Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Universidad Mariano Galvez de Guatemala
COSTEO DIRECTO
La industria “EL CABALLITO DE PALO” fabrica desinfectante líquido para múltiples usos en el hogar, sus
presentaciones son: De 500, de 350 y de 250 mililitros, contando con un centro productivo. El día de hoy usted es
contratado para que le determine las variables que al final se le indican, y para tal efecto le proporciona la
siguiente información:
La industria trabaja durante 250 días en el año, es tres jornadas de 9, 8 y 7 horas cada una.
Materia Prima: Para fabricar cualquier presentación de desinfectante, se prepara una mezcla de aceites y
esencias así:
Aceite concentrado con fragancia lavanda, con un costo de Q. 150.00 el kilo, el cual alcanza para producir 25
frascos de 500 Mls., ó 40 frascos de 350 Mls., ó 50 frascos de 250 Mls.
Químicos y otros aceites esenciales los cuales tienen un costo de Q. 180.00 el galón, obteniéndose de la mezcla
de estos químicos 72 frascos de 500 Mls., ó 90 frascos de 350 Mls., ó 100 frascos de 250 Mls.
Se utilizan frascos con su respectiva tapa debidamente impresos que tienen un costo de Q. 1,950.00 el millar para
cualquier presentación, y adicionalmente se utilizan cajas corrugadas donde se pueden empacar 10, 12 y 15
frascos de 500 Mls., de 350 Mls., y de 250 Mls, respectivamente, con un costo de Q. 3.00, Q. 4.50 y Q. 5.50 cada
uno, respectivamente.
Mano de obra: Trabajan 10 obreros en cada turno, los cuales ganan en total y en conjunto Q. 540,000.00 anuales
y dentro de dicho valor corresponde un 16 % a la bonificación incentivo, decreto 37/2001.
Capacidad de producción: Puede producir 5 cajas de frascos de 500 Mls., ó 4 cajas de frascos de 350 Mls., ó 2
cajas de frascos de 250 Mls. en 1 H.F.
Se paga una regalía por caja vendida de Q. 10.00, Q.12.00 y Q. 15.00 por cada presentación, las comisiones
sobre ventas son de 10% sobre el precio de venta. Se paga flete de Q. 7.50, Q. 9.00 y Q. 11.25 respectivamente,
por caja vendida. Los precios de venta deben determinarse tomando en cuenta que se desea obtener una utilidad
del 60% de cada presentación.
Se paga una regalía por caja producida de Q. 14.72 para la presentación de 500 Mls., Q. 29.375 para la
presentación de 350 Mls. y Q. 21.80 para la presentación de 250 Mls.
Por mano de obra se pagaron Q. 45,000.00 durante el mes y los gastos de fabricación del mes ascendieron a Q.
60,405.00 de los cuales el 60 % son fijos y el resto variables.
Determinar:
b) Hoja técnica del costo estándar de producción y venta de una caja de frascos de desinfectante de cada
presentación, así como la ganancia marginal por producto.
d) Punto de equilibrio en unidades y valores en la mezcla de los productos y cuantas HH, son necesarias para
alcanzar el objetivo deseado y para el mes trabajado (compruebe sus resultados).
f) Si todos los meses se trabaja a la misma capacidad de producción en que mes se alcanza el punto de
equilibrio, analizado individualmente, inicie en el mes de octubre 2008, utilice la información del inciso “d”.
g) Cuantas unidades tendría que vender para ganar Q. 50,000.00, tomando en cuenta que los precios de venta
determinados en el inciso “b” se aumentan en un 10%, las comisiones se rebajan a un 8% del nuevo precio de
venta y los gastos de operación cambian de Q. 16,065.00 a Q. 44,475.72. determine cuantas HH serán
necesarias para alcanzar el objetivo deseado (compruebe sus resultados).
h) El vehículo utilizado por el departamento de bodegas, fue chocado y destruido totalmente, el cual no estaba
asegurado, teniendo un valor de Q. 100,000.00. Por tal motivo se necesita hacer un plan de recuperación de
dicho valor, el cual consiste en aumentar Q. 1.00 al precio de venta que usted determinó (inciso b) para cada
producto. Adicionalmente se bajarán las regalías por unidad vendida a Q. 9.80, Q. 11.76 y Q. 14.70 por
presentación respectivamente, lo que provocará un aumento de gastos fijos de Q. 16,065.00 a Q. 21,619.64.
i) Estado de resultados para el mes trabajado sobre la base de absorción total y parcial y tomando en cuenta
que las variaciones fueron Q. 15,000.00 desfavorables para los dos casos.
j) El gerente general desea saber cuál será la diferencia en el costo de inventario si valúa los saldos no
vendidos comparándolos entre los costos estándar directo y los costos de absorción total