Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
1. 1. Análisis Cualitativo de las Subpruebas WISC-R
INFORMACIÓN ALTO: indica buena memoria, ambiente cultural elevado, acceso
ainformación variada. Interés por el ambiente (conocer y comprender),curiosidad,
ambicioso por conocer, buen pensamiento asociativo ycapacidad de comprender
estímulos verbales.
BAJO: indica un rango de información deficiente, memoria deficiente,hostilidad hacia
una tarea de tipo escolar, baja motivación hacia ellogro, tendencia a renunciar
fácilmente a tareas intelectuales o ambas.
COMPRENCIÓN ALTO: Revela astucia, cualidades prácticas con vasta experiencia
(hapodido recoger mayor información para así aplicarla), madurez social,capacidad
para verbalizar bien.
BAJO: La capacidad del niño para enfrentar situaciones es deficiente,por ejemplo
excesiva dependencia de las figuras paternas, poco juiciopráctico y sentido moral, lo
que se debe o no hacer en determinadomomento, no es capaz de aplicar la
experiencia que va adquiriendo,poco nivel de adecuación a las distintas situaciones.
ARITMÉTICA ALTO: Facilidad para realizar el cálculo mental, habilidad para aplicarlas
capacidades de razonamiento en la solución de problemasaritméticos, buena
concentración. Habilidad para enfocar la atención,habilidad para trabajar con patrones
de pensamiento complejo,también puede indicar que el estudiante acepta la guía y
autoridad delmaestro.
BAJO: Habilidad inadecuada para el cálculo mental, concentración deficiente,
distracción, ansiedad por una tarea de tipo escolar o porproblemas personales,
bloqueo hacia las tareas matemáticas, escasologro escolar (quizás asociado con
rebeldía contra la autoridad) oambas. Podría indicar conflicto emocional serio.
SEMEJANZASALTO: Buen pensamiento conceptual, habilidad para
establecerrelaciones, habilidad para emplear el pensamiento abstracto y
lógico,habilidad para discriminar las relaciones fundamentales de lassuperficiales o
flexibilidad de los procesos de pensamiento
.BAJO: Pensamiento conceptual deficiente, dificultad para establecerrelaciones,
dificultad para seleccionar y verbalizar relacionesapropiadas entre dos o mas objetos o
conceptos, pensamientoexcesivamente concreto, rigidez de los procesos de
pensamiento oactitudes negativas.
2. VOCABULARIOALTO: Comprensión verbal por encima del promedio con un
buendesarrollo del lenguaje, ambiente familiar y social que estimula ypropicia las
habilidades verbales, escolaridad adecuada a la edad,habilidad para formar conceptos
así como esfuerzo intelectual.
3. BAJO: Comprensión verbal deficiente, pobre desarrollo de lashabilidades verbales y
del lenguaje, antecedentes del ambiente familiary educativo poco estimulantes que
limitan el desarrollo de éstashabilidades. Por otro lado, las calificaciones bajas pueden
relacionarsecon dificultades en la expresión verbal.
DIGITOSALTO: Buena capacidad para evocar recuerdos inmediatos, habilidadpara
entender adecuadamente en una situación de prueba, habilidadpara atender a
estímulos auditivos asociados con una buena memoriade estímulos simbólicos.
BAJO: Distracción, puede asociarse con dificultades en el aprendizaje oproblemas de
atención con o sin hiperactividad, puede indicar tambiéndificultad en la secuenciación
auditiva.
COMPLETACIÓNALTO: Buena percepción y concentración. Indica también
buenaatención hacia los detalles, así como habilidad para establecer unaserie de
aprendizajes rápidamente y para diferenciar entre detallesesenciales y los que no lo
son.
BAJO: Ansiedad que afecta la atención y la concentración, preocupación por los
detalles irrelevantes, actitud negativa.Puntaje excesivamente bajo, en que además se
señalan partesabsurdas, se puede poner en tela de juicio la orientación a aspectos
dela realidad (distorsión de la realidad), influye el no poder concentrarsepara poner
atención en las claves que faltan.
