PAUTAS PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE IMÁGENES DE ARTE
1. ARQUITECTURA
- Clasificación:
Tipo de construcción (templo, tumba, teatro… ) de la que se trata y función (original, y actual si se hubiese
modificado) que desempaña ( que puede ser religiosa, funeraria, conmemorativa, reuniones, espectáculos…).
- Material: tipo de materiales constructivos, su función estética y la técnica constructiva.
- Características formales:
Proporciones: si domina la verticalidad, la horizontalidad, qué tipo de volúmenes, de masas…
Análisis de la planta. Puede haber plantas de cruz griega, de cruz latina, centralizada, elipsoidal,
basilical, semicircular, circular…
Partes de la construcción: ábsides, brazos, portadas, torres …
Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.)
Columnas, pilares, soportes,...
Puertas, portadas, vanos y su función.
Elementos decorativos, descripción con la terminología adecuada.
Concepción espacial, funciones y simbolismo.
- Contexto: Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: Estilo artístico al que pertenece, indicando las características y, si procede, el país de origen, escuela
o período de la obra.
- Cronología: encuadrar en el tiempo, aproximadamente, en el tiempo la obra.
- Título: título de la obra.
- Autor: nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias, estilo...
PAUTAS PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE IMÁGENES DE ARTE
2. ESCULTURA
- Clasificación: tipo de escultura, que puede ser: bulto redondo (busto, sedente, ecuestre…), o relieve (bajo,
medio, alto).
- Material: material (piedra, bronce, etc.).
- Técnica: que puede ser modelado, vaciado, tallado, grabado, molde, etc.
- Motivo: que puede ser representación humana, zoomorfa, fitomorfa (cualquier elemento decorativo que
represente o adopte la forma de un vegetal o planta), geométrica, conjunto escultórico (escena)…
- Características formales:
Grado de realismo.
Estudio anatómico (proporciones) y paños.
Estudio de la composición (diagonales, simetrías, movimiento...).
En los relieves se analizan los escorzos, el espacio, la perspectiva,...
Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y/o análisis de la escena (relaciones), si
procede.
- Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la
obra.
- Cronología: cronología aproximada de la obra.
- Tema: tema de la obra y explicación iconográfica (descripción del tema o asunto representado en las
imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados).
- Título: Título de la obra.
- Autor: nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...
PAUTAS PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE IMÁGENES DE ARTE
3. PINTURA
- Clasificación, género: Histórico, mitológico, religioso, paisaje, bodegón (naturaleza muerta), desnudo,
pintura de género (cuando se trata de escenas cotidianas o costumbristas)…
- Técnica o procedimiento pictórico empleado (fresco, óleo, etc.).
- Soporte: lienzo, madera, cobre, pared…
- Características formales:
Elementos pictóricos empleados:
- Línea y color: color dominante, gamas, planos, degradación…
- Luz: procedencia de la luz (un foco, varios focos, natural, artificial), claroscuro,
contrastes...
- Perspectiva.
- Volumen.
- Composición.
Análisis formales:
- Grado de realismo: realista, idealista, naturalista, esquemática…
- Movimiento: sugerido por el dinamismo, las líneas, la perspectiva…
- Expresión: tensión, dramatismo, comicidad…
- Relación entre los elementos de la representación: entre las figuras, los objetos…
- Composición: situación de los elementos en la representación, líneas de composición,
estructura de la representación…
- Planos, profundidad, perspectiva...
- Estudio anatómico y de paños.
- Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
- Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la
obra.
- Cronología: cronología aproximada de la obra.
- Tema: tema de la obra y explicación iconográfica (descripción del tema o asunto representado en las
imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados).
- Título: Título de la obra.
- Autor: nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...