0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas10 páginas

Macedonio No Toda Es Vigilia La de Los Ojos Abiertos Seleccion

prologo

Cargado por

E. Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas10 páginas

Macedonio No Toda Es Vigilia La de Los Ojos Abiertos Seleccion

prologo

Cargado por

E. Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
MACEDONIO FERNANDEZ SERIE DEL ENCUENTAO No toda es vigilia la de los ojos abiertos ¥ otros eseritos CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA E Centro Editor de América Latina S.A. ‘Avda, de Mayo 1965 - Buenos Aires Hecho el depésito de ley Tmpreso en Ia Argentina - Printed in Argentina Advertencia eedonie Fernéndes aporia, centralmente, li readicién de No toda es vigilia Ia de los jos abiertos (Buenos priguica entre concier sa del conocimi te"). ¥ algunos posteriores, éditos (“Descripcio-Meta fisted”; “Verdades pedantes jfrias y verdades ia imposibilidad de creer") 0 inédito zraa Kant es lo primero en Metafisica’ ) ‘libro preparado por el autor. Por lo de todos 0 casi todos los suyos no resultaron euidadosamente personal de construccién, sino més Bien de la simpatia de amigos recopiladares, seleccio- nadores u ordenadores de textos. Este libro, resultan te de la predis ude quien ya interviniera en responsabilidades se- mejantes, no es pues una excepcién, aunque las cir- ras. Ja agrupar escritos que pueiden con- de No toda dido unas pocas paginas de aclaraciones que se sabe el autor deseaba desarrollar (principalmente sobre el sentido metafisico de la Pasién y sobre el fandamento de Ia Induccién). Desde luego, en innumerables pasi- nas inéditas posteriores se tratan temas conexos a los del libro, pero se ha preferido reservarlas para alguna futura edicién anotada-y concordada, linitindase aqui la labor a reviser extemnamente ai texto on inecsine Bes detalles de forma. Deke decirse algo sobre la decisién de inclir eset tos inddivos (fechados alrededor de 1908, exactanc te vein anos antes del libro). Es paste que al ie ta hubiora aprobado, pues. Guando dlguna wes ado a revisarlos, sonrio; sin que eupiera ese ar mucho mis que un recnerdo pladcoo pate ses te borradores, ya gue a su propio libro de seine diss después (No toda es vizila) lo constderaba, como fo dice, un borrador. Empero, presentades ahora somo enesminamiento. del propio ator hacia ta Metaioee, somo actos de “andar juntos 1 buscand tn slida del laberinto, acnso puedan no cstar de te Si el lector observa problemética » soluciones enaa. ydas en esos lejanos ‘esto Bremente somejant 10 habia par qué duplicar ferns egravante de que el propio libro noce— inssteyrepite las cuatro 0 cinco afirmacinncs gue consttiyen toda su tesis (negacton de Tiempo, Bs acio, Vo, Materia 0 Suntancia, Ceuselidad, Nori uturitad, Mundo...)3 el Ser como una Senstiidad sin Yo 0 Aimismo dyoicos el Fensmene 0 cstada ‘como todo y no aparlencia de nin ue aun @ riesgo de ofe memorioso 0 hiperlieido con re les, importa es que el pensamiento Wegue con la nece. ecisién, sobre todo sino se cuenta con la co. de un idioma co i comunicacién metafision o mistica. Al autor, por lo demés, le gustaban los umistosos “ encuminamiento” 0 de “acostumbramiento” del hacia sus proposi ero se. Preoeupaba idamente expuesto: insalvables dificul- 2 ‘exponia sus Sa at pale Plt pee ease eee eee ainaea seg Mente, cen lis dee eee eke lee tires tae ferme sepals eel mene fe animo 4 imaginar que el contacto con No toda ‘lla pocdesertina eSperinaie recall ‘etter poe) para ef lector. Bertone @ libros con vida (o muerte no esté dado aeaso por su contenido absoluto de ver- © vias a la verdad. sino por un mundo de pen les sosienidos con un jervor y hasta jicarse con la verdad (claro que a nal absolutézada}, con cier- a pero a la excepeional simp tna copacided ria” recupera su sentido original de “cont el impeiu teorético y el impess do puede concluir en una espe: la pleniud y cternidad del Presente, a la inimportan- cia del Yo 0 la individuacién frente a las olas eternas de la Sensibilidad tiniea y por tanto ya ni siquiera pa sible de norabre o mimero, - No es tanto un libro hecho, un dogma o lépida que al lector, un eéigo de verdades sa ds le jer te conten gue mana perane femente) como wn libro que a a jus autor lector, sin euyo didlogo inasible el aur acaso no cbria escrito y habria abandonatlo para’ el lecior' ara si mismo