nn ne eee ee pene steers eeees 875
Elementos que intervienen en un sistema de proteccién . wa. Ball
Transformador de instrumento . . 884
Transformadores de corriente . .. . 885
Potencia de carga y clase de precision de os TC 891
Transformadores de potencial...... . SA tae Mee erates 907
Elementos de proteccién de sistemas. 942
Proteccién del generador. .. 0.0... 6.05 946
Proteccidn de la Subestacién. . . 981
Proteccion de transformadores . 981
Proteccién de lineas de transmisién. 997
APENDICE, eh ewan en 1025
BIBLIOGRAFIA, ....... 66.6056 1077CMP ET BLO
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA .
Ll INTRODUCCION
UNO DE LOS ASPECTOS BASICOS A CONSIDERAR EN LOS ESTUDIOS DE
SISTEMAS ELECTRICOS, ES LA MODELACION DE LOS COMPONENTES DE
LOS MISMOSs DE HECHO UNA BUENA PARTE DEL GRADO DE PRECISION
OBTENIDA, E INCLUSIVE LA VALIDEZ DE LOS ESTUDIOS MISMOS, DE
PENDE DE LA MODELACION DE LOS ELEMENTOS.
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES A MODELARs SON:
A). LA RED TRANSMISION, GUE CONSISTE PRINCIPALMENTE DEt
IL LINEAS DE TRANSMISION.
Tl. TRANSFORMADORES.
TIL. CAPACITORES ESTATLCOS Y REACTORES,
B CaRGAS.
C), MAQUINAS SINCRONAS Y SUS CONTROLES ASOCIADOS,
No SE PRETENDE ANALIZAR EL MODELO DE ESTAS COMPONENTES EN ~
DETALLE, PERO ST HACER UNA BREVE INTRODUCCION DE ESTE TEMA14 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
BASICO, EN LA FORMULACION MATEMATICA PARA LA SOLUCION DE ~
DISTINTOS PROBLEMAS EN SISTEMAS DE POTENCIA, DE HECHO LA
COMPLEJIDAD DEL MODELO DEPENDE EN GRAN PARTE, DEL TIPO DE
ESTUDIO POR REALIZAR,
1,2 LINEAS DE TRANSMISION,
UNA LINEA DE TRANSMISION TIENE COMO PARAMETROS BASICOS SU
RESISTENCIA, INDUCTANCIAs CAPACITANCIA, Y CONDUCTANCIA DE
DISPERSION UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA A LO LARGO DE SU -
LONGITUD; ¥ SE PUEDEN CALCULAR POR FASE Y POR UNIDAD DE ~
LONGITUD, A PARTIR DE LOS PARAMETROS DIMENSIONALES DE LA
LINEA, EN L@S CASOS PRACTICOS, LA CONDUCTANCIA DE BIS~
PERSIGN A TIERRA DES DESPRECIABLE, POR SER NUY PEQUERA,
EN LA OPERACION EN ESTADO PERMANENTE. POR LO GENERAL SE -
TIENE INTERES EN LAS RELACIONES ENTRE LOS VOLTAJES ¥ CO-~
RRLENTES. AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA LINEA, PARA ES-~
TOS ESTUDIOS EN FORMA TRADICIONAL, SE HA DIVIDIDO EL ESTU
DIO DE LAS LINEAS EN TRES CATEGORIAS CONOCIDAS COMO LINEA
CORTA, LINEA MEDIA, ¥ LINEA LARGA; LAS ECUACIONES DE COM-
PORTAMIENTO EN CADA CASO, SE INDICAN A CONTINUACION:
1.2.1 LINEA CORTA.
A CONTINUACION SE MUESTRA EL CIRCUITO EQUIVALENTE
DE UNA LINEA CORTAs DONDE 1, 7 V, REPRESENTAN
LOS VALORES AL PRINCIPIO DE LA LINEA (CORRIENTE ¥
VOLTAJE), Y Vp Ey VOLTAJE Y CORRIENTE AL FINAL
DE LA LINEA ( EXTREM DE RECEPCION ).LINEAS DE TRANSMISION 15
zene
tole ee le
po
LAS CARACTERISTICAS RELATIVAS A ESTE CIRCUITO, QUE
SE TRATA COMO UN CIRCUITO SERIE EN C.A,, SON LAS
SIGUIENTES:
bONDE: #& = ES LA IMPEDANCIA TOTAL DE LA
LINEA; e3 decirs
BS Bete
r= IMPEDANCIA POR UNIDAD DE LONGL
Tub.
EL EFECTO DE LA VARIACIGN DEL FACTOR DE POTENCIA ~
DE LA CARGA, SOBRE LA REGULACION DE VOLTAJE, SE OB
SERVA EN LOS SIGUIENTES DIAGRAMAS VECTORIALES:16 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Ve.
tp OR
Tah
Factor 9€ PoTeNcia ATRASAD0
ig Ve TpRe
FACTOR DE POFENCIA UMITARIO
ve,
tae
-' a
ve
facto oe woven ane. aninoe
1.2.2 LINEA MEDIA,
LA ADMITANCIA EN DERIVACION ES GENERALMENTE CAPACI-
TANCIA PURAS Y SE INCLUYE EN LOS CALCULOS PARA LI--
WEAS DE LONGITUD MEDIA, SI EL VALOR TOTAL DE LA AD-
MITANCIA SE DIVIDE EN DOS PARTES IGUALES, Y SE LOCA
LIZAN EN AMBOS EXTREMOS; ES DECIR, UNA MITAD EN ELLINEAS DE TRANSMISION 17
EXTREMO DE ENVIO, Y LA OTRA EN EL EXTREMO RECEPTOR.
