0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas59 páginas

Tragedia de Los Siete Infantes de Lara

Este documento es una obra de teatro que presenta un diálogo entre varias comadres. Discuten la posibilidad de jugar juegos que impliquen decir verdades o mentiras.

Cargado por

rccanarim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas59 páginas

Tragedia de Los Siete Infantes de Lara

Este documento es una obra de teatro que presenta un diálogo entre varias comadres. Discuten la posibilidad de jugar juegos que impliquen decir verdades o mentiras.

Cargado por

rccanarim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

53

rEtO ~~~1X&~~~~~~~~ 7:&~ fJ¡f;;A'"


~f§~~~~·~~!o/~ .~~XS~~·~ ~A¿~
LAGRAN
T R A G E D 1 A · DEL O S
S 1 E T E 1 N F A N T E S DEL A R A,
en lenguoie anti gu~ .:Compuelh por Hurtado t
Velarde , vezino de la ciudad de
I Gu adalaja ra.
n _ 'l

la
I lroJt lede C.JflilJ.z. FCTtI4" Go"'{.tlrz. .Ar/.tj.btfm~dt/ Al];
l /l) k~ q'ttZ' Ro. , igo GO"'..lI'{. Z .lT<J.
'Deñ, AiJ.mbr.l. Bllp oJG6rtz.d" . P",J/(,Jyde moro.
o ib S ~'lC /;a . Gon'{o1l(J G Of1'{~I~ Muu " " Gon\..'~/C'{.
CO~ {~!o 81410s. Nuno{Il/ldo el "JO ji,yo. Y n boru/.mo.
SlterGoN'{..tlt'{. "Á c.ueJ. L fJp u aJUulo.
p n4 GO~,J/et . El ilC'J.A lmanf or•
"l' G"".I". fin bij"; La ltt)1U fll rn/lger.
J.l"{tcO J.
.A {gIlJlOS moros.

Loa famofa.
o N Ier la (,brica ccli Unta pn,y U nta vnion,
C la llla..alta,y mejor
qlJt pudo [alir a luz,
J¡ ntt falto vn Angcl quequifq
por fu her moñrra y valur .
por Ier de mano de Dios; haaerfe Dios y poner
:0 0 aIJ erhechorustornos fu filia en el Aquiló n,
tentarna gala y prim or, por cuya foberuia vino
, aquella lampara hcrmora a caer donde cayoJ
IQuicl1l1amadmundo Sol, defhuda 31 punto la erpada
Itcllc:r ~¿!1 ¡;un concierto, contra die 6« 0 d rago n
Q.uiotaparte: H
L O A.
Di os,y arrojale al profu ndo ' , quandc re vieron mortales;
com o hijo de maldi ció n, yen terri ble confu Ga n,
rcmpenfe ecd os los ciclos, por ene: pecado aleue ,~
enojare: el mifmo Dios , , la muerte en el mundo entro,
todos 10 5 Ange:ks d embl1n ' y D ios, que eflaua co n d ios,
de: veüe con tal furor, le fue, y 105 defampar ó,
echa Mi¡;ucld e11 611a Iloraua el vnc, y el o tro,
aq uel glgJ ntc feroz, que era grande ,omparsi,;m;
ya tod os lasqu e fe hJ1larGII ,iendo lo que auian perdido...
en aquella rebelton, ...L por aquel delito atrn z,
y fue: tan grande la fuma , dcfpidiolos luego ':" hngel...
que defde el cielo cayo,
que tres dias cHuuieron
.) , y-de 31Ii los deüersó,
p or d e nde podemos v ~ r . .
cayc: n4o haf}a que cerló, ' 1 pJ fJUe elle mando es conlu[s10n..
caen vho s.y fuben ceros , Mandal e Di osa Noe
por donde veremos ay. • Pan iarca y gran varan ',
Cln cau" elcielo, cenfer ciefc... que Iabte VI) arca ~y que meta-
fe ha vino cmtcofl'til(>Jon.1\\\ ' "t odafira erreracicn. ..
Por reparar efle daño p orq~e ~luitrc hundir el mundO!
q nifb el dinino haredo r eon agua, y el como v~
h ar er a fapr opi a imagen de Dios el mand ato }' orden,.
al hombre. c: firaÍlo fauor... como Juno obed eció,
en fin le (¡cotan bello. pufofe a labr .... el arca,
y con u ñ alro prim or cuya F;¡b, ic3 duro
qne el Ier Dios, y p~:Jcrof()o do aientos años y luego,. .
en aquello lo mcft ró, a Iusdeudo, auilo
defpues de aueUo fof~adOo . « d el d1kJuio.gener.a1 . •j: ,
con un gunde per fecion ~u e tenia o rden ado DlOS- •
fe dio co m p j, ñ ~ ra , y tuego pua aColar rcdc (rmundo,.
el pauyfn de Hedo~ , que eontta el fe atrcuio,
"iendo l uzbel la p n u .a ~ ~ a. bu rlauanfe todos del,
d e Adan , 1uc~o"proctlro , "1 deaian g:flludo humor )

'd erribarle: crin la frllt~ tiene Noe , ycl entonces


'que le: ania vedado D10S,. to da fu gente medo •.
eomi o 1.1 rnugr r pnmero con t o dos los :Ylitn3lcs
'd e(pues comieron los dos, q uehizoa fu principio Dios
que:' la nluger puede mucho... ,
p 3r.a regalo dtl hombre,
,
ó1un que f..: a contra ta...ou, ;J y para fu -eceeeeíon, "
2 pen3~ p l)e!jq u (' b r a n ~a ~ o n. d elata el (('60r 13Sag uas,
'el m,),ndam~en~q ~c D1QSJ-J ~~c:ftr¡ f~!qri¡. y f~ ~O lo
~ -
o S+
., eñ vn punto todo él niundo fin faber po rdon de; O como.
perdi ó fu forma y primer, fu gran fabrica cdro~
vnos dexanla ciudad. porque C0:11 0 fe mudaron
otros die ee, abrenos lis lenguas.ord en d e Dio s,
s ran Patr iarca, qu e efkamcs no pudieron enee nderfe,
e ngrande mbulacion, ni penetrar la ocafion,
otros fe van a los montes, calligo fue delosciclos,'
por guarcccrfc: mcjor, y aquí Dios nos declar ó
y alli las olas del ag ua que es mundo, y no puede clb:f
les viene: a dar muerte atrOZ, fln.aqueRa confufsion,
vanfe codos acabando D exando hillori.1S diuinas
y de aquell o neo yo, _ b ueluo a las humana! yo, "
viendo lascofas del mundo, que (j d efpacio fe Rlft.an
que ene mundo esc onfufsion, tienen h.aru confafsion,
C ero IJfuria d el ciclo, DO ay Príncipe, no ay MonarQ
mo flrofe Iereno el Sol, d efde don de [ale el Sol,
)' entre los montes de Ar menia hafiaal Andpoda oculto
parad arca, y Noe par ó, que v(urpa r", rcfplandor.
Ialieron con la Ceñal, que fi miramos fu dlado.
d e la. palom a qu e Dios fu dignidad .Iirblafon,
tes dio con la verde: oliuJ; fu gufio,fu compo flera,
qua ndo de: pn fe mO nto. fu excelencia, fu opioia D;
mirando el mundo acabado, no d iga que (S ene manda
'J lleno de confcfston, VD valle de confufsicn,
boluio el Patr iarca juno Vn caos ü eoos de miferias•
.a empecar nueua labor. y vna t orre de Nembr ee,
pero defpues deüas coCas,' pu es (j es confufsion a1.6n;
aqu el g igante Nembror, no [er ébatlanee yo .
eennendofe no vinic: ífc a facaros eíle dia
Otro diluuio mayor. de tan grande co nfufsion;
q uifo labrar vna torre fcí o os firp licc Ieño res
para g uardarle mejor; .. 10 que os (. nc.arga mi Autor;
(in ent end er qu e no.1Y f\l e:). que es el Iilencío que efpera
que no la rd ilia Dios, el q ue tambi én os firu io,
ernpieca pues alabralla , q ue con t al fauo r }"3 m póUo~
y a pe nas puesta empc~o; pie ofo cn aquella ocafic n
qumdc entre t odos parece; daros COntento y facaros
vn abifmo y confofsloo, de tao grande confufsion;
en cfetc en VDmomento
p o~ !o!¡'¡Ot;¡,~ del rt~or, r 1 N;
Ha - BA Y,

Siguiente
e Bay!e curiofo de Pedro de Brea.
!l A tL E e v R 10 S o DE y pue s no ay ccfafeg ura
Pe dro d e Brea . et que tuuicre valer,
como dieflrc cfgr imidor,
S.lcn les ,m'¡JrfJs (0'1 {II-S x"it,;,rraJ J .t ~ IC ; del r epar o fe prcucnga,
nAJ d.m·.tJ Cfm JlfJJ. ¿z"U".Jt en pi no va, pi no ve r-ga,
dos 101n s, y {it U1iJ ,'¡' a quie n d ier e qu e fe lo t enga:
di'::( j{l,do. M Ng . lo VO;:.:cgo Ce jugaua •
CO. J . Comadres, couud rcs, no Iiend c }'O tan gran de .
Ce. '2. Q ue qucre ys com padres, qu e nos eoerereoia
Ce. l . Iug uem os Vil OS jueg os las licUas en iJ tarde,
qu e huelan a verdad es, Mug. z. Y es buenoa
Ce. 1. Com pa dr es, com pad res, /l/liS, l . Y como bueno,
Ce. J. Qu e qu erc)'So co ma dres, M ilo'{. 1. Pues vaya, cOlllcnsald e,
Co. l . Verdades 110 digam os, q ue Juego que es d eguito ,
a 3'~II f!O no le an'argu t u, no deue per don arfe-
Cc. l. Dtremos Ias d o ra rlas Ol a Liron Liron,
co n u,dic." y tu.y)'s, q ueb radas Ion las puentes ,
GU c pildc ras. 1 o dulces CO. t . Ola liro n, liron ,
auf Iuelen tr ;¡ ~ Jr (: , mand.aldas adobar,
Ce. :J. Pues alto . va d e' jc q; o. ( o. J.Las puentes de 6rn:c:z3,
di utdan te eu do s. par res, por do fulian paffar,
)' ruyo fea el que fe enoje mis fi rmes r (pcratsas
¡ UIll¡ UC le defcata bre n, los rtos de la mar,
..Aqui Je ¡¡' fita"• . drfdencs rig uI Cl lb S
P Ino va, pi no ver.ga. qu ebr ad o m e la s han,
a qu ien 10 di er e, que fe lo t enga. y dexanme en lae¡llas
E 11 e Oc: j Ut eO pt OCIlT O del h iflc d e Ilear,
d eair el rhas empinado, erar e eonfulu dudas ,
q ue en nim un humano efledo y mo nt es de pefar¡
nc ay nadie qu e cHe feguro , ola lir ón, lir ón,
(epa el mas claro , o deuro, q uebrad a" Ion la! puentes,
de mucha. o ninguna renta, ol a Iiron , lir ón,
que la fortuna no l lT'r.:r:ta mandalda s adobar•
• nad ie, t n ga) o no t enga , N o vale en nus ag rauios
pi no va, pino venga, el riem o fu rl'ir<ir .
a quien diere qu e fe lo tenSa. ni el dar de' misferuicics,
Ter. ga quien tener prm.ur3 , cumplido me mo u cl,
y mire com o In tiene, p or que 1:1.$ fin razones
q ue to do a perder fe viene rao adela nee V.1n,
fi le fílol~.\ la vel.ruu. quealeSr.uonC$ viuas
iBaJI( curjoJo J( Pedro J( Bres,
fe de ~añ muyatras, M ug. r. Arsigu ra os el Conde
yenaya r ecebid o que no fo n par. y 05,
el vcr.por nuetlro ma1.' que: a mas alreaa eCpiTa
confufa la juflicia fu alti ua perfeclon,
y efcur a la verdad, yo la g a r ~¡J la gar~ 3
ola Hron.Iiron, me (a y,
quebradas Con 14$ puentes, q uan acompañada efio)':
ola Iiton sliron, M l/p.l . Yo me vo y muy enojado
mandalda s adobar. a 10 5 palacios d.. 1Rey.
Mlt~. 2. Tambien Ce yo otro juego, que la hij a del Rey moro
q ue f jugarle os plaae no me la da n p or muge r.
y alegres le ju gamos a mor ma nd ó que puficífe,
r endrJ.gr mde do nayr e, la efpcr.?n,a de mi fe
lofNg . l. Y co mo es e{fe Juego? . e n v n a dama ta n bell .a
.- '1. Co flumbr e es ya llamarle
l/k". qu e c bícur ece al R olicltr;
arr ancare nauo . confi ado en mis Ieruicios
lrIufi.z. EI j uego es admirable l por mugerla demand é,
Mufi. l . Bueno es para Adu ien rq, pedila a la noble gaesa,
J,b g .2. Al fin naos Iarisfaae, y rratcme con defden,
pu es va pi n~a rau i n l llorando mi poe¿ dich ~;
1-14;.1. Gent il difpara:e: eco mucha raao n di r é,
J,Jug. 2. T an poco encaxa elle; que esmera, y hij3 de moi o
p ues no d eue mas nad ie: qui en no poi ga fe co n fe. .
en leyes de buen ruto, yo me vo y muy enojado
de dczir lo q ue Iabe, a los patac¡os d el R ey.
lt1ufi.l. Aqu i no valen Juego s que la hija del Rey moro
lino con ti enen bajle, no me la dan por mugee.
Mug . l . pues [ueguenfelo ellos, ~f'J. Boluer por mihonor qu!c~o;
11U1t , 1. A(siferd.eícucbadme y el que pe rd i ende eanres
que quiero dezir ' no gJ.nare con vn j uego.
q ue tiene mil donayrese y ca l que no ay mas Flandes,
yo la garsal la garS3 Mufl. a. Sepam os co me empi esa;
me fov, MN.~ . J. Muy bien puedeJugarfe.
qu¡n acompañada eRoy. de codin decedon, .
humillome a vosgar~a dl oy; J.1"fl. t. Barlar fe p uede paa"e;
y o a 'lOS el Con d e. y pues aquien fe ayuda
Si vna d e cifas d o nzellas fe deu e el ayudarle.
que te neys 21rc de da r tom ando yo la mano.
quereys por Dluger danr.e; al Con de mi difcanee
mi fuer te alabo yo. pClldrc Ja l~tra apunto.
-- _ . guin~ap" , '. H¡
oyd que.. d. bayle, que no qnicrti cuydadoi
d ::eodln de codo A, en mi corac on,
q ue no quiero cuyd.1dos M ira que es tirano
enmí coracon. eñe ciego dio s,
P Ut St e hall a s r. íñJ y qu: r~ n rus leyes
li bre del amor fin fe, 01 raaon,
y lin que te obligue • con coda pro mee.,
(u jurididon, dadiua es mejor,
refponde al que q uiere y ti f,¡lra el du,
J;ozar tu fauor, di al que pro metía;
no amorofa y bland a, d e codin d e: ceden,
p ero CC'n T1 ~ o r J q ue no quiero cuydadca
de cod¡n de code o, en mi coracon,

A CT O PRIM ERO DE LOS SI ET E


Jnfmtes de Lara. .
S~ !Cn qrl.:zro roll 'rn ({jerpo rr.~moJ' y catad (j fue tan ~3d a
)' J,¡lcdoib AI.JlnllrJ . la que: en eI eourc te dio.
j ti ( ol;dc. Con. Dueña que le vide )'0,
que no n fue ti man otada
con q ue la 1120 [atin a
..4/.:11.'1. Callad vos d :fmcfLit3d36 los dient es de tal roar.en,
ved , pUfs qo e lo tal di;¡iHcs, como fi tuera cícera,
y flete hijos pari ü es .,ALm. Mo(amclc cedo 3)'n3:
como punca encen.gada. Con. Ya no na)' que ' os mofar;
Ay!in veotura de: mi. oue bien lu ñe de vos yaee,
mas amarga que la hiel, .,¡tlJ;". Co nde cuydo que vos p,,(cc
dexsdme llorar con el en tal guifa me n.ata r,
no me le arredr evs de aqui, Amofamete villanos,
(Oli. Dueña de a1t.¡ guifa, olu, " que 10s farcI ¿. viue: Dios
la mi parienta atcnd é, que me he de yr en pos de "CS6
:Al.Jrll. C on de y rd lor d ex:rme; y mataruos Con mis manes .
dexefm e anfiada de mi. Con. Dueña ft llnora..,4/úm. Maligr.o,
Aluarfañet l ha pari cnte'6 po r la cuyra que me aflige,
a mal lo grado dol or vil, non Iupe lo que dixe,
d e tal mancebi aj feficr non me embargues mi c:lmino:
puad 3. mi cuyta m~e ntes. ·, J J',¡ft .

Anterior Inicio Siguiente


oyd que.. d. bayle, que no qnicrti cuydadoi
d ::eodln de codo A, en mi corac on,
q ue no quiero cuyd.1dos M ira que es tirano
enmí coracon. eñe ciego dio s,
P Ut St e hall a s r. íñJ y qu: r~ n rus leyes
li bre del amor fin fe, 01 raaon,
y lin que te obligue • con coda pro mee.,
(u jurididon, dadiua es mejor,
refponde al que q uiere y ti f,¡lra el du,
J;ozar tu fauor, di al que pro metía;
no amorofa y bland a, d e codin d e: ceden,
p ero CC'n T1 ~ o r J q ue no quiero cuydadca
de cod¡n de code o, en mi coracon,

A CT O PRIM ERO DE LOS SI ET E


Jnfmtes de Lara. .
S~ !Cn qrl.:zro roll 'rn ({jerpo rr.~moJ' y catad (j fue tan ~3d a
)' J,¡lcdoib AI.JlnllrJ . la que: en eI eourc te dio.
j ti ( ol;dc. Con. Dueña que le vide )'0,
que no n fue ti man otada
con q ue la 1120 [atin a
..4/.:11.'1. Callad vos d :fmcfLit3d36 los dient es de tal roar.en,
ved , pUfs qo e lo tal di;¡iHcs, como fi tuera cícera,
y flete hijos pari ü es .,ALm. Mo(amclc cedo 3)'n3:
como punca encen.gada. Con. Ya no na)' que ' os mofar;
Ay!in veotura de: mi. oue bien lu ñe de vos yaee,
mas amarga que la hiel, .,¡tlJ;". Co nde cuydo que vos p,,(cc
dexsdme llorar con el en tal guifa me n.ata r,
no me le arredr evs de aqui, Amofamete villanos,
(Oli. Dueña de a1t.¡ guifa, olu, " que 10s farcI ¿. viue: Dios
la mi parienta atcnd é, que me he de yr en pos de "CS6
:Al.Jrll. C on de y rd lor d ex:rme; y mataruos Con mis manes .
dexefm e anfiada de mi. Con. Dueña ft llnora..,4/úm. Maligr.o,
Aluarfañet l ha pari cnte'6 po r la cuyra que me aflige,
a mal lo grado dol or vil, non Iupe lo que dixe,
d e tal mancebi aj feficr non me embargues mi c:lmino:
puad 3. mi cuyta m~e ntes. ·, J J',¡ft .
Je/osjieu lnfantts de Lsr«,
con. Trine f.lg0; que vos riga; aCata con que denuedo
malaculebra en(anora, fe de ñr uyen las compañas.
barrunto gulla u l cofa, D e 53.1415 y vlü aren ,
y ha de vrdir vna gran liga.: aco di feñcr en antes ', '
Entre lcst íoages dos, que aya n armas los (ofantes;
q ue tin yo poder valellcs qu e gritan que Ce las den.
he de ver trine fin deüos, Aoda d por vo Colo Dios,
entre d e por medio Dios. catad que Ii Ce Jas dan
Que boda con fines enes .1 Burgos alfolara n,
non fe ti fe Iirue della, and ad, que viendoos a vos
mi amigo es el) deuda es ella Auran pues, non lo d udo
tos de ntas Ion mis ygnales. G arc ifer nan dez. buen Conde,;
y aunque mis u lfa1los ron pues rO)'5 el mayor adonde
en Iangre buena a norada meogua del Rey don Bcrm udo;
D ios ni ve qlJe tal poóJda a los moros Arr ayazc s,
non Ce la diera San{o n. que a 6ellas venid os Ion,
V.llcate por G oncaluillo a Iefior por tu pafcion
el feñor Ian luan de ()rtcg~) que faga el Conde las Dazes;
ti donde fu mano llega Ya.ft. •
nonllega VD porro) o maniUo! SAl,ft "Y"tI.","", G._tú •
BNjlOS , y ConfaluiUo.
S.I" /I_[an"y pTofig•• BU./l. Non me llegue nadie aquí;
ti ( onde. acatad que es guüo mio
D iola mi fe coo rasen, que le ca Rigue fu río, ,
la libra jale abondaaa, G OD. Nanea yo vos merecí,
vio que fin armas efiaua~ De 1.1 tal guifa aborrirme,
y arreuiofele el follan. que eñe, afaz , yo le mar é,
E ncogia de la llorona, por lauar el mi honor fue,
qu e le dalla gu n fa laz enon boluays a ferirme.
en Il1mulc de: ra paz, Aunq.ue mal gorgoje.:uos;
l.¡: El porque non fe ratona. y 3. rm pad re Ce lo pida,
Con. Porq ue lao)"o mej or que! q ue vos colbd. la vida,
VD bofo rdo en el tablado, por aqueRa cru z de Di os:
YanJ'. RUy. O arr euido. Bl4jl. CaOigatde;
RUJ. Pro meroos dun fobe ruiofo)
Salt "11' t[CNJcrO . qu e aueysde Cer omildofo,
[fi ll. Ay de mi trine cuytJd o; Bufl. Non en la cab rea, dalde,
do nd e: encontrare co n el? En elfos lomos coñadc,
.A Ieñor de: mi s cntralias d alde cien mil ba!lo nadu
~od! a l~ pella ~~dol . p.dr~. ""
LtI grlln trl1gditl
por h lIiJ.1. de mi madre, al que jamas tupo mengua,
q ue pues os 10 be au iíado J y con fu dañada lengua.
RM) . Acodi, acod¡'coñ3.~~1 . JO$ valdo nes que le dio.
BMP. G oncaloico, GOII. Señor padre. N on Euerabueno a cata r
Bllft. Non le mat e!'. Gon. N on t.ne, fi e llaua d elant e mi ,
por acaratcs mcfuu, . que e Oaua (u padre alli.
aun que qubra nte .,,1
J~ra J y le podría caRigar .
v il fin Dios, nin ley, run fe. QUJnJo el culpante finara;
Bllft . Leuan tedes vos c(,ñ ..do lt llY. Afsi1ecafligue yo
DtntrQ. Salas, Villar cd o,¡,ndu fu padre me lo mando,
G,UC It ha mue rto, C6n. T ira duos, no es co(, c1ara:
Q ue de COrtC!Io lo faria,
e
S.tle ti ondt. he (j non jur amenrald e,
Con. N o n av enr r ar, que quandc vos dezia dalde;
rU ~ !J aya'yo a~lui lila! grado. q ue non le di c ñes d ee¡a,
Si el que d e aq u¡ me colar e Q ue vn pa dre en t al 0(3l'ion
no l. callan: la vida, fi es no ble fu l c:n g ua . a~l ;¡ña
Go~. Cuydo que es Ia mi f.riJa a quer er d e agenos fJñJ,
de muerte, fi yo filiar e. y non d e fu cor ac on.
Delta a mis he rmanos ru ego, y cata d lo q ue vos d í~o
no n vos demanden la muerte, quando el fu arando fie ifles
Con, S'lYalgu " ho .ne por,tu!:. te, e n el cOf3~o n le d iñes,
c e. muna} , ~' L1 c!> dt:rr cnHgo. )' en la cabeca a fu fijo .
De l.a ob ras d el d ..fiaoJO, ¡.. catad non vos figa,ts
qud q u e mas, en bien. o CfI mal {i honorado quercY!i Ier ,
Fabl are en fecunda ta l po r ant ej os de muger,
ti ene d e rc:r caüigadc, en quanto vida ren geys,
P or arnafia do r de males C o n amor, o defan o r
en tJzícnda de folaz , e non en aquellas co fas,
d efinefurado rapaa , que de chicas y omildofa s
fo beruicfo en cofas ta les: no fe alcanqan al hon or.
Q ue es de vuefiJ. madlJ rez, Q ue {j en las ganad..s uys
)' que es de vu..:1fJ, valiJ.. al pa (f,) de fu quer er.
yen qualq uier bat ragani a-
ha de mofb-ar fu prtz.
honorado podr eys fer,
ma s d ud o 'l U;: lo Icays.
,
Acabaos de defnarrar, T o ma agor a po r efpe]o,
acaúa mala por fuerte f es q ue yo (o>, creyJo , ·
d ieronlc fin culpa muer te . 10 que ay h J tuc edido
al que pugnays por vengar, que ende me tlene perple j o,
Ncc e.bey. que p~of¡cio MoífJ.dla
- - mino,
.- RoJrlgo,
Delos jiete infmteJ de Lnrs, 57
1 vo s la vueffa.Gontalo, con el propio (atanas;
yaya el mato, par a malo. luyoAora co ñado y~ es hech o;
., catad qu e yo me a brigo.' BlIs1. Si, mas limpiad vos ~a cara!
A bo luer aqui criado, .AP"'/C·
d igo d entro de dos hor:u; l ltJ. A aleue qulen labra
y apaciguar las Ieficras, en la Iangre de tu pecho;
que curdo re auran melT4do~
Venid G o nza lo tras mi.
fUe que cuyd en de vos.
,.n. pero yo la labrar é,
Que dczis Ieñcr coñ adot
1t"]. Que fazicn dolefabcr"
Itlman~or el miliado
"4etl C~"k J GO""11I1iIJo: como q ueri .. (¡ r cafad o;
RUJ. Solos fi ncam os los dos afaz.lc dio d e pracer,
coñado 811ft. Cofiado (i. y porque non di fgullatfc
Ru). Sabido (o y ~ a de mas. tan to la faaienda rnia,
ti acaeays la mi razono . me mand o q ue me daria .
non vos d emando pe rd ón, lo que delta fe mengoaffe,
por qu e fe que le ac. tays. E n defpenfas, y en prdcmcs;
y aunque de rnasla tenia, aunque IT'a5 fuclfc: el yaonr,
aquí me fag an la gu (f.. , y e!fcCudo prefenrar, 1

