0% encontró este documento útil (0 votos)
379 vistas5 páginas

Laboratorio 2

Este documento describe comandos básicos para monitorear una red en Windows y Linux, incluyendo ping y traceroute para comprobar conectividad y ruta de red, whois para obtener información de dominios, ipconfig/ifconfig para ver interfaces de red, PuTTY/SSH para conexiones remotas seguras, y SCP para transferencia de archivos de forma segura entre sistemas.

Cargado por

Hugo Doncel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
379 vistas5 páginas

Laboratorio 2

Este documento describe comandos básicos para monitorear una red en Windows y Linux, incluyendo ping y traceroute para comprobar conectividad y ruta de red, whois para obtener información de dominios, ipconfig/ifconfig para ver interfaces de red, PuTTY/SSH para conexiones remotas seguras, y SCP para transferencia de archivos de forma segura entre sistemas.

Cargado por

Hugo Doncel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1. Comandos básicos en Windows y Linux para monitorear una Red.

La segunda actividad práctica comprende las siguientes actividades:

1.1 Aplicación de comandos para comprobar conectividad entre dos puntos de una red.

 Windows:
o Ping (IP destino/Dirección web destino)

 Linux:
o Ping (IP destino/Dirección web destino)

1.2 Comandos para determinar la ruta de una red a partir de una IP o nombre de dominio.

 Windows:
o Tracer (IP destino/Dirección web destino)
 Linux:
o Traceroute (IP destino/Dirección web destino)

1.3 Aplicación de comandos para obtener información de un dominio determinado.

Whois: WHOIS es un protocolo TCP basado en petición/respuesta que se utiliza para efectuar
consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o
una dirección IP en Internet. Las consultas WHOIS se han realizado tradicionalmente usando una
interfaz de línea de comandos, pero actualmente existen multitud de páginas web que permiten
realizar estas consultas. Estas páginas siguen dependiendo internamente del protocolo WHOIS
para conectar a un servidor WHOIS y hacer las peticiones. Los clientes de línea de comandos
siguen siendo muy usados por los administradores de sistemas)

 Windows:
o Whois: (Descargar e instalar desde la carpeta del programa
 Linux
o Whois: (Descargar e instalar desde la consola con sudo apt-get install whois)

1.4 Comandos para conocer la información de las interfaces de la red configuradas en el


sistema.
 Windows:
o Ipconfig

 Linux:
o ifconfig

1.5 Comandos para establecer conexiones remotas seguras.


 Windows:
o PuTTY (PuTTY es un cliente SSH, Telnet, rlogin, y TCP raw con licencia libre.
Disponible originalmente sólo para Windows, ahora también está disponible en
varias plataformas Unix, y se está desarrollando la versión para Mac OS clásico y
Mac OS X. Otra gente ha contribuido con versiones no oficiales para otras
plataformas, tales como Symbian para teléfonos móviles. Es software beta escrito
y mantenido principalmente por Simon Tatham, open source y licenciado bajo la
Licencia MIT.)

 Linux:
o Servidor SSH: (Descargar e instalar desde la consola con sudo apt-get install
openssh-server)

1.6 Comandos para subir y descargar archivos remotamente de forma segura.

SCP: SCP significa copiado seguro del ingles secure copy, esto quiere decir que se copiara archivos
de un ordenador a otro a través de una conexión segura y encriptada.
El comando scp utiliza por defecto el puerto 22, y se conecta mediante un enlace encriptado ssh

Se puede utilizar scp para copiar archivos de un ordenador local a otro remoto, también se puede
copiar del remoto al local y también se puede copiar entre dos remotos, mientras estas conectado
a un tercer ordenador, y el tráfico no pasará por el ordenador en que estás.

Se puede usar scp en Linux, Mac y Windows.

 Windows:
o Descargar WinSCP

 Linux:
o Usar comando (psc –rp Nombre_Dominio@IP_Servidor:/Ruta_Archivo
/Ruta_Destino.

También podría gustarte