0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas13 páginas

Dios Visita Su Pueblo - Pesebre Viviente PDF

Este documento presenta cuatro escenas de un pesebre viviente que cuenta la historia de Zacarías e Isabel. En la primera escena, Zacarías e Isabel son una pareja anciana que no pueden tener hijos y Zacarías se va a ofrecer incienso en el santuario. En la segunda escena, el ángel Gabriel le dice a Zacarías que Isabel dará a luz a un hijo. En la tercera escena, Zacarías le cuenta a Isabel la noticia y ambos celebran la promesa de Dios. En

Cargado por

Ricardo Jacquet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas13 páginas

Dios Visita Su Pueblo - Pesebre Viviente PDF

Este documento presenta cuatro escenas de un pesebre viviente que cuenta la historia de Zacarías e Isabel. En la primera escena, Zacarías e Isabel son una pareja anciana que no pueden tener hijos y Zacarías se va a ofrecer incienso en el santuario. En la segunda escena, el ángel Gabriel le dice a Zacarías que Isabel dará a luz a un hijo. En la tercera escena, Zacarías le cuenta a Isabel la noticia y ambos celebran la promesa de Dios. En

Cargado por

Ricardo Jacquet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

La visita de Dios a su pueblo


Pesebre viviente

Escena primera: Zacarias e Isabel

[Ambiente: la escena se abre con la presencia de un hombre sentado. Él mismo se presenta y


cuenta su historia].
Zacarías: Yo soy Zacarías, mi esposa es Isabel [va entrando al escenario con el incienso en la
mano]. Somos dos ancianos, como pueden ver… no tenemos hijos, vivimos solos. Toda nuestra
vida es un servicio a Dios. Confiamos en su misericordia infinita. Grande es su amor.
Isabel: Esposo mío, cuando esté en la tienda del encuentro, en el lugar santo de los santos,
implora la asistencia divina, pues su fidelidad a las promesas no ha de faltar. La justicia divina
es condescendiente con la vida de los que confían en su amor infinito; por eso ha de salir en favor
de los que le son fieles. A pesar de nuestras fragilidades, sabrá tratarnos conforme a su ternura,
ya que nadie puede justificarse ante la santidad divina.
Zacarías: Estoy buscando el Salmo que rezaré mientras ofrezco el incienso al Señor en el
Santuario. A ver, [busca el salmo en la biblia], este salmo. [ Isabel le mira complaciente, con las
manos en el pecho, como signo de estar siempre agradecida a Dios].
[Zacarias se retira de la escena, se queda Isabel, mientras se retira, dice:] Voy al santo oficio, a
la vuelta prepáranos un rico mate y conversaremos. Adiós Isabel.
Isabel: Golpea mucho quedarse estéril. Toda pareja cuando se casa tiene la ilusión de tener hijos,
en realidad esa es una de las causas de la unión entre un hombre y una mujer. En nuestra fe se ve
como una maldición no tener hijo. Se ve como si Dios se hubiera olvidado de nosotras. Por mi
parte, yo creo en la justicia de Dios y creo que él tiene un propósito en todo lo que hace. La
alegría de los humildes está en Dios.
[Mientras ella prepara el mate, se cierra la escena 1]

Escena 2: Zacarias en el Santo de los Santos

[Ambiente: conseguir la menorah, candelabro de siete o nueve brazos característico del ritual
judío, un atril, el libro de los Salmos]

Zacarias: [se abre la escena al tiempo que Zacarias termina de encender o está encendiendo las
últimas velas de la menorah, luego se dirige al atril, abre el libro y declama el Salmo 142, 1-11]
1
Señor, escucha mi oración;
tú, que eres fiel, atiende a mi súplica;
2

tú, que eres justo, escúchame.


