0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Zoroastrismo Una Religión Ancestral - Sergi Fritz R.

Este documento resume los orígenes y principales enseñanzas del zoroastrismo. El zoroastrismo fue fundado por Zoroastro en el siglo VI a.C. en Medio Oriente y se basa en las enseñanzas reveladas a Zoroastro por Ahura Mazda. Los textos sagrados principales son el Avesta y los Textos Pahlavi. Aunque algunos pasajes parecen sugerir politeísmo, el zoroastrismo es fundamentalmente monoteísta, creyendo en un único dios supremo, Ahura Mazda, que creó tanto el

Cargado por

flor_de_oro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Zoroastrismo Una Religión Ancestral - Sergi Fritz R.

Este documento resume los orígenes y principales enseñanzas del zoroastrismo. El zoroastrismo fue fundado por Zoroastro en el siglo VI a.C. en Medio Oriente y se basa en las enseñanzas reveladas a Zoroastro por Ahura Mazda. Los textos sagrados principales son el Avesta y los Textos Pahlavi. Aunque algunos pasajes parecen sugerir politeísmo, el zoroastrismo es fundamentalmente monoteísta, creyendo en un único dios supremo, Ahura Mazda, que creó tanto el

Cargado por

flor_de_oro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ZOROASTRISMO

Una Religión Ancestral

Por: Sergi Fritz R.

Zoroastro

Los Orígenes
Zarathustra, cuyo nombre devino en Zoroastro para los antiguos griegos, fue un Profeta que vivió en
Medio Oriente en el siglo VI A.C, según ciertos escritores, pero muy posiblemente durante el siglo XV
A.C. Algunas investigaciones filológicas incluso sitúan su existencia física más allá. El nombre vendría
a ser el compuesto de dos palabras: la primera, según algunos autores, significaría "viejo"; y la
segunda, "camello". Conforme a esta interpretación Zarathustra sería "el hombre de los camellos
viejos". Pero otros creen que es sinónimo de "criador o cuidador de caballos".

Lo que posteriormente se llamaría zoroastrismo es el producto de las enseñanzas reveladas a


Zarathustra por Ahura Mazda ("Señor Sabio") - que en el viejo idioma Pahlavi se dice Ohrmazd, y de
ahí Ormuz - y sus Arcángeles. Esta religión gozó de su momento más glorioso en el Imperio Persa (559
AC a 651 DC).

Zoroastro fue ante todo un gran reformador de la vieja religión aria. La idolatría y los ritos muchas
veces sangrientos de ésta, son barridos por la nueva fe que traerá luz al mundo, dado sus elevados
conceptos acerca de Dios, el hombre y la naturaleza, lo cual nos permite calificar al Zoroastrismo como
una de las primeras religiones maduras, es decir, desprovistas -al menos en lo que es la generalidad del
mensaje zarathustriano, dejando de lado algunas modificaciones nefastas y las herejías, como el
Zurvanismo, que por cierto no deben considerarse como propiamente zoroastrianas - de la superchería
de las formas de religiosidad primitiva. Conceptos como Asha - que en términos sencillos puede
asimilarse a un principio ordenador de la realidad-, son sumamente abstractos, lo cual demuestra el
carácter de la aprehensión cognitiva llevada a cabo por Zoroastro y sus discípulos.

Al igual que todos los grandes maestros que ha tenido la humanidad, Zoroastro tuvo una vida propia de
una epopeya. Se dice que al salir del vientre materno no lloró y que incluso su madre no sufrió el dolor
propio del parto. "los enemigos de la verdad lo persiguen e intentan hacerle perecer arrojándolo a las
llamas de una hoguera que se extinguieron al ponerse en contacto con su cuerpo. Los ataques de sus
enemigos le dieron una gran reputación, y tan pronto se le ve entre el pueblo difundiendo sus doctrinas
como en el desierto buscando el aislamiento para ponerse en contacto con la divinidad. Durante uno de
estos períodos de aislamiento Brahma lo trasportó al pie del trono de Ormuz, quien le reveló la ley y los
menores detalles de su culto. Recibida esta revelación se retira al fondo de una caverna, donde
permanece durante siete años en silencio. A los treinta años de edad recibe de cada uno de los
arcángeles diversas revelaciones que le enseñan la manera de tratar a los animales domésticos, al fuego,
a los metales, a la tierra, al agua y a las plantas. Una vez preparado para el desempeño de la gran
misión que debía desarrollar sobre la tierra, se presentó en el palacio real al monarca instándole a que
abrazase la nueva religión, cosa que consiguió tras largas discusiones y después de haber realizado
algunos hechos milagrosos. Posteriormente Zoroastro convenció al rey persa a que llevase la guerra a
algunos países limítrofes, con lo cual la religión de Ormuz se extendió hasta la India.

Durante el asedio de una ciudad escita cayó en poder del enemigo, y se cree que pereció allí juntamente
con cierto número de sacerdotes del fuego que fueron sacrificados. Zoroastro fue uno de los hombres
más grandes que ha producido la humanidad".

