100% encontró este documento útil (5 votos)
9K vistas248 páginas

Torrent-Marín - Historia Del Diseño Industrial PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
9K vistas248 páginas

Torrent-Marín - Historia Del Diseño Industrial PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 248
ROSALIA TORRENT 4 Y JOAN M. MARIN ROSALIA TORRENT Y JOAN M. MARIN HISTORIA DEL DISENO INDUSTRIAL ee we = z es = Dinesio de eubierta: aderal Tstraci6n de eubierta: © Mare Newson Ld. (wwyssmare newson.com) ido hs © Rosalia Torrent y Joan M. Matin co wdicones Cite Cape a Juan Ignacio Luca de to Impreso L. ‘Fienlabrada (Madrid) 1a linea Thonet y otras apostaciones 47 ara del siglo XN 53 jacia la definicion de un proceso 53 Exposicon Universal de Londres, 1891, Industria y esteticsmo Ot Elmovimiento de Antes y Oficios 74 imoenciin. 49) “Medios de locomocion y transporte 80) (Quo producios de la cast y de la offcine 103, y tepertorio iconogiien n: del cristal al serio gra Bi modemismo en les distinios paises: de Meckiniosh a Gaudi 129 el raconalisno productco 145 1 caso alemin: Muthesius y le Werkbund, la AEG y Peter Behrens 145 Extados Unidos yk flosofia fordiana 157 sporacin dels venguardia 163 Bi fturismo 166 Eleabismo 172 ‘Las vanggardias russ: suprematismo y constructivismo 174 Elneoplasicimo 182. 75 Dads selene 187 Aa Be iNDIeE, ear ee ® inclustrial: «1 ecudisetto y ol diserio de la mecesidad 41\ EE Setes oa SN 8 sas domi ht tc ising 9.4, AnDéco 295 9.2. La alternativa racionalisia: Le Corbusier y Chasloue Perriandl Jean Prouvé 242. Ho proceso 44 9. La recepein del fmicicmaliso racionalista en Escandinavia: Alvar Anko 245 10. Lnprfsionlignin le dio bv Esedes Unido La cur eroinéica ya curs rginice 253 smo y serodinamismo. Elauge de la forma impura» 253 diseno en tempo de guerra 267 asin acrorinamiea y organicisino 270 te la cede de les 80 279 ccos del neionaliso raconasa 279 it Form. La Esevela de Ulm 20) Design 306 32 119. Latincaméries 333 12, Desenfado y hetrodoxia 121, Pop, op y psicodel 122. eT ice pete 38 18, Elder postmaderno y la dicada de los 80. 353 El mucvo escenario ceondimice ysocial 363 Fundamenios tedricos dela post Productos innova- ‘Disenadores y wendencias 387 14.2, Disedo e innovacion tecnologica 408 PRIMERO| I'TACION Y ASPECTOS GENERALES NOVA PRELIMINAR Jeto de disoin instal esaquel qneseobtiene, wungue es “ited comeza expan Por 165 en este lugar y en este momento don- dle debemnossituar el prineipia dela hisoria dl disefo industral. Povo seriamos ingenuos =| conscleréseros quel revolueyin industrial, de por si, conllev6 la aparicon del diseno indus pers ibuye a diferenciar tial, En absolo, Su concepto e tan amplo, 8, que aun puctiendo servir para un sus implicaciones tantas, que, con toda propie. jini. aspectos diferentes, dal, no podem se secidlogo Georges Simmel ana dscplina hasta el siglo xx, endo defy se separa de czas dzeas ereativasque pos pesque podrian muy bien encaj en considerase, cle algun modo, afnes. uso, fia | fe porum pane,a la igualdad, y,por snguleridad, En la igualdad on Tos ‘en necesided defundirse conel gra Dentro de Is histori se planed, ya deade sus ddilema que se ha cenvert cenite las deinas controversias. Se tr ‘cuestiom de la forma y a faci desi debemos seuparaos ant Lup objeto atraciva, suscepti ‘corporat un esti, el del pro luna determinada epoca, 0 st, ro, el objeto debe permanecer ajeno a cual ‘queer estilo 9/0 peculiaridad que api crementando su caudal nalidades Universite ‘commpensaciones cuando, oponiéndose al gru- idualidad!. A través de les propowcione al ser humano lafacilidad ‘on, lu calidad funcional tiempo que in de difeweneiaciin. Disenat ex objeto se desiva de sus propiedades forma takes, En cualquier cxs0, ett tipo nta un cauo ejemplo de est adr tet de Sin embargo, signiendo unas nlormas ajenas st. propia se arataba de eacoplane una ftom poe, que en general, ha prima J fuicions 48 —aunque ines esta forma de los objtos 2 la impliciday clan ‘vemos, ha sido cucstior dad estructural de ths Figuras geométncs oder Es uma persona re mitido con el di soror ei penséramos que ada ce los planteamientos fa ma de un prodacin debe deriv de sus premisas objetivas, enles —lleza. LO que se eviclencio es qu> esta no se : manifiesa del mismo modo en el mundo del arte que an el Is belle c# JORIA DEL, DISENO INDUSTRIAL! UNA