ti non fueu gana vueffa, para yentes y vinient es,


non le o feuffara La mia, Ya agora y¡ au eys taCado;
Mas cuyd éque pracer vuc lfo lo q ue Vos digo mi hermano
era q ue le caJligafTr , mi pundono r en mi mano,
es para que efcann enraffe, adernas Coy diguflado..
qu e es como vn Saran rrauid fo; Agora querría Iaber
Bit' .Yo coñadc creygc ucs, - coñJ do,fi vos pluguicfT'c;
juro a la mi faluacion, en corno Almall~or fopic:tTe
mas mi g.1na en ta l fazon de Hano el fu prometer.
fue promerou os a Dio s. Ed no n para otra cofa, ~
te caJligafeY5.am igo. • p araquc b uen co bro traYIJ3;·
de lengu a. pero c on mano; Ii non que po r ell o yaya
y ba ñen Co mo 3. villano, vna perfona hon crola,
no n lo quife es Dios rcfligo. A q uien en el mi lugar
Pero Iolamenre a mi el moro verguensa care,
10 Cufrira el gar~ on tal, fi vo s pracc, y que no n care
quees por el (anro miffal lilas en el yud To fabear,
el mas o rnild e que vi, Btlfl. Yr c luego en fe de Dios,
}t. tui v oz reme, no en mas. fIN),. El v os faga alcgrc.y led o,
mas Ji en fl! contra otra vía, ¡11ft. Cañad a defp achad luego
de '.l.chctcs fe daria - Cf,¡~uj, lVIJ. guc y~!!go YO~
. L..gr.1n T rageái"
d eboca Ielo direys, ~,I ..A.t.zm. Pues aun no lo ella Jp3g3.d_
mas bueno es vue llro aduerdr, marido , que la red mia
yo fe 10 quiero efc rtuir, es red de: vna, hyJ oprd ia
y luego vos parrir eys, que eOa. en vn alma afenrada;
SliP. Sea en hora buena alimpiaos, lttey . Pues yo ves la apag,ue
que vienen mueífas mugeres, San. Eaf\a que el Conde: lo di:to~
Ruy. ACsil ogre mis quereres.. mas li Iangre de mi f ijo
null. Ea cofiado tabaos, fuera. non aya merced ~
Ruy. Quie n me endona agua ayoa; • Dios deaa alma pecador a)
Bufl. Balame mueílo Señor, ti con el mi gañi!Jcte
eon el vuelTo mocador, de la fuerte: que acomete
moxadle en eCcoperina. ell obo ambrientc a dc:fot2 .
allJ. Por mi fe non a¡ lugar. Ala res, no arr emetiera.
y le vañara b cara
sale» elConde, daiSa Sanr1),t,J COn Iangre qu e delIacara,
don.: .Alambra, 1 Nuñu po r pauorofa manera,
Salido. !tuy. Dexadrue fuc r a mi.
~on: Agoranobre g~oti,?; ~1fjl. Palfo mi Sancha por Dios;
por Colo el egrauro mio Con. D ure la paz entre v~s •
csauedes de abra~ar. . mil años. Bufl. Buen viejo oh!..
R_y. Vo Conde de buentalaote digo a vos Nuño salido,
al mi hermano otra vegada, ya vos mi fcñor coúado,
Bufl. Y yo al a recien cafad.1! . '. Con. De fuerte lo vi amañ.l.do,
~y. Yo a mi berrnanc y al uufi.1nt,! que cuydo ouiera r oy~o.
A mi e(po[a.SQI. Ay cayu da Graci as a Diospor el fi n. . .
csrant::rc d~ Go nzaluico w-tlam. Que entre pari~ntcs rcnctlla1
la Iaagre que eu el fozico nunca alboroto lasvillas
tiene mi hermano cu~ Jada, Bun. Aliñadme el mi roain,
COIJ. N on es fuya, mal pecado, y acatad que: en quanto y non
que DOP YOS prometo a DIOS. que buduo, que oaRralga)'a
non por vidadelos dos, cnf¡lienda que f3gays
d ela nariz. Joha facad~. de fu querer y opinión,
IY de vna manotada Vos nin los mis{jete infanteS,
que Gonzalui cole dio .,fL:m. Ay que nonme aura n.ernbrado 1
en defpuesque lo 6rio doña Durdina do fue,
auiendofelo quicado J Con. Con fus momeros refue
Ruy. Q uanto ves adamo ved, enrañ(l fa a fu cercado,
po r do la Iangre Ial ia llolbl,m aloydo Gotr{,aloBII$1111,
la boca pufe y fe via, y RII)'uel.r{quC'{.
par.apagar ' JI, l\!ar, d, Ruy. No tcpcys I.!!a~ que c~'argarm~;
BII,••
ae lo!Jiite lnfanleJ deL,,;'¡ .
JlIp. Ni reñgo mas que encargar: valame Dios, que ftrae;
llN}. Pues va mos cedo a aliñar ),135a1 ccyeado que Vit De;
los cferi tos de ,cnsume. a dectrc me qu iero eeerare,
BHft . Si vos qucrcdcs ent rar q ue ni modo de efcriuire .
perdonedes prenda mia, la malaefpina me d Jrc~
qu e a fe que por mas de VD du , Y'¡',
vo s beys de defmaridar,
San. Puu to do ha fincado en bien, Salt RH)'uelazqut'{ y )'.tI moro ( 011 tin~4
Ii a vo s a erad a velado, ;y pap,l] J'.J el moro ef"iJ4ienJ'I
a mi cambien viene a grado, JD tJ"C»4 nota/ido RII] .
CO IJ . Por Gcmprc jamas, amen . . lUJ.n;.t¡ltt'\ o
.,Al.un. Digo que C~ graciofo el Códc, p," J' Efcriuano moro amigo J
Sa'" Do Gtlcreys yr el mi amigo? en cifr as d e tu lenguaje,
lJuIt. Entraduos du eña con migo, a tan Iotas parees q uac c,
dcaírucs he du efia a donde. que no quier o efcriuir ma(fc.
Y,¡nft. La primera. p aree diga,
Allna.n ~or del poder ~randc~
\i Salt Nldto S3/ido" Ruyuelaaquez el de Lara,
NII. Yo quiero l'or buena fe t e vende fus Iieee Infantes,
c;lljar por elles oteros , y fi hasfecho la primera)
Jas aucs de mis agueros , diga la Iegunda paf te.
{'oc ver (j Iale en bu en pie. a mediado el mes de Abril
G on zalo clrni buen fcñC':f. en campos de palomares.
qu : ene non ha buenas tnañuJ La t ercera parte diga,
rraydcres en 1.1$ eotr aúas, con la vi da ao fe elcapen;
y el adcrna s es rraydo r, la mi muen valdcnaro n,
Mira ic.ñor lo q ue ú aes, y mi hon ra con fu f.lOgre.
no te engañ e e lle tir ano E n la quarta parte diga
que aunque te llama de herQ1an~ el cueruo que la carta trae;
tiene cara con dos faz eso po r mi pro .y el vueffo grad~
rq«: al mcorajero mat¡lde,

S.-Je l'n efwlcro. .Acaha dt t{c,jttir 1" cartat/moro" d~


7oftH, Reccfiad o c/U u ndd go, fd.J a R"yuc/lrzqul"{:
d e p echos fobre \ '0 Airare, RUJ. Cata que 60 de ti
Iegun barru nto, cuydando , 13 mi Faaienda y honor.
p oco bien, y mucho reate. MDo Pa rla vid", d e A hn a ll ~or.
Con plu ma. y tinta parece, t e puedes fiar de mi,
y al indomiro Arra y.ue Qua) ú enmudecido 6lera,
menfaje quiere c fc~i uirJ o ec ~a P¡~¡ h¡~lar ffi~' ~!:tO;
qua!
qual lifuera vncuerpo muenO, l o talle Guiero iñoñCii r.
yen el Iepulcro eüu ulera, . non vays aunque vos lo rcegu é
l{-IIY' Agoraaca u flc bien, . G onljalo Buflcs.que quiere
como ¡ VD muerto t e lo dig o, que me ar red re dcllogar.
muchas graciasciclo amigo Cantando mi agoteria • . B'
Ias mispalabras teden, bien dos millas de aq ui es;
Endonan1c acá clIe efcrlrc; mi Fee qu fon buenas tres,
COnJo a VlI muer to. bien ¡ aG, caleme andar a porfi a.
me di ecs qu e 6cJ, ti, . Si qualque grand~defman;
puesya60,0 libre, y quito. n o quiere qu e le fuceda,
q uien Dios que llegar pueda
To"", lx c.:rt~tJ mJta almoro: a tiempo. aunqu e ecme afan,
Uo.Alto y pod..roro Ujos.Huy. Es 'Cf.O Pilii.
que es Ill UY pod ercfo Al~•
.L :a.nucrto, muerto c~a, saleGonfJlo BuRos. } y Ruy-
{o br~ los mis tom os qUiero! IIc1a,q"t'{o
B cxo mi lecho llcualle, Il uy. Como vos digo coñado,
h..fl a que la noch e tria~, non reneysmas que atecd er,
q u de: niebla al fuclo nllc, finon partir,yfner
para poderforerralle, en como boluays priuado,
. l4ft. La carta, que non atie nde
Tomaen ambros41 mOTo,y ".ft. a mas, !tuy . Dios vos de prazcr!
¡ IIfl. Ala mi amada ruuger,
salt Nllño Salido . ~ y fiJOS, vos encomiendo.
N ilo No he vino paJara aleuno. Curad delta, y curad dcHos;
en hora ma.la vecgeys, a ella regalareys,
y quc laddosqu .days
mochuelo triíte, Imporcu,!o.
ya ellos caaigareys, •
Sobre drobrcfcporo.
fafia que yo buelua a vellos;
Que yafe lo he dicho yo, • ,•
y fe encara para mi, y humildofos vos feran, e
0 % noramala dcay, ., vos ebedeceren
a meno dicfira bol ó, como ami,en do quicr que VD! 1
IY a Burgos va encaminado. RUJ. El mi querido cañada, e
en circular caracol, poned las mientes en al, (
a quegrado lI' ga el Coll que de la facienda tal e
... llc:ga el rol al quano grado! a demás finco encargado,
Gran deCu enrlf'a fe vee, ,
(

fi fale en aquelh: dia


Que yo lcscaOigare,
Bufl. Con que priíla,Ruyo Lindo amigo
. •

con la fu maudad erla tiene d e fer el cafligo, y
m~ f(~or, p~J: b9CQ~f.~~; ya Sancha !,g.I.!c. y
• -
ycl
de losJiett Inf anttJ d~ Lsrs, 59.
y el como heys meg¡¡fler con,nif=:a el YUCrrO velado, "
q ue ves digo, es coil'1lana, RUJ. Pues {j Cola vos fi ncades,
que fi non como a ¡ni hermana alegrare me que os vades,
como a la vueffamuger. a folgar al mi heredado.
BIf¡' Pues por tanto finc áa Dios. A Barb adillo os yreys,"
Y4c. dueñas que maurenga Dios"
Ruy . El con bien ca ñada os rra.ya, y los l nfaetes con vos,
y vueflr o t ard ar mal aYJ, a donde os folazareys.
Ianr os q ue faceys con Dios. Con la C ¡~Jt y pefqueeia,
E n la fu et erna regi ón, que ¡(az vi dello ab.lllan~,J¡·
cfpiri tu~lcdo s y trilles, en 1.lS riberas de A rlan~a.
f ate ntos oj os. muill cs r dentro en la hue rta mía,
a IJ n..i afrenta, y valdo n. SalJ.Po r Ialimos de Ia villa
La mi venc anp acatad do nde Iiemprees ajuntada
p.ltaque me defculpeys, la gente. la masgranada,
y vos tiempo hergui Ios pies, que ay en la nueffa C.dliJla:
y plumas faced bo lar. y ab ra ~.1r Cantos ccydados,
Llega donde mi ofenfs ion yremos. que non por al ~
ya que mi fado me quifo, que dueñas parecen mal
m as vifible de i:T.p rouifol, en fudg :t fin fus velados.
reme la fn i,rAcion. ConrAora fea por lo quefucre,
po r {ola mi gullo yreys
SaleclConde. Jlul.J S.:llltb.1, J '014 ya Burgos non bolce reys,
.A1.:mbr,J. • en ta nto q ue no beluier e,
(Dd. l) oóa liauclu,. nonplañ adee, y conunto6 nda Dios,
que no n Ioys la fola \lO S, ..ACam. Buena ver.una vos liga
que Ol ores da ma s a d os velado, que Dios bendiga,
d c: (in ..fida das fincañes. COlld. A Dios: )'411.1: 1 vaya con vos.
Qu e yo, y la mi gente roda,
cr ee que hemos de f r ayna, r ot.fe lodDJ,y [.de NuKo SalidDdmd'J~
a ver a do ña D urdina, de bofilD"eJ.
1.11 niñaf"rn)(Jfa Goda. ~·u. Matos agueros cara ues,
Quc Ie enfaño demanera, e fin ti empo ;¡ueys venido,'
po rque (ni! 13 dóra¡r,os, en tomad Nuñ o valido,
quaad o a la hilerr a b.n:.lmo! . en porq ue vos det.rdaUcs;
q ual fi veynre a ños ru ui er a, Tomad.de ,anLiado dolor
y luego hem os de: pa rtir muraystal qualíe teneys
a dar buetra a .ni (;aíli:la, t o mad, que ao ra pcrdcrcys

..
y v lla vi la po r villa, ,¡I vueflo nombre) Ieñor.
'1 cuydo r""al:;'ic!l hs de yr. Tomad.. pues yallu)'s fu pan,
Ten
L" gran trllgeJi4 , '
ycñ nadl le roys de pro; y aora en iln~. ydcrpu~
ha defaenrurado yo. os podeys [c:?trir de mi,
y aqueflc ent ende de: mi,
S.zlt..,,1I c[c'ldtro. .At.J1l1. C ormaoa, fi tal qucrcl s.
Efeu. Q ue hazcdes aquí, {loe cllaq Va des con mucífo se ñor,
p efcudandc los (nfames S:zn. El Cea en ayudar 13.5 Jos,
por vos.por to do el le gar, mis fijos parto con vos,
vedque qu ieren aualgar, los mayorcs, y el men or.
rire des tras mi d ena nres, Fincanpara vps guardar,
Que fe empine mas el Iol, y fc:ruiroscomo bu enos,
N II. Efto es fecho, adolorido? y ti vno queda men os,
:l pajarot e aaorridc fo ayo fi ncaen legar.
q ue bolañe en caracol? D el. quc licuo de mas yo
V esh.1z lc,y con otro buelo; Jos quacroque van tras mi;
d311a buelra a mano aui effa, la nocheferan aquí.
hi "it Cordoua atrauicff. , ",ilam. Valga vosquíen fer os dio;
b uelco el pico alegre al ciclo; Seruios dellos atU., ~
E llo, fe d e Di os non es San. Todosrieee de co afcnc
roas vegada no he cata d~ finquef.lgaf,¡lta alguno,
aguero que aya acatado, -n enen de j-azer :lea.
n i anuncio me neü eres, A fuer ti vuelTo grado
Zclarlo qu iero sy ou t' qu e ¡ Dti me lo c:lltigo
.. nueffo Señor por el. a (olasquandc me habro
que el es (u fieruc fiel, , el mi quejido ..ciado .
y cuydo le h.ad e ayudar, JI /amo A mi lo parloumbicn; _Ji
Efe". Ve nid, que licmpref¡bbys, S.vJ. Pues reme des me a abra5U~
con vos ,como encantador..
"NII. A rap3go~ embaydor,
: aeend éami, Don fuygays.
~M. Ya hzcct ,uetro mandado;
r.rnr"yra/, do•• SmlClu ,ydoiIJ aliñado cl patafren•
.Almzbr4. y h erguidos lo s efccdetos,
-...tum. la mi Iefiora cor mana, losi nfaote' aliñadcs ,
ti a Sal:¡s vos quereys yr, vucffos ñjo s,mis criados,
en que vos qu crays Ieruir .,AI.lm. Non quiero mas derc:nc:roi4'
de mi.q ue v os bicn engana. El cielo os libre de mal, -
so. Lo que en ga-u a mi me víeee y t reno buena ven tur a
folo es con el vueffo ag rado, $4 '" Etlretla buena) y vc:ntuiJ;
yr a Salas mi here dado, ~~ en~onc Otro que ca~. . llo
- que llunos viene..
en -tanta . Yanfr· I
J( los (i(/( InFnw J( Lsr«, 6Q
~td:l donJ .AJ~,"b'.tJ J J.tlc "11 pardi ez que d e vn punupii
bOJtri.vro '011 fr/lr~. me lance denrro del rio•
n«, La fiuraparayaotar, . ."f/llm. Ti rare, qu e non [ara;
mi fee vostraygo.,lfl. O mi Ancon, que es p or chufar yo con el:
Mor. En doa eos la bendici ón, Hor. Yo no conozco el do neel,
el que vos la puede c:ndonu, pardiez ft [ahora cll.i,
come de vueñc yantar• Q ue a vos rambicn os ~1buIl3.­
."fl am. Lindo ci enes el vc:rgel. ,;Ilam. Parto, y vente para mi,
u «, Esgloria el 6'1 C4f por el, '( Ant on, porque contra mi
effe pepi no cerrad , ~, no ayas mie do fe r ebutla..
que ay pepit a dentro del I IIDr..Yo rare
el vuctfoagrad3r,
mayor que de c ala b 2 ~ a . .l. mn ti fon m alas ccfqcitfas,
..tl.tm. Ay fruta, ay pefca, ayca~, :) J y fo de vc erlas faldi lJ.ls
mas amarga que: h. hiel . \\ me aued es vos de amp arar:
Sang rie nta.mem ori a mia, ,A/4m. Fard o de buen a fee,
dexefme, quien ul fufrio H or. H ergui el dedo. .Al. veste aqui..
que: el que: a .nige me mato n«. Pues yo voy por fangre alü,
m e faga a mi compañia. y vn borro vos matare. 1)
Ay de: mi criCle coytada, I P4 t . j- 1 ti:
que: fi yo obiera mar ido.. '.41Jm. Por verle, Dios le deRruya; ..
ta l non obic rafofrido, manchado de faogreagena,
ay de mi d é ~ h on or a da. e ngañare yo mí pen a
Q ue: d igo,ca l 2Rd o cOa'} mlenrrasfe ba dea en la fuya
Go n ~al oJ.D i c:go, y Fernando , Si d villano atina a huello:
_R or. c:;;.onljalo fue bañ1.ndo • e nd e mas me ha de 3gtadar.. (¡ ~
el (u aac r, ..Al.nn. A b.rragaD! r, yr quiero defteld gar , .p.1 I
Q uien en tu Iangre f\lUa n" donde pued.1.mC'jor .,eIlo.~ ~
mil yc:g3.dJS.l c b:uura, ,
y Fambricntc le cebara ';ApOt'll{t tl~ .Al.rmbr.t ~ 1'1I 1.trlo, i
d efpues en tu ccrecon, ¡aleNuñoSalidQ, y Fern.lrJd~Y ' "¡
Mi b enelaoo .afs! yo viaa; Ditgo Illfanttt. '\
que' el gauan Iuelres del ombro; Ztr;u n. D onde yan padre mio:
y vn luengo.y reaic cohomb1o,. GonS3lo,. Nu. FiJO Fetnandcz, J
le hinch as d e fang r e viua..' v edesle rllAzor vañando \o
y p.1ra tornar Ictaa , en el or illa del s¡o, J
Co n Gonsalo,Uega"" el, Acata que ¡agaen.
}' eudonarasle con el . el hortelano ag.achado;
de en medio e n medi o en la fu; •
BOJ'. Ay mi Ieñora, ay Di os mio;
t4nc!ma..~cf~fficr~~ .
non re le efp.an res "'Y C3d'o ;
que al demonio tt data. e
l<!i fc=f,ridole ha, • • u,
...
,

