100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas46 páginas

LIBRO Evaluación Clínica Infantil y Educación Especial Pag 19-107

LIBRO Evaluación Clínica Infantil y Educación Especial Pag 19-107

Cargado por

wendy salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas46 páginas

LIBRO Evaluación Clínica Infantil y Educación Especial Pag 19-107

LIBRO Evaluación Clínica Infantil y Educación Especial Pag 19-107

Cargado por

wendy salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46
Nécleo familiar ica Uvaile Mari A CONCEPTOS BASICOS La'forma de conecel i empleadas y ta episie- tvevo evaluador orientsdor oie ve aus bascs en la tearia de sistemas y le teoria de la , entre otras. Es por esto que resulta indispensalle algunos conceptos bisicos de dichas teorfs, con el fin de comp bases gion de las f los sitimos ao. Ex como conocernns un shjcto © un suces parametros conforme a los cles deseribimo esde sus m fo que los miembros atribuyen a Hos hechos que det. comportamiento, medida que enterdaros de dénde provienen nuestros marcos ipretativos, seremos mas responsal idides, y sabtemos que todo hallazgo-evaluatorie quedaré ct al contexto1en que se reali. Sial final de este eecarido pa investigar familias, lo que permanece es un ‘que nadie tiene Ia verdad absoluta y que con su propia vision doryae entrevis'as determinando [a evaluacién, el objetivo de este capituto se ha- brs cumplido 2 MARCOS CONCEPTUALES ) meieres Peoaia GENERAL DE LOS SI ectadas eutre sf que se uctura que pre- vartes, ya que la simple piidige jue paradoja caos tiende a la entropia, 0 Se, el cage rio, Con este ings considera ala fa “ara efectos de la Jos actiian coma ret vinguno es en si mismo pos lo que se sabrd seg \efuerce las pautas del sistema o conduzca al cambio, Otro concepto indispensable para la eval Sst cual ns indica cuando los elementos deg Ser a sv vex tgides (no pet Ta ods foro, que bre, ocupacién yio eseo ad_E familiogram’ puede prosegutrse hacia arriba o hacia abajo segtin se gralcar las peneracio ret caburlos,bisabyetos- 0 os i teriores =hijos easados, yermos, nueras y nietos i | Dentro 's Parentat'Los padies, scan ambos padies biologicos, padses sustitutos ©-s6lo uno esté presente. + Conyugal Los esposos, en cuanto a su relacién como parca. Esta fuiién ‘con frecuencia se descuids o desvia por el cuidado de los his. i Los hijos en su relacion con sus padres. F Prafeino Los hijos 1. a su relaciOn entre ellos mismos ineas pueden usarse para gralicar lo {0 Ablelos matemos o pateniog:, | alcededor del sistema familiar entero, y expies + Tios o tias maternos o patéinos:, ay 2 2B Estaucrors, Involucraciones y. subgrupos o: dinamica invisbie de requerimi | Concertos soare ESTRUCTURA FAMILIAG Bejos (1996) zetoma el modelo ext lacién débil e que wo se discierne eae serie de conceplos bis conftictuade, I L_ de autoridad, Lo mas funcional es que. “sta a cn farm flexible y con-posibilidad de negociacién 24 Pra 1 oes pan mots dune be ewevsn Los papeles mas representativos que desemp fa) Pedreausonte Ya ee por muerte, separacién op. apc, el padie desaparece y deja un hueeo que otro jos; es desopegade emoe le) Padre fra No'logre convencer sino mediante controls con sumisién, por medio de la cu re con los hi ire agresivo»Muestra ul n la mayoria de los mi Padre o madre adicto#Abusa del alcoho! y/u otra sustan feluerza ewalesquicra de las actitudles arriba menecionadas, idte demandantes Demanda stencién. en forma que ta para A) «sitando su autonomia y busca () Madre abnegada seuivalente al padre fragil pero con la particu laridad de que esta actitud est més veforzada culturalmente. La madre Hiene el beneficio secundario de tener mds cercanas a los hijos. CB) Madre castrantes denigra, compite y soceva la atoc impotente a cualquier persona que amenace su » poder 4) Esposa maternal. de asumir una conyugl pues pel cliente \n)- Espasa cesentida*Esté sobreinvolucrada con el comaje y mantiene a distancia al cényuye, No acepta ni propone opciones. dad, conte nde a regafat y proteger al eényuge, en lugar ud simétrica que corresporda a su papel id a quedarse sola y ser indepen~ ‘Teoria DE 1A COMUNICACION HUMANA (Warziawics, Het CHL Y JACKSON, 196 ) 26 fines pa ume I emnene gue comunied al Comunicands ta niegacis id. Rechaza de cual es imposible porque al hacerlo ya estat Gi Pucsto que cs reprabable soc ‘Om que no se desca tencr, se da acm me no se desca hablar sin decirselo directamente 4a comunieaeiéns Cuando ne se expresa caramente el mente [a comunicacisn, a pesar Por esto”, pues la otza persn- vechezae oder al comunicacion. Esto es ev ifm 0 BF del ofan iacién.»Rechaza ditecto de la detinicién quc el otra hace de no. “Ti no existe, ‘esuponer To que e| que uno piensa. se llega 3 un grado impe: conflict. 