APROXIMACION pls derivo, vs una prope lalsa: exe objeto es funconal, luego es ‘Yen otra diseutble: no existe ota des como pueda s nos « Lébach? para Gn practica busca establecer uns relacio sfisolégica» entre el cons ducto, Esto es, potenciar la comodic eporaral us prevalecienda semiico, son notables esos objet GENERALE a te y nos ob de musa, este caso, esistenobjeosindusbialesde perfecamente adaptada a le funcioa larian pertinent, estar tnados de pensar. Muy bien esa crea: widad puede estimularse ante el reto de lo ima funcionalidad del producto, lite otras cosas porque siador que se dedlica a p —pancalmente—a an varlando, guararian una evides sinc. En este caso, serian los acelantos gia empleada por él artista y por hicos los que —junto @ nucvos estudios vy dar, Maa considera que el caréctersubjet Som amtrapommetria y ergememetnia— vo de in obra del atita y a e uso, mioneras que cepto en el easo del que cuestionaria dl supuest plus sdemoeritt «oy de edd pry acl cb ai os gusta a livismo, decimos que 10 merosas las vangsasdiag astinieas dl xx que han relegado la belleza, dando primacia a otres valores, La misma problematica encontramos en le alnma que ad rage disint experiencia etc, ertendi como tat uc exclusivanente contampativa en tk que (ereses prions i cogs 25 menos rierta que al pueden prevocaila del por algunos mov mienios historicos como el mmanticismo y DELIMMEACIENY Y ASRECTOS GENERALE 19) 8 portenecientes ted al dist industial La antes servar como los artistas DULIMITACION ¥ ASFECTOS GENERALES +21 inclieo, on oeasiones, puede propiciar el sur _gimiento de nuevas necesidades: No obstan: le, raransente el puico seqpivoca:n petspectivas desde leja de ser vista cera que los ie avanaades pueden c+ tus artesansles" Desdel sea —ést ese ejemplo—. sanios que exislan objeios de diseno que, siendo incficaces, hayan sido incorporados he poe le abjetos innecesarios © que rasque plieran bien sat funcion, nhumana:- gallleana pla. Corona —cu suario— y ala 30/* HISTORIA DEL DISENO INDUSTRIAL: UNA AFKOXIMACION lade! fendmeno que nos oeupa: «Fl ‘aa cambio re sa expecific las eatactevsticas de la refiriindox ming “sevolue6a” im Jo con éxito. En Meissen a investigacion co pentino que no es, en realidad, caracteristico adusuializada podsian test aio paralela fle las procesos economicas, B] sistema de | desarralla de unas emuevas adda lagrar se or fientela Fa ini 20 ple tana Choaoll mucho despue de IED exse se hiciero de ignorar el factor esencial de productos —en deirimento de la calidad— contintidad”. Vero el msmo Ashton os para poder acceder 2 un consumidor més dice que resultaria pedante por su parte ofre seria de orien le crecimienta de la proce ciproco crecimiento de lor propetaria procuccin: Is burguesia y Jn clase cue wabaja en las propiedades de tina: el proletariada!®, Par ata parte meno signifeative, teres quo xo de I poblacion, debida byja de In mortadad que a un atalidad. Las nuevas cond as, médicas.y una mejor al vegnrem la esperanza de vila ‘une manodeobre que quizk amplo. ~ cer un sustintive al término, utlizado por La fabriacidn de porcelana se extenderiaaumeroses histoiadores y confirmago por el pronio por Europa Algunos de fos tabaje- —lenguaie consi En evalquier casp, Ia re flores de Meissen, « pesar de la prohibicion, flexion nos presiene sobre la tentecidn de fnerom a Sevres, donde expandieron el seere- _considerar este periodo como el de tn esta: torde ln produceién, En 1750, en Espa, doen el que la sociedad inglesa vivid una ex Ctlos II fandania (as haber ereada en Its. periencia walida de la nada», Por el contre ia de Caper la flbsica del Pio, las huellas de la transformacién se rae no, donde igualmente ve manufacturardn ean. a lo largo del siglo porcelanas de gran calidac. aque las mutaciones pre: fa del esiimulo que pias de este tipo de procesos, aunque hay ‘que reconocer que durante el periodo deno- que com lade ole de manera que ance el subsisencia se adv fenomnes tansfermaciones que progvesiva me sacuditian « otros paises. Desde hue ‘do, hay que subrayar el carieter de cambio jue supuso la ierupcion ée la tecnologia en. Jos procesos indusriales, y de hecho serial cambio de pat {que ahora estar en manos de tesclase media, Ta progresiva Tos sscurtos tecnolegicos y ad mos esta épaca coma ef mome qe la nuacuas fatia de leno en hy