DECA (II): Iglesia, sacramentos y moral
Código de la asignatura: SCU18071
ECTS: 6
Descriptor: La Iglesia, los sacramentos y la moral cristiana De aquí, el sentido y la misión del
profesor, su identidad como hijo de la Iglesia y enviado por ella. Se pretende, en consecuencia,
responder a la necesidad de incentivar y canalizar la conciencia de eclesialidad y el sentido de
misión característicos del profesorado de religión católica.
1. Contenido de la asignatura
I. La iglesia, nuevo Pueblo de Dios
- Presencia del Espíritu y comienzo de la Iglesia:
La Iglesia apostólica.
La Iglesia Pueblo de Dios de la nueva alianza.
Universalidad y catolicidad del Pueblo de Dios.
Los diversos carismas y ministerios en el pueblo cristiano.
La constitución jerárquica de la Iglesia.
- La misión de la Iglesia.
II. María, Madre de Dios y Madre nuestra
- La madre de Jesucristo: Maternidad divina:
María y el Espíritu
Signo de la misericordia de Dios Trinidad. La intercesión
- Madre de la Iglesia. Maestra y modelo del discipulado cristiano.
III. Los sacramentos y el culto de la Iglesia
- Los sacramentos y el culto: expresión de fe, signos y cauces de salvación.
Signos litúrgicos
Sacramentos y sacramentales.
Tiempos litúrgicos y fiestas cristianas.
- Los Sacramentos de la iniciación cristiana.
El Bautismo
La Confirmación.
La Eucaristía.
- Los Sacramentos de curación.
El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación.
La Unción de los enfermos.
- Los Sacramentos al servicio de la comunidad.
El Ministerio apostólico.
El Matrimonio.
IV. La moral evangélica, fundamento del comportamiento cristiano
- Fundamentación bíblica de la ética cristiana:
La moral fundamental: proyecto de vida cristiana.
La opción fundamental: proyecto de vida cristiana.
- El acto moral y la formación de la conciencia:
El desarrollo del juicio moral, la formación de la conciencia y la educación
del sentido moral.
- La educación moral como clave de la formación de la personalidad:
La dimensión moral de la existencia humana.
- Criterios morales desde la perspectiva cristiana en temas actuales:
Respecto a la vida humana.
Los derechos humanos de todos.
La paz. Ecología y ética. Salud y calidad de vida. Justicia social.
Ciudadanía. Respeto, tolerancia y cooperación.
V. La Misión
- La comunidad de los creyentes: sentido eclesial
- El envío a evangelizar en la escuela: una forma original del ministerio de la palabra.
- El profesor de Religión católica hace presente a la Iglesia en la escuela
- Nuestra propuesta: una nueva forma de vida y de relaciones humanas
VI. El profesorado de Religión católica
- El sentido evangelizador del profesor
- Talante y carisma
- Referencias y modelos
- Formación
2. Competencias
A. Formación Básica
IB5: Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la
libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la
aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
IB10: Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir
eficazmente en el proceso educativo.
IB12: Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela,
organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia
en la formación ciudadana.
IB26: Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la
realidad y elaborar un informe de conclusiones.
PB14: Promover acciones de educación en valores orientadas a la
preparación de una ciudadanía activa y democrática.
PB15: Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
B. Didáctico Disciplinar
ID5: Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las
costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de
la historia.
ID7: Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia,
técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
ID8: Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a
través de proyectos didácticos adecuados.
PD 9: Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del
pensamiento social crítico.
PD10: Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la
convivencia pacífica entre los pueblos.
C. Practicum
IPR4/PPR4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
IPR8/PPR8: Conocer las formas de colaboración con los distintos sectores
de la comunidad educativa y del entorno social.
D. Otras
Competencia para manejar y aplicar los principios, métodos, recursos y
bibliografía propios del estudio de la teología y la investigación teológica.
Competencia para realizar con rigor el diálogo entre fe, cultura y vida.
Competencia para orientar y prestar seguimiento al desarrollo de la
personalidad religiosa y moral de los alumnos, promover su socialización
religiosa bien participando en la comunidad cristiana de referencia, bien
fomentando la convivencia y el intercambio con otros grupos religiosos.
Capacidad de situar la enseñanza religiosa escolar, conociendo y aplicando
el currículo de religión católica, en el conjunto de la actividad educativa de
la escuela y de la cultura.
3. Evaluación
4. Bibliografía
ASOCIACIÓN DE EDITORES DEL CATECISMO, Catecismo de la Iglesia Católica (Madrid
1992)
CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Lumen Gentium (1964)
---, Constitución Sacrosanctum Concilium (1963)
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Sagrada Biblia (BAC: Madrid 2012)
JUAN PABLO II, Carta Encíclica Veritatis Splendor (1993)
---, Evangelium Vitae (1995)
R. ARNAU, Orden y ministerios (BAC: Madrid 2010)
D. BOROBIO, Eucaristía (BAC: Madrid 2005)
E. BUENO DE LA FUENTE, Eclesiología (BAC: Madrid 2007)
A. CABRERO, La vida en Cristo. Iglesia, sacramentos y moral. Grado de magisterio.
(Palabra: Madrid 2012)
F. CERRO CHAVES, Meditaciones sobre la Virgen María en clave evangélica (Monte
Carmelo: Madrid 2008).
S. DE FIORES, María, síntesis de valores (San Pablo: Madrid 2005)
J-R. FLECHA, Moral fundamental. La vida según el Espíritu (Sígueme: Salamanca
2012)
---, Moral de la persona (BAC: Madrid 2002)
---, Teología moral fundamental (BAC: Madrid 2010)
G. FLÓREZ, Matrimonio y familia (BAC: Madrid 2011)
---, Penitencia y Unción de enfermos (BAC: Madrid 2005)
J. GRANADOS, Tratado general de los sacramentos (BAC: Madrid 2017)
R. LATOURELLE, El hombre y sus problemas a la luz de Cristo (Sígueme: Salamanca
1984)
J. LÓPEZ MARÍN, La liturgia de la Iglesia (BAC: Madrid 2009)
L. MELINA et al., Caminar a la luz del amor (Palabra: Madrid 2010)
---, La plenitud del obrar cristiano: dinámica de la acción y perspectiva teológica de
la moral (Palabra: Madrid 2006).
---, Una luz para el obrar: experiencia moral, caridad y acción cristiana (Palabra:
Madrid 2006)
I. OÑATIBIA, Bautismo y confirmación (BAC: Madrid 2011)
S. PIÉ-NINOT, Eclesiología. La sacramentalidad de la comunidad cristiana (Sígueme:
Salamanca 2007)
C. POZO, María, Nueva Eva (BAC: Madrid 2005)
J. RATZINGER, La Iglesia. Una comunidad siempre en camino (San Pablo: Madrid
2005)
J. RATZINGER – H.U. VON BALTHASAR, María, Iglesia naciente (Encuentro: Madrid
2006)
A. SARMIENTO, Moral de la persona (Universidad de Navarra: Pamplona 2005)
A. SCOLA, ¿Quién es la Iglesia? Una clave antropológica y sacramental para la
eclesiología (Edicep: Madrid 2008)
B. SESBOÜÉ, Invitación a creer. Unos sacramentos creíbles y deseables (San Pablo:
Madrid 2010)