2
No llames a juicio a tu siervo,
pues ningún hombre vivo es inocente frente a ti.
5
Recuerdo los tiempos antiguos,
medito todas tus acciones,
considero las obras de tus manos
6
y extiendo mis brazos hacia ti:
tengo sed de ti como tierra reseca.
7
Escúchame enseguida, Señor,
que me falta el aliento.
No me escondas tu rostro,
igual que a los que bajan a la fosa.
8
En la mañana hazme escuchar tu gracia,
ya que confío en ti.
Indícame el camino que he de seguir,
pues levanto mi alma a ti.
[A terminar cierra el libro, se inclina ante el libro, toma el incensario con la braza encendida,
coloca el incienso… cuando se dispone a incensar el libro… escucha la voz del ángel]
Ángel: “Tu petición ha sido escuchada; Isabel, tu mujer, te dará un hijo” (Lc 1, 13).
Zacarías: [asombrado] “El Señor ha hecho esto por mí cuando ha tenido a bien quitar mi oprobio
entre la gente” (Lc 1, 25).
[Zacarías, con prisa apaga las velas, cierra el telón y sale hacia el público llamando a su esposa,
sale corriendo…] Isabel, Isabel…

Escena 3: En la casa de Isabel

[Ambiente: Isabel preparando el mate, la pava en el brasero… de repente escucha la voz de su


marido, levanta la vista, se dirige hacia atrás]
Isabel: ¡Qué te pasa! Cuénteme…
Zacarías: Dios, el Santo, ha escuchado nuestros ruegos. Dios, el altísimo nos dará un hijo.
Nuestra petición ha sido escuchada. El Señor ha hecho esto por nosotros.
Isabel: Algo me decía que Dios, en su infinita bondad, escucha la voz de sus humildes.
Mi corazón se regocija por el Señor,
mi poder se exalta por Dios;
mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación.
No hay santo como el Señor,
no hay roca como nuestro Dios.
3

Zacarías:
Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
porque ha visitado y redimido a su pueblo,
suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas.

Isabel:
Se rompen los arcos de los valientes,
mientras los cobardes se ciñen de valor;
los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía.

Zacarías:
Para concedernos que, libres de temor,
arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días.

Isabel:

Él levanta del polvo al desvalido,


alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria;
pues del Señor son los pilares de la tierra,
y sobre ellos afianzó el orbe.

Zacarías: [dirigiéndose a su esposa, tocando su vientre continúa]

Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,


porque irás delante del Señor
a preparar sus caminos,
anunciando a su pueblo la salvación,
el perdón de sus pecados.

Isabel:

El Señor desbarata a sus contrarios,


el Altísimo truena desde el cielo,
el Señor juzga hasta el confín de la tierra.
Él da fuerza a su Rey,
4

exalta el poder de su Ungido.

Zacarías:

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,


nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.

[Zacarías, reposando su brazo sobre el hombro de Isabel, abrazando van saliendo lentamente del
escenario, mientras va terminado esta última parte del texto].

Escena 4: El ángel recibe la misión

[Ambiente: sonido como de cascada, escritorio, lámpara, pluma]

Gabriel: [Sentado sobre un taburete, ejecuta una flauta dulce, de pronto, como inspirado dice…]
Escuchen el sueño de Dios. Dios sueña grandes proyectos con nosotros.

En aquel día:
Brotará un renuevo del tronco de Jesé,
un vástago florecerá de su raíz.

Sobre él se posará el espíritu del Señor:


espíritu de ciencia y discernimiento,
espíritu de consejo y valor,
espíritu de piedad y temor del Señor.
Le inspirará el temor del Señor.

No juzgará por apariencias,


ni sentenciará de oídas;
defenderá con justicia al desamparado,
con equidad dará sentencia al pobre.
Herirá al violento con el látigo de su boca,
con el soplo de sus labios matará al impío.

Será la justicia ceñidor de sus lomos;


la fidelidad, ceñidor de su cintura.
Habitará el lobo con el cordero,
la pantera se tumbará con el cabrito,
el novillo y el león pacerán juntos:
un muchacho pequeño los pastorea.
5

La vaca pastará con el oso,


sus crías se tumbarán juntas;
el león comerá paja con el buey.
El niño jugará con la hura del áspid,
la criatura meterá la mano
en el escondrijo de la serpiente.

No hará daño ni estrago


por todo mi Monte Santo:
porque está lleno el país
de la ciencia del Señor,
como las aguas colman el mar.

Aquel día la raíz de Jesé


se erguirá como enseña de los pueblos:
la buscarán los gentiles,
y será gloriosa su morada.

