0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas29 páginas

Clase 6. Toxicologia de Proteínas Tóxicas, Aminoacidos

El documento habla sobre la toxicología de varios péptidos, aminoácidos y proteínas en alimentos. Describe las toxinas de hongos como la amatoxina y falotoxina que bloquean la síntesis proteica celular. También describe toxinas bacterianas como la toxina botulínica y las enterotoxinas de Staphylococcus, así como aminoácidos tóxicos como la latirisina y la mimosina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas29 páginas

Clase 6. Toxicologia de Proteínas Tóxicas, Aminoacidos

El documento habla sobre la toxicología de varios péptidos, aminoácidos y proteínas en alimentos. Describe las toxinas de hongos como la amatoxina y falotoxina que bloquean la síntesis proteica celular. También describe toxinas bacterianas como la toxina botulínica y las enterotoxinas de Staphylococcus, así como aminoácidos tóxicos como la latirisina y la mimosina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS

Toxicología de péptidos, aminoácidos y proteínas.

LEONARDO NIETO ANILLO


Ingeniero de Alimentos

TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Toxicología de Alimentos, 2018
Péptidos, aminoácidos y proteínas tóxicas
Estructuras de tipo proteico, peptídico o de aminoácido en
alimentos han sido asociados con efectos toxicológicos.

En muchos casos, su modo de acción varía considerablemente:

Toxicología de Alimentos, 2018


Péptidos, aminoácidos y proteínas tóxicas
Amatoxina y falotoxina: setas venenosas, hongos del género
Amanita

condiciones de hábitat
muy amplias,

zonas de media y alta montaña


Raíces de pinos negros, abetos, abedules, hayas.
Toxicología de Alimentos, 2018
Amatoxina y falotoxina

Toxicología de Alimentos, 2018


Amatoxina y falotoxina
DL50 amatoxina =0,1 mg/kg y falotoxina = 0,3 mg/kg.

Si se extrapola a un ser humano (70 kg) sería suficiente ingerir 200


g de hongo (Amanita phaloides) para causar la muerte ya que el
contenido de la toxina es 10-15 mg/100 g por material fresco.

Bloquean la transcripción de las RNA polimerasa en eucariotas

bloqueando toda síntesis proteica en células

Detiene el metabolismo celular citolisis

Toxicología de Alimentos, 2018


Islanditoxina
Arroz mohoso - amarillo

Penicillium islandicum

Condiciones inadecuadas de
almacenamiento

La DL50 por vía intravenosa en rata es


de 338 mg/kg.
Heatocarcinomas
muerte rápida presentándose una fuerte hemorragia y daños
severos del hígado; también se ha observado que causa daños al
páncreas.
Toxicología de Alimentos, 2018
Toxina botulínica
de origen proteico se encuentra entre los compuestos más tóxicos
conocidos
Toxina botulínica
Neurotoxina
(bloquea la neurotransmisión
-acetilcolina)

Bacilo, anaerobio, temperatura de 18 a 30 º C, pH


superiores a 4.5.

Los síntomas aparecen entre las 8 y las 72 horas.

Alimentos mal preparados o conservadas

La muerte resulta por la parálisis de los músculos de la respiración


Toxicología de Alimentos, 2018
Toxina botulínica
La inactivación de la toxina se logra principalmente por
tratamiento térmico.

Uso de
a.
Cocción
Temperatura Esterilización

Pasteurización

Enfriamiento
Escaldado
Refrigeración

Congelación
Ultracongelación

Toxicología de Alimentos, 2018


Toxina botulínica
El crecimiento de la bacteria puede ser prevenido con:

acidez

alta concentración de azúcar disuelto


altos niveles
de oxígeno
poca humedad (no resulta ser conveniente)
DL50= 0,00001 mg/Kg, una gota puede matar a 13.333.333 personas
Toxicología de Alimentos, 2018
Toxina botulínica
Incidencia de botulismo en productos enlatados

Toxicología de Alimentos, 2018


Toxinas de Stafilococus. sp
Cocos anaerobios facultativo, 5 – 25 °C , produce enterotoxinas (A,
B, C1, C2, C3, D y E).

Toxinas de tipo proteicas solubles en agua.

altamente resistentes al calor durante la cocción. Resistente a la


penicilina.

Los síntomas son: dolor de cabeza,


náuseas, dolores estomacales,
fiebre, diarrea, vómitos.

