0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Ingenieria de Sistemas - Ia-1004 - Sistema Informacion Gerencial - Silabo

Este sílabo describe un curso de Sistemas de Información Gerenciales para estudiantes de Ingeniería de Sistemas. El curso tiene una duración de 4 créditos y se divide en 4 unidades que cubren conceptos básicos de sistemas de información, organizaciones y administración, infraestructura tecnológica e importantes aplicaciones digitales. El curso busca que los estudiantes comprendan el impacto estratégico de los sistemas de información en las organizaciones y discutan ejemplos prácticos.

Cargado por

gonzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Ingenieria de Sistemas - Ia-1004 - Sistema Informacion Gerencial - Silabo

Este sílabo describe un curso de Sistemas de Información Gerenciales para estudiantes de Ingeniería de Sistemas. El curso tiene una duración de 4 créditos y se divide en 4 unidades que cubren conceptos básicos de sistemas de información, organizaciones y administración, infraestructura tecnológica e importantes aplicaciones digitales. El curso busca que los estudiantes comprendan el impacto estratégico de los sistemas de información en las organizaciones y discutan ejemplos prácticos.

Cargado por

gonzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

I. DATOS GENERALES

1.1. Carrera : Ingeniería de Sistemas


1.2. Código de la asignatura : IA-1004
1.3. Nivel : Pregrado
1.4. Semestre Académico : 2018-I
1.5. Ciclo : Décimo ciclo
1.6. Tipo : Obligatorio
1.7. Carácter : De especialidad
1.8. Créditos : 04
1.9. Requisito : Ninguno
1.10. Horas semanales : 02 HT y 02 HP
1.11. Profesor : Oscar Enrique Bazán Choquehuanca.

II. SUMILLA

El curso es de carácter teórico y práctico, tiene como propósito hacer que el alumno
conozca, entienda y discuta los aspectos más importantes relacionados con los sistemas
de información gerenciales y la administración de la información en organizaciones que
utilizan las tecnologías de información como herramientas estratégicas para generar valor.

El desarrollo del curso comprende:


Conceptos de Sistemas de Información, aspectos éticos en las organizaciones,
infraestructura de tecnología de información y aplicaciones de sistemas importantes para la
era digital.

III. COMPETENCIA GENERAL

Analiza, entiende y explica el impacto estratégico que tiene los sistemas de información
gerenciales en los cuatro niveles de una organización: al interior, hacia el exterior y en la
redefinición de las relaciones o alianzas entre empresas, discutiendo con ejemplos las
diferentes estructuras orgánicas que tienen las áreas o proyectos de TI, desde
organizaciones jerárquicas y funcionales hasta las organizaciones basadas en proyecto y
matriciales.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Page 1


UNIDAD I: CONCEPTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce diversos conceptos (léxico básico) que corresponden al curso para entender
muchos temas referenciados a sistemas de información.
Sesión Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Estrategias HORAS
 Introducción a los sistemas  Comprende y explica diversos
de información. conceptos sobre sistemas de
Exposición dialogada
 Sistemas de información información gerencial.
1 y desarrollo de casos 4
gerencial HOY.  Desarrolla un examen de
prácticos.
 Examen de conocimientos conocimientos previos.
previos.
 Sistemas de Información  Conoce los negocios en línea,
Gerencia: Negocios en línea. comercio electrónico y cómo las Exposición – diálogo
2  Dinámica grupal. empresas hacen uso de esas y desarrollo de casos 4
herramientas para su mejora prácticos
continua.
 Sistemas de información,  Comprende las estructuras que Exposición – diálogo
3 organizaciones y estrategias. conforman las organizaciones y las y desarrollo de casos 4
 Dinámica grupal. empresas. prácticos
 ¿Cómo influyen los sistemas  Comprende diversas formas de
de información en las impacto que suelen darse por el uso
organizaciones y las empresas? de determinada tecnología de Exposición – diálogo
 Uso de los sistemas de
4 información. y desarrollo de casos 4
información para lograr una
ventaja competitiva.  Comprende y explica cuál es el prácticos
 Dinámica grupal. comportamiento del mercado con los
sistemas de información.
5 Practica calificada 1: Evalúa las capacidades de la unidad I 2

UNIDAD II: ORGANIZACIONES, ADMINITRACIÓN Y LA EMPRESA EN RED.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce cómo se trabaja en empresas de diversos rubros y que trabajan con
sistemas de información. Se verán aspectos éticos dentro de las organizaciones de una empresa.
Sesión Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Estrategias HORAS
 Aspectos éticos y sociales  Comprende las razones por las
de los sistemas de información. que se debe actuar con ética al Exposición – diálogo
6  Dinámica grupal. trabajar con sistemas de
y desarrollo de casos 4
prácticos
información.
 Propiedad Intelectual.  Comprende qué es propiedad
 Simulacro de casos reales. intelectual y su implicancia con el Exposición – diálogo
7 y desarrollo de casos 4
uso de diversos sistemas de
prácticos
información.
 Infraestructura de TI y  Entiende y explica la correcta
tecnologías emergentes. administración de las Exposición – diálogo
8 arquitecturas de TI y su y desarrollo de casos 4
relevancia con el Costo Total de prácticos
Propiedad.
9 Examen parcial: Evalúa las capacidades de la Unidad I y II 2