[Gabriel sigue ejecutando la flauta dulce, de repente escucha una voz, se asusta y deja de tocar…]

Voz de Dios: Gabriel, Gabriel


Gabriel: [se asusta y baja la flauta] Habla Señor que tu servidor escucha.

Voz de Dios: Quiero hacer redención del género humano. Ando viendo cómo la humanidad está
desfigurada. Me cuestionan e interpelan los rostros y las miserias de los hombres…

[Seguidamente, la escena se llena de actores para expresar con su cuerpo y su voz la


contemplación de Dios, evocando las siguientes situaciones:]

Actor1: rostros de niños, golpeados por la pobreza desde antes de nacer; los niños vagos y
muchas veces explotados de nuestras ciudades;
Actor2: rostros de jóvenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados
por falta de oportunidades de capacitación y ocupación;
Actor3: rostros de indígenas que, viviendo marginados y en situaciones inhumanas, pueden ser
considerados los más pobres entre los pobres;
Actor4: rostros de campesinos, que como grupo social viven relegados, a veces privados de
tierra;
Actor5: rostros de obreros frecuentemente mal retribuidos y con dificultades para organizarse y
defender sus derechos;
Actor6: rostros de subempleados y desempleados, despedidos por las duras exigencias de
crisis económicas;
Actor7: rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de
bienes materiales, frente a la ostentación de la riqueza de otros sectores sociales;
Actor8: rostros de ancianos, cada día más numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad
del progreso que prescinde de las personas que no producen.
6

Voz de Dios: Sigo mirando la redondez del mundo llena de hombres, sigo viendo a muchos
avanzar por la ruta del mal al no tener un proyecto de humanidad donde los hombres se empeñen
a hacer felices a los demás, no a hacerlos desgraciados.

[Los actores, personajes anónimos, van expresando las siguientes frases:]

Actor1: Quiero un mundo donde no haya odio ni desprecio.


Actor2: En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos
los seres vivos.
Actor3: El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo han perdido.
Actor4: La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, ha empujado hacia
las miserias y las matanzas.

Voz de Dios: Gabriel, quiero que vayas y digas a la gente, que el mayor poder que he otorgado
a los hombres es el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y
convertirla en una maravillosa aventura. Que utilicen ese poder actuando todos unidos.

Actor5: Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo,
a la juventud un futuro y a la vejez seguridad.

Voz de Dios: He decidido hacer redención del género humano, enviando a mi hijo amado.

Actor6: Él extenderá su tienda entre los vivientes para hacer realidad mi reino de amor.
Actor7: Él pondrá todo su empeño, hasta dar la vida si fuera posible para liberar al mundo.
Actor8: Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Voz de Dios: Ve pues, a la ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a la casa de María, a una virgen
desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David, invítala a hacer parte de este
sueño.

Gabriel: Tus mensajes serán dados, Dios tres veces santo. [Se inclina tres veces y se retira del
escenario]

Escena 5: María en la anunciación


(María, Gabriel)

[Ambiente: María preparando un cocido, brasero-brasas, canastos con choclos, escoba de paja
simulando una humilde cocina donde ella prepara su comida.]
María: (preparando cocido con carbón y azúcar quemada) De repente escucha una fuerte ráfaga
de viento, sale hacia afuera. Vuelve hacia el brasero donde está preparando el cocido…
Gabriel: “ALÉGRATE” llena eres de gracia, el señor está contigo
María: (María al oírlo queda desconcertada, y se pregunta qué clase de saludos) ¿Qué pasa, quién
eres… ¿qué hay?, ¿de dónde vienes? ¿Por qué me dices eso?
7

Gabriel: No temas María, que has hallado gracia delante de Dios. Mira, concebirás y darás a luz
un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Crecerá en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios
y ante los hombres. Se llamará Hijo del Altísimo y el señor Dios le dará el trono de David, su
padre; reinará sobre la casa de Jacob y su reino no tendrá fin.
María: ¿Cómo será esto, puesto que no convivo con ningún hombre?
Gabriel: El Espíritu santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por
eso, el que ha de nacer será santo y se le llamará Hijo de Dios.
Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez y está de seis meses de
embarazo, de la que se decía que era estéril, porque no hay nada imposible para Dios.
María: (con acto de humildad y reverencia). Yo soy la humilde servidora del Señor: hágase en
mí según tu palabra. (El ángel se retira).

