Productos pasivos y activos en la banca de personas
Daniel Coronado
Taller de gestión bancaria y financiera
Instituto IACC
18.12.17
INSTRUCCIONES: A partir de lo aprendido en la semana y lo que usted pueda investigar en la
web, redacte un informe de asesoría a un cliente, en donde le explique uno a uno los
productos enunciados, mencionando las características, necesidad que satisface, forma de
operar, precios o comisiones del producto.
Productos a analizar:
1. Línea de crédito asociada a cuenta corriente.
2. Tarjeta de débito (Redcompra).
3. Créditos CORFO para estudios de pregrado y postgrado.
4. Cajas de seguridad.
5. Vale vista.
Desarrollo
Línea de crédito asociada a cuenta corriente.
La línea de crédito asociada a una cuenta corriente Es una extensión de dinero que un banco
pone a disposición de un cliente, durante un periodo determinado y con un límite máximo
estipulado. En otras palabras, es como una cuenta corriente con dinero que la entidad bancaria le
facilita a un cliente, con la salvedad de que ese dinero no es del cliente sino del banco. Así que el
cliente puede recurrir a esa cuenta de crédito siempre que quiera dentro de los límites
establecidos y, una vez terminado el periodo acordado, el titular de la línea debe restituir el saldo
que había al principio. Mientras tanto, el banco va cobrando comisiones de funcionamiento e
intereses.
Tarjeta de débito (Redcompra
La principal característica de las tarjetas de débito es que sólo pueden utilizarse si existen los
fondos suficientes en la cuenta bancaria. Es decir, que si en ésta hay por ejemplo 200.000 pesos,
en los cajeros automáticos sólo nos darán 200.000 pesos, no más, como podría suceder con las
tarjetas de crédito. Y en los comercios pasa lo mismo, pues si compramos un artículo por
190.000 o 200.000 pesos no habrá problema, pero sí en cambio lo hacemos por 201.000 pesos el
banco no lo permitirá. Se trata de un sistema idóneo para poder gestionar las cuentas
eficientemente.
- Las compras salen más baratas que con las tarjetas de crédito, pues al no pagar intereses por las
operaciones simplemente habrá que abonar el importe del artículo o servicio adquirido. En las
tarjetas de crédito se abona una comisión por pagar el importe del artículo a plazos.
- Es sencillo hacerse con una tarjeta de débito, pues no hay que cumplir con mayores requisitos
que abrir una cuenta bancaria.
- A pesar de que se obtenga el dinero directamente de la cuenta esto no significa que se pueda
sacar todo, puesto que para evitar robos hay limitaciones del importe manejable diario;
frecuentemente suelen ser 210.000 pesos. Este parámetro puede modificarse fácilmente.
Créditos CORFO para estudios de pregrado y postgrado
Los créditos son otorgados en unidades de fomento y aprobados por los bancos individualmente
para las necesidades de cada año académico. También los bancos pueden entregar el
financiamiento, bajo la modalidad de una “línea de crédito” por un monto equivalente a las
necesidades de toda la carrera o de los años que le resten al estudiante por cursar. Cubre los
gastos de matrícula y arancel, más un margen adicional de hasta 20% para otros gastos
vinculados directamente con esos estudios y con el crédito.
El monto máximo anual del financiamiento de CORFO es de UF 150 y no puede exceder el valor
de la matrícula y del arancel correspondiente al año a cursar, más un margen adicional de hasta
20% para otros gastos relacionados directamente con sus estudios y con el crédito. La decisión
de prestar este monto adicional de 20% depende de cada banco.
Por una sola vez, el banco puede otorgar, adicionalmente al crédito anual, un crédito de hasta UF
150 destinado a pagar deudas anteriores que tenga el alumno con el establecimiento educacional.
El plazo de pago es hasta un plazo máximo de15 años, incluidos eventuales períodos de gracia
que conceda el banco para el pago de capital e intereses. Si se trata de una “línea de crédito” que
cubre varios años de estudio, el plazo de hasta 15 años rige a contar del último desembolso
efectuado en el marco de la línea.