5. Disctepancia en Ia pantiicibn de Ta secuencia de los hechoi Por to me- 19 de los carmunicadores io @uenta con le misma info @, pero no lo sabe, ademas supone que el otro tiene la misma orinacion y que debe sacar las mismas conclusiones a parti de Este 9. Larotes en la thaduecion del mater puede me excl atso el que a tra piensa y de lo trable de comp patologia de letra abierta © encubierta c que cl ;plementariedad rigidsrsUna persona cxige ice de si misma, rm ela otra no concuerda ores sadomasoquistas y las Namorosa mas o menos fortuita entre dos on sus respectivas formaciones earacterologicas alteradas que se complementan (Watrlawick et al, 1985), z 12, Comunicacion paradojiea: Une para irs come una contradiccn que results de Una dedu Gepreisisas de tas nics eh tas familios de rénicos. Por ejemplo: “Debes amatme, sé espontineo, de eva gustarte jugar con tus (28, quieto que me domines, no seas tan obe- diente.” FAMILIA Cicto De La EAMILIA descrita las etapas por las que pasa la fa 1), Battagin (1979) ea Salguero (1996), &; Inda (1975), Olson etal. (1983), entre otves, Estrada planta de cada fase existon interacciones incesantes entre los miembros de ung Familia, que divide en ctatro grandes dreas para fines prictieos, A Avea de la identidad. Se reficre a la constante re oportunidad de rea repraduecién yla buisqueda de la am 'ogica,y brindar apoyo eusndo aparezcan los cont adolescentes piquica yb edipicos ictividades manera q fo yo que debe darseen para aprender los diferentes papeles, exprear is pon personalidad manteniendo el sentimiento de identidad y reform t las defensas sociales adaptativas, Asimismo, debe fomentarse la sto- noma para cuando se deba vivir en soledad pola muerte de ale unos miembros de la familia 28 Pan | fvss puns inven dew os esta A continwacién se presenta un resumen d Estiad: de cada etapa se ‘que proponen Desprendimiento seg, Tare ws en el sitea th by identidad +A dilotre, + Que se tenga la seguridad de ofrecer y obtener consideracicn y tcompanero. * Que exista a seguridad de poder compastir un a communes, a capacidad de aeeptary tolerar las rgresiones no patol iorspectra de intereses Tres en ol érea sexual + Que la meta sea enc + Lograr establecer du ren el compariero el ca to biolépico, relacion la promesa de se mediante la 1 de permisividad ex las expetiencias sexuales, hasta encontrar una armonie. Tarevs en el frea de la economia * Cipacidad de lograr dividir y en ocasiones intercamiat las labores de la de logsar una b cien it desde G P q ‘mis indispens: ares» ew el érea de las funciones del yo + Ayuda motua para aprend: rncntaré el aprendizae. * Posler conta: con la libertad suficiente para expresar la indivduslidad, sin que en ningiin momento esto pueda perebitse en detrimento del otvo, las funciones del eényuge, lo cual comple 108 a todas aquellos eonceptos tucleza comsciente 0 mconsciente que pueden expresarse alguna otra forma. Dichos conceplos ti mio gue uno, de y segin dichas expec del sistema familiar en for sciente verbal icito, qu crecneias, planes, st al ica a este nivel pareja? idades y desacuerdos? luc en esta etapa es necesario k na de las areas el contra par no perder je fon de-un nuevo rmiembro. De 3 muy Frecuente, por eje:nplo, cuan- Ins padres, Debe terés comiin que idad para que tas Areas de in del Las vel arin por el ernba 6n sib) lantean problemas de sen eleuidade del ye ferenciaciin y elaboracidn de contes facets de lz personalidad de cata uno. Es muy frecuente que otras personas y familiares se acerquen a compattt con el grupo familie 4 través de los nifos, 10 que representa un reto y una fuerte demanda de tipo sovial, que requerié una gran flexibilidad emocional y de buena capaci. EAQULTAD DE fSICOLOG a dad de ada soludable Economie Casa, vestide, educacién, salud, amistades, reereacir y diferentes eventos parecen ser los jnetes del apocalipss que extern los jvenes esposos, especialmente en el momenio de tenet hijos (Este (975). Es importante analizar si existe un drea econémica afestada & para no canfundirla con la fata de earifio,asimismo, es