0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabajo Colaborativo Fasefinal Grupo 134

Trabajo Colaborativo Fasefinal Grupo 134

Cargado por

NanRios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabajo Colaborativo Fasefinal Grupo 134

Trabajo Colaborativo Fasefinal Grupo 134

Cargado por

NanRios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

PROYECTO FINAL
JAIME HERNÁN RIOS., JIMMY PERALTA REGIFO, ANDREW BAYTER RAMÍREZ, ANDRES FELIPE
GARCIA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Resumen— realizamos la investigación del elemento de .


prueba protoboard y su aplicaciones en electrónica con sus
principales características y funciones, implementamos un
II. PROTOBOARD, FUNCIONES Y
circuito en base a la investigación de la tecnología led y CARACTERÍSTICAS.
realizamos mediciones en diferentes fases de la resistencia y
mostrando los valores en una tabla con las medidas solicitadas Es un tablero con orificios conectados
finalmente realizamos un video donde demostramos el eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo
funcionamiento de los equipos de medición para la resistencia, patrones de líneas, en el cual se pueden
corriente y voltaje y como resultado se obtuvo las medidas y insertar componentes electrónicos y cables para el
conocimientos necesarios para la presentación del trabajo
escrito.
armado y prototipo de circuitos electrónicos y
sistemas similares, hecho de dos materiales, un
aislante, un plástico, y un conductor que conecta los
Índice de Términos—protoboard, corriente, resistencia,
pasivo y voltaje. diversos orificios entre sí.

Sus usos principales son: la creación y


comprobación de prototipos de circuitos
Abstract: research conducted protoboard element test and
its applications in electronics with its main features and electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica
functions , we implemented a system based on LED del circuito en sistemas de producción comercial.
technology research and perform measurements at different Está compuesta por bloques de plástico perforados
stages of resistance and showing the values in a table with the y numerosas láminas delgadas, de una aleación
measures requested finally realize a video where we show the de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas
operation of the measuring equipment for resistance , current perforaciones, creando una serie de líneas de
and voltage and as a result the measures and knowledge
conducción paralelas. Las líneas se cortan en la
necessary for submission of written work was
parte central del bloque para garantizar que
dispositivos en circuitos integrados de tipo.
I.INTRODUCCIÓN Debido a las características de capacitancia (de 2 a
30 pF por punto de contacto) y resistencia que
suelen tener los protoboard están confinados a
El siguiente informe presentamos un informe sobre trabajar a relativamente baja frecuencia (inferior a
los conceptos básicos del protoboard, así como sus 10 ó 20 MHz, dependiendo del tipo y calidad de los
principales características y utilizaciones en la componentes electrónicos utilizados).
electrónica, funciones de utilización en montaje y
diseño de los diferentes circuitos utilizados en las Salidas u outputs – actuadores u otros dispositivos
ramas de la ingeniería. (también transductores) que convierten las señales
de corriente o voltaje en señales físicamente útiles.
Las formas de medida para las distintas aplicaciones Por ejemplo: un display que nos registre la
de la electrónica, por medio de los instrumentos temperatura, un foco o sistema de luces que se
para tal aplicación como es el fundamental y más encienda automáticamente cuando este
importante el multímetro, el cual tiene diferentes obscureciendo.
escalas para medir sus diferentes formas de
corriente, Resistencia y voltaje.

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


2

A. Características:
Líneas verticales son continuas, horizontales no B. Recomendaciones al utilizar el protoboard
conducen, es un dispositivo en el cual se pueden
montar y probar circuitos electrónicos, para
1.- Hacer las siguientes conexiones:
prácticas y pruebas, Las columnas del medio están
conectadas en líneas transversales (a lo ancho), son
divididas por la parte central y 4 líneas
longitudinales (a lo largo) que pueden se positivas y
negativas, es una lámina con 30 líneas
aproximadamente con 2 divisiones y 7 columnas
cada división (a,b,c,d,e,f,g,h,i,j.). Que se encuentran
2 líneas rojas y 2 líneas azules (son las líneas donde
usualmente conectas la corriente Estructura del
protoboard: Básicamente un protoboard se divide
en tres regiones:

