ENSAYO REFLEXIVO NECESIDADES E IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS
Actividad N° 03, gerencia de proyectos grupo C
TUTOR VIRTUAL
BOGOTA, JULIO DE 2016
Resumen
La gerencia de proyectos es aplicada por cualquier empresa que a partir de:
evidenciar una necesidad, brindar solución a algún problema, o innovación se plantee la
creación de un proyecto, que de acuerdo a sus características puede ser pequeño o grande y así
mismo generar un impacto en la organización. Emplear esta herramienta permite la unificación
de criterios y las partes involucradas trabajan de manera organizada en pro de un mismo
objetivo.
Para esto se requiere evaluar tres variables dentro del ciclo de vida del proyecto
que son: alcance, tiempo de ejecución y presupuesto, conocidas como la triple restricción y que
al presentar alguna desviación dependiendo del impacto pueden determinar el éxito o fracaso de
este.
Es necesario tener un líder (gerente de proyecto), quien a través del
conocimiento, el uso de herramientas y el desarrollo de habilidades principalmente las que
permiten la ejecución del trabajo en equipo, junto con la estructura organizacional que la
empresa le brinde al proyecto, debido a que es la base; donde sistematizan y disponen de las
herramientas para lograr una buena gestión.
Abstract
The project management is applied by any Company that: to demonstrate a need,
to offer solution to some problems, or innovation raises for the creation of a Project, in
accordance with its characteristics it can be small or big and likewise generate an impact in the
organization.
To use this tool that allows the criteria unification and the involved parts work of
way organized to the advantage of the same target, for this it is needed to evaluate three
important points inside the life cycle of the project that are: scope, time of execution and budget,
acquaintances as the Triple Restricción and who, on having presented some deviation depending
on the impact, can determinate the success or defeat of this one.
It is necessary to have a leader (project manager), who through the knowledge,
the tools and the development of skills principally those allow the execution of the team work,
with the structure organizational that the company gives to the project, because it is the base;
where they systematize and have the tools to achieve a good management.
Introducción
En el siguiente ensayo hablaremos acerca de la importancia de ejecutar la
gerencia de proyectos, desde su inicio hasta su terminación, teniendo en cuenta nueve áreas
fundamentales para llevar a cabo un proyecto exitoso, recordando que esta actividad es de modo
reflexivo, en donde se presentara el punto de vista frente a un tema en específico, en este caso
“la formulación de proyectos de prevención, Guía Práctica para gestionar los peligros y riesgos
ocupacionales de las empleadas domésticas en Colombia”.
Como podemos efectuar un proyecto de manera eficaz, disminuyendo las
posibilidades de fracaso, siguiendo los lineamientos establecidos, y por supuesto juntando la
experiencia con el conocimiento (experticia) del tema en cuestión.
Es la gerencia de proyectos una herramienta importante y necesaria en el desarrollo de
nuestras actividades como profesionales?
Al observar el entorno laboral de las empleadas domesticas y los avances que se
han logrado en cuanto al tema de seguridad social, se evidencia la necesidad de realizar la
definición de peligros, valoración de riesgos y propuesta de controles operacionales para
prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales. En este contexto y brindando una
solución al respecto se planteo el proyecto: “Guía Práctica para gestionar los peligros y riesgos
ocupacionales de las empleadas domesticas en Colombia”.
Se emplea como guía el material de estudio de la unidad divulgado por el tutor,
entre otros debido a la extensión del tema, abarcando las nueve áreas fundamentales para su
ejecución.
Primera, la gerencia de integración, se encarga de que todo esté en su lugar,
básicamente de coordinar que el proceso se esté ejecutando de la mejor manera, al interpretar
esto se asigno como gerente del proyecto una persona idónea que tiene habilidades y aptitudes
de líder, basadas en su amplia trayectoria laboral, se establecieron una serie de objetivos, metas
actividades y tareas, con sus respetivos responsables y la asignación de recursos para el
desarrollo de los productos entregables .
Se estableció un alcance el cual es la elaboración de una guía practica para
gestionar los peligros y riesgos ocupacionales de las empleadas domesticas en Colombia y su
respectiva divulgación de la existencia de ésta información a las autoridades del sector del
Trabajo y Protección Social, al igual que a las clientes potenciales : empleadoras y empleadas del
servicio doméstico, así se aplico , la gerencia del alcance que tuvo en cuenta la asignación de
los recursos : humanos, técnicos y financieros para que cada fase tenga un resultado exitoso.