igualmente vn Portante no culpar a los, 8 padres. Papel cee madre y pads 10, al grado de poder in portante encontrar espacio fisi-o sped. Resulta relew iptacidn, si es que ia familia quiere continuar st crecimiento um lado al padre el cényuge puede Preguntas tiempo pasa cada padre con el o los + Qué hace cada uno ene Los espasns han 0s temas, conservan obj de la eriana tas relaciones sexvales deta pareja y como se respecto eada uno? puesto de acuerdo eon la forma de establecimienta de lim + Bt erbarazo puede oe que, po sociedad de las lamadas primitivas, tiene in ni atin no s ha establecido eon elaridad en su ps un puro eventa biolégico, come: la veto de dos sujctos instruidas de ‘ero sin quc.en este prov esco oi planeacién conscinte por parte dela pareja. De este evento la pareja puede ono acepta al prod, pero es ela que ne huba un deseo + El embarazo es el resultado de un deseo consciente de la pareja. cl coal se tracuce en conductas que tienen que ver con un proye-to concreto une planeacion deliberada y voluntatia del Futuro ema- a 52 amte 1 ras pane vn cael ta70, Por consig rneado y aceptado nte, cncerraré las caracteristieas de embaraza pla- HACTORES PRENATALES mu (esp ) cisplasn de sero, scediopatias (comunicacién in ion de grandes macrosomia (crecimiento excesivo) que puede predisponera di (cificultad durante el parto} de hombro y lesiones traumatecas durante el purto (Kucera Drogadiccién. Bs el abuso de una droga, su utilizzcién en forma inidecuada y distinta de lz que habitualment raedicina. Se teorizado que Ta utilizacién de Diacepam durante el embarazo aumenta g0 de labio hendido, sin embargo, hay informes que indican que puede 0 (Rosenberg c¢ af, 1983) iquismo, El Consumo dle un e: ‘es en la funcién pulmonae. El humo tie ponentes, 60 de ellos con actividad bioligics demustrada, De los que re pereuten en el feto tenemos la nicoting, el munoxido de earbon® 9 el eure, umento de lz presidn aerial, aumento de hemoglobina fetal, mutagenesis y can and Human Services, 1996) Alcoholismo, Coasuimo habitual de bebidas aleahdlicas durante la yes: tacién, El sindrome de alcoho 1975 en smadees consurmieron grandes can ) ils y Grub, 1947) 10s. Las emibarazos complicados por pre- plan deteatamiento ben esteueturade Ague. nsién erdnica deben valoratse antes de la ges- es con diagnéstico de preeclampsiz-eclampsia a del embatazo} deben hospitalizarse para valorar ienestar maternofetal (Sibai, 1992), Anemia, Bs la disminucidn de los globulos rojos o de la hemoglobina cor tenida en ellos. En la mujer gestante se incrementa 40 % el vatummen pacientes tacion. Todas Cop 2, Avec pe os teratdgenos por resentado casos de | inas de ges detectarse 2 Los nudos son eivoulues cuando el alredelor de pore lla (entre otras). Ests patologis puede ser ctusa de su Infecciones maternas. Durante la gestacién, lu madre pucde ad tnfecciones, Los agentes TORCH (toxoplasma, herpes y otras} pueden producir anomalias congénitas en el feta icrocefalia, cataratas, cardiopattas, sordera, formaciones defactuosis cncéfala y calcificaciones intracerebrales, entre cts i Cabe aclarar que los ejemplos antes mencionades no const descripeién total de ls pstologias que pueden presentarse re deseribe que su cand seresante, nos referimes de de parto, adecuada contract ‘con una buena proparcisn cet utering vic que aenel la concepeidn, se pared uteri cid quirsrgica 10 de extracr cl producto di 27 semanas 0 después. Patto pretétmino, Cualquies mito que nazea antes de las 37 {segiin lo plantea a Kederaci Su supersivencia puede oeasionar hipox ‘epercusién sistémica que invchucra Je cual puede progresar 2 una os mis severos, extenderse al lia (Arias, 1994}, asi como cambias de pre- ‘SNC. ya hemorra nquima cerebral y Cop. 2 Asneerdests pe nes pom Embarazo de térnino. Se da entre las 37 y Tas 42 semanas de ges tacion Peso al nacer, Anteriormente, un nifio que pesaba menos de 2500 g al roniento del nacimiento seconsideraba peqvencéste potia ser pretérmiro, de término o postérmino. Actualmente se haven clasificaciones de acueno inutes (pronéstico). El pr miimero de puntos cortespondientes a cada 2, esh wespuesta a los y coloracién de tegumentos), segiin se muestra an el ‘Una puntuacién de 7 10 se eonsidera normal. Las Sy 8 son intermedias y no indicativas de grandes valores de ciesgo 4e disfuncién neutoldgiea, Una puntuacién entre Oy 3,a tos 10, 1Sy 20-mi tos, aumenta el riesgo de Una alteracidn neuroldgiea, pero no asegora v futura ineapacidadl Se ha publicado que el riesgo de padecer pardlisis cerebral en resin nnacides de térmiio, eon puntuaciones de Apgat entre 0 y 3, estan sélo Je 3.41%, Aden! demostrado que no séka la hipoxia da calificac-0- nies de Apgar bajas. Ottos factores que dan calificaciones de Apgar ba as turez, que el feto sea portador de una alt ia congénita, una formacién defectuosa del en ibido medicacién, esto a pesar de haber cond durante el embarazo. Hae taro 21 Casta 7 i Paso Frewncacadiea— Notoy Nanas 00 por + Nomy Lu abi Flcito Gita etn Meme ati nequsta Nom Meas Uso aie Coomsinde ——«PAko.