Escena 6: “APARICIÓN DEL ANGEL A JOSÉ”


(José, Gabriel)

[Ambiente: cama catre, mesita con lámpara, bolsones]. José está recostado en su reposadera de
catre, se remueve como si estuviera inquieto, se levanta, vuelve a recostarse y queda dormido…
(de repente, escucha una fuerte ráfaga de viento…)

Gabriel: José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en
ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él
salvará a su pueblo de sus pecados.
José: (se despierta, sale de la escena llamando a su mujer) María, María, María…
(José y María entran en la escena para hacer la oración de mutuo consentimiento)

José: (tomando la mano de María dijo) Bendito seas, ¡Dios de nuestros padres, y bendito sea tu
Nombre por todos los siglos de los siglos! Que te bendigan los cielos y tu creación entera, por
los siglos todos. Tú creaste a Adán, y para él creaste a Eva, su mujer, para sostén y ayuda, y para
que de ambos proviniera la raza de los hombres.
Tú mismo dijiste: No es bueno que el hombre se halle solo; hagámosle una ayuda semejante a él.
Yo no tomo a esta mi hermana con deseo impuro, más con recta intención. Ten piedad de mí y
de ella y podamos llegar juntos a nuestra ancianidad.
Y dijeron juntos: Santo, Santo, Santo, Señor todopoderoso, la tierra está llena de tu gloria.
(Seguidamente, se dan un abrazo)
María: (a José) Quiero compartir esta alegría del Altísimo con Isabel, voy a estar con ella para
lo que me necesite. (María toma algunos bosas y sale de la escena, José se apresura en ayudarla
y la acompaña, salen juntos de la escena. Hay un ambiente de premura)
8

Escena 7: “La visita de María a Isabel”


(Isabel, María, Zacarías)

[Ambiente: latona grande, silletas, tendedero con ropas]

María: Shalom Isabel


Isabel: (Se apresura en recibir a María, sorprendida exclama). María, bendita eres tú entre todas
las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. (la abraza, luego prosigue)
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi señor? Mira, en cuanto a tu saludo llego a mis
oídos la criatura dio un salto de gozo en mi vientre. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las
cosas que le fueron dichas de parte del Señor!
María: (en una explosión de gozo, María dice y mientras dice, va haciendo algo)
Alaba todo mi ser la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador
porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su servidora,

por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,


porque ha hecho en mi favor cosas grandes el Poderoso,

Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.

Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los de corazón altanero.

Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes.

A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos con las manos vacías.

Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia – como había anunciado a nuestros


padres – en favor de Abrahán y de su descendencia para siempre.
[María e Isabel salen juntas de la escena, mientras, el coro propone unas canciones de intermedio]

[podía ser, Adeste fideles, Vayamos cristianos, en español]


Vayamos cristianos llenos de alegría.
Vayamos, vayamos con fe a Belén.
Hoy ha nacido Cristo nuestro hermano

Que nuestra fe te adore,


que nuestro amor te cante,
que nuestro ser te aclame
oh Hijo de Dios.

Humildes pastores dejan sus rebaños


y llevan sus dones al Niño Dios.
9

Nuestras ofrendas con amor llevamos.

Que nuestra fe te adore,


que nuestro amor te cante,
que nuestro ser te aclame,
oh Hijo de Dios.

Bendita la noche que nos trajo el Día.


Bendita la noche de Navidad.
Desde un pesebre el Señor nos llama.

Que nuestra fe te adore,


que nuestro amor te cante,
que nuestro ser te aclame,
oh Hijo de Dios.

Que nuestra fe te adore,


que nuestro amor te cante,
que nuestro ser te aclame,
oh Hijo de Dios.

Segundo acto: El nacimiento de Jesús


(María, José, posadero I, posadero II, los tres reyes magos y pastores, Gabriel, Herodes)

Primera escena: El camino que lleva a Belén


(María y José van caminando en el escenario)

Ambiente: establo con pajas, animales, árbol y cosas de granjas.


