aes
eet eee)
Se ho ee
of
Paeraea eregsenr nenennt’
ee en
eee a eee enero
ee een
a er
ee
‘eperimenaes de socabcién, Examos ante micas
ees
ae es
ee ee ee
ee
a pet ania Exc dele one
ee ee eens
ee ees
ee ee eee
or eee haere
ths vas dé modifier de is formas de acivismoAibujostkenicos de dseso,presenaciones arcsticas,focografas:
materiales de prueba, prototipes, cansparencis, informesescti=
tos y vebales..”,instancias que “son siempre parciales, mo
smentineascrvalizaciones de procesoscuya causura no puede
reverse, surgimientosy desapariciones que quisieran no dejar- 2
se separ de la tram de gestos, palabras, trayecroris ydesen-
volvimieneas ue constieuyen su mati tal ve inciera,
Dos EsceNAS DE LENGUAIE
‘Cuando, durante la entevisa con Amador Fernénder-Savater,
Wis Ming 4emplead| eérmino "uazosdelacancisa”,excthaciendo
referencia aun libro de Bruce Charwia, Thesongies, que cuenta
los visjes por Auta de autor‘ busca de un ce conocimien-
oaceze des concepeién aborigen dela celacia ence cancién y
‘mundo. Fs probable que Wa Ming 4eré pensando en certoepa-
ssjesdel eco de Chatwin a los cuales se presenta extimontos de
informantes aborgenes. Arkady Volehok, su guia en el sje del
Aibro, por ejemplo, explica “cde se pensaba que cada ancesro
totémico, cuando viajabaa caves del pas habla desperdigado un
rasto de palabras y noms musicales en la lines dfinida por sus
nulls, y como estas pstsdel-sueio yaianenlaiera como Wis
e comunicacdn entre ls tious més disantes’2*?O, de manera
aa més significa, la declaracién de un aborign lamado Piya,
{que le dice a Chacwin que “lo quelos blancossolan lamar la‘Ca-
iminae’ (el visje aborigen siguiendo los ‘anos de la cance] era,
°° CHAT WIN, rice. nao -Te Veer of ie Then Nae
Yorks Sm ad Sch, 1957 379
2scealaprictca, una especie de teégraformis-bolsr-de-comerco que
vinculaba 2 gence que nunca se habia vst, y ey existent
ver ignoraban El medio de comusicacidn era la canci, el
“comerco de canciones” que ea la condicibn del comercio de
cones, de modo que ua Tiazo de Cancidn e siempee ya una ruta
‘decomercio: un arefacto de ‘produccisn directa del sociedad”,
Escomprensblequecleextode Charwin seaatactvo pan Wa fl
‘Ming, en tanto vincula una préetica de las aces verbal con la pro
dduccidn de una forma parcculardesoldaridad socal. Pra misma,
azn, Wa Ming podria haber invocado oto modelo delacancis,
(dela eacién ene cantar ysocains|acancién debanqucteenla
Grecia ancigua. Como Andrew Ford lo ha seRalado en un libro
reciente, Ls olga de ere, un momento central del banquets
era cuando los “paricipance eecusaban canciones que sabian de
‘memoriao improvisaban otras nuevas para la ocsin Pra que las
‘canciones cicularan, habia rindisen verso (que invitaban alae
pus), y varios juegos de canciones. Cuando las canciones icua-
‘ban, ra comin ‘toma’ el verso de or invita de manera incl
gente! (devoso kalo) ycontiousclo, improvise sobre do cambiat
Bowacancidn’. Lacitculacién de a cancién products unespacio 4
regulado pura que los pactcipants se exhibieran "Los juegos de
canciones servian por ex como una serie de evtueeumas gue ler 4
permieian alos partcipances‘acuat de sf mismar’ mientras inter
ractuabaa y competiancoa los otros" 7, Aa, enlascanciones de
bbanquece no habia una diferenciacin etica entre a convers-
dp 2,
FORO, Ardem The ngs of eri: exe and poi hey
dal Gree Pinson, MI Peicton Uist rm, 202, 32
cin ylacancién, ylos dchos de los participanees eran fecuente-
‘ment lamados tanto “enunciados” como “canciones”. En estos
‘spacos lasenunciaciones musicales exaban inmediatamene vin
culadasalsiscusioneséias, yésas a juci elias palo.