DO.'
LAgrAn 'TrAgediA
no n (.e con qu e.vesle huyendo, q uien fe d oled. de mi1
t I viene tra s ti corriendo, O uien me pcdr ácontc larf
y elo zo r bo lando va, a'l 11l1·;h fu'\rn cuj cado, . .
..pues fincays des noec ra do
SlI. lt GOllflllóli ro ronitnd'HT.'l6 ti h(Jlful.lJlQ r " ZOfl es vln hon o rar, .
lJ&Il O deP "Xft ti roIlro. Non quie ra el mi amado Dios'
q ue en medio JI: tales males
1I0r. Valgarne vud f.a mefu ra, 6 . quc \ o con penas ,..tes,
do ña .A" IOlmbra ampararne, )' con ta les p.. ñ,Js vos.
"."llam. T en é Go n~41()tcn e, Cu br ..me e mi defueDtura .
(¡on. r ceüea es vos po r vent ura .. lo. qu e a mi en p eoo tc af.n •
",
la qu e a lo talle cnfifiin(
fi pues q ue te fauori d es,
II

.,A/am. V o~ do n Go n~ 310 menridea


los pafios me cubrlran
de vuetf.lcorra ventura.
H ,),'{tn rM
J r!o Je'¡fT{J.
.
qu e tal no n le eufitti yo, Ay mi n íos tIue g ran [ oydo~
Con. Pues d efcobigedcste ay mi difunto coyeado,
. "d inos la vc rd,ui brutal, fi es venido mi vetado ,
de facobi ja el brial al qu e cuy do que es vemdo;
Ii en romo vos maurlc. Mas ay enfarla de mi.
.,tllZ l1I. Malos años para vos, do rengo velad o y o~
ytoda vueffamefura, no ello v iud. ~ Vlud.t ello,
Con. O pete al vil. H or. Virgen pura no muria en fomo de mi.
muerto Ioy valame Di os. La c a b e~.t ro el mi b r a~t).
oAlam. Araz de bien muerto eUi, fi el mi velado non rutra,
y yo trille que bre cite morir non pud iera J.
mezqui na d~ mi,do yre, Como murio en mi rcga~o.
ay de mi qu ien me valdd .,
OOR. Oos lcgionesdc Dañados, Sal, R"J.cl-"q,,,,"
D i,. y el ee üo que ha de fuer,
fi non venille a valer, R.J. ~en plañ e 'fatarme Dios,
~M. Miri po r rcueífospecadcs, mi amada porque foys, .
cllafembra. fe calO .Al.un.Mis homes.R.M J. Por quiédeli s~
con vuefforic Rodirgo, .Ala",. Por 'f05 velado por vos,
:,4lJm~ Amico hortelano. amigo, tiraduosquc me afombrays
"!y1I.Arredremonos de aqui. , po r mengua de obra buena
mi Tetado andays en pena,
r.nfi lu bfimw J NuiíQ SalidQ. deatdote por qui en penays,
A quien COY5 en cargo ólmigQ
.,AJAm. Y yo do me arredue, quc yo re lo pagare,
pl~zqu~na de mi, do yr C? alma en rucú", rcfpande,
"rpon.
delos flete Inf antes de Lnr«, 61
re rpondc 1 GllC fO me ¡bri so. 1 d elante lafaz de Dio!:
C omo vos vays en foyda Si non ha defcr eae licr;;
d onde a veros non aci erte, mi vengan~J en quien u1 filci~
q ue he d e honraros en la muerte que a fer Dios efpaneadíec,
masque vos a mi en l~ vida, . efpan ro d e 'l'ella oui era.
Bit) . LaCruz de Dios fea en muyuda y emprome ro a (u p,¡fsioD¡
e ñe tal.q ue puedefer? ya fu Cruz fagc c mcnaje,
q uereys vueffo cuer po ver que de tod o fu Iina}e,
alma 3Aigida, alma muda, non ha de fincar vare n,
ell e non es-mi hortelano, N o nfecho por mano ageoa;
."fu m. Acarad ccyrada yo, ti non por mi propia mane,
lasferidas que vos dio , ved Gme direys en vano
G oncaluico aquel \'iUano; cuerpo muerto.y alma en pena,
aquel que Iito otra tal Q ue muerto por la vcngaD~¡,
al mi buen hermano amado; e üe mi cuerpo fera,
clfe vos h3 definembrado, y elalma que en clell a,
el fue quien os pufo ralo alma en pena en la erper3n~l :
Sin ba ñar yo a defenfaros, Ya cafirepifo (fiaua,
por cfpantalle elfu aaor, de venderos, por tal via,
tiraduosde ahi fefi cr, y con mi rnandadcria
non boluaysa laílimarcs, a Almanccr Ce lo auifaua,
Que )'0 en 100S rierrasagenas; M:a5 pu es ral,ni ver ni oyr,
bufcar é con que os vengar, coy tado he vi fl c , y oydo,
yduos alma adefcaofar, non ay treguas, nin parddo;
fincare yo en las mis penas; Dios viu e q ue hm de rncrír,'
11."]. Bien ent endidouoshe .Á/4m. Hora rus, alma, llega,
ya Dios,ya ves os promero; enrraduos por mi contento,
qu e en publico ni en fecrero no en e!fecuerpo fangriento;
además defcanfar é, en cuer po g.trrido entra.
N on ledo rere jamas, Llega d agot a a abracerme,
pena que a qualquier In(bnte R uyuelaaquez mi velarle),
que c1 pie vaya a echar del ante, cu mplir eys vuelTo j urado,
fe me vaya para arras. q ue a fee que aueys de gu ardarme;
y pcna,qu e fin honor, RRY. Ypor lo que de uo a Dlos,
viua y mucra,y mayor pena; ..A./4m. Pues enrrernonos Rodrigo,
que non tenga cofa buena tirad d e ay eefe mend igo, .
en vos, o mi lindo amor. t lIeuald e entre yo y vos.
Nin eengagoao de vo s, ! omalJ el cu:rpo,fa/a .A/manfor Reymorq;
ni elalmaque vos deffea, "J dOJ Cilpuanes fU)'os G41uc
fud~,¡ del cuerpo fe vea ] olro,
Q.u!D~a par~~
s
L agranTragedia.
lt e] . Di a mi bella
Roxalana, Lee 1.t C.ullJ ti Re} tntreJi,y ¡;cnt.tft Con;".
la o cupaclon en que df:oy, lo Rllnos.
ce ffen las lidbs por o y, Br,¡' Si non me mandey s poífJ':
quede nfe para mañana, fe üc e Rey por bu na re e,
Que elle n egocio es forc;o ro; q ue ende ro me pofare
ti ene de Ier defpac hado, lin que ati nda a mas maodar;
y bi en hemos celebrado ftty. Efiuño C¡ fo . Bllf. serado ,
fu nacimiento dichofo, ReJ . Ay miferabte, ay eriñe,
G.1I. El cuerpo And...luz es. digo; {abes a lo que venitl e
El Ch-ilhano vaterofo, Chti lilano dducnturado;
cuñado del ventu rofo, Bu/. A daroalo que caeays, .
Ru yu elaaquea nu etlro amigo; pero plogome a(fenurroe, .,
l ty. Mirad en que fe entretiene, que ante: vos quieto honcrarme,
dcaitde que me entre a ver, pues que vos no me honcrays,
q ue mue ro ya púr Iaber Kty . Laltima t engo a t U Iuet re,
la embaxada co n qu e viene, llega fieceaee en mi eflrado,
qu e aquel qfue en mi vid a ho ntadC?
En"" Can;alo Bunus. razon es lo fea en mue n e,
BJlf. Perd e nedefrne Alman50 r;
que vide en vna vent ana l.kgJjé al cnrado JYqllitale el Rey armas;
a Atlaja vuefrJ herma na, y profigur.
guardeta mueffi, Ieñor, Prendeldo.s ej; ValaClue Dios,
Que buena es para mirar, . p or folo q ue me pofe
p or que afsi q ue la aCate Alma!l5or ju ro a mi fee
cfp.1nradQ me q uede q ue Ioy mejo r que non vos .
t . l que non puedo fJblar; ltt'J.lIamenroe vo verdugo aquí;
C ien falades rcecmaue , u qn e 3J1 re mi-lc: defcabece,
rmguer qu(" me f...lud ó, ZMf. Qu e gor go jo re enrañc:c ~~
B ~y. Es ran ccrr és com o yo; Rey fier o. e n co nt:,a de tU I..
bufo.\ o r 3 14 flO merced calh:, CO IDO Re y pcd s faaello,
y atienda la mi raeo n, mas fJecs como villano.
R uyuelaaquea mi ca ñada; aey. QtI ~ lcxos e(la. el Clu i!liano
• y fu efpofica aftl lado, dellazo qu e trae al cuello•
en vuetlTo feruicio fono A Iaflima me prouoca,
y de.rnasque me parl aro""; r or el ;;t:ln Di os de .o\brahan;
Ciue en hucia defl a lo y no r.o ~ d ime fu en e capiran,
.
D al~ {-.z
calU .
• Buf . Har to te ha dicho mi boca.
. C o n q l1C non Cuele fu eer, .
I' ar2 vos el buen R e, moro; ni aun agora lo hiri cra,
t ¡ l cIaito lU-c.e.ndoaaroo" !i'~ t¡,l o ,!G~~ ~'!_'
J1:ry. YHC'coño2CO Gor.~at o, Es verdad que te ercriuío
y no ay mer o principal que misfijos le ofenfaton?
que no r~;>a por fu mal P.t) . Si. ~Mf. pu:s ti ello s lop«:ar on;
{j er es bueno, ofi eres malo. es bien que lo pague yo .
Si eres vatierre, o couarde, Si yo me quiero culpar
m 3.S qual qui era valentía fablo en contra de mi fie,
opuefla a ovo tinil Ilro día ti en [oras yo le ofcnfe.
vale roco,y llega u rde. 1 hsfrne tu de caíli gar, •
Pe ro d ime.que pecad os, " Si yo ofenfé aquel ttaydar,
q ue defafuer os hiaieron , q ue (abe el ciclo q ue miente;
que vileza acom etieron es tu R ey pr epctenre,
el dia de los velados. (u Iayon,o VOl eador.
T us hijo s mal dotrina dos Si ya fiz .e el mal all a,
con doña Alambra. BUf.Señor y el como Alcayde i:on denl~
vendido me ha aquel rraydor, es elfayen ro perro na
po r tos famo s que omillados 'lue fu e jufikü ad..
F u eo delante de Dios. Ml Fee Icy de parecer, _
q ue es ho rJ iembre del d emonio, ya me OfOtgUCYs elda, o non,
y vn ta n g rande te fllmonio que f la fuya C'S traycion-
como Rey moro foys vos, masquerraycion eflarcr.
Rq. En medio del blanco hadado; Q ue el folo es a m~ ii a d o T,
bien fabes como Ce yo yel qu e a d viene a pecar
Ia mano que te tiri o. non fe arreuiera a anlañu
c auall er o d~ rd il: ha d o . fi n t_cne::r cobijad or,
Pero como puede fe r Rey-.Yo no fe qu~ fea fuycion,
que el me efcrtna defla faerre, y-fe, que muy malhiriera,
q ue en llegando le de muert e {j a vn rraydc r fnro reciera
[in ofender (u muge r, y quadrame tu raz ón,
Bl4f. AI ,nao5or crcayúne,o ~o n, Pcrplcxo efloy t e promete ,
ti en jamas fuere fallado , q ue a vn ant oJo de lTiuger.
en los mis fijos pecado • al hon or fuete perder,
contra (u buena cpinio n, ya 13 raaon el refpero,
Ni en cofa de fu muger, Eñe-s al fin Con antojos,
el tU verdug o me lleu e ). quicn los v e. en Iauar para
a enot car como ateuc la. vergoencade la cara
d o nde ella lo pued a ver . ~ ¡" • con lagd mJ.s de los ojos.
Ye n pt ueua defla verd ad E(la fi n duda es pafsion,
mira que tan Iolo ab c nda, que preñada fácilmente,
non quiero que otr o refponda; de vn frenerico acldenee,
.
ti. non es tu rnJg efiad.
- ~a par!d~ cn~ rrayclon,
1 2. Gr:l~
La grAn tragedia
'e rantr.1ycioñ r«recer3, . el que en di j fem j.I t: te
ti yo en mi peche I.a. fundo, celebras nlj naci rr icnm ,
d efde las lenguas del muodo, 1 1dia que los prd iJ¡; r¡ rs
han.. los o;os de .... Ii . Iuelen perd onar (U lp~ d'l s.
Yen pag o de mi pecado. q uieres c.lOi¡.!.ar los Ianos
rere }' O en t odo rigor, qu e a ti re Ion iooc entes.
en e ñ e ro ndo rra j dor, jOd.O >:..,!l ~ fLñor ,10 h e oydo;
yen el ot r o con d en ad~, Rt y. MI Rojalana, 11 0;111.1$.
Cal. La Rc.: )"na rarece a111, Rt)'n.:. l>eXJlo ag ora,C}uccnas
1(ey. Mira G..llue donde va, ag eno d e tu {cocido.
G.1/. Con tu hermana vine acd, y no te enagené yo,
Rry. Oc epuede quererme a oli? como tu Iueles deair me
Que puede g,Ufrer la.Reyna? qua ndo quieres cnglc)'rme,.
Gal. Earnucbo a tu parecer. va r~ayd ~r re enage o ó.
qu e q uiera la It eyoa ver No r quiere mas hablar,
etqce en ella viuey R ('yna? que (j (ere hade creer,
vifsiblcs ti enes de bae ee
• s«lt [4 RtJ'J,f. 1 .Arl.tj4rnor.t: e milagros de voluntad.
tArú. Ruegafelo re conjuro y no me rindas 14: ¡-afma
por las c or.1S·que .m3:.s q~ieres; de tus vencidos de rpoj os;
fiero veedcgo.que qukres? ;J Q.i- les llames a mis b JOS
vere de ahi.que yojuro, b 1 ~uuíos de tu vida y afma.
O Iaoeo AI.i o m!"ipo renre" . , ; Bien fe: yo Almansorquicn eres.
da elnegocio por deshecho, 1 y aunqu e ~u; culpas madres,
mira que hara. vn mal hecho, .'(; no me q uieres como du es,
t]n a. Calla echa fuera a e{fa gente, mas como haaes me quieres.
n YacRe verdugo rangr¡ent~, Pues (j aqu ellas cofas fab s,
ante los pies de.tu Alre;¡a, '( porqu e me dizesmil vez es,
para ccrrar.Ia cabes-. ~_ . qu e me gozas, Y pad ezes,
al ri ~or de "ri pec farn iente, ') corno fi no meg o aaffes,
Cd f.l.f 14llena nuOOJ ñe, Qe nuefiro Alcalde Efmac1
cc flOcomo.fiena inia, Cupe el,cafo,y 1.1 raaon
quies corang t cnu r el d jJJ d e ru propia co nfcfion,
q ue a mi 6efil confignafl e, t e q uiero rogar por el.
Muy bien cyo,mi ~mo r conciertas, Por renello po r agu ero,
y en el tuyo me ge c4 r ~s -; r efpeto de fer mi die,
fobre lJl~alesre~ ~r~..s y adui crre que lo quería,
0fr ecc~ . .v. i~.illl?:.S ~u~ ~raS: j mas ya Al mall~or no loqujero~
SI cr es~lI.. elpr..c1 o~. el conreneo, Rey. Eípera Rojalana, efpeea,
elderretido, elam;antc" mira ·que m~den;ORlpODCS,
-. yljui":
d( 10J(i(/( lnf ,mw d( Lsr« ,
)' qalere. con tus ru on" d .J 1.1 mia p or per d ida;
que ofe ndido dell as muen. Clh, es la pura verdad.
Q ue quandc mande quedar Q.!.!e es tanto fu atreuimiento",
las fic:fi as para otro di¡, que a(si pre fo como eRa.
no fu e R cjala na mia como en fu cafa cntrar¡
p or dexar de celeb rar. a matarme a mi ap ofento,'
Tu dícho fo nacirniearo, Rt) lI.1. Pienfa, y decreta, feéor,
ya ~ u e no pudi era fer como con Ceno madure
con forrr,e tu merecer, fea libre, y tu Iegu ro,
conform e a mi penr.mient o. qu e ell o h3 de Ier e- rigor:
y ¡ (si quandc rec ebi RtJ. Madu re fctf"" y muy verde
Ja carta, enoJ ada bella, Ie [e 0l;0. y qui ero o rd en ar
fi fupe que venia en ella q ue no venga a madurar,
erag ueme el infierno aqui, y anf de verde fe p lerde,
I' ue s mira tu d e qu c fuer te Pero Gqules pro cura rle,
v n pe nfarnie nto arreui do, q ue efloy con retro con lieífo;
fin fer en rada ofend ido, y es d ecrete de mi feño ,
pudo bol ar a o fend ert e. no matarle, ni folrar!e,
Bueluet e ago ra haLia acá, T od o lo dem ás te niego;
q ue a fe de hidalgo mor o, y es por no perderte a ti,
qu e co mo a Ala . bien t e: adoro; R o jal ana, vesle ah i,
y te quitra como a Al a. viuc y prefo te le entrego;
y ti po r aguero tienes Pero hafin e de haaer muy cierto;
dar muer te a elle cauetlero, q uc para qualqu ic:r fucc:tf"
para mi, que mas aguero le tie nes de b oluer pr ro,
que la pena que tu tienes, o qu ando no prefo, muerto.
Pero t en po r co fa cierra, Rlyna. Yo Coy contenta .~ lm an ~o r,
qÍ1~ libr arte, y dex arte f r, y ell o me aereuo a dealr,
[ole feruia de ab r ir como vos q uer aysfalir
a mi perdici ón la pu erta. • p or vos, y por mi, 6aJor:
. Que elle es, Roi alana mi.., Que (j refpero guarJar s
a qu el C hriflia no valiente, d e: valiente y pri ncipal,
a quien llama nue flra gente fereys corr es y h:. I,
el cueruo de: Andaluli a, aunque Ierlo no qu erays,'
Q uc hafla nueRras puertas viene Que tal fu c:r ~ 1 y valenn a,
con (~p e n don de dos Cru 2t ),. Iola ganar la pod ía
ya mIS moros Andalu1.es la pr ou idencia d e A I~
mara¡y d effo fe mantiene. a vueflra g ran cc rt efia,
y (j le daslibertad, G Ofl<j3 1(). 814ft, V.lalme Dios;
Jle dexas Con IJ viJa, la tal cofa que [,d.?
Q uintol parte! j 1
,
Lagran Tragedia
R cynJ. Llegaos caualletc .1c3, ya no tienes ru que ver;
foys el fiador de 105 dos? capitanes a vna parte.
SUf.Si R:ynJ,y q'Jificr.1 agora ltt)'I;.l. [«o ti po r vida mia;
para vn nobl e: proceder. que es el primer cond ::nado;
d e s face s de agrad ecer, q ue mi Rcyha perdon ado
y vna e4'3Ja cortadora. por caufa de mi alegria.
y h efpsda a ores del (j . .&rl~. Vente pues conmigo hi d al~o,
que agor a non prelb naJa ; que en masefquiu aprifion
y tos facos con la cJpaJa t ienes t u mi cor aco n,
parJ endcmros 3QUi. de eaarm y ;l1yzio [algo. .
CradiS por u nta mercee Q uand o re co ntemplo-prefo,
y fi la erpada muiera ay valero fc Cbri Oiano,
en ant es q ue el (j dis er a, q ue mi vida cOi en tu mano,
el Rey Iabep.rraqoe, t erri ble ha fido rnl ex ceffo.
Rey. Losque no le conoceys, 6ufl. No reaongueys dueña, a~d~
Alc.1y ::l.ellegaos acá, que al eorrar,qua ndo 05 cate;
p orque en l.1 bumildd que cna afaz de amor os cob r é,
prcffo Ie conocereys. mas ya finandofe va.
r-cy'l.1. Pues 'lue }' 3, a mi parecer;
Iegura dlJ. fu partida, Y anfi , J qlltd~ ti Rt)') J IOf
pu es mugcr le da la vid:r; Capita,,,;,
fu Alcayde ha de fer mu ~c r; oa. Amanos de mi afcnnoo
J.cyN alafm e tu que me: matas viene a Ier m ed iado Abril;
de enamorado y ztlofo, Rey. Pocos Ion qua rcnra mil.
que qu les bul to pr o digi ofo, G.:J. Suficiente gente fono
exemplo de almas ingratas, Rn.
-,
En eb eete es bien
• d
no repares).
J{t), na. Pues en aquell a mas ba xa. j unta boenacopra ella,
[e rr e donde ayer fubi q ue auejs de llegar con ella.
a vera Guad alquiui, al campo de palomares,
le il as d e rcner prefc ~. r 1Jj 3 . . En aquella vcg1 Ilana,
)lO'. Mi hermana mu y en buen bota; do agora VD año alojarnos,
no diera yo Alcaydc tal) que entre noforeos llamamca
mas 00 me 10 erares mal. les campos de Arabiana,
hermana..At'I. Reyna y feñora, l o que rnas procurareys,
Si [OY5 det le parecer es, que os veays cara a cara
yo hago aqai jarnmenro con Ruyuelaaquea de Lara,
de huelle el tratamiento q u ~ por mi Iatuda rcys,
q ual ti KI(ra fu muger, AglurJi t:1 orden que o s diere
BeylJ':;Vamos lleua prcfc J ~farte~ en el dicho ,o en el fecho,'
.A.rl,,~Mu'y b~lo PI;IC'J,s~t.~crl encuaeec a nueñrc prouecho
_ .. - -- - " 1ud...

d~ lc! (s~tt l nf ar;ru d~ Lará.
ra1ud~!>te os pareciere,
y el refpe rc y correfia
'0
y vofotros yo 3d ;
y en gente no re repare: -; •
que me g uarday s y reneys, T orno a de zir.j' en di nero;'
le reu dr eysj y g uardareys ca. Befamo s cm pies Real es,
como al¡ perrona mia , Rty. D e d os Ca piraues rales
T o do el tiempo que durar e VDa grand e: ernprc faefp cro..:
efiar ea la guerra altd, Y4l1fe.

,
ACTO SEGVNDO DE LOS SIETE
Infantes de Lara,
s. k 1VltlloSalido ron PaJi,! al br.tfo, cOrTiendo,} mira.
~do al cido.

'Nu. La muerte va en mt:e l'fJ guia; d.fenderfc.y fc defiende


v ed eflos do buel an damu os, y al fin en mal parad .
no n vamos alla, non va mos. A ciegas vamos criados,
q ue e{te non esmueffo dia, queen mis fuerte¡ viue Dios;
B uelra.buelra eauatlercs, q ue et Buo vos cap o a vos,
acojamonc s a Salas, y la Cor nej a a los fados.
q ue c ¡ u als: ~d as Ion matas Q ue perfiguiendouos van,
con tan aürc fos agueros, jurcuoflas mil..y.cgadas,
por mis cana s honoradas
SaleD losfleu l ,., j4ntts tras rI,el m4)'Of' S. rr q ue moros v os .na raran ,
GOT1f~lrzJJ l/tu.: .,.n pmdon de dos (",.,cs, J Gon. La.vuefla f.1blJ. ole plaae,
4/0S pies ta (.:ld~rlU 4rl01 L J r.fS t n ~IJ rlcu mas aflii par-a bie n crezca.
tlo. Iras ti MJrlin Gonf4/t7,.. frJ'mdo LJ irga que c l ral fino non cmpczca;
Gonf.l/t'{ ,ltruro,1o-("w'J GOllfa if'{ 'lu.lr.. fino al que 11 hu efl e fu e.
to , Rod,~~o G01Jftllt':{ . 'Juinl¡j . Gui jos Sobr e el caud illo Iera
GOl p lC'{ . l e.tIo, GOllra/o Gemf'¡ vud fJ. faen e, padre mio,
lt'\.,[cpúmo. el caudillo es mu eflo tic. '
y a el el mal atañed .
SlftT. Que viRes? NH. T rille femej:a; NIl . A coyt ado s de: VOs trines;
.. mu erte cier ra.finos r-i fles, dad cornada para tus•
ve d cflcs.Ii no n le s vi ñ es, q ue: non bcluer és j amas
al Bll O.Y a la Corneja. al lug ar donde faliflcs ,
EII.! picándole va, De Febros en la ribc:ra
y ti ciego ~ri{h:: pretende vosto buetuo ¡ denunciar,
- ~ ~ 14 Dios

Anterior Inicio Siguiente


d~ lc! (s~tt l nf ar;ru d~ Lará.
ra1ud~!>te os pareciere,
y el refpe rc y correfia
'0
y vofotros yo 3d ;
y en gente no re repare: -; •
que me g uarday s y reneys, T orno a de zir.j' en di nero;'
le reu dr eysj y g uardareys ca. Befamo s cm pies Real es,
como al¡ perrona mia , Rty. D e d os Ca piraues rales
T o do el tiempo que durar e VDa grand e: ernprc faefp cro..:
efiar ea la guerra altd, Y4l1fe.