et trabajo de pensar: No ce una ‘pintén aniojadza, sino que en el texto hay frececnin jesiones de lo que se exté haciendo, lo pus debora vse, lo gue queda por hacer, Lo que qreda ier fecto 0 mal hecho. en alguna parte de prota 0 po en que el lector ve cumplirge et rab porque éite no busea sorprender por sororen ncia en la medida de sus redios y sh oe Dicisudes dela operactin creadora, Patria Ses oe on No toda es vigil ofrece una “meteisca fe ser kee fo ve pensar, que te transparenten las di Megara una intlecidn nada y, con 0 menos dificult, de exponerla, es decir dopioer ty eles mecanisrios de la comunicactin de won ntos no utilitarios. Esta lectura de ver hacer re men la doble faz dep realiza bajo los m rio intino de fitésofo” @ de esas exposiciones siglo XVII 0 XVIII en que el HlSsofo tanto relate coms expen experiencias metfisions; sino con algo de eso y alee tnds, sestn su cif personal de i Pero fo ds tocante es ele consante presen el hacerse de su tabajoy vewsoess no do y comprensivo el Sus datas por elo femora um desprestigo gue problema antes que al lector, legare en cambio loo lucidn junto a ch pues esribo asociad al lector eve busea Comin y cordial prescupindome de gue tobe los datos'estn cuando nos plancemos la reapuseae (eSolucion?) “Bn le primera pagina ef lathe Se ‘ado a le aventura comin; en la ima piging dal ie 8 br, alsa un obsequio de aire y canto y Tiempo para el lector lo despide con un edlido Adibs. Ese “Stave ariiento y placer-dolor inte de Vida a des- 70" que es lo que siente al decirle Fin al libro, ino es el estado del autor que trabajé honestamente foro que iso decir més. y mejor de lo que dijo y saber més de lo que supo al escribirlo, desde lai carézula, tanto, que re: querdo que algunos de sus primeros lectores, ebima. dos, comensaban por pedir que el autor les desenigma tizara el tino, y solian obtenerse una aclarae re el sentido de esa otra Visilia al parecer més importante ain que la de los ojos abiertos. Por alli quedarén quisé algunos de esos pa los de casi cuarenta aiios airis en que M.F. con se explicaba a si mismo en home: @ algtin lector’ingenuo que aspiraba a entender el ssde el titulo. Y si se dudara de la cordialidad de esas explicaciones, adapiadas a la mentolidad de ca- da preguntante, me bastaria una anotacién mandscrita en la contratepa del al , sin excluir para nada —més Bien doliéndole no hacerlo— escribir metafisica para toda alma metafisiea, para todo el que ha perdido la con. naturalidad de ser o la diajanidad mistica originaria 'y no se resigna a su disminuida cond, Al discurrir ahora sobre aguellas notitas explicativas del tiailo y sobre esa fe en despertar la coneiencia me. tajésica en el pueblo, pienso si estard lejos el tempo de tentar Ia experiencia de acercar un libro como éxte @ las buenas y hermosas gentes de esta tierra. Un ebro que les hable de que “Ojos abiertos no son todo visilia ni toda la visilia", que con las ojos abiertos también 9 wr ya. que hay lo més despierto atin que Ia del yo, el estado mistico. Que les able de que la plenitud de muesiro ser —nunca co- jo, anterrimpido ni cesable— es més evidencis ex ésta la ocasién mpo no my adelante ser PO- Shin ta senstbildad. metafision en el pueblo, atbotracto sino a través de ur Be Mr dos stent que pensamientor como et dint eral, ef Ser-Presene, el ola negaciin de Tiom- i, Lo Dado, el Futuro iad (part el plan inmediato, habria, textos, no silo de “pueblo”, serian, por ejemp Bulario que consignara términos y acepci res al autor y correlacién con lat i Logica corriente, un delicados, abarcar ms ma que todo ello no haya sido posible co nce es precisamente Empero, esa edion no sélo es Ia primera en que se renen'ton principles ext cos de Mt. Fe Shao en que se republica por primera vex. No tods e2 as ‘edicio si sobre todo, algu- O impres go tiles. Ademas, se ofree al lector la in- Corporacion de textos inédtos anteriores 7 posteriores al vocal , el vocaby foctrina personal. mor expositivo del autor. Se agrega, ademés, un indi fen colisiin. con trabajado para jcacién metafisica, que habrén hecho parecer fal autor como un desajorado inventor de palabras en: os, hoy na asome lerse para que no se las conjunda con ol rrehundeo” 0 con “jitanféforas” tristes... Los pocos de lectores que se inmergieron en el libro yes posible que el de presumibles te un libro como mueblo de me- tae dej6 un personaje de creado por el Arte, Deunamor el NoxistenteCaballero, el estudioso de ‘su esperan. 