0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas261 páginas

Comunicaciones Móviles

Este documento trata sobre sistemas de comunicaciones móviles. Explica que un sistema de comunicación móvil permite la transmisión de información entre estaciones móviles y estaciones terrestres fijas o entre estaciones móviles. También describe las características básicas de los sistemas celulares, incluyendo la división del área de cobertura en celdas pequeñas para permitir la reutilización de frecuencias y atender más tráfico.

Cargado por

Ranghel Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas261 páginas

Comunicaciones Móviles

Este documento trata sobre sistemas de comunicaciones móviles. Explica que un sistema de comunicación móvil permite la transmisión de información entre estaciones móviles y estaciones terrestres fijas o entre estaciones móviles. También describe las características básicas de los sistemas celulares, incluyendo la división del área de cobertura en celdas pequeñas para permitir la reutilización de frecuencias y atender más tráfico.

Cargado por

Ranghel Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 261

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Instituto Nacional de Investigación


y Capacitación de Telecomunicaciones

“COMUNICACIONES MOVILES”

Mg./Msc. Henry A. Vasquez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación

 Sistemas de Comunicación. Características, elementos.


Definición de red, elementos.
 Radiocomunicaciones Móviles, composición, clasificación,
clases de canales.
 Cobertura Radioeléctrica y Calidad en los Sistemas
Móviles.
 Evolución y Panorámica de los Sistemas de
Comunicaciones Móviles.
 Propagación por Canales Móviles. Variabilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
Para transmitir un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la
información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente
hasta otro punto de destino.

Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos,
intensidad de la luz y los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, etc.

Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada
en forma de señal, se transmita o intercambie.

Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales: transmisor, canal de


transmisión y el receptor.

El mensaje original, producido por la fuente, no es eléctrico. Debe ser convertido en señales
eléctricas a través de un transductor de entrada. En el destino, otro transductor de salida
cumple la función de transformar nuevamente la señal para que llegue al receptor del modo en
el que fue emitido el mensaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación

• Sistema de Comunicaciones se denomina a la


infraestructura física a través de la cual se
transporta la información desde un punto hasta
otro.

• En base en esa infraestructura, se ofrecen a los


usuarios los diversos servicios de
telecomunicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de Comunicaciones Móviles

Radiocomunicaciones Móviles
El reglamento de Radiocomunicación de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), define el servicio móvil como un servicio de
radiocomunicaciones entre estaciones móviles y estaciones terrestres
fijas, o entre estaciones móviles únicamente.

Servicio móvil terrestre: Servicio móvil entre estaciones de


base y estaciones móviles terrestres o entre estaciones móviles
terrestres de utilización por usuarios privados y públicos.

http://www.itu.int/pub/R-REG-RR/es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
• Características básicas de la comunicación
– Primero se establecen las reglas o los acuerdos
– Es posible que sea necesario repetir la información importante
– Puede ser que varios modos de comunicación afecten la
eficacia de la transmisión y de la recepción del mensaje

Método

Confirmación

Idioma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
• Función del networking de datos en las
comunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
• Elementos de una
red
– Dispositivos
• Se utilizan para efectuar
la comunicación entre
los elementos
– Medio
• La manera en la que
los dispositivos se
conectan entre sí
– Mensajes
• Información que viaja
a través del medio
– Reglas Redes múltiples de múltiples servicios
• Rigen la manera en la que
los mensajes fluyen por la
red Redes LAN WAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
Características de la arquitectura de red
• Características relacionadas con el
diseño de la arquitectura de red
– Tolerancia a fallas
– Escalabilidad
– Calidad de servicio
– Seguridad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Sistemas dede comunicación
Instituto Nacional Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Características de la arquitectura de red
• Servicios que necesitan calidad de servicio
y los mecanismos necesarios para
garantizarla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Sistemas dedeComunicación
Instituto Nacional Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Redes Futuras
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sistemas de comunicación
Modelo Qos de la Red Móvil
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

 Una red de transporte Multiservicio atiende a muchos clientes y para cada uno de ellos
debe proporcionar las características de Calidad que se hayan acordado mutuamente
entre Cliente y Proveedor de Servicio. Estos se denominan acuerdos de Calidad de
Servicios ó Service Level Agreements (SLA)
 La red debe de disponer de todos los mecanismos que permitan manejar de la manera
más adecuada el tráfico que transita por la Red.

RED DE TRANSPORTE MULTISERVICIO IP/MPLS

Cliente Internet
Red IP MPLS

Cliente
NAP Operado
Locale

Cliente 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

SLA
 Ancho de Banda
Generan un compromiso  Calidades de Servicio
 Voz
mutuo, regulando las  Datos,
 Internet
expectativas de las partes:  Video
 Las redes TCP/IP por su  Requisitos Tecnicos
 Retardo
naturaleza tratarán de ocupar  Jitter
todo el ancho de banda  Etc.
posible. Voz
 Los clientes y Operadores
limitan el ancho de banda Cliente
contratando ciertas Internet
capacidades ( Ancho de Red IP MPLS
Banda).
 Los clientes utilizan diferentes
servicios, los mismos que
deben tener un tratamiento
Video
diferenciado en el acceso
contratado y en la red,
Cliente
Cliente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Red Celular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Concepto Celular
• Ideado por D.H.Ring en 1947.
• División de la zona de cobertura en
pequeñas células (tamaño variable en
función de la demanda de trafico).
• La células pueden utilizar las mismas
frecuencias pero a distancias lo suficiente
para evitar interferencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Concepto Celular
Ventajas:
• El tráfico atendido es proporcional a la
superficie de la zona (zonas pequeñas y
trafico pequeño se atienden con menos
recursos)
• - La reutilización de canales hace que se
puedan usar muchos mas canales de
frecuencias.
• Un canal se emplea para cursar varias
llamadas de celdas distintas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Concepto Celular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Acceso al Canal Celular


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Características de la propagación
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
de las señales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Desvanecimiento “Fading”
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Desvanecimiento “Fading”
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Técnicas frente al Multitrayecto
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Cluster
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
• Llamado también Agrupación Celular
• Grupo de celdas que utilizan n canales
diferentes.
• Cada cluster tiene un conjunto de n canales.

• Cuando menor es el tamaño del cluster, será


menor el numero de frecuencias que
requerirá ya que las celdas reciben menos
trafico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Cluster
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

• Hay un compromiso entre el tamaño Optimo


del cluster respecto a:

- Capacidad de tráfico (se debe maximizar)


- Rendimiento espectral ( se debe minimizar el
BW).
- Interferencia (a menor # de celdas/cluster
mas interferencia)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Concepto Celular
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

• Índice de reutilización:
# de radiocanales ofrecidos
# de frecuencias disponibles

• Distancia de Reutilización : Es la distancia


mínima que separa dos celdas que utilizan el
mismo canal (celdas cocanal). Esto se hace
para evitar interferencias entre las celdas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Estructura de un Sistema Celular


Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

INTERCONEXION DE LA MTSO AL SISTEMA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Tipos de Canales
y Capacitación de Telecomunicaciones
1.CONTROL
2.VOZ O TRÄFICO
3.LOCALIZACION

1- FUNCIONES DEL CANAL DE CONTROL


-INICIO
-REGISTRO
-ORIGEN DE LLAMADA: acceso
-PAGING
-CONFIRMACION

2- FUNCIONES DEL CANAL VOCAL O DE TRAFICO


-EMISION DE SAT, DCC
- MEDICION DE RSSI (INTENSIDAD DE CAMPO)
-TRANSFERENCIA DE CELDA (HAND OFF)
-PETICION DE FUNCIONES

3- FUNCIONES DEL CANEL DE LOCALIZACION


-LOCALIZACION DE MOVIL
-MEDICION DE RSSI POR ORDEN DE MTSO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Tipos yde Canales en Cluster


Instituto Nacional de Investigación
Capacitación de Telecomunicaciones

• CLUSTER 4
• CLUSTER 7
• CLUSTER 12

FACTOR DE REDUCCION DE LA INTERFERENCIA COOCANAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tipos de Canales
Instituto en Cluster
Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