historia de dae. a el primero del x! Una efcez definicion de revoluci nos precedentes losd0 4 REVOLLCION trial la encontramos en Mare Baldi, para quien esie fenémeno es esencialmente aa Iransfarmactn de las fuerza: productvasy de las tndacones de prodvedon mdionte la cusl ode sarrllo el capitalism indwsortal Tn lx apa cian de Ia sociedad capttaleca industrial sO0 radica su singularded historia. Nia ‘una verdade fgustor que se revelaré funds 0 para la cuca del arte como estuclos sobre el clisenio industria las aportacion LOS INICIOS DEL DISENO INDUSTRIAL * 31 ai 19] y Anthony Ashley Cooper, teieer conde de Shaftesbury (1671-1713, peto separdndose del neoplatonisine de este mo, Francis Hutcheson (1694-174 logue psicol6gico de la teora del 1a que ka belleza no es una cual: sing ol efecto cos se explicaria en funcién de elem ppsicelgicos como el mayor o menor poder dle la imaginacién ce eada individ o por el Par su parte, David Hume portant Ig obm fundamental sobre este tema, Za sore del gusto, que inicia constatan: slosenistentes, Pevo esto leva ala conclusion de que no se pue- dla elaborar ninguna norms del gusto. AL contrario, afirma que: «en medio de vasiedad y eapricho del guito, hay “Ahore bien, Hme es consciente de que estas normas del gusto, al igual que las reglas de composi ser fjadas por raz aque su fs todas las ciesias pr fo sen mas que ebservaciones gener tuctivo a pa res realize 3s les tir de las observactones particu las sobre las obras maestras de tiempos y culturas Seyiin exte autor, el verdadera critica persona de buen gusto) debe reunir Ins gulentes quslidades: delicadeza, buen sent fio, practicar algun arte, wealizar frecuentes i de los prejucios. 32+ HISTORIA DEL DISESO INDUSTRIAL: UNA. APRO Laausencia de alguno de estos elementos st pone el riesgo ce algiin defecto del gusto iene delicadezs casos en Tes que Ta practica e!veredicto ls aportciones de ied sobre es to de ha produciivided que se experimenia aes: eprimer, alin sjador individual; se- a del abajo que puede pres- inet de aula caliadesy aguelas bic bsja y de Ia separacion del diseaador y ro, peroahora, profesiin de disenador pproponen kos tems 0a naci¢o la Los wien > INDUSTRIAL * 33 imineria, on euyo sene enconts meres prec el uso bbombas accionalas por es ‘cero y con ol ferroca ser humano se separaba rac~ te del producto que elaboraba, en el labones en la cadena de produce Decilizaciin—dertro de un sestiones son las que post mente va a deplorar Morns, que intent de- volver el valor al abajo astesano. Denuncia 1 que, alto de tina telacin directs con el objeto que fab bapdores incorporados a la prolecariado— fueron penosas. forradas de ' horas, peligosidad laboral, empleo de gran pare del campe. alguien pudlo pensar en el pot dor deb : ‘mano > los fae que durante esios dec Jon peores momentos de lat clases tabs procesos dem ‘mxiquiaa en si como por Jcvencins socialeque se derivan Pero, mis an aebemos recordar las es que las I pestas desde ef mismo campo det prolet- riado, y concreiamente aludir al fenomeno del riaguinas, pero debems ©) bién como una reaccion a les nev nes sociales que agudlizaban las diferencias tent las clases, No se trataba solo de i con- ‘miquinas, sina de tomarias como nes para conseguir mejoras Inborales” Podriamos decir que de la concieacia de clase, APROMNIACION lo de estas mparable ron que su enemigo ‘sistema Inboral opresor. Para intentar tos obseros, La indus do de} diseno pode formal se observan en el disefio nosteemericane de la epoca, donde el Aesth concreta repercusién en Lauis Comfort Tiffany (1848-1933), que habia con anche al Incluso terminologica, con clara, Ese se habi pussies es y Oficos, que techs sores de su tem tabra que sigue las preferencias de Mie, weamiendo raagor par io que no se debe rem gusto je Las mujeres norteamericanas, con mys po- ibilidades de accion y movimiento que les as, desempeviarian pal sasvollo en sy ia de Artes y Oficins —que,« viendo, confluye con diversis pr el movimiento desu movimiento estetico: «El American Ans and que no pedemosremitt s sms la en I practice, va a der: ientos: el objeto arte ldo his earacte pssidn, por el automa: la no puede ‘Negando esto dice: «Para a iegrantes ‘uno de los mansmo. ‘A peser de esta mirada hacia el pasado, Pevsner ve en Morris a uno de les precurso y homogeneas, De he- -grantes