100% encontró este documento útil (1 voto)
465 vistas2 páginas

Ensayo Sobre La Tragedia de Los Comunes

El documento resume el ensayo de Garrett Hardin sobre la Tragedia de los Comunes. Explica que los recursos son limitados pero la población mundial continúa creciendo, llevando a un uso insostenible de los recursos. También discute cómo la idea de libertad ilimitada conduce a este problema. Sugiere que se necesita controlar la tasa de crecimiento poblacional y restringir el uso de recursos para equilibrar la demanda con la oferta limitada.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
465 vistas2 páginas

Ensayo Sobre La Tragedia de Los Comunes

El documento resume el ensayo de Garrett Hardin sobre la Tragedia de los Comunes. Explica que los recursos son limitados pero la población mundial continúa creciendo, llevando a un uso insostenible de los recursos. También discute cómo la idea de libertad ilimitada conduce a este problema. Sugiere que se necesita controlar la tasa de crecimiento poblacional y restringir el uso de recursos para equilibrar la demanda con la oferta limitada.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ensayo sobre la Tragedia de los Comunes

La tragedia de los Comunes

El articulo escrito por Garrett Hardin, trata básicamente sobre el problema de


sobrepoblación mundial, la falta de conciencia en la gente para usar todos los recursos
ya que son limitados y cómo se define la palabra libertad, sea de procreación o uso de
espacios para un óptimo desarrollo de la humanidad.

Hoy en día se busca tratar el problema con soluciones tecnológicas, es decir, sin un
decrecimiento de la población, simplemente inventar recursos prácticamente inagotables
para el uso de una población mundial extremadamente densa, mas no es la solución ya
vivimos en un mundo de recursos finitos, por tal razón la población mundial tiene que
ser controlada urgentemente y la tasa de crecimiento poblacional debe igualarse a 0.

La humanidad gracias a sus ideas moralistas busca el mayor bienestar para la mayor
cantidad de individuos, esto matemáticamente y biológicamente es imposible ya que un
individuo necesita una cierta cantidad de energía para sobrevivir, esta cantidad de
materia consumida debería reducirse tanto como sea posible para equiparar la cantidad
finita de alimento y la sobrepoblación humana, cosa que es contradictoria con el fin que
es el bienestar.

Según Adam Smith la humanidad llegaría a restringirse sola en la procreación, pero si


esta suposición llegaría a ser falsa se necesitaría una total control sobre el uso de los
recursos, es así como surge el dilema de la tragedia de los Comunes.

Es decir la ruina es a lo que todo hombre se conduce al querer tener un mayor estado de
beneficio, ya que al tener a su alcance propiedades de uso común este intentará sacar el
mayor provecho de estas, lo que quiere decir que si cada uno de los hombres saca el
mayor rédito de ese espacio, el mismo se destruirá y dejara de producir el beneficio.

Este síndrome seria controlado gracias a la privatización del espacio o la jurisdicción


del mismo, pero no solo existe el problema del uso de terrenos, sino el problema se
aplica también al mal manejo de desechos y contaminantes sea a sistemas acuáticos,
terrestres y atmosféricos.
Se necesita un cambio drástico en las leyes, pero también en las personas que las
aplican, ya que como en todo sistema siempre existirá la corrupción. La salida más
próxima es la concientización, que al igual que las demás soluciones tiene un problema
básico, el cual es que no todo el mundo piensa de la misma manera, es decir habrá gente
que no este dispuesta a colaborar, y la gente que colabora tiene el dilema de que si no
usa su derecho alguien mas usufructuará de este.

Otra salida es la coerción mutua, es decir acuerdos entre los involucrados para poder
mejorar un status quo, mas siempre habrá individuos que no se unan a la noción, es por
esta razón que se debe reconocer la necesidad de la restricción de recursos y al derecho
de reproducción libre, es decir que la libertad termina siendo el reconocimiento de la
necesidad del ser humano a sobrevivir, cosa que aunque difícil es inmediatamente
necesaria.

También podría gustarte