A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de


buses conduzcan corriente al agregarles una fuente
de poder, así es más fácil manipular los circuitos
integrados.
B) Algunos protoboard tienen separada la parte
media de los buses, es por eso que se realiza esta
conexión para darle continuidad a la corriente.
2.- Coloca los circuitos integrados en una sola
Fig 1.grafica protoboard. dirección, de derecha a izquierda o viceversa.
3.- Evita el cableado aéreo (A), resulta confuso en
circuitos complejos. Un cableado ordenado (B)
A) Canal central: Es la región localizada en el mejora la comprensión y portabilidad.
medio del protoboard, se utiliza para colocar los
circuitos integrados. III. PROCEDIMIENTO, DATOS y ANÁLISIS

B) Buses: Los buses se localizan en ambos DIODOS EMISORES DE LUZ (LED)


extremos del protoboard, se representan por las
líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules - Uniones P-N polarizadas en sentido directo con
(buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo elevada impurificación (Vγ ≈ 1 v.)
a estas, no existe conexión física entre ellas. La - Materiales especiales para producir luz en la
fuente de poder generalmente se conecta aquí. recombinación, como es el AsGa
- Se denominan diodos LED (Light Emitting Diode)
C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central - Tensiones inversas bajas -> destrucción por
del protoboard, se representan y conducen según sobretensión
las líneas rosas. Corriente, resistencias, etc. - Corrientes reducidas (típicas de 10, 20 mA) ->
destrucción por sobre corriente
A continuación se pueden ver dos montajes
prácticos de este tipo de diodos:

Para conectar ledes de modo que iluminen de forma


continua, deben estar polarizados directamente, es
decir, con el polo positivo de la fuente de

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


3

alimentación conectado al ánodo y el polo negativo


conectado al cátodo. Además, la fuente de
alimentación debe suministrarle una tensión o
diferencia de potencial superior a su tensión umbral.
Por otro lado, se debe garantizar que la corriente
que circula por ellos no exceda los límites
admisibles, lo que dañaría irreversiblemente al led.
(Esto se puede hacer de manera sencilla con una
resistencia R en serie con los ledes). En las dos
imágenes de la derecha pueden verse unos circuitos
sencillos que muestran cómo polarizar directamente
ledes.

voltaje voltaje voltaje Corriente


fuente Resistencia Diodo (mA)
0,05 0 0,05 0
0,1 0 0,1 0
0,15 0 0,15 0
0,2 0 0,2 0
0,25 0 0,25 0
0,3 0 0,3 0
0,35 0 0,35 0
La diferencia de potencial varía de acuerdo a las 0,4 0 0,4 0,03
especificaciones relacionadas con el color y la 0,46 0,012 0,45 0,07
potencia soportada. 0,53 0,093 0,5 0,16
En términos generales, pueden considerarse de 0,64 0,093 0,55 0,4
forma aproximada los siguientes valores de 0,831 0,234 0,6 1,01
diferencia de potencial:12 1,3 0,64 0,65 2,47
2,22 1,15 0,7 5,71
 Rojo = 1,8 a 2,2 voltios.
3,64 2,9 0,75 10,8
 Anaranjado = 2,1 a 2,2 voltios. 6,51 5,71 0,8 21,17
Tabla 1. Voltajes en el diodo
 Amarillo = 2,1 a 2,4 voltios.
 Verde = 2 a 3,5 voltios. IV. MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA
MEDIRVOLTAJE, CORRIENTE Y
 Azul = 3,5 a 3,8 voltios. RESISTENCIA.
 Blanco = 3,6 voltios.
http://youtu.be/UJdmiV9FVNs

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


4

V. CONCLUSIONES
-Concluimos que gracias al protoboard pudimos
Entender como fluye la electricidad dentro de un
circuito electrónico, de la misma manera nos ayuda
para comprender el comportamiento de distintos
elementos electrónicos como se conectan, como
simular el circuito hacerlo funcionar antes de
hacerlo impreso.

-Al realizar cada uno de los montajes nos fue


posible evidenciar cada uno de los conceptos y
nociones adquiridas durante todo la investigacion
sobre la rama de la electronica.

VI REFERENCIAS
 http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_prueb
as

 Manual de guías de Laboratorio. Electrónica


I. Julio A. Maldonado, Nadime I. Rodríguez.
Colaboración de Ing. Mauricio Pardo.
Universidad del Norte.

 SEDRA, Adel; SMITH, Kenneth. Circuitos


Microelectrónicos. 5ª Ed. McGraw HIll.
Mexico 2006. “

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

También podría gustarte