Pero estas canciones de grupo servian también al propSsio
de reforzar “a solidarda de los hombres que paicipaban en
clas" Por eso es que se desriben en ls fuentes griegas en
‘érminos de lo queers “apropiado" (oepei) al contextoylaoce
si6n. “Apropiado' es zquello que et religiosamente correo, que
se desirolla de acuerdo ala costumbre y que conduceal estado
de énimo deseado para la ocasén. (El valor cenealaqules hers,
el sentido deo apropiada 3 una stuacién dads.) Como rerula-
doy “as reglas que gobieenan la cancin son indisociables de los
cscripulos sobre el habla teligiosamente correc’ 'ydeaer ast
verindsociable de un juicio global sobre lo socialmentedesesble
Es posible desribirel problema de diseno” que a estructura
formal del banquete (con su alternancia de cancn y conversa
in) incenta resolve uilizanda ls érminos desarollados por
Sack en relacén a Transacon Map: facilcc un cierto tipo de
espacio socal ~determinado por el gobiemd de si pero cuyo
‘&rito depende de que de lis actividades individuales resale la
cemergencia de acciones colecvas. La cancién, aqul, offece alos
{quese incegran asu rama la posibilidad no so de comprender
sino de sentir cules su poricin en una red mas vasta de relcio-
nes sociales y semnseas, ala ver que aprehenden la exstencia
cde una organiaacincolectiva constuidaa ravés de us acciones,
bid.
hp
oyHay un cestoparcularmene ineresane sobreest vanguarin
ala que Sack y Brooks quisiean vineuar su proyecto donde se
propone ora figura de un enlace encre un despiegue de fbula-
‘iin coleccivay un acto de "produccion directa dea socieda
cerca vanguatda que, en una entrevsa de 1974 con Maurice
Nadeao, Roland Barthes describ sofba, Esta vanguard, para
Barthes, debera consagrarse a una priccca del ec, Es dec, a
tuna prictica que ignorara ls gusas mayores de a modernidad
Titers: que no resular i en novelas, nen poesis, en ensi-
os. Y que se cesistera x pacticipar de rodo aquelo que pertenece
‘ala dimensién de a ‘escribanci” y que srciona “el rechazo de
{quien ecribea siarse como sujet enlaenuncicisn% Contra
‘ra pricrica dela “escebancha se dene “una vanguardia muy
‘activa, muy marginal, muy poco legible, pero may" buscadors",
aque sorientaria en a direct de “una cea idea utdpica deb
Ttertues, o dela erreur, de una eercura fala" queaboliia
Iadissincin exrice ence eseitores yletores:
Yo imagino enconces una suerte de wnpi, donde los exes
csctits en goce podiln circle por fer de vd instan-
cn mercani ydeade, en consecuencit, no endan Io que
se dice “com una palabra bastante ateo2~ usa gran ifn,
Hace veinte fo, la lovfia era adn muy hegeians y jug
bs con la ides de rclnaién. Hoy Ia Flosofa misma se ha
plualizada y, en contecuenca, podemos imaginar opis
de tipa mis grupuscular, Mis flanseriano
% BARTHES Rolind. Onova comple: Par: Sul 2002, th 6
cosets ciculaian entonees en equ grupos en ami
tales, en ef seni cas flanseviano del palabra, yen coa-
seeuencia star verdaderamene dela circulacén del dessa
de esrb, del goce de eibicy del goce de es, ques eno
Iara y se encadenafan por fuera de oda instanc, sin pasar
por ee divoco ence alsa y la exci.”
Se vel relacidn entre ena Sigua y las de los proyectos que
hemos exado desribiendo, Pero deberia verse también ls dite
rencia: esque ese “entollarse" es un adhersse a una produccién
{que se abandona, pero tambign es un cerare, Exe espacio del
“goce de ecb” y el “goce de leer” que se desprenden de tods
inscancia, todo punto de parada, todo resultado exportable, toda
conexin con ur mercado, es por narualea “grupuscula”(yaqul
cl imaginario social que movliz Barthes es un poco el que ani-
smaba 2 grupos de a vanguardiacisica tales como el Coleg de
‘Soriologieo aun el scwacionismo). Lo que noes el aso en pricti-
‘as como las de Wx Ming, donde se trata, en algin sentido, de
formar corpisculos, pero corpisculos que etén desde el comien-
20 entreabiertos. Por eso, el ver valg la pena vinéulacos 3 otea
prictca, mucho mas usual yen cuyo dimbio se genera inicial-
‘menec ef proyecto: adel prensa altesnativa que forma el td
normal de las culuras underground en cualquier ciudad, ¥ We
Ming proviene de ese ceteno, que lleva x luz yselabora, Noe
posibleaqui seguir en delle esta vinculciéa, que tiene que see
cvidence para cualquier que siga el proceso, Mereduzcoaretenet
Jaeflexidn que Janie Radvay ha propuesto sabre cieras revit
8 id, 9p 758.