,
ACTO SEGVNDO DE LOS SIETE
Infantes de Lara,
s. k 1VltlloSalido ron PaJi,! al br.tfo, cOrTiendo,} mira.
~do al cido.

'Nu. La muerte va en mt:e l'fJ guia; d.fenderfc.y fc defiende


v ed eflos do buel an damu os, y al fin en mal parad .
no n vamos alla, non va mos. A ciegas vamos criados,
q ue e{te non esmueffo dia, queen mis fuerte¡ viue Dios;
B uelra.buelra eauatlercs, q ue et Buo vos cap o a vos,
acojamonc s a Salas, y la Cor nej a a los fados.
q ue c ¡ u als: ~d as Ion matas Q ue perfiguiendouos van,
con tan aürc fos agueros, jurcuoflas mil..y.cgadas,
por mis cana s honoradas
SaleD losfleu l ,., j4ntts tras rI,el m4)'Of' S. rr q ue moros v os .na raran ,
GOT1f~lrzJJ l/tu.: .,.n pmdon de dos (",.,cs, J Gon. La.vuefla f.1blJ. ole plaae,
4/0S pies ta (.:ld~rlU 4rl01 L J r.fS t n ~IJ rlcu mas aflii par-a bie n crezca.
tlo. Iras ti MJrlin Gonf4/t7,.. frJ'mdo LJ irga que c l ral fino non cmpczca;
Gonf.l/t'{ ,ltruro,1o-("w'J GOllfa if'{ 'lu.lr.. fino al que 11 hu efl e fu e.
to , Rod,~~o G01Jftllt':{ . 'Juinl¡j . Gui jos Sobr e el caud illo Iera
GOl p lC'{ . l e.tIo, GOllra/o Gemf'¡ vud fJ. faen e, padre mio,
lt'\.,[cpúmo. el caudillo es mu eflo tic. '
y a el el mal atañed .
SlftT. Que viRes? NH. T rille femej:a; NIl . A coyt ado s de: VOs trines;
.. mu erte cier ra.finos r-i fles, dad cornada para tus•
ve d cflcs.Ii no n le s vi ñ es, q ue: non bcluer és j amas
al Bll O.Y a la Corneja. al lug ar donde faliflcs ,
EII.! picándole va, De Febros en la ribc:ra
y ti ciego ~ri{h:: pretende vosto buetuo ¡ denunciar,
- ~ ~ 14 Dios

L a grtln trdgd ia
D ios bien lo puede borrar.
roade: mncrr es 1.1 carrera.
el vayapad re con vos;
HII. O [ouenrud v,¡n.1 )' ciega;
,
SlJ cr. SAno es el vucfl ro conrejo;
padr e.cuydo viue Dios, Sol/e RIIJI.e/.ztqurz. y ltn fu " .lO'.,l1fJ
mas emp ero b oluec s " OS, e{CN¿(TJ.
qu e fi ncays adernas ... ie' o. E[cu. Q ncradc:rlllc perdonar,
Qu e nul a. 1) bu ena 11 ñi en e, qu e e ncon tr é en V.al de: lap rliol
no es nHldlo honor rcec roar, J.¡ v(Jllro1 doiia Dorindeúa,
ya R uyuetaaqucz d c~r y bolui l r a acompañar,
en las manos de la muert e- RUJ . Pues mis amados robeinos,'
Que (j malostinos traen cara, f yrt'mos medrados, E,
Iobre 13 \ huc(leslos Fados, llenos YJl eO de ¡..: allados R'
non Con a los ..teed os, lo s cJmpo s, y los caminos: o.
fobr e los caudill os caen, G uifern onos de manera
y li le han de mal parar. qu e vamos en dos quadr illas,
muera quien arras bc tuiere, vos por aquellasoriüas,
que mas Iaoo es fi cayere yo por ell.. cofkane ra, EJ
ayudarle a Ieuantar. Die. Que por largo lo es mejor;
Jiu. Quiero los a ~ncna~:lr~ Rey. Pues que es 01: Nu ño Salido.
y anunciarlos que me yre; SUrr. Buenfcñor hale efcorrido,
ti non dan buelra, en mi f<c; buelto fe ha a Sollas f"io r.
que ar. li 1: 5 fJfi: torna r. Que cato por maniuic:tfa,
Que: po co valgo con vo s, rus ag ueros -y en la fuer te e;,
p oco vos luze mal grado, fallo Icñ ales de muerte R.
aueruos yo dorrinado, en mucl1¡ cenera, y la vucffa; R.
mis fijos fi ncad a Dios. y ademásnos caOigo, Ri
Leuantalde fl cayer e, para cornarmos de aqui,
qu e antes de nochecayrcys allJ. Nunca meno s del [cm;,
d o no vos Ieuanrat eys, que ficmpre mecontralló,
tid dond e vos pluguiere, y hora lo fara ro e j cr,
y defme po r defpedrda, con flJ mochuelo, y cor neja,
YO ab ra ~" cada qua l p Clf ver que fe me apareja, ,
con vuc: l1o paffo mor ral, ples para crecer mi ho nor, i
pues a(si aborr is la vida , Efeu. Que non fagayscalo del, 1
Fine. a Di os. To. Vaysnorabucna, cara.que donolo 311110 1
Die. Deailde a Ia mueflá madre, "d e vi ejo fe es buelro (l iño,
pues au és de vella padre. 1
y non pofa fclfo <en el, 1
que decientc vna no uena, ae
Gon. Non fablés tal manera.
,,
Jo, 14 Virgen de la Vega.
o
1'1
EfeuoSi t i fe fallara a (lh emprefol
porqucmos Ulamp.m: Qios, ~¡ maco en fu b¡¡b. prc;la,
. 9QI1~
delospete In/antes de Lsr«;
G~ n . Yo fe 'l ual fe lo dixera, SUero G on calo, »«: Fijo, Fern: ~cñor~
Si en la em prefa fe [.lIbra, N /f. Renra.luos paratfas.
ohidepura villano, a~ ~ti . q lJ e ti re cnr,¡ñJ,
al leumrarno s la mano y qual aco rro fe ap..ó 1,
lJ ' T1 .J' I¡) , y fu vo s (e~u d non fu.! menos, ni RUS
l ofJo.uJ " CI1}'O mueffo, D e vos que del 61.". Sucr.Hcrm .no~
Sa'eNMt l1 ~ dJid9. NII. Demola por Jm'lr mio,
NII. Con ellos !(l:,:re el vl uir, lamano .fser.E! mi Iefior tio
Con ell-» ho; de morir, dc mofarne aca la mano.
ti no tr ilte ta.Ic auieffo , y aued efuos de bara~ar,
EIe.,. Veys c:l IUJ,;ico eor ,12do ; y ti efforro mal fabl ó,
RI4Y. Sie.n pre vos me concra\l1ys; ya G cnqatc lo pecho
G Cl IJ. NJn dig o. qu e 0 0 11 rcays que quer és vo sca Joniar;
efcodero m,11 rabiado. 'Nu. Airo rus ab racaduos,
Q u: vos q uebrare la hiel acata d a Cayo. y Abel.
en el cu erpo con el puño. a el mi fañofo lebrel
Ef'" , Yo Fablo aora con don Nuño, rengauos d el collar vos:
Que bclued es vos pe r el. Fcm, Saca de aquí die villa.no
C all.lduos ora y cJ.d q ue de fop ito muria,
nondeeras vos. y nin fsbl ó, ni n pabl ó,
SHrr. El ti ene pro mo en la mano;
Dale con ti puno, y m.zl.tle: RUJ. Sobrin os non fe que tiene,
Con. O villano, • empero cuydo en mi fee
};uy. Co n qu e le d i o . ~uer. C o:l 1a mIno. que gran prielfJ licuare,
Ruy. EO i ,n uc: rro.SHl.T. Muerto cnl, pues en la mi ayuda viene
RIIY. G rand..: ccrdo¡ o renes, N uúo au ésd e yr alla. Ns, YO
por ti vu eño d efco ncierro, t engo d e fer el primero,
do s hc mes me: aced es muerto, qui \ 3Sq ue el tinicRro aguero~
y con eíie que: (0 11 [tes. en elle home fe eofctulo,
GOfl. Po r mi detco wcierto non, A'IY. Or3 Icbrinos amadcs»
por fu d cCllll:(ura ti, prez y amp..ro de C3 Rill2~
y non d it! .;y~ V_OS .l mi, ech ad po r aq ue ffa orilla, _
R odrigo 1... t,ll t az on, [ O memo s dambos eofiados..
Que anf me perd one Dios .Yo en la coflan era yr é,
q u e crece el c.irdoj o mio,
y fi :l ver q ue f JS mi ti a SIItn.t1J 41ab.tlt !., rUJi o romo"
también VU lI de muerte J YO!, mOrl(cos.
luy. O r apaz, (.on.O amparador, Frr1J. pareceme Ictior t¡o,
de viles deímeforados , qu e aquel e5 mucho gentío.
no,. .edrenlos mis pcado~ a-J. Ncn reld:ys que: cn~i!": _
Q.ue
D t gran 'lh rg ed;a
Q ue Con villanos herre ros, a Ia mi mugcT;}':I Dio~ ;
q ue cu yd an que acd pa flamo s, que queredcs mas d e mi?
j ' fus ganados robarnos, .At /a. Q uiero de ti.que me quieras
lle gan a a qu ellos oteros. de la Iceree que t e quie r o,
A rordiendo d e alar idos, ay C hri ñian o Cau allero,
q ue lancan por fu de finan, del mal que me ruaras mueras,
c o mo o rr as arrnas non ban, BUf. De que mal ve s fino rO?
los ayrcs,y los oydos, ~ rl. Oc vn gr ande excefsi uo a morz
E nt ra por aqui a robar, Buf. D ueñJ,por mu cfTo feñ er,
q ue yo entrare pnr .a lli, que en IJ Cruz por nos muric ,'
Suer . E mas de entrar pren o ~ RIl]. Si; Q ue en rofigarrue quer és,
Do n relll.1Ys que he de tardar, q uer és de mi p or ventur a,
p.JJt. q ue: vos f~ga otr a criat ura,
NII. Mi rad , el mi ccracon, como Yol cinra renes.
algun de fina n adeuina N on fe (IU l:: vo s fJga dam a
y q uj ~a squ e Iera ahi na, • f cnlpr cn to fe el vlIclro b r a ~ o,
qu e eüe vos fue traycicn, la (¡t!fa en vu cflo r('ga, o.
y d poco a pa coJy catad Ia noc he en la vu clh .cama,
a quella enrerlJ pr unera, P or perpl exo ad enias me f.i1 lo;
DO os co}ala delantera, mient ras 3po.llro en la li ga,
q ue yo (abr e la verdad . q ue a la yeg ua, Arlaja, amig3;
Ved qu a! yo po r rierra c:1pecho, nnnca 11 cubr e el cauallc,
a 1.1 verdad defcubn r, y no n vos farrays d e mi.
p ues bi en a"ti he: de fubi r .Arl . Dizc s Ch rith ano verdad,
enfomo d e aquel r epec ho . q ue es h ombr e: de voluntad;
v4c. )' nun ca la he viflo en ti.
$lIt. Medo urande Iabidcr y qamdo conmigo e üds,
es mueüo a yo .e n fee d e Dios: que elles conm ig o d efleo,
Fem, A la mj.fcc l ela no s. p c rq ue en mis bracos te v e~
como quimnos ti ene a mor. de mi , mil mundos.y mas.
El fu ca O igocomemos,
. Di os (ea. con eos.q ue ya entrames,
T engot e.mas tengo nada,
abr acot e, m3S al pu nco ,
¡litr. Hermanos en g uiffa V3 n1 0 S,
qu, non pos d efajunte mos,
t e buel ues cuerpo difunto
Iombra rrifle, pi ed ra elad a:
,
(

1 Y ,mIL. y el alma.e l Ienrid o, el fe r, B' f


como Jio a mor dta, ¡
Sal, Gonf.tlrJ Bllflos ':1U~'{onf .Jdo , y eorr;c!o tr as la vol unt ad fe va <
t on Arf.:j J. d onde no lo puedo ver: s
~II[. Tiraduos du eña de aqui. y en vert e que cll :h aoft I
non
- b¡ fi¡ of¡:nf<.1 r PO( vos,
- - . tan grao ~f'afo amador, ~
lo
66
1('1 que aula de Ier amor Creuos enrendi que 3ui:i;
fe bu etne tem or en mi . y afolued or es acd, '
V erre de Iicn~ o cubierto Yo fo vueffo DioSo? mentís,'
fi1 atma.y fin cor acon, mas pues non le co nocey s,
no es ba ñan re infcrrnacio n- non es mucho q ue fabl ys
que eüoy con vn cuerpo mutero : de la ~ui lJ. que vi uis.
Pues tu mucuo ,y yo ffiugcr, y anf lo q ae es Dios dexa d,
yo ard iendovtu d ado)' fr¡ o, y enrend é(l tle vo s e nti endo,
no es cierr o Ghri Oi"no mio, y feque me eflays pidiendo
q ue t e t engo de temed' q ue os ame de vol untad .
Q ue es e üc , que no lo enti endo; Polida, '1 ltermofam ora
)' en quien tal fe vido,o quando, y por ec:! efiÍJt mifierio
que en vn punto e (le adorando, en quat'lurera cautiuerio
,e n vn punt o elle remiendos IJ. vol untad es Icfior a,
Po r el cielo t e conj uro, No n pre ña para renella
p or tuS males.p or tu s bienes, vos, di yo, 3.unq uc finque en mi;
po r la fee, fi al ~ u n a cienes, nin ponetla aqui.ni allí,
por mi amor fiozet o .y pur o.. caur iualla.ni n prendella,
y auf permita A la etern o Por futt \J,q tIC ranra ti ene,
no muera, en ti n a as-cna, que en tes gufios ~ y en laspenas
q ue me di gas ti tHa pena fe bUÍ'ia de1.as cadcn as, .
p uede auerl a en d infier no , y dfen u fe va.y fe viene.
Mas calla que del cfh -cmo . N 0 0 ay prifio u que aproueche,'
quefi n medie ay en los d()5~ Di entre moro s, nin Chrilli..aos
conozco que eres mi dros, efpofas['3r.1. fus manos, -
p ues qu e t e ador o.y re temo; Como ella non fe 1350 ecbe;
y fi eüo es anñ . dt os mio , y ti Vi a de] ir verd ad,
en mi codo om nipotente, el que la q uixere, a ti enda
te mpla en mi die fueg o ardiente que 1.1 voluntad fe prenda
con las fomb ras d e l a frie , \ dcfu proptia voluntad,
Y por tu deidad fllprcma, N on otro s br.1 ~ o S la apañan.;
y por t u ley verd.. J ra, {i con fu prcpr io cariño ,
que hagas que no le qtlieu:; que la volunta d es niñ('l,
o quieras que no t e tema, que con Ial agcs la engañan;
B:íf. DuClí J. foy de parecer ~ y ti lneñe de lo s do s, -
pro meto a Mueflo Seño r, .A tla ja, yaz e 1.1. mia
que non abr es masmi amor falaga.,o me la por fia,
fi non " OS vays a afolucr, fabemcla eng añar vos.
Pero non Iepo r do va Q ue ~ ten er yo parte en el[a;
~ r.W?!!~D b~~~a fe c! por nl.1S} y mu,~! que: fu era,
lo poi

r o, mi fee que YD. la diera RIlIJ. Eic:n. y aru dtblen me en!
porq ue foys gar rida bella, clu4J e,pucs quien me viere
Y en los peches que vos crecen aquí, y no n me co ñc cier e,
ver ésque di go verdad, pUf maro me juzgara.
puu rago fin voluntad y bien es qo e vitt& ago ra
obras qu e íuyas p are cen. el mi cce r po a 1.1 f .Ifi a
y quando me YC)'s mor ul. p uu que el fU l: aleuo fia
n on lo aya ys a mara utlla, ta mbre n tie ne d ,dnu mora:
q ue (:lo yda el alma a C aClilla; Aunqu e me C'l ~p l>rU fu ella
d on de el cuerpo es natural. v n lueng o b ien. fin med ida,
M as en el pum o que vien e, qu e tener alegre vt.Ia,
bien claro me echays de ver yen el podr e no n eeuella,'
qu e la fag c ent retener y para cedo acabar G
d o nde el cuerpo fe entretiene. de veng ar mi corseen, R
y fago de rni.y faeeys, at ende cc n atenci ón
p or me nudo,y por entero; lo que vos vengo anunci.1,r;
y o con vos lo que no quiero; y lo primer o Cera
ves en mi lo qu e que re)' s. caudillo y no mbre Adalid; D
y para tanto afanar qu e yo non fere en la lid
bien Iera que echeys d e ver; a toda mi voluntad.
q ue yan tar es meneñer, Empe ro.por ti a!la fuere;
dadme ag ora de yant ar, apregonefe eüe día,
y de to do corason q ue fe cate correfia
'Yosacofiaen los mis brasas; a quien vanda rOJao uicrc:'
que me cuefla de a~a,os Qu e yo la cuydo lIeuar
q ue r er yantar con Iakoo, atrau dfJda al paues,
....,'1.1. Mi ventura fea atabada" por do me co noc er ás,
quarro mil te qucrria dar J f non me puedo efcufar,
"A braf " ¡'· Lo Iegundo vos auifo
S-f. N onfe en 10 que he d e pa ra r fi qu tr ' s cedo ap..ñ41l0s,
co n ( 113 mora encant ad a, que les mates los cauallcs
.,Arl. V ente a comer mi regalo , a los riere de Improuifc•
Bllf. Co.no quien no n dia e nad a, Yal viejo fe le matad,
m ora en l.intd,v non amad a. que me auia defacc rd ado .
~ en cs que agradar Gons,uo: que cüe tarnbien me ha Of(Dfado,
Y.lllfr· magu er de crecida edad .
y auifouos lo terc ero,
Sale 1tuyuc1J'{q'lt't d¿ m~rt) ,y l-n "¡(ayo, J qu e no n bien k-s apañes
G.dlles,] ¡J.~ .. u r, J atros moro,,] Nuñg q uando lo s defcabeqcs
I~s efi.i4{.t '/Wli fl. ~~fdc el prim ero Al pofire r o;
11
de 10J flete Infantes de Lsr«; -67,
Lo tal f1ud PC't mi amor. va : lTa voluntad (.grada: -
y Feches fus cuerpos pic:~iS Qu e hnpo fsible es efcapar;
lleuara des las Có\bC: ~ 1 5 omañefo lobo artero,
3 emprefenrar a AlmaniOt. Iumido en piel de: cordero
A q ulenmi feru¡z fe: hu .nilla, donas la fiüe a g uardar ,
y a qu ien prom eto en mi Ice , Ved es el ca mpo cercado
q l1 e yo 1.1 c=m,' re fe ntlr e d e gen te de faranas
ante, d e yo. año a e .dUll a. faaia del ante y artas
y c~ ra ti to fi nca a Dtos, • faaia aquel,y el otro lado,
non fic!.t.1n mis homes buenos; Yalafme Dios Cobera no
q u..: me auran echado menos, en quien es rcdo el poder;
que 6 1lCO moros con vos. fi non cuydo deue auer
Cui.¡r . ,Vaya Ati con vos Rodrigo, · cien mo ros par a VD C h ri fi1 a n o~
R/IIJ .Y con ecfco finque AlJ.. ~
P.:lfl{ t los motos.
A 105 pobres (¡;; te hermanos, -
que me: vienen a bafear, -

luego encarnece, y lidia,' P rnr. A don Nuño andar, andar,
lu ego f.u ¿. In qu e d igo. NII. Andar vos, pues (os IiUi.100S.-
D t nLTO. A tom atiacr raydor, 'J a tal fue: el vueüc pe:t dc; r~
q uamo te: endon an por nos;
R. J . Senri l o me hJ '1 vrce D ios: SAltn lo,{ulr Lmn~n01" •
D t lll r o...... v..l1i.llo de al mancor, Con. O nombre Nuño Sali do, .,
RUJ . Villa ,ne ha Nuño faltdo, que cuyd é au eros perdido,
y ene..radc viene aq ui, anf Dios vos depracer,
a defd ich ado de mi" Nu. Erraron vuelTos Ieneldos
fj me a l c ar. ~.1f operd id o . velque deuos ut cuyd ado,
Yaft huyo/do. q ue non Ioy perd id o yo,
qu e to dos fom os per d idos,
Sllle N /ln o{.2lido (on ls rJfJu dtfñud~ SNrr. Como anfi padre hon orado?
: Nu. Porque aquel a mañad o r ~
'Uu- Judas srend é, ar ende d e maldad , aquel traydor,
v,re togr ar mis deffeos aquel C hrill iano embocado,
ant es que losfari feos Aquel vil,3qUel infame, ,
nos prenda-r, oolué, bal ue: aquel cr ud o. aqu el impío,
A Dios. pu es que permiris aqu el.qu e aunqu e es vueñc tio;
q ue mue ra con mis criados, no n es bien qu e fe lo llame:'.
pcr.Iond mucfT'o!i pecados A .o\ lmanc;o r vosha vendido) , l
{j de lo ta l v os [¿rlJrs.
y f tal non vo s a~ r 3d a.
por elles ojos le vi r ,.. .".H
a oea fuyendo de mi, " "",1
t odo pod rrofo Di os. a la mor irca vellido. :t
Cagare: CU [)}F~d.l en VO! G'~' EllO por lo ,'1 juzgay';
. L Agran Trag!d¡II
cara qtie vt rnia ilefculcar N II.ASora quem e creeys; •
buen campo paralidiar, , tljos lo qu ~ t.rcereeeeys,
Orto en cen eran o ct e n: 3 rs~ {o la ( Smorir l <> vencer.
N 11, Que nun ca rales tefabic s V encer re nes ó mor ir, D
vos pu ede faccr perd er. fr non he mes de aliñar,
q uefi ernpre au és de t ener r ue:; no ay corn o bolar
ll enos de le ch e los labios. portillo pU f do Iatir ,
Que nunca de ves hm Ii.lc y de mi proruer o uos,
13s mis verdades creydas, p o r lo mucho que vos quiero;
vendidas Ion vudfJ'i viJas que he de morir t i prl .nero
c o mo Chrifto fue vend ido. porn on v r morir a vos.
Si ,.1 camoos a efcul cae, De Saruiago rr,js criados ,
y qlJ en=tr~ hforn' .lrdellos, foto qui t ra que c sm embreys
do fe pone en contra dellos, a l defenfa r VUtlT.i vida, ;¡ l.
S Utr. v iflcdefle vos flbla r de IJ Iangre ennobl cida
Con algún moro? NI/. Con citos; -t que en vueflo s cuerpos eeneys,
-- por la Cruz VCr3 de Dios , y c¡u e eñ a gcruc 11 0 es c.I
qu cen 1.1 guifa queos veo a VO$ c om o la q ue a D ios mere ce,
lo vid e con los caudillos ya po r nos vencida fue
De Alm an!)or acarearfe, en la lid del cafcajal,
y queriendofe t or nar ' Y'lc rnas. y lo mejor,
d empues de v n largo fablar; que vos aue)'s d e mem b rar.
al efcorrerfe abraqarfe, es, que vades a lidiar J
y echar a corr er de mi por la vida y el hon or . e
po r la Ienda del atajo, y cambien calligouos, )
que cruaa el Peuar abajo; pues renes la muerte al ojo; r
por encubrirferne alli , q ue non fe: a part e el ord oj o J e
y ti non, quercflo ver,' . p ara oluid aruo s de Dios, • C'11
ved como les mo ros crecen; )' a Dios.que 10 5 010 S moros vieneri 1:
y fus feñas non parecen, en quadrillas derancbados. c
nin la ver és parecer.
lY los moros que deuife, RII) do y~lgaz...u.t comoie mo"1coJ
.