desu segunda fon a inireducir en 0 del arquitecto, una s papelado o un vaso, un objeto digno de la pro asignadas totalme wiiguinas. En realidad, como obverva Anna Jando a base de stocks, di to, ste Sin embargo, ha encontrado sus antegonistas, sob [LOS DISCURSOS DHL SIGLO NIX * 77 udvierten el cambio que pensamiento se xia conseeuencia aparia al ser hums habia dejado de lado primeras “slecturas que pocemos hacer de Mi hombre profndamente Jas soclopelt ines cle arquitectura, ‘eo, en cualquier caso, siempre abogo a realidad, no sabriamos de- ade. joven se ss dos facetss es tra, pues ya desde m de servicio con el afin videdes concte- fersos temas, ‘entorno arménico pars el ser huma 10 es necesatin ol abjeta on dios religiosos, se decidiera,c va, cemprender los de arquitectura, movién- dole una misma preocupicién: la de poder io social, Vocscisn eta. mientras que el deco: wii a la monte, pero so nen objetos euye intencion prim a es estar al servicio del cuerpo. C Varie intelectual y el decorativo se en: hora separattos, slo Ia sazén en In or consolidar sus o. Durante Jos al tambien era el pueb! las artes se han distancia- ¥ la helleza se mais ue consieraban quo momento no ora todavia lado le po sentimientos ambivelentes: por fae sa carieterfrstema, por etre recha to de Jane Burden vefigurando a la reins rnebrs, ae inscribe planamente deniro de la guards respecto a este gr que se pact, ps goacse tabey sidetada un diamante que preservar, no ppodia acceder « actividades que pucieran hacerle perder su br 80s usTORLA DEL DIS tos: sixes THE SUSSEX RUSH-SEATED CHAIRS MORRIS AND COMPANY 449 OXFORD STREET, LONDON, W. para coacenwarse en una linea y un color 4S HISTORLA bet, DISEND INDUSTRIALS UNA APROXIMACION 85 ssustoRLe DEL DISEND 88+ IISTORIA DEL DISESO INDUSTRIAL: UNA AFROXIMACION movimiento de Artes y Dlicios tuvo en los Unielos —que segui CCentenari celsbrada on Fi 1 1876, los norteamericenos suviero de ver genuinos proluetos dela 1s de Moms, y tomarca buena cuenta de tllos. alin y al cabo el nuevo sentido construc: tivo encajeba ny bien con su manera de tomer los objets fi as con la tradicién Shake. Algunas de sus ala perfeceion los mejores les de Artes y Ofiios, va York, publicando ademas un ‘The Crajisman, que sosiuvo vebrica Jmiento norteamericano de Ar Nueva York se inst el pols facético y conttovertida Elbert Hubbard asimismo habia vijado & ‘© habia quedado prensdado de las doetiinis aresanas. No send antesan ni aor, contibuye sin embargo « mast embargo, conservaban impronta que Morris sonara dia para el objeto cotidiano, Lod ENO E INVENCION twcnolégica hebia potencts De hecho, een este thos de los grancles nes que iodo cua fern pensados —y elaborae vse en aque siglo, asf el fone, la mara foto icicle ( 105 de estos productos a cialmente—por lo que se refete al diseto— reno per fa histo 10 podlemos dejar de citar el precinso dente de Lecnsrda da nt k 90. HISTORIA Dr. DISERU INDUSTRIAL: U . DISENO EINVENCION * 91 y burgueses SO ELNVENCION + 93, ape pment bsevos males esplavatsan inmechata fue en vio su expacio para le fancionalidad, y Forza mo: rma de le bicicleta le vapor para ue George Nth Shr AS, gue estos aruly iglos ccomio hemos dic nciones: desde DISENO INDUSTRIAL: UN. 82, Clperde alimore 1812 vvapoies que, veint arnpliacicn de los talametes proa) doncle se reubycaria In umonera y el puente de mando, cacién pera la primera tron y los barcos los cuales se consiguis éiendo 1 Pails, 100 MISTORES DEL. DISENO INDE 100 MISTORES DEL. DISENO INDE » pilotedo por el el canal Singer No. 27-4 Pacetna 8 Vibrating “i DISENO EINE “THE ACME OF REALISM. 105 {ODERNISMO, 7a y complejicad del modernismo en aeste movimiento en uno de los rads iteresamtes dentro de la historia stan Tas Ninculadas a las peo antsicas como —sobre todo— a «jonadlas con el disefo, Las dos carae ss fundamentales. que. compaute la ol én poe la I expecticul, son una xpress pare expec ‘puede sustiaerse la fuerte 10s cbjetos que destacan, tepercusioa, No mucias veces, que este ‘conccido mis intemacionalmen: 1 precsamen: o los objetos de uso, y que a tra jos alcanz6 su misinna sgnificcion. spate, no se enfrenté a la indus, ‘auge inevirable sus seguidores fue escientes, Ademas, yapesar de ser un vdamentalmente decorativo, el mo- ide lacurvatura, replantean el proble tna de las estrcturas