0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Clase 10 Recursos Naturales

El documento describe los diferentes tipos de recursos naturales, incluyendo renovables, no renovables e inagotables. Explica que los recursos renovables como plantas y animales pueden regenerarse, mientras que los no renovables como minerales y petróleo existen en cantidades fijas. También discute la importancia de conservar los recursos naturales y usarlos de manera sostenible para satisfacer las necesidades humanas a largo plazo.

Cargado por

Luxy Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Clase 10 Recursos Naturales

El documento describe los diferentes tipos de recursos naturales, incluyendo renovables, no renovables e inagotables. Explica que los recursos renovables como plantas y animales pueden regenerarse, mientras que los no renovables como minerales y petróleo existen en cantidades fijas. También discute la importancia de conservar los recursos naturales y usarlos de manera sostenible para satisfacer las necesidades humanas a largo plazo.

Cargado por

Luxy Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROYECTOS ALTERNATIVOS

RECURSOS NATURALES DE LA ZONA Y SU USO RACIONAL.

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la


naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden
aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educación, cultura,
recreación, etc.)

En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para
satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la seguridad
económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos
naturales
Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden
aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educación, cultura,
recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera,
minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy
diversos.

Podemos clasificar los recursos naturales en:


- Renovables
- No renovables
- Inagotables

Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos
cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana. Los principales recursos renovables
son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su
subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.
Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son inorgánicos y
existen en cantidad fija. Son los minerales, que pueden ser de dos tipos:

a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre,
etc.).
b. No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.

Página 1
Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con
facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.

- Recursos Naturales No Renovables

Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya


tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales
no renovables son utilizados, se van agotando hasta acabarse. Ejemplos de recursos naturales
no renovables son el petróleo, los minerales y el gas natural.

El petróleo juega un rol fundamental en la economía, ya que actualmente el sistema


económico depende de la energía provista por el petróleo. Como dijimos, el petróleo es un
recurso natural no renovable, lo que significa que algún día se terminará. Es por esto que se
están investigando energías alternativas para reemplazar al petróleo. Algunas alternativas
serían los biocombustibles, la energía solar, la energía eólica y la utilización del hidrógeno
como combustible. También preocupa actualmente el impacto ambiental que tiene la
utilización de los combustibles fósiles, principalmente debido a un fenómeno conocido como
"calentamiento global", que ocasionaría un aumento de la temperatura en todo el planeta, con
terribles consecuencias para los ecosistemas.

3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio-inorgánico y superficie limitada. Es


esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las plantas.

Recursos naturales energéticos: Son aquellos que sirven para producir energía. Pueden ser:
a. No renovables agotables: que existen en cantidad fija.

· Los combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural.


· Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos.

b. No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo


pertenece el geotermal, o sea, el vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra.

c. Renovable inagotable: se renuevan continuamente.

· El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la superficie terrestre.


· El eólico: la energía del viento.
· El oceánico: la energía de las mareas y de las olas.
· El solar: la energía del Sol.

Página 2
La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo
utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos
renovables o inagotables. Hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación
de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada
podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo.

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin
importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por
ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.

La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido
desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles
fósiles como productores de energía.

CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES


Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de
especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y
fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son
además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas
protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan,
de la flora y del entorno en su totalidad.

Impacto de los recursos naturales en la economía

Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, ya que
determinan las industrias que se desarrollan en cada país, los patrones de comercio
internacional, la división internacional del trabajo, etc. Por ejemplo, la disponibilidad de carbón
en Inglaterra y ciertas regiones de Europa fueron claves para la revolución industrial. Los
países árabes, del golfo pérsico y Venezuela dependen de los ingresos que obtienen por la
explotación de un recurso natural: el petróleo. Los amplios y variados recursos naturales
disponibles en Estados Unidos facilitaron el crecimiento de una economía diversificada.

La cuestión ambiental

La contaminación ambiental, la disminución de la biodiversidad, la


tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos e
ictícolas, demuestra que el sistema capitalista actual representa una amenaza al stock de
muchos recursos naturales no renovables. Es necesario que se tomen medidas por parte de los
gobiernos, que la legislación sea acorde a la situación actual y que las personas tomen

Página 3
conciencia de la importancia del tema y cambien ciertas actitudes o estilos de vida que tienen
consecuencias ambientales negativas.

EN CONCLUSIÓN

Los recursos naturales son la base de economía de las sociedades humanas. De su buen uso
depende la sostenibilidad de las actividades económicas.

Página 4

También podría gustarte