tanta tienda )' pauello n, Je,'(urrr.: . 1
mis b uenos fiJOS, non Ion S2ntiago mis criados , JIM'
aliñado, de Improuifo, que negra ventura rlenen, 'o".
Lo tal es vero en Fee mil , A el cielo malgra d o endone dq
moros de efpuelas d oradas aquel que: nos ha vendido .
Cobre ycgu a ~ allH'ñadas 1'4'. Ii
m oros Con de
Andalua ia, "eTnalf. Anoble:
Nuño ingrato '-
fe~! P¡~[c: quehemos ~c: f~~er, mudfo Icüor vos perdone, ~
J( les (¡(fe Infante! d( LtI,.á.
DI/roll.rgrit", y eflos no pofa n eón el.
Ta n Icl os nos han dexadc SueroPues dezj,non es peor
mueffcs bU CilO S efcuder os, q ue muramos en [ofrecba;
Dic• •-\ rep cfar cauaüeros, t enespa raqui deshecha, . .~
a aquel cerrillo pe r nada, Con. No es mueffc hermano m 3yor~
Gon. Paraq ue es el r t po far, Vaya. Pemaudo.y pefqclfe,
mu eflo Seño r vos ma,:[c nga; por 115 treguas,y dempues
es paraquc vn viento venga faalend o alas de los pies,
q ue mes pueda resfriar. a Ru)'uel3:tqucz au lle,
Pues cuydad hermanos mios; y porque Iaídran cien mil,
C4 1J muerte non fe Gente vlendouo s fer lidiador,
co n vn crdojo calienre, lleud c:I vueffb moca do r,
al Iidiar apercebios. empinado en el aflil,
Suer. N on Ieea mucho mejor. Fo r la Iemeja de paz,
p.n a achicar el queb ranto , l' en qcanto vos ¡tendemo$
ped ir treguas r or vn ran tO alli nos fc laaaremos
alas genresde Almln~or. Ii ay enla muerte foTa r.
Y Ii nos las otorgaren Dit.Finca a Di osSut. Sob re vosc3ygi
Y3yays vos her mano mio, fu ben dicio n. sw , Eazed breue,
a Ruyuelazqu ez el rio, GOII. El Señor con bien vos tleue,
ya los q u.e con el Iincar en, 'ftr. 'i el S li ar con bie n vc s tray ga s
A pedir 3 coerc .Ferea», Si, ¡"anIt. .,
q ui~:l.S que fe cngañonia
el nuefo ayo, yo on veda S.tlt l'n .A lcayJt morOI con l.t t4bqa tlt NIi.-t
lo que rabio. Suer. Pues partí iío[AJ'idot OfTiendofJ".~rt.por Los cabe:.
tan falo pJrJ arr ied rae 1l01J } (O IJ ti el ¡.tcaJo de
de 0 0 $ la. forpcch.1 m.l!J. RUJutUzI{"I"{·
M. Yo almenes.q ue Dios me vala, lac4. Entre todo) los finado"
en Don rengoquefofpechar no n fallo ninguno yo,
d e fu buena vejedad , elle viej o los cr¡o,
que en la fu fabla feOlida, )' ellos fon los (us etiados;
11 duda dile po r duda , u «. PUC'S dime valgam e Al¡).
r la verdad po r verdad, Un valient es mocos Con,
~lItr. Ora quere perJera? que han d eshecho v n efqu3dron.l
wn. Sabed cs hermano s qu ~, ya ningun o muerto eUi.
que refeefcada la fee 1.4t'". Son reliquias de los Godos,
de la fu lengua, mal di. nobres.valiem es, yo r
Mcr in1 0Sayra dos del.. I enrnarauillado eno..
1 Dios cnfafiofo mira \ non vos auer muer te a todos..
~ !~~ 'lu~ 6n¡~'Qn j'r.¡> Q.ue A[jfi '0310 10$ villanos .
- - -- li!.u~.·
"'
L 4 ir"" 'I'r'1gtd~4;
filuenres,randi ) monrefes, R o drigo que nos vcn ditlet
ron legado res de mitre s, como Judas vendi ó a Deos,
ellos fon de: 105paganos, y {j alg uno os ha cfenfado,
AJo. Pues no le valdr á a ning uno Rodrigo que non lo fe,
{uus aJo mano 310 qu e liento, p N [010 aquell o f.u.e
ti han m UCH O por vno cient o, q ue muri ó crucifi cado.
mil ay ' ¡UDS para vno, Acata q ue nos ha mue rto
y quedaran en la veg a toda loa mucffJ. compaña,
tod os Iic re hechos p iC' ~lS J li V D tuerto fu:cys ca n ú ña;
digo meneslas ca bc~ uJ desfaaed con í2ña vn tu no.
q ue han de yr en e.tb lega. Ac at l que ya es finado
D onde Ii os adelaeeallls, mu effo aj o N uilo 'ia!ido,
ya libre d e Ius cuydados YJ tan [010 cOe: part ido ,
3g uarda vueflrcs criados; a lo s fot os han dexado,
cabeca-que los crlaflis, Q ue fi d entro de horas dos
Vamos do nde rueda vella ayu dar mos no n querés,
el capira n principal, y aun no n viuirem os tres,
... que aunq ue con ella cad mal" por AIJ,q ue di zque es Dios :
.aura de dl:ar biencon eüa, RUy. Ellas d os horas q uixera,
panf,· p or Ala, viuo vos juro,
que ciTe: caudillo perj uro
S,,/e Ruyutl.t{qllr'{4Tmad9.' '~I'l ti p.1lJtJ có d e vagar non vos la diera.
• ? and.z roj:! , u n los m.u crio@sl/uep,. Pero po r (010 VD m om ento
. llTt, mllj tnoj4do J ] lriU ti q ue mas la quie ra alarga r,
Fm J4tJ fhn,.z/t'{{,. yo Ce quien lo ha d e pechar
Jf1'R4S. de la vída.y del contento.
P.NJ. Q ue treguas vos otor garon y por el miGno Al a er ernc ,
aquellos mor os fin Di os? que eríe praac qu e vos da,
f er. Si porque j -enia anre vos el anima mia cfiad
las mlas ar mas me quirar on, en las penas del in fierno.
V ed (j vuen e fecho abona y du os a buena ventu ra,
defarmada.y por tal via que mala vos la de Di os
venir la perfona mia pu es no n ay v erguc n ~a en vos;
an te: la vu elTa pe rfc oa. ti non es p oca mefbea,
Ma s paraq ue Iean m enguad as porque non ecs defmemb rafles, " t
las l~ n gu3.S que di zen mal, desho nor de gent es G odas,
accdi a faz ienda tal qu ando en Burg os en mis bo da s
con vue ffas genrcsfolgadas; a Aluar Sa nchez me matar l es. l
N on diga el mu ndo d e vos . I y vue ffabatra gan ia
cnfLls ' o~cjosJY ch ül es, . enmedío del miCQlaz,J
dCIO
J, losft" , Inj ,m!eJ tÚ L4r4.
uexo11 i honrada fu sale S.I1ItI)o J y l opu .tUdiUo,deRuJtlt/~t
bañada en l.J Iangre mia' :J I r qltt'{J} R./I.)'iCu,qut'(IO Stfcuch.to • I
Porque" licITo Iéffo infano, Lop. Ha vill a el So! por ventura
non cara, pues que fue ayer, \> . . d ern pues qu e el cielo rodea,
que en f..ldas de mia tllugcr maldad tan dañi na, y fea,
maraflcd es mi h ortelano? _empinado en la fu alrou:
y porque non vos mcm bra!les $.111. Non le aura vino ncn~unl;
que en lafuentelas Enebros, ni am añada por tal vi.,
par de la vega de Pebro s el Solcorriendo de día,
vn mi efcudero mau lltS? . 1 Ypor la noche la. Luna.
S¡ dcOo gente perdida, e Gran cuyra me da por Dios,
non re vos recuerda nad a, el non ye a d efendetlos,
cu yd ad que vna al01.1. ofe ~ra da 11 n on quie re el faucrecetlos, J
fu ofcofsio n non fe le oluida, v' ~ f.¡u o re z c3 lDo s los nos.
Pues que la mía of..:n fafies, Vu elTa quadrilla eomd,
gente vil de baxo rcr, i q ue yo tomare la m¡a,
p araque os qu eréa f¿le t ~ ..1 ml) «c~os mucff. vali.a,
d el honor q ue pwfclTall es. L. 'P q ue OiM nos lo pagad.
D ad a f) io~, y aja fortuna, .. ~'I Lop . Deais bieo.por b uena fe;
vueñofecho dende aqui,
tiraduns dende, y en mi
I Sancho vám onos aarmar,
. que non ccofieoee vagar.

non rengadesfuz.ia alguDa;·_ y' ... ~t S .:k ltlIJlttLtz'lIlt"{.
1tr. Nin tu la deue s t ener J ; a.M)'. Mis cauditlos aeend é,
en Dios que DOS mira a(froro, . - Qu e tambi én te ngo yo de yr,
(1 VII, inf.l.me. ateuofo, 1 {¡~G 1 aunque tal t ue re fponder,
el mayor que puede auer, " (JI. qu e Cab e, q n~ es rneneüee ';
N 0 0 t e q uiero mald eair, que fe enfe úen Icfrie, a
qu e aunque mcfobrarazon D exaldes, tomen afan,
me amonefla el cor.a ~l;m, 0, otro poco eníeñenfe,
qDe cate que.va a mor ir. 1 qu e yo los acorrer é,
C ierto fe que a morir va, )" , ... ,n San. O mañero yarragan;
a(si el ci clo permiti era, " 1 1 E Re quiere qu e d .fueros .. ,
hermanos,que fe eníolulera t finqu enquando all~ [¿Igamos;
todo el mal en morir yo. pue s a efcufo del vos vamos
Co mo viuierades vos: • quat ro cent enarios juntos,
empero eflo es por de mas;
l'3ya arredro Saranes,
RII]. Q ue fJ blays? Lop. Q ue reraanG,
q ue vos en tal men Iter,
...
'1 y vaya conmigo Dios. los ) redes a acorrer,

., ~I
r 4{,,'
Qsjnta parte!
:ttM
Y. Q ue fi, veoi in pos de mi.
, r a.Ji•
K
I
Sale

--
L agran Tral,(dia
s4lt FU1Und~ mir,zd opsr.J adelilro. de ver que piden por f(ñu,
Ftr n. Ele s a los d efdichad os, ta les hom bres de beuer,
fo me el otero foaid os. •
S!1tI1.J )I • .¡ l'~ LjJima,J. Zttlrl' lodos.] (n btNitcJO lom.J rl mC'IJor alie '
Dell. Somo s Fernando acorridos; t o. qil f' t S GORf.llo)J d .'{t.
non ti ve ndaos coy tad cs, Con. PJgucuoll> Dio s d et el elo,
Scbir quiero do fon ellos. ruegolo a N uelfJ. Señ ora,
y pues non lun de efcapar Suero Mocos rnarénos agNJ.,
entre ellos q uiero 6.1c1r, " Gel, De vueñra Ient encia al)c1o~ 1
p orque DI OS 1I\~ tlcu : entrellos, ( Come q ue aucys de v.iui[,
Ynr;s. Santiago. ) aunque me cuefie la Vida.
Suen.2 dinEro f ll Jdo (omo de mori[cos. ~ (, alma fi :r J f':'l1 cnt idJo. o') '1
Orto>. Sanee AU. 1 fi me pudieras oyr. J

.A U, q ue ella noble gente: . Su.: RfI)'ucl.2'\../o·4ez /.2 f~b tf.1 Y Jurafil.u ..


Gal ue noble, y valiente, G.lur cr.uJ .1d~. .
_ p rendid os a codos los ha. RIIJ. Pues rnerd de aqui, aqUl
S.Je elmoro C.IIMe br411~ , (O" el ~/f.:lIgt JiJ· 1 Iand¡o , brut al Cap itan ,
\ nlldo,l"olS el Yi.JT4 J clUr¡¡'I'bos - qu e ancesquc llegue faa luan; ~
. tA " JI/I.~ vos accr darés de mi, r
.J/. Enrraldos vno po r vnc, Qf!} lafr.
en mi ticn J.l, aparta alla . Gal. villonos h¡ aquel rraydo r
, atan alos I'llfll es-Jlflrof~dos,'j bcridas,Ue y j uromela.y fe fLl C:, -
i.J. nosdcJAlIgrc. l . -1 Y yo fe la p ~ g are /
~ SefiorCa piran, mira 'l~ fi re que rella A lmaní o r~
-J no los ofe nd a nenguno, . " Po co le me diera d c:l,'
Q ue ole rafga el co ragon ~ J au n que huuiera hecho al-do b1ci
ecr, por Ala OlDllipote mc; mas vale mori r por noble
ven dida un noble gem e, • qu e rmra r COIOO cru el. .
p or un cllrañJ rraycion, lt.1. s como a Iaber lo acier te,
Searaos nobles cauallero S," Al~ ¡ n~ o r con buena fu,
fjn alma ni alieoro eñao; ~ no p or no ble mo rir e,
dadme vino, y dadme pan p or reaydc r me darae muert e.
Yi.t. D e fller\"ih e de obedeceros, Pues moeir yc por rraydce
Ma s mir áquefer pcdria , por fJltu r a o rrosl a vida, 1

y digo que co n cert eza (S necedad conoci da,


~ condenays vue llea cabcc;a de las grandes, la mayor.
, y ha d e peligrar la mi a, E lh YS:YJmas alenuJo-s?
• G~t. Com e, no q uereys com erj Con. Para d eelr , y f..i er.
7' iden fe¡JOf Jr btu(r.p.r rcñlt4. _(;(4/. Por Ala que deucys fer
~o[e ablandar .. laspelÍa! po, e a~e,!!o de!~i~~.~o!.
\~-
d( los Ji(f( ln¡ anftJ d( Lar;;;.
y1c: ha qnir:ldo 12 crpaJa;
70 ..
y el [abe que (j tuuiera
fieee vidas, almas {jete. o cieto,c que: cuchillada,
por ti alma de .I¡, rnc:tc: _ en d polao,y Iangre embu clt o?
mi buen padrc.quc: os J.15 dicra:
Yfuc: ral vueflafor tuna Grit.:.y ,,',¡ridos. ccruJs Je m or01. tll(4ln.;
q ue q uiere el cielo importuno; UO,J baxt ti (lItllo dtl j:Jbrm J {':YO] (4111;{.t,
qce os quire Vn301. cada vno CHClJO def/lcr4.ydefrkb:uuHloJpccboJ, eDil
"q uien diera a cada vno vna, I L:"tfp4d.t J Fofirolinro enfangre, {Jlt GOIl[4
Hidalgos comido aucys, la elmerJordcUoJdd.¡nIt,} Y iar4tl c..
y defcaefadc s eñap s, pitan y los wus moros
y 3Ma es fuc:r~ ..que murays; po[sibles.
1 ti defender no os fabeys, • I/j.t. Attas mis mor os, atru..
Yo no puedo lilas hazer tmuro,
de poneros en lugar C9n ~ O fi el mi Dios permideu;
do nde po dcys pelear que en el mi cuerpc ruuiera
bafb morir .o 'vencer . t
SltrT. Mira mor o v.1l cro(o; 1
, d os lib ras de Iangre mas.
Yaque al fin fin (e vertiera,
p or Dios viuo qu e re creo pues menguados y eCcarnidos;
q ue hemos viflc el [ U ddfco vosfuymos can mal vendidos, __
nobrc,y a t an bonoro fo,' • que bienque ..os la vendiera. ,
Bien has vfado ":00 nos, J Mas ya,
fi mas non pued es vfar, I Y 4{t 4 C4er.
hermanos a pelear, • l/u. Matald e, Gon. Aun no cay~
galard oncrclo Dios. J .J , • Dentro.
r..1/'1Je.yq/l"rda G~llle fOfo: Lte gadu és Canes aqui,
• GJ!. Haze feñ.li de ar reme ter,
en de xandolcs Il cg lr. .
porque os arredrays de mi
en el po flrirner de(m ¡ yo ~
que }"<> me quieto quedar Llegar fJzi:l altieo nofc,
aq ui, no los q uiero ver. temiendo la muerte fiera,
S,un.:n,]do ( 0'l10 dr guerr.t; que mejor que en la barrera
y 414'¡10 1. yue el bu ey en med io el cc fb,
Ya efl:3n de moros cubi ertos; • y non cayo a D ios mene,
Y3 elU tendido el may or en que fio lidiar me enñ¡o,
el startdo, el clamor, y ya fe me mengua el bric,
l a n~ . J J S de cuerpos muertos,' 1 fin matar morir é.
Y.I no aud piC:tr1 co n pie ~A , Ani veo, arend é, arendé,
}'a eRi!> vengado tra yd or, 1 r a/t enlr.:nl 0 pOCDa poco;
que el [ayon tiene al menor.. ca. Vna 1':U"l ~1d:lle han dado,
para cortar lAcal)'53. en el Iinieflro ccñad o,
P~r AtaqueCe !e h. CaeJeo, Der.I. Dios aued de mi merce,
K>

LagralJ T rAgd¡",
o
G.2l. Y.tmerlo, moCio valienee, t L1U ;C1 vu:lT".1 merced
ZAf,J.
ya ella. (010 el tt.onc.o yecto . que ( rlO y iu uy de prir.a .
~ S,ull!fi,.tt:,..¡ Y;,¡T,l " .Jos ItH S IIft. !l YZ.n a, -
d,l11;U m OTOS. q uien vue flro cuerp o g oz 1r.i,
ru. Veynre y Ieys moros ha muerto; ..ArJ.:. O craydor fin ley m te,.
con d V!:iIUD accide nte, Buu. Qu trC}S vos goz ar a a d . J

c st, Nuellra cmptefa fe aCJob?>. I Y que yo de VOS¡;01.c. .


1',,,,, Y ~gora 'lU:chemos de huce? , Z.lT.l. TCI1,\i~u·e.há:t. dc_~:rlJS d ~zc z.
gll¡. No ot ra cofafino ver ) tl\ anrbsquevayade aqul. . ".1
al (ta¡ Jor que los vendio. Bun . Z.lfJ. 'C¡ú'c foys porfi,l.da, I
y el1J.ll cab c~ J.s li cuar fi ya no n r:s de honeOi J a·'d .
a nucfho Rey prefenradas, . pues t ¿'jame vna verdad,
p refenrad as y compradas g arrida.. ~n cays vfada.
DO ay aqui mas que al:uardar. O 6~c.iacs c:n ',ca~.llo ?
r,,)
l .oque pcr dclllo~ enfil Z:I'4. SI yo cfioy d Or¡ I~llJ,. ~ no,.)
• vt ene con lo que.ganamos, 1I .Ar1.l• .A y lo que: le: pregunto•
o cho C3bc~as licuamos. 2.u02. Puaqüequiac fJ.b cllo •
desames mas de ocho mil. Bllfl. Para'fi mencll:er dama.
Yanfr. Zga. panale a mi parecer.
~ a vuelTa merced Iaber,
SI2/tG01lF4/0 Buflo;" zara; -p;jlimJo[t el fi lo cn·,i; ó no cfU mi "¡ lIla.
] tlL con)lll4 jilt1Jlf: paról "'e Y m~j ót.Ierla a·c'udír -
~ > 4\~"am4no.s. " . '\ atdolorq uelá. f.uiga.
Bufl. Que haz e Arlaja. Z; ,. Seúor q ue le cre c.c;·,t~ " aerigJ.
cnl labrando de prila, I , 1 Y (ej e acorta el venir. . Bu
el CIl CUO de vnacamifa; " B/tfl. Dama, que"mantenga Dios;
B141. Para el ru hermane A~an~r? "mal medre quien no quiGcf.1,
Z4'4. N~. Cc:iior, ~'pa:ra: vp~~ :.í ' porqu e :1 ella Don le: creciera
buft. Qu.~t'\to meiy't fc:"I4Ibr~ra'" :l . aueruos Ia fecho a vos.
por Las vudr.umanos, Zara. . Z41,J. O fel~l,Ie, o ~o fe taue,
,liuJa rC?y~. guardeuos Dios, ; acabe fi q uiere ya.
E. twts tI,¡,. nJo ,A,l<tj,. Bllfl. Con mí recauadc cJU. .A.
Zt,... Laucfe \'u drJ merce co mo con vos (e r CJ.U c.
L'I
que: ello)' muy de pti c:lfJ.. Z ..r... Lau'cfe vucfla merce,

, BltIl. Ay Zau qu ié elahna os ene"'egara


en pr emio de: vuc·fliá: l¿e. · .
'l'ouúf..enrunoj.l l.ten d [litiO.
. . J eljan o} ~OJlJ,J .
I.Al.
! Z.J'''_Nó es mas Iiuda la\juc os ama? BulL íar.l non lagades tal.
B/lfi."A mi no n +iig.úlcuoil. ev \ ;) ",fTJ.l. Que 'donz.d lu .lo leal, (J

rencys vos f.1z ú.l ~lti'jy. . fl Yquc 'amado r taídin fe. .