nm
t
‘de adolescenes(cieros ina). Que, 2sujuicio, tratan “no sola-
‘mente con lor lenguajesdel yo y coe la idea de planear un fara
individual, sino tambien, ytal vers adicalmente, con viabi-
lidad de la produccién Colabocaiva y las formas comunales de
socibilidad”, que suponen la aticulacin de “nuevas formas 50
ales que no dejarin acada una solay vulnerable, confrontando
‘una culeuraajena, so quel siuariaen comunicaciSncolectva,
cen comiinin ycnncierto con otras”
Lot zines -eacribe Radway a ocupan de las amistdes, at
lianas, las aliacionesy los grupos. Exploran el delina
siencoy la poroidad dela ronteras, ls eruces,comexio
nes y confluence, Los ainer se comprometen también
profundamence en conversa con muchos dscursos die
ences que se deepliegan en la cultura que los rodea. De
hecho, tan comprometdos eon ellos estn, que clan, ce-
fern y ventriloguizan un mile expecta de discutsos,
‘on el objec de responder a ellos, De ee modo ceciculan
discurtos culucales a a ver que los aleran yuxcaponi:
dolor y combinéadolos.™*
Por supuesto que los arrefactos que at ve realzan son “formas
‘complet yconteadicrriae’, "prodccione raturzdas que movi
Haan y esponden a multiples tecnologia de construccdn del suj-
to Esque ot sinatiendenasee"montonescabccos de materiales
© RADWAY, ser. “Gi, Zine. and the Macelancout Padusion of
Sabena inan Agee Uns Cali Conte Sd
‘fringe Unc of MinnectSpae Sr 18,2001. 10
teas de a culate de mass, dela vida covdian, dela expesiencia
afeciva’, de modo que deberan set ledos menos como testimo-
ios de experiencas sitios deexploraciones de idenidades quese
supondelan peeeistentes que como espaciosdonde se produce ua
radical generatividad: “se traa de acciones experimentaes,
rmulifacdicas, de insancaciones de posiciones de sujet dives
«8° Tanto mas cvanto esa experimentacidin pas por una fl
de consieracia por ls manerasusuales del presenta, porla
alkernancia dl manuscrito el impreso, donde ls eras se funden
cen imgenes que se superponen con naraciones que prosguen, se
contradicen, se inteatumpen yse mezclan con deciamaciones dela
privado lo pblica, Es que esas publiacione “desplegan dis-
cursos de construccién del yo como efectos del enguajria, es
deci, proceso incerminabler decay de rxpuest,asuntosdispu-
tacos, uidor,desroioryundamentalmente coneadictrios
El proyectode Wu Mingenaaya despega estas engi de ma
rnera que articulen con la forma de, por ejemplos novela. En
ceo sincibe en la tadiién de una cera lteraura, per edisin~
guedeclla ,De qué modo? ,Cémo es que un tipo de produccién
‘coma dase vincla con los tipos que contemplaba la traicién
inmedia? ;Cémo se vincula coa esa wadieién que Ranciee a
‘quien wolvezemos ahora brevermence-vinculaba a la €poca del =
gimen estéic? Es dece aa €poca que se inauguraba cuando un
snmerocreciente de esczores operaba de maneras que excedan
los marcos normales dela epoca delas “poéticas epresentativs
‘Asillama Rance, en efecto, ala conseaciin deidens, niu
cones, predisposicionesyprocedimientos que habrian dominado
ids 1
= as‘alas artes verhales en esa modernidad que se abriaente los sx
los XV XVII (por supuesto que Rancitre piensa en el caso
Feancés, de manera que poco puede dece del teateo inglés 0 —
mis grvernence- dela narrativacspafiola dl Siglo de Oro). En,
‘este mundo dela primera modernidad, el objeto pricipal de las
artes vebales ea contar historias. Historias esténdar dia Tily:
acciones que se estucturaran en ordea a su esoluciSn y que
‘implicaran a personajes que se nos presentaran en narraciones
el poema del teatro concadas sepin las reglas de géneroscuya
‘dentiad se definiera por lo que repesencaban: comedias 02+
gedias, piers de emas elevadoso de temas bas, entre los eua-
les fuera siempre posible dstingui en cuyo marco se rexperara
‘se “principio de convenienci sepin el cual el lenguaje que se
trara debfa ser conform alo representado yaa inalidadl dela
representacién -lengusjeelevado sis trataba de conmover por
la sueree de un sujeto noble en sus aternativas de forcuna o de
desgracia; popular si se rataba de expone lo iersorio de lasuer-
te de las bajas genes. Comedias ytagedins que se
arc elevado se pont cener como sus destnatatos propios a
los individues de una sociedad de core, para quienes la accién 3
de palabrs era cental, de manera quelatepreseneaciones dels
letras les ervan para insruirse en sus poderesydebildades. Poe
so, "el sistema del fccidn poica es colocada (en este univer
0 del “régimen poética’) bajo la dependencia de un ideal de la
palabra fica" que ve identifies, en dima instanca, con "la
[ RANCIERE Jus Le prema Eairbriin debienor
ase Haake, 988 p26
‘gina &
recepeores a lor cuales sels suponia an cierto eipo de saber el 4
palabra vivience del orador que artebata y asombrs, edifica y