EL CIRCUITO SE CONOCE COMO CIRCUITO PI (™) NOMI-~
NAL,
EL CIRCUITO ES EL QUE SE MUESTRA A CONTINUACION,
Ve ve we Ve
LAS EXPRESIONES QUE RELACIONAN LOS VOLTAJES Y CO- -
RRIENTES AL PRINCIPIO DE LA LINEA, CON LOS VOLTAJES
Y CORRIENTES EN EL EXTREMO RECEPTOR: SON:
woe 6 ye ews18 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
ey ony
Tames VW, = TD 7) ye BD
PARA LA CORRIENTE:
roe vey thay oc 6 1d
PARA LA SOLUCION EXACTA DE CUALQUIER LINEA DE TRANS~
MISION, ¥ CON EL REQUERIMIENTO DE UN ALTO GRADO DE
PRECISION EN 60 HZ, ES NECESARIO CONSIDERAR QUE LOS
PARAMETROS NO ESTAN CONCENTRADOS; SE TOMAN COMO DIS~
JTRIBUIDOS UNIFORMEMENTE A LO LARGO DE LA LINEA. LA
REPRESENTACION CLASICA DE LA LINEA LARGA, SE HACE ~
POR MEDIO DE UN CIRCUITO P1 SIMILAR AL DE LA LINEA ~
MEDIA; LAS RELACIONES ENTRE EL VOLTAJE Y CORRIENTE
DE LA LINEA AL PRINCIPIO DE LA MISMA, Y EN EL EXTRE~
MO DE RECEPCION, SE OBTIENEN DE LAS EXPRESIONES:
v, =M, wosh b= 2, RB, senb ot
R ® ©
Ty =35 coth bo My senb ot
e,
DONDE: €, = INPEDANCIA CARACTERISTICA DE LALINEAS DE TRANSMISION 19
LINEA, SE CALCULA Como:
a = Ay ohms.
ES LA CONSTANTE DE PROPAGACION
2
LA POTENCIA TRANSMITIDA POR LA LINEA, SE PUEDE EX-
PRESAR EN TERMINOS DE SU POTENCIA CARACTERESTICA
( PC ), QUE ES LA RELACION DE LA POTENCIA TRANSMI~
TIDA A LA IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE CARGA,
SE CALCULA COMO:
pe = Oy
EL CIRCUITO EQUIVALENTE DE LA LINEA LARGA, ES EL SI.
GUIENTE:
. oh
2 BL senh yt20 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
2°82 senhdt
tanh His?
Olle
ef Se
oe
tanh 0 © senh o feosh Oo
LAS ECUACIONES DE LA LINEA DE TRANSMISION. EN TERMI
NOS DE LAS LLAMADAS CONSTANTES GENERALIZADAS DE UN
CIRCUITO; SE PUEDEN ESCRIBIR EN LA FORMA GENERAL,
como:
DONDE: A, BC y D, SON LAS CONSTANTES GENERA
LIZADAS.LINEAS DE TRANSMISION 21
PARA LA LINEA MEDIA, LAS CONSTANTES GENERALIZA~
DAS SON:
PARA LA LINEA LARGA, LAS CONSTANTES GENERALIZA-
DAS SON:
Am cosh € 195 B= EF senh CHL?
C=, sen C Ld; b= cosh COLD
EJEMPLO 1)
CALCULAR LA IMPEDANCIA SERIE DE UNA LINEA DE TRANS
mrst6n DE 230 KV, 300 KM DE LONGITUD QUE USA UN -
(CONDUCTOR POR FASE DE 900 MCM TIPO CANARIO: QUE ~
TIENE DE ACUERDO A TABLAS, LAS CARACTERISTICAS SI.
GUIENTES:
DIAMETRO EXTERNO: 29.5 mm, ACSR 54/7
RESISTENCIA ELECTRICA & 60 HZ y 50* C, 0.073 ohms/km.22 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
EL RADIO MEDIO GEOMETRICO ES: 1,210 cm
La DISPOSICIGN DE LOS CONDUCTORES SE MUESTRA EN LA
FIGURA SIGUIENTE:
lzL00m
SOLUCTON
LA RESISTENCIA ELECTRICA A LA TEMPERATURA DE 50° C,
ES:
R =r X l = 0,073 X 300 = 21.9 ohms.
LA REACTANCIA INDUCTIVA SE PUEDE DETERMINAR DE LA
EXPRESION SIMPLIFICADA:LINEAS DE TRANSMISION 23
pa.
RMG
XL = 0.1736 Log
DONDE: OMG = Y Dab Dbe Dea =¥7K7X 14
ONG = 8.82 m
CON EL DATO DE RMG = 1.21 em
XL = 0.1736 tog —®82___ = 0.497 ohns/em
1.21
PARAL = 300 km
XL = 0.497 X 300 = 149 ohns
EL CIRCUITO SERIE DE LA LINEA ES:
(0.073./wn 0.497 11/Amn asA 1490
aw a
EN POR UNIDAD DE LON-
GITUD.
PARA LA LONGITUD TOTAL24 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
LA ADMITANCIA EN DERIVACION ES:
Y, = 2-085 x 10
Log DMG
Rms
DE ACUERDO A LOS DATOS:
9.085 x 107
Log _882
1.24
3.173 X 10°” SIEMENS/KM/FASE.
EL CIRCUITO II DE LA LINEA, TRABAJANDO EN POR UNIDAD,
R % 0.073.497.
585 x10°
1.585 x10"
yore Yor
EJEMPLO 6.2.
CALCULAR LA REACTANCIA INDUCTIVA Y LA SUSCEPTANCIA -LINEAS DE TRANSMISION 25
PARA UNA LINEA DE TRANSMISION DE 400 kV, CON 400
KM, DE LONGITUD, QUE TIENE 2 CONDUCTORES/FASE DE
1113 MCM, sePARADOS 45 cms. ENTRE sf.
EL coNDUCTOR ES BLUEVAY 1113 MCM, CON DIAMETRO DE
3,25 cm ( 54/19 ).