thadlcionaless! En ef to, ba formas que en apasiencia sultan ar bari, se exconden, muchas veees, novedo: sos hallazgos y resolucoues idoxeas, aunque también es verdad que en ccasiones se adop- ‘tune mera decoracion superpuesta alos ob: {tos que, em este caso, no pueden sustmaeese al caficative de lo que lemamos waste apl cadon cen caida uno de internacional, adapta nombres disintos y se cexpresari ce forma diversa. Aunque algunos ales, nosotos vamos a considerar p e sincnims modernstno y Art Nowe, endo constientes de que esta d rosa dl sorablo fancés com gan Exito en tana y Estados Unidos, ademas 1a Francia, augue cariosamerte agui tam in se denomina Modetn Syl. El apelati negoclo y temente’c ucida por su promoioy, fue 112 «sn DSENG INDUSTRIAL! UNA APRONIALACION el modemisnio Iteraro. uuebas para Si estas denominaciones representaciones, faciores de modemidad y novedad En fin, txt este cc fs bastante sign ats hace q 116 14s ven en el diseio cerémico y cel mmueble, se const ana ap {os del sector (como aay cams) se deje 1 casi madernisas con ecas esate monte prelonguda com ideas basiante wiopicas de say ondulante, peto waves de los tabajos como Francia Aamantes de lo sinucso va veces cle smo, especialmente en el 12] a través de la obra de las dise Ta gril dean dibs de un desarrollo de our 114 Selb 18 bra de RUAL! UNA APROXIN Yes que el mucble segs do la cond, 124+ nsronA prt Drs cartel Tropor (un anuncio para 131 HISTORIA D NISMO * 135 gio frente @ las pres sentido se crea en Vi juesia, mas por la geemetia y se intere Jas @enicas m ala Benewolo, Wagne cexquemas compositivos de los el sobre todo, es preci. se dicta en el strumental de la tradi adaptable a las 4 de Kailsplaz (138) det INDUSTRINE UNS 40 1 de las escasis oport fret practicadns tor Wien Wee que con ss muchos paises, pero expeciakmen- ideal evs, bboncdad de los acabadas. acepiar los procesos de produccion contem- poranens. ose: Sila, 2 da en texto, Omamento y deft, provora. ¥ desde luego en arquitectura, EL ‘al euyo, Es por iantofie vaden piea y eabocera devas por el fuerte diplicided de lines, inscritas en un mar jonente organicista y por los elemen- conformado por las habituales conformacio sce, volviendo sobre sus prop palabras: «.. afimeé que, con la evolucion, forma significase waa mej el producto, esta Jk misma. Py nsieales, La utebtes, bien ar profanado liempo que desea pa wore. nte los ohjetas ornament el ques ajust sais 0 a su fancicn y que probablemente no deja ct y ni be y eon el més tes y Oficies, Servurior Bovy ves spo de dle sus propios productes, edo dejar de exigit todo un trabsjo de calidad, pero des ‘como signa de eupes Spocas pasadas,receneces J. Los practicaates gal lento diversifcacon sus propt tas a wavés de numerasos sectoses, pues in serie de piezas que, como en este Io gético, subrayando con ello au aianza con 1M0/+ HISTORLA DEL DISENO INDUSTRIAL: UNA APRONEMACION ls tilided podia generar de Ucde, la Blaemenwerf, pro Artes ¥ Ofcios «en Ja construccién reducida jzaclo de ral. mi eras de las pats y lo recuetdan vagamente los dis nopio Van de Velde, en fos que predo> shan los elementes dinamicos del Mo- smismo Seman". Tambien se veri, se jen esto no queda tan claro, oe cierta que big ein fespacios habitables que acompanaran ia ex: ia colecridn de arte del conde. Vor la na época diseha algunas de sus piezas nas conocidas, como el candelabro de seis bbroaos de 1902, sin duda In mejor do sus obs va. A igual que las Lampasas de Tiffany parecen crecer de la misma wera, este objeto semea elevar su tronco de su candelabro desde oncas de agua, siendo lola que se profonga ao la cexageraciones. Tami una de sus mejores et Ta bi que su obra avo en Alemania hizo gue Van de Vekle —que comtaba en este pris con varios apoyos, par docidiora a vivie on este pu nombrade director de In Escuela de Arte de Weimat, esiableciéndose en esta cladad fen 1801, Alan siguiente ponia en marcha cl Kunsigewerbliche Seminar, especie de la io para unos auevas artesanos que 1» seplantenrse la formulas por ellos ‘conocidas y desde luego el defo baendo en Ios estilas del pasad dberian forjane wna new nevus ojos de Ia forms ex ‘ada ob: resultado de anal: ‘is 7 de experiencias de laboratorio», Algu- desl 1895, fecha a par | cual contamos con una serie de -cimientes que contrbuyeron a su de- spavicidn do alganas revit ‘dl movimiento y contibuyeron a dt os vabajos que, en Alemania, se an al nuevo estilo. Asi, Pan, 0 Die «© Sinpliciinas,eron puntos de rele portantes para of modernismo, gue fas de un mayer cater ‘omentor impersban en este pai és adserito a formas repre figuras qne-contribayeron a un cambio ce sentido, Intoresante modemista ine “Antoni Gaudi (1852: f) es, aqui, esa figura excepcicnal ¢ ine no fuera de Al, Poseedlor de vieja espiracion romantica —y tambyen HL MODERNISMO* 14 modernista— de proyectar un saite totale, al plantear las obras piensa en todas sus fv celas, deste les propiamente constructivas fouman paste de un mismo espacio ¥ hhay que conforma, Se ha hablade mucho de las influencias aque se observant en las obras de Ga la visto y ln cers ‘ay de las cuales tenemos un ejemplo on la ‘Casa Vicens) como de las gotieas (observa- das, por gemplo, en les husos y fa arquilee ‘ura popular norteafricana (de aspecto are- ose y que vemos en el interior de algunas do su8 casas), también In expresioniats (con produesa en Europa, alg Interiores de sus casas nos hacen presupo- ner cierta familisridad con el Art Nouveau francés. En cualquier caso, todas esis refe- roncias se by ioradas por su fantistiea iin, de modo que solamente nos 10 didaetica aproximacion a su il huella part indagar en el origen Ade sus obras es saber que consive desde par ser hija de un herrero, con los tra Ja reeria ce la Casa Mila, con una puerta de Europa di ion mas actual y pra Paula del Villar, pero Gaudi esiente la ne 1a epoca. Las puertas ojvales del iad de cambiar todo el plantea quedindese tan lo con el |\CIA EL RACIONALISMO PRODUCTIVO, ccaba igualmente oltecet cal diane el prodaco 5 frente ala restrngida oferta artesanal. EL real Togico que continuaran os de este ipo, Por otra parte, it con: icin —tanias veces dada— en una misma la le productos sutuasios y lorismu» (0 adope ales y empresarial = envocar el pro- fen oftecer productos de calidad sin LI + HISTORIA DEL. DISENO INDUSTRIALS UNA At por medio de lator po Jasmejores fuerzas del arte, de dol artessmndo y de! cometcio. tos acabaclos, yen particular al de mada o, derivado, precisa gue ichos de los integrantes de kas sschmid Sein ‘a hemos senalado, apenas un ato de vi RACIONAL! 163, Riba PRODUCTIVE 149 se baga, 100 SS Silos ores paridatios de iual y expresivo, parece tambaleatse, De ‘asegurund fa viewria de Muthestus habia entvado o a legislacién que DISEN iNp 1 DISENO INDUSTRIAL: U lo Mae no s6lo se ocups el concepta de casa res videros que es prec las exadoui tados Unidos uno de los paises de las ideas can ala ACTA HL RACIONALISMO PRODUC HVO * LOL yeel que se reecia acl del arte, Ambas epsiones de vanguardia coineiden en st través de Ine reiomadas nguardia del pi el uso mas genérico de la palebra tanto co” anes del dise inca las mismas, porque ne se alfe a scbrine pro: gramiticas— se expande e JTuermino vanguarcla fas 0 simbellcas, mientras. que se propone como paraguas bajo ol gue sam: ahora mas que nunca, y ese sera su gran no- — paran los attstas de lo muevo, se ha buscada. vedad, va a desplegarse en funciones practi una caractoriz mento 0 grupo de nwvertiee ens pars coder In pala englobadas _genéricamente bajo lnsutls «pos» 9 «neo» ~ mis tarde vente han base sobre laa que te. chcrvaiones van eerie a as Yanga Acnonas,emipeando por sw nnn base vas hfsoeas, ror eos planes Hasta que el nino equ st mientosque en ease cana de vneulo con lo srico fo un eo consincent.[ favo qe superar un period enel que sen aes ln ce conc gla, bajo la mama plan, dos con sgt estas conexio- lo que a veces lama- Lo tasrorts DEL del mantest, Son una SE aA VANGUARDIA © 172 sigue ells os produccionss teat a década de los sas de los mejores emporineo se seo en Union Sovieuea a L: UNA APR privilegio Xr, sino, en todo ca hire otras cosas, ambien. Asi las cosas, algunos atistas de la Rusia smo, Lag rmgjor gener res ruses, Desmorcindose se apresura a desmantar ‘on las nuevos —y abstractor— visinosm, ry. ret 2 poder aasidas en pusas vl color. Desplazando sus inereses al tri LA APOREACION DIE LA VANGUARDIA 177 cultura pro cas de la percepeiéa, El pr taba, no cbsiante, entie os previos pre alas diver prindipios de abs debemes distinguirlo 7 «la idee de «ecmpo siciOn» para defence Esto es, i el supre doentre figuras y foro his primers pe me pretonde que sts