Actúa rápido 2 a 4 horas de haber ingerido el alimento contaminado


La recuperación completa se presenta entre 24 y 72 horas
Toxicología de Alimentos, 2018
Toxinas de Stafilococus. sp

Toxicología de Alimentos, 2018


Toxinas de Clostridium perfringens
Bacteria anaérobica, esporulada, carnes no bien cocinadas

A nivel celular causan daño celular directo o inhiben el metabolismo


oxidativo.

Síntomas generales : 8 a las 12 h. del consumo del alimento y los


malestares no persisten por más de 24 h.
enteritis necrótica gangrena gaseosa

El m.o. se destruye a temperaturas superiores a 121°C.


Toxicología de Alimentos, 2018
Aminoácidos tóxicos
No forman parte de la estructura primaria de las proteínas, pero
pueden actuar como antimetabolitos o tóxicos en su forma libre.
aminoácido

amino (-NH2) carboxilo (-COOH).

familia, género o especie


La distribución de un aminoácido en particular
no proteínico esta restringido:
estado de madurez de la
planta.
No se les reconoce alguna función primordial; se les asigna una
característica de almacenadores de nitrógeno orgánico.
Toxicología de Alimentos, 2018
Latirismo Europa
(España, 1940) aminoácidos
África no-proteínicos
Asia
(India, actualidad)
Almorta Gachas manchegas

Baja en grasas y con alto


contenido en fibra.
Neurotóxinas
Osteolatirismo
Debilidad muscular
anormalidades
en el esqueleto
Paraplejia
inhibir los enlaces de las cadenas
de colágena y elastina
Toxicología de Alimentos, 2018
Latirismo
Intentos para la remoción de los tóxicos de la semilla:
150ºC x 20 min.

85% de destrucción

Remojo toda la noche Con agua caliente (ebullición X 30 min. mínimo)


Toxicología de Alimentos, 2018
Selenoaminoácidos
Estados Unidos,
Irlanda,
Australia,
Israel, Palmera (Lecythis ollaria) ¨coco de mono
países de Centro y (Selenio)
Sudamérica
15g/kg
dermatitis, fatiga, mareo,
pérdida de cabello y uñas cisteína

Queratina Selenocisteína

citotóxico para las células


foliculares del cabello selenometionina selenocistina
Toxicología de Alimentos, 2018
Canavanina
Yucatán, México,
así como en Centro
y Sudamérica
(cavanina)
(Haba brasileña, 4% b.s.)
DL50 = 5,0 g/kg
(17,8 a 21,9% proteína)

Perdida de movimiento,
postración, reducción del Leguminosas
consumo de alimento y agua. alfalfa:
(arginina)

Dosis altas: debilitamiento


hasta morir.

Estimula el sistema inmunológica (>#leucocitos),


estimular la liberación de la hormona de crecimiento
controla el colesterol, (1,5%)
Toxicología de Alimentos, 2018
L-Dopa
Precursor de
la dopamina
3,4dehidroxilfenilalanina
(L-dopa o levodopa)
Neurotransmisor
habas (Vicia faba)
(vertebrados e
invertebrados)

Altera el movimiento y la
fenilalanina Control de movimientos coordinación
Mal de Parkinson (sensación de placer)

Dopamina: aumenta de la presión arterial y el ritmo cardiaco


(taquicardia)
Toxicología de Alimentos, 2018
Mimosina ↑proteico
América Central
y Sudamérica (5% )

Tirosina Alimento animal


huaje o guaje y humano
(Leucaena glauca)
a.a. no esencial Mimosina o leucenol
Hormona tiroidea

Inactivación térmica detiene la división


(P. Jóvenes o verdes) de las células

Pérdida de cabello, anorexia, crecimiento retardado, parálisis de las


extremidades y cataratas.