Coro de los niños: [ los niños tienen en sus manos la estructura del retablo, usarán en su momento
cuando María va a dar a luz, ahora sin la estructura, como grupo coral, cantan]

El camino que lleva a Belén


baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
rom pom pom pom, rom pom pom pom

María: [María aparece en el escenario con su bolsón de pañales]. José, José creo que voy a dar
luz, busquemos pronto un lugar para hospedarnos.
José: (reacciona José preocupado y angustiado) Vamos, busquemos una posada
María: (recuerda las palabras del ángel y recita como un canto de victoria de los humildes) No
temas María, que has hallado gracia delante de Dios. Mira, concebirás y darás a luz un hijo a
10

quien pondrás por nombre Jesús. Crecerá en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante
los hombres. Se llamará Hijo del Altísimo y el señor Dios le dará el trono de David, su padre;
reinará sobre la casa de Jacob y su reino no tendrá fin.
José: (toca la puerta de una posada) Shalom, mi esposa esta por dar a luz, tiene un lugar para
quedarnos?
Posadero I: No, no tenemos lugar aquí señor, por favor retírense (de forma despectiva cierra la
puerta)
José: (vuelve a tocar la puerta, pero de otra posada) Shalom, por favor mi mujer está por dar a
luz y nos urge quedarnos
Posadero II: No hay lugar aquí señor, pero pueden pasar al fondo, hay un establo donde pueden
quedarse. (José y María salen del escenario)
María: (mientras se dirigen hacia el establo – que se va formando por los soportes que tienen los
niños del coro –, María sigue recitando el mensaje del ángel) El Espíritu santo vendrá sobre ti y
el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que ha de nacer será santo y se le
llamará Hijo de Dios.
El momento del nacimiento [por un instante, los niños del coro cierran el escenario, para dar
forma al establo, mientras cantan:] Se abre la escena mientras se canta la parte del tamborilero
indicado más abajo. En el escenario ha de aparecer el niño en un pesebre envuelto en pañales.
rom pom pom pom, rom pom pom pom
Ha nacido en un portal de Belén
el niño Dios.

[Se inicia el canto: qué hora tan solemne]

1. Ai que hora tan solemne, ai, ai, ai / Ai que hora tan solemne ai, ai ai/ Ai que noche tan bonita,
ai, ai / Ai que noche tan bonita, ai, ai.
1. Ai que hora tão solene, ai, ai, ai. / Ai que hora tão solene, ai, ai, ai. / Ai que noite tão bonita, ai, ai. / Ai que noite tão bonita,
ai, ai.

2. Que el Niñito ha nacido, ai, ai, ai / Que el Niñito ha nacido, ai, ai, ai / En un pobre establo, ai,
ai, / En un pobre establo, ai, ai
2. Que o Menino foi nascido, ai, ai, ai. / Que o Menino foi nascido, ai, ai, ai. / Numa pobre estrebaria, ai, ai. / Numa pobre
estrebaria, ai, ai.

3. Quien podía haber nacido, ai, ai, ai / Quien podía haber nacido, ai, ai, ai / en un pañal de oro
fino, ai, ai / En un pañal de oro fino, ai. Ai.
3. Quem podia ter nascido, ai, ai, ai. / Quem podia ter nascido, ai, ai, ai. / Num lençol de ouro fino, ai, ai. / Num lençol de ouro
fino, ai, ai.

4. Fue para dar ejemplo al mundo, ai, ai, ai. / Fue para dar ejemplo al mundo, ai, ai, ai / Que nació
pobre Niñito, ai, ai. / Que nació pobre niñito, ai, ai.
11
4. Foi pra dar exemplo ao mundo, ai, ai, ai. / Foi pra dar exemplo ao mundo, ai, ai, ai. / Que nasceu pobre Menino, ai, ai. / Que
nasceu pobre menino, ai, ai.

[Mientras va terminado la cuarta estrofa, los niños del coro cierran el retablo y se prepara la
escena siguiente]

Segunda escena: ángeles y pastores


(Los pastores, ángel Gabriel, coro de ángeles)

Ambiente: El soporte que sirvió al retablo, del otro lado se forma la estructura de la pradera
donde se dará lugar la aparición del ángel Gabriel a los pastores. Se escucha una fuerte ráfaga de
viento, iluminación…

Gabriel: No teman, que les anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: les ha
nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor. Y esto les servirá de señal:
encontrarán un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
Pastor: Vamos a Belén a ver lo que ha sucedió y el Señor nos ha manifestado.

