0% encontró este documento útil (0 votos)
831 vistas1 página

Principios Presupuestarios de El Gobierno de Guatemala

Los presupuestos del sector público deben regirse por principios de universalidad, unidad y programación para reflejar de manera precisa los ingresos y gastos de cada institución y alinear los recursos financieros con los objetivos planificados. Además, los presupuestos deben mantener equilibrio y estabilidad presupuestaria, tener un enfoque plurianual, y asignar los recursos de manera eficiente, eficaz, transparente, flexible y específica.

Cargado por

Chato Gebara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
831 vistas1 página

Principios Presupuestarios de El Gobierno de Guatemala

Los presupuestos del sector público deben regirse por principios de universalidad, unidad y programación para reflejar de manera precisa los ingresos y gastos de cada institución y alinear los recursos financieros con los objetivos planificados. Además, los presupuestos deben mantener equilibrio y estabilidad presupuestaria, tener un enfoque plurianual, y asignar los recursos de manera eficiente, eficaz, transparente, flexible y específica.

Cargado por

Chato Gebara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Principios

Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse siempre a los siguientes principios:

 Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos. Antes de incluir estos
requerimientos financieros en el Presupuesto General del Estado, la institución que solicita el presupuesto no podrá
hacer una compensación; es decir, no utilizará los requerimientos financieros detallados en un ingreso para otro
gasto que no sea el original. Por ejemplo, si la entidad dice que requiere una “x” cantidad de dinero para
infraestructura hospitalaria, no lo destinará a pago de sueldos del personal médico.
 Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Por
ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales ni extraordinarios.
 Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las
necesidades de recursos financieros que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades
presupuestarias anual y plurianual.
 Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo un
contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia).
 Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe
ser coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo. Por ejemplo si para el
2011 se asigna un presupuesto “X”, para el 2012 se considerarán otras necesidades y otro presupuesto.
 Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad
para la obtención de bienes u otorgar servicios públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien
o servicio.
 Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y concretar los resultados
definidos en los programas contenidos.
 Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de
la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes públicos sobre los
resultados de su ejecución.
 Flexibilidad: El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar
modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir
los objetivos y metas programadas.
 Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que
se destinará esos recursos financieros. No se podrá gastar más de lo asignado o asignar los recursos para propósitos
distintos a los que fueron originalmente establecidos.

También podría gustarte