PAQUETES TURÍSTICOS
Producto que se comercializa de forma única y que contiene dos o más servicios de
carácter turístico (alojamiento, manutención y transporte), por el que se abona un precio,
dentro del cual el consumidor no es capaz de establecer un precio individual para cada
servicio que se le presta
DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DE PAQUETE TURÍSTICO
a. Según la ley de viajes combinados, se entiende como paquete turístico a la
combinación previa de por lo menos dos de los siguientes servicios:
b. Transporte
c. Alojamiento
d. Otros servicios turísticos
e. Siempre que dicha prestación sobre pase las 24 horas o incluya una noche de estancia.
Para poder formar el paquete turístico tiene que existir primero el recurso turístico,
atractivo turístico, servicio, circuito turístico. Después de estos pasos podemos obtener el
producto turístico y todo eso forma el paquete turístico que ya está listo para ser
promocionado y vendido al turista y se lleve un bonito recuerdo de lo que vio y conoció y
así el turismo siga creciendo.
PRODUCTOS TURÍSTICOS
• Turismo individual Es aquel cuyo programa de actividades e itinerario son decididos por
los viajeros sin intervención de operadores turísticos.
• Turismo de masas Es aquel que se realiza masivamente por todo tipo de personas, sin
importar su nivel económico por lo que no es un tipo de turismo exclusivo. Es el más
convencional, pasivo y estacional. Es normalmente menos exigente y especializado. Aquí
podemos encontrar el turismo de sol y playa. Productos Turistico
• Turismo cultural Es el que precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es
más exigente y menos estacional.
• Turismo Natural Se desarrolla en un medio natural, tratando siempre de realizar
actividades recreativas sin deteriorar el entorno.
Turismo activo El turismo activo es aquel que se realiza en espacios naturales, el
turismo activo está estrechamente relacionado con el turismo rural y
generalmente este tipo de actividades se realizan en un parque natural debido al
interés ecológico que estos presentan.
• Turismo de negocios El turismo de negocios es aquel que se desarrolla con
objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla
entre empresas por lo general. Utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciantes
y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La
estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto muy
importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder adquisitivo. Se trata de
un turismo fundamentalmente urbano y con necesidades de infraestructura muy
concretas como la conexión a internet.
SERVICIOS TURÍSTICOS
• Tienen la consideración de servicios turísticos la prestación del:
• Servicio de alojamiento, cuando se facilite hospedaje o estancia a los usuarios de
servicios turísticos, con o sin prestación de otros servicios complementarios.
• Bus de la Corporación de Turismo , con guía y conductor al servicio.
• Servicio de alimentación, cuando se proporcione alimentos o bebidas para ser
consumidas en el mismo establecimiento o en instalaciones ajenas.
• Servicio de guía, cuando se preste servicios de guianza turística profesional, para
interpretar el patrimonio natural y cultural de un lugar.
• Servicio de acogida, cuando se brinde organización de eventos como reuniones,
congresos, seminarios o convenciones.
• Servicio de información, cuando se facilite información a usuarios de servicios
turísticos
sobre recursos turísticos, con o sin prestación de otros servicios complementarios.
• Servicio de intermediación, cuando en la prestación de cualquier tipo de servicio
turístico
susceptible de ser demandado por un usuario, intervienen personas como medio
parafacilitarlos.
• Servicios de consultoría turística, esta dado por especialistas licenciados en el
sector turismo para realizar la labor de consultoría turística.
EMPRESAS TURÍSTICAS
• Son aquellas relacionadas con el turismo.
Hay dos grandes bloques las que producen bienes y servicios (productoras),
y las que los distribuyen (distribuidoras).
LA HOTELERÍA
La hotelería es la rama del turismo que presta el servicio del alojamiento al turista.
Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se
encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades
TRANSPORTE
Transporte Son compañías de transporte aquellas destinadas a trasladar o
transportar viajeros de un punto a otro. Se clasifican en: •Transporte aéreo (líneas
regulares y charter) •Transporte terrestre (autocar, tren, Automóvil y alquileres de
automóviles •Transporte marítimo (líneas regulares y cruceros)
AGENCIAS DE VIAJES
Agencias de viajes: Las empresas distribuidoras de bienes y servicios turísticos son
aquellas que, en posesión de un título o licencia, ejercen actividades de
intermediación turística.
Las agencias se clasifican en 3 grupos:
•Mayoristas: proyectan, elaboran y organizan toda clase de servicios y
paquetes turísticos para venderlos a otras agencias, no pudiendo ofrecer ni
vender sus servicios directamente al público.
