EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
Ejercicios complementarios de ortografía.
1) A continuación, elija entre “b” y “v” según convenga a cada
palabra.
LAVA__O
1. Con B
2. Con V
PRO__INCIA
1. Con B
2. Con
LA__ABO
1. Con B
2. Con V
_ÍCEPS
1. Con B
2. Con V
RE__UELTA
1. Con B
2. Con V
NO__EDOSO
1. Con B
2. Con
CA__ALLO
1. Con B
2. Con V
LONGE__O
1. Con B
2. Con
CO__ARD
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 1
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
1. Con B
2. Con
BUR__UJA
1. Con B
2. Con V
__URLA
1. Con B
2. Con V
HERBÍ__ORO
1. Con B
2. Con V
BIEN__ENIDO
1. Con B
2. Con V
BUENA__ENTURA
1. Con B
2. Con V
__ÍBORA
1. Con B
2. Con V
BER__ERECHO
1. Con B
2. Con V
__LUSA
1. Con B
2. Con V
A__EJA
1. Con B
2. Con V
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 2
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
NUE__O
1. Con B
2. Con V
AD__ERSARIO
1. Con B
2. Con
__IENTO
1. Con B
2. Con V
A__OGAD
1. Con B
2. Con V
2) Elija de las opciones que tiene al final de la oración, la
palabra que la complete adecuadamente.
PALABRAS HOMÓFONAS
Est produc est con muy alto Grabado/gravad
e to á impuestos s. o
El campo fútbol no era de hierba sino d . Graba/grav
de e a.
Cuand salid d aquí te presentar a mis padre Hayamos/hallamo
o o e é s. s.
Yo aún soy joven y no puedo . Botar/votar.
El ordenó a los soldados qu no salieran Cabo/cavo
e .
Tienes que esperar a que el par echar macarrones.
agua a los Hierba/hierva.
Hechar/echar.
Tenía una y profund pena por lo sucedid Honda/ond
a o. a.
Antracita, , lignito y turba son tipos d carbón. Huya, hulla
distintos e
¿En un que el
qu cuent infant aparec con se ded l protagonist
é o il e el pincha o a a?
Uso/huso.
No m gusta esta po tene demasia pan . Rayado/rallad
e comida r r do o.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 3
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
No valor para deci lo que pensaba. Tubo/tuvo.
r
A veces a verlo y él se mostraba muy contento. Iva/iba.
La d los árboles es simila a nuestr sangre. Sabia/savia.
e r a
No han un secreto a voce Revelado/rebelado.
s s.
Ha ya las fotos de la excursión y han quedado bastante bien.
s Revelado/rebelado.
3) Establezca a qué categoría de acentuación corresponden
los siguientes vocablos:
PEQUEÑO
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
PELUDO
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
ESPEJOS
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Disfrutar
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Bibliotecas
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Reflejo
1. Aguda
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 4
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
2. Grave
3. Esdrúju
la Difícil
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Convendrá
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Álbum
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
Obstáculo
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
ESDRÚJULA
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
4. Sobreesdrújula
DETENIDO
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
4. Sobreesdrújula
DIABLILLO
1. Aguda
2. Grave
3. Esdrújula
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 5
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
4) Complete las siguientes oraciones con las palabras
adecuadas hecho/echo (y sus conjugaciones); haya/halla;
ahí/hay; deshecho/desecho.
Lo han ________________a su manera.
No ________________lo a la calle porque no tiene donde ir.
Este ________________es incuestionable.
________________de menos a tu amigo Pedro.
________________un olor muy desagradable.
________________los dientes antes de los seis meses.
No lo he________________ yo, te lo prometo.
________________por la borda un futuro prometedor.
________________, al lado de su casa, venden lo que está buscando.
________________personas que no saben hacer nada en la vida.
Se ha ________________de sus pertenencias.
Está ________________un deshecho/desecho humano desde que se droga.
Quiero que no ________________nadie cuando yo vuelva.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 6
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 2011
5) Escoja la palabra adecuada para llenar los recuadros de
las oraciones siguientes.
Listado de palabras a utilizar: hallar, has, hayas, he,
heridos, historiadora, historial, hoguera, hospitalizaron,
huele, huertos, humear.
.
No dejab de los resto d la
an s e
En los cercanos al río a veces mal
.
a los en el hospital más próximo.
.
Su brillant la consagr como gran
e ó
Primero de revisar lo que yo hech
o.
Procurar las faltas cometid
é que o.
*Recuerde las siguientes reglas de la letra “H”:
Se escriben con “h” las palabras que inician con los diptongos
“ia”, “ie”, “ue”, “ui”. El verbo “haber” y sus derivaciones se
escribe con “h”.
Las palabras que empiezan por hum-.
Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría.
Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero-
(distinto), hepta-(siete), hexa-(seis), homo- (igual).
Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-,
horr-, hosp- y host-.
Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible,
hospital, hostelería. Excepciones: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí,
ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-,
hiper-, hipo-. Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro,
hipérbole, hipopótamo.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 7
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 201
1
Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus
derivados.
Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Excepciones: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano),
osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo,
ovoide y óvulo (de huevo).
Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
Ejemplos: Mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones: Moisés y zaino.
Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
Ejemplos: Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré.
Consideraciones sobre el uso de “ll” y “y”.
Se escriben con y:
· Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a “i”
precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con
las que forma triptongo.
· La conjunción copulativa y. Esta conjunción toma la forma de e
ante una palabra que empiece por el fonema vocálico
correspondiente a i, salvo si esa i forma diptongo. No se tiene en
cuenta la h- inicial.
· Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y
especialmente cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-.
· Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer,
proveer, sobreseer, y de los verbos acabados en -oír y -uir.
· Las palabras que contienen la sílaba -yec-.
· Los plurales de los nombres que terminan en -y en singular.
· El gerundio del verbo ir.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 8
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 201
1
Se escriben con ll:
· Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo.
· La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir.
Ejercicio: Escriba “y” o “ll” en los espacios en blanco, según corresponda:
1. El tu ___ ido se apo ___ ó en el ca ___ ado porque se estaba ca ___ endo.
2. ¿Es cierto que los ma ___ as usaban ma ___ as para pescar?
3. La maravi ___ osa be ___ eza de ___ olanda los perturbaba.
4. Se formó un gran baru ___ o al fa ____ ecer el caba ___ o.
5. ___ evaba zarci ___ os de bri ___ antes.
6. Esto no influ ___ e para ahu ___ entar a los cocu ___ os.
7. La ba ___ ena ___ acía en la pla ___ a.
8. Se fracturó la co ___ untura de la rodi ___ a.
9. La semi ___ a se ca ___ ó al suelo.
10. Era un solar ___ ermo, sin ___ erba.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 9
EJERCICIOS COMPLEMETARIOS DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 201
1
11. El pa ___ aso desa ___ unaba solo.
12. Con una ___ unta de bue ___ es aró todo el terreno.
13. Para que él hu ___ a tendrá que estar ___ oviendo.
14. El a___a no ha ___ a como cuidar a los niños.
15. No va ___ as a ver el pro ___ ecto de tu cón ___ uge.
16. Cuando conclu ___ as, ___ a será tarde.
17. El pi ___ o se las daba de caba ____ ero.
18. Quiero usar la jo ___ a en el ensa ___ o de la obra teatral.
19. Le in ____ ectaron sin a ____ uda de un experto.
20. La in__ección letal es una forma de castigo terminal a__á en los Estados Unidos.
FACILITADOR: MTRO. MANUEL GUILLÉN
Page 10