arrebara las almaso los cuerpos"
El juego de esos cao principios defini, segiin Ranctre,
cspaio de despliegue dels “arcs deescbi” en la modernidad
curopea hasta que se produc y generaizaba -conta ellos, des-
prendiéndas de ellos aunque recomponiendo algunas de us le-
smentos~ la invencién de la podsicaancorepresencativa, que
encontraria ya expresada en aguella carta de Schiller en la que
‘os detuvimosal principio dest libeo, El auevo rgimen renin
2 insalarseen corno a unaserie de evidencias: “Ala primaca dela
fiecién se opone la primacia del lenguaje, A su dstibucisn en
_géneros se oponeel principio antigenéricn de la igualdad de todor
losremas tepresencads.Al principio de conveniencia se opone la
iniferencia del esiloenrlacin al tema represenrado. Alidel de
lapalabra en acto se oponeel dea de la escriurs”* Estas evden:
classe expandin primero en un dea relatvarente ertrngida del
ore ye centro de Europa, donde accbara exabilinindaselapre-
“suposcibn de que hay una prdtica posible de las leras que cance-
laos imperatvos dea culeura de las podcicas, paraconsagrarse =
luexploracion del espesor de los enguajes,exploracién quese fja
cen objets destinados aun deciframienc silenciowo.
lescritoe pods, cuando esto hubierasucedida, presenarse
‘como el sinzomatdlogo de una comunidad y ostener que tr
bajo es un trabajo de descftanienco yeesritus, la opeaciin de
aguel “que viaje los aberintorosubsuelos del mundo social”,
aque en ese vai "recoge ls vestigios y sranscribe ls jerglfcos
‘ RANCIERE, cue. icon ei, Pel Calls, 20, 38
DSORANCIEAE, Joye Laer mace 9 i 28pincados na configuracibn misma de is cosas orcureycuales-
‘quer, que es presta.als detalles insignifcances dela prosa del
mundo su able porenca potica y significance’ Elescrcorde
lnedad exécca pods proponesse como aque individuo eapaz de
‘exponer cada singularidad del mundo como un signo de aoc
dad (presente o ausente) aa que perenece. Como un signo de
certs figuras determinadas de a tualided: la delasocieded ola
del yo (quese suponen ftimamentevinculadas). Un fragmento
cde mundo 4 sostendra en esta constelacién~ puede sersiempre
Jeido como signa de uns sociedad o un Fagmenco deexpresin
como signo de un sujeto,cuya lecrura se ofece al escrivor que,
como # fers un gedlogo 0 un arqueslogo, se orienta al punto
donde se expone,en el més banal de los detales, el secret quelo
habits. ¥que lo expone al lector no a eravésdela constcuccisn de
lun argumento, sina de una fancasmagoria que atela los vest
ios, exinuma los Files y dispone “los signos que atestiguan de
lun mundo y escriben una historia’, aun cuando eso noleve sino
alavisidn “del hecho brute insensato dela vids" Exteescrtor
seria Hugo o Balac, desplegando el abanico das paces de una 4
vidaa parce de alguns sigaos sensibles,o Mann, detallando el
progeso de a genealogi de los Buddenbrooks Faulknes en el
desciframiento de os sgnos eritcos de un desorden iio, ©
‘Cortizar,explorande los pasajes que se abren enteral 0 cual
cexpacio de Pais y elo cual de Buenos Aires.
El esritor podrisidenificarse como aquel individu cuyas
‘operaciones son capaces de exponer cl subsueo dela historia 0
los laberintos de! yo, pero tambin la densidad propia del len-
2 is 936
Pb, pp 3839.
ey
‘gua, De ah quesus textos pudieran aambién proponersecomo
espacio de despliegue de una "palabra saliloquio, que no le
hab 2 nadie ai dice nads mis que las condiciones impessona-
Tes, inconsciences de a palabra misma" "Ia palabra sorda de
tuna potencia sin nombre que esd detris de toda concienca y
oda significacidn, yal que es preciso darle una vou yun exer
po" Y la modesnidad, en su progresién, ensayacia sticular
‘estas dos escenas: una escena de descifamienoy restitucion de
signos de a subjecvidado dela historia, yuna deconfeoncaciba
‘con una potencia anénims. Asien Flaubert, que lleva a uns
cexacerbacién paricularlas consecuenclas de esos presupuestos
‘y que por eo serla mvs tarde la referencia constance dels van-
guardis) donde se uata de alcansar por ellengusjeaguelo que
To excede: mostrarla manifesacia de auevas formas de indivi
dduscidn en un mundo hecho de écomos de sensacién que se
esplszan al azar y en cuyo desplazamienca los personajes extn
capaurados desde el comienzo, el mundo que “sexeaps en Faet
singulats" "Is danza de los acomasacrasteados por ls gran co
‘rience de infinico, la potencia dels perepciones yafecciones
dlesligada, las individuaciones donde los individuos se pie
den al misma tiempo que de “hacer sentir, bajo la prosa
banal de las omunicaciones socials y los dsposicvosnaresvos
comunes, a prosa pottica del gran orden o el gran desorden: I
‘misica de ar afecciones las percepcionesdeligadas,abrazadas
en Ia gran cotriente del infnito"2 Poeo también en Beckect,
2 hd. pp. 39-40,
a5 9
aps.