(Los chicos del coro cambian el escenario para dar la idea del establo, sostienen en una mano
una vela encendida mientras cantan el GLORIA IN EXCELSIS DEO y los pastores se ven
iluminados, sorprendidos delante del pesebre) --- Luego, poco a poco los soportes del coro cierran
el pesebre y crean un ambiente que dará lugar a la escena siguiente.

-- Gloria in excelsis Deo --

Ya resuena melodiosa
la Angélica legión
con la nueva venturosa
por los valles la canción

Gloria in excelsis Deo,


Gloria in excelsis Deo.

Es la alegre bienvenida
del caudillo de Israel,
que desciende a dar la vida
y la Paz al pueblo fiel.

Gloria in excelsis Deo,


Gloria in excelsis Deo.

Aunque debil hoy se muestra


en profunda humillación,
12

Él sostiene con su diestra


de los orbes la extensión.

Gloria in excelsis Deo,


Gloria in excelsis Deo.

Tercera escena: Reyes de oriente y Herodes


(Herodes, reyes magos)

Ambiente: silla del rey, dos soldados atrás, alfombra. El Rey Herodes está en escena sentado en
su silla y llegan los reyes magos.

Rey Mago I: Buenas noches Su Majestad


Rey Herodes: ¿Que les trae por aquí?
Rey Mago II: ¿Dónde está el Rey de los judíos que acaba de nacer?
Rey Mago III: Vimos aparecer su estrella y venimos a adorarle.
Herodes: (Enfurecido empezó a temblar de furia tratando de disimular) En qué lugar debía de
nacer el Mesías?
Rey Mago III: En Belén de Judea, como está escrito por el profeta.
Herodes: ¿Y en qué tiempo exactamente apareció la estrella? [les aparta, apoyándose a los
hombros de los magos, prosigue:] Vayan a Belén y averigüen cuidadosamente sobre ese niño y
cuando lo encuentren, avísenme, para ir también yo a adorarle.
(Los reyes se retiran y se vuelve a abrir la escena mayor que es el pesebre)

Cuarta escena: la sagrada familia y visitantes


(José, María, niño, pastores, reyes, etc.)

Ambiente: El pesebre típico paraguayo se va formando poco a poco con chipa argolla, sandía,
melón, clericó, según van trayendo los personajes que a continuación se indica --- mientras Clara
Bernal canta un tema musical.
-Pastores: entran llevando chipas argollas para colocar en el pesebre, traen otros objetos.
- Rey mago I: (le hace la entrega de una sandía)
-Rey mago II: (le entrega flor de coco)
-Rey mago III: (le entrega choclo)
-El coro está siempre en su lugar, una vez que el pesebre típico está hecho, abandonan su soporte
y se unen a los presentes para entonar todos juntos la canción “Navidad del Paraguay”, luego,
poco a poco, van saliendo, de modo que solo quede la sagrada familia en la escena final.
-María y José: [Dicen a una sola voz] ¡FELIZ NAVIDAD!
13

-- Navidad del Paraguay –

Navidad de flor de coco, El burrito, la vaquita,


Navidad del Paraguay!. la ovejita, el picaflor
y sobre todo, alma mía,
Ya está el pesebre adornado pon todo tu corazón!.
el Niño en su lecho está,
la Virgen vela su sueño, Navidad de flor de coco,
su sueño de eternidad!. Navidad del Paraguay!.

Los ángeles cantan ¡Gloria!, Las campanas de la iglesia


las estrellas brillan más, a misa llamando están,
el jazmín pone su aroma, todo el pueblo paraguayo
la luna su claridad!. con fervor va a comulgar!.

Navidad de flor de coco, Ya están sonando las doce,


Navidad del Paraguay!. Noche Buena sin igual
que trae a un niño bendito
No te olvides niño mío a salvar la humanidad!.
de poner en su lugar
los reyes y los tesoros Navidad de flor de coco,
y la estrella de la Paz!. Navidad del Paraguay!

FIN.

También podría gustarte