objet avs Par ayaa Pero en arg) ‘con profesores los prineipios de po posit de formarespecialisias nt Tatlin tie 128.1929, A VARGLARDLA +179 sistema de curv del muchl se opt p dor llamado Leta Tas clases fado apart de un dseno pevio de Tiene elernes APORTACION DELA VANGL LA AFONTAGON DE La VANGUANDIA #18 182 «ston 181+ mistonis EL 1 hacia tiempo mosia hacia la explorecisn de Ik euart en Charo mi dimension; a este respe y el «discolo» yopio Mond ‘ertas propuesias de Van ‘us compo por 1 repetiivos en forma deesealera, Wright sus plezas, a. una dimen Van Doo: ‘el negeo. Constitmye sin dda sector 4 ica reductiva pero fy Ta pastica del grape pposicidn muy-abstracia conseguida « base ios, Owa pleza impo sill Zigzag [201] i Sila Raj ya 1038 rnscesidadtes de Schréder y sas hijos. En ox fr se emplea «teria al movimiento, elemen: tos qu superfc guest o tcinchera, yun cabaret el Vo) se celebraban tempestuosas cr pacifitafutans faturisas LAVANGUARDIA| ed Deni 005 DE LA VANGUARDIA + 189) Se desarrolla, en- la pintara, I escaltu- nna y [a msien, y aunque no se j especifieamente por el ciscria —po fexcepiuar, cu ssque su man proyectos posteriores slectivos. Précticamente a to ists las atrajo Ia composi tos, manipulados le ellos unt ¢ significatixos nos los ha dea nh i, bautizadh por Br rar [206], es uno de lassi: Moa pelo, esta vez. conver de café bidimensional coi hnaciende un os ss curdros o esculuras les se ban retransormada in que se le da rado por la calle 0 en las reconvartida en de un modo que # una destruccion si dlesus ereaciones»™. Se acabo In fuerza de lo original y se mpone la de lo ceptible de ser repetido mecénicam i ‘apoyatlo por Oscar Tasquets, con el objetivo irustaco de bia fac ‘explorar lo omsico, plis- Tos suefios la extratieza.. ‘aburete, vl que conoce perleciam ‘de la moda —habia colaborado « ene 010, utliz6 los fuertes contrasts de Iu cet y sombias y ne estmactarss quebrads = inctables que ecerizan ol movimienso. ddan cuenta de una forme fantisica de couce birel espacio que de alguns forma nos leva a sivencias prapias del expresionsma, Fl casa werei0 8 DAUHAUS: os de guera, tras haber tice miliarista que habia contr niin. Se forma inde repercusiones ha te npn del disero, pues en él se a parte de Ins bases do mienca, ene otras coses nt buena medida seguimas viviendo sos en Tas coordenadas pragmicas que slesarellaren La uauntaus © 195: 194 »tnsToRLA DEL PISENO proponen seguir un urs defandamentos* tema del centro. Quiz un tant apres Churn csculude te omenue siradeccr_ ments autores como Arg han el tebe leauhvus Tous estuca de ate La Draft fie una escuela demcsstca Que oecen estos de materiales, tei del CGlory die tensor slo debenen dlguna medlla alos experimentoseducaco- tas leros cabo en Alewani Stn enel principio def olibor mu onan alla do sewetra ty binqueda comin ete mseazor ys iment infantil. ya que.al gual que un un habitat edecaado para e 1 ve los detalles y 0 el conjunta.»’, —ahique sm tucson saya desde 0, con el plasteamiento gener de Ja Gudad —donee lo sores humans viven et Tuchas comunieae— hasta Ia mista arguitectura osimienios feminists, porque es del orgenismo ar que se alla en Ie esencit de ser mr ene, hasta e disco de es ob fae postirasexencialitas rloga “Teo esto debera eliza dontso dela Bate racionalmente. Racionalided que debera sector tex: «En la Baus yea us presi tase el proyects de wna dude cone Th mujer s dedtea sobre todo al va- a de an mucdle ode wn vesio. Y camo, de seccian de tejdos, dande iodo va.a ser producido ampiia de posbilidades r.que dsehiar pensundo jeu usa une Timp sjustable muchos de los cules pronto se conviner rive en una casa total 0 parcial’ en maestros. iuida con elementos prelabrica evidente Io adecuado que es er y sus dates" mas de la posicion secundaria qu las puro» y las arte fstaba convencido rom tantos aaquitectos cl res— de que solo abordande las labores de rveacién desde un punto de integral, pod reo Se protendic, ante toc, que entre el ate de su tiempo y s¢relacicn que en otros ti lo dentro de la gestion de Ik escuel todas formas, un metedo para en- os estos punios siman en contra del a gute form; a for- 0 comocentrode libertad, —__ma que estirmula los procesos psiguicas de caso, le apuesta de la Bru la coneiencia, no es la que se da c wredadesformalesy de experi- esté rwalzada, sino durante