foys Aogcl,pu dé _vuLff.. tlnf~ Buft. Vercé etaguaen1.15 mis manos,
- ----- .~ . - fuene
,
\
Jt los f ttt !nfAntu dt l A"". 71
(\l ente de 2gU3, y mar de fuego, Lop. Si fe adamar percudays?
q uando la vio vn heme ciego b ien masdc lo que cuyda t s;
entre Moros, nin C hr iOianos? .Arl.1. Que u nto rcd. ~ Lop. Al mi va;
Verte mas feruieneefragua, Non tiene cuente, ni par,
y d cai me fi VO~ plaa e, "ArIJ. Si yo agora te dieffe
f el agua del fueg o na ce, "na q ue aun mas t e q ui lic lTe ~
o el fueg o nac e del agua? LO / f, Non po dreys vos tal donar,
ZJr.1. No le quc a s dig a, por Dios, Si a dicha no fuetre aquella
RUS di goo s yelo del mund o, . q ue ti ene el mi cor acon,
qu e aun el fuego del profund o mas linda que quant as Ion,
ob [¡Cara agua de vos. mas garrida, limpia, y b ella.
y eñ e qu iero slo prouar; Y e lb. non la renes vos,
no ay en el infierno agora nin menos 13 conoc és,
fuego como en mi Ieüora, ..Arl.1oDi me el mi efcuuc quien cs;
y no os te pued e Iacar, ¡ 'p. E. na esla madr e d e Dios.
Q ue d cfpa cio que os limpiays "",loJ. Vet e d e aquí mc flruo fiero,
m añana del ante della, Lop. Co n tu ayuda al mi fen rir, •
Gon~ lt o lcnl r 3 re pur t lla ~ aunque vcs pefc me he: de: yr" . ..
Sale .ArJ.lj.¡ A) r.lcU. y aunqu e pefe a vn m u n d 't q¡~ cr o .
Bllft . Da ma arend é.nonfuyays. Va{t•
.,A,J. y tu fiera, que:d eflruyes Sale Gonf.J/o Runo.
mi vida con t u d efd en, Bun. Si Lop e amor non muiera,
{j porque te qu iero b ien Mota fin ley, y fin fe,
r e lig o, porque: me huyes? al 6 Jo quc yo engendre
Bllfl. Pvrmcfa Arlaja aeeodé, o t ro pad re fe 1,: diera,
que Dios os ¡le luenga vida. .Arta. Sed. much o que ot ro padre
que la mi Cruz fe me oluida le de yo. Chrífhanc efleneo,
en la rnia cam a, por mi fe. ti ant es de: fu nacim ien to
Y.J[ey ponf, A'{echar. le quies tU dar o t ra madre?
Bufl . Vi lo qu ea Lop e f;l\.)I..Oc.'
Sale Lopee{tJ4uo. .,A.r/o1. Yo lo que a Zara dixitl e,
J. r/• • Llegare ChrHliano ad . Bllft. Ay tri fie de tUi• .Ar/.t. ay tri lle
Lop. ZU3 duefia.p or vna co baja; de: mi, pues que: me t' llg a Í1.dle ~
m e fizo ve nir Arlaja, 814ft. Yo Fablaua ¡Jor burlar,
que en elle: apo feor o d U o .;tr/a. Yo por vengar m e hablé,
.,4rl.1. Que lindo que eres e:Cclallo; vete. Bull• •00 rb).1. "¡fr[,,. 1)e:tame;
qu ien fu torrnenro engañ affe Buft. Ya vos q uen a yo dexar,
contigo. Lope, y C.lcalfl: ..dpmrt.
v n clauo co n otro clauo, A Fee, con Zara me vifics?
".., .Ven ad. Iabe s qu er er? .ArloJ. Si .1nJite ate guarde Di os,
_ Q lI i Q~ a pJ ~~e! !C l B.f1;
La gran Tragedia
B:4 fl. Pues }'O os vi con Lepe 3. vos, en tanto que de plcicnci:i
~ y oh ¡ q UIntO le dixiíles. n o e Ri s malo, bu eno d hb .
,Arl. Yo ta n bien lo qentre cncribos Bnft. Paaeme n on rn erce,
pa{f" . B,,!l.Pues Iendas t ~nC:111 0 ', la mi AIC1y:1efJ, Ieiior,
d nnbosfe üora, callemos, canon pued e fer mayo r,. .
p ues d amb os a d os pecamos. .Afm. Por mi fl:'e?' Buft . Por vu:tfJ fee.,
y t or ne.n on os a 3In3r, .Alm. Huelgnm e por to do efh emo,
y ora me aut-o; de deair, J ufl . v o. feñc r, eal uengc gr:lJ o,.
c:11".J q ue au ás de parir, que en euenn e vifitado
corno fe pcdra cllzclar ? IJ luenga pri rao n non t emo.
.Ar/.l. N o te de p CIU mi amor, N on puede mucho eurar , •
Sol/-: VII A!r.2 yle moro. Iegun varrunta mi Ietfo,
rAlu ). Bien fera quc"os aprdleys; qu e quando el R ey v cs: al prefo
d on Gonp l0 qu .:oy com .:)'s cedo le manda fa ltar.
a la mefa de Al mJ n~ o r. Alm. Aor:a bie n Chri flilno amig~
~ lIf. Valafrn e 1.1 Trinidad, de ru parecer cilor,
y rus fU:flj35 prepotentes, q ue fucito de vera s 01 .
.4 r/. A1c3)"-lc burlarle, mitotes, p ues has de com er conmigo.
"'''aro SIIl.n d igo verdad,
Duda ning una no eiene ,
sal, Vii M¡},)ordonr~.
Jlr¡. llicn pu ede tu mageflad
y fioo lo q uies cre er (..Iir, que- ena aderecado- .
tu hermano te puede ver, A l".. A nobl e Chrillia no nonredo,
'-"rid. Viene: mi hermano," mur o de la Ch ri fiiandad.
.AleA] . Ya vien e, . En mi. y entu d ichacfpcra,:
r anf. tlAkayd,yArl,¡,; que oy ha de Ier tu p3.rtida,.
fino te q ui n. la vida
$ah ':ialut, 1 Yi.1.Ta J J' losmas moros'lilefe ce rner la frurJ po flrera ,
p"dicrtn, Y',r,u ellos Á Imm!"r. v cure conmigo Chr i ~i:lno;
lJllfl. Do narne mi mant c apri fa, d ame 1:& mano.y coranen e;
Lepe el ral de finan mal aya, como efla mano te t iene,
fin po ner t cngo la far a ~ te tenga Al:i de fu mano.
y rnal put' tla 13 camifa, BJtfl N o ves entiende f'\.óor.
..A mx!iLUf~ dc/,zntt d, Alm,z y:f'JT. A lm. Digo Gonralc.que entien dO
O grand e y no br e feü cr• q ue has men efler en comi endo
..tlm. O ""ticntc don Gon~alo~ mcürar tu mucho valor,
Lt:rar,t4/r. rAnIt.
Mufl. Reygrande. d e vn catrcgalo
non [ay yo mer ecedor. Sak el MarfireJ4fa, y pajes, y pt)ntn /a 1Uj4
~lm. Tu mereces mucho y m¡s~ tn tlfurlo•.y{aca"dol.:comida.
y miS Ú ri~n.~ s p~Ll:~e!!ciiJot "t.<'J!~¡ '!.r.. ~c ¡~i[~ amigos, A".
~S&8
dr lo!Jlrtr l nf alllÚ dr Lnr«,
Aliacah corre ru paraq ue mayor no (ac{fc.
y fb beee el alcuzcu z, Pero pu es qu e Ier no puede;
eJ ar ro l.y el pan de higos: no quier o q ue: efper es mas,
Salrlf HJtior /05 m"ns, ) Piar.:, y lt./trJ.111¡or, que veo qaeefpc undo cal s
conGon¡.tloBllflos. q ue fucdfo te Ilr cede,
l'ú . T cneos atraso Sabete Go ncalo Buflos", 4

..Alm. Scnd al C hrifiiano vatienee que corr e t u gente 'f la rma,


dende cUemos frente a frente, en campos de: Ar.1biaoa
Bull . Ello aquibicn? Alm. Bie n eRh : murio g ran caualíerra,
Traydc me bao vn prcfcnte;
s ¡TUl:n al R~y de rodil/as JY'1u4ndo bCNt fe y mo ftrartelo quer ía,
tienden todos tn ti Ji,eJObO(4 Co n ella s ocho c abc ~asJ
a hu f. p or v ce (j las tonada.
Come y alegrare hidalgo;
y acab ado de co me r, 'PO. tll /al ocbtJ 'cabtf4S porfu ardtlf. J al ~
aduierte qu e fe ha d e ver f.m 1'n.1 carlin.1.coma'lut efiatl cOl't.:ld.u
Jo que ru valc$,y valg o. jiPlto ti dondi e{la GonfsJh
Co me. que [u(pen(o cfla. Bufl,s. •
Bllfl. F:;¡ IUi de cHomago liento; BHjl.O valafrne Dios del cieJo;
que efH,lIeno d econeen eo, valafmc fao ra Maria.
y non pued e yantar m as ~ SII/lullde[e. -
y a ntes lo quiero d e:l::lr A lm. No le dixeyo, muerto ena;
para ver el tU qu erer. va úald e co n agua fria.
q ue manda de mi [.u cr BucJut en ji.
acabado de yantar. Bufl. Panqu e me 3ueS mojado,
'/i.lm. Qu e no has pod ido rufriUo ~ que e ñ ó J.frcnudo en [ce mia,'
lo q ue vna folpecha peÍJ. : TornJ[c 4 dt[m.zYJT~
mira bien por db mera Bolucmc Dios a valer,
no Ce quede: algún cuchillo: y v os Virge n'. pUfJ.y limp ia,
Q uifiera ~ or a Ch riflian o, '.Al. Tent1 de. 81111. Arr edraos amigos
p or Ali , y por Iu pod er, q uc ~ on es la mi vali a
mas que ¡ Canilla, te ner para o mi l at fe ald olcr;
tu co racon en mi mano.
Por rnedir,y pon de rar .4 1¡Jrg,2/~ mma•., 41c'::"f.1 14 cabrf4 J, HU:;
con madu ra dñcrecioe, flo Salido,)' dtfmoJ)4 t con e1/4.
q uanr.a car ga d e pafsio n
., y pena puede licuar:
...y deCpues que le rotdicrle
pelar rambien el peCar
o;41m. T en é que di otra cayda,
Buft. Arredrauofme de aqai,
non cuyd eys moros-por dicha,
queas ara ~e quiero gar,,' que es tan menguada mi prcl,
• K.. dexeyfm<
de:ceraie por , ud fa vida, y elle es Rodri¡to feñor: ..
J Qu e en Ca rdona os he ú üado Jt, queüe, fe ñoe, don Bultor,
d on NuÍlolgran mal femejo, y ene es el prez de los G odos;
qucfde mis ti jos buen vre JO, G .)n5.1I0 el menor de todos.
donde: los aués dc:xado? y el mayor pa ra mi g uño ,
Boca bue na refronde, Ay cabc\"1S, trifl e )'0,
fabtame lengua finzcra. y en fino tri lle nacido,
que ltb fe fe perdiera que: en elcorte he conocido
fe: fallara en vos la fe, el cuchillo q ue O~ corto.
E lhd a cuentasconmigo O fidalgocon f,lIlia)
en el mi rrJ.rpaffl.J am¡rgo~ .,¡tlm.an. Apart.lfclas de ahi •
íiere fijo s es el cargo, ..Ap,Jrt.ll.u Y¡ara.
que dayspor defcargc amigo~ E ran vali e nte s. d czi?
Vos cuydando Ccr eürecha Bhfl. Quer es ver fu ntentÍl.
la ceeoeade entre: los dos. y lo que pueden difuntos~
apclafl:es para Dios" . mlrdque fiaieran v iuos,
pero non vou prouecha. .,Alm. Si. B14fl. Ca nes fieros eCquillos;
Que yo del d olor que lic:ncQ ven idu os par a mi JuntoS.
yre fin mucho rardar • O yo parajuntos vos,
al alcance el efquirar t ras de ves yr é aguarda,
delan te fu acatami ento- .,Alm. Valarn e el poder de Ala,
Non cuydede:s fcr parla r.. BuJi. Yamit;l.l1',bien, fi "':les Dios:
que:en matandol ela o ueja eAlm. Tc ore.S"p . Atéded .G.:r. O.Vi ara
a paga con la pelleja guardare.mu reo Ieha, 'P
la cato ña del feñ o r. eAl m. Tenelde, que loco ena,
Solo renes vn derecho y ami me (aldra a la cara.
contra de: mi tri Re yo. Cal. Laefpada fele ha quebrado
q ue ellobo que os las mato arrem eted, y maralde,
lo mifmo de vos ha fecho, .Alm. N o'me le rnateys, dexaldc;
y 30li)fol0 os norefico entratde aqui dentro atado.
en la mi necefsidad.. Tracnlt IIt.1tlOcoa 7n {()Tú l ante .Almanfor!
qu e: me digays la verdad, B14ft. Dea is ves di era contento
corno mur ia Gcnqatuico , ver fu valen na pintada ,
Que yo ramblen, mal pecado; ~ ... y en ernprefenrafme vna e(pada
Io co nfieflo eneal faaone c.: que fe quie bra en VD momento.
A h n 3 n ~.) r mis fijos fa n Vfado au és dc rigor, ~
los qu e me aues enfcñado. y filo q uer cs pechar
Suer G o)n ~a l e z el mayor mandame feñcr mata r,
el elle, y M3rtil1 v1l ucgo; rnandadme ma tar Icfior,
elle es Peruaudo, aquel D~ c s o. Mo!Mand,l!do feñcr, que es c.ierto,
~ qu~
De /3J ji efe infantCJ de Lar,,: 73
,
qu e fi1 poder defen dellos t iene mi inciéru erp eran~i
Ieys mo ro s mu o.y Gn c\los Iepulrada deetro d cHa?
vueflro capit án ha mue rto , Sale .Arlaj.Jo
.,4lm.¡l'J. O ca -¡¡U,¡ inadue rrid a, .,Arl. Fiero iracindo Mute•
d e (d fo y raaon agcna, qui en re tiene: della fuerce;'
no es al d ob le: mayo r pena fa lta rte para pr enderte,
que fe quede con la vid a. y atarte pare falurre?
V crcer no enesaquí mas Qua ndo te prenden Ce fiati
don Ton~al oJ pues csci crro; de mi cuydado y tu Ii,
que fi ellis lo co ellis muerro; y qua ndo Iuelrc de ei.
li cuerdo, re mataras. di. d e mi no fecanfi ao?
Sabes que ha Iidc.y que: fue;
ranft y qllfd.J ¡DIo GQRfJlo Bunos;y J4le q ue prefo.y en gua rda mia,
/lr/ol j.. r,bHtlt .t•.1 muy prcihd.t o amarrad o te t enia
Buf. ViHlI cra yo.y d e vil (uen e, la cadena d e tu fce?
, fi dixera el mundo va no , Y como ya fe ha rompide
• qu e me auia tornado infano,
p or non [, r uir vuelf.i muerte.
p or el mas fuerte d14uon
querer de la obligado n •
Mis fiJOS y mi alegtia, . . d e vn hidalg o bien na ciJ o~
cuerdo c{lo.}' quema viuir
". mil afies r3fa morir,
Para que con tu d efuio ,
ya que la virtud mantien es;
• d os mil muert es cada dia, no ro mpas la que me tie nes,
.la y ell ,) h.. que rido dc e¡r; te hall arado, due ño mio,
ligar a ,fj I I mi-denuedo loque no vini era a Ier,
que ya que mat ar no puedo; ti po r alguna ll1an c~a ,
al mene s podre mor ir. Con amor qu e te nu era,
Mas yó me J dl i ~ a r e yu t e pu diera creer.
y aunque non es cierro , q uandc Llega quitarte he el cord cJ~
y o os vcngare rabiando, q ue no fbpleron, yo 6,),
o llorand o mo riré. que tUS Gon5J1o, árbo l mi~
Jr ! Líber rad me diu A lm an~or, los qu e te arar on con el. ~
b ueno Cera gl'} 'l .i T delta , Dt f.1t.1lt.
qui, a" qu el nempo con (\1.1 , BJlfl. D ueñ1 defalfgado cRoy;
po -tra curar mi dolo r. yel dolor quc me fatiga
Oui cro it Ca llill;t tomarme,
co.n o pod re yo f.l.ltt.
no me de xa que re diga
mas de folo que me voy.
,.
.\
qu e J ArlJ1 2 pu l'da vrr? Si por partirme de ti -
c o mo pod re d . Olgar mc? no aparras de mi tu fee,
C a .n o po dr é ver- ..qu ena, non mepefcudes'p orquej
q ue ~on pl~nJ a! de ~¡Qifi an H y,¡ non fe P~[~~ d~ ro!;
,; :X li
L agran Tragdia
y (j alguna pirre Ce; r ues yo po r amor de ti
es, q ue en qua oto.p. d3 cUcue non me tag o V D amor aqui •
¡
amor,nin fee non te tuu e, en la pe na con q ue e ñe.
y Iueleo te lo torn é. No n pla ñas, q ue mataras
Que quando allí me re nlas, ti niño, ji anf te aquexas,
non carauas t3 D de v eras.. .Arl. Ay G oncalo que me dex as.."
, .A rl2ja term cfa .qu c eras ay Gon cato que te vas,
fe pnlcrn de pre ndas mias, Bult. Arbj amuy cerca voy,
y ag ora lo catare que aun que cuydas que me alexo..
en tal guifa do efluuiere, non Coy mas de lo qu e dexo,
que en unto que nante viere lo que d ero es lo que Icy.
contento nao vicir é, .Ar/. De eame ceñir tu cuello..
y anli te encargo, que: enciendas, BI,jl. Ciúemcle mil vezadas..
q ue de br.a~os de: la muerte, o mis prendas empe ñadas ,'
Arlaj.1, bolucr e a ver te, .Aria•. O bulto hermo fo, y bello,
ya defempe ñar mis prend J s ~ r ell os abraces primeros
Pero porque fer podria para Ieüal rec ebi
fuced er, lo que non fe, d e qu e os q uiero mas que ami:
y r~r, COIOO fiempre fue. ZAr:1. Ay q ue puede Almancor veros:
cona la ventu ra mía, .Arl. Viene.Buf. víenes Z.¡. \' e}' fle .1ÜÍ~
Qu and o.1 verte non boluicrc:; .srí. Goncalo pobre me hallo,
ti parieres fi n Iclion VD cauti uo y vn caual lo
o fca fembra,o Iea va ran. t e embiar é, Vet e de aquí
en fin lo q ue 3 Di os pluguier e. a vefliree de camino.
C o n ena media Iorrija BuO · que digo ArI¡ ja.d cG,ha rnc¡
q ue allame Ileuepo r ree, y f podes. embiame
al lleuador cat arl: para et pan y pata el vino,
por mi 6)0,0 por mifija.
Non plañas am arg o yo, Yan[c.

Ae T o T E R e E R o DEL o S S 1 E TE 1 N F A N.
tes de Lara,
SaJcMI4Jarra Gonf.1./f'{ l>cUido dfmo~o mN]gal'¡R 4yr.Jdo, Jtmb.z)R4"do ¡¡, a/fJ"ic,} tra
cJ Aún.¡nfor..y A rú j.1. wutndolt.J ROJo/.¡n.: l((J1l.l • yC.¡!J¡c.) los

Mud. Mendü e como villano.


mIU mpros qlft plldkttn•
Mlld. Como que viuo (lB?
• I
fttJn.:. Que t e deue Ii miorioz .,Alm. Ten re Iobr ino, Mud. Apana
"Alm. E1la muerto G alue:?G.11. No¡ mal aya las manos rnias,
m as ha d i~h.o el cirujan o, Madre: no quereys de xarme
q ue no Vl~~ do s !!iJS" no J!l~ t,ogays feñor ~~Ol

Anterior Inicio Siguiente


L agran Tragdia
y (j alguna pirre Ce; r ues yo po r amor de ti
es, q ue en qua oto.p. d3 cUcue non me tag o V D amor aqui •
¡
amor,nin fee non te tuu e, en la pe na con q ue e ñe.
y Iueleo te lo torn é. No n pla ñas, q ue mataras
Que quando allí me re nlas, ti niño, ji anf te aquexas,
non carauas t3 D de v eras.. .Arl. Ay G oncalo que me dex as.."
, .A rl2ja term cfa .qu c eras ay Gon cato que te vas,
fe pnlcrn de pre ndas mias, Bult. Arbj amuy cerca voy,
y ag ora lo catare que aun que cuydas que me alexo..
en tal guifa do efluuiere, non Coy mas de lo qu e dexo,
que en unto que nante viere lo que d ero es lo que Icy.
contento nao vicir é, .Ar/. De eame ceñir tu cuello..
y anli te encargo, que: enciendas, BI,jl. Ciúemcle mil vezadas..
q ue de br.a~os de: la muerte, o mis prendas empe ñadas ,'
Arlaj.1, bolucr e a ver te, .Aria•. O bulto hermo fo, y bello,
ya defempe ñar mis prend J s ~ r ell os abraces primeros
Pero porque fer podria para Ieüal rec ebi
fuced er, lo que non fe, d e qu e os q uiero mas que ami:
y r~r, COIOO fiempre fue. ZAr:1. Ay q ue puede Almancor veros:
cona la ventu ra mía, .Arl. Viene.Buf. víenes Z.¡. \' e}' fle .1ÜÍ~
Qu and o.1 verte non boluicrc:; .srí. Goncalo pobre me hallo,
ti parieres fi n Iclion VD cauti uo y vn caual lo
o fca fembra,o Iea va ran. t e embiar é, Vet e de aquí
en fin lo q ue 3 Di os pluguier e. a vefliree de camino.
C o n ena media Iorrija BuO · que digo ArI¡ ja.d cG,ha rnc¡
q ue allame Ileuepo r ree, y f podes. embiame
al lleuador cat arl: para et pan y pata el vino,
por mi 6)0,0 por mifija.
Non plañas am arg o yo, Yan[c.

