0% encontró este documento útil (0 votos)
591 vistas14 páginas

Determinacion de Crecimiento en Longitud y Peso de La Lorna

Este documento describe un estudio sobre el crecimiento en longitud y peso de la lorna (Sciaena deliciosa) a lo largo de su vida. Los objetivos fueron estimar parámetros de crecimiento como L∞, K y t0 usando métodos gráficos como el ploteo de Ford-Walford y ecuaciones de Von Bertalanffy. Se obtuvieron datos de frecuencia de longitud de 400 lornas y se calcularon las curvas teóricas de crecimiento que muestran un aumento leve en longitud y peso con la edad.

Cargado por

RichardKimJeHwa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
591 vistas14 páginas

Determinacion de Crecimiento en Longitud y Peso de La Lorna

Este documento describe un estudio sobre el crecimiento en longitud y peso de la lorna (Sciaena deliciosa) a lo largo de su vida. Los objetivos fueron estimar parámetros de crecimiento como L∞, K y t0 usando métodos gráficos como el ploteo de Ford-Walford y ecuaciones de Von Bertalanffy. Se obtuvieron datos de frecuencia de longitud de 400 lornas y se calcularon las curvas teóricas de crecimiento que muestran un aumento leve en longitud y peso con la edad.

Cargado por

RichardKimJeHwa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DETERMINACION DE CRECIMIENTO EN LONGITUD Y PESO DE LA

LORNA (Sciaena deliciosa)

CURSO: EVALUACION RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS II

PROFESOR: Blgo. Pesq. NELVER CORONEL FLORES.

GRADO: 5TO AÑO

INTEGRANTES:

ELOY PAREDES NINARAQUI

ENRIQUE CHAMBILLA AQUINO

TACNA-PERU

2017
ÍNDICE

I. INTRODUCCION ................................................................................................ 3

II. OBJETIVOS ..................................................................................................... 4

III. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE................................................................. 5

IV. MATERIALES Y METODOS ......................................................................... 6

4.1 MATERIALES .............................................................................................. 6

4.2 METODOS.................................................................................................... 6

V. CALCULOS Y RESULTADOS ...................................................................... 6

VI. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN ........................................................... 11

VII. CONCLUSIONES ......................................................................................... 11

VIII. RECOMENDACIÓN .................................................................................. 13

IX. BIBLIOGRAFIA ............................................... Error! Bookmark not defined.


I. INTRODUCCION

El modelo de crecimiento utilizado, tanto en longitud como en peso, es el más usado

en peces y corresponde a la ecuación de Von Bertalanffy, cuya expresión integrada y

linealizada ha sido propuesta por Beverton & Holt (1957), según las siguientes

ecuaciones que incluyen un factor de error aditivo (εt) en razón a que el crecimiento

se considera constante, esto es, como una función de la variable independiente:

donde:

Lt, Wt = longitud y peso promedio del pez a la edad t

L∞, W∞ = longitud y peso promedio asintótico

K = constante metabólica (coeficiente de crecimiento)

to = edad teórica a la longitud cero del pez

t = tiempo (edad)

b = coeficiente de la relación longitud-peso

Los parámetros de crecimiento K y t0 corresponden a los de crecimiento en longitud

y el peso asintótico se estimó directamente de la relación longitud-peso

correspondiente, de acuerdo a la siguiente expresión:


II. OBJETIVOS

 Estimar gráficamente 𝐿𝑡+1 𝑣𝑠 𝐿𝑡 con el método ploteo de Ford Walford.

 Utilizar los diferentes métodos gráficos y matemáticos para determinar las


𝑙∞ ,constantes de crecimiento (k), to.

 Determinar y graficar las curvas teorías de crecimiento en longitud y peso.


III. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

TAXONOMÍA

LORNA

Nombre Científico: Sciaena deliciosa

Nombre Común: Lorna

Nombre en inglés: Lorna drum

Nombre FAO: Roncacho

DESCRIPCIÓN

Es un recurso Demersal y Costera que vive en fondos blandos (plataforma

bentónica). Es una de las especies que sustenta una parte importante de la

pesca Artesanal de la costa peruana.

Se distribuye desde el Puerto Pizarro (Perú), hasta Antofagasta (Chile), y

con una mayor concentración entre Chimbote y Pisco, destacando el Puerto del

Callao en los desembarques. El desove de esta especie se realiza en otoño e

invierno y se inicia a los 21 cm de longitud. Aproximadamente el 50% de los

ejemplares alcanza la primera madurez sexual a los 25 cm.

Es capturada principalmente con redes tipo cortina denominadas “lornera” y

trasmallo, así como con arte de cerco y chinchorro, también es capturada con

arte de pinta y espinel en menor escala. En las capturas comerciales se

observan tamaños que varían entre 13 – 36 cm con una talla media de 25,5

cm.
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1 MATERIALES

 Cuaderno de apuntes.

 Datos de frecuencia y longitud de la Lorna (Sciaena deliciosa)

 Calculadora con funciones logarítmicas

4.2 METODOS

 Método de VON BERTALANFFY ecuación de crecimiento.

 Método Ford Walford.

V. CALCULOS Y RESULTADOS

 Obtenemos los datos de Frecuencia de longitudes de la lorna (Sciaena


deliciosa) y ploteamos frecuencia de longitud Vs Longitud con el fin de
determinar las edades.

