0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

01 Instructivo Aplicacion Planes Recuperacion 2013-2014

El documento propone un plan de refuerzo académico para estudiantes con bajo rendimiento en la Escuela Básica "José María Velasco Ibarra". El plan incluye la aplicación de dos sesiones de refuerzo por quimestre, la calificación de las actividades de refuerzo, y la entrega del plan al padre de familia. El proceso implica la elaboración, revisión y aprobación del plan por parte de los docentes y subdirector, y el archivo del plan en el portafolio del docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

01 Instructivo Aplicacion Planes Recuperacion 2013-2014

El documento propone un plan de refuerzo académico para estudiantes con bajo rendimiento en la Escuela Básica "José María Velasco Ibarra". El plan incluye la aplicación de dos sesiones de refuerzo por quimestre, la calificación de las actividades de refuerzo, y la entrega del plan al padre de familia. El proceso implica la elaboración, revisión y aprobación del plan por parte de los docentes y subdirector, y el archivo del plan en el portafolio del docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Escuela de Educación Básica

“José María Velasco Ibarra”


SUBDIRECCIÓN

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA APLICACIÓN DEL PLAN DE REFORZAMIENTO ACADEMICO


PARA LOS ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO

El proceso de evaluación, retroalimentación y refuerzo académico es responsabilidad de cada


docente, disposición que está amparada en los Art. 204, 205, 206, 207 pero sobre todo en el Art. 208
del Reglamento General a la LOEI, en tal virtud la Subdirección de la Escuela Básica Superior “José
María Velasco Ibarra”, con la finalidad de organizar de mejor forma el proceso de refuerzo académico
propone un nuevo formato para que los docentes ejecuten dichas actividades en forma ordenada y
unificada, evitando con esto el desorden y la confusión que puede generar propuestas individuales.

El presente formato no es un documento rígido que coarte la iniciativa del docente sino al contrario
permite que en cada ítem del formato se plasme las mejores alternativas y actividades que se
considere aplicar. (Formato adjunto)

PROCESO PARA LA EJECUCIÓN DEL REFUERZO ACADÉMICO

1. Se aplicaran 2 planes de refuerzo académico por quimestre:

PRIMER QUIMESTRE
 El 1er plan de refuerzo se aplicará un vez concluido el 2do parcial del Primer Quimestre
.
 El 2do plan será aplicado en el transcurso del 1er parcial del Segundo Quimestre

SEGUNDO QUIMESTRE
 El 1er plan se aplicará concluido 2do parcial del Segundo Quimestre
 Y el último refuerzo académico corresponde a las Clases de Recuperación que están
previstas en el Art. 212 del reglamento a la LOEI, previo al examen supletorio

2. Las actividades de refuerzo académico deben ser calificados y promediados con las otras
notas de los otros trabajos académicos enviados en los respectivos parciales.
(Art. 208 del Reglamento de la LOEI ) “ …….El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó
durante el refuerzo académico y ofrecer retroalimentación oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante
aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán ser calificados, y promediados con las notas obtenidas en los
demás trabajos académicos.”

3. Con la finalidad de que el docente cuente con evidencia de aplicación del plan el mismo debe
ser entregado al padre de familia con la respectiva explicación y cronograma de ejecución
(Actividad prevista en el formato), a fin de poner en práctica la corresponsabilidad del padre
o representante en la recuperación pedagógica de su hijo.
(Art. 207 del Reglamento de la LOEI) “ …….Se debe dejar constancia escrita de las recomendaciones y
sugerencias que se formulen para el mejoramiento académico.”
.
4. El conocimiento, registro y control del plan en la institución se lo ejecutará de acuerdo al
siguiente procedimiento.

a) Elaboración del plan por el docente de la asignatura.


b) Revisión del plan por parte del docente tutor.
c) Aprobación del plan por el Subdirector del plantel
Escuela de Educación Básica
“José María Velasco Ibarra”
SUBDIRECCIÓN

d) Entrega de copias del plan a los padres o representantes de los estudiantes de


bajo rendimiento.

5. El docente debe llevar en forma obligatoria archivo de los planes de reforzamiento académico
aplicados en su portafolio personal

Ing. Luis Fernando Aguilar Rambay


Subdirector.

También podría gustarte