asonde cl desciftamiento de as vis por las quese ba llgado asee
‘quien sees, um auido en una cama de hospital, se raliza al
mismo tempo que se despliega un lenguaje fracturado, donde
se deja leer In exterioidad que es su condicién, oen Lispecton, 3
donde lnemergencia de un tasfondo delo real tiene ugaeen un
dispostivo destinado aprovocar la emergeacia de una velidad
muda que bace hablar sin dejarse epresencaren el habla
‘Claro que esto se hace en un lenguaje ¥ los escriores dela
época dal egimen estético saben que unlenguajeesté hecho de
signos: juego de particulasy cddigos, ue nada geraniza que se
snuden a ninguna realidad. La puncualidad de una exposicién
del fondo sobre cl cual se desplegan la formas del mundo debe
realizar en una arquteccura que no puedeevicarla palabra en
‘st esrcesbanalida: Is banalidad de la fase que describe las
actiones de una marquesa. Deahiquelaliteratura modemnasea
parscularmence inestable yque una ansiedadespeciicalahabi-
te Bs que se cata de hacer hablae a aquello que se sustra a fa
aprchensia individual, ese punto donde el mundo seabre alo
‘que losubyzce, en la més banal de ls moneda: el lenguajeen el
‘cual se ealizan las comunicaciones, as referencias, ls convers
dumbee.Esque dl astorque escibeen el iempo ulterior ala diso-
Iucidn lenea de as sociedades de core, el escrito gedlogo 0
_squelogocayortexos crcularin nin mercado sve bligadoa
‘construe us audiencas “amo consumidores generale mds bien
qe epics, lo que esinevtable cuando exen como pica
snénimo"- Es queali donde se escrbe pals ein enelespacio
pblc, praca excicor “no hay ego necepo particulars lo
ue et seprado, decarado, expulsao, publcado, no ext
ssiomaticamente sociado 4 un oto particular’? Ast escibe
Mariya Stahecn quecomenta qu "luego delos dis elas pato~
‘so hay catego scl de expen, adem a muy general
del iecoe (0 impor culn ‘generaliads 0 ‘specaliado). Los
cscriores pueden por supuesto produce con Getosindviduoser
mente, pzo ara ver pueden exp evden del consumo por par
cedeotaspenona” Altdonded tex disco apareaindesado
2 descinacaios particles litera de lead etic seen
vena disponible para cualquiera Sudesinaarioesun piblco.
Un pblico er una forma scial particular. Es una coma
dad, en cero modo: pero una comunidad muy diferente 2,
digimos ia comunidad de os ciudadanos oa delosabsjadon
re: Porguesoy pare deun pico menosea la medidaen que
tenga alo cual auribucouocupe to cual poscdn paciclaren
elespacio social que en tanto me econozca como e destnat
tio de unact de abordaeque se vefcapor medio de wn cero
Fexgmeno vebal que f qu puede ser recibido por diferentes
indviduos en difeentes lugares. Cuando zecibo un mensaje 0
sn informe, cuando se me drigelapalabraen na reuniéa, soy
[™ STRATHERN, Mat, apr, San andi Anhpolegiel Eso
ip Pen and Ting, Lanes hbloe Pre, 1998.9. 58.
Pid 28,003.
