UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ÉTICA PROFESIONAL
AUTOR:
REYNA INTRIAGO CYNTHIA ELIZABETH
DOCENTE:
INES BAJAÑA
CURSO:
MODULO IV “A”
QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR
2017-2018
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo tiene por objetivo resaltar la importancia de la aplicación de los
comportamientos éticos en los servidores públicos, comprendiendo la importancia que recae sobre
las actuaciones en las entidades del gobierno de nuestro país al no comportarse éticamente y bajo
los principios constitucionales, para lo cual es necesario establecer las causas y describir los
efectos que estos desequilibrios éticos y la falta de moral ocasionan en una sociedad con el fin de
acercarnos un poco más a la reflexión en estas conductas antiéticas y conducir así hacia la
excelencia de una administración pública solidaria, equitativa y de igualdad social. La corrupción
posee un resultado claro en la toma de decisiones, llegando a conseguir que el Estado desvíe su
función de servirles a la comunidad y al ciudadano, conduciendo a la falta de responsabilidad en
las labores y el ejercicio público generando una inestabilidad y por ende una pérdida de la
confianza en las instituciones gubernamentales. En particular es importante resaltar que ante
cualquier proceder en la vida pública es importante poner en primicia el saber comportarse y
contemplar de manera efectiva el compromiso disciplinario.
LA ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS PARA SERVIDORES PÚBLICOS
La ética se ha venido transformado en una excelente estrategia de progreso continuo de los
individuos y de las entidades, las personas que trabajan para el Estado como servidores públicos
tienen esa responsabilidad del cumplimiento y desarrollo de las políticas públicas, su presencia
asegura la defensa de los intereses generales, garantizando aplicar los principios de independencia
y equidad en las relaciones de la administración con los ciudadanos, promoviendo una mayor
integración. El comportamiento ético es la manera de expresar aptitudes, es una forma de poder
de la razón sobre el instinto, todo servidor público debe actuar teniendo en cuenta los valores
éticos y morales que le imponen las leyes.
Todo servidor público ya sea por mérito a la carrera administrativa, contratista, empleo
provisional, que actué frente a las funciones que el Estado le otorgue, desarrollará una cultura
organizacional dirigida por una limpia y sana armonía sobre el compromiso, la honestidad, el
respeto, la responsabilidad y la solidaridad alrededor de la eficiencia, la eficacia y la efectividad,
valorando la diversidad, la colaboración conjunta y el trabajo en equipo, siendo así lograría un
ambiente agradable frente a las personas y medios que lo rodean y para quienes trabajan sin afectar
los intereses de la comunidad y porque no los intereses propios, como resultado del contexto el
que se desempeña evitando la práctica de situaciones corruptas. En la vida cotidiana y en el diario
vivir de un funcionario que desempeña funciones públicas, se encuentra con acciones las cuales
pueden conducirlo a la corrupción, dicho comportamiento corrupto es conducido por el soborno
seduciéndole al pago de la toma de una decisión en su puesto de trabajo ya sea en efectivo, material
o en su defecto acenso laboral e interés personal o beneficios de orden social, un elemento
fundamental que impide el comportamiento ético en un individuo es el dinero, aprovechando y
abusando del cargo al que fue contratado para obtener cualquier tipo de beneficio siendo así como
aumenta su avaricia buscando el modo de conseguir ventajas lucrativas desde cualquier parte
donde se desempeñe.