•Minoristas: comercializan los productos elaborados por las mayoristas o
los suyos propios directamente al consumidor, no pudiendo en ningún caso
ofrecer sus productos a otras agencias.
•Mayoristas-minoristas: son empresas que, disponiendo de las dos licencias,
pueden elaborar y vender paquetes turísticos a otras empresas y al público en
general dependiendo de la reglamentación del país.
CLASIFICION DE LAS ACTIVIDADESTURISTICAS
Programas locales:
Dentro de un centro turístico o localidad incluyendo áreas rurales. Dura hasta
8horas.
P.L. :Parques nacionales, Museos, Plazas, Plantas de producción
P.L: Con medios de transporte - traslados, excursiones, City Tour, tour
de compras, city night
PROGRAMAS REGIONALES O CIRCUITOS TURÍSTICOS:
Incluye obligatoriamente mínimo un pernocte, uno o más medios de transporte,
alojamiento, entradas a uno o varios destinos
PASOS BASICOS PARA ELABORAR UNPAQUETE TURISTICO
ETAPA PREVIA: (Levantamiento de información) Investigación del mercado: Interés
del viajero, perfil del pasajero (datos precisos) Investigación del producto:
Investigación dela ruta turística, tiempos, destinos, vías de acceso.
Estructuración del paquete
- Esquemas de programación: Plantillas por producto, productos por rango
- Definir itinerario
- Definir proveedores( Proformas, cotizaciones)
- Variaciones de la programación: Noches adicionales, descuento de niños,
infantes,
suplemento en sencilla forma.
- Precio de venta al público: Comisiones, tarjetas de crédito
- Elaboración del producto final: Descripción de itinerario y tarifas
-Inducción al personal sobre el producto final
Elementos de la prestación del servicio
- El cliente: Principal e imprescindible elemento.
- Soporte Físico: Material necesario para la prestación del servicio.
a. Instrumentos: Transporte, Alojamiento, Alimentación etc.
b. El entorno: Recursos turísticos (destino)
c. La circunstancia: Característica del cliente como:
Nacionalidad, edad, tiempo que disponen, clima, etc.
El Personal de contacto: EL GUIA de turismo, él personifica a la empresa ante los
ojos del turista
PRODUCTO TURÍSTICO
Es un conjunto de servicios turísticos elaborados y comercializados en paquete, en
forma completa o unitaria.
Componentes:
(Materia Prima)
Recursos:
Naturales, culturales, eventuales e infraestructurales.
Facilidades:
Clasifican por orden de necesidad en : Transporte, alojamiento, alimentación y
recreación.
Proceso de Elaboración del Producto Turístico:
Se lo realiza en el departamento de programación de tours, usando la materia
prima para obtener el producto que en este caso son los paquetes turísticos
DISEÑO DE UN PAQUETE O TOUR
1.Por la libertad de elección
A. Estática
–cuando el turista sigue el plan trazado por el operador.
B. Dinámica
–Cuando el turista tiene la posibilidad de decidir sobre la prestación de los
servicios.
Por su Duración:
A. Corto
–Por ejemplo de un fin de semana, feriado
B. Mediano
–Puede ser de 8 a 10 días
C. Largo–
De 15 días en adelante
3.Por su categoría:
(sobre la prestación de los servicios)
A. Lujo
B. Estándar
C. Popular / Estudiantes – importancia a lo económico, que el servicio, prima el
recurso
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEUN TOUR O PAQUETE
1.Asignación de un nombre
–Todo tour o paquete lleva un nombre y debe ser:
-Sencillo, fácil de entender y sugestivo
-Puede señalar el recorrido y lugares que van a ser visitados,
características del lugar
-Puede señalar la calidad del paquete
Diseño Geográfico
Puede utilizarse un mapa y trazarlo sobre esto Puede ser una simbología o que
represente un atractivo típico de cada lugar
Puede insertarse una fotografía con el lugar característico del destino
Inventario de recursos
3 . Es un listado de todos los atractivos Inventario de la planta turística: Es el
listado de todos los prestadores de servicios turísticos
Ruta definitiva: Es la selección definitiva de los recursos y atractivos que van a ser
visitados
Programación: Es la etapa más importante en la elaboración de paquetes, ya que
se trata de una descripción detallada de todas las actividades que van a cumplirse
en los diversos atractivos .La descripción se hace día a día.
Condiciones generales
Condiciones relativas al pago del tour
Cancelación del tour
Reembolsos, montos
Responsabilidades de la agencia
Aclaración de los servicios que se incluyen y no incluyen en el paquete