ea
i
i
I
{abordado en anto individwo situado en una poscin determi
nada yen una relacién social eterminada con quien me disige
la comunicacin a ineracci6nestéenmarcadaen una rlacion
social que exist era y anter dela interaccidn mina, Peco ess
Fancasmagorias o mitologias de ls que abla Rancire se dest-
nnana.una colecividad que para usa una expresién de Michael
‘Warner—“esd siempre en exceso de su base racial conocida el
‘scticor sabe quesu destinatario “debe ser mis que asta dels
propios amigos. Debe incluira exerafios™* Es que “un pbico
sun rlacin encre exraios’ en el sentido de Que, pals co-
‘municaciones que enen lugaren relaciéna ua pblieo, “slanaae
‘exits es su orientacén primaria’2” Ena medida en que un
piiblico est hecho de individuos ques idencifcan como tales en
‘tanto paricipan en circulacié de un cierto discuro, su identi-
dad positiva no puede conocerse de antemana.**
Por eso [a forma de dirigise a nosotros de la palabra publica es
al mismo tempo personal e impersonal Y asf debemos tomar:
‘como esta palabra queen ste momento mismo, veditigea noso-
«ros como & exeraios. Lo que sgnifics algo importante: el hecho
‘deque'"la palabra pablicadeba er tomada de dos manera: coma
nos estuvieradicgida y como si-esuvirs digi a exerafioe™
‘iene como results un peculiar beneicio, que "entendemos es-
2 WARNER, Miche. bic and Coup. Nuc Yok: Zane Boks,
202.p.74
iri: 976
™ Deni un coco & apc dep nun epi ea que ete
ncn nt rao” ewe nol hada
tine ar esune moss uence sca uno lets Gnesi
‘isin sadn slacomenbecon pesos neta
‘eum content detain uit (p. 70),
trasubjetivdad como i cuvieraresonanciainmediaa con oto‘ "*
Noes nena une de ast enato nliidios prado
penlacdade quel dic edge Ector hii el
Fei s L flowy dma a oy yoo sj 0790 lament
Crelmementoen quel pro ntctnalensneneo Porn et
Clnvmiembre deus pbc rebo un figment ve ben
gue no mee pi ental pe gue
Imegroun pulley me convert, cmanceencldesina
sn delnenundncié pesoaleimpersnal que driges fen
In media en que presto neni x la Mi inercn een
ipo, depenient un aco ontario en agus
Ea proce de pasos una lama que no meet ip
{ue deermint i pertenencn sun pic, or ola del
pilce ceminentmensmoderra:"Caexpeecia dels eli
Suds morn eye ce
Soong pre presto, cleared, ai
Sb lease! azo pina praia eal. En os
ros eos a propia psi enel orden comin ee qe
om precindenct deer propos pensaenton, i ior
Sil nen ses carga tev. La ener splat Gos
iosnanponeuna ap ite or hace eet ue ms
concen es deka La direcinde serra mia pure
str mas mun soca Claro que ea concen
sedncn un pace parcel donde ene lgarns clin
‘oi de deans acelin seria de unas eas
nd. 7
his §. 8.
1 Habit ramen fiir en a Fc dl sige MX Main Bowe
seta sigusme Cannel pages nso bern ead
9Paro elo quesaben lovartisas. “ideal delaescrinua"esel
‘eal den cero ip de recep, ni personal imperial lec:
‘wad en un espacio de reico quese encuentra sin embargo en oo
‘municacino esonanca con dmbitos mas vases. Roger Chasen
un tex ceciente donde se imeroga sobre el esata dels lets“
‘cuando se desplieganen paral, propone quel ecru que co. |
seta gral hal del Ago Regen cose
"una leceaa se
clecriaen un espacio colectve,peroal smo.
sony sin ene bun mundo ced, eocride ele nae
‘hea ee cated come dco pd cp las mane
‘les eit ons nl peices we
Drone rye pene cua locapia spongy
‘rm ang pt una notin
ie jor tun pro ete comand seh BOWE,
Sis Si Ky ress Co ay of Beh ony Ona
Ne Ye Orford Gacy Pe 200 p 700
Gg ene nds de iat pba mcd amet en se
Sse anna ataantan lpn dees sus
or acs lero gu unde ara Ear dl ghee
‘toe pints deacon seo dae gu compress
2tVcinntments et), snp bintuceye enrcas
eli yor pen rtd Maso del tow donde odes vb
Sheena st ee ob prc gee poe cn pcre
eon ce ie pra empataeaas Coer une totes poe
Sndanes nomex to al qu cade i one
sin eet To a ns oes nen pre oro
‘nen enn ene pena ot epettamen te eson fog
‘Stic fts srt dt ots denon tar
‘neondes ule deena Desh qed so modu Poet
‘Wc tana nos dk con na fctenc ea a eras
‘ur ce Bani “copenn penance na coment gs ger
{Breit An. Th Smo eS. Wil lon oe Er of
‘Nadim Nae Cane Use 98 p99 Reed
‘tee od cmananoane neem na yom en
{ute ed sgurcamporimio eect esr unc pp
emer ce ori any dca
usfata radical de quididad, que lo hace oscilarcontinuamente ha-
cia el tipo abstacto) puede también Ilevar al lector a vivir una
experiencia que podria resumitse en esos szminos:laincomple-
‘ud del persongje de invencidn puede na sso confi al ‘ea-
lidad’ material det que lee una sensacin de plenitud ontolégica,
sino que puede ademshacernoe pens en nuestainmanencia cor
poral alaluz desu posbleausenci,instigando ast un perurbador
deseo por a materialidad de nuestra exitencia misma’?
