5 Mitos
5 Mitos
El Sereno de Santiago
Don Fidelio fue designado como el Sereno, el cuidador, patrullero o como
prefieran decirle.Encargado de velar por el orden de cada noche en la
ciudad, se destacaba por su patrullaje constante y su afinidad a la ciudad,
además de mantener a los cuerpos de seguridad al tanto de cualquier
irregularidad. Nuestro personaje, tenía un particular silbido para anunciar
cualquier conato de desorden o delito, uno de los que se escucha cada
noche.
Precisamente una de esas noches, la delincuencia que marcaba la pauta en
Santiago se cansó del cuidado del Sereno y decidió quitarle la vida a las
puertas del cementerio, sin embargo, lejos quedó la posibilidad de comprobar aquel hecho
al no encontrar nunca el cuerpo de la víctima.
QUITAR EL HIPO
Un hilo en la frente para quitar el hipo
Es tradicional que a los recién nacidos y lactantes que tienen meteorismo y presentan hipo
por irritación del diafragma, les pongan las madres un hilo mojado pegado sobre la región
central de la frente del niño.
COLGANTES Y AMULETOS
Es frecuente que prendidos a la ropa, en los dedos o en la mano (más frecuente en etnia
gitana o inmigrantes sudamericanos) o en las sabanillas de la cuna o moisés les pongan
algún objeto de color rojo, colgante en forma de mano, o de otro tipo, con la creencia de
que ahuyentan espíritus maléficos. En la tradición cristiana es habitual ponerle al niño los
escapularios con imágenes de la Virgen o de Santos, o con alguna reliquia (flor, piedrecita)
que ha sido bendecida en algún lugar de peregrinación o santuario.
LA MUJER LACTANTE
La mujer lactante y las serpientes Dicen que cuando una mujer está amamantando al pecho
a un lactante, las serpientes o culebras, reptiles habituales en las rastrojeras y masas
arbóreas de estas tierras, pueden llegar a succionar el pezón del seno de la madre, porque
les atrae.
CORTARLES EL BABEO
Mito sobre bebes. Se refiere a no limpiarles la baba, debido a la salivación abundante que
presentan los lactantes desde los dos meses de vida y sobre todo en el periodo de erupción
dentaria. El "cortarles la baba" podría provocar alteraciones orgánicas en el niño e incluso
déficit de crecimiento.
Leyendas
1. La Llorona
La llorona es una de las leyendas más conocidas en Guatemala y, aunque hay varios
elementos que no cambian, existen varias versiones sobre el origen de esta leyenda. Uno
de los elementos que permanece igual en todos los relatos es el nombre de la Llorono y su
procedencia. Es decir, en todas las leyendas la mujer lleva el nombre de María y es criolla,
es decir, hija de de españoles en época de la colonia. Así mismo, otro de los elementos en
común de las leyendas es que María contrajo matrimonio y que su esposo viajaba mucho.
Los elementos que varian es que, estando de viaje, Maria se enamoro de un fontanero de
nombre Juan de la Cruz y producto de este amor queda embarazada. Otra de las versiones
es que de la persona que se enamora es de un mozo de su finca y la tercera versión es que
María llevaba una vida de libertinaje y se desconoce de quien queda embarazada. Las
leyendas, casi todas de ellas, cuentan que, una vez embarazada, puede ser de 1, 2 o
inclusive 3 hijos, y preocupada de lo que diría su esposo, Maria va al rio y ahoga a sus
hijos. Luego de haber ahogado a su hijo o hijos, a María le da cargo de conciencia y trata de
rescatar a sus pequeños y termina ahogada ella tambien. Otro de las leyendas cuentan que
María regresa a su casa y al darse cuenta de lo que había hecho corre por las calles gritando
“mis hijos, mis hijos, donde están mis hijos” con lagrimas en los ojos. Finalmente, las
leyendas cuentan que la llorona está condenada a buscar a sus hijos por toda la eternidad;
asimismo, se comenta que si se escucha a la llorona lejos es porque esta cerca y cuando se
escucha cerca es porque esta lejos.
2. El Sombrerón
Al igual que la Llorona, El sombreron es una de las leyendas más populares en Guatemala
y por lo tanto, tiene varios elementos similares y varios elementos distintos en cada uno de
los relatos. Todas las leyendas concuerdan en que el sombreron era una hombre de pequeña
estatura, que usaba un sombrero muy grande, siempre estaba con una guitarra y tenía una
voz maravillosa. Cuentan las leyendas que el sombreron vio a una mujer que lo deslumbro
con su belleza, de ojos oscuros y pelo negro. Al verla no puedo resistirse y quiso
enamorarla, por lo que se acerco a su balcón y le cantó serenata. La mujer, a quienes en
algunas leyendas la llaman Celina, se enamoró de este pequeño hombre con esta angelical
voz a quien esperaba todos los días. Celina dejo de comer esperando a la llegada del
hombre con la voz melodiosa. Los padres de Celina, preocupados, llaman a un sacerdote y
al ver que este no podía ayudarla, la llevaron a un convento. La muchacha murio de tristeza
y el dia del velorio apareció el sombreron cantando y llorando de tristeza. Desde ese día,
cuentan las leyendas que se puede escuchar al sombreron cantar con su guitarra en las
noches y busca a mujeres de pelo negro y ojos oscuros. Asi mismo, se dice que para
auyentar al sombreron de una mujer a la que persigue, a esta se le debe de cortar el pelo.