LA DISPOSICIGN DE LOS CONDUCTORES EN LA ESTRUCTU-
RA, SE MUESTRA A CONTINUACION:
sbi hie «ap
8 LON
DE ACUERDO A LA CONFIGURACIGN DE LOS CONDUCTORES,
LA DISTANCIA MEDIA GEOMETRICA, ES:26 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA,
ome = 10K 10X20 = 12.6 0
PARA MAS DE UN CONDUCTOR POR FASE, EL RMG SE CALCU-
LA COMO:
rg = Req = "V5 x R
R
DONDE: mn = NUMERO DE CONDUCTORES POR FASE.
= 2
d= SEPARACION ENTRE CONDUCTORES POR
FASE.
a 45
(oe = 22.5 cm
resem 2 sen 180
Por Lo TANTO:
1.625
22.5
RMG = X 22.5 = 8.55 cm
LA REACTANCIA INDUCTIVA ES POR LO TANTO:LINEAS DE TRANSMISION 27
= 0.9736 tog ME = 0.1736 tog —1260-
RG 8.55
X= 0-376 ohns/km/fase.
PARA LA LONGITUD TOTAL:
X__ = 400 X 0.376 = 160.5 chms/tase
LA SUSCEPTANCIA:
vz 2 eB KT | 92085 KOT 4 ay x 107
Log OMS tog 1280
MG 8.55
STEMENS/KM.
PARA LA LONGITUD TOTAL:
y = 400 X 4.19 % 107 = 1.67 x 107
cr
STEMENS/FASE.28 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
1.2.4 COMPENSACION REACTIVA EN LINEAS DE TRANSMISION.
LA OPERACIGN DE LINEAS DE TRANSMISION, ESPECIAL~
MENTE AQUELLAS DE LONGITUD MEDIA Y LARGA, SE PUE
DEN MEJORAR POR COMPENSACION REACTIVA DEL TIPO
SERIE O PARALELO,
LA COMPENSACION SERIE CONSISTE DE UN BANCO DE CA
PACITORES CONECTADO EN SERIE, CON CADA CONDUCTOR
DE FASE DE LA LINEA, — LA COMPENSACION PARALELO
0 EN DERIVACION, SE REFIERE A LA LOCALIZACION DE
REACTORES (BOBINAS) DE CADA LINEA AL NEUTRO, PA-
RA REDUCIR PARCTAL O COMPLETANENTE LA SUSCEPTAN-
CIA EN DERIVACION DE LAS LINEAS DE ALTA TENSION
(EFECTO CAPACITIVO); ESPECIALMENTE EN CONDICIO-~
NES DE BAJA CARGA 0 EN VACIQ, CUANDO EL VOLTAJE
EN EL EXTREMO RECEPTOR PUEDE SER MUY ALTO.
LA COMPENSACION SERIE REDUCE LA IMPEDANCIA SERIE
DE LA LINEA, GUE REPRESENTA LA CAUSA PRINCIPAL
DE LA CAIDA DE VOLTAJE, Y EL FACTOR MAS IMPORTAN
TE EN LA DETERMINACION DE LA MAXIMA POTENCIA, -
QUE LA LINEA PUEDE TRANSMITIR,
LA REACTANCIA DESEADA DE UN BANCO DE CAPACITORES
SE PUEDE DETERMINAR, COMPENSANDO UN VALOR EsPECE
FICO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA TOTAL DE LA LI--
NEA. ESTE CRITERIO CONDUCE A LO QUE SE CONOCE
COMO EL FACTOR DE COMPENSACION QUE SE DEFINE POR
LA RELACION X./X, X, ES LA REACTANCIA CAPACL
TIVA DEL BANCO DE CONDENSADORES; Y X, LA REACTAN
CIA TOTAL ( INDUCTIVA )» DE LA LINEA POR FASE.LINEAS DE TRANSMISION 29
vp JX CAPACITOR SERIE ve
we ive
REACTORES EN PARALELO
EJE 13
SE DESEA ESTUDIAR EL EFECTO DE LOS PARAMETROS DE LA
LINEA, CUANDO SE INCLUYEN LOS EFECTOS DE LA COMPEN-
SACION SERIE Y LA COMPENSACION PARALELO EN LINEAS ~
DE TRANSMISIONs PARA ESTO SE CONSIDERA UN SISTEMA
DE DOS MAQUINAS INTERCONECTADAS POR UNA LINEA DE ~
TRANSMISION3 QUE PUEDE SER:
A) DE 230 KV30 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
B)
De 400 KV
Los DATOS PARA ESTAS LINEAS, SON LOS SIGUIENTES:
TENSION NOMINAL
kV
230
345
REACTANCIA CAPACITANCIA
SERIE Xx, EN PARALELO
0.47 @ sk. 0.29% 10 a-kn
0.31 A/km. 0.241 x 10 a-km
EL SISTEMA REPRESENTADO, SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE -
FIGURA:
vn
ax rm aXy
©
we Swe
Phase = 100 mvA.LINEAS DE TRANSMISION 31
A) PARA LA LINEA NO COMPENSADA, TRAZAR UNA GRAFICA
DEL LIMITE DE POTENCIA EN ESTADO ESTABLE, EN ~~
TERMINOS DE LA REACTANCIA SERIE.
B) RECONSTRUIR LA GRAFICA PARA UNA COMPENSACION PA
RALELA DE 1OO% ( LA NECESARIA PARA ELIMINAR LA
CAPACITANCIA DE LA LINEA ), Y PARA UNA COMPENSA
CION DEL 50% EN 400 KV,
8 ON
A) PARA LA LINEA DE 230 KV.