———Atelnoes Rema tenes canton 4a 0 por un manejo intraparte inadecuaco, nn de Apgar baja zelacion FACTORES POSNATALES Después del naci con su madre o ament6 mayor esta esta etapa neonatal que futueo dl sistema nervioso eental ai ipe, 1995} que pued ca futura, algunos de Jos cuales se p comp indicadores inespe: hacer sospechar una a mencionan enseguida Rericterus neubsdora uw oxigeno. n y pobre ganancia ponderal fades endocrinolégicas: hipotira Lesiones neoplisicas, Sepsis severa yfo neuro ho cangénito, eteétera mnemia, fenilcetonuria, lades metablicas: hipoglicetnia, hipocaleemia, hipomag. yonatremia, eteétere. traventricular egenesativas del recién nacida, Gangliosidasi, Cop. 2 Anesst ENTES PERSONALES PATOLOGICOS inerernento. nw consecuencia de a. ‘Tiastoino paroxistico & involuntario de ta puede mar parciles puede o na haber pétdida de npanan de manife wy psiquieas. Las ens gener ies, clonicas, micelonicas, aténicas y eas. Contraceion as, acornparadas. istentes con aumento del tono muscular, ve de apnea que produce cianasis. ha presentada dos © mas 3 crisis epilépticas recurtentes sin rela- agudo Se considera una en- ica, su manejo puede ser de facil a inoderado, o de dificil control. No todos los tipes de opilepsia se rclacionan yfo producen dafio Se divide en dos grandes gr tica (las causas le segundes a minutos, en al puede apareecr ciane- ynocimiento. Este fenéme- s entidad benig. 8 0 palidez yen 9c el nifio pierde el imbito popular como "se f nto cond -astomo no progres je. Se sospecha que se tiene cuando l paciente presen ido como otitis media, perforaciones de la men es, traurnatismos, malformaciones dct pabel Gp. & srccadanes pt, ypowardes £9 anormalidades faciales como fisura palatina, sindroms Pendred, Treacher Collins, braquicotorten ¥y exposicidn a térmacos ototéxicos, expositin pre a los agentes TORCH, antecedentes de prematurer, asfiia, ete, Sec toda la exi= fente,p dobetareferitsea los textos que se mer pro i Engl J. Med 322, 1990, 9 1567 TRE epam use dering prognsncy Gin, Oke Nort. Amer, vol. US Depstoent of ‘Ateport of te Su 'S Publia Vives J, Pieeusores de! wineula humane, Revista de 1991 wology ofthe Newbore, 3a. ed, Saunders, BUA, 19%. Desarrollo intelectual Ma. Cémez Lopez ccercana saepstar lis capacida adaleseentes Cuadra 3.1. tapas det de ipa fo sensomotor 24 meses) a (0-2 meses) Reacciones ciculares (24 meses) rimarias Reacciones ci (4-8 meses) secundarias (8-12 meses) tape del desarrolo ad aprovinade ‘curren en estreotipada como los dedos n del cambio de aciones para Droducirconsecuencias interesante ‘como patear con sus suspendido sobre la cuna Las respuesiaslegan a coor busquen dts de un ‘ele para obtener un objeto escondido infant descubro nuevas manees de a misma conseeuenca costar un uguete para que descanse nella apa tel Geserol Edad epronmads Conducts cractersten Invencién de nuevos (18-24 meses) medios através de ‘una combinacién ia secuencla pay fa soluién de prble mental eaperaconal (2-7 ahs) 2 preperaconl (24 aos) Aumont de uso do a representacié verbal aunque su egocéntico. Inicio dl juego ‘smbdlco mas que el motor simp Rezonamient tansductvo. Puede ensar en algo utiizando el engua n que el objeto est presente Fase intutva (47 aos) Curso comienza a ser mas Scie ‘menos epocéntrico. E nfo tene u ‘comprensin intutva de concepto: 'ogicos en algunas éeas. Sin entra ignara otros. onteptos formados son butdos ¢ versbles. Es fl que crea ‘aumento, disminucion y desepari migicas a realidad no es oes capa los pincipios subyacentes ala conductaadecuada ‘Nose han desaroido las reglas 4 jugo, so se uiiza lo impuesto ort autoriad sobre fo que Period de operaciones concretas capa de resolver problems onetto. Es posible ahora alguna Feversbiidad (las cantidades 64 ‘cua 3.1. Etpas del