Toxicosis: Australia, Papúa Nueva Guinea, África y Florida. Cabras


en Birmania perdieron el pelo cuando fueron alimentadas con una
dieta que contenía 50% deLeucaena
Toxicología de Alimentos, 2018
Djenkol

Pithecellobium dulce
Pithecolobium labotum Chiminango o payandé Tamarindus indica
nativa de Indonesia y Java
México, Centroamérica y Sudamérica

precipita en forma
Acido djenkólico
de cristales

causa irritación mecánica de los túbulos


Cisteína renales y de las vías urinarias

Mal funcionamiento renal, anuria, orina con eritrocitos o con cristales,


así como necrosis de este órgano. Elimina con el calor (volátil).
Toxicología de Alimentos, 2018
Hipoglicina A
Jamaica y
Nigeria
Hipoglicina (a-amino-ß-
metileneciclopropanil propianato)
lisina
Akee (Blighia sapida )
interfiere con las enzimas que ayudan
El componente se
al almacenamiento del glucógeno
concentra en el fruto

hipoglicemia aguda, perdida tono muscular,


vómito, convulsiones, coma y la muerte (niños)

 Antimetabolito de la vitamina B2 (riboflamina),


(crecimiento del cuerpo y la producción de glóbulos rojos)

 Teratógeno en ratas desnutrición


Toxicología de Alimentos, 2018
Gosipol

no tóxico en rumiantes cuando hay


una masticación prolongada
inhibidor de enzimas deshidrogenasas

Gosipol
juega un papel importante en la Anticonceptivo
producción de espermatozoides. (China, 99,89%)
lisina, serina,
tronina, metionina
Pérdida de apetito y peso, decoloración de
cabello, disminución de # eritrocitos, cambios
Evita el degenerativos en hígado y vaso; hemorragias
aprovechamiento en hígado, intestino delgado y estómago
Toxicología de Alimentos, 2018
Capsaicina (fenilalanina y tirosina)
Se encuentra
principalmente en el
pericarpio y semillas

impide ser consumidas


sensación pungente
por animales herbívoros.
0,14 al 0,22%.
Su picor puede ser detectado a una dilución de
15 millones de veces. Sugiere: anticanceroso.

 Alteraciones de temperatura, transpiración (lo cual crea una


sensación de frescura alrededor) y salivación.

 Es irritante a la piel y membranas. Internamente causa gastritis


(úlceras), cirrosis, vómitos, diarreas y micciones dolorosas.
Toxicología de Alimentos, 2018
Capsaicina Escala Scoville
Nivel de pungencia de algunos chiles (Capsicum sp.)

Toxicología de Alimentos, 2018


Solanina y Chaconina  Retardo en la maduración
 Almacenamiento en frío y con luz
 Piel y brotes de estos tubérculos

malestares gastrointestinales, desórdenes


neurológicos (inhibe la colinesterasa) y daño
hemolítico del tracto intestinal.

Edemas cerebrales, coma, calambres y muerte.


(glicoalcaloides)
limite permitido: 20 mg/100 g de papa; variedades silvestres: hasta 200
mg /100 g; variedades comestibles comerciales: 1.5 - 15 mg 100 g.

DL50 en ratas (oral) = 590 mg/kg. Su baja toxicidad se debe


probablemente a que hay una absorción lenta y una rápida eliminación.

Termoresistente, papas silvestres después de sometidas a un cocimiento,


producen daños severos en los animales que las consumen
Sustancias bociogénicas Crucífera

glucoglucosilanato
mostaza
col
Inhiben la
disponibilidad del I2

nabo colecitas de bruselas

son los responsables de la  Mejoramiento


naturaleza picante o pungente Genético (Plagas)
hipertrofia

Tratamiento térmico no es un método suficientemente seguro,


aunque la enzima se inactiva a 90ºC por 15 min.
Toxicología de Alimentos, 2018
Sustancias bociogénicas

El uso directo como alimento de las semillas del género Brassica es


restringido, debido a su cont. de tioglucósidos (alto contenido de
proteína y grasa).

La inactivación de la enzima se puede realizar a 90ºC x 15 min.

Los animales y el hombre en su flora normal intestinal, tiene la cap.


de hidrolisar los glucosinolatos, por lo que el T. T. de los alim. que
contienen este tipo de sust., no es un mét. suficientemente seguro.
Toxicología de Alimentos, 2018
Cicacina

Filipinas, Japón e
Indonesia
cicadas (Cycas circinalis) Shochu
(ß -glucosilazoximetano)
m.o. o plantas Cáncer

metilazoximetano

nitrosaminas

El efecto final del ion metil carbonio es


el metilar al DNA, probablemente a un
nivel de: guanina (N-7) o citosina (N-3).
También puede actuar en proteínas,
interaccionando con histidina y cisteína
Toxicología de Alimentos, 2018

También podría gustarte