Hay causas socioculturales que fomentan el mal comportamiento en el servidor público, factores
que suelen ser políticos, sociales y económicos, según Aristóteles: “Sin duda la ambición de honra
y la codicia de dinero son los motivos que dan lugar, entre los hombres, a la mayor parte de los
crímenes voluntarios”. En la política el deseo del poder y ese afán de conseguir cosas de una
manera rápida hacen de un gobernante incapaz de gobernar con principios éticos, omitiendo el
deber ser de los principios constitucionales, causas que imposibilitan ayudar al ciudadano más
necesitado, teniendo presente que primero es aquel que contribuyo al fortalecimiento del poder
que alcanzo mientras transcurrían las campañas políticas. La ignorancia inconsistente es la causa
más relevante y quizás la más importante por la cual un servidor público incurre en los malos
hábitos éticos, así como en el mal manejo de los recursos que a su disposición tiene, diariamente
vemos codicia, avaricia, aptitudes contrarias a la ética en el interior de las instituciones del Estado,
ante esta situación se precisa una falta de cultura, de organización y educación, manifestando no
ser competentes para hacer un uso justo de su poder. En el ámbito de lo público cabe destacar que
hay instantes en los que ni siquiera las leyes, decretos, y principios constitucionales respondan que
el servidor público actué de forma ética, frente a situaciones que lo pongan a favor de enriquecer
un bien personal, se puede decir que ningún Estado podría funcionar de manera adecuada si no
instruye en la honradez de sus funcionarios, de igual forma castigando y encarcelando fuertemente
a aquellos que sin valores éticos abusan del poder.
Reflexiones para que un servidor del Estado tenga como prioridad la ética y principios
morales ante su conducta:
- Buscar la manera adecuada para que la administración pública tenga un camino hacia la
excelencia ética y moral de sus funcionarios y dirigentes.
- Mantener una buena relación y acercamiento entre el nivel directivo y las demás áreas
administrativas de las instituciones estatales, impulsando el dialogo, la escucha, la solución de
conflictos, organizando y mejorando la crítica constructiva en una mejora productiva para la
entidad, da lugar a un ambiente laboral sano y provechoso que beneficia a la comunidad para
la cual se trabaja, solucionando las necesidades de un pueblo necesitado y no estafando y
aprovechándose de la necesidad de una región agobiada por la violencia y el maltrato ante las
malas conductas de un dirigente público que solo actúa por el beneficio propio.
Es importante resaltar el servicio institucional por ello se debe de fortalecer los canales de atención
al ciudadano, en sus diferentes métodos: medios escritos, buzones, presencial, telefónico, correo
electrónico, soporte en línea, integrando canales de información para asegurar la homogeneidad
y consistencia de la información permitiendo así una atención ordenada de los requerimientos,
quejas y sugerencias de la comunidad en general, midiendo así la satisfacción del ciudadano frente
a los trámites y servicios que presta la entidad identificando necesidades, expectativas e intereses
de la sociedad, para gestionar la atención adecuada y oportuna.
CONCLUSIÓN
La conducta de un funcionario público es fundamental para el desarrollo y crecimiento de un país
por ello es responsabilidad de cada funcionario público manipular de manera adecuada y darle un
buen uso a los bienes y elementos que el Estado ha puesto a su disposición ya sea del mismo
gobierno o bien sea que se los hayan entregado en comodato o para su administración, la discreción
de cada ciudadano en el manejo y custodia de estos elementos para la prestación del servicio debe
estar relacionada con el robo, la utilización de fines particulares o para su manipulación
intencional, este sería un requisito fundamental para que un gobierno funcione correctamente y el
problema quizás radica en que los bienes públicos no tiene restricción y terminan favoreciéndose
personas que no pagan por su uso. Cada entidad pública debe procurar en disminuir y estandarizar
los trámites existentes, buscando facilitar el acceso a los servicios que prestan estas instituciones,
por tanto a mayor cantidad de trámites es mayor el riesgo que se presenten hechos de corrupción,
debido a la tramitología de documentación. No cabe duda que las diligencias, reglamentos y
rutinas innecesarias afectan la transparencia, eficacia y eficiencia de la administración pública.
BIBLIOGRAFÍA
21 / JUNIO /2014
Autor: Anónimo
https://www.nacion.com/opinion/foros/la-etica-en-la-funcion-publica
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PÚBLICA
www.oas.org/juridico/spanish/etica1.htm
www.pcm.gob.pe/InformacionGral/etica/expo-etica-victor-taboada.pdf