desarrollo cognosciivo de Piaget. (Contnuacn) Tiana del desaralo Edad aproximads Conducta catactoristica cambiadss pueden restuise como en atméica:3+4=7y7~4=3, }, Clasiiats bases de alazgos para orderarobjos| ‘1 grupos logos, donde anima” Periodo de operaciones (11-18 aos) El pensamiento puramentaabstractos sia + O= x fentonces x= a+ 6 SIEM/EG = Cl = 1.00, entonces EM = EC, Use logica prepsiconal, pasos como sy s/ 1 para tascener wo que quien afirma que para que debe actuar sobre los de ellos (Sigel y ooking, lad yactia sobre ella. Quien ap hechos acerca del aprendizaje su jeologta del des que la mad capacidad de aprender cualquier contenido cognos VALORACGION DE LA INT DURANTE LA ENTREVISTA y-confiable para evaluar mediante las pruchas psicolégicas. Durante la de obte mbro, pues cade la manera en que se proce: se que las domi con cada nit, 66 BIBLIOGRAFIA Desarrollo PeRCepTuAl nia Comex Lépex fe de célula esta equipada con sus propias cerebr 3s nerviosas y “terminal s constituyen una modalidad o canales especificos. Los im- los impulsos se construyen, definen, ver de esas operaciones van desde la 6B Pam. Anas paca csi due El aprendizaje tiene lugar cl cerebro, y de manera espe je son percepcién, eo concepto de niimero y ¢ atencidn (Esquivel et lo de pau «ia ordenads, sin necesidad de 0 perm ccindose las condui el caso de ls percepcidn mulacién adecuada de su ambient percepcién en que se cen! nuestra atencién a eualqui a serel fondo, ¢} Constancia de forma, Es el reconocimi Go. 4 Desseil pemaonal 69 lidad de un observador para per ‘en elacion consigo mismo o eon la u prucha “Método de ta con los padtes, para el psicdlogo es informacion que pudiera visual. Como parte de gacién los padres no se perca- 0 se agrega que en la la mayor macién posible acerca del rendimiento del nifo en dreas especificas de la WNTATTAAAKAAHAAHAANHOHHO HH as Cop. 4, Desmlls poreoual 71 1a comprender palabras como dentro, fuera, inquieréa, dereche Ia, sal por recortar,trazar, colo 1) No 7) No puede atarse las agujetas de los zapatos. al lado Borta mucho en sus trabajos (C2) Figura-fondo: parte de la 44) Allecr pietde Ia linea con facilidad (sa aa palabra somite 0 agre Upiz el nfunde palabras semejantes. a 10 deliberacién o de s palabras mientras lee en silencio 0 en voz alta palabras o renglones enteros al copiar. 5. peta los temiticos, 4. ras o palabras cor no poner atenecidn. primera intencién? 5, «Mira brevemente el diseio y despus lo dibuja de mem 6. eRotall tarjeta yo el papel? 7. eBorra con frecuencia? De ser {por ejemplo, curvas, angul abet) i 9, Qué pa disefios los dibuja de arriba abajo 0 fuera o a la inversa? éLa diteceién del movimiento cambia de un ‘Couinto espacio utiliza el nino para dibujar el disefio (por ejemplo, ‘ibujo es aproximadamente del mismo tamatio que el original 0 pi { esta muy reducido o aumentado)? 4) No ve objetos o simbolos escrtos en relacién correcta con él mi Anvierte la misma eantidad de ma ‘aeconoce lo po en cada disenio? los corrige? 72 Pate. Areas pan wesc dane s hace el nifio acerea de los diserios? dibujos ralizados de manera 14, Que tipo de cor 15. aBxpresa insa sri uaciones| (ZEW ovat expresiva, mientras qu es, el problema puede smacién; euando pued le corregitls, tal vez a cif yen idad muscular y otras con iol6gicos como en jtadas (Koppi ios leves pueden afectar la ejecucién viscmo- ‘maneras. Algunos nifios que realizan dibujos deficientes tienen problemas visuales que han pasado inadvertidos, mientras que en 1975 y Palm Cp. 4, Dasa perrpmal 7 tades en el control motor fino pueden ser el pr astomo como distrofia muscu) 3s pueden cometer graves como bajo peso ‘mes, pueden inte BIBLIOGRAFIA ico de ni, 2a el, Manual Madero, Mévico, nrcepotn visual, Manual Medcrno, Méxi- dela agresiin en un grupo de psicotea acid no publicada, Universidad Nacional Autonoma de México, México, to de evaluacén dela percepeién ial Modena, Mérico, 195, JM, Evaluscin infantil, 3a. ed, Manual Moderna, Mé ALUATIATAAAA AANA nAAnnnnes Problemas de aprendizaje INTRODUCCION n donde consta que de la poblacis 10 Nacional de la Gi 26.7 % presenta problemas de aprendizaje confobora en el Bole Maneal Bi Ta ta de aba ex obiema de aprendizaje no s significative para los ya que no puede verse el invita al observador mediata, el exper- lizar en su causa y repercusin. j@alecta las habilidades para interpretar y tes de] cerebro tedificultades.especificas en el hal