MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I 1º CURSO
1.- PRELIMINARES.
1.1.- Generalidades. Materia. Material. Propiedades esenciales de la materia. Materiales de construcción.
Clasificación. Factores que influyen en la elección de un material. Normalizado.
1.2.- Concepto de ensayo: Clasificación. Ensayos organolépticos. Ensayos físicos. Ensayos mecánicos.
Ensayos químicos.
2.- MATERIALES PÉTREOS NATURALES.
2.1.- Rocas: origen y formación. Componentes esenciales. Elementos químicos. Óxidos. Silicatos:
alumínicos, magnésicos y mixtos. Sulfatos y carbonatos. Formación de las rocas.
2.2.- Características de las rocas. Estructura. Fractura. Diaclasa. Textura. Clasificación geológica de las
rocas.
2.3.- Extracción de las rocas. Canteras y minas. Sistemas de explotación. Explosivos. Morfología y
nomenclatura de las rocas.
2.4.- Rocas eruptivas: generalidades. Rocas de profundidad o plutónicas: características de este grupo.
Granito: generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.5.- Sienita, diorita, gabro, peridoto y serpentina: generalidades, composición, yacimientos, propiedades y
empleo.
2.6.- Rocas filonianas: características de este grupo. Pórfidos, aplitas, pegmatita: generalidades,
composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.7.- Rocas efusivas volcánicas: características de este grupo. Pórfido cuarzoso, riolita, traquita, diabasa,
basalto: generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo
2.8.- Rocas sedimentarias: características de este grupo. Clasificación. Rocas sedimentarias de
sedimentación mecánica: características de este grupo. Clasificación. Rocas sedimentarias incoherentes:
características de este grupo, generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.9.- Rocas sedimentarias compactas: características de este grupo. Conglomeradas. Areniscas:
generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.10.- Rocas sedimentarias de precipitación química: características de este grupo. Yeso, calizas, margas,
dolomía: generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.11.- Rocas sedimentarias de origen orgánico: características de este grupo. Calizas, silíceas, carbones:
generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.12.- Rocas metamórficas: características de este grupo. Gneis, mármol, pizarras, cuarcitas y otras:
generalidades, composición, yacimientos, propiedades y empleo.
2.13.- Propiedades que han de tener las piedras de construcción. Protección de las rocas. Prácticas de
reconocimiento de las rocas sobre muestrario.
2.14.- Concepto general de la formación de los terrenos. Componentes básicos: elementos gruesos y finos.
Estructura de los suelos: granular, panal y flocular. Clasificación de los terrenos según norma M.V. vigente.
Descripción y características de cada tipo.
2.15.- Características físicas: densidad, humedad y límites de consistencia, índice de plasticidad y límites de
Atterberg. Porosidad e índices de poros.
2.16.- Propiedades mecánicas: compresibilidad del suelo, definiciones. Asientos y tipos de asiento.
Fenómenos de consolidación, edómetro y líneas edométricas. Coeficientes de compresibilidad.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica 1
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I 1º CURSO
2.17.- Granulometría: análisis granulométrico. Clasificación de suelos según Casagrande.
2.18.- Reconocimiento general de suelos. Prospecciones geofísicas y sondeos. Pruebas de carga.
Comportamiento del suelo bajo cargas de compresión.
3.- CERÁMICA Y VIDRIO.
3.1.- Bosquejo histórico. Morfología y nomenclatura. Clasificación en función del producto obtenido y en
función de su empleo.
3.2.- Materias primas. Arcillas. Desgrasantes. Agua.
3.3.- Fabricación. Extracción de la arcilla. Preparación de las arcillas: meteorización, maduración, pudrición y
levigación. Amasado. Moldeo a mano y a máquina.
3.4.- Secado: mecanismo del secado y tipos de secadero. Cocción: combustibles, proceso de cocción y tipos
de hornos.
3.5.- Productos cerámicos. Ladrillos según norma vigente. Terminología, clases, tipos, calidades, formato y
resistencia. Otras propiedades. Empleo.
3.6.- Tejas. Baldosas. Tubos. Bovedillas. Bloques. Piezas especiales. Generalidades, fabricación,
propiedades, formas comerciales y empleo.
3.7.- Azulejos. Loza. Porcelana. Gres y otros. Generalidades, fabricación, propiedades, formas comerciales y
empleo.
3.8.- Materiales refractarios. Generalidades, clasificación, propiedades, formas comerciales y empleo.
3.9.- Vidrios. Bosquejo histórico. Definición. Estado vítreo. Composición de los vidrios.
3.10.- Fabricación. Materias primas. Fusión. Moldeo: soplado, estirado, flotado, laminado, prensado. Vidrios
templados. Vidrios especiales.
3.11.- Propiedades de los vidrios: físicas, mecánicas y químicas. Productos comerciales del vidrio: definición,
características, tipos, propiedades y empleo.
3.12.- Prácticas de reconocimiento de materiales cerámicos y vidrios sobre muestrario.
4.- AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES.