© GALLAGHER Caberine “eion Fan Mae el) rome. Toi
Ena, 200, Vit ip 336 Tal we port neni hE sa
Limba ep Ket dee, pero ambi, seenemene et Core, Una
ogi essen lect dls enn cnc as ipa
{tonbar se nena aemaye de Caeaesabe ee ert,
“Encarta you A uc de Coca ay oe
preemin ue an bs a" eh deo de et at
‘Biodeepenancahmane eaten nsceblepia tore pit,
‘una Sind bn pois calel orice dees aa
por ele Del exer del aovlt, Jase T len enw i she Foe
‘Ste Ts precsumente porte a pa ete pert ears pend
four cir eee pte espe ese, gu @ a velit, dete
‘aie lo que scene all es pert De echo, sen as a
Clas ects age tp cnrlgurcevine ec sl
Stodas isimgiacioner diene del ar. Po twa Gee sre pero
tani Heny umes) ol onl lin ue sun uso,
‘Sulonandourscesinnpanale cs apace ecen queens
‘lever unt veasnace de eee joa hr de sere ge ge
deco ban load a {Whe argon hur te Sa ice
[New Fen. Yale Unive Pre 1980), Pero ee saaoe a ao a
‘ape 0 tolomene de pear tency, ine de petmansent onl bose
Sveimpund fame «vou pues crud, fete untae mop
eto ogh de une arsed que aor stu mes en e spon
‘emo nscale El et pts coma ne eigen gc 8
open de daisrer on seve univer ase uae snot dl sre
Ite dite Dera ela peste deo sbiuente haste 9
‘an delosenlueene naan, Delssnmand dome dale
Un enlace semejanceseformullaen un exo de Jacques Dewi
de hace algunos aos lamado Pasion Dertda exborabs al una
‘breve refeninsobe la "teratura’, que seria precio diferencias =
ecia- dels bells artes ola poet Porque? Porque aliteratra
«una invencifn modem ll seinseribe en ls convenciones yl
inscuciones que, para no retener sno un ro, leaseguran en pin
ipo el deed de decir ode. La literatura vncala asa desing &
una cera no-censura espacio del bertad dernocriticn."2"
comin y del epeio promi donde fds we comida jue Le
‘nimi oe loge tent debe jr on guage Cte deine
sqiese wtb ¥ que erp scanty sca dese cles
‘satin limier fees gule seen de snore = sean
mo a eto de fonts ques mame tempo rnc Teepe ot
(esordad que selnde ts muons ltbened a dle
SS DERIUDA que Pan Pare Clie. 19% 3 Tain Rane
Ineitied ea en, A, cin ses deel es
taser rman ee ocd pled omc are
omnia in epi” En qu emi? Recorders que sn "epne
viii de sate” sa forma en cues suanani ater cmp de
tes pr ambi Forms en su ttn ea" re
“Ea manera ebay lu oapacone are Leone dsp
30. Vascomola "plies eprom enc pena a eich
{ve "ee enue rdain de so ial on un nial deep
Sloe pliary sol lpn nprarnn der srion sob ace
fer dela surcn bree depen i jl d secs
iia des emai mumo dele dete ps de pte
oc sagen olsun wn erica de comuni”(4
‘pote epei an ctoce einen decal dere et
‘rsponn sin cane eu nes scl de tment ee, Bre
‘dere Boys pt dct palit de Baber fe cone
‘lemomcts do par, ena emp demas nea pr
‘einer semana agin mee fort 49
rapacn +n ulad de betes sng ge ays sos moe
frm y common preguntas aca no ren ei
iSiualad metals que sinene bea pigs ea pnt
aer, misme dempo, sta auorizacién queasociaorginaiamen-
telalteraura ala democracia “constiuye paadéjicamenteal aunt
cenalguien que no es responsable ences nadie, nsiquiera entea
si,delo que hacen dizen, por ejemplo, los personajes de susobrss,
por lo tama deaquelo que dl mismo babri exci, Y exes voce
‘hablan, dejan o hacen venir incon tersturasin persona y sin
petsonae"”.Porlo tanto enel core de esta autorizacion queda
lunlugar dado una negaciénaesponder eller delitersaur sabe
‘queenc! cent de dispositive hay una cetraccin absolut, que ni
siquies ela retrccibndealgo que pura determinarse. Pores,
hay en a ecto, en el eeto jmp de a herr, una
posbldad de decierodo sin tocar secret. Cuando toda
las hipess esti permis, sn fondo y hate el infin,
solve el sentido de un exo o as inteniones de un autor cay
periona no en epesentada nino represented por un pe
Sonje o un nsrador, por una fase pogica oficial que se
separan de a ene presunay pemanecen por ei en sec
10, euando no ene sesido ni siguier decir aera de un
sexo davis de a superficie de una manifeacién rex
sa stun aque yo Imo texto o ul) cuando ee