Tenguaje escr ‘a atencidn, que son obs _campo escolar ¢ impiden el proceso de lectoescritura. Sabemos que llega jos fuera dela vida escolar (rutina En algunos individuos puede presenta mo, mostrar un pequefio impacto en la vida del sujet 7 Fame Soca pan were dus texts © provocar una situ problema ncapacitante de acuerdo con la intensidad det DEFINICION DE TRASTORNO DE APRENDIZAJE, (1994), un-trastomo de aprendizaje a. c\ cilculo.o lavexpre ido con yala bisqueda de de aprendizaje coma tal lo, pueden ocasionar us cas, sino un prob acion el apiendizaje, seciindario a éste nte los padies preguntan 105 la importan Cap 5. Pele de andige 77 ue provocan este trastorno son de div autores coinciden con Si La investigacién apoyadz pore! National Disabil Ms ponen cinco mode- (EI modelo de diferencia postula qu la capacidad cog ediante una poblacién dada proceso de aprendiza} lidades bisicas neces lo debido a factores ambientales, i 0 aprendizaje Podemos agrupar en tres grandes bloques Yas causas que provocan dos TAL ae : a para cl aprendizaje dad de un rononnnonn ran ase whAraanaAnanaAnn recta que a su vez ieee p puede conducr a una dscapacidad pra el aren Tambiei una discapacidad espee Do durante su primer ato de vida o tenet ua del oido medio durante los cuatto primeros aos de Los defectos en para pracesa inform: se tuerza, lo que pu dlletoy (Ca) Toxinas en el ambiente. En la actuatidad la influencia de las toxinas ambientales a sido motivo de investigacién, ya que puede conducir a per- Cap 5, Probes de apuendiye 79 igacin |i elaboracin de algunos produc- posteriormente atas no estaban expues ados con quit de 2 kgyquepueden lo TA. El uso exces presentar una gran variedad de aleohol puede distorsionar ligad onginar un bajo Drogas como la cocaina, en especial en su forma fumable conocida 1 el desarrollo normal de receptorescerebrales, Estas partes celulares dl cerebro ayudan at ojos yoidos, y ayudan a regular respuestas ala que el abuso de hace poco yap dels factores ambientales toma en cuenta esto para a ell Estrategias de aprendi Pa ias de aprendizaje a nte pam diag nosticar los TA. En mal les problemas los observamos (Cabe sefialar la impo todos de ensefianza, por Montessori es BO Pe L Aras pam venice dea I mcina z = OTROS FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO CEREBRAL: Ta lectura, la solucién de probler iad en memoria auditiva o visual ltado de atencién. + Depresién. ( ‘TRASTORNOS MAS COMUNES QUE CONFORMAN > \UN TRASTORNO DE APRENDIZAJE / WTAAAHADAAAAANNHKAANNAANNANA ws ‘rors gaa istic dnl mesa Cop. 5, Problems de geeceas 8% 986) jl lectores miento de informacién ge ‘xistencia de una discrepancia no es un inl cho, incluyendo el entree grado, aproximadamente 4% sen apoximatdamente 6% de icativamente por debaja de su nivel, entereero no, encia bi se ifico) Es probable que toro de nbien presenten un trastorno {que los procesos involucrados en la lectura y Ta o 1 de corespondencia ‘ wmprender depende del reco Ta que se escriban las 08 de palabras aisladas. Las deco- , es proba jay habidad para a lecura ge ueden m rafia de palabras individuals, p otto pars eseribir de manera correcta cuando las palabras se oraciones. Lograr hal \ correcta de ls cenfocindose decodificacién 105 que tiene rnden a tener un trastorno del len interfere con su ‘que requieren sy memorizaci6n 1994) + Dificultade para entender 0 ' nombrar te cos, operaciones 0 conceptos, asi como pata decodificar problemas escritos en simbolos matematicos Covadro 5.1 igunos sinamas ce problema : Habiiag Lenguaje Memoria moira ta Oras tunciones Problemas do pronunciacin Inscfcentes) Crecimiento Pobre memoria Inquetud Problenas ene lento det para las extrema aprendizje de ‘wcabulero ——rutinas lequerdaa Falta de pesis-Renuencia a tencis on Sbujar 0 areas realizar tazos| Reraso en las Lentiud para Impulsidad, nastabildad en Prablemas on ol faa ‘aprenizaje paneacion del pi tel tempo (desorganiza fn da 5 Guadra 5.1. (Contrusccn) a) a ae Lenguaje Memoria __Atencion___motora tna__ Oras unctones Problomas para Problemas de ndifernte aos Preblemas con Seguirins- _organzacién = la fomasén trucciones (eles rtogatia “etcierte Ga Grados inernadios ak Inconsistencia resin excosiva Estrategia do sraso auto monitoreo be, eta in- cansistate espacio. ‘matemétions tacicon Fracaso er Gran conoci-Renvenca a —_—Rethazo los palabras vocacin ela escribir compares automatica Grados superiores Problemas de Oisminucién ‘momoria debido a atenién pobre Fatiga mental Falas de laboracion Trabajo cio Problems en sorta pobre Tento los examenes 6 opcitn ‘mokiple Problemas para resu ee a eee See es ‘Tomato ae Wein O. FRAP, Leaminy Disorders andthe ow of Everio, The Word, aces Un secucla, se reserva para agi la Kettowetitus Itades escolares pueden tener st 0 ‘gnosicoprixicos, pedagogicos, psicosociales, socio- tales. De estas consideraciones nacen las siguientes no- prixico, 2. Retardo de la lectoes cas) por secuela de retardo afésico. 