I.S.P.S.
Nº 6005
Carrera de Historia - Práctica Docente III
Docente responsable: Prof. Juan Arias julio de 2017
ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE
PROPUESTA AULICA
Colegio:
Espacio Curricular:
Docente responsable:
Practicantes:
Curso:
Turno:
Periodo lectivo:
TEMA
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
MODALIDAD DE TRABAJO
ACTIVIDADES
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA (del docente y del alumno)
Al momento de elaborar las propuestas áulicas es necesario avanzar sobre el análisis de
la planificación del docente y muy concretamente del programa de estudio. (ambas
tareas tienen adjunta su correspondiente orientación)
En el ámbito de nuestro Espacio Curricular, las propuestas áulicas se sostienen sobre
tres pilares fundamentales:
- Nuestra concepción de la Historia, producto de las lecturas realizadas en marzo.
- Los planteos del diseños curriculares (trabajo de análisis propuesto en el 1er
cuatrimestre)
- La planificación docente y el programa de estudio de la materia en donde
estamos practicando (trabajo también propuesto antes del receso)
También debemos recordar que el análisis de las observaciones subyace
permanentemente en la elaboración de las propuestas.
Las propuestas áulicas son el medio de definir objetivos, seleccionar contenidos, definir
modalidades de trabajo, preveer recursos didácticos, etc, etc. Generalmente apuntan a
ampliar o complementar la planificación del docente (en nuestro caso teniendo como
referencia las observaciones realizadas)
Recuerden que entre las ACTIVIDADES propuestas debemos delinear la realización de
un TALLER (al modo como trabajamos con la profe Alejandra – Les adjunto un texto
en PDF)
IMPORTANTE!!!
Al momento de iniciar las intervenciones es necesario ir pensando en algunas cuestiones
que presentamos a continuación:
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES QUE ORIENTAN LA
INTERVENCIÓN
En este sentido es preciso que definamos nuestra concepción de historia que
pretendemos plasmar en las intervenciones y como entendemos a la enseñanza de la
Historia (tenemos como referencia la producción del 1er taller). No olvidemos las
referencias bibliográficas
OBJETIVOS
Se desprenden del planteo anterior. La idea seria que tracemos objetivos según criterios
bien definidos que oriente nuestra ubicación en el aula. Así surge un interrogante
orientativo: Qué nos proponemos plasmar con nuestras intervenciones en términos
conceptuales y de aprendizaje?
Por el momento solo es necesario ir realizando borradores y posteriormente consultas
con el docente responsable de la asignatura Práctica Educativa III.
Es muy importante que esta tarea se resuelva antes de las intervenciones o en las
primeras.