su formacién, n, asi como una educacion qu o psiquico quela prod 1a campos abiertos para la indagacion ce. El problema de la formacion (Gesatuag) xa la couperacién, chocaba no es menos importante que el problema de la forma (Gectald. ¥ en esto, especiaimente, tien hombres, pero cuanda advitio aquéllas se inseribian de forma paritara, hi lo que se Neve a las mujeres, que estan ya numeri mente sobre-represeniadas»*. Ad no hacer «experiment ims a las rijeres, jem, ped ado las ideas mas condnuamente atculo de Helene Nom jade lav ler que se dedica [Es sobre tedo en los primecos aos de Escuela cuando se observa s y'de conseguir, con elminimo coste,el_tica, romantica y expres nivel esetico posible, se pres demastada atencin al dsefo industial ea cuanto posi- smo, que —como todo fascismo ante deter- atdos hechos eulturales-— vefa en su fun- ciemamient propia ideo: lost cho acevea del grado de domocracia en le organizecion in Lawaumaus® Bauhaus hay que sefalar a presen: yentales. La Gropius la cxquiteet siendo ‘corte rornantico que campo de el antesarado en detrimenito aud elicio de a B dvd, las se= lo mejor de su produccion, ecabe el mérto de haber sabi-, atin de enserianza peculiar ¥ noel de lbvara su Eseuclaa los falmen. c 0s, Se ocupaba per te de todos los problemas que iban apare: dice mucho a su favor. Hay 198 +tatstoREA recur run cenito de estas ca racerisicas to silo conllevaba problemas de organizaciéa de la docencia, sino —algo que on has lee loses Yor ets parte, Gropits vo que lucha conta ft incomprendon de Ia cudad de ‘Weimar pequene be apenas sini MGounlabeuled co GecPorst fara pco, sco de lov pohico ; tor Lo niembren dele antigun esccla de algunos 1p largo de toda la vida de la Escuela, teas que otros desaparecieron en Dessau, ci dad en la que surginan otros nuevos lin, por sw parte, hubo poco 26 continuar con lar lorganizarse y se i compet ‘nos encontramos con los cerimica, metal, amp sobre vidio e imprest ns tarde apancceria Se coataba acstro ede formas, quienes imperti pectivamente, las clases practicas y las ten: Tes fendmenos mis sigaifieativos en la orgenizacion de ln ensenanza tue le reaciin de an curso preliminar de car bligatosia cayo objetivo era esimmular sstudiantado sus propias expaci at, © Fondurs, estav0 & ear ‘90, primero, de Johannes Inen, quien fie su priacipal teorica y valedar. Mis tarde lo con INDUSTRLALS UNA APROXIMACION dyjeron Moholy-Ni mente su duraci as tarde se pr fora cargo de Ki el hecho de que, en los maestios mds siguificaivos procedie del eampo del ate. Se pensaba, y con aque Ia taren de constrir bien, a parr tanas beses sélides de compesicin, vita) color, posta ser resuelta perfectamente las personas que mejor habian estadlado, ias laces hasta el momento: los artistas, realidad, construr un_ objeto funcional tendria que ser muy diferente en forma se refiere— de otro de eariz artist ‘componiendo formas. parti los elementos dispon monia y su mejor cisposcisn, iosdel torus, como’ yd emétodo», es decir la capacited sujet ie percepciiny la ompnensin objetiva. Person lidad curiosa, imbuida de» mismo pertencets a una coment. tu; ten bassbe sus ensesinnzas en elo dio de la naturalezay los materiale sis de Ins obras de ate antiguas y el desmu Por lo que al estadio de fos materiales peta, pretend que el clumnado captase ‘que eada uno do ellos tenia de dis ‘sencial, eae cualdades — somo pucelen su carter Uso 0 ragoso—,su te 1 etc. Para exper desde los materiales, afin de que se ecrece ste siglo, ya de por st conve: nuria un valor: e ereulo nos suge- ormidad, el infinit, Ix paz: y st a arbitaias como puede ‘un principio, sno que se basa favorables opiniones que de st 20 dent de la misma Escuela, pio Gropius. Se 1s nombres més umpertemtes del canles se despertaban grandes ex Tad cavacer no era acaba s,s se le reconoce: ol Exploraba la a basandose en planter sinestésices, esto es, en In investiga Lamacnaus +199) 213. Mose les diver cin de Joe efector que produce en uno de ‘nuestros sentidos un fendmeno deamollado fen un sentido diferente. Enc califcada d ley suprenma de janes el equiio, yes precisa- el ergaro donde ésie reside. «l equilbrio propio wereeacia de que para cada fuerza vital, y tambien, por tanto, para cada color, existe un sonido que le es corres pondiente, se deriva de la tradicion roman

También podría gustarte