CLUSTER 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Tipos yde Canales en Cluster


Instituto Nacional de Investigación
Capacitación de Telecomunicaciones

CLUSTER 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Tipos yde Canales en Cluster


Instituto Nacional de Investigación
Capacitación de Telecomunicaciones

CLUTER 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tiposy Instituto
de Nacional de Investigación
Canales en Cluster
Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tipos de Canales
Instituto en Cluster
Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Tipos de Canales en Cluster

CONTROL DE POTENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Planificación Celular
• Cobertura Radioeléctrica
• Limitación de las frecuencias
• Movilidad de los usuarios
• Distribución del tráfico
• Introducción de nuevos servicios
• Factor económico (optimizar calidad/coste)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Planificación Celular
• Desarrollo de modelos de trafico (tanto de voz
como de otros servicios) y movilidad de los
clientes, basados en datos de prognosis de la
demanda en función del tipo de zona (urbana,
comercial, de negocios, extrarradio, rural, etc) y
de hábitos de usuarios.
• Elección del tamaño y tipo de células en función
de la distribución del trafico.
• Diseño de red o malla celular con los tipos de
células establecidas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Planificación Celular
• Elección de los sistemas radiantes y sus
diagramas de radiación en el plano no horizontal
(omnidireccional/sectorizado) y en el plano
vertical , con la inclinación del haz(down tilt)
como proceda).
• Ajuste de las ubicaciones de estaciones base a
los emplazamientos disponibles.
• Determinación de la cobertura básica y células
mejores servidoras. Detección y tratamiento de
puntos de cobertura dudosa y entornos
especiales(túneles, interiores, etc).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Planificación Celular
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

• Utilización de datos de medidas


radioeléctricas para el apoyo de la fase final.
• Asignación de frecuencias a las estaciones
base.
• Evaluación de la relación señal
deseada/señal interferente para
interferencias de la propia red. Reajustes
necesarios si en algunas células esta
relación no es satisfactoria. Análisis y
resolución de interferencia con otras redes
móviles u otros sistemas de
radiocomunicaciones.
• Determinación de los planes de interconexión
y transmisión entre estaciones base y los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Planificación Celular
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Planificación Celular
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GEOMETRIA DE LAS REDES CELULARES

• Se estudian coberturas de tipo poligonal que


recubran el plano sin solape. Suponiendo que
se coloca la estación base en el baricentro del
polígono y que el radio de cobertura R es la
distancia del baricentro a un vértice, las
superficies de los polígonos son:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GEOMETRIA DE LAS REDES CELULARES

• Triángulo S  3 3R 2 / 4
• Cuadrado S  2R 2
• Hexágono S  3 3R 2 / 2

Para un radio de cobertura fijo R, el hexágono proporciona mayor superficie de células, por
lo que la utilizando hexágonos será mínimo el número de células necesario para
la cobertura de un área determinada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
GEOMETRIA DE Nacional
Instituto LAS REDES CELULARES
de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Superficie de la célula :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
División celular
Instituto Nacional("cell-splitting")
de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Clasificación de las celdas
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

División celular ("cell-splitting")

• La reducción del tamaño aumenta la capacidad


de trafico.
• El empleo de celdas mas pequeñas requiere
mas emplazamientos y supone un coste mayor
en infraestructura.
• En la fase inicial de despliegue de una red se
utiliza celdas grandes omnidireccionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Celda
y Capacitación de Telecomunicaciones

• Definición práctica
- Es la superficie en la que la estación base atiende
mejor las llamadas que otras bases alrededor
(radio de cobertura <15Km)
Ejemplo:
Suponiendo un cluster de 4 celdas y cada celda
con k canales, entonces cada celda debe soportar
k canales y cada móvil debe soportar (4*k)
canales para conectarse a cualquier celda del
cluster y de la zona de cobertura total)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sectorización

• Dividir una celda omnidireccional en un número de


sectores cada uno de los cuales es servido por un
número determinado de canales y alimentado por una
antena directiva.
• El sector puede considerarse como una nueva celda.
• La sectorización disminuye las interferencias cocanales.
• Posibilita la reducción de la distancia de reutilización,
consiguiendo mayor numero de canales por celda que
es lo mismo a mayor capacidad.
• Permite un crecimiento del sistema con una reducida
inversión comparada con la técnica de división celular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sectorización

• Se utiliza en entornos de cobertura difícil.


• Busca mejorar la ganancia en el up-link.
• Cada celda se divide en 3 subzonas mediante 3 antenas
directivas (patron de radiacion de 120 c/u)
• Las subzobnas se denominan sectores.
• Cada sector tiene sus propias frecuencias y equipos
transceptores.
• Se disminuye las interferencias (hacia atrás de las
antenas)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Subdivisión de celdas
• La primera división de la celda es la sectorización.
• Posteriores divisiones se hacen reduciendo el radio
de las celdas a la mitad.
• Consecuencias:
- Su área se divide por 4.
- Multiplica por 4 el numero de celdas necesarias pata
cubrir la misma área.
- Aumenta la capacidad de trafico en un factor de 4.
- Requiere mayor precisión en la ubicación de las
estaciones base.
- Aumenta el numero de Handovers ( y la señalización
asociada)
- Aumenta costos pues hay mas estaciones base
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Ejemplo de División Celular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Diseño de la Red Radio Celular

• Estrategia adoptada por el operador según las


zonas a las que se desea dar cobertura(rural,
urbana, túneles, interiores, edificios), calidad de
la cobertura, congestión de las llamadas,
probabilidad de la interrupción, tiempos de
conexión, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Diseño de la Red Radio Celular
• El diseño de la red radio celular comprende:

1. Definición de los objetivos de cobertura.


2. Establecimiento de las estructuras celulares y parámetros de diseño.
3. Selección de los emplazamientos donde se ubicarán las estaciones
base.
4. Determinación de los sistemas radiantes que van a emplearse y de la
posición en que deben instalarse.
5. Equipamiento de la estación base (tipo de equipo a emplear y
capacidad con que se va a dotar al mismo (número de TRX) ).
6. Establecimiento de los parámetros con que va a funcionar esta nueva
estación: potencia de salida, parámetros de control de los algoritmos de
traspaso, vecindades,etc.
7. Planificación de frecuencias.
8. Establecimiento de las funciones a emplear (control de potencia,
transmisión discontinua, algoritmos de asignación de canales, etc)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Diseño de la Red Radio Celular

• El diseño de la red radio celular depende de


la condición inicial de cobertura, calidad y
capacidad que el operador se hay
propuesto como objetivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Diseño de la Red Radio Celular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CriteriosInstituto
de Planeamiento de Cobertura
Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Criterio Resultados

Probabilidad de localización Definición de la probabilidad cuando la señal por encima del


umbral dado por el área de la celda
Slow Fading Obstáculos de edificios, colinas, etc. Fading
llamado también log-normal.
Margen de Slow Fading Utilizado para incrementar la probabilidad de
localización.
Perdidas en penetración Varia debido al material de construcción, espesor
de las paredes.
Umbrales de cobertura Valor planteado en campo sobre el valor planteado
en le sistema
Balance del Link budget Planeamiento de cobertura acorde a l la dirección
mas débil
Predicción del downlink Casi todos los modelos trabajan en la dirección del
downlink
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Criterios de Planeamiento de Cobertura


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Criterios de Planeamiento de Cobertura

Umbrales de Cobertura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Cobertura Indoor
Para obtener la cobertura indoor el Min_Rx_Level_x%_loc._prob. Debe estar disponible
dentro del edificio. Para la estimación de un nivel al aire libre apropiado el promedio
la pérdida interior tiene que ser determinada. La perdida media interior depende en delante
de la morfología. Los valores típicos son:

Average Indoor Loss Dense urban : 20dB (10-25dB)


Urban : 15dB (10-15dB)
Suburban : 10dB (5-10dB)
Rural / open : 8dB (5-10dB)
Incar : 7dB (5-8dB)

Min_Rx_Levelindoor = Min_Rx_Leveloutdoor + Average_Indoor_Loss


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Planeamiento de Capacidad
Criterio Resultados