Libros Sagrados
Los textos sagrados del zoroastrismo son especialmente el Avesta - que en Occidente debido a unos
groseros problemas interpretativos se conoce como Zend- Avesta, cuando ello significa realmente
"Comentario al Avesta" - y los llamados Textos Pahlavi.

El Avesta es una compilación de muchos textos, especialmente cantos sagrados, y su importancia para
los mazdeos - otro nombre con que son conocidos los zarathustrianos - puede compararse con lo que
representa para un musulmán el Corán o para el cristiano la Biblia. Habría sido codificado de manera
ordenada hacia el año 600 DC, lo que revela que durante muchos siglos a través de una tradición oral se
conservó el pensamiento y palabras del Profeta.

El Avesta contiene entre otros textos a los Gathas (4), conjunto de cánticos que recitan a diarios los
seguidores de Zarathustra. Habría sido escrito en distintos tiempos. Cabe indicar que la lengua Ghática
tendría un ancestro común con el Védico. Así lo han demostrado las semejanzas de muchas palabras.
Un ejemplo: la palabra Asura que en védico significa "señor divino" tiene igual definición que la
palabra gáthica "ahura".

Los textos litúrgicos, que se incluyen en el Avesta se llaman generalmente Yasna (término que
significa "reverencia"). Los estudiosos han descubierto gracias a un profundo análisis gramatical e
histórico que los Gathas fueron escritos en Gáthico, y en otras partes en Avestán Nuevo.

¿Monoteísmo o Politeísmo?
El Yasna, libro de himnos contenido en el Avesta, incluye frases que parecen ser contradictorias; y así,
mientras en unas se dice que hay un solo Dios, de quien proviene bien y mal, en otras se aprecia una
especie de politeísmo, siendo el dios del bien y el del mal seres supremos distintos.

Analizando tales trozos del Avesta, los estudiosos Carlos Cid y Manuel Riu, señalan algo que puede
sernos útil: "Estos dos fragmentos se prestan a profunda meditación. En el primero se hace confesión
absoluta de monoteísmos, convicción muy fuerte que Zarathustra opuso al politeísmo precedente. Por
otra parte, se habla de dos espíritus: Ahuramazdah, que es la vida, el bien, la luz y todo lo positivo; y
Angramanius, que posteriormente se llamó Ahriman, personificación de la muerte, del mal y de todo lo
negativo. ¿Cómo se resuelve esta antítesis? Es posible que por un cambio o evolución del pensamiento
de Zarathustra, pero acaso se trate de un Ser Supremo y único en sí mismo, que en un aspecto más
concreto ofrezca ambos principios como manifestaciones antagónicas, complementarias y necesarias de
sí mismo, ya que el Yasna afirma que no sólo creó la luz, sino también las tinieblas, y que la vida se
produjo cuando ambos se encontraron al principio. Así, la nada sería precisa para la existencia de algo;
el bien no podría diferenciarse sin destacar sobre el fondo negro del mal, como tampoco la luz se
distinguiría sin la existencia de otra luz, de la luz negra de las tinieblas."

Por cierto, la explicación posible sólo puede ser la segunda hipótesis indicada, toda vez que el
zoroastrismo es una religión monoteísta. Y no es contradicción decir que en el Uno coexisten de alguna
manera dos principios: el bien y el mal, siendo el primero el primordial y que al final de los tiempos ha
de triunfar. Esto no significa en modo alguno creer que Ahrimán sea tan poderoso como Mazda, sino
que es un rival fuerte, que a veces - como en el ciclo actual- triunfa, pero que desde un principio de los
tiempos es sabido que perderá la gran batalla. Así, lo establece una especie de catecismo zoroastriano,
el Chidag Andarz Poryotkeshan, que dice, ya desde las primeras frases: "este Reino (el de Ormuz) es
infinito y puro; y Ahriman no lo es, y es destructible".

¿Cómo es posible que en el Uno coexistan dos? La resolución a este aparente contrasentido, ha sido
dada por el tradicionalista Frithjof Schuon, quien nos habla de dos planos de la realidad. Primero, el
Absoluto o Supra-Ser. Y el plano más bajo, del Ser, donde habita la dualidad bien-mal.

El Sobre -Ser contiene al Ser, por lo cual lo supera. Siguiendo esta lógica, diremos que Ahura Mazda
creó todas las cosas, y permitió el mal. Pero, al mismo tiempo Ahura Mazda es trascendente a la
aparente lucha dual, pues es impasible en su mismo centro o corazón; verdad a la que sólo algunos
pocos podrán llegar.

El Problema del Mal


Sin duda uno de los aspectos que más llama la atención en toda filosofía trascendente es su visión
acerca del bien y del mal.

