0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Historia de La Quimica

La historia de la química se remonta a la antigüedad griega, cuando se creía que la materia estaba compuesta por cuatro elementos. Más tarde, entre los siglos III a.C. y XVI d.C., dominó la alquimia, cuyo objetivo era transformar metales en oro. La química emergió como ciencia entre los siglos XVI y XVII, cuando se estudió el comportamiento de los gases y la teoría del flogisto. Finalmente, en el siglo XVIII la química se estableció como ciencia experimental gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Historia de La Quimica

La historia de la química se remonta a la antigüedad griega, cuando se creía que la materia estaba compuesta por cuatro elementos. Más tarde, entre los siglos III a.C. y XVI d.C., dominó la alquimia, cuyo objetivo era transformar metales en oro. La química emergió como ciencia entre los siglos XVI y XVII, cuando se estudió el comportamiento de los gases y la teoría del flogisto. Finalmente, en el siglo XVIII la química se estableció como ciencia experimental gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÒN EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL CALDAS

PROGRAMA QUIMICA GRADO SEXTO


ESTANDAR: Reconocer la importancia que ha tenido la química a través
del tiempo

La historia de la química está intensamente unida al desarrollo del


hombre ya que embarca desde todas las transformaciones de materias y
las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se
relaciona íntimamente con la historia de los químicos y - según la
nacionalidad o tendencia política del autor - resalta en mayor o menor
medida los logros hechos en un determinado campo o por una
determinada nación.

La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de


alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se
considera que los principios básicos de la química se recogen por primera
vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical
Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más
tarde con los trabajos del francés Antoine Lavoisier y sus
descubrimientos del oxígeno, la ley de conservación de masa y la
refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.

La Historia de la Química puede dividirse en 4 grandes épocas:

1.- La antiqüedad, que termina en el siglo III a.C. Se producían algunos


metales a partir de sus minerales (hierro, cobre, estaño). Los griegos
creían que las sustancias estaba formada por los cuatros elementos:
tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que la materia estaba
formada de átomos. Teoría del filósofo griego Demócrito de Abdera. Se
conocían algunos tintes naturales y en China se conocía la pólvora.

2.- La alquimia, entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C Se buscaba la
piedra filosofal para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos
productos químicos y se utilizaban en la práctica, sobre todo en los países
árabes Aunque los alquimistas estuvieron equivocados en sus
procedimientos para convertir por medios químicos el plomo en oro,
diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en
realizar una "Química Experimental".

3.- La transición, entre los siglos XVI y XVII Se estudiaron los gases para
establecer formas de medición que fueran más precisas. El concepto de
elemento como una sustancia que no podía decomponerse en otras. La
teoría del flogisto para explicar la combustión.

4.- Los tiempos modernos que se inician en el siglo XVIII cuando adquiere
las características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos
de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos
fenómenos, como el de la combustión de la materia.
LA QUÍMICA COMO CIENCIA

El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaba


formada por cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego.
Paralelamente discurría otra corriente paralela, el atomismo, que
postulaba que la materia estaba formada de átomos, partículas
indivisibles que se podían considerar la unidad mínima de materia.
Esta teoría, propuesta por el filósofo griego Demócrito de Abdera no
fue popular en la cultura occidental dado el peso de las obras de
Aristóteles en Europa. Sin embargo tenía seguidores (entre ellos
Lucrecio) y la idéa se quedó presente hasta el principio de la edad
moderna.

Entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C la química estaba
dominada por la alquimia. El objetivo de investigación más conocido
de la alquimia era la búsqueda de la piedra filosofal un método
hipotético capaz de transformar los metales en oro. En la
investigación alquímica se desarrollaron nuevos productos químicos
y métodos para la separación de elementos químicos. De este modo
se fueron asentando los pilares básicos para el desarrollo de una
futura química experimental.

La química como tal comienza a desarrollarse entre los siglos XVI


y XVII. En esta época se estudió el comportamiento y propiedades de
los gases estableciéndose técnicas de medición. Poco a poco fue
desarrollándose y refinándose el concepto de elemento como una
sustancia elemental que no podía descomponerse en otras. También
esta época se desarrolló la teoría del flogisto para explicar los
procesos de combustión.

A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente las


características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos
de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de
algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia,
descubriendo Lavoisier el oxígeno y sentando finalmente los pilares
fundamentales de la moderna química.

La historia de la química entronca con la de la alquimia en sus


comienzos, y su crecimiento acelerado hace que hoy en día pueda
hablarse de la historia de campos parciales dentro de ella.

ACTIVIDAD EN CASA

1 Elaborar una línea de tiempo con la historia de la química

2 consultar las ramas de la química y copiarlo en el cuaderno

Facilitadora NORMA CONSTANZA ESCOBAR TORRES

Tomado de mural.uv.es/sansipun/pagina2.htm

También podría gustarte