Modelos de Tráfico Erlang-B para trafico de circuitos. Funciona bien excepto en


establecimientos de llamadas masivas
Factor reuso de frecuencia Típicamente macro celular, factor de reuso es
12(teórico) y 15 (práctico). Concentración sobre la
propagación y altura de las antenas
Tilting Reducción de interferencias, uso de altas ganancias de
la estaciones base. Siempre se utiliza.
Frecuency hopping Aproximadamente 30-40% incrementa la capacidad
Conceptos de Overlay- Aproximadamente 30-40% incrementa la capacidad
underlay
Antenas Adaptativas Factor de reuso puede adaptarse debajo de uno
Capacidad adicional Control de potencia y DTX. Handovers y parámetros
dual band, buena distribución entre 850 y 1900 MHz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Planeamiento de Capacidad

Tilting
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Planeamiento de Capacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Reduccion de Interferencia
Discontinuous Transmission, DTX
• Switch transmisor fuera en pausas de voz y
periodos de silencio
– Ambos lados de la transmision solo tiene
“silence updates” (SID frames)
– “comfort noise” generado por el transcoder
• VAD: Voice Activity Detection (funcion
del transcoder)
• El transcoder es informado sobre el uso del
DTX/ VAD
(in call set-up)

Battery saving
interference reduction
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Reduccion de Interferencia
• Idea Adaptive Antennas
– para formar los modelos de radiación de antena,
tal, que ellos enfocan en la situación del usuario
( in real-time ! )
– los modelos de la radiación son controlados por
signos fase-cambiados alimentados a cada
antena parcial
– direct “nulls” en ant. Modelo hacia
interferencias.
• Problemas
– La necesidad computational grande
– Operacion en real-time
• Status
– Fase experimental en varias redes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Espectro Radioeléctrico de los Sistemas


de Comunicaciones Móviles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

What is Radio Frequency?


• The electromagnetic spectrum between
3 kHz and 300 GHz
• When we talk wireless we typically refer to
700-6000 MHz for licensed and unlicensed
transmissions.
• Sub-3 GHz is more relevant to 3GPP
standards (GSM, UMTS, LTE)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Coordinating framework
There are 3 levels for the coordinating framework of the international use of
the radio spectrum.

o The first level: ITU-R for Global regulations (Coordinating the


international use of the radio spectrum in the world)

o The second level: Regional Organizations for Regional regulations


(Preparation of common coordinated proposals in the region)

o The third level: Administrations for national regulations (Governmental


department for the national frequency arrangement and management)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Coordinating framework

Coordinating framework of the international use of the radio spectrum


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R
The ITU Radiocommunication Sector (ITU-R) specializes in facilitating international
collaboration to ensure the rational, equitable, efficient and economical use of the
radio-frequency spectrum and satellite orbits, by:
• Holding World and Regional Radiocommunication Conferences (WRC and RRC) 1 to expand
and adopt Radio Regulations (RR) and Regional Agreements covering the use of the radio-
frequency spectrum.

• Establishing ITU-R Recommendations, developed by ITU-R Study Groups (SG) in the


framework set by Radiocommunication Assemblies (RA), on the technical characteristics and
operational procedures for radiocommunication services and systems.

• Coordinating endeavors to eliminate harmful interference between radio stations of different


countries.

• Maintaining the Master International Frequency Register (MIFR), Based on inputs from
administrations.

• Offering tools, information and seminars to assist national radio-frequency spectrum


management.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R
http://www.itu.int/ITU-R/go/rhome/en : ITU-R is responsible for coordinating the international
use of the radio spectrum. The conferences and important outcome of ITU-R are as follows:

RAG: Radiocommunication Advisory Group RRB: Radio Regulations Board


SGs & SC: Radiocommunication Study Groups and Special Committee WRC: World Radiocommunication Conference
CPM: Conference Preparatory Meeting Rec: ITU-R Recommendation
RofP: Rules of Procedure RR: Radio Regulations (treaty status)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R
The World Radiocommunication Conference (WRC) is the most important conference in
ITU-R, normally held one month long every four to five years.

• The WRC is the forum where countries decide on the shared use of the frequency
spectrum to allow the deployment or growth of all types of radiocommunication
services that have global implications.

• WRC decisions are contained in Final Acts which include amendments to the Radio
Regulations (RR, treaty status).

o The Radio Regulations provide for the allocation of radio frequency spectrum to
various radio services (e.g. broadcasting, satellite communications, radiolocation and
mobile).
o The Radio Regulations also provide the technical provisions for sharing radio
frequency spectrum among radio services and the regulatory provisions for bringing
into use new radio based systems.
o Adopts Resolutions covering technologies and future work of the ITU-R.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R : Regional Organizations and Administrations


Three Regions in the world
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R : Regional Organizations and Administrations

There are six main regional organizations in the world.

o Inter-American Telecommunications Commission (CITEL)


o European Conference of Postal and Telecommunications Administrations
(CEPT)
o Asia Pacific Telecommunity (APT)
o African Telecommunications Union (ATU)
o Arab Spectrum Management Group (ASMG)
o Regional Commonwealth in the field of Communications (RCC)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ITU-R : Regional Organizations and Administrations


Level 1: Global
Level 2: Regional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Rec. ITU-R V.431-7 (International Telecommunications Union Radiocommunication Report for
Mobile, Radiodetermination) . Plan Nacional de asignación de Frecuencias local,
servicios de comunicaciones móviles

Comunicaciones
Móviles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Recursos de Frecuencias y Canalización

Los parámetros que definen una banda son:

-Límites de las sub-bandas: (fl, fh) y (f’l, f’h), frecuencias superior e inferior respectivamente.
-Anchura de las bandas: Bw = f’h- f’l = fh- fl
-Separacion entre frecuencias homologadas B. Dada una frecuencia genérica fi, su homóloga es
f’i=fi+B. Cada par (fi,f’i), constituye un radiocanal.
-Paso de canalización ∆f, diferencia entre dos frecuencias contiguas ∆f = fi+1 - fi = fi - fi-1
-El número teórico de radiocanales disponibles en la banda es:
BW
fn = fl + n. ∆f N
f’n = fn + B f
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Wireless Principles
Frequency Division Duplex (FDD)

Time Division Duplex (TDD)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

IMT (International Mobile Telecommunications) Spectrum Map


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Summary of the worldwide frequency allocation in the bands from 300MHz to


3GHz.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Existing spectrum for IMT in 3GPP Frequency Bands, FDD

Notes:
*1 Parts of S. America (ITU Region 2) , Parts of Asia (ITU Region 3)
*2 ITU Region 2
*3 N. America excluding USA
*4 WCDMA specs I – XIX (TS 25.104), LTE specs 1-19 (TS 36.104) Ref: 3GPP TS 36.104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Existing spectrum for IMT in 3GPP Frequency Bands, FDD

Notes:
*1 Parts of S. America (ITU Region 2) , Parts of Asia (ITU Region 3)
*2 ITU Region 2
*3 N. America excluding USA
*4 WCDMA specs I – XIX (TS 25.104), LTE specs 1-19 (TS 36.104) Ref: 3GPP TS 36.104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Existing spectrum for IMT in 3GPP Frequency Bands, TDD

Note:
*1 IMT2000 Frequency. Generally in EU and China
*2 IMT2000 Frequency. Used in China
Ref: 3GPP TS 36.104
*3 TDD bands allocated in USA/Canada as part of technology agnostic approach in PCS bands.
Current commercial deployments in these bands are FDD
*4 Operating band numbers are for LTE TDD from TS 36.104, different numbering scheme in WCDMA TS 25.105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Frequencies

AWS (AWS-1)

Ref: 3GPP TS 36.104


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Frequencies

Ref: 3GPP TS 36.104


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Frequencies
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Evolved Absolute Radio Frequency Channel Number (EARFCN)


El EARFCN define los números de canales de los carriers en LTE:

FDL = FDL_low + 0.1(NDL – NOffs-DL)

FUL = FUL_low + 0.1(NUL – NOffs-UL)