Según los historiadores más modernos, originariamente el zoroastrismo habría sido un monoteísmo.
Ello se aprecia en los textos más antiguos, donde sólo se habla de Ormuz o Ahura Mazda como única
deidad de la cual surgen conceptos abstractos, que la religiosidad popular a veces erróneamente
consideraré como si se tratase de dioses. La lucha entre el bien y el mal aunque era pronunciada, no se
consideraba como una oposición donde existe casi igualdad de armas. Pues por el contrario, sólo Ahura
Mazda es Dios.

El Zurvanismo, una herejía zoroastriana, remarcó la idea que se encuentra en un Gatha, donde
Zarathustra dice: "Verdaderamente, hay dos Espíritus primordiales, gemelos que se hallan en conflicto.
En palabra y en acto ellos son dos: el bueno y el malo" (Yasna, 30.3).
La exageración de este Yasna, derivó en la creencia errónea según la cual Spenta Mainyu (el mal) y
Ahura Mazda serían algo así como hermanos, hijos del tiempo (Zurvan; de allí el nombre de esta
heterodoxia).

Es "curioso", pero lo que suele creerse en Europa y América como esencia del pensamiento zoroastrino
deriva de esta herejía. Esto posiblemente se debe a que Mani tomó esta creencia y la unió con el
cristianismo, creando una fe compleja que llegó a Europa, y que se manifiesta aun en la Edad Media, a
través del Catarismo y otras herejías cristianas, poseedoras de lo que se ha dado en llamar
equívocamente como "Gnosticismo".

El zoroastrismo repugna de esta creencia, puesto que entiende que el mal jamás puede equipararse al
poder de Ahura Mazda, de quien derivan todas las cosas.

Una Religión que no Adora Imágenes


Las culturas antiguas suelen adorar imágenes; mas no es éste el caso del Zoroastrismo, que
precisamente es una de las primeras religiones en dejar de lado toda forma de idolatría. "El
zoroastrismo, igual que su sucesor, el islam, no tuvo ídolos, a diferencia de las otras religiones
indoeuropeas y de la religión de la Grecia antigua. Por tal razón en la Persia de esa época no existe una
estatuaria sagrada."

Las pocas representaciones existentes de Ormuz nunca fueron consideradas como ídolos, sino como
símbolos. Jamás se confundió la imagen con la substancia.

Algunos Conceptos Claves

La religión fundada por Zoroastro era llamada por éste Daena Vanguji, que puede traducirse como
Recta o Buena Consciencia; o simplemente como Buena Religión. Sus pilares o principios son:

1.- VOHU MANA (VOHU MANU): Pensamiento adecuado.


2.- ACHA: Rectitud. Vía recta.
3.- VOHU KACHAZRA: Buen imperio.
4.- ARAMAITI: Serenidad.
5.- SERAUCHA: Inspiración.
6.- JAURVATAT: Integridad.
7.- SPENTA MAINJU: Mentalidad progresiva.
8.- AMERETAT: Inmortalidad.

El Zoroastrismo como Fuente de Inspiración de otras Religiones

No deja de llamar profundamente la atención el hecho que conceptos e ideas originariamente


zoroastrianas hayan sido adoptadas por otras religiones.

Así podemos mencionar al menos tres: la judía, la cristiana y el islamismo. E incluso podríamos
agregar el buddhismo.

Las tres primeras mantienen la idea monoteísta. La idea de un "pecado original", la concepción de la
resurrección de los muertos y la necesidad de un acto como la confesión, que adoptará el cristianismo
pertenecen a la religión zoroastriana.
El Chidag Andarz Poryotkeshan bastante antes de las enseñanzas de Jesús, establece una sabiduría que
es conmovedora y base de muchas creencias posteriores. Una estrofa reza: "El cuerpo es mortal, mas el
alma inmortal. Hace buenas obras, por el alma que es real, no por el cuerpo; el próximo mundo es real,
no éste".

El buddhismo toma conceptos que son recogidos en lo que se ha dado en llamar el Óctuple Sendero. El
pensar, hablar y actuar recto, como la concepción de la Mente Recta o Buena que encontramos en el
Avesta, son reiterados en la tradición buddhista. Este libro sagrado es por lo demás una anticipación de
las enseñanzas de Buddha.

Nos bastará por ahora con estos breves ejemplos para mencionar tal similitud, en virtud que sería
materia de un extenso trabajo un análisis medianamente completo del asunto.

El Culto al Fuego
Previo al mensaje dado por Zoroastro, el culto del fuego existía en Irán. Simbólicamente es la
expresión de la fuerza divina y la espiritualidad en potencia y acto. Además lo es de la pureza.

En la vieja Persépolis, aun pueden encontrarse restos de los grandes altares del fuego de la época pre-
islámica. Los zarathustrianos actuales siguen manteniendo en sus ritos la presencia de este elemento.
Aunque no muchos, sin embargo, existen altares ígneos que durante siglos consumen llamas, siendo
resguardados por fieles sacerdotes. Este culto al fuego sería exportado llegando a Roma.

Para profundizar sobre los temas del ZOROASTRISMO, visite las paginas Web www.ashavan.cl o
www.khvarnah.dk3.com

También podría gustarte