LA IMPEDANCIA BASE, ES:
kv = E230) oe. a5 9
z,
base vA base 100
LA REACTANCIA DE LA LINEA EN POR UNIDAD ( PU )
Oa? LOE Lk L = LONGITUD DE LA
z, 529
base LINEA EN KM.
x=
LA ADMITANCIA EN DERIVACION:
aes * pase =
2 2X, 2,32 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
y 529k
2 2X 0.29 x 108
peu.
SE DEFINE UN FACTOR DE RELACION:
Ke ee 529 1° x 329
x 2x 0.29 x 10° 0.47 L
K = 1.03
PaRA LA LINEA DE 345 kV, SE PROCEDE EN LA MISMA -
FORMA.
LA IMPEDANCIA BASE, ES:
& oS 490.25 8
base HVA base 100
LA REACTANCIA DE LA LINEA EN P.U,
= tk 0.34.4
Piece 1190.25LINEAS DE TRANSMISION 33
LA ADMITANCIA EN DERIVACION:
puede xy 2 _ base XL t
base
2 2%, 2X,
5 1190.25 6
2 2x 0.241 x 108
EL FACTOR DE RELACIGN:
ig HR 2 90. = 79
x, 2 x 0.261 0.314
DE LA EXPRESION: Ros 1s
x
¥/2 = KX ES DECIR QUE CONOCIENDO AL COEFICIENTE
DE RELACION K, SE PUEDE SUSTITUIR KX POR Y/2 EN -
Los CALCULOS CON LO QUE SE SIMPLIFICA EL SISTEMA;
YA QUE SE PUEDE CONVERTIR EN UN SISTEMA SERIE EQUI~
VALENTE, APLICANDO EL TEOREMA DE THEVENIN,34 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
xg
LA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO PARA EL SISTEMA
EQUIVALENTE:
VieLINEAS DE TRANSMISION 35
SI SE OBTIENE EL EQUIVALENTE DE THEVENIN EN CADA
LADO, EL CIRCUITO RESULTANTE ES:
Vtas Vtgs
rf e 9
© JXas i axbe ©
LA POTENCIA QUE SE TRANSMITE, SE CALCULA CON LA EX~
PRESTON:
)
SUT IIF 20
Pert | Cage a x) Cx
Cxs2 Fe CKIZ KE
Sanne ere gee san eee
Uso DE CAPACITORES SERIE.
EL EFECTO DE LOS CAPACITORES SERIE, ES LA REDUCCION
DE LA REACTANCIA SERIE EFECTIVA DE LA LINEA, DEBI~
DO A LA NATURALEZA DE LOS PARAMETROS DISTRIBUIDOS
DE LA LINEA, EL NUMERO Y LOCALIZACION DE LOS CAPACI
TORES, INFLUIRA EN LOS PERFILES DE TENSION A LO LAR
GO DE LA L{NEAs Y DARA EFECTOS DIFERENTES EN LA —
REACTANCIA SERIE DEL CIRCUITO PI EQUIVALENTE.36 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PARA LOS PROPOSITOS DE ESTE PROBLEMA, SE DESPRECIA~
RAN ESTOS EFECTOS Y SE USARA EL CIRCUITO P1, EQUIVA
LENTE NOMINAL,
SI PARA LA COMPENSACION SERTE,SE DEFINE LA REACTAN-
CIA EFECTIVA REQUERIDA COMO:
% compensarién serie
Xe = OK O10 ran >
COMPENSACION PARALELO.
SI LA COMPENSACION A REALIZAR ES PARALELA SE HACE
USO DE LOS REACTORES EN PARALELO. EL EFECTO DE ES-
TOS REACTORES SERA EL DE CANCELAR UNA PARTE DE LA
CAPACITANCIA DE LA LINEAs REDUCIENDO EL VALOR DE -
LA CONSTANTE K. SI SE DESEARA ELIMINAR TODO EL
EFECTO CAPACITIVO, SE HAR[A Kk = 0. EL FACTOR
DE CORRECCION SE DEFINE COMO:
koe K © 1-H compensacién porateto,
. 100
SE PUEDEN CALCULAR LOS VALORES DE X',: ¥ X gy +
PARA DISTINTOS VALORES DE K, Y DE AQUI LA POTENCIA
MAXIMA TRANSMITIDA, PARA DISTINTOS VALORES DE LA
REACTANCIA SERIE EN LA LINEA.LINEAS DE TRANSMISION 37
PARA K=O y X=0
x
xt a ee
oF ER ER 10K OK 05
x, 0.2
x i en 0.2
92 1K K XG, 1-0 XOX O.2
é i
fw OO Co Pee ae
Colt +¢0 +05) CO+O2)
OTRO CASO PARA: k
0.5
oa. 1 - 1.03 X 0.1 X 0.538 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
0.2
= = 0.206
1- 1,03 K 0.1 X O2
Ye 0.4/2 + 0.527) (0.1/2 + 0.204 2
max
(0.1/2)? + (0.1/2 + 0.527) (0.1/2 + 0.204)
max
CON EL MISMO PROCEDIMIENTG, SE PUEDE ELABORAR UNA ~
TABLA DE RESULTADOS COMO LA SIGUIENTE:
X serie
o 3.16 3.16
0.05 2.85 2.35
0.10 2.57 175
0.15 2.32 1.276
0.2 2.42 1.0 0.8597
0.25 1.96 0.23
0.3 1.78 0
0.35 1.65 0
0.40 1.52 0
0.45 1.42 a
0.5 4.32 0
0.55 1.24 0
0.60 117 0LINEAS DE TRANSMISION 39
GRAFLCAMENTE SE PUEDE EXPRESAR TAMBIEN, CONO SE
INDICA A CONTINUACION
Xo
(Ru)
STS Re eee40 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
DE LA GRAFICA ANTERIOR, PARA LA LINEA DE 230 KV,
K = 1,03, CUANDO NO ESTA COMPENSADA CON X = 0.4
P.U.» LA POTENCIA MAXIMA ES DE 1.54 P.U,
SI SE USA COMPENSACION SERIE DEL 50%.