3. Retardo de la lectoeseritura por seenela de retardo ansitrico. togenias pueden aparecet combinadas RETARDO LECTOGR: GNOSICOPRAXICO SIMPLE patogenia predomi tuada de actividad 1 {gndsica, con una participacién mis noto pacial (aprendizaje de la lectura y disortograft). Estos procesos © Actividad gaficg El sgxdfico en relacion con pautas cron: tud y la forma de empui icativos para la cl del no son iguakmente tetardo simple. laramente prixicos, consisten en la su ondulada y vac Hempocoesp: 88 Pome 1 Aes pace nae dan de figuras en la actividad grtica, ide RETARDO DE LA LECTOESCRITURA) (Y¥ DEL CALCULO Y LAS NOCIONES MATEMATICAS) POR SECUELA DE RETARDO AFASICO } compre ccucién, Las caract retardo afésico experi ides de compr as pene i de los cinco a seis fectados Por esta insuficiencia de comprensién del lenguaje Desde Tuego, cuando el lenguaje de u Proceso de aprenclzaje escolar, se somete a ls exigencias q genera una cadena de diticultades que abarce las nociones ma IRETARDO Db La LECLOBSCRILURA POR) ISECUELA DE RETARDO ANARTRICO la deficiencia que afecta al ‘motores verbalesy alae ie extemo, lenguaje,restinge lac pat lo cual existe cierto retardo que no leg para sus adquisicionesfuturas ise iencias dela actividad anal mados con el lenguaje presentan ma de esa labilidad funcional 1en puede decine que tad en la a para las Funciones lectoc: BLOAT UNANAN ONAN ANA ANON NAS, 90 | COMBINACION DE LAS | | DIVERSAS PATOLOGIAS Noes muy patogenia ai cas, bien pet baciones afasicas cor ~\ SECUELA DE RETARDO AFASICO ¥ ANARTRICO CON “COMPONENTES AGNOSICO-APRAXICOS Y PSICOGENOS, sweden estar contaminando Siguiente: j) Lectura automitica + Fallas de evocacion, ica (patogenia afvsica) * Dificultades <¢) Nivel monositabico. nivel grafematico. logia aisiea esis que involueran ls signos + Problemas de 4) Nivel poisilabico. + Lectura oral disprosédica, confusiones: confusiones visuales y propioceptivas (intervienen gia). os) + Tantoen el dictado 0: des en todos los niveles obedecen a l + Escritura logia agndsca rometida cuando se hace en voz alta y agnosica icultades por desorganizacion de los c + Agramatismo sint dad de lo ya eserito se rest las disortogrificas, [APRAXICO Y PSICOGENO En esta patologia pueden ponerse en evidencia sintomas también pre- patologias principales. yy de comprensién (patoge redaccién se presentan problemas de agram: las semantias [patogenia afésica) y difieul- cas (patogenia agnésico-apraxica) + nel eleulo y nociones ma las patogenias afisica y agndsica, También p: temocional basicamente por itregularidad del rendimniento y anom: cen el comportamiento, 2 'SRCUELA DE RETARDO ANARTRICO ASOCIADO CON RETARDO APRAXICO Y RETARDO N ogi RETARDO AGNOSICO-APRAXICO, CON Com APASICOS Y se expresa con as alte- \ PRONOSTICO DE LOS TRASTORNOS.’ © DE APRENDIZAJE v oncluyentes sobre qué nifios ccontinuarin presentando pro- fografia despu ip. Pasblnss de spandone OF Lagravedad de la discapacidad especifica para el aprendizaje del nif, La edad en la que se reconoce dicha discapacidad El tipo de problemas mn nm mes. nn MLHTTARKARAHHhANnANnH los campos sociales de iDuzante los primeros aitos de vida, profundizado a través de el campo del psicoai Bik Erikson, René Op. Desseclo eccowl — 97 ra log madre, quien deb ién de manera gradual. Una made sobreprotectora que nig permite al bebé independizarse de experiencia separada; en el caso cont endl nino sontia epecilica imer oxganizaddr del de amor, que son cia el bebé, con las fe buena” (Winnict , ftea de la psicologta y icdlogos es dadas las bases ss conductas pue- de manera n el no su impos no busca ala madre de una forma ta un cambio en la comunicacién, ya que el nifio necesita comy sus logros ra aleemicnto da ma ALATATVATKCATAAAHAAAKHNnANnAA HAMS Cp. 6. Deswilo ween — 99) pape crucial en i pregun jerveni en el cuidado y sura para realizar una ex} idre a las comunicaciones