En todo caso, el banco determinará en cada situación, y de común acuerdo con el cliente, los
plazos totales y el período de gracia adecuado.
Los créditos son otorgados por los bancos a una tasa de interés que no puede exceder la máxima
autorizada por CORFO.
El monto del crédito destinado a matrícula y aranceles debe ser pagado por el banco
directamente al establecimiento educacional. El monto correspondiente al margen adicional de
hasta 20% será desembolsado por el banco al deudor o estudiante beneficiario del crédito, en la
forma que convengan entre sí.
Caja de seguridad
Las Cajas de Seguridad son un servicio de resguardo de documentos, valores y demás objetos
que consideres conveniente (sujeto a evaluación por razones de seguridad o peligro),
El servicio tiene las siguientes características:
Cerradura doble: Una llave en manos del banco y otra en poder del cliente.
El pago del alquiler de la caja de seguridad es trimestral.
El contrato es por plazo indefinido.
Accesibilidad y Facilidad
Tienes la posibilidad de acceder a tus documentos o valores todos los días útiles dentro de las
horas de atención al público. La afiliación es al momento, y el pago debitado de la cuenta que
proporciones.
Vale vista
Cuando se necesita disponer de una gran cantidad de dinero en efectivo,
Sin la necesidad de llevarla físicamente, existe el vale vista.
Representa un valor cierto tanto para quien paga como para el que recibe. Es
Absolutamente seguro, ya que los bancos solo emiten vale vista si el dinero esta
“a la vista”, es decir físicamente disponible en una cuenta corriente, cuenta vista
es decir, físicamente disponible en una cuenta corriente, cuenta vista o efectivo.
Quien recibe el vale vista puede cobrarlo de inmediato, para lo cual tiene dos
Opciones:
· Cobrarlo por caja en cualquier sucursal del país del banco que emitió
El documento.
· Depositarlo en su cuenta corriente o cuenta vista.
Los vales vista se pueden emitir en dos formas:
· A la orden: Se completa el nombre del beneficiado del documento y queda abierta
La posibilidad de que él endose (transfiera) el documento a favor de una tercera
Persona.
· Nominativo: Aparece individualizado el beneficio del documento y tachada la glosa
“A la orden de”. Esto significa que sólo el beneficiario identificado en el documento
Puede cobrar el dinero.
Bancos que lo ofrecen de Chile, Banco Estado, Chile, BCI, etc.
Datos para tener en cuenta
· Un vale vista puede ser comprado en cualquier banco.
· Es un instrumento muy seguro para transportar grandes sumas de dinero.
· El costo del trámite es variable, de acuerdo al banco del que se trate.
· Nadie más que la persona o entidad que indica el documento puede cobrar
Un vale vista, previa presentación de la cédula de identidad o endoso.
El “vale a la vista” o “vale vista” es un documento que representa dinero en efectivo
Y son emitidos en instrucciones financieras por cuenta de clientes o terceras personas.
Creación: para originarlo hay que pagarlo en efectivo a la institución financiera, o bien
Se descuenta de la cuenta corriente o en otra forma de depósito a la vista que se tenga
Este se origina en el instante en que se solicita.
Duración: 3 años, después pasa a una cuenta especial del banco “cuenta remanente”
Donde queda inmovilizado por 5 años (el cliente puede cobrar el vale vista con autorización De
fiscalía). Después de estos 5 años el dinero pasa a las arcas fiscales para efectos sociales.
Comisión: en general los bancos no cobran comisión a sus cuenta correntista por originar un
Vale vista, pero a los que no son cuenta correntista del bancos, se les cobra una comisión
Que fluctúa, desde 0.08 UF + IVA hasta 0.43 UF + IVA, aproximadamente.
Destino: pueden extenderse, fundamentalmente, en dos formas distintas:
A favor de un del mismo tomador, a un representante legal o mandatario de él.
A favor de un tercero.
Pérdida: si se pierde hay que avisar al banco.
Bibliografía
Contenido de la semana 4 de taller de gestión bancaria y financiera (IACC 2017)