ne = 50
Xp % OO 3 = 0.4, e410 .- 2 9
: 100 100 >
Keg = 02
ENnTonces: Kop = 2X 1003 = 2.06
CON ESTOS VALORES DE X Y Key DE LA GRAFICA, EL LI-
MITE DE POTENCIA ES DE 1,95 P.u,
A ESTA MISMA LINEA, SI SE LE ASIGNA 100% DE COMPEN~
SACION PARALELA Y NO SE LE ASIGNA COMPENSACION SE- ~
RIE DE LA GRAFICA; LOS VALORES SERIAN:
XeO4 y K=O
EL LIMITE DE POTENCIA ES 1,65 P.u,
SI AHORA, A UNA POTENCIA TRANSMITIDA DE 1.65 P.U, SE
LE ASIGNA UNA COMPENSACION SERIE, REQUERIRIA DE UNA
CAPACIDAD DE CAPACITORES DE:
Q Se? xs) 0165 2 Se 052LINEAS DE TRANSMISION 41
Q = 0.545 p.u. ( MVAR capacitivos >
EN CAMBIO, SI SE DECIDIERA ASIGNAR EL 100% DE COMPEN-
SACION PARALELO: ENTONCES SE TENDRIA:
Ve 2K X=1.0X2% 1.03 xX 0.4
0.824 p.u. CHVAR DE REACTORES)
SE OBSERVA QUE PARA LA LINEA DE 230 KV, SE TIENE MAYOR
GANANCIA CON CAPACITORES SERIE QUE CON REACTORES EN
PARALELO, EN CUANTO A POTENCIA TRANSMITIDA SE REFIERE.
CON RELACION A LA LINEA DE 345 KV, PARA UNA X = 0,4
P.U. SE ANALIZA LA CONDICION DE COMPENSACION EN FORMA
ANALOGA AL CASO DE LA LINEA DE 230 KV, EL VALOR DE
LA REACTANCIA, ES:
eR ea ey:
0.75 345
Kn oe WG
Es DECIR, SE REFIERE A LA MISMA BASE QUE LA LINEA DE -
230 kV; LA LINEA DE 345 KV NO COMPENSADA, TENDRIA UN
LIMITE DE POTENCIA DE 1,5 P.U,, CON 50% DE COMPENSA--
CION PARALELA K,¢ = 3-95 Y X = 0.142, DANDO UN VALOR
Pagy 7 2-0 p-u-sLOS MVAR REQUERTDOS EN FORMA DE REAC~
max
TOR, SERIAN ENTONCES: 1-0 X 2.0 X 3.95 X 0.142 = 1.12
Peue42 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
EJEMPLO 1.4
SE TIENE UNA LINEA DE TRANSMISION DE 230 KV Con 500
kM DE LONGITUD, CON LOS DATOS CALCULADOS EN EL EJEM
pio 1.1, :
SE DESEA DETERMINAR EL TAMANO DE DOS BANCOS DE REAC
TORES EN DERIVACION QUE SE DEBEN COLOCAR EN CADA
EXTREMO; Y LOS CUALES DEBEN TENER EXACTAMENTE LA -
MISMA CAPACIDAD, PARA REDUCTR LA GENERACION DE PO--
TENCIA REACTIVA EN LA LINEA A CERO.
$ ON
DEL EJEMPLO 1,1, LOS PARAMETROS DE LA LINEA SON:
r= 0.073 a/ke
X= 0.497 OV km
Y, = 3.173 X 107 STEMENS/KM/FASE.
Yo/2 = 1,585 X 10” STENENS/KM/FASE.
EL CIRCUITO REPRESENTATIVO PARA LA LINEA DE 500 kM
DE LONGITUD.LINEAS DE TRANSMISION 43
36.5 248.5
2c .
C* TSS xIGI500
2 = 1, ~ i 1262.6 a/fase.
© 4.585 x 10° xX 500
SE DEBEN CONECTAR REACTORES EN CADA EXTREMO, GUE
TENGAN UNA REACTANCIA DE:
X= j 1262.6 /FASE.
CONSIDERANDO QUE LA LINEA ES LARGA, CONSIDERESE
QUE EL VOLTAJE DE OPERACION PUEDE SER EL NOMINAL:
LA CAPACIDAD DE LOS REACTORES EK MVAR ES, ENTON-~
CES:44 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
© 230/ 73 9?
a = ———_____ =_ 15.96 mvar/rase
age 1262.6
O BIEN: 13.96 X 3 = 41.9 MVAR TRIFASICO POR EXTRE
MO PARA LA LINEA TOTAL: 83.8 MVAR
13 TRANSFORMADORES,
COMO SE SABE, EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA INTER-
VIENEN EN DISTINTAS FORMAS, DENTRO DE LAS SUBESTACIONES -
ELECTRICAS LOS TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES. PA~
RA LOS ESTUDIOS EN REDES ELECTRICAS DE LOS SISTEMAS ELECTRI
COS DE POTENCIA; ESTOS TRANSFORMADORES SE DEBEN REPRESENTAR
COMO PARTE DE Los MISMOS,POR LO QUE SE REQUIERE DE SU MODELA-
CION O REPRESENTACION, PARA CADA APLICACION O ESTUIO.
UN CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR, EN EL QUE SE -
CONSIDERA LA CORRIENTE DE MAGNETIZACION, ES EL QUE SE MUES
TRA A CONTINUACION:TRANSFORMADORES 45
e Xe Bs: ‘5
ie =
. ;
Ve Bw Glee Es Vs
NP Ns;
+
LA RELACION DE TRANSFORMACION ES:
aaa
Ns
LoS VALORES DE RESISTENCIA Y REACTANCIA DEL DEVANA-
DO REFERIDOS AL PRINCIPIO, SE CALCULAN COMO:
EL CIRCUITO EQUIVALENTE ES, ENTONCES:46 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Xs atts
CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR.
