Acerca de este libro
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
Acerca de la Búsqueda de libros de Google
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
IIII
HN BKY5 0
- lº l. . o z.
SA llec - 6 6ó 6,3
HARVARD COLLEGE LIBRARY
SOUTH AMERICAN COLLECTION
THE CIFT oF ARCHIBALD CARY cooLIDGE, '87
AND cLARENCE LEONARD HAY, 'o8
IN REMEMBRANCE OF THE PAN-AMERICAN SCIENTIFIC CONGRESS
SANTIAGO DE CHILE DECEMBER MDCCCCVIII
|
,-
- -
• -
º,
º.
-
S AV a 6 pºr
x * SAL o e- esoss -
Núm. 1. Tom. 3.
GAzETA MINISTERIAL Harvard College Library
Cift of
Arch ibald Cary Coolidge
DE CHILE - - and
C... enc» leonard Hay
* ,ºr - Apr, 7, 19U9, -
e==== El
SANTIAGO SABADO 14 DE JULIO DE 1821.
=
MINISTERIO DE HACIENDA. á debido efecto la citada ley 8 se
hagan por la tarde las Juntas de Ha
OFICIO. cienda, para que los Jueces que han
Exmo. Señor—Para evitar el de formarlas no se separen de la
rjuicio que recibe el Erario, y á administracion de justicia en las ho
¿ veces refluye contra algunos par ras que tienen destinadas para este
ticulares, ha establecido el Sena objeto, y que los Ministros de la
do en el acuerdo que en copia se Tesoreria, general, no salgan de la
pasa á V. E. el órden , que debe oficina quizá con detrimiento del ma
guardarse en las Juntas de Hacien mejo, y gobierno de los intereses del
da, si fuere de la aprobacion de Erario, y que atendiendo á que en
V. E. podrá decretar la publicacion. el dia se han aumentado los ne
Dios guarde á V. E. mu gocios de Hacienda , por el conoci
chos años. Sala del Senado Julio
miento de las causas de comisos; por
cuatro de inil ochocientos veinte,las de secuestros, y por que segun la
uno.—.Juan Agustin Alcalde— José Constitucion del Estado le es pri
Maria Villarreal Secretario—Exmo. vativa la substanciacion de los pro
Señor Supremo Director de la Re cesos que se forman contra los em
pública. pleados en general quede reformada
la prenotada ley, y que al menos
ACUERDO se celebren las Juntas de Hacienda
dos veces en cada semana, que de
En la secion extraordinaria berán ser las tardes de los martes,
del dia cuatro de Julio del presen y viernes, y siempre que por algun
te año se trajo á la vista por el impedimento, y causa justa no se
Exmo. Senado lo dispuesto en la ley egecute la reunion en estos dias,
8 titulo 3 libro 8 de las munici se anticipará, ó se reservará para
pales que señala las horas que de el dia siguieute á discrecion del
ben destinarse para el despacho de Señor Presidente de la misma Jun
la Junta de Hacienda; y teniendo ta; guardandose escrupulosamente es
S. E. conocimiento que por el hecho ta resolucion como una ley im
de que conforme á lo dispuesto en violable, y mandando S. E. que
la ley ll del mismo titulo, y li para su cumplimiento se pasará
bro se reune la Junta solo los jue copia de este acuerdo al Exmo.
ves de cada semana, resultando de Señor Supremo Director de la Repú
esto la dilacion de, las causas que blica, para que se sirviera decretar la
alli se agitan, y el consiguiente per publicacion , firmaron los SS. con
juicio de la Hacienda é interesados el infrasciripto Secretario.— Juan
particulares; resolvió que llevandose Agustín Alcalde,—José Maria Ro
3, . . 2 i
º. sas— José Ignacio Cienfuegos. - pronto, y al contado seis mil
s:... ... Francisco de Borja Fontecilla—Fran- pesos; y cada , mes antes de sa
cisco Antonio Perez—José Maria Vi-carse gasto, ni sueldo alguno, y
- llarreal. Secretario. el dia primero se entregarán un
- - , , mil, y quinientos de los fondos del
- DECRETO. estado, por la Tesorería general.