Ae T o T E R e E R o DEL o S S 1 E TE 1 N F A N.
tes de Lara,
SaJcMI4Jarra Gonf.1./f'{ l>cUido dfmo~o mN]gal'¡R 4yr.Jdo, Jtmb.z)R4"do ¡¡, a/fJ"ic,} tra
cJ Aún.¡nfor..y A rú j.1. wutndolt.J ROJo/.¡n.: l((J1l.l • yC.¡!J¡c.) los

Mud. Mendü e como villano.


mIU mpros qlft plldkttn•
Mlld. Como que viuo (lB?
• I
fttJn.:. Que t e deue Ii miorioz .,Alm. Ten re Iobr ino, Mud. Apana
"Alm. E1la muerto G alue:?G.11. No¡ mal aya las manos rnias,
m as ha d i~h.o el cirujan o, Madre: no quereys de xarme
q ue no Vl~~ do s !!iJS" no J!l~ t,ogays feñor ~~Ol
"Jr los firtt lnf.mle-.! dr Lard. 74
A rl. Reporracehi]o mio, la mit ad te ngo d e moroi
l / ud. Que rengo dc rep orrarmej y la mitad de Chrifliano,
('e(ar d el cielo.qu e cfpero N o ay en la vida medid a,
entre vofcrros j que agu ,lfJc? por -lue la muerte es clfcnt3;
fea l e ~ i ti m o , o bañardc )' f la tiene a micuenta
conocer rni padre q uiero. viuir en mi med ia vida
Que pues tan noble es mi madre; en Iercfcio de: mi madre;
y vos me llarnays fabrino no aura quien negarl o pueda
po r Ala eterno y diuino pues la med ia q ue me q ueda
que Ioy hijo de buen padre: he: do: Ieruir a mi padre.
Pu es ti nob le padre ten go, oAlm.Pucs entien des por ventura;
yes ver dad aquella hifio ria que: no ay mas de tu que rer?
que lallima mi mernoria, t u no acabas d e enten der
comc,o porq ue no le vengC': que hu muerto al Rey de Sjgura?"
Mil vez es me aueys conrado Es t an grande [ U limpieza,
de fu defdicha el tenor, que entiendes que an6 te has ~ e yr~
y enmafcarayfine el traydor, y que fe podia partir
y callayfine ti defd ichadc, tu cuerpo Gil t u cabece,
Si es amor qu e me reney s M//d. y tu) po r ventura. entiend es
•• aduerti Rey ¡\Im:u:~(lr.
que no puede fcr amor
queay Alc1)ar) eorre.c muro"
d onde cftes de mi (esuro .
quan do le confldcreys, Alma~orJ fi tal cm prcndcs~
<..tue los oj os de quien ama Es ean m.l1a mi Ineend cn,
q uieren [el' lacofa amada. c:stan vil fu preceder,
rie l, profpera, y hon rad a, queno quieres cono cer
en haaienda , vida. y fama, que te mate co n raz on?
Pues li vos me ccncceys Pues el que 1.1 razcn niega
p obre, encogido, afre ntado; a (Ll faogre negara
porque os aueys 1 uanta do , no me rengays.aparra,
Atmanccr que rne que reys? .Arlc,. Tu, Ieñors, fe lo rueg.1 ~
De que flrue regalarme; Rt)"IJ.MnJarra do quer eys )·ros?
d e que Iirue q ue me honreys? que acfenciJ querey!. h ,1Z cr ~
ti en quanra h-onra renej-s .Mlld. Voy por hencr.y por fer
no ha de fer pofsible hon rarmef para boluer 3 Ierulrcs.
Mi padre vend ido y prefo, ll: tyn-l. No os quiero yo m a 5 h o n r~();
difuntos mis {jete hermanos, /tJ/ld. Yo fe que ti me quere)'$
y)'o nacido con mano" .,;11m. Señora no pcrfieys,
d exadme que pierda el Jefe, , que el el1::l. dererminade,
y 110 me va}'lI a 1.1 mano, R t} Jf.J. Si en lo efcurc y ign orable"
qu~ no osg1ll!~a(~ d"or~l: COl p¡dre vas a bufeu"
- - - -- - .t4J;~aí.
. L4 gr.tn T'r.Jg(di",
Mudarra quien te ha de dar de mis IUal,!,y mis bienes
c larid,¡d para hallarle? el noble padre que tiC .ICS,
l nfvnnatc de tu ma d re, y a do nd e I hJII.nas.
qU¡; eres valienre.y no Iabi c; Yanfe Mud.Jr r02,] Ar/.Jj4.
~l~d. De la leng ua d e fu aaraui c ..Abli:í. E l es vatienre y honrad o,
(abre yo qu ien es mi p:Jcco Rt)'IJ J. D e fu co ler a r e niego,
N o enrie ndas que me defpc úo .Almá. El YCr3 a fu padre ciego,
fin cc nfidcrar mi mengu a, q ue d e llo r rr ha cegado .
q ue: la injur iJ tiene Ic ~ !!.u.& Rq n.z. Sabe}'fh e¡erro fcñor?
para afrentar a fu d ueño, "Alm:1. Ls fin d uda fuw;ac: s )'r,
y no fue ren tan pe que ñas
la s que mi padre: hlaieron,
que: li las peñas la s vieron,
Ieó ora, a v erla parti r,
que: es í.np c rU l,CC: ¡ mi ho no r:
Que: entiendan en el camin o,
I'
n o me lo diran las p CIÍJs. y aquellos de: do nde viene.
A que Cbrlüiano.a que moro; co mo trata.y en que n ene
a que rncnre llegar e .A l ma n~ or a fu Io bti no, r .m[e.
qu e cont ando 10 que re
n o me diga lo que ignoro? Sale lI n e[clldm>.AelJw ,que traedelbrafo·
.,4rrodill.J[e a[u madre: . GonfliloJ111fio$ eie.,'(o., [M.,Ü ¡JI [o/.} fi(nt~l :
Pero por no andar vagando l~ ¡o/u fill.. de e ~fli".t4 virj.: .} ti muy 'VI':
por los disformes efiremos JO. y VII boq·bre viejOmllficOJeon }tlJ
co n q ue tos de s pa decemos, ;,¡fl'Umrnlo.
yo rabiando.y vos llorando, .,Ar a/ . Mas a eñ a pane ft.Jío r,
Madre.que vos me alumbreys, » uJt. Ello bien? ,Aea/. si. I
y aduerrid qtief voy. madre, quebuelra1.1 faz atli
preguntando por mi padre gou rcs del (01 mejo r.
mucho crédito perdeys, Bull . L1al1lame fio d t.1rdan~a . I
~r14. Ene fe ha de bclu er lccej' al cantador .Aeal. Aqui cUal (
ti 10 que digo le niego: l"jl.Pucs buen cantador canta
e sfuer~l partirte luego? La mit rine r e m e m b rao ~¡.
Mudatra efperate vn poco. ].111ft · Sacome de 101 pri fio n
lof/ld.No me detengays Ieñcra, ti Rey Aln~n~o r.,.o dia;
ti de mi Iangre cubierto pofarame a la lu mera o
no prerendeys verme muerto. fizornc gran ccr refia.
.Arl. Vn año falo, M"~. Di en hora. Los manjares y adouados
..,.tri. Pues, mi hcrmofo enemigo, muchos fue ron a fu guiea• Jo
retrato de aquel cruel, y d efque ouimos comido B.
íi quieres yree con el. diomc la Io or ecornida-
y es ruer~~. Vente conmigo. Sabete Goecato Bunos
~ ~I} mi apOr!D~O fab!.~ - • qut:4etu ~ el1teylam!a
en
Je les rete 1nfallteJ Je Lar... 75
en ci-npo s ti c: ~rabi ari a A gentes aleuesfierl!
muno gran c2ua:leriJ. viles efperedes vos ;
T raedo me h.rn vn prefente qu e te dicra yo mi Dios;
y o cnC,ó;rre le q uer¡a, porque: mi villa me: dier.s:
c:1I.u fon (j.;r;: CJ,b ( ~3S , Per o pues e(l o finella,
p or ver fi las cococias, por los mis pecador gra ues,
t.lor ~ Gonf.!/o 81Is1Js.] [thirAo t u d eues fab er ,y (abe s,
Prefentolas ¡¡ mis oj os que me es (.100 no n t,od la:
efccn iend o vnacor tina, V.l.I.lioe mue!fo Señor,
ce- ro e¡ mis fieee fijos," en quien es todo el po der;
y ti ayo que tos regia. como podre yo rabee
T r,lipafemc de d olor. de: la hermana de Almansor.
empero p orque ate ndía n Q uien de ArlJj1 me Jira?
a v er mi pecho los IIlO rO $ quien me dira amargo yo;
me c ~f \r~.lu.l y no n p od ía, del infaeee qu e patio ,
Di o rne defpues liberta d. qu e fue del, o don de ella?'
jLlrc 3'Artaja en mi p.ntida; Sin duda deuio morir,
qu e me vC::"lgaria rab iando, qu e fi a dicha non muetie ra
o llo ra ndo mcri r ia , . non dudo que me: efcriuiera,'
Lo primero non cumpli, Corno me: folia efctiuir,
po r fer corta la ,ni dicha, D o l e años a qu e non re:
muer to d lo de llorar ciego ; de: fu eflado cofa cierra s
, ltlJlpli la palabra mia rarnbicn dcue deIer muert a;
M u pues lto Jrigo el traydor Ii, tambi én fe moritia.
fe c o nrenr a, non fe o luid a F. (la aquella Goda bella,
de darme a man oj os rc:na~~ que: me folia vi{i ~ar
Faz eme bu en Dios j u üicia, rambien fe deuio farrar,
Q ue Ilf'r q uc míe, I1jo scu cfltc. rn ifdi asha que non fe: dc:Ha:
~ y 10_"1 pf ...ñJ ca ja vn dia, } Pues .a 1.1 buena verda d
fus hO I11 1.5 a -nis ventanas veynte: añoli,y mas muiera
h ~ {j ete pi.:-tic..s me tira n. c:t garson, fi viuo fuera,
Yl fuera de buena edad-
0Jmfr (it" ~ piiJr.U ,t¡NC c.:rnarree dt pTi(ff.l Y.a el pan es adarga y lanfia"
)'j'l " t l .U tJ:r,¡ . tomo'lile ¡lI t1lall Iupiera d efembol uer,
m )lt D! .:Il ,¡ , (, YJ pudiera al mi ver
oAc# , F.JC\'5 Que eiran reñcr. aleuraefe a mi vtnga r. ~a .
»4 1 O cfcadercs de V II ateue, M .1 S es u n t rifle mi fceree,
Iube.elmi \ Cl te:Sen brece, que quanto me da Iolas,
Ia p'i Jlo ~ vn pal1Jdor. como ti com iera agraz,
rolJecorrlClJio .A'JW eo.'J fu b.Jkfl4. ~ a rapa enagtaz l~ mu;{te;
Slt rnan110mprr"dj j 4"~bcltl gril, y att"ta" dedefine lamuerte lutgo,
r .¡ (omo de T/'I ori[coJ. mas Ii Ioys nobre vos rue go;
Valafinc I.¡ Trenid ..d. que non mat eys mas de ami.
ello tal que puede fer~ Y en antes de me mata r
f.", r4.Ar~ t'• 3.1 que parece entre vos
.A t al. A (j D ios vos die ra el ver, a VD mi fijo,qu e me dio Dios: ril,
por la fu foln t. bondad. d exede smele abracar, ;
( ) (j la v i ¡la o' pre ñara Ya qu e non le puedo ver .
ran folo por vn mome nto, y deysme la muerte luego . (
que de' " ida y de co nt ente ];14d . Como q ue vi ene a ver ciec~ ,,/.
G oncalo vo s ah o nd ara. a qu ien me dio "id.1 y fer, ,,/1
C on ver tan Colo vn mori feo V alien t e padr e y Iefior J
vuefh o como vn pino d e oro; d adme a b efar vu e flros pi e ~: )
qu : afer víuo.y a (ce moro, Buf!. C o m o padr e.a mo ro qai es; - 1ft
vi crad es a Goncaluicc, n-afpafarme de dolor. q
y aun e nfu nobreza e:s cal, M ili. N obl e Ier q ue me diofer. e
pu es con treaienros de: guerra, 2 N o 3. darte dolore s veng o q
rrafcuela po r vueffa ti crrJ, lino a rnoflrar el q ue reng o e
{jn quc rt r fra ern os 0 1.11. , de q ue no me puedas ver . y
SJ1" vn ..i!J.¡ no I'fJJ.lIU ili.,. Pues nu nca o fend i a mi madre ~ v
YiH.t, Cerrad en hora mengu ada ni a ti [ 1; he vifl o do s vezes; ( (j
las puertas ved lo que palla padre po r que me ab orreces, ~'
Gonplo,q ue vu ella cafa que no me puedes ver padrc1
Y.1ze d e mor os cer cada.
1 11ft. Perdonedeflne fc: ñor
6kfl· Allc:'lp tCmas ami,
ere s rnancebo. fi afee.
Ilt
el
ql
p or vu elfJ [¡n u pafsicn, LltJ.4lt a 1.1 b:triJ,J. S~
q ue mis ene migos fon /Ilud. Tanto a ti lile llegare ce
q ue lo s embia aqu el tr.aydor. , que me entUte den tro en tf~ fa
:Acat. Vcd eOos que dentro ellan, 8ufl. Que edad tienes?Mud.N o he vi
BH~ . Perdonesme Señor Dios cumplido) .."•
• q ue: m al pe q ue contra VOF , veynte año s. Burl . Y aquella dama rt l
.Acar. l as mis g a f.l~ donde eñan, t U mad re como le l1am.a? !¡l.
Sale (I<llHe .A l(¡"delTIoro,ylos mas 'lilepll M lld, Arlaj.1 . 8Itfl. Efio y fin Ceotido: 1I'.z
dierengill,Mrs ginctts.] I,a4 rllos b eca b ue n.a ? Mlld. Buena tni, Sal
Mud.zrr.z. que rus plcs ym anos befa, ¡yq
MI/ür. Hombres de vo foeros tres BuIt . U io~ e dicha alguna emprcfa yo
por mi ma l qual me dira al partute para :1IC:1.? de
Goncalc Buflos d o ella) Mlld.IJ¡Ol\le ella media Corrija. d.
}t1l1fi. Denodado moro, ene es. BIIQ. Demuefala.que conuiene qu
~/jft. ,Yo [o fixo' veüne aquí, ver fa dfa p,;¡rtij.l viene• 1rfI.1
• 1_
blea
l
d~ lo! fi( le ¡"¡"n/N de [,fr4:
biencon acorrapartija. qu e buena vejez t ern~
Que aunque ciego 3tioJre: /.t lll. Se q ue v ae üec 6;0 Co ,;
bi en viene allega tu faz, y qu equando no lo fuera.
el mi fijo, el mi folaz, po r Ier vu efb-s 1.1 cre yera,
. defem peúo de mi fee, tJ,ll r endido a vos eficy •
ril/.:¡o. Mif:c,Yll1 i bien figurado, Buf/. . Como te liaron? Mil. Mudarr.a
a lo qu e ord ira c:l con cejos Bllfl. Mud.nra qu ieredc¡ir
valeme vo s Iane Alcxo la manera de viuir:
que me efloy yo aqu í pa Cmado: otra vegada me agura.
~fl .A m i ¡; o . M;¡d. P.tdrc y Ieñor, ..... end on a ab usos tt ecientc s,
~ft . Fincas moro? Mud. Padre ti, M lld. Padre: a lo importa nte vamos;
la ley guardo en que naci, pues que conformes eflamos
y que me (o{elÍo Alman..-or. en almasy en penramientos..
•fl. Pues y érgue te el mi querido, Y.1 me has di cho padr e mi~ .
que ar.res de mas 3bu~art(, p or vn honrado rodeo
es mi agrado en bsriaar ee, lo rnlfmo que )'0 de {feo,
qu e en tu ley andas perdido. BA r. Q ue 10 eneendifle yo 60:
Q ue luengas c rp.l' d¡ ~ tienes, Q ue er es fcffudo {: ar ~ n :
y qu e rrau a ~on d e bra~osl que he dicho en q uant o he: fabladol
v n oro f,¡uJSPCdd C;oS , ].tul. padre, que: efio y obligado -
ti a fer hem e caual vienes. a vengar ella traycion,
M tdere con elle palo : y aunq ue ha nacido de amart é
mi fcc'que vie nes cabal. la glo ria de co nocerte,

len el cuerpo es ot ro tal,


qu e: el mi hijo don O on calo ,
Sabes en como muri ó
no vino unto por verte,
COmo vine por vengarte,
y ¡ (si te pido licen cia,
con los mas rus feys hc:rm.anos~ nc he d ec:fb.rmaspuntoaci
(abes que es entre Chriffi anos ya re que en Burgos en al
viuo aquel que los vendi ó} BrJl. Pacienc!a fiJO. paciencia.
J III. ~ i padre. S ltfl . Sab es que e ! un de Iopiro cuydays
mol Ier fidalgo? Jltd. Señor (j . tomar ... en:;a n~a de aquel
ij. Sab es que me vend i ó a mi? de shon orado. cruel,
IIJ4r . Si padre. Bufl. Mucho fabes, mi fijo non acata ys.
Sabes que elho por vengar, Que es prima la lit mugef
r que e:n ta nto q ue atendía
I yo i. ru vengao')a,y la mia
de 1I0ra1' vine: a cC'gJr ?
IIJ. De vueflra bO' :110 fe,
d el Cond e rnueflo Iefior,
junto 000 vuelTo valor
aó Jg¡za es rnenefler,
y apa ñarle COI1 cautcl.J,
que es com o auer!o y o viflo. qae le cela vna quad rilla
• Nt~ Ea ti con n~ VC~te~ ~c v!llo, de lo bue no d~ ~aft!U¡,
~.L yd.\i
)'de1, ru parentela, fa;r juntar tanra qn.tdrUIa
Ml1d, Yo no hago cafo dcllos, de re:goziJo de villaJ
fi enfus parieures (e fia, pa ra el boluer mi gart on.
)' 0 licuo en mi compafiia E l tambori l y el faltt rio,
mas parientes que cabellos, )' fu que apreflen zagales
l?.uc¡;ale Ala que me guarde, y cn roldi con mis po yales,
que deue de fer ru ao.igo, la 19rcja y el cimenteric,
BuIf. Mudarra.que te digo, atiende: y etcombra mili praros todos
Mud" Que qutcs que: guarde. y faz que fe bufque en breue
Bun. No fera bien enchnfource ger re buena que los ueue
pri ln ro. porque eü és cirgo al vfo deru ueflos G odos.
mas bien le pida en fu ruego
a Diosque quiera ayudarte . . .,lnd.:np.1gts alrallt/J4n1" por duatro tor- ,
Mud. Moro le he de dar la muerte, ,n
riendo" "dcr((an rflr.1do, y ti Ma¡Or.
por queImport a a tU decoro domo vit jo tnu t!Jot .
padre quele mate: vn moro, M4J.Cedo.pues, non aya falra,
para haaer fgua. l\¡ fuert e, Jo Cata, qu e llegad ahina
lJl/ji. y
(j vos mara el a Y o S ~ la Godadofia Durdina, .»
M. d; Si el me mat a.• no aura grande.rica.d e prt7 aira.
ley ni juflicia en Ala. C edo pues. blenefl áanrl,
Buft. Callare que es AU Dios: aya mal el vueífo empacho:
.Mi fee.f non fueras moro cede que es vn marimacho
que re penara n pc reode, y fubira en her anfi,
/.f wd. Qu ientiene a'lar quiendefiende: Veys, non ..os lo dixe yo, 1
verdad.y razón, íec rc, bien lo poded es dexar,
Gua rdere el cieto. Va.nft. que ya efcorn ienca a entur; :l
,
!J.Ji.eda "cates y Gonfa/o Duflos. do latal muger (e vio.
BNfl. Mi fee, •
que es fo.pirano el garacn, oAp.rrtaft ti m.zyordoJn" 4 l'W p8tt,] )04(1
por vuetTi fanu pafsion I'.1n10 tod4l.1 mMgentt,qut Jtr pilditrt,1e.
buen Dicsgnard edefme le, UOJ de ramino a /0 mil' anllg uodtl/osde fie{.! (
Acates carga de mi, • l A: y entre a~~u,.o$ e a!trlJa,;oJ RIIJ'Uel4ZqJfet .
y en bolandasda conmigo que emre ti,y el Conde: ,'a~n adonJ V~t. Z
en 11 Jgrej.1 buen amigo. di,u muger Goda. /.1 rna4 n ramt.tt " ,(lidJ
:.Arar. Vays bien de fla guira~ qllt{tpued.J,f.J]u{C01.1Ú de p"mas b"¡l~
BNft. Si,y cata que Ii yo veo l4 rollUl.{"titos/os u lnIJOJ. ti ,,,eUo de(;JI
qu e te mara, buen amigo '4,on t.t"aX J arco, aJtref'ld.1 alo
lu enga fee para conmigo, anltt /lo mil)' brú/lú.
non por fUWiadct "defieoa Cond:. Vendu la lD ud f..l mefura
Si de J Uíhd~y ruon,; c,¡ o~.IJ.¡ pofed S vos.
77
[)lm/i . Mejor vos ampare Dios, y attluade corae¡on:
con. !': e n preflala bueffa jura, Sól!C Mudólrrol GOfl¡a!t'{conad4rga
que en (a fee de bien nacido, y /41J¡a TlU'Y brallo.
que os eys de pujar primero, t /.lid. G racias Ala, que eñe es hecho.
l)Nrd. Aou pues faterlc quiero, 1tI.)'or. Tirat: afu(u pagan o,
do narne vn afsiento h-erguido: Mud. Aparta perro Cbriflianc ,
QtlC jamas me poflo yo, que t e barrenare el pecho.
Ii en alto qualmis paffadas, Que bella, y hermof..cara:
fa non algunas vegadas, , Durd. Q ue b raua feroz prefencia,
q uando entre fembraseRo. }.lll d. Conde con vuetlra li ~ en ci a
Con, y ro 611 q ue ta l vos h a ydo ,¡ Ruyb etaequea el de Lara,
en L~on~ Dllrd. Quanto b ien pudo: Q uien es aqu i
vide al Reye don nermudo, . I RUJ. Yo foy moro. • Turb.tJc•
• )' ha me mucho fruo rid c, M ud. En elturb ado color,
y Il euome a las montañas. fe ee.ve e que eres tr eydcr,
p or que yofe 10 ro¡.;ue: por.Mahoma, en quien adoro;
donde en quat ro dias mate :> A ti pues el mas alebe
treynra,o quarenraalimañas- j 7. C hr i n i ~ 'l o qu c ay en Efpaña,
.' y )'3 farra de cap r . . ~ y a defpe cho de los cielos
diomc agrado al qUinto dla 'i. Iuflenra la tierra ingrata.
t ornarme a la mi alqued a, \. A ti que contra tu honor
1 non me quifctor nar• . "J COntra tu Dios y tu patria
Sin ver a Burgos y a vos. a mi buen padre vendiRe
Con. Vedes me: al vuefle (tl tl lr: con las cifras de vnacart.t:
y quando vos cuyday syr~ \ Yen et erno vit uperio
DUI'd. Mañana placie ndo a Dios, de ni fangre.y de tu alma
Que ti va a rc~ar verdad, vendifle mis fle te her manos
casa tiene a marauitla en campos de Ar.t bi.1na.
N Leou, y buena es CaCt ill a ~ A t i que a mi noble padre
~t:~ mas mejor la mi heredad. rrifle y ciego por tu caufa
f Con. Mi fe: ten go de yr allJ. fin e piedras cada dia
:·1 a ca~ar con v os vn dia. le tiras a rus ventanas.
~.
~ . Durd. Yd hora en mi compañia. Yo don Muda-ra G o n ~at cz
1JJ que non me calofi cra hijo d e la mora Aflaja,
p N engcno.queya es Iabidc y de don Goocal c Bultos,
;d q ue los horne s aborrezco: t e pido campo y batalla.
por que aquel que yo mcreecc y re reto de alebofo
non deue de Ier nacido, en el cuerpo y en el alma,
RUJ. Nora bien (u prefuncion, Ieneado , en pie, muerto, vjuo~
I en f,dla en 105 moui mientcs , aqo¡ en el campo, en la pla~ a.
iJ Con. Sobcruiaesde pcn(¡micncos; .: En tu tierra, y en laage na,
,quinta P ¡rt C'~ L cn
L ogrdn T r4gd ia.
en los llanos.en 13 monraña, q ue no pcdeys efcufaruo s,
en elh. c.lfJ en el t em plo, ccdo,f,u c lo que dig o,
en 11c o.uida en la , 3[Ua. o da reuos por t rayd cr,
En o bras, eu penfamienros , j uro :1. lc rni buen a fcc ,
en feme ntid as palab ras, DurJ. N un r i ; 11113.5, ni cate
:;,1cielo , ti 3 1~.;.'i los o jos, hon re aqni en toma tle amo r
a la t ierra do 105 b .¡;j ¡s. S aluantc ;l. 'l ucRe g..H,OO,
y re lo lur e con ocer p or Can S..aoc bo .y fJ.1 R o~r i g; oJ
cu:r?o í c'lerpo en 1..1 clhc:ada, J q ue es ver o lo qu e \/ O$::.!l ó O.
y licuare tu cab:iJ COIIJ. G.uridi: es (:.1 pCf EWH1.
en el Y(HO d elta l a r;~ .¡ , Rky.PllC'que de fllcr ,J. h,¡ de fer, ;
y a ti Cun de d.: t:J.(hl la, ) Cl'I-{1 :tp. fatirme armar
( 0,-.1. Val:tnle la Vir ¡.;~nf.aJloT2 . me qucra'dcs dar lu gu .
JI.¡J. Ad uiet re lo q ue te: digo, ( cnJ. ll Jzo n il ~ dj s .1 l mi ver,
Iiemare, (f) nJ . Si q ui cr es f.. bI3: . y el campo- de " OS parece
M :¡J. Q'1hro Co nd e ltocen tu ·tit rra..; q ue Ccr J?!l uy. Si ay Far ro cfpacio
no le valgas ni me valg as, • de lante el au eflo palacio.
no te ayudes, r. i me ayudes, J D ll t . El1e g,u~on me (nJ.1r.dece. 1
p o r y~ u;¡lj ua i ci .1 g uarda. 1 O uien por p:ldrin ns quercysr .
SeñJ.1Jnos c1ml1o y di ,] ~ Rc)'. Co nmigo C o nd e vcman . Y.lnfc.
r t os pad rinos (nhl..lt ConJ. Y }'o?;\.L:I:f. N :> me f¡lUlan,
mira que yo te lo pid o, I Co.1d. y u lo Cc rc,li qee rcys ,
y 10 requiere h. CJUra. l _ M ud. Los pies re q uiero befar ,
RR). Menn de s co mo ba ftard o, agradczcircto ti d clo.
~J Jl d.
Calla rray dcr que t e engañu D urtf. Cu y\bo qlAC: h a de Ier [~ñuc:Io
q uc.en mi ~ey es ma:rimoni l) efl e ~ra me c.1 liar.
,
la volun t ad de las alma s, Ello por urann c apar te,
RIt} . a grad ece mo ~ ¡~uill o u « . Gafo Cera.a rrq;doo,
d onde eüays, y ageade cé, n o au r .l.1wro)ni C t\ri niJn o
I l ud. Silencio no d ig.u, qu e que aya . . tao cuer po hu .llauo
I tener p3,h b d J iuioo.
a quí no impe tra de aillo,
ConJ. Gui ta corn o vo s Ialuar, D ura. Vie nemc t:lIg J ll:l. \:¡onorart c:~
I
ltu)'. Profpe re D ios vUtff.l vida , M ll l . Viee Di us que me ?1f CCC I
q ue no ti ene ed ad cemprida, qu e t ,¡ \ merced no merec e,
1:1 que me puede afrentar. lino Yl\4"Jo d e Dios Marre,
Mu d. Ü üc oe d e [n J J- maldad .. S,JJ.e VIC mortH On ÚIlJo).
o infJlll i:l de 1", C hri!li.1C~OS, Moro.Akóot q ue fe oras va .
p ara vend er mis henuan us J-Ild . Q ui en le va?:Üolu. C c rr e C cíior;
luiuílc: ji eran de eda d . . que fe U0 5 V.J. alJ u~ l l r ~y <1o r .
Con. N on m1S fJbla~ do n 1?~ Ot!ri g 3 'oJrd. Q u i ~ n ! Jl(ITo . a uyuelaz quez,
f'"~Q b~~a ~'IJgua~a i{~~05. f~nd.:r~rl. c¡np ~~ de! W!S tf'U.~ 'I O S:
. . itf~d:
& losfktc Inf tt/lW de Lard.
J./uCL Mi yesul amigos the. ~ .Ay ~O,tS dcniro,j dizt l!1l:úrraau¡es
Con.Por dód : V:l? ¡\J". Po r dof13c? Yaft~ h. k fall1'o"
DM.Mis ~a utHo s mis monrcros, PaJc. .c( I
Mor.En fu C'3U¡!\O Ioblo, 'J 1 Otl1tro.
)' patrio a t Ot1 0 correr. • Mud. Toma eüe cauallo AH,
COff.f. Non fem e puede efconde r, )) vcfle fueradel camino
fi al ci clo non 'fe fubio , ranft~ e ntr e vn ay."y vn cfpino,
.;> I lJ1, ' no cc mc ap.arr cs t1 c ay.
Sal" RRj·/itl<J'Zr¡Itt:\. {"orrit mia 0. » pn.u ritll- Co mo te rali!le vil
t 'it~n'/11.t rfl3no a rr~ '~IlJ.a 'p.l {re/liJ. h upend c de: la ciudad:
all] . Cu ela del riu ¡~() al lleno, ~ ma s quien hizo t al maldad
ya q ueda.o com o te alexas, har a quarrocien ras mil.
n obl cauaíto y me d exas 1 • RII] . Qui:ro fazc:rmc de fuert e
con la sr ienda s en la mano. moro aflrcfo p or (acar re
Q uercrcs d et cic:lo Ion 11' l' en eRa encelada aparre,
en paraqu r t cuenea eae!l . •; '( par .l. nlC)or dar te muerte.
d e quandc yo quebran té» '1 I lu d. P eces palabr as, R"J ' O alc b c
la s r icnd..s de l co raco n. ..~ '1: cue rp o 3. cuer po me p edifle
Y non d udo que CC.lO t31 cs~ ca m p o } p 3raqu~ rruxlfle
quie e n la uri co ntra p arece, .. ¡ ocho para mi . y t u nucuc?
'lue la tiCrT1: fe c tl r ~ ( ee ~ .. Mui: O · nigrcmantico fiero
y b raman Ins animales, ;¡l) q ue.diacs! RUJ. Sedmc [cRigos
Non'[e puede s ¡p.mJ.[~ t cielos.q ue n\2~ U C enemi gos .
a coyrado pecador. ( fon en.ui coatra,c artero.
cuydo que fe ramejor l!;I u I VCRto rlll o para rni rt t r.
en d b c(r etrllra euerar, arriedra b.tu q uadeilla
En quanto la noche viene, acat a que te amancilla
mas co ntra de fu co llumbre ~ venir en mi contra anli.
q ue'cl (col blanco y rubio ueee, }.fud. Valare el d el\)onin el hombre
En ?.lta me de fcobeir i qu iero boltltl' o mirarme:
IDas no fo valiente yo ) traydoe quieres.Afombrarme,
malo de mi dond e: ve , pu es no ay co fa queme atTo rnbré:
quien me eníe úa do a (oyr: RHJ' O malino a los .tús lad os ~
De vn g ar~o n de lechet uyo ¡ . ..., los tie nes.y quies cclaüos,
v iue Dios qu e he d e to rnar, tu no n ves o'cho'Ciuallo s,
y para me difculpar y fieee m o ~ ns armados?
dar a mi fe r lo 'luc es fbyc, y \0'0 cano del aure deuo s,
En que ya vep enre da do s cada q ual COn la fu crpold3,
que '· 05 plaae.pues que aguarde 1J rll perfona ¡nid lada,
non ay cofa qnc acouarde y cri ~ a d os los cabellos.
[¡ato cerno lospecados. Mlld. Santo 11.1 a es ella ilulioñ?
L 1 . mas
mas porm (antidan Sale ti r:ode GJr( ; f trllot"dr'{,YJIJit.s
qu e d uc de fer verdad, Durdi1l4.G.llllt I Y OI r os morg¡
que mis fi eee h ermanos foo! y clmfi la no' ~
Q ue imagi nes orrendas Dur. QI1 C re los Iorbio ree eto e
a fus oj'" fe prefenran, 13, ti erra, nob re fL óo r
fin confiderar que afrenran CDn. Si qu e vn m or o , Y YO traydo~
en tal o cafion mis prendas. n on fe aman fob íd o al cid u,
y f es a.nfi her manos caros, D Hrd. N on al mora zompaeeys,
p or qu aoro a bu enos de ueys; cont:1rra ~dor.ConJeam jgo, ~