Ref: 3GPP TS 36.104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Evolved Absolute Radio Frequency Channel Number (EARFCN)

Ref: 3GPP TS 36.104


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UMTS Frequencies

Ref: 3GPP TS 25.101


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

UTRA Absolute Radio Frequency Channel Number (UARFCN)


El UARFCN define los números de canales de los carriers en UMTS:

* Uplink:

NU = 5 * (FUL - FUL_Offset), FUL_low ≤ FUL ≤ FUL_high


FDL = FDL_Offset + 0.2(NDL)
* Downlink:

ND = 5 * (FDL - FDL_Offset), FDL_low ≤ FDL ≤ FDL_high

FUL = FUL_Offset + 0.2(NUL)


Ref: 3GPP TS 25.101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GSM Frequencies

Ref: 3GPP TS 45.005


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Absolute Radio Frequency Channel Number (ARFCN)

El ARFCN define los números de canales de los carriers en GSM:

Ref: 3GPP TS 45.005


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
WiMax Frequencies
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
WiMax Frequencies
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Wi-Fi / WLAN Channels, Frequencies, Bands & Bandwidths

2.4 GHz Wi-Fi channel frequencies

Ref: IEEE 802.11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Wi-Fi / WLAN Channels, Frequencies, Bands & Bandwidths


5 GHz Wi-Fi channel frequencies

Ref: IEEE 802.11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Spectrum Frequency Chart

Ref: QRC Technologies


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Spectrum Frequency Chart

Ref: QRC Technologies


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL


LTE carrier aggregation

1. CA WITH SAME MODE


CA (carrier aggregation) means coordination transmission and coordination reception at two or more carriers in
the same band or different bands. Signals at these aggregated carriers are dealt with together at the same
baseband unit. CA is classified with intra-band CA and inter-band CA.

Intra-band CA
3GPP RAN4 studies intra-band carrier aggregation for following bands according to operators’ actual
requirement, including intra-band continuous CA and non-continuous CA.

Intra-band continuous CA:


• TDD band: Band 38 (2.6GHz), Band 41.
• FDD band: Band 7 (2.6GHz), Band 1.

Intra-band non-continuous CA:


• FDD band: Band 3, Band 4, Band 25.

CA impact on BS RF requirement is small, and main impact is on UE requirement.

For those continuous scenarios still being studied, the key focus is on UE back-off power. Non-continuous CA
may have big impact on UE, so we should keep an eye on it.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL


LTE carrier aggregation

Inter-band CA
The topic studies RF requirement at scenario of inter-band CA. The requirement comes from
operators owning the band. In Rel-11 the scenarios are independently studied in different WI.

All inter-band CA combinations only finish the scenario of one-carrier UL in Rel- 11. The work on
two UL carriers simultaneously transmitting is postponed to Rel- 12. In Rel-12, 5 WIs on CA are
created according to the type of CA combination.

The main discussion focusing on inter-band CA is filter insertion loss of terminal, because
insertion loss will influence power back-off and desensitization, thus coverage about DL and UL
will be influenced.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation Inter-band CA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation
Inter-band CA (cont.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation

CA with mixed mode

Except for CA combination between bands with same mode (e.g. TDD vs. TDD, FDD vs. FDD),
hot trend is CA combination based on TDD band + FDD band.

There are two possible scenarios:


Inter-site FDD + TDD CA, i.e. Macro site with FDD, small cell with TDD ••
Co-site FDD + TDD CA

It is estimated that FDD+TDD CA is future trend and may be standardized.

In different regions, FDD bands and TDD/unpaired spectrum are different, thus the possible
combinations are different.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation
CA with mixed mode (cont.)
Region 1
Many FDD operators hold TDD spectrum of 1.8/1.9/2.0GHz,
In EU countries, 2.6GHz was already auctioned or is on the agenda of auction.
FDD bands: DD800, 1.8GHz, 2.6GHz FDD part;
TDD bands: 1.9/2.0GHz, 2.6GHz TDD part;
Future TDD bands: 3.7GHz, 3.5GHz (if TDD is chosen)

Possible combinations:
• DD800 FDD + 1.9/2.0GHz TDD
• 1.8GHz FDD + 1.9/2.0GHz TDD
• DD800 FDD + 2.6GHz TDD
• 1.8GHz FDD + 2.6GHz TDD
• 2.6GHz FDD + 2.6GHz TDD
• FDD band + 3.7GHz/3.5GHz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation
CA with mixed mode (cont.)
Region 2

In US, TDD or unpaired spectrum for IMT is mainly located at 2.6GHz, future
possible 3.5GHz.

2.6GHz TDD spectrum is held by the TDD only operators who have no FDD
spectrum. So it is impossible to have FDD+TDD CA combination.

Future possible 3.5GHz band: whether to have FDD+TDD CA combination is


dependent on whether FDD operators will own the band.

Possible combination:
• 700MHz FDD + 3.5GHz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE carrier aggregation
CA with mixed mode (cont.)
Region 3

There are different situations in each country.


In China, concept of FDD + TDD CA is difficult to be approved unless TDD operator i.e.
CMCC will be permitted to operate FDD LTE network. In Japan, it is very highly possible to
deploy FDD+TDD CA network.

FDD bands: currently 2.1GHz, 1.5GHz, 1.7GHz and 850MHz; future possible band 900MHz,
800MHz.
TDD bands: 2.6GHz and possible band 3.5GHz

Possible combinations:
• FDD: 2.1GHz, 1.5GHz, 1.7GHz, 900MHz, 800MHz + TDD: 3.5GHz
• FDD: 1.5GHz, 900MHz + TDD: 2.6GHz

In other countries, possible combination is 1.8GHz FDD + 2.6GHz TDD.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE Roaming
Compared to GSM and UMTS, the main issue for LTE spectrum is the fragmented
availability: many bands but none of them suitable for global roaming band.

Currently, FDD frequency bands for commercial or trial LTE networks include:
• Europe: 800M (Band 20), 1800M (Band 3 GSM refarming), 2600M (Band7),
• US & Canada: 700M (Band 13, Band 17), AWS (Band 4, Band10)
• Japan: 850M (Band 18), 1500M (Band 21), 2100M (Band 1),
• Korea: 850M (Band 5)
• Latin America: 700M, AWS (Band 4 (1700/2100), Band10), 1800M (Band 3 GSM
refarming), 2100M (Band 1), 2600M (Band 7)

TDD frequency bands for commercial or trial LTE networks include:


US: 2600M (Band 41)
China: 2300M (Band 40 Trial network for indoor application), 2600M (Band 38 Trial
network), 1900M (Band 39 Trial network)

From the bands to be available for LTE application recently, we can group the bands with the
consideration on covered ITU regions.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE Roaming
The bands which can cover 3 ITU regions include:
FDD:
• APT 700M (Asia, Europe (if compatibility with APT band plan is adopted), Latin
America), 3500MHz.
TDD:
• 2300MHz, 2600MHz, 3500MHz

The bands which can cover 2 ITU regions include:


• 850MHz, 1800MHz

Note: The 850MHz spectrum here is a set of frequency bands rather than a single band.

Regarding the complicated bands situation for LTE, it is not possible to find a single
global roaming band. More reasonable way is to use several frequency bands which
can cover at least two ITU regions to comprise the roaming spectrum.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
GLOBAL SPECTRUM FOR SMALL CELL
LTE Roaming
For FDD application, candidate bands for roaming band combination include:

1800MHz, E850MHz, APT 700MHz, US 700MHz.

For TDD application, candidate bands for roaming band combination include:
2.3GHz, 2.6GHz, 3.5GHz

Note that except for the candidate bands, roaming via FDD is also a possible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Mobile Broadband Networks of the Future


PRESENT FUTURE
PRESENT

• Insufficient Spectrum • Balanced Portfolio of Licensed and


• Capacity Constrained Unlicensed Spectrum
• Competitive Alternative to Wireline for Some • Significantly Greater Capacity
• Competitive Alternative to Wireline for Many
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

• Licensed Radio Spectrum is an


Limited Resource
• We cannot create new radio
resources, we can only manage
them to maximize the “Spectral
Efficiency”.
• So far, we only know about 4
dimensions to split and manage
radio resources: Time, Frequency,
Code and Space.
• Different splitting or “Multiple UMTS
Access” methods are suitable for LTE GSM
AMPS
different environments and
applications.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

So How Do We Manage this Precious Resource?