22", con lo que el tector queda un poco obligado a es perar de todo y todo. Luego, desde el primer renglén, (“Si estos eles se publican”) y de auto Fo desfackatade ("seré el afortunado eater resenaré el libro més tbr den la an: “com Here ates tasando tos libros arresoton de Kant 0 Schopenkauer “que se desempefian todos en , reirocesas, reetificaciones, uarda, e lector tiene e derecho, hasta el deber, de ‘er severa con este autor, exiziénddle —no obstante sus ra el orden o el rigor— la ne Se le p ué, después de haberse demo- rado tanto como autor (el 54 afios) no se der ye que al fin lo subtitula “Desarreslo’ de papeles (en una ciencia innatamente desarreslada © por qué no clarifies mas su tir que sélo debi x le encarezc: no te preocupe el enredo de persona- aqui: es en vista de futura obra”. (Por qué “en de futura obra”, como si el lector no mereciera que un maduro autor de primer libro le ofrezea algo nds sélido en vista de obra presente, sobre todo en un metajisico que niega la categoria de Fusiridad, fa quien of SehPresante ot tada? a Picardias, no (seguramente le gustaria que te dije- ponte Sere re ny ar no de menude a raves de pequchas espontancidades de “tle glided”, belbuccos, caos manores, sino de ritnos 7 tsplendores de lo que lleva en su avasillanie esponta neidad creadora su propia Ley. Y haste que alga 1 Bro, alguna ves, loance temBlorosamente @ ofrecer uta Ubertad interior condigna de ta Bberiad y supralegal dad det Sr, n0 cg malo exigir «los libros te humancs el eli rigor 9 elgune progre na dlsfanidad que ofece ol fis la vider Pero no seamos tan severos con Macedonio Fernén- de porque nos consta que él sob serlo contigo mis mmo {a pesar de sus flaquesas) que lao mas cath com ol Trabaé una mate Absirusa —CriticorMistiea, con poco alae Borado para “labrar ta dicién del Mistero”®y pade- ci su propia exuberancia. de penstmiento le vet teordtcd y estiice; todo en la" Reolidad lo Uamaba 4 ecaso carecis dela discplina de deste tantoe lamar Mise ‘mponia por todos los y'2u Metafisen, como st Poem jon aiximas tentaciones. de ienificarse con el Misterio, de connaturalizarse con el Mistro, ‘Si-el lector, acostumbrado ied vex o otro esilo de e=- porictin motsfision no se desorinia 0 se exalts (de- Fecho constisuciontl a iritaree que 0. votes 66 sien necesidad de ejerciar leyendo a M.F-); si, no obstane te le concade Herta erSllo,e4 pore que mo se ducle de haberlo otorgado, aunque de tanto en tanto todavia Ss jastidle no de las convtacioncs del citar dino de 5 tcnided om preventaras y operon, 0 de Ta faa sade la exposieiin y el juego con personajes imag tarios que agrega difcalid @ dootrinas a su ver a= ticas'y en lat que por momentos puede no Ugur saberse i e etd en la Tierra layendo mn libro 0 8 6 ii siendo witado por el autor de un libro o se suet B td leyendo un libro 0 se suefa que un sofiado de libro nos ¢ foo... por Deunamor, persona- Dalmniro Dominguer Aires tres siglo calles de 1 neologizm ‘tras tanios capitalos; im jino lector a un autor que 17 yo las tnicos preo lor sto busen,p ara et ra, opuestamente «la malla ("May i de residuos de imagenes que pueblan la mente y hacen creer en la “Realidad™: Que busca superar la perplejidad 9 asombro. de. existr, la injamdliaridad torturante de lo Real, ¥ ganar la connaturalidad de ser on el Ser; que quiare recuperer la pereepeiin prime- ta de todo F I tiempo, el espacio, ef no Ble ange por ota ia (qd no tin ir las puertas de la percepesin para ver 4l infnito”, es decir el Ser. Que nos ofrece convencer- nos de que “iis qu dente el Ser, rival eternidad dase al ereyente en Ser yen el Ser. Ahora sedan bajo los ojos y al amparo de ese tor-pensodor 0. 2 Tectorcosutor. con al sonaba porque sabia que existia, estos popeles mnetoisicor de ‘Matedonio Ferndndce.escalonades eh tre 1908 y 1950. Lector, a ta aventura Apouro pe Onna I Bastés en Metafisica arena, bajo w 1. Qué habia Ta Healidad exterior de un decir de feno- Indice de nombres indice de materias /1, 114, 119/20, 124, 126, 140, 26/8, 43/5. jento, conocibilidad, 77, 114, 119, 105, 119, 124, 126, 151, 154, iento, 189/93, "22, 30, 87, 39, 53, 199/201, 230, ‘235, ex 1 210, 213, 240. 5, 189/40, 144, 34, 37 54, 158, 162/5, Advertencia 178/9, 196. 74, 87/9, 98, 103/5, 443, 148, 155, 171,

También podría gustarte