4.1.- Bosquejo histórico. Ligantes: generalidades, clasificación. Aglomerantes. Conglomerantes y otros.
4.2.- Yeso. Bosquejo histórico. Generalidades. Materias primas. Fabricación. Preparación. Cocción:
generalidades. Acción de la temperatura, hornos. Molienda. Fraguado. Factores que influyen en el fraguado.
Aditivos.
4.3.- Designación, aplicaciones y prescripciones de los yesos según RY-85. Propiedades físicas, mecánicas y
químicas. Coloración. Almacenamiento, envasado y rotulado.
4.4.- Cales. Introducción. Reacciones químicas en el proceso de obtención. Clasificación y definiciones.
Fabricación. Materias primas. Preparación. Cocción: hornos. Apagado. Cribado. Almacenamiento.
4.5.- Fraguado y endurecimiento. Índice hidráulico. Cal aérea: clasificación, propiedades y empleo. Cal
hidráulica: clasificación, propiedades y empleo.
4.6.- Puzolanas. Introducción. Definición, Clasificación. Obtención. Puzolanicidad y acción puzolánica.
Características y empleo.
4.7.- Cemento Portland. Introducción. Composición del cemento Portland: materias primas, componentes
del clinker Portland. Módulos. Adiciones.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica 2
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I 1º CURSO
4.8.- Fabricación del cemento Portland: materias primas. Cocción. Molienda del cemento. Suministro y
almacenamiento.
4.9.- Finura de molido. Pérdida por calcinación y residuo insoluble. Hidratación del cemento Portland.
Fraguado y endurecimiento del cemento Portland. Expansión, retracción y endurecimiento del cemento
Portland. Resistencia de los cementos.
4.10.- Tipos de cemento: cemento puzolánico. Cemento de horno alto. Cemento Portland blanco. Cementos
de bajo calor hidratación. Cemento Portland resistente a los sulfatos y al agua de mar. Cemento de aluminato
de calcio.
4.11.- Clasificación de los cementos. Instrucción para la recepción de los cementos RC-03.
4.12 Aglomerantes bituminosos: bosquejo histórico. Generalidades. Betún: definición, composición,
obtención, propiedades y empleo. Asfalto: definición, composición, obtención, propiedades y empleo.
4.13.- Alquitrán: generalidades, obtención, composición, propiedades y empleo. Normativa.
5.- MORTEROS.
5.1.- Introducción. Definición. Empleo. Clasificación de los morteros.
5.2.- Mortero de yeso. Morteros de cal. Morteros de cementos. Morteros bastardos. Morteros especiales.
Generalidades y empleo.
5.3.- Componentes de los morteros. Conglomerantes. Agua. Aditivos.
5.4.- Arenas. Definición. Clasificación. Densidades. Humedad. Impurezas. Forma.
5.5.- Granulometría. Definición. Módulos granulométricos. Análisis granulométrico. Condiciones de la
granulometría de una arena según norma vigente. Mezclas idóneas.
5.6.- Características de los morteros. Porosidad. Trabajabilidad. Resistencia. Durabilidad. Plasticidad.
Amasado. Tiempo de utilización.
6.- PIEDRAS ARTIFICIALES PREFABRICADAS.
6.1.- Consideraciones generales de los prefabricados. Clasificación. Prefabricados de yeso: características,
fabricación, formas comerciales y empleo.
6.2.- Prefabricados de cal. Piedra artificial, ladrillos de escoria, ladrillos flotantes, ladrillos sílico-calcáreos y
otros. Fabricación, propiedades, formas comerciales y empleo.
6.3.- Prefabricados de cemento. Bloques, piedra artificial, adoquines, bordillos, baldosas, terrazo,
fibrocemento, tubos, viguetas y otros. Fabricación, propiedades, formas comerciales y empleo.
7.- MATERIALES METÁLICOS.
7.1.- Generalidades. Introducción. Metalurgia. Siderurgia. Propiedades de los metales.
7.2.- Propiedades mecánicas. Rotura. Deformabilidad, tenacidad, dureza, soldabilidad. Propiedades
eléctricas. Propiedades eléctricas. Propiedades químicas: oxidación y corrosión.
7.3.- Oxidación. Corrosión. Fundamentos: teoría general, potenciales de polarización, polarización y
pasivado, pares galvánicos y aireación diferencial. Tipos de corrosión: corrosión generalizada, corrosión
intercristalina y corrosión localizada. Protección contra la corrosión: selección de materiales, tratamientos
superficiales, protección catódica y otros procedimientos.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica 3
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I 1º CURSO
7.4.- Procesos generales metalúrgicos. Preparación de los metales: trituración y molienda, clasificación,
concentración. Extracción del metal bruto. Afino de los metales. Fundentes. Combustible.
7.5.- Trabajo de los metales: generalidades. Forja. Laminación. Trefilado. Moldeo por fusión. Mecanizado.
7.6.- Siderurgia. Minerales de hierro. Preparación. Forjas catalanas: generalidades, marcha de la operación y
características de hierro obtenido.
7.7.- Horno alto: generalidades. Carga. Transformaciones que se producen. Marcha de un horno alto.