TDD Advantages: TDD Disadvantages:
• unpaired frequency spectrum • Cell size
can be made available more easily than range limited: bursts require guard period (GP),
paired frequency bands which increases with UE distance from Node B.
linearity of amplifiers for bursts harder to
• asymmetric traffic achieve
high spectral efficiency, esp. for data
applications and IP services • UE speed
fast fading, Doppler effects => frequency shifts
• new usable RF technologies TDD mode limited to 120km/h, FDD to 500km/h
e.g. smart antennas; increases radio (IMT-2000)
interface efficiency

• equipment costs
lower than in the FDD mode
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
BANDAS ATRIBUIDAS A SERVICIOS PÚBLICOS - PERU
Banda 385 - 386 MHz y 395 - 396 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Banda 385 - 390 MHz y 395 - 399,900 MHz (Servicio: Fijo, Móvil)
Bandas 411,765 - 416,675 MHz y 421,675 - 426,675 MHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Bandas 416,675 - 420 MHz y 426,675 - 430 MHz (Servicio móvil de canales múltiples de selección automática -
troncalizado)
Banda 450 - 452,5 MHz y 460 - 462,5 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Bandas 452.5-457,5 MHz y 462,5 - 467,5 MHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Bandas 806 - 824 MHz y 851 - 869 MHz (Servicios públicos de canales múltiples de selección automática -
troncalizado)
Bandas 821 - 824 MHz y 866 –869 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Bandas 824 - 849 MHz y 869 –894 MHz (Servicio telefónico móvil)
Banda 894 - 902 MHz y 939 - 947 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Banda 899 - 915 MHz y 944 - 960 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Bandas 1 710 - 1 770 MHz y 2 110 - 2 170 MHz (Servicios Públicos de Telecomunicaciones)
Bandas 1 850 – 1 910 MHz y 1 930 – 1 990 MHz (Servicios móviles y/o fijos)
Banda 1 910 - 1 930 MHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Banda 2 300 – 2 400 MHz (sistemas de acceso inalámbrico)
Banda 2 500 – 2 692 MHz
Banda 3 400 – 3 600 MHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Bandas 10 150 - 10 300 MHz y 10 500 - 10 650 MHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Banda 25,25 - 26,50 GHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Banda 27,5–28,35 GHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Bandas 29,10 – 29,25 y 31,00 – 31,30 GHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
Bandas 37,35 – 37,55 GHz y 38,05 – 38,25 GHz (Sistemas de acceso fijo inalámbrico)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Bandas de Frecuencia Móvil - Perú

Ref: Personal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Refarming to GSM Spectrum


LTE will be deployed in the existing GSM spectrum like 850 MHz, 900 MHz,1800 MHz or 1800
MHz. The flexible LTE bandwidth makes refarming easier than with WCDMA because LTE can
start with 1.4 MHz or 3.0 MHz bandwidths and then grow later when the GSM traffic has
decreased. The required separation of the LTE carrier to the closest GSM carrier is shown in
Table 10.22. The required total spectrum for LTE can be calculated based on the carrier
spacing. The coordinated case assumes that LTE and GSM use the same sites while the
uncoordinated case assumes that different sites are used for LTE and GSM. The uncoordinated
case causes larger power differences between the systems and leads to a larger guard band
requirement. The coordinated case values are based on the GSM UE emissions and the
uncoordinated values on LTE UE blocking requirements. It may be possible to push the LTE
spectrum requirements down further for coordinated deployment depending on the GSM UE
power levels and the allowed LTE uplink interference levels. The limiting factor is the maximum
allowed interference to the PUCCH RBs that are located at the edge of the carrier.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Refarming to GSM Spectrum

LTE-GSM carrier
spacing 2.5 MHz

LTE total spectrum


requirement 4.8 MHz

LTE 5-MHz refarming example


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Refarming to GSM Spectrum

LTE refarming to GSM spectrum


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Addition of Carriers

Cell with one carrier Cell with 2 carriers

 Adding carrier to one site  high increase of capacity


 additional power amplifier  100% capacity increase*1
 power splitting*2   60% capacity increase
 only small number of UMTS 5 MHz carriers are available

32
*1: + Trunking Gain (Bit rate dependent)
*2 without additional power amplifier
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Multi-Operator Interference: Worst Case Scenario


Worst case scenario:

Following TS25.101:

Reference interference ratio for all UE types:


• For first adjacent channel interference: C/Ia1 = - 33 dB
• For second adjacent channel interference: C/Ia2 = - 43 dB
Power class of UE:
Macro cells of operator A
Powe Maximum Tolerance Adjacent frequencies
r output power
Class Micro cells of operator B
1 +33 dBm +1/-3 dB

2 +27 dBm +1/-3 dB

3 +24 dBm +1/-3 dB

4 +21 dBm ± 2 dB

Source: ITU

Adjacent channel interference


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Multi-Operator Interference: Worst Case Scenario

Worst case scenario – example calculation :


Class 3 mobile (24 dBm, network A) near to base station of network B: coupling loss 50 dB
Base station of operator B has noise figure of 6 dB

Thermal noise -108 dBm

+ receiver noise (6 dB) -102 dBm

Adjacent channel 24 - 50 - 33 = - 59 dBm


interference (50 dB coupling
loss, 33 dB according specs)
Noise rise -59 - (-102) = 43 dB

Noise Rise of 43 dB
is a problem !
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Multi-Operator Interference: Solution 1

Possible solutions (1):


• Good choice of base station locations
(co-location of base stations of different operators)
• Choice of antenna position (minimize possible coupling)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Multi-Operator Interference: Solution 2

Possible solutions (2):


• Inter-frequency handover

• Adjustment of carrier spacing

Power
level

4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6

Frequency

5 5 5 5 5 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ANTENAS EN COMUNICACIONES MÓVILES


Las antenas proveen cobertura, el throughput y adaptivilidad,

Categorías de Antena
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Parámetros de una Antena
Polarización:
La polarización puede definirse como la dirección de oscilación del vector del
campo eléctrico.

Comunicaciones móviles: polarización vertical


Sistemas de Broadcast: polarización horizontal

Polarización Lineal Horizontal Polarización Lineal Vertical


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Advanced Antenna Concepts
• 3 x 120° Sector Cells
• 2 Antennas / Sector
• UL: 2-branch diversity
• DL: no diversity
120°
120° Sector
Node X Cell
Conventional B
Antenna Concept

Advanced Antenna Concepts

Higher-order Beam Forming


Diversity Concept Concept

Receive Rx Transmit Tx Enhanced


17
Diversity Diversity Capacity & Coverage !
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Rx Diversity
higher order Rx Diversity:
• multiple antennas,
optimized each covering the entire cell
No. of • low correlation between antennas
Diversity e.g. by adequate separation
or orthogonal polarization
branches

Node
B UE
High degree of Multipath Diversity 
relatively few Antenna Diversity branches
 Optimization for Macro, Micro & Pico Cells

higher order Rx Diversity


e.g. 2 branch  4 branch Rx Diversity:  improves UL performance
 2.5 – 3 dB coverage improvement  Capacity Enhancement and/or
Coverage Enhancement
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Diversity

Diversity techniques: 2-3 m


space
• Space diversity:
diversity
- horizontal separation (effective separation depends on azimuth)
- vertical separation
 polarisation
• Polarization diversity: diversity
+/- 45° polarization 

horizontal plus vertical polarization 



Combining techniques:
• Switched combining (Frame Selection)
• Maximum ratio combining MRC

Diversity gain:
• Depends on the combining technique
• Increases with the number of Rx/Tx antennas
• Increases with decreasing correlation of the individual received signals
•…
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Parámetros de una Antena
Antenna Diversity
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Tx Diversity
• Rx Diversity in UE not possible 
• DL Tx Diversity to improve DL performance