FRECUENTEMENTE SE DESPRECIA LA CORRIENTE DE EXCITACION
(1, ), DEBIDO A QUE ES MUY PEQUENA COMPARADA CON LAS -
CORRIENTES DE CARGA; CON ESTA CONSIDERACION, EL CIRCUL
TO SE SIMPLIFICA AL SIGUIENTE:
Rp Xo
veTRANSFORMADORES 47
1,3.1 EL _AUTOTRANSFORMADOR
EL AUTOTRANSFORMADOR DIFIERE DEL TRANSFORMADOR ORDL
NARIO, EN QUE ESTE ULTIMO TIENE SUS DEVANADOS AISLA
DOS ELECTRICAMENTE Y ACOPLADOS MAGNETICAMENTE, EN
TANTO QUE EN EL PRIMERO LOS DEVANADOS SE ENCUENTRAN
CONECTADOS ELECTRICAMENTE Y ACOPLADOS TAMBIEN, EN ~
FORMA MAGNETICA.
Ip
LA IMPEDANCIA DEL AUTOTRANSFORMADOR REFERIDA A SU ~
DEVANADO PRIMARIO 0 DE ALIMENTACIGN; SE CALCULA EN
FORMA SEMEJANTE AL CASO DE LOS TRANSFORMADORES DE -
DOS DEVANADOS, COMO:48 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
t= at 2
° s
SIENDO _a_ LA RELACION DE TRANSFORMACION.
EJEMPLD 1,5
UN TRANSFORMADOR MONOFASICO DE 33 MVA, 60 Hz, TIENE
UN VOLTAJE PRIMARIO DE 69 KV Y EL VOLTAJE SECUNDA--
RIO ES DE 13.2 kV,
DURANTE LA PRUEBA DE VACO DEL TRANSFORMADOR, SE OB
TUVIERON LOS SIGUIENTES VALORES:
V, = 69 kV ( ALIMENTACION POR ALTO VOLTAJE )
Ingl= [z,| = 15.0.4
EN LA PRUEBA DE CORTO CIRCUITO DEL TRANSFORMADOR, SE
OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Veg = 8-0 kV ( ALIMENTACION POR ALTO VOLTAJE ¥
a CORTO CIRCUITO EN BAJO VOLTAJE.
Po = 200 kW
ceTRANSFORMADORES 49
SE DESEAN CALCULAR LOS PARAMETROS PARA EL CIRCUITO
EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR.
$ ON.
Como LOS DATOS DE PRUEBA DEL TRANSFORMADOR» REPORTAN
LOS VALORES ALIMENTANDO POR EL LADO DE ALTO VOLTAJEs
SI SE CONSIDERA A ESTE CONO EL PRIMARIO, EL CIRCUITO
EQUIVALENTE ESTARA REFERIDO AL PRIMARIO; LOS ELEMEN-
TOS GUE REPRESENTAN EL EFECTO DE MAGNETIZACION EN EL
TRANSFORMADOR, SE CALCULAN COMO SIGUE:
LA ADMITANCIA ES: Ye Si iat IBS:
DONDE, DE LOS DATOS DE PRUEBA:
Boe = 6 y
° Ry 0
De Aqui:
E 49,000 -
6s = — 402000 —— = 8.40 x 107 mho
vot © 69,000 >?
Por OTRA PARTE, SE TIENE QUE:50 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
UY ~ Cayo x 107" 9?
© 69000 >?
a
217.2 * 10 Hho
12
EN ESTE CASO, LA PRUEBA SE HACE DE MANERA QUE LA -
CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO, SEA LA NOMINAL DEL LADO
DE ALIMENTACION,
1,5, = = Sdn rs.26 a
? v e
DE aqui:
P 2
se_ . 200 x 108 5 = AIRE
ca)? (78.269?
P
TAMBIEN:
Moo Sy Fae = Re Pee
DE Aqui:
Veg? = 7
x, =7—te_- at E8000) _ & 9.374 9?
ui i Pp © 478.26 0?TRANSFORMADORES 51
xyioeiysteezen &
EL CIRCUITO EQUIVALENTE, ES:
0.874 16.70
69000] 8.4210" 217.2 x10° ax al
69000
13200
LA RELACION DE TRANSFOR~
MACION +
1.3.2 REPRESENTACION DE TRANSFORMADORES EN VALORES, EN -
POR UNIDAD ( P.U. )
EN LA GRAN MAYORIA DE LOS PROBLEMAS DE SISTEMAS ELEC
TRICOS DE POTENCIA SE REQUIERE DE LA SOLUCION DE RE
DES ELECTRICAS; EN DONDE LAS CANTIDADES DE LOS ELE--
MENTOS QUE INTERVIENEN, SE DEBEN REPRESENTAR EN POR52 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD ( P.U.), POR SER ESTA UNA REPRESENTACION CON,
VENIENTE QUE FACILITA LoS CALCULOS; POR ESTA RAZON,»
LA IMPEDANCIA DE LOS TRANSFORMADORES, CONVIENE RE-~
PRESENTARLA SOBRE ESTA BASE.
DE LOS DATOS DE LAS PRUEBAS DE VAC[O Y DE CORTO CIR
CUITO EN UN TRANSFORMADOR, SE OBTIENEN LOS PARAME-
TROS DE RESISTENCIA Y REACTANCIA DEL MISMO; ESTOS
VALORES SE EXPRESAN EN OHMS, Y SON EQUIVALENTES REFE
RIDOS AL LADO DEL TRANSFORMADOR EN DONDE SE EFECTUAN
LAS MEDICIONES; ES DECIR, AL LADO DE ALTO 0 DE BAO
VOLTAJE.