3. La Ciguanaba
La ciguanaba, según cuentan la leyenda en su origen, era una mujer llamada Sihuehuet,
cuyo nombre significa mujer hermosa. Esta mujer tenia una relación con el hijo de un Dios,
del cual quedo embarazada. Pero Sihuehuet probo no ser una buena madre, al contrario, fue
una madre que no cumplia con sus obligaciones. A parte de ser una mala madre, Sihuehuet
tenía un amante. Al descubir esto, el hijo del Dios, llamado Tlaloc, maldijo a Sihuehuet. La
maldición consiste en que la mujer sería bella de lejos pero una vez las personas se
acercaran y la vieran de cerca seria una mujer horrible. Esta leyenda continua estando
vigente, ya que, según cuentan los relatos, la ciguanaba es una mujer que parece hermosa a
primera vista pero al acercarse tiene cara de yegua o incluso de calavera. Se dice que la
ciguanaba persigue a los hombres que son infieles o trasnochadores. Siguen contando las
leyendas que la ciguanaba atrae a los hombres a barrancos o lugares desiertos para que las
personas mueran al seguirla. Otra de las versiones es que la ciguanaba mata del susto a las
personas o que, sino mueren, se vuelven locas luego de verla.
4. El Cadejo
El cadejo es el animal legendario que cuida a los borrachos, especialmente a aquellos que
no pueden ni sostenerse en pie. Su forma es parecida a la de un perro, peludo con los ojos
rojos, patas de cabra y puede ser o blanco o negro. El blanco es el cadejo bueno y el negro
es el malo. Muchas de las personas indican que ambos cadejos cuidan a los borrachos
juntos, es decir, que ambos cadejos estan juntos. El blanco aparece hechado junto a la
persona que se emborracha y el negro es mas inquieto, pero cuando aparece un peligro,
ambos cuidan a la borracho.
5. El Carretón de la Muerte
El carro o carretón de la muerte, aparece según la leyenda, en las casas en las cuales
fallecerá una persona y, luego de fallecer, el carruaje llegaba a recoger al muerto. Una de
las leyendas cuenta que el carrauje es jalado por 2 caballos negros e incluso hay gente que
dice que los mismos sacan fuego de la boca. La persona que maneja el carruaje va vestido
totalmente de negro, haciendo que todo el carruaje sea de ese color.
Trabalenguas
El rey de Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar
el que lo descontantinopolice
Cuando yo digo Diego, buen descontantinopolizador será.
digo digo,
y cuando digo digo,
digo Diego.
Si la dejamos se pasa;
si la vendemos se pesa;
si se hace vino se pisa;
si la dejamos se posa.
Uva
Mora
Platanera
Libro
Iguerra
CANCIONES INFANTILES
Al corro de la patata
Al corro de la patata,
Comeremos ensalada,
como comen los señores,
naranjitas y limones
achupe, achupe,
sentadita me quedé
Al olivo, al olivo
Al olivo, al olivo,
al olivo subì.
Por coger una rama
del olivo caí.
Del olivo caí,
quién me levantará?
Una niña morena
que la mano me da.
Que la mano me da,
que la mano me dio,
una niña morena
que es la que quiero yo.
Que es la que he de querer,
una niña morena,
que ha de ser mi mujer.
Que ha de ser y será
esta niña morena
que la mano me da.
Arroz con leche
LOS DEDITOS
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les da abrigo.
POEMAS
MI ÁRBOL TENÍA
SINtonía
Sincero el paisaje
Mi árbol tenía sin fotografías
sus ramas de oro. sin planear el viaje
sin contar los días
Un viento envidioso
Sintiendo la brisa cuando estas lejos de mi
sin ninguna prisa ¿Quien soy yo? Sin ti
sin complicaciones
sin evitar emociones
Singular y natural
sin obligar ni forzar
sin pensar mal
sin dejar de amar.
VUELVO A SER COMO ERA PERO...
Vuelvo a ser como era,
pero esta vez diferente,
esta vez que ella muera,
en mi corazón y en mi mente.
¿Que es?
CHISTES
Había una vez un hombre tan pequeño que se subió encima de una canica y dijo: ¡El mundo
es mío!
La maestra:
- Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas ¿Qué tengo?
- Unas manos enormes, señorita.
Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de delante:
RONDAS