Tx Diversity:
Space or Different
Polarization Fading coherent
channels combining
 Gain Gain
( 3 dB) ( 3 dB)
X
X
Node
B
Rx Diversity
UE not possible
Feedback
UE
(UE cheap & small)
to control
DL Tx Diversity Tx phases
(with Feedback)
0 – 6 dB Gain
  70% capacity increase
FBI: Feedback Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Parámetros de una Antena

Polarization Example - 1-Antenna Sector System


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Parámetros de una Antena

Polarization Example - 2-Antenna Sector System


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Parámetros de una Antena

Polarization Example - X-Pol Antenna System


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Modelo de Propagación (Propagation Pattern)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sectorization

Sectorization
• increases system capacity
• antenna gain  coverage improvement

3-sectored Site

6-Sectored Site
• normally used for high-capacity Macro Cell configuration
• utilizing narrow-beam antennas 
 2 dB better antenna gain than in 3 sectored site

6-sectored Site
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Sectorization
3  6-Sectored Site:
• coverage improvement: narrow-beam antennas 
 2 dB better antenna gain
• capacity improvement:
+ no new sites necessary
+ WCDMA re-use = 1  sectorization gain
better than in GSM
3-sectored Site
+ capacity gain  80% increases
(not 100% due to increased inter-cell Capacity
interference & SHO overhead)  80%

6-sectored Site
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Hierarchical Cell Structures HCS

FDD Micro Cell


• „Hot Spots“ FDD & TDD Pico Cell
• max. 2 Mbit/s • Indoor / low range outdoor
• low mobility (< 10 km/h) • low mobility (<10 km/h)
•  several 100 m
• max. 2 Mbit/s
•  several 10 m

FDD Macro Cell


• Suburban / Rural
( GSM)
• high mobility (< 120 km/h)
• max. 384 kbit/s
•  several km
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

HCS: Advantage of Micro & Pico Cells


DL Capacity:
Additional carriers in Macro or Micro/Pico Cells

Micro/Pico Cells Macro Cells


Less multipath propagation More multipath propagation
Higher orthogonality   Multipath diversity gain
of DL codes  lower required DL Eb/No

Usually more isolated from other


cells due to urban environment:
street corners / walls (Indoor)
 Less Inter-cell interference
 lower other-to-own-cell
interference i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Choice of frequency
Criteria for mobile cellular: antenna size, path loss, diffraction, bandwidth, Doppler

low frequency cellular: high frequency cellular:


- low path loss / large cells - high path loss / small cells
- strong diffraction - weak diffraction
- small Doppler shift - large Doppler shift
- small bandwidth - larger bandwidth
- large antennas - smaller antennas

 for coverage and mobility for increased throughput


 small throughput in rather small cells

(450 MHz) & 700 – 1000 MHz 1700 – 2600 MHz


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

VSWR /Return Loss


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

VSWR /Return Loss - Values


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Tilt
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna Downtilt

Main beam distance = H / tan(DT)


Dmin = H / tan(DT + 0.5 * VBW)
Dmax = H / tan(DT – 0.5 * VBW)

donde:

DT = downtilt angle y VBW =


vertical beamwidth.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Effect of tilting on capacity


– Tilting can be used to improve both coverage & capacity
– Capacity improvement due to decreased level of interference outside cell dominance area 
Lower little i
– Antenna tilting means adjustment of antenna radiation pattern in vertical direction on the plane of
main beam

– Antenna radiation pattern can be tilted by mechanical installation change or by adjustment of


electrical phasing of the antenna elements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Tilting angle from geometry


Geometrical angle to the cell edge

Antenna 3 dB point to the cell edge


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Adaptivity“ for macro sector antennas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones • Path Loss Based Appro

Example: Network Performance

• An example urban area


• Maximising coverage performance does not encourage antenna downtilts
• Downtilt should be used with caution to prevent excessive increases in site density

C/I > 12 dB
C/I < 12 dB
C/I < 9 dB
C/I < 6 dB
C/I < 3 dB
C/I < 0 dB
C/I < -3 dB
C/I < -6 dB

No downtilts Downtilts of up to 6
poor C/I improved C/I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Example: Network Performance (1/2)
• Corresponding plots of service coverage performance

Coverage
Dense Urban
Urban
Suburban
Rural

No downtilts Downtilts of up to 6
non-contiguous local coverage contiguous local coverage

• Local dense urban service coverage performance improved


• Downtilts have improved both the C/I & the local coverage performance
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Adaptivity“ for macro sector antennas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Adaptivity“ for macro sector antennas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ANTENAS Y ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN


Los sistemas de antena son parte integral de las redes inalámbricas de radio como GSM.
WCDMA, WIMAX, LTE, Wi-Fi. Estos sistemas combinan capacidad multi-banda por
ejemplo.

o Antenna
o Masthead Amplifiers
o Bias-T
o Diplexer(dual-band combiner)
o Triplexer(triple-band combiner)
o Feeder cable
o Connector for feeder cable
o Jumper cable
o Grounding kit
o Cable fixing kit(clamps and hangers)
o EMP protector if requerid
o Real Tilt
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna and Site Solution Architecture


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Estructura del Sistema de Antena sobre la Torre


(1) Lightning rod
(2) Directional antenna
(3) Jumper
(4) Feeder grounding clip
(5) Feeder fixing clip
(6) Outdoor grounding bar
(7) Feeder window
(8) Feeder
(9) Outdoor cabling frame
(10) Safety guards on the power platform
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenas y elementos de interconexión

Antenna system without an MHA/TMA Antenna system with MHA/TMA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Configuraciones Típicas de Distribución de Antenas en BTS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Feeder Less Installation
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Feeder Less Installation


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Distributed BTS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Feeder Less Roof Top Site


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Feeder Less Roof Top Site


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Los cables se utilizan para el transporte de señales de radiofrecuencia:


- Bajada de antena
- Interconexionado de sistemas y subsistemas
- Redes de comunicaciones

La línea RF y microondas mas utilizada es el cable coaxial


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Jumper:

El cable jumper, es cable flexible de bajas perdidas (1/2") que es utilizado al final
de la conexión del feeder. Éste protege los conectores de las fuerzas causadas
por el cable del alimentador (feeder). Los jumpers son de clasificación IP68.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Mast Head / Tower Mounted Amplifier


Amplifiers mounted
directly at the antennas

Improves Signal to thermal Noise ratio


 Highest impact if interference small compared to
thermal noise
 Best improvement for cells in rural areas (big cells with
low capacity)

Duplexer
TX

LNA RX

 basic solution for


optimized UL performance
compensates feeder cable loss
BTS/Node B
LNA: Low noise amplifier
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Masthead Amplifier (MHA) / Tower Mounted Amplifier (TMA)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MHA Gain: Benefit of using MHA


– MHA is used to compensate cable losses and Node B Rx Noise Figure in the UL
– MHA Gain < Cable losses + Rx Noise Figure
– Common assumption is to equal the benefit to the cable loss
Working assumption:
– The benefit of using MHA depends on the cable loss, for example MHA Gain ≈ Cable loss
• When Lcable < 5 dB: Benefit of using MHA > Cable loss
• When Lcable > 5 dB: Benefit of using MHA < Cable loss
• Calculated with NSN MHA (G = 12 dB, NF = 2 dB) & base station NF = 3 dB

Note MHA insertion


loss for DL

MHA Gain
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Masthead Amplifier (MHA) / Tower Mounted Amplifier (TMA)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Bias-T
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements

OSS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Modification of Antenna Tilts with SON


Dynamic Interference Management (DIM)

• Boomer load
• UEs are farther – more DL power/UE
• More UEs
• UL interference
• More UL power/UE, more UEs
• UL channel degradation
• DL >> UL power
 Decreased QoS
• Accessibility, retainability, capacity

Goal – Eliminate “boomers”


Self Optimizing Networks (SON)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Modification of Antenna Tilts with SON


COVERAGE AND CAPACITY OPTIMIZATION (CCO)
Goal – Improve coverage
• Coverage holes
• Increased cell load
• Increased UL/DL noise
 Decreased QoS
 Accessibility, retainability, capacity

The CCO use case is defined in RAN


(3GPP TR 36.902).