del infante ides, da como resultado el establecimi para satisfa- to de un apego del uso de juge esimo reacciond la uyendo juguel sxperiencias] Las diferencias de temperamento y ambiente, la i necesidades especiales en el nifo y la presenc mes de las relaciones tempranas. Si ha 10s no prosperen mas adel: infante a la capacidad de nifios y de la madre, ls nit lad cognoscitiva que se describe seguro de que el apego incluyen n Bowl aio de vida, coin a mache y el versus desconfianza bi ppende de los demés. Lat Tidad de que se genere en el nifio ., hermanos, ete. Esta teoria se deriva dela syde ca, enfantizando los proc Jentrados en la expresién de emociones, gestos,seilesy, pos zuodo, las ex 50 del lenguaje expresivo, tn senti petcepeién tem Lac decEpeg® se caracteriza por la busqueda de proximidad de las situaciones futuras. La situacién de ent puede reflejar esto a ‘con una figura de apego, generalmente Is madre co 1 con el entrevistador. ible, cuya funcién, | partir de la interaccién del ni | TOO Pace | Ass psn oes dus "Del 18 meses _verguenza y dud L spade autonomia versus Su propio quiere expl muscular, mejorado Te ayuda a regular sus funciones eliminatoriag, El ambiente y a posibilidad de actuaren él, Las relaciones sociales dan con la madre y el padre. ‘En este periodo | {Exploran la al depende biente. ‘o.cineo ais, en Ia eta y les permite ide plazar su Estos esfuerzos ayud sociedad predispor ada etapa ante: lola conciencia del fracaso fuereas para J ls pasvidad la adolescencia, la vida adul- Ja que se superan ono los Las etapas de ta, hasta la vejez. Durante cada una, laf Cab, Dest encional 101 conflictostendra un impacto directo en la individuo hace en cada etapa pueden con un grupo de su. icos desar infantil comparada con|a conducta 35 promedio de su edad nto. de metas de tratamiento y el ado de esta s que requieren eambio, -sal tema comola eognos- i elf orci coe bord la funcién que desempeiia le cogniei de Is conducta desadaptai te enfoque pro- pone que la cognicién es un mediador entre la conducta y el aprendizaje. Otra aproximacién es la humanista-fenom: pettepcisn que el niio tiene del mundo, observ ‘una respuesta de la visiin que tiene de éste, en un momento patti 1o hace ahora, en los problemas actuados y no en la 108 como actos, pen: les de su condueta y de su toma de decisiones, determi ienen sobre la consecuencia de sus actos, ectiva psicodinamica que propone Sattler es inicial, yaque sus postula- mnen influencia en la con- ALTA AKRAAnRTAAHRANHnANnHAHNnANnAARE ia del apege, en donde, co de sus euidadores ga, Argentina, 19%. imient psicoligico del infante humano, M cobree desarcollo de io: rion, Page Seas, 3a 64, ValoraciOn audioldgica Dra. Anahi Cervan INTRODUCCION La audicién es uno de los sentidos més importantes del Es indispensable para des TO4 Pac 1 Asss pate sic dat Uo ete que se traduce en hasta La audiclogia es la erate rapéuticas de rehabil tivas dependen en gr y 19 @ DEFINICION Y CLASIFICACION a DE LAS PERDIDAS AUDITIVAS e Se han manejado mil mas auditivos. En gen S ivo. Indica discapacidad que puede delevea 1s de sordo ¢ hi a au in a 1 de 92 €B (Da eS e a vas. Papa gos cn el cua- 1 es genetics) Eniermedades imamtoras ins anormaldades Trastornes neplisices Enfermedades del sistema nervioso ANAT VAT Ad \ a) a madamente después de lo edad (Katz, 19%). Es importante de hipoacusia que presenta el pacien medida el ucion yel ( Existen dos grandes tipos debi de percepeién 0 neucosen dio. o co tea lo largo de ‘es conductiva o senso: mente pueden ma- cen el nivel de ylo quiring recuperacion total de la agudeza METODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACION AUDIOLOGICA quisicién del Lenguaje, aparent mento de la atencion visual e interés por la actividad gestual (Narbona y ng ado 72 eee ee {7 Antecedeniesfaillars de hpoacusia rant infancia ones congéntas paiatls (itomegalovius, ubéola, herpes toxoplesmasis, ) Malfomacongs 6 cabeza y culo nportante posible efectuar pruebas mis comple Talmente en cuanto el nitio crece lost ‘mantener la atencibn por un tiempo limitado. reden utilizarse juguetes sonoros de los que se co- 1e producen el sonido. Tam! (audiometria de eampo sonoro) 0 ‘de cero a cuatro meses el estudio auditivo se baa principal in de su conducta ante la pre refleo cocleopalpebral ita si estaban certados}, el el euetpoy © funda seguida de apnea, 073. dos que se presentan en.

También podría gustarte