¡ qu e os VdYS, y que me dexeys;


qu e Iolo fabre vengares,
Mila que afrenu fer ia
tr ato Joblc,frJ od ,y do lo;
-q ue es li ndo Dios me e:~.tLlhg.o.t
- f v,l. Cuydo que:am or le: :c: ntY~·.
Dur. xrenndes Con de, fcñcr,
mas ti en alg una manera
J)

pa ra mi en emigofolo amor con homes obie ra,


venir \ o co n compaf iía, eft e tuuier a el mi amo r, ) lE.
P or mi fa"lgr e y vuellu fe; y aunque no puede: eeoeño D
por Ala u::rnble,y Ianto, mucho de bien le d efleo,
no le mate vueflro efpanto, y aora como non le veo;
que yo me le mau re.. me.lient o mal de non veüe, lE
y 6 de mi no 0$ I1.lYs Maldigo, mucho ma1G.coro, D•
al ruasscomo cfc.Jrmenu dar; a u n quorm:pareceam"~ ~ I I

erobayn ávuc.Clras efpadas.. que: como le yiera3.qul, ..


vereyslo que dcfreays. fe me: fuyera al mo me: nt o. :,
Don Nuño fi vos me oys J y afs¡ Conde cOlnpr.lrJ~ . ":) t
y entre almas tedas, o trilles.'1 que en mal non etlrort~afc, J:. EJ
Como los eucrposregHlcs, aun que por lo cal pcc.~fe) ..· '"'
umbien las almas re gis, t oda Ia facienda rnia,
R epartid entre:mi, y eUos . Y a fe 6 fue:ra Chri flia.no, D
~ cRa emprefa, y aducrti qu e a fe: fi Chnfbanc fu;: ra, 'o
que el cuerpo meroca a mi~ yo re que me le dixcra,
y-el alma le: rO<:3 a elles, w 11 en putidad.mano a mano. •
Vu eftra jullicia me Yllgat Con. Vo s deai s qu e non a.m ay~) , '
y elT: prodigio eñu pendo non vo s creygo en buena. ree, CO
matd e el .ltna enfaliendo, Dur. A Con t1c.borquemo~1t) D¡
que ro haJe por do r.lg a. li de tal vos agradays, Co
Ruy. O lJ1.lrt ..no. en cenera vas y ti non mi pena trece, D~
de tu lu.,icl1.¡ f J.'ll a • aleue, yole q uier o yr abufcars ¡C'
yo vo y fuyen do de IH1tUe. C OIl. y 3't:s. nacido 0'11 mi cuy dar
Y.2Jt ¡ Dcr di na quien os merece. D,.
~l1fd. Que )'0 (,)10 foy no mas, Der. Buen Co nde. dcxefine, r o,
YAftlr31 t!~ ~u c aunque vos cfloy uyc Ddo; 4
"
d.~ las fiete lnfanw de l ar", 7')
ni os entiendo, nin mc cncicndo, Sale GO"f.:Jo S,.jlOSI in tUt7PfJ ; y firJ b.#u/o I
ay Uios do le fallare. AlIdando atiesto,
O uereys venir CUl pas deü os, Buft. Q.ucla mi vengansa escicrt.l;
( Oni Habremos en valde afan, Dentro.
fa non diaen donde: citan Atcnde.Bufl. Atcnde mi R~
los. que pefquifan por ellos; maguer ciego atinare.
( S3/e 'pn tfeudero corriendo. alrnenos f¡ Ha 1.1 puerta :
Efe. Ay dolorid o, ay co y ~o, Que tu le vifie Cegar
1)lIrd. Buen efco d ero eeo é, la cabc~a aquel tr aydor?
fal1.:11l(ddlos? E.fclI: f all e SaJe Ae4fts CON ti b.JclI/oJ /1 (,zp.z;
ti cuerpo d efcabeeado, .Acat. C ad. p or do vays Ceños J
J)urd. De quien! maldito efccderc qucrcyfuos dcfpcpitar?
d e quien digo. ref pende N on diae que viene ac a.
cara que vos !Da U re, BIIU. Sila cabC't;l adeuina
I Eflu. Pluguic: lfe a Dios eerdadeeo, qu e la traen a lIli.e nma g i D ~
D llrd. O feñorquien vos vengara:_ q ue le defcabullit d,
a cuyo cuerpo en ccnrrañes .Acat. Defcabullirfe reniaj
y fin cabeca fa!lanes? eufl. Cara qu e es reaien Cegada;
I Efe. a Ruyuelazqu ea de Lara:
D. rd. O la tu leogu1 mal muera
mejor fuera que llorar
y non Cera dcfroañada f
de las mañas que rabia.
Paced los pratos g ui r4. r~
e flrenas me demandar, o y la lan ~a otro qu e fi,
q ue rlcchome ee fi aierev o ~ n pan que en llegando aqui~
Yr,e1 moro por d onde fu ~? : le f.l~a nlos enchnñnar,
'E{cud. 'igan!e Venturas malas; SaleG.J/Jit. y a{tunos otroS moros ;, GJbI'.
Cunj. Co n la C Jb ~ ~ J yeia a Salas, trae lacabrf ,z en..,,".J!lIrntt.] tras e~
a ver a ru padre yria, cm'a Mudar,.:.
D l/r J. A t i te ligan aflrofo, .,.tcat. Vcdc slaalcuc cabeqa
COlid. N on le mateys pcr mi amor y el vueño buen fiJ Oaqui ,
heme malino auilofo. BJlJ1 Miredes fc: ñor por mi»
Queredes Con de feñoe, non"me mate el alegrefa,
}'r a Salas t ras de mi? H iJO bueno. Mlld.Padre amad";
Cant . Mi buena fefiora ti, BlIfi. Ponme 13 cabeca aqui,
Durd. Por mi fc: c? y engarrafare de mi
Cond.·Por vueffo amor. que me cayre de mi eRa do:
Dud . Non por mi amorJpor mi fee, Que agora acabo de creer
(o rU. Yo lo he de fJ02.c r por vos, lo que non podre atinar,
fea por qualquier de los dos, qu c como mata vn pefar,
1).'i rd . Ven! en pos de mi. puede rna ear vn plaaer,
f ond. Atcndé. /duJo Toma la cabe'ja padre,
j r"f', y a~ui.~ te bi•• quo mi p.cho;
~ -
aun no queda faeisfech o,
LAgran''I'r,tged;a ,
~ .,
.\
\

}.!{fJ!.. Qac: rengo a~M'J 'en 12 minOP


po r 11 parte de 11'1 madre, Eun. Ti eneSl.:l3{1o·r:' empuñada ..:.
Tic:r¡r.zl.z portod:u p.trtts. .. (llc es nioro .a qu e1Chri fi:i Jo cY.
Amado pad r e, que h3ZCS~ Ell e: u lucog o.a qu el no ta eeo,
E:á l. El mi fijo, y a ¡¡Coldr , l eüe es bl:mco':¡qutl moreno:

.
pefquifo po r la o tra fn , }' O roy malo, D i os es bueno.
q ue lude ten er des Faecs , MI/d, Defle mi lagro me efpaoro,
Mcf,ll.z. ) r r-tJ[t (flll t l/.: los ojos; Bujl . r .al te efpanta, tti fle yo • ,
II,¡ cabe ca ir.f.lnIC, atcbe, o quanto mej c r fu i,}
• fc.nenrid, Jill verdad, q ue t e cJp,u :t; (1'e atgu n día: iC
o (lu gre mal a, cu rad cuyd ar q ue po r ti muria.
m is ci eg o s ojos en breue, }.! lJd. pues pefate de fu muerte j
Q ue Ii es buena meleci oa, 'o,
t l/n . N cn Fablo }'O del trayd or ,
qu e ay alguna p or ventura (j non de mut tfo Señ or, ~ .¡ ) qt
coorrario a contrario cura, queelmc fano.Jct:dfllC' tre. lo
\' os me Ianaeeys ay na , Que non Ia f.::r.ngre illfamad¡ .b ¡¡r;
Pues veynrc afios deue auer d d l:::r. cabera mald ita, .," J .. "1
que 'no ay, re flig o es Dios, rlralda de ante mi ayna • ,\ 'o,
co nrt ario s como }' O y vos, a da fe: Iorerrada. ~ , re
fu eras d e Iluzi fer. Con cí-cue rpe J ~' lI eu:.dJ 1 , ~
y ello tal jurare yo, y ar alda co n Vr'I.1 vigJ.. . , 1...
y lo a firm ara n lo s. ciclos¡ ,AC.d. Non quieta D ios que fe diga ~
curedefme (,¡nr.:r c: y pelos, qu e en.mi pofa la cr ue MaJ.
d el can que mi h ono r mo rd iQ; Q ue eeerc foberuios vaHroíos n
D :lIJe vo s feñ cr licencia, ent re 1nc¡anos,y nobe le 5, . tn
co n VlJ.c OU (anta palabra , fon co bardes lo s ctue tes, 10
p ara ve r fi 31 en 'l/OS labra y vali ente s los piadofos~ yI
la m aldad en la i nocencia . T Y en cll.1, y toda faabn ~ . tn
F j jo. m arauilla e UU ñ.t. fon por los m if'110S te nares Pi
amado 6;o,que veo nc brvs agrad ecedores , Ii.
, ,p
}.JIIti. Como le engaña el deJfeo: }' v ü es iograros fo no
B",rt. Mi fijo que no me engaña, Bltil . y r ara )'o no n J~ fer, _ 1 ~a;
m i fijo mira qual vo y que ru menoslo leas, L
d erecho fin efh onieco, t e f UCg O qu e en rn i ver v eas al
a apañ arte del ptfCll CS'O , qui en fue quie n me endono c1 vf:
no n te aparr,u? MIl d. Quien t al vio ? ,"1 y efcomien ces d en de aquí t!J
padre, y (j alli me pJffJ ITcf a feguir el fu Iendcr o, '\i
Bull . Yr emc yo alli ramh ien, ,~ y at s¡ de d o cfla mos qu iero lte
/;Jud. Que \'( 5ya padre muy bien, quc alremplo vavas tr-as mi. /'
Bufl. Muy bi en. Pa raq ue c nch ri fl~)ad(, feas l:"
mejo r queantesqu.e cegaffe, y bailado en aguafan ra, G
,
e os j:'efe inf ante! de Lnrs.
., M ul. Bien lo pueJestrca rar
paJe e,que )'J efiJn contigo ,
( o:"i Donde' es el m i ncbre 3nli;o?
Dur, Alm ora he yo de abr2\u,
BJtjl. , ¡ por el tal pefquifaj-s .
vedcfl i aqui, Cando .-\ Fe qu e veys,
M il l. Si abrJ,arme a m¡ que rc ys
d ama henn c fa que aguarda ys,
Q ue no bo luere la cara •
a C1n crecid a ventu ra. .A lJrJf.tnf'~
COIIJ. Valgauos 1.1 Vir¡;en pura
do n G onc alo qui en cuydara
ver corno hemos viCto no s.
q ue: Copit a vino aucys•
•4r rodiLJ.JdQ.
}.lud. Dame a befar vueflros pic:s,
D¡ird. Lancacs a los pies de Dios.
Q oe CIl el publica ruin
q:.1 Cen ene tiempo lu cug o
con cojo q uanto auer rengO .. ¡I
vos dar e l befar mi fu .
Cor.J. Pafio Nuño Buflcs, patTo;
q ue raz o n es la que ohi,
fJbIJ!lclic:s la vos? D~'d . Si,
caro:
C01llJ, Gr.1:1 fuceffo, c. Or:r.ñ .1 "
Dud Encaño 1I J.f11a ys lo tal , ,
Con:!. Pues n':>I1. en el vueflo pecho;
Dlm!. P Ut S buen Co nde. ya fe ha hedt!
el cflraóo natural .
Q'J': ya fabeys q ue fonc
q ue d e vn me re de alta guira
en ran grc vna diuifa,
ti l iC.1
v roma dizo :;.1.1 fce.
"y d e mi por Ianros modos
vend ri.m fijos que hon ot a{fc n;
)' robre d cielo c tn ~li n a (fert
el r euo mb t e de los Godos.
V alien tes ¿ mara urlla,
tales que:: machas me lo nes
cerrar an con lo s blafo nes
- . IIU: ff.¡ nobrc C.aiU.¡.
<l ..
LagraitlrAgfd¡d
v )'o.con rucño ddpicIto Dud. Como ro re 'o 3gradc%co
he v1110 Ier la{alt ura Mud. Yo Ieñores no merezco '
d e mi fueñc efla veotu ra, hablar donde dlap 10$ do s.
pues todo lo veo [ce ciet ca: ( cnd. Dad ucs I~s ma nos en tanro,' ,
1'0 '9u('el Icr de Iioia r.obre, D ItT. Erro non, -af!>i yo viua, •
lo die e el padr e qu e cobra primero es bien que recib a
qu e rengo }'o.}'que me Cobra agua del Efpiriru Iant o,
q ue el no t~ o ~a que le fobre, M lld. y o ramb ieu quie ro pr ime r o
Ser mor o ~e llano ~ Ü 3 J que no duerm a mi cfp c: racsa
• -Ier [ O rn 3. ~ 1 2 o-t3 l n b l e nJ y dar 6n a la v engan, a
q ue: ya .d ll.e que le den , p or quien viuo,y por q uien muero
el bau :~fmo qu e non ha. Galue llegue a mi:
La deu.lra muy mejor Mi gente .y mis deudos licua,
la he vill a en el, y fe VC', a Barbad illo, o Bur ueua,
pu es q.ue cinta en Iangr e fuc donde por am or de mi.
la. de~lfa ~ e fu hon.or. Pre nde a doña A lam~ra luego,
y ¡(!tI en o determinada, y puesnacio la tra yclon
que i-nprouifc Co nde ami go d el fuego de fu paíaion,
fi el quiere cafar conmigo, entregal da viua al fuego,
fi ncar yo Con el cafada, No reoga s lafiima amigo,
Q ue aunq ue non fea feee 1mi rueño qu e me importa qu e Ieaafsí,
por vn gullo que non fu(, ñ¡ yen el pu nto vente aqu í,
me fo lgar e de fcr du eña viua G atee, villa di go.
co mo$ ó ze de vn tal du eño. P.1.{c ':Id,,, blln.¡Q4ndo[c 41odoSi
N ud Pues yo ante mi p adreJy V(\S Agora podrej-s haaer
con v na razo n concl uyo, feño t a a vu efh o aluedr io ,
,q a e co-mofca Iieruo fbyo, pues que ya Ioys dueño mio .
10 re re d e vue firo Di os. D Mr . N on 10 deu ias tu de fe r,
Bufl. Pues yo di go por la mia En faOa que aquel caud illo
q ue a Cer co nfineient e vengo, fablafle el mi lindo amor,
d e que cuerpo.y alm a te ngo, . M ll d. Alorncnos <lc mi honor
b aú adcs en alegria, bi en pu di erades dcaitlc .
Cond. Pues yo no n vos digo menos; Cond. Pues que detardan.)~ es eila
{j non que (¡guRo aucys,
dambos a d os vo s gOleys,
que la. oca fion nos auiía, .
que el bautifm ~ [ca de prifa ,
por muchos años y b uenos. y que Cea efpacio la fiefta, I
Q ue yo por lo ver me 6no,
f no n cad el mi d effco,
D e la boda.y t or na boda,
Tañen tambortS. e

q ue: d e: boda.y de bateo,
m e: agrad a Ier el padri no.
Bun. Dad al tamb or mas calor,
/01 14 11. fiara la b oda el auto r ¡

B"n. Galardoneu oíle Dios, combida lagentetoda.
Pin de L/allloJáTragediadelo.peleJnfantu de L4fa.

Anterior Inicio

También podría gustarte