Self Optimizing Networks (SON)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Configurations
If antennas for both GSM and UMTS systems have to be mounted on a single
carrier pole, the usual 120 three-sector configuration with vertical stacking of
GSM and UMTS antennas seems to be a suitable solution, providing isolation
values of approximately 30 dB between sectors and systems.

If diversity reception is needed, the diversity branches of both systems can be


handled by a single physical antenna (assuming dual-band antennas). This is
beneficial when the
diversity antenna is as far as possible from the (possibly interfering) GSM
transmit antenna. Such a triple-stack antenna requires tall poles and may not be
feasible in many
locations.

On large flat roofs, isolation between antenna positions can be improved by


setting GSM and UMTS antennas physically apart, so that no direct Line-of-Sight
(LOS) connection between them exists. One way to do this is by lowering one
set of antennas down over the edge of the rooftop, if that position is available
and suitable from a radio propagation perspective.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Co-planning: Antenna/Site Re-Use

Additional aspects: Antenna sharing


Co-location: GSM and UMTS HW located beside, but separated antennas
Co-siting: GSM and UMTS HW located beside, using same antennas

Multiband Separate
Antenna antennas

Diplexer
separate
antenna shared
lines antenna
lines

GSM UMTS GSM UMTS GSM UMTS

Isolation between signals is important!


( Spurious Emission)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Configurations

Additional aspects: Site Re-Use

Site reuse depends on many factors:


• Availability of space for equipment
• Availability of space for antenna
• Possibility to share antenna with GSM
• Availability of transmission capacity
• Power consumption
• ...

Possible antenna configuration for dual-system GSM and UMTS site (with
diversity).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System – Interconection Elements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System – Interconection Elements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System – Interconection Elements

Logical Structure of the RRU


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


Interface Module
The interface module performs the following functions:
• Receives the downlink baseband data from the BBU.
• Transmits the uplink baseband data to the BBU.
• Forwards data from the cascaded RRUs.

Transceiver (TRX)

The TRX of the RRU3804, RRU3801E, RRU3806 provides two RX channels and one TX
channel for RF signals.
The TRX of the RRU3805 or RRU3808 provides two RX channels and two TX channels for
RF signals.
 The TRX performs the following functions at the RX channels:
o Down-converts the received signals to Intermediate Frequency (IF) signals.
o Amplifies the IF signals.
o Performs Analog-to-Digital Conversion (DAC).
o Performs digital down-conversion.
o Performs matched filtering.
o Performs Digital Automatic Gain Control (DAGC).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación
Antenna System –de Telecomunicaciones
Interconection Elements
• The TRX performs the following functions at the TX channels:
o Shapes and filters downlink spread spectrum signals.
o Performs Digital-to-Analog Conversion (DAC).
o Up-converts IF signals to the TX band.

Power Amplifier (PA)


The PA adopts the DPD and A-Doherty technologies to amplify the low-power RF signals from
the TRX.

Filter
The filter of the RRU3804, RRU3801E, or RRU3806 consists of a duplex filter and an RX
filter.
The filter of the RRU3805 or RRU3808 consists of two duplex filters.
The filter performs the following functions:
• The duplex filter multiplexes one RX and one TX signals over RF channels so that they
can share one antenna channel. In addition, it filters RX and TX signals.
• The RX filter filters one RX signal.

LNA
The LNA amplifies the signals received from the antenna system.

Power Module
The power module supplies power to other modules of the RRU.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System – Interconection Elements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System – Interconection Elements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
Antenna System –deInterconection
y Capacitación TelecomunicacionesElements
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System – Interconection Elements


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Installation - Examples


Tower mounting for directional antennas

Pole mounting for roof-top mounting


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Nearby Obstacles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
• Path Loss Based Approach
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Example: Poor Cell Layout
Hexagonal Site

• Areas of poor dominance correspond to Poor dominance


and weak best
inefficient use of the air interface
server signal
• Weak best server signals  areas
susceptible to interference
• Solution: change the cell layout rather than
Poor dominance
increase powers
and strong best
server signal

Areas of poor
dominance – some
with low C/I
performance

C/I < -6 dB C/I Coverage


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Example: Good Cell Layout


Cloverleaf Site
• Cloverleaf design
• C/I patterns mesh
• Dominance areas relatively
well defined
Each antenna
directed between two
others

Both coverage &


C/I performance
relatively good

C/I < -6 dB C/I Coverage


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Impact of Antenna Height


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Roof-Top Installation
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Roof-Top Installation
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Wall Installation
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Repeaters
Repeater: full duplex RF amplifier to extend the coverage area of a base station, only layer 1 of
OSI model (transparent for protocols).
service pick-up
antenna antenna

f DL f DL
f DL
f UL
f UL
f DL

f UL f UL

amplifier
donor BTS

Receiving, amplifying and retransmitting signals from donor base station (DL) and from UE(UL)
with or without frequency conversion.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna Repeaters
Advantages:
Typical specifications
• Reduction of mobile transmit power
for a WCDMA repeater:
• Increasing cell size
DL transmit power: 5W
• Cheaper than Node B
UL transmit power: 0.25 W
(often more economical to fill coverage holes)
Delay: 5 s
• Small, easy to find suitable site
UL noise figure: 3 dB
• Often no site permission necessary
Size: 50 cm x 40 cm x 30 cm
• Delay of 5 s small enough for inner loop power control
Weight: 25 kg
• Easy implemented in existing network

Disadvantages:
• No increase of capacity, decrease of capacity density
• Decrease in Link Budget (no RX diversity  increased required Eb/No for repeater)
• WCDMA repeater cannot clean bit stream, amplifies signal plus noise
• Decrease of signal quality (two receiver sub-systems + additional transmitter)
• Often no Rx diversity possible
• No soft handover between repeater and parent cell
• Enhanced RRM algorithm needed
(AC: RNC doesn’t know maximum Tx power of repeater)
• Decoupling problems
• Time delay problems
• Complicates network planning
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Internals of a typical modern


antenna structure for mobile
wireless applications. This has
four electrical ports.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

View of the back of a typical modern


antenna showing the tilt mechanisms
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

LTE Design and Deployment Strategies


-> 2.6 GHz requires ~
Trade off between coverage and capacity 4 times the site
The MCS has an influence on the cell coverage and cell capacity
density to match 800
MHz

Coverage Area with lower Frequen


Very Small La
Cell Capacity with higher Bandwidt
Low
High
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

ACTIVE ANTENNA SYSTEM


(AAS) TECHNOLOGY
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Typical active antenna array architecture showing the tradeoffs in the number of
active antenna elements used. Representative values only; the gains, numbers and
2Tx2Rx in one or two active antenna elements are all design dependent parameters.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System
Testing and Troubleshooting
• Contents
• Terminology
• Introducction to line sweeping
• RF basics
– Impedance match
– VSWR & Return Loss
– Insertion Loss
– Line sweep fundamentals
• Trace measurements and interpretation
– Return Loss
– Instertion Loss
– DFT Distance to Fault
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Antenna System Terminology
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Antenna System
Introduction to Lines Sweeping

1. Impedande
2. Impedance
matching
3. Signal reflection
4. Return Loss
5. Insertion Loss
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Modelo energético de un sistema de radiocomunicación


PIRE
PRA P’r Pr Pdr
Pet Pt P’t
(4)
(7)
Circuit Circuito Circuito Circuit
RX
TX T o de T’ de AT IT IR AR de R’ o de R
(10
(1) Acoplo Antena (5) Antena Acoplo
)
(2) (3) (6) (8) (9)

Gt Gr
Ltt Lat Lb Lar Ltr
Lt
G’t G’r
Ls
Lg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Conducting Measurements in a Real Environment


A practical measurement setup capable of doing onsite background noise
measurements is shown in figure . The equipment needed for these
measurements is:

 laptop for data collection (with customised software);


 General Purpose Interface Bus (GPIB);
 Spectrum Analyser (SA);
 cables to connect the antenna to the SA;
 adapters and connectors;
 LNA, power source for the LNA;
 filter;
 receiving antenna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Why Co-planning?
Deploying UMTS as overlay to a GSM network allows site sharing!