lamado de exe actew ef que sin barge eee al exo 03
cos a que" gn dee ts glide pce
Sina item de con cst epi
uns, dtd portale ean ancl. arp
Bt) Pre Rane el epg dena cs den not ten
Meade apegu deus adr Sel oman on ao ecg
Ince repos pose dtp dq ae
rar stan ents colo,
Sat pt
‘ox cos, cuando et exo mismo lo que mancene neste pa>
sién en vio 905 vines aloo, enonee el secret n08 ap
sion, inclu «no a hay sno exe, cook devs de lo que
sea aclu a el sete no et sect, iauso 5! munca ha
bide un ese, un solo setts, Ni uno™
Pero al mismo tiempo esto permite un acceso obicuo, para
cada uno, a poibildad de una inseancia, eneriptada ens, de
“una soledad sin medida comin con ia del sujet asada" exento
id. 917
fds p17
Shp 081
4
impor po el hecho de que se digs, ence los que me
‘odeas, ami como 2 cada uno de ellos que col (ms 0
‘menos igué ms dal) nucses expecratva: lo que enuncia
‘sci dorado de una petinencia incomparable; puede movie
laa inmediaamente en ditcusos nuevos integrase dl
isamenteen Is calura comin de a ex, sin wasorar
fiumers, suscits wn incremento imprevisible
De ahi que, juicio de Zumthor, las tradicionesoralesten-
dan aadheritsea ls exstencia colectiva, la comenten, la revelen
incluso; de al que, as juicio, el vexco orlizado ex enemigo,
coma noloes¢l ato escrito, ena reepeién que la disaciaris
desu funcidn socal y de sitio que pose en la comunidad ral,
nla tadicién al como viene a despleguse en a cireunstancia|
coneretaen que e enuncia, Deahi que coda performance oral,
al mismo tiempo que una ceunién de maceriles provenieates
el pasado comin, sea una inviacidn ala continuacig,
En que seavido? Ex ue libeo reciente, John Miles Foley
describia una situacién de poesa orl que es interesante aqul
para nosotros: una performance de una cancisn épesreliada
por un gular, un poeta tradicional servo, en 1973, en Tse
El gular esd sentado sobre una mesa; alrededor suyo hay un
ppar de docenas de personas; el canto es acompatado por un
jnstrumento de una sola cuerda; el poema se compone de ver
sos de diez slabs; el canto se ejecuta a altisimo volumen, de
modo que la demanda fisica es muy atdua
18) Tad ica,
2snas pocis persona ban y venin alrededor, aparentemence
no afecadas por lo que exabs sucediendo, peo la mayor
pare de a audienca revaba una aenciba arebatad, Sin
cembacgo, incluso le ms aretor 4 comporaban de ura
ranecs muy difeenve als de las exqusamenteslenciosns
1 confablemence corte ctr: que adornan las lceues
de posi en univeriadesy ouos foros publics en ls Esa
dos Unidos Los mis conceerados respon al canante i>
‘ando veo alratvos @ adiconales, 1 ofeciendo obseva-
cones en oral sobre Ia sci del saga que se dsplegata
iene eos Un ancino que eats senado cea dl gular
las scan el momento en que le eae alcanzaba su
climax heroic, exhibiendo orgllosimente wna eoecién de
‘medals que habia ganado por su valencia en lt baralla™
Es que a disposcidn que se espera de estos asisrenes es gue
sean capaces de pra una atencin arebatada ala ver queiter-
vienenageeganda lines, interrampiendo, comentandolo que es-
cichan,Porquees pra indvidwos dispuestosdeestemodo quela
performance se singulasiaal mismo tempo que se vinewlaa ura
” que
se encuentra aqut pero remiteal espacio en que coexiste com ots
cen la eradicidn poéica. Por eso es que puede suponeste que el
‘objeto propio de a “acencidn areebstds" de los oyents esl esps-
Go peculiar quelapeformanceinaugucs, dexconectenda un fag
mento de tempo y espacio de sus reds inmedists, locales, para
insribi una comunidad lormadsa po el cancanteylaaudiencia
‘en clespacio dela eradicida, Peso sila situacin sutiesuns aren-
También podría gustarte
Miércoles 3
Aún no hay calificaciones
Miércoles 3
3 páginas
Ficha Nashi
Aún no hay calificaciones
Ficha Nashi
2 páginas
Gana Mas c11
Aún no hay calificaciones
Gana Mas c11
42 páginas
REPORTAJE
Aún no hay calificaciones
REPORTAJE
3 páginas
Col 2025 C1
Aún no hay calificaciones
Col 2025 C1
134 páginas