Cuadro 1. Frecuencia de longitudes

N° Long(cm) Peso F

promedio(gr)

1 19 114.92 37

2 20 125.79 67

3 21 150.98 128

4 22 159.28 123

5 23 155.88 33

6 24 195 12 400 Lornas

Fuente: elaboración propia


Figura 1. Frecuencias de longitudes vs Longitud

FRECUENCIA VS LONGITUD
140
FRECUENCIA

120

100

80

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30
LONGITUD

Cuadro 1. Edad calculada gráficamente

Grupo de edades Lt Lt + 1

1 20 21.8

2 21.8 22.4

3 22.3 23.2

4 23.2
Fuente: elaboración propia
 Realizamos un Ploteo de Ford Walford.

Figura 2. Método grafico de Ford Walford

Lt+1 vs Lt
23.4
Lt+1

23.2
23 y = 0.5353x + 11.029
22.8
22.6
22.4
22.2
22
21.8
21.6
19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5
Lt

 Realizamos los cálculos con ayuda del software Excel para determinar
las constantes de crecimiento.

𝒂 = 𝟏𝟏. 𝟎𝟐𝟗

𝒃 = 𝟎. 𝟓𝟑𝟓𝟑

𝑎 11.029
𝑳∞ = = = 23.7
1−𝑏 1 − 0.5353

𝑲 = − ln(𝑏) = − ln(0.5353) = 0.6249

1 𝐿∞ − 𝐿𝑡
𝒕𝟎 = 𝑡 + ln ( )
𝐾 𝐿∞

1 23.7 − 20
𝒕𝟎 𝟏 = 1 + ln ( ) = −4.82
0.6249 23.7

1 23.7 − 21.8
𝒕𝟎 𝟐 = 2 + ln ( ) = −9.08
0.6249 23.7

1 23.7 − 22.3
𝒕𝟎 𝟑 = 3 + ln ( ) = −13.01
0.6249 23.7
promedio

𝑡𝑜 = −8.97

 Realizamos cálculos y graficar las curvas teorías de crecimiento en longitud y


peso

Crecimiento en longitud

𝐿𝑇 = 𝐿∞ [1 − ℮−𝐾(𝑡−𝑡𝑜 ) ]

𝐿𝑇 = 23.7[1 − 2.7−0.6249(1−(−8.97)) ] = 23.66

𝐿𝑇 = 23.7[1 − 2.7−0.6249(2−(−8.97)) ] = 23.67

𝐿𝑇 = 23.7[1 − 2.7−0.6249(3−(−8.97)) ] = 23.68

Crecimiento en peso
𝑛
𝑊𝑇 = 𝑊∞ [1 − ℮−𝐾(𝑡−𝑡𝑜 ) ]

𝑊∞ = 𝐹 ∗ 𝐿∞ 𝑛

𝑊∞ = 0.2804𝑥 2.0456

𝑊∞ = 0.2804 ∗ 23.72.0456 = 181


2.04
𝑊𝑇 = 181[1 − 2.7−𝑜.6249(1−(−8.97) ] = 180.2

2.04
𝑊𝑇 = 181[1 − 2.7−𝑜.6249(2−(−8.97) ] = 180.5

2.04
𝑊𝑇 = 181[1 − 2.7−𝑜.6249(3−(−8.97) ] = 180.7
Cuadro 3: Crecimiento en longitud y peso de la especie

Edad (años) Lt (cm) Wt (g)

1 23.66 23.60

2 23.67 23.64

3 23.68 23.66

Fuente: elaboración propia

Figura 3. Crecimiento en longitud

Longitud teorica vs Edad


23.685
Longitud teorica

23.68

23.675

23.67

23.665

23.66

23.655
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Edad

Figura 4. Crecimiento en peso

Peso teorico vs Edad


180.8
Peso teorico

180.7
180.6
180.5
180.4
180.3
180.2
180.1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Edad
VI. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PESQUERÍA

biología y pesquería de paralonchurus peruanus “suco” desembarcado en la región la

libertad de mayo 2011 - abril 2012.

La longitud asintótica (L∞) encontrado para hembras y machos fue 53,68 cm y 53,28

cm, sin embargo, Veneros, (2008) y IMARPE (2010), reportaron un L∞ = 45,62cm y

49,47cm; esto se debe posiblemente a que en su distribución de tallas su longitud

máxima fue de 36cm y 47cm respectivamente.

• Buscando bibliografías de nuestra especie encontramos que nuestra especie es

más pequeña según encontrado

𝑳∞ = 23.7

𝑲 = 0.6249
𝒕𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆 = −8.97

VII. CONCLUSIONES

1. Se estimo gráficamente: la cual nos salió con su respectiva ecuación.


Lt+1 vs Lt
23.4

Lt+1
23.2
23 y = 0.5353x + 11.029
22.8
22.6
22.4
22.2
22
21.8
21.6
19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5
Lt

2. Se utilizo los diferentes métodos gráficos y matemáticos para determinar las l∞,
constantes de crecimiento (k), to promedio; la cuales los resultados fueron:

𝑎 11.029
𝑳∞ = = = 23.7
1−𝑏 1 − 0.5353

𝑲 = − ln(𝑏) = − ln(0.5353) = 0.6249

𝒕𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = −8.97

3. Se Determino y grafico las curvas teorías de crecimiento en longitud y peso; las


cuales salieron:

Crecimiento en longitud
Longitud teorica vs Edad
23.685

Longitud teorica
23.68

23.675

23.67

23.665

23.66

23.655
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Edad

Crecimiento en peso

Peso teorico vs Edad


180.8
Peso teorico

180.7

180.6

180.5

180.4

180.3

180.2

180.1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Edad

VIII. RECOMENDACIÓN

 Realizar más muestras, con diferentes frecuencias


IX. BIBLIOGRAFÍA

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572007000300011

http://www.imarpe.gob.pe/huacho/Paginas/especies_dem_lorna.html

También podría gustarte