Which problems can arise?


• Interference between the systems
• Different coverage (Antenna Downtilt)
UMTS GSM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Co-planning: Interference
Interference problems:
- Spurious Emission
-Interference with Harmonics of GSM systems
- Interference due to Intermodulation Products

UMTS GSM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Co-Planning: Spurious Emission


Spurious Emission:
- GSM1800 can have up to – 96 dBm/0.1 MHz spurious emission*
= - 80 dBm at 4 MHz (3.84 Mcps)
- UMTS: Thermal noise floor = - 108 dBm  more than 28 dB isolation
needed between GSM1800 and UMTS

UMTS GSM Solution:


Separate Antennas:
• Horizontal or vertical antenna separation
(> 50 dB by proper antenna placement)
Multiband antenna:
• antenna isolation
• additional filters behind GSM BS

* TS25.104 & TS 45.005


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Co-planning: Harmonics

Harmonics of GSM 900


2nd harmonics of GSM900 DL sub-band

950 MHz

GSM 900 UMTS


UMTS FDD
DL TDD
Frequency

925 MHz 960 MHz 1900 1920 1980


MHz MHz MHz

2nd harmonics of GSM 900 DL (950- 960 MHz):


• affect UMTS TDD frequency range (& maybe lowest FDD band)
• 2nd harmonics can be filtered out at the output of the GSM900 BS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

What is Intermodulation (IM)?

• Occurrence of frequencies different from the transmitted frequencies in the spectrum

Example: Two frequencies are used: f1 = 1925 MHz, f2 = 1940 MHz


Additionally frequency fIM = 1955 MHz is measured

• Responsible for Intermodulation are non-linearities in the transmission path

Example: non-linear amplifier


dirty surfaces
oxidized contacts
treated surfaces, e.g. antennas on printed circuit boards
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Order of an Intermodulation Product (IMP)


IM-Frequencies are related to the transmitted frequencies by sums and differences:

fIM = | n * f1  m * f2 |

Order O of IM-Product is:

O=n+m
n,m order remark

Examples: 1 * f1 - 1 * f 2 2 far away from f1 or f2


2 * f1 - 1 * f 2 3 close to f1 and f2
2 * f1  2 * f2 4 far away from f1 or f2
3 * f1 - 2 * f 2 5 close to f1 and f2

Odd orders of IMP are close to the original frequencies!


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Why can Intermodulation Products be dangerous?


IMP can be located in a frequency band where they interfere!

Example: GSM 1800, f1 = 1875 MHz, f2 = 1825 MHz):

Intermodulation products
f2 f1
n,m fIM [MHz]
2 * f1 - 1 * f2 1925
3 * f1 - 2 * f2 1975

1 * f1 - 2 * f2 1775 Freq.

1862.8
1805 1839.6 1880 1920 1980
MHz MHz MHz MHz
IM Problems: GSM  UMTS (FDD)
especially GSM1800 IM3
Use good frequency planning in GSM network! • f1 > 1862,8 MHz
• f2 < 1839.6 MHz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)


Nonlinearity in a passive RF circuit is typically the result of current rectification
at conductor joints, poor mechanical junctions or both. These can be caused by
a number of factors, including:

• Surface oxidation in the RF path


• Loose metal-to-metal contacts
• Contaminants such as solder splatters
• Ferromagnetic materials in or near the current path
• Contact between dissimilar metals
• Insufficiently thick plated metal
• Improperly torqued connectors
• Structures or objects in close proximity to the site
• Scratches on the connector faces
• Contamination in dielectric material
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Additional aspects: PIM


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)

Un diagrama de bloques básico de un medidor de PIM se muestra a continuación:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)

Un diagrama de bloques básico de un medidor de PIM se muestra a continuación


(cont.):
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)


Example: F1 - 1945 MHz; F2= 1930 MHZ
∆F = F1 - F2 = 15

Third Order: F1+∆F; F2-∆F


Fifth Order: F1+2∆F; F2-2∆F
Seventh Order: F1+2∆F; F2-3∆F
Higher than the highest - lower than the lowest - none in between
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Passive InterModulation (PIM)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Additional aspects: PIM


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

PIM Performance
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MULTIPLE ANTENNA TECHNOLOGY


Multiple antenna technology opens the door to a large variety of features, but not
all of them easily deliver their theoretical promises when it comes to implementation
in practical systems. Multiple antennas can be used in a variety of ways, mainly
based on three fundamental principles, schematically illustrated as following:

• Diversity gain. Use of the spatial diversity provided by the multiple antennas to
improve the robustness of the transmission against multipath fading.

• Array gain. Concentration of energy in one or more given directions via


precoding or beamforming. This also allows multiple users located in different
directions to be served simultaneously (so-called multi-user MIMO).

• Spatial multiplexing gain. Transmission of multiple signal streams to a single


user on multiple spatial layers created by combinations of the available
antennas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MULTIPLE ANTENNA TECHNOLOGY


Multiple antenna technology opens the door to a large variety of features, but not
all of them easily deliver their theoretical promises when it comes to implementation
in practical systems. Multiple antennas can be used in a variety of ways, mainly
based on three fundamental principles, schematically illustrated as following:

• Diversity gain. Use of the spatial diversity provided by the multiple antennas to
improve the robustness of the transmission against multipath fading.

• Array gain. Concentration of energy in one or more given directions via


precoding or beamforming. This also allows multiple users located in different
directions to be served simultaneously (so-called multi-user MIMO).

• Spatial multiplexing gain. Transmission of multiple signal streams to a single


user on multiple spatial layers created by combinations of the available
antennas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MULTIPLE ANTENNA TECHNOLOGY

Diversity Gain Array Gain Spatial Multiplexing Gain


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MULTIPLE INPUT MULTIPLE OUTPUT (MIMO):


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MIMO TM Modes in LTE-Advanced selected on the basis of UE


SINR and speed
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

TAXONOMY OF SMART ANTENNA PROCESSING ALGORITHMS IN LTE


RELEASE 10.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Multi-mode antenna (BF&MIMO) Array layout

Multi-mode antenna can support GSM1800MHz&3G&4G with a super-wide band


1710~2700MHz.It supports BF&MIMO with at least 2 RX and 2 TX.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Beam Forming Concept: Smart Antennas
• direction of UL signal to be estimated • Cell is covered with narrow-beams
• continuous antenna calibration required • 1 Beam serves 1 UE
• Tx/Rx to/from smaller angle 
reduction of interference
in the spatial domain
• reduction of needed Rx/Tx power

• less Interference
• increasing UL & DL Capacity

Common Channels
must cover whole cell area

Smart or adaptive antennas:


• Many elements in horizontal plane
• Large horizontal dimension
• Typically 4-8 elements per sector
• Width of antennas:
typically 4 wavelengths (4 x 15 cm = 60 cm)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

BEAMFORMING
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

Beam-Forming with Smart Antenna

Example: Menu
Menu

- sectorized cell (120°) covered by 8 Beams


- each Beam directed to 1 user
- following dynamically Menu

Menu

Advantages: Menu

Menu

Node B
Less Interference Menu
Menu

(better C/I Ratio)


Beam serves one user, lower interference
Higher Coverage
Full Power put to 15° angle instead of 120°

 Decreasing Inter-Cell Interference


 increasing Cell Capacity
 increasing Cell Radius
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones
Menu
Beam-Tracking

Menu

Node B

Menu

Menu

Resulting in:
• more users/cell
Interference Sources outside • higher data rates/user
the beam are reduced • better quality in
large cells
• larger cells
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación de Telecomunicaciones

MUCHAS
GRACIAS
por su atención

Av. San Luis 1771 San Borja, Lima – Perú


Web: www.inictel-uni.edu.pe

También podría gustarte