5º El Ministro Subdecano del
santiago Julio 5 de is21. Tribunal de Cuentas D. Agustin
Vial en union del ciudadano D.
.. -
Conformado: tomese razen co Manuel Ortuzar, darán
-
- -
el plan
muniquese á la Junta superior de de economía interior, servicio, sur
acienda: imprimase, y circulese.— tido de ropería, botica, y despen
O'Higgins.—Dr. Rodriguez. sas: numero de empleados, y sir
vientes con todo lo anexo á la mejor
OECRE'i'O. asistencia, conciliandola con una jui
• -
ciosa economía, que ha de versarse
santiago Junio 7 de 1821. sobre el manejo, y no sobre el
nutilizados hasta ahora los doliente: , hecho se pasará á esta
cuidados del gobierno para arreglar Supremacia para su sancion.
los hospitales militares, , que no han 6. La asignácion del Intenden
correspondido ni en administracion te la hará el Supremo Gobierno,
ni , en asiento; y siendo tan ne y la de los demas empleados, y
cesaria en ellos la subordinacion sin sirvientes las propondran los comi
la qual no hay buen servicio, eco sionados en su detall.
nomía, ni curacion, vengo en supri 7* El intendente Administrador
mir el que con este título habia en rendirá su cuenta por trimestres á
esta capital, cuyos funcionarios, y la comisaria de egército, y Ha
dependientes cesarán inmediatamen cienda de donde nacen sus cargos,
te sin opcion, ni derecho al que bajo el modelo mas sencillo que le
ha de subrogarlo bajo las declara darán al efecto.
ciones siguientes. Sº Ninguna autoridad, sea mili
lº Se erige para la asistencia tar ó política tendrá inspeccion ,
de los enfermos militares un hos cargo, ni intervencion en este hos
pital que ha de titularse del esta pital que solo depende del Supre
do, y será servido por un adminis no Gobierno.
trador Intendente. . 9º Las altas, y bajas, se da
- 2 El Administrador Intendente rán, y arreglarán por el plan que
es Juez nato, y privativo de la acordare la Tesorería general, pre
casa, á quien desde el momento de via la audiencia del Cirujano mayor
entrar en ella quedan sugetos, y D. Manual Grajales.
dependientes los enfermos, sirvien 10" . Solo serán curados en el
tes, profesores, y la guardia mis hospital del Estado los oficiaies, y
ma, sean de la clase, y fuero que soldados de los cuerpos de línea ,
fueren en todo lo relativo al hos descontandose á los primeros duran
pital, sus incidencias, y dependen te su permanencia en él la mitad del
4l l S.
sueldo, y á los segundos el tercio
3º Podra arrestar dentro de la correspondiente al rancho que ahor
º casa, sumariar, multar, y corregir ran en sus cuerpos.
los sirvientes, y no siendo hastan 1 lº Solo el Intendente, Medicos,
te dar cuenta al gobierno que au y Cirujanos son de Supremo nom
xiliará, y sostendrá su jurisdiccion. bramiento á propuesta del Inten
4" Su dotacion de camas ordi dente, los demás empleados, sirvien
naria, será de trescientas, para cuyo tes y dependientes, son de nomi
primer entable se entregarán de nacion del Intendente que ha de
nombrarlos, y removerlos sin nece dad á su antiguo explendor, y que en
sidad de dar causa, y solo por su élla se vea premiado el mérito de
juicio á beneficio del hospital. los que se contraen á la carrera
12° El gobierno cuando lo crea literaria , ordeno que para lo futu
conveniente, visitará por sí, ó nom ro se observe por ley inviolable,
brará accidentalmente quien visite el que todos los jovenes que despues
hospital con tal que no falte una de los exámenes dispuestos por la
visita cada quince dias, y en el constitucion de la Universidad y re
que se creyere conveniente por la glas establecidas en el nuevo mé
Supremacia: la visita será á los todo del lnstituto nacional, se de
enfermos en sus camas; ropería, bo diquen á la practica forense, y
tica, y demas oficinas, á efecto cumplido el término de élla, se
de cerciorarse de su buen estado, y presenten para ser recibidos al uso
servicio. Tomese razon: hagase saber, y ejercicio de Abogados , manifies
é imprimase.—O'Higgins.—Dr. Ro ten el respectivo documento de ha
driguez. ber obtenido el grado de Dr. que
se les concederá de gracia y sin
MINISTERIO DE GOBIERNO, exigirles la contribucion establecida
por el gobierno español, sin cuyo
El Director Supremo de la Repúbli requisito no puedan ser licenciados
ca de acuerdo con el Earn:o. Se para abogar en la República de
nado. Chile. Insertese en la gazeta mi
Todos los negocios de graeia nisterial. — Palacio Directorial de
en que haya de intervenir variacion, Santiago y Julio 12 de 1821.—.
