0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

1 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

1 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: III.- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
RESUMEN DE LA GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN DE IV.- OBJETIVOS
PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, BAJO LAS
NORMAS DE SNIP OBJETIVO GENERAL

I.- CONTENIDO  Estudiar los sistemas de agua potable detallando los puntos de
II.- RESUMEN Y ABSTRACT localización de fuentes de agua como los ríos y manantiales
III.- TITULO DEL TRABAJO que puedan abastecer todo el sistema.
IV.- OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
V.- REVISION BIBLIOGRÁFICA (MARCO TEÓRICO)
VI.- ANÁLISIS  Aprender a elegir una o varias fuentes de provisión que
VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES resultará de un prolijo reconocimiento de todos los recursos
VIII.- BIBLIOGRAFÍA disponibles.
IX.- ANEXOS  Realizar sistemas de abastecimiento de agua potable para una
mejora de la calidad de vida de la población beneficiaria.
 Incentivar y desarrollar una conciencia hídrica en la población.
RESUMEN
Con el paso del tiempo y debido al crecimiento poblacional ha sido V.- REVISION BIBLIOGRÁFICA (MARCO TEÓRICO)
necesario realizar obras cada día de mayor tamaño con la finalidad de
abastecer de este preciado líquido a las poblaciones que día a día lo Para poder realizar un correcto abastecimiento de agua potable
solicitan en mayor cantidad y de mejor calidad, para sus necesidades. Para debemos contar con las fuentes correspondientes, de las que se deben
ello es necesario que el ingeniero civil, tome en consideración una serie de considerar dos aspectos fundamentales a tener en cuenta:
elementos, que le permitan mediante estudios y trabajos especializados
satisfacer de manera efectiva y sustentable la necesidad que se tiene del  Capacidad de suministro
servicio del agua, proporcionándolo en forma ininterrumpida, en cantidad y  Condiciones de sanidad o calidad del agua
con la calidad apropiada.
La capacidad de suministrar debe ser la necesaria para proveer la
ABSTRACT cantidad necesaria en volumen y tiempo que requiere el proyecto de
With the passage of time and due to population growth has been abastecimiento.
necessary to work every day with the larger purpose of supply of this
resource to the people who daily request in greater quantity and better Las condiciones de sanidad o calidad del agua son claves para definir las
quality for your needs. This requires that the civil engineer, consider a obras necesarias de potabilización.
number of elements, enabling it through specialized studies and meet
effectively and sustainably the need to have water service, providing it Las fuentes se clasifican en:
without interruption, in quantity and appropriate quality.
 Meteóricas

TEMA: Sistemas de abastecimiento de agua potable NOMBRE: LEIVA TORRES JEANPIER E.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Superficiales suelo, mientras que las aguas superficiales, provienen del escurrimiento por
 Ríos el suelo hasta formas los arroyos, ríos y lagos, mientras que las aguas
 Arroyos subterráneos provienen de la infiltración en el suelo formando las diversas
 Canales napas acuíferas y manantiales.
 Lagos
 Lagunas Obras de Captación
 Embalses Una vez investigados los recursos hídricos de una región, estamos
 Subterráneas en condiciones de determinar en función del proyecto que estamos
 Profundas realizando obras de captación necesarias para proveer de la cantidad de
 Sub superficiales agua necesaria.
 Freáticas Según sea el recursos a explotar tendremos distintos tipos de obras
 Subálveas de captación, por ejemplo, en el caso de aguas superficiales las obras
Es necesario realizar estudios sobre las fuentes posibles de pueden ser tomas sumergidas o semi sumergidas, para las aguas
abastecimiento, para establecer sus capacidades y estado sanitario. subterráneas la perforación de pozos hasta llegar a los acuíferos, y para el
caso de aguas meteóricas una serie de obras destinadas a recoger y
VI.- ANÁLISIS conducir el agua de las lluvias hacia los puntos de recogida y
almacenamiento.
Al realizar un proyecto de abastecimiento de agua tenemos
determinado el volumen necesario, por lo que tenemos que hacer es VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
adoptar la o las fuentes de provisión de agua y para ello debemos realizar la
investigación de los recursos hídricos de la región.  El contar con sistemas de agua potable en las ciudades y las
La elección de una o varias fuentes de provisión resultará de un comunidades ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas.
prolijo reconocimiento de todos los recursos disponibles, seguido de un  El gobierno del Perú ha reconocido el rol vital del agua para el
estudio pormenorizado y comparativo de sus cualidades biológicas y de los desarrollo socio económico del país y ha iniciado el proceso de
volúmenes que pueden suministrar. modernización de la gestión de los sistemas hídricos.
Las cualidades biológicas se determinan mediante los análisis de las  Las obras de toma deberán ser estructuralmente sólidas, estables y
muestras de agua, mientras que las cantidades serán evaluadas mediante el capaz de soportar los distintos estados de cargas que se le
examen detenido de la meteorología, hidrología, geología y climatología de presentan durante todo el período de funcionamiento.
la región.
Las fuentes que se consideran son: Bibliografía
 Las aguas meteóricas Orellana, I. J. (2005). ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Unidad
 Las aguas superficiales Temática N° 5, 30.
 Las aguas subterráneas Valdez, E. C. (1990). Abastecimiento de Agua Potable. Mexico: Facultad de
Todas ellas tienen el origen común en las precipitaciones Ingenieria Civil, Topografía y Geodésica, Departamento de
meteóricas y están influenciadas por su calidad e intensidad. Ingeniería Sanitaria.
Teniendo en cuenta este origen común debemos considerar que las
aguas meteóricas son aquellas que podemos tomar antes de que lleguen al

TEMA: Sistemas de abastecimiento de agua potable NOMBRE: LEIVA TORRES JEANPIER E.

También podría gustarte