SI SE EXPRESA EL VALOR DE LA IMPEDANCIA DEL TRANSFOR
MADOR EN POR UNIDAD; SE ENTIENDE QUE SE REFIERE COMO
POTENCIA BASE, LA POTENCIA NOMINAL DEL TRANSFORMADOR,
EL VOLTAJE BASE PUEDE SER EL CORRESPONDIENTE AL DEVA-
NADO DE ALTO 0 BAJO VOLTAJE, SEGUN EL LADO DE MEDI--
CION DURANTE LA PRUEBA. TAMBIEN ES COMON QUE LA IM
PEDANCIA DE LOS TRANSFORMADORES SE EXPRESE EN POR- -
CIENTO como DATO DE PLACA; ESTE VALOR ES SIMPLEMENTE.
SIENDO:TRANSFORMADORES 53
Con:
kv? x 10°
2. ¢a) = Oe x 10
base ae
DE ESTA MANERA:
5 peg Et eR Reed
ei fore. Kv? x 108
base
EJEMPLO 1.6
EL TRANSFORMADOR MONOFASICO DEL EJEMPLO ANTERIOR, SE
PROB ALIMENTANDO POR EL LADO DE ALTO VOLTAJE. LOS
DATOS DEL TRANSFORMADOR, SON: 53 MVA, 69 KV/13.2 KV.
60 Hz. SE LOS DATOS DE PRUEBA, ALIMENTANDO POR EL
DEVANADO DE ALTO VOLTAJE, SE OBTUVO QUE:
R= 0.87 a Xx, = 16.70 9
. P
SE DESEA OBTENER LA IMPEDANCIA DEL TRANSFORMADOR EN
POR UNIDAD, Y EN PORCIENTO.
SOLUC Ne
DE LoS DATOS DE PRUEBA, SE OBTUVIERON LA RESISTENCIA
Y LA REACTANCIA REFERIDOS AL LADO DE ALTO VOLTAJE54 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
DEL TRANSFORMADOR. LA IMPEDANCIA ES:
= 4 ¢ 0.874 2? + (16.70)
16.72 8
EL VALOR EN POR UNIDAD, REFERIDO A SU PROPIA BASE
DE POTENCIA, ES:
2,08) x kya, _46.72 x 33000
ae a0 69)? x 40°
pu W
Boy = 961158
EL VALOR DE ESTA IMPEDANCIA EN PORCIENTO, ES:
th 2, X 100 = 0.1158 x 100 = 11.58%
EL VALOR EN OHMS DE #, SE PUEDE REFERIR TAMBIEN AL
DEVANADO SECUNDARIO3 COMO SE SABE:
us 16.72
a © 69/ 13.2 2?
= 0.6119 91.3.3
TRANSFORMADORES 55
z
2 = 8.69) KX KVA _ 0.6119 xX 33000
uo noe kv 7™ hi co* © 13.2 9? x 1000
2 = 0.1158
pu
RANSFORMADORES TRIFASICOS.
Los TRANSFORMADORES TRIFASICOS COMO SE SABE, ESTAN
FORMADOS POR TRES DEVANADOS IDENTICOS EN SUS LADOS
DE ALTO Y BAJO VOLTAVE RESPECTIVAMENTEs ESTOS TRES
DEVANADOS, PUEDEN ESTAR CONECTADOS EN CUALQUIERA DE
LAS CONEXIONES TRIFASICAS USUALES (DELTA 0 ESTRELLA),
DE MANERA QUE FORMAN CONEXIONES DELTA-ESTRELLA, ES-
TRELLA-DELTA, DELTA-DELTA, ESTRELLA-ESTRELLA, QUE ~
SON LAS MAS COMUNES, LO QUE SE HA MENCIONADO PARA
LOS TRANSFORMADORES TRIFASICOS, ES APLICABLE A LOS
BANCOS TRIFASICOS FORMADOS POR TRANSFORMADORES MONO
FASIcoS. / LAS RELACIONES DESARROLLADAS PARA DETER-
MINAR LAS IMPEDANCIAS EN OHMS REFERIDAS A ALGUN DE-
VANADO, © LAS IMPEDANCIAS EN POR UNIDAD; SON APLICA
BLES TAMBIEN, A LOS TRANSFORMADORES TRIFASICOS.56 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
EJEMPLO 1.7
SE TIENE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 350 MVA, -
18 KV/230 KV,EN CONEXIGN DELTA - ESTRELLA. DE LA
PRUEBA DE CORTO CIRCUITOJALIMENTANDO POR EL LADO
DE BAJO VOLTAJE, SE OBTUVO UNA IMPEDANCIA DE 0.12
OHMS; DESPRECIANDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA, DE-
BIDO A QUE ES MUY PEQUERiO.
SE DESEA EXPRESAR EL VALOR DE ESTA IMPEDANCIA EN
POR UNIDAD Y EN PORCIENTO, REFERIDO A SU DEVANADO
DE BAJO VOLTAJE.
s& UCTON,
#s ca) x KVA 0.12 x 350 x 10?
z 4 = 0.12 XK 350 X10" 0.13
ed kv? x 10? © 18? x 10?
EXPRESANDO EL VALOR EN PORCIENTO.
BX = 13%
REFIRIENDO LA IMPEDANCIA AL PRIMARIO.
t= ot a= 230/18 = 12.77
€,.% © te.77 0* KX 0.92) = 40.4 01.3.4
TRANSFORMADORES 57
CON ESTE VALOR, SE PUEDE CALCULAR EL VALOR EN POR
UNIDAD:
ew Te Sun fe Akon Sao x 40%
Pp kv? x 10° (230)? x 10°
a) = 0.1297
pu
IMPEDANCIA EN POR UNIDAD DE TRANSFORMADORES, CON ~
TRES DEVANADOS.
EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA, SE APLICAN
CON CIERTA FRECUENCIA PARA ALGUNAS APLICACIONES ES
PECIFICAS TRANSFORMADORES CON TRES DEVANADOS; QUE
SE CONOCEN TAMBIEN, COMO TRANSFORMADORES CON DEVA-
NADO TERCIARIO. EN LOS TRANSFORMADORES CON DOS -
DEVANADOS ( PRIMARIO Y SECUNDARIO ), AMBOS DEVANA~
DOS TIENEN LA MISMA CAPACIDAD EN KVA 0 MYA; PERO
EN LOS TRANSFORMADORES CON TRES DEVANADOS, CADA ~
UNO PUEDE TENER DISTINTA CAPACIDAD, LA IMPEDAN-~
CIA DE CADA DEVANADO EXPRESADA EN PORCIENTO 0 EN
POR UNIDADs SOBRE LA BASE DE LA POTENCIA DEL PRO-~
PIO DEVANADO.58 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
fe
E—
TRES IMPEDANCIAS SE OBTIENEN DE LAS PRUEBAS DEL ~-
TRANSFORMADOR:
2g = IMPEDANCIA ENTRE EL PRIMERO Y EL SE
CUNDARIO, CON EL TERCIARIO ABIERTO.
2a = INPEDANCIA ENTRE EL PRIMARIO Y EL -
TERCIARIO, CON EL SECUNDARIO ABIERTO.
2 = IMPEDANCIA ENTRE EL SECUNDARTO Y EL
st
TERCIARIO, CON EL PRIMARIO ABIERTO.
SI CADA UNA DE LAS TRES IMPEDANCIAS MEDIDAS EN -
OHMS, SE REFIERE AL VOLTAJE DE UNO DE LOS TRES DE-
VANADOS, LA IMPEDANCIA DE CADA DEVANADO POR SEPARA
DO. REFERIDA AL MISMO DEVANADO, SE CALCULA COMO:
ps 8 s
pt P te
ot 3 tTRANSFORMADORES 59
RESOLVIENDO ESTE SISTEMA DE ECUACIONES, SE LLEGA Ai
4
ea + 3
of Bag * Foe
a = tte tee - he?
s Z ps” Fee Apt
2, Suet bhp tityy seh?
LAS IMPEDANCIAS ESTAN CONECTADAS EN ESTRELLA, Y SE
CONECTAN COMO SE MUESTRA:
°
2s
UN TRANSFORMADOR TRIFASICO CON TRES DEVANADOS, TIE~
NE LOS SIGUIENTES DATOS:
PRIMARIO: CONEXION ESTRELLA 69 kV, 20 NVA60 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
SECUNDARIO: CONEXION ESTRELLA 13.2 kV, 15 MVA
TERCIARIO: CONEXION DELTA 2.3 kV, 5 NVA
LAS IMPEDANCIAS DE LOS DEVANADOS, SON:
25 7 7H 2 20 WA base, y 69 kV
Foe
10% a 20 HVA base, y 69 kV
Boe
7.5% 9 15 NVA base, y 13.2 kV
CALCULAR LAS IMPEDANCIAS DE CADA DEVANADO EN POR UNL
DAD, A LA BASE DE 20 MVA, 69 KV, EN EL CIRCUITO PRI-
MARIO.
SOLUCTON,
ALA BASE DE 20 MVA, 69 KV EN EL CIRCUITO PRIMARIO,
Y LAS PROPIAS BASES PARA LAS IMPEDANCIAS EN POR UNI~
DAD DEL CIRCUITO EQUIVALENTE, QUE SON 20 MVA Y 69 KV
PARA EL PRIMARIO, 20 MVA Y 69 KV EL SECUNDARIO, Y -
20 MVA, 2.3 KV PARA EL TERCIARIC. ps y @pt SE MI-
DIERON EN EL CIRCUITO PRIMARIO, Y POR LO TANTO ESTAN
EXPRESADAS A SUS PROPIAS BASES, EN EL CIRCUITO EQUI-
VALENTE.
EL CAMBIO EN 2,. A LA BASE DE 20 MVA, Es:TRANSFORMADORES 61
wopnimy test oe BRL y= yet
EXPRESANDO LAS CANTIDADES EN POR UNIDAD:
1
= ¢ 0.07 4.0.10 - 0.075 » = 50.0475 pu
2
= ¢ 0.07 + 0.075 = 0.10 > = 50.0225 pu
2
a, 21 (0.10 + 0,075 - 0,07 > = 50.525 pu
z
1.3.5 TRANSFORMADORES CON CAMBIADOR DE DERIVACTONES
APSR TAWA Be MAUD PF OANS
FRECUENTENENTE SE REQUIERE AJUSTAR LOS VALORES DE
VOLTAJE EN UNO 0 EN AMBOS LADOS DE UN TRANSFORMADOR:
CON EL OBJETO DE MANTENER LOS NIVELES DE VOLTAJEs ~
DENTRO DE LOS LIMITES ACEPTABLES 0 PERMISIBLES. PA-
RA CUMPLIR CON ESTE PROPOSITO, SE USAN DISPOSITIVOS
QUE SE CONOCEN COMO CAMBIADORES DE DERIVACIONES 0 DE
TAPS, QUE SE USAN TANTO EN TRANSFORMADORES, COMO EN
AUTOTRANSFORMADORES .
ESTOS CAMBIADORES DE DERIVACIONES POR LO GENERAL, SE
También podría gustarte
Sist 01
Aún no hay calificaciones
Sist 01
54 páginas
Nada
Aún no hay calificaciones
Nada
206 páginas
2201 05 00552
Aún no hay calificaciones
2201 05 00552
160 páginas
Tesis Motores
Aún no hay calificaciones
Tesis Motores
130 páginas