UNIDAD III: INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce cómo se manejan actualmente los sistemas de información frente a la
tecnología de información.
Sesión Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Estrategias HORAS
 Riesgos en las  Comprende y aplica los riesgos Exposición – diálogo
10 organizaciones en diversas organizaciones. y desarrollo de casos 4
prácticos.
 Creación de S.I. Cambios  Entiende cómo es que la creación
Exposición – diálogo
organizacionales. Rediseño de nuevos sistemas produce el
11 y desarrollo de casos 4
de procesos. cambio organizacional. prácticos
 Dinámica grupal.
 Exposición de trabajos  Expone y aplica el trabajo final de
Exposición de casos
12 finales. investigación como logro del 4
prácticos.
curso.
13 Segunda Practica Calificada: Evalúa las capacidades de la Unidad I,II,III 2

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Page 2


UNIDAD IV: APLICACIONES DE SISTEMAS IMPORTANTES PARA LA ERA DIGITAL
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Entiende y aplica casos donde intervienen sistemas de información en el mundo digital.
Sesión Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Estrategias HORAS
 Fundamentos de la inteligencia  Comprende y aplica la
de negocios inteligencia de negocios como Exposición – diálogo
14  Administración del medio para el surgimiento de su
y desarrollo de casos 4
conocimiento. prácticos
empresa.
 Protección de los sistemas de  Entiende la importancia de tener
información. protección en los sistemas de
 Excelencia operativa y información. Exposición – diálogo
15 relaciones con el cliente. y desarrollo de casos 4
 Entiende y explica los tópicos
 Dinámica grupal. prácticos
CRM para la fidelización del
cliente.
 Mejora en la toma de  Entiende y aplica la importancia
16 decisiones. de la reingeniería y la toma de Exposición – diálogo. 4
decisiones.
17 Examen Final 2

V. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, separatas, plumones, lápices, cuadernos de trabajo y los que se


requieran para los trabajos teóricos y prácticos de cada Unidad de Aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.

La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeta a las condiciones


siguientes:
 Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones
 Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
 La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de 11 (once). El
medio punto favorece al alumno en el promedio final.
 El promedio de Tareas o Trabajos académicos (PTA) resulta del promedio de 4
notas, así:
PTA = (TA1 + TA2 + TA3 + 2 * TA4) / 5
La TA4 estará constituida por la nota de Trabajo Práctico Final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura

PF = PC1(1) + E P(2) + PC2 (2) + TP(2) + EF(3)


10

Leyenda:
PC1 (1) = Primera Práctica Calificada (Peso 1)
EP (2) = Examen Parcial (Peso 2)
PC2 (2) = Segunda practica calificada (Peso 2)
TP (2) = Trabajos Prácticos (Peso 2)
EF (3) = Examen Final (Peso 3)

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Page 3


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICAS
Laudon, K., & Laudon, J. (2014). Sistema de Información Gerencial. Décimo Cuarta
edición. México D.F.: Person.
Laudon, K., & Laudon, J. (2012). Sistema de Información Gerencial. Décimo Segunda
edición. México D.F.: Person.
Applegate L.M., McFarian F.W. y McKenney, J.L. (2007). Organizing and Leading the
Information Technology Function. Upper Saddle River.
Ricardo Hernández Jiménez. (2005). Administración de la Función Informática. Trillas.
Amaya, J. (2014). Sistema de Información Gerencial. España: ECOE Ediciones.

ELECTRÓNICAS

1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2012). SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GERENCIAL-SIG. UNA HERRAMIENTA DE DECISIÓN ESTRATÉGICA EN LA
INDUSTRIA. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/sistema.htm
2. Rafael Valles & Otros. (2014). Importancia de los Sistemas de Información Gerencial en la
toma de decisiones. Recuperado de: https://es.slideshare.net/rafael_1233/importancia-de-
los-sistemas-de-informacin-gerencial-en-las-tomas-de-decisiones.
3. La Web del Emprendedor. (1999) Recuperado de:
http://www.lawebdelemprendedor.com.ar/tps-mon/97-inf-ger.html
4. Administración de los Sistemas de Información (2008). ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Recuperado de:
http://administracionsistemasdeinformacion.blogspot.com/2008/06/aspectos-eticos-y-
sociales-de-los.html
5. Youtube. ¿Qué es Propiedad Intelectual? (2012). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=NfLSAPHxHjA

Lima, 10 de abril de 2018.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Page 4

También podría gustarte