ORDENACIÓNALTO: Capacidad de planeación, capacidad para anticipar de
manerasignificativa resultados que pueden esperarse de diversos actos deconducta,
atención hacia los detalles, previsión, procesos secuencialesde pensamiento o
habilidad para sintetizar las partes de un todointeligible.
BAJO: Dificultad en la organización visual (secuenciación), dificultadpara anticipar
acontecimientos y sus posibles consecuencias, falta deatención, ansiedad, fracaso en
el uso de señales.
CUBOSALTO: Buena integración visomotora y espacial, habilidad para
formarconceptos; buena orientación espacial, junto con velocidad, exactitudy
persistencia; capacidad para analizar y sintetizar. Indica tambiénvelocidad y exactitud
para evaluar un problema, una adecuada, coordinación mano-ojo, buena capacidad de
razonamiento no verbal, así como métodos de ensayo y error adecuados.
BAJO: Integración visomotora y espacial deficiente, problemasperceptivo visuales,
dificultad para orientarse en el espacio o ambos.Puede indicar ciertas tendencias
compulsivas, excesiva lentitud encopiar el modelo.
ENSAMBLAJEALTO: Buena coordinación visomotora, habilidad para visualizar un
todoa partir de sus partes, ensayo y error exitoso, persistencia.
BAJO: Dificultades visomotoras, problemas perceptovisuales, capacidadde planeación
deficiente, dificultad para percibir un todo, experienciamínima en tareas de
construcción, interés limitado en tareas deensamblaje, persistencia limitada o ambas.
La ansiedad y laimpulsividad también pueden llevar a un niño a disminuir su
rendimiento.
CLAVESALTO: Destreza visomotora, buena concentración, energía sostenida
opersistencia, habilidad para aprender material nuevo de maneraasociativa y
reproducirlo con velocidad y precisión; buena motivación ydeseo de logro.
BAJO: Dificultad en la coordinación visomotora, distracción, defectosvisuales, control
deficiente del lápiz. Puede deberse además a desinterés por tareas de tipo escolar o
problemas de aprendizajeescolar, una preocupación excesiva por los detalles al
reproducirsímbolos con exactitud, así como lentitud en el desempeño.
LABERNTOSALTO: Buena organización perceptual, eficiencia en la
planeación;velocidad y exactitud, habilidad para seguir instrucciones
BAJO: Organización visomotora deficiente, ineficacia en la planeación,dificultad para
aplazar la acción.
Análisis Cuantitativo del WISC – R
Diferencias entre el CI Verbal y Manual:Cuando la diferencia entre el CI Verbal (más
alto) y el Manualexcede en 25 puntos o más se considera indicativa de
alteraciónneurológica. Cuando sobrepasa los 15 puntos puede ser predictiva deésta.
Al contrario si Manual es mayor puede indicar deprivaciónsociocultural.La diferencia
entre escalas puede deberse al funcionamiento delos hemisferios cerebrales. Cuando
el CI Manual es mayor que el Verbalpuede sugerir un mejor funcionamiento del
hemisferio derecho, en tantoque si el CI Verbal es mayor puede implicar un
procesamientoparticularmente eficiente del hemisferio izquierdo.
Intervalos de cada subpruebas:Excelente: 16 – 18 o másMuy bueno: 13 – 15Bueno: 11
– 12Normal: 9 – 10Levemente disminuido: 7 – 8Moderadamente disminuido:
6Severamente disminuido: menos de 5Rangos:Inteligencia Muy Superior: 130 y
másInteligencia Superior: 120 – 129Normal Superior: 110 – 119Normal Promedio: 90 –
109Normal Lento: 80 – 89Limítrofe: 70 – 79Retardo Mental Leve: 55 – 69Retardo
Mental Moderado: 40 – 54Retardo Mental Severo: 25 – 39Retardo Mental Profundo:
25 y menos