El desarrollo del proyecto se da en un lapso de tiempo, el cual hace parte de la
triple restricción por eso se estableció un cronograma sujeto al desarrollo de cada: meta,
actividad y tarea, el tiempo de cumplimiento para cada ítem ,se estimo basándose en la
experiencia de la gerente como consultora en sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y
seguridad y salud en el trabajo, y la de la profesional especializada quien también ha
desarrollado actividades similares en el sector de la consultoría , este punto es importante de
revisar detenidamente debido a la generación de costos , que se proyecta para cumplir con el
alcance del proyecto. De ahí se deriva el cronograma de actividades que nos permite tener
control del proceso: seguimiento, estado, actualización y avances.
Una vez realizada la anterior planeación, se incluye la gerencia de costo, que
refiere al factor económico del proyecto que sea factible y que el costo-beneficio sea bueno
para la empresa. En este caso al no existir la guía es un proyecto viable, no tiene competencia y
garantiza que su compra para la implementación sea necesaria. Y la inversión realizada presente
retorno en corto tiempo.
Como se menciono anteriormente es un producto innovador para el mercado que
satisface las necesidades de los clientes, es actualizable según lo requiera la legislación,
permitiendo una mejora continua aplicando la gerencia de la calidad del proyecto.
La realización y éxito de este proyecto depende del factor humano involucrado,
de las habilidades que tenga la gerente como negociadora ante las entidades clientes, la toma de
decisiones y reacción ante cualquier desviación que se presente en todo el ciclo del proyecto, su
capacidad de escuchar y liderar a su equipo de trabajo, el conocimiento y lectura del entorno
cambiante en cuanto a legislación, requerimientos, y requisitos de los clientes, estar atenta a los
cambios , exigencias del mercado y demás, en su rol de líder, motivadora empoderada y
orientadora de las actividades que forman la empresa para alcanzar objetivos. Reunirse con
frecuencia con el equipo de trabajo con el fin retroalimentar las actividades para detectar
falencias y corregirlas a tiempo, sin que se conviertan en situaciones emergencia. Reconocer la
importancia de cada uno dentro del proceso para generar compromiso de todas las partes, y
establecer una comunicación asertiva y eficaz con todas las partes tanto internas al desarrollar
el proyecto que permita una adecuada recopilación de la información para el material de trabajo
y externos al realizar la divulgación y brindarlo ante las entidades clientes.
En todo el ciclo del proyecto hay que emplear la gerencia de riesgos, herramienta
que se utiliza para poder evadir o disminuir los riesgos que puede ser buenos y considerarse
oportunidades y riesgos malos que son amenazas y pueden determinar el éxito o fracaso del
proyecto.
Reflexiones
Dando respuesta a la pregunta con la que inicia el presente escrito
la gerencia de proyectos es una herramienta muy importante y necesaria en el desarrollo
de nuestras actividades como profesionales, nos permite organizar una idea, porque a
veces estas no son tenidas en cuenta y nos cuestionamos si es mala, y esto no es así a
veces no la enfocamos de la manera correcta , y por eso no llama la suficiente atención ,
arriesguémonos a trabajar más y convertirla en proyecto, aplicando los lineamientos para
que cada parte que comprenda el ciclo de vida de este sea exitoso , llegando a ser
agentes de cambio en la organización.
Es una herramienta que permite cambiar las estadísticas que
indican que el fracaso de un proyecto es alto.
El conocimiento y experiencia que se tengan al momento de
formular un proyecto se ven reflejadas en el desarrollo de éste.
Hay que demostrar las habilidades de liderazgo desde el comienzo
del proyecto.
Se aplicaron en el proyecto formulado en la actividad N°02, las
nueve áreas de conocimiento de la gerencia de proyectos.
Conclusiones
La gerencia de proyectos permite que el desarrollo de un
proyecto ocurra de manera organizada, evaluando los factores de: tiempo,
costo y alcance.
Todos los proyectos son únicos, se requiere de un excelente
liderazgo que administre recursos y realice seguimientos en cada etapa del
ciclo de vida de este.
Es una herramienta que sirve para adaptarse a los
constantes y exigentes cambios de la sociedad.
Hay que tener como pilar el factor humano porque de un
grupo de trabajo motivado, se obtienen resultados óptimos.
La organización es competente en cuanto a la mejora en el
cumplimento de objetivos, manejo de recursos financieros, físicos,
económicos.
Lista de referencias
Caballero Errol I. (Julio/2003). Las 9 áreas del conocimiento de la gerencia deproyectos.
Recuperado de http://www.gestiopolis.com/las-9-areas-del-conocimiento-de-la-gerencia-de-
proyectos/
Adriano coronel, (Mayo/2012). Gestión del tiempo en proyectos en gestión de proyectos.
Recuperado de http://www.eoi.es/wiki/index.php/GESTI
%C3%93N_DEL_TIEMPO_EN_PROYECTOS_en_Gesti%C3%B3n_de_proyectos
Tovar, C. (2014). Gerencia de Proyectos Unidad 1. Escuela Colombiana de Carreras Industriales.
Bogotá, Colombia.