Colada. Productos obtenidos: arrabio, escorias y gases.
7.8.- Clasificación de los productos siderúrgicos. Fundición: definición, obtención, propiedades, sistemas de
moldeo, formas comerciales. Hierro dulce o pudelado: definición obtención, propiedades y empleo.
7.9.- Acero: Definición, propiedades, clasificación química. Aceros comunes: definición. Afino en estado
líquido. Mezclador. Afino en convertidor. Procedimiento Bessemer, Thomas, L.D.
7.10.- Aceros finos: definición. Afino en solera. Procedimiento Martí Siemens. Afino en horno eléctrico. Afino
en crisol. Colada. Lingotes.
7.11.- Productos siderúrgicos: clasificación. Productos brutos. Semiproductos. Productos acabados. Productos
transformados y otros. Definición, obtención, características y clasificación. Normativa vigente.
7.12.- Metales no férricos: generalidades. Aluminio: generalidades, obtención, propiedades, calidades.
Aleaciones ligeras. Aleaciones ultraligeras. Formas comerciales. Empleo.
7.13.- Cobre: generalidades, propiedades, clases, obtención, formas comerciales y empleo. Aleaciones: latón,
bronce, alpaca. Estaño: obtención, propiedades, formas comerciales y empleo.
7.14.- Zinc: generalidades, propiedades, tipos, obtención, formas comerciales y empleo. Plomo:
generalidades, obtención, propiedades, formas comerciales y empleo. Aleaciones plomo duro.
7.15.- Prácticas de reconocimiento de los productos metálicos sobre muestrario.
8.- MATERIALES DE ORIGEN ORGÁNICO.
8.1.- La madera: generalidades, bosquejo histórico. Naturaleza. Estructura de la madera. Composición
química. Componentes químicos.
8.2.- Propiedades físicas de la madera: anisotropía, humedad, deformabilidad, densidad, propiedades
térmicas, propiedades eléctricas, propiedades acústicas, color, durabilidad, combustibilidad.
8.3.- Propiedades mecánicas de la madera: dureza, resistencia a compresión, a tracción, a flexión, al corte,
elasticidad, fatiga, hendibilidad.
8.4.- Características y empleo de las distintas especies más empleadas en construcción: generalidades.
Maderas resinosas. Maderas frondosas. Maderas tropicales.
8.5.- Apeo de la madera. Cubicación. Nomenclatura de la madera apeada. Labra. Despiezo. Escuadrías.
8.6.- Defectos y alteraciones de la madera: nudos, fibras torcidas, repelo, gotera, verruga, doble albura,
lupia, acebolladura, cuadranura, corazón abierto, fendas, bolsas de resina y otras.
8.7.- Destrucción de la madera: generalidades. Causas bióticas y abióticas. Protección de la madera.
Condiciones que debe reunir la madera de construcción.
8.8.- Transformados de madera. Madera laminada. Tableros contrachapados. Tableros de partículas.
Tableros de fibra. Tableros especiales.
8.9.- Corcho, cañas, cuerdas: generalidades, propiedades y empleo.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica 4
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I 1º CURSO
8.10.- Prácticas de reconocimiento de maderas sobre muestrario.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
GENERALIDADES SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Arredondo Verdú, Francisco. Ed.: Universidad
Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid - 1990.
PIEDRAS, CERÁMICA Y VIDRIO. Arredondo Verdú, Francisco. Ed: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela
Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid - 1991.
CONSIDERACIONES SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PÉTREOS. González, E.; Alloza, A.; Rodríguez,
N. y Domínguez, M. Ed.: Arte comunicación visual S.L.- 2006 (en prensa)
YESOS Y CALES. Arredondo Verdú, Francisco. Ed: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid - 1991.
RY–85. PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS. BOE 10/06/85.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS. (ESTUDIO DE MATERIALES, TOMO IV). Soria Santamaría, Francisco. Ed:
Instituto Eduardo Torroja. Madrid – 1980.
NORMA UNE-EN 459-1:2002. CALES PARA LA CONSTRUCCIÓN. Parte 1: Definiciones, especificaciones y
criterios de conformidad. AENOR.
RC–03. INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS. B.O.E. 16/01/04. Ministerio de la Presidencia.
NORMA UNE-EN 197-1:2000. CEMENTO. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad de
los cementos comunes. AENOR.
MATERIALES METÁLICOS. Alamán Simón, Aurelio. Ed. Servicio de Publicaciones del Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos. Madrid – 2000.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN METÁLICOS FÉRREOS (Guía del alumno). González, E.; Alloza, A.;
Rodríguez, N. y Domínguez, M. Ed: Arte comunicación visual S.L.- 2006 (en prensa)
MADERA Y CORCHO. Arredondo Verdú, Francisco. Ed: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid - 1992.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I. APUNTES. Bermejo Barrera, Gabriel. E.U.A.T. Universidad de La Laguna -
1994.
OTRA BIBLIOGRAFÍA
Será indicada en caso de modificación de la normativa vigente de cualquier material de construcción que se
incluye en el programa.
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica 5