ó dispensacion de ley, se sustancia O'Higgins.—Echeverria. -
rán por los tribunales y juzgados á
que correspondan, y concluida la
tramítacion que deban tener, se re
mitirán sus expedientes al Supremo EsPAñA.
er lesgislativo, con informe par
ticular de los tribunales ó jueces á Suplemento de la Gaseta de Kings.
quienes pertenezca el conocimiento, ton l. º de Marzo de 182l.
instruyendo lo que crean útil para
el efecto de la alteracion, ó dis
pensacion de la ley: entendiendose
Ertracto de una carta particular de
Madrid 4 de Enero.
-que en el caso de proverse la ma
teria en otra forma, será absoluta
mente nula la decision que desde Escribo á V: muí de prisa
ahora en adelante debe emanar siem para informarle que las Cortes es
pre de la autoridad legislativa.—In tán convocadas para el mártes 9
sertese en la gazeta ministerial.— del corriente á fin de tomar en
Palacio Directorial de Santiago y consideracion el convite que los so
Julio 12 de 1821—O'Higgins.—Eche beranos aliados hicieron á D. Fer
verria. - -
mando 7. de ir en persona al Con
- OTRO. , , greso de Laybach. Esta noticia pro
El Director Supremo de la Repú dujo una leve sensacion. Si las Cor
blica , de acuerdo con el Ermo. tes permiten que el rey salga del
Senado. reyno, es probable que se embar
que en Barcelona. (1) -
Para restablecer la Universi
(1) Miscelanea del Istmo de Panamá 25 de Marzo de 1821.
4
Gazeta de Jamaica de l. de Marzo unanimemente las medidas que re
de 1821. quieren las circnnstancias, y comu
nican á las Córtes de Londres y
Londres 12 de Enero de 1821 Paris sus intenciones de alcanzar el
fin deseado , ya sea por la media
Hemos recibido papeles de cion ó por la fuerza. Con esta idéa
Alemania esta semana, los que com ellos han invitado al rey de las dos
tienen la siguiente declaracion de Sicilias que ocurra á Laybach y apa
los soberanos aliados en Troppeau rezca allí como conciliador entre
á los diferentes Gobiernos de la
su mal guiado pueblo y los Estados
Europa, relativamente á los asun cuya tranquilidad corre peligro por
tos de Nápoles, y la que fue en las presentes circunstancias, y que
tregada al Senado de líamburgo como han resuelto no reconocer au
or el residente ministro Austriaco
toridad alguna establecida por los
¿ Handel. sediciosos, es de ahi que solamente
-
El trastorno de el órden entratarán con el rey.
las cosas de España, Portugal y Respecto á que el sistema que
Nápoles ha excitado necesariamen se debe seguir no tiene otra base
te cuidados y disgustos en las po que los tratados ya existentes, no
tencias que han combatido la re dudan los soberanos del Congreso del
volucion , convenciendoles de la ne asentimiento de las Córtes de Paris
cesidad de poner una oposicion á Londres, pues que su obgeto unico
las nuevas calamidades con que la es el de consolidar la alianza en
Europa está amenazada. Los mis tre los soberanos. Su idéa no es
mos principios que tubieron las gran la de conquista ni la violacion
des Potencias del Continente para de la independencia de las demás
libertar al mundo del ¿º Potencias , y asi voluntarias mejoras
militar nacido de una revolucion , no serán impedidas. Ellos unicamen
debe oponerse al revolucionario po te desean mantener la tranquilidad,
der que acababa de desenvolverse por y proteger la Europa del azote de
si mismo. Los soberanos unidos en nuevas revoluciones y prevenirlas
Troppeau con esta intencion se aven cuanto les sea posible. (2)
turan á esperar que conseguirán este
obgeto. Ellos tomarán por sus guias AVISO.
en esta grande empresa los trata Se venden dos casas, una gran
dos que restablecieron , la paz en de y otra chica, en barrio de las ra
Europa y han unido las naciones. madas cuadra y media distante de
Sin duda las Potencias tienen la plaza de abastos, calle tapada de
derecho de tomar en comun gene Sto. Domingo para arriba; el que
rales medidas, contra aquellos Es-- quiera entrar en élías se verá con
tados cuyas , reformas engendradas su amo que lo es D. Mariano Her
r la rebelion son abiertamente mandez.
opuestas á los legítimos gobiernos,
cómo el egemplo lo ha demostra NOTA.
do ya; y maxime cuando este es. En la gazeta del Sabado 7
íritu de rebelion se ha propagado de Julio corriente en el folio 1.º
en los Estados vecinos por agentes columna 2º linea lº en la pala
secretos. En consecuencia los monarcas
bra la fragala Perseberancia, lease
reunidos en Troppeau han concertado la fragata inglesa Perseberancia.
(1) Miscelana del Istmo de Panamá 2. de Abril de 1821.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAzETA ExTRAoRDINARIA N 4a.
SANTI AGO MARTES 17 DE JUL 1O DE 1821.
NOTICIAS TDEL PERU.
El 23 del corriente fondeo en Oficio del Cabildo de Lima al ermo,
Valparaiso una fragata estrangera pro señor virey D. José de la Serna.
cedente del Callao con 18 dias de na
vegacion y aunque por la neutralidad Exmo. Señor.—No hay título
que religiosamente observan los buques mas glorioso ni mas amable que el de
estrangeros no ha podido traer comu. pacificador. Augusto apagando el volcán
nicaciones oficiales de nuestro egército de la guerra civil de los romanos. y
ni de la escuadra, hay diversas car dando la paz al universo, fué el mas
tas particulares de personas fidedignas grande de los mortales, y casi un
que comunican contestes, que desde el dios sobre la tierra. Todo principe de
23 de mayo estan en negociaciones á e imitarle, si desea la salud y pros
consecuencia del armisticio celebrado
peridad del pueblo que tiene á su
entre el General en gefe del egercito cuidado. Si conociesen sus grandes ven
libertador y el gobierno de Lima. La tajas y su piesen lo que es reinar so
historia de esta negociacion está llena bre corazones agradecidos, hallarían
de sucesos importantes; pero el resul. en ella mas encantos que en la guerra
tado se ereé generalmente sea el pron mas próspera y fortunada.
to rompimiento de las hostilidades Es Puesto al frente de la jun
admirable cuanto se ha adelantado en ta pacificadora del Perú, se ha ga
nuestro obgeto principal. Lima queda nado V. E. el amor, la veneracion,
en peor estado que quando depusieron la confianza de este pueblo. La es
al Virey Peznela. Los géfes militares peranza de ese gran bien le ha he
en division: el Cabildo en guerra abier cho sufrir con resignacion pérdidas y
ta, con el general la Serna: la opinion privaciones de todo género. Pero se
del pueblo en favor de la libertad: la vá acercando con rapidez el termino
tropa se pasa en partidas á nuestro eger del armisticio, y aun no se vislumbra
cito: el hambre apura á todas las cla ese don celestial. ¿Por qué se retarda
ses: y desde el general hasta el ulti tanto, y se deja á la Capital ya pla
mo géfe, se hallan convencidos de la gada con tantos males que se llena
insposibilidad de sostenerse. - de desesperacion?
El general Lacerna propuso En contorno de veinte y cin
al del egército libertador un armisticio co leguas no reina sino la mas es
de 16 meses, y que dentro de él se pantosa desvastacion. Los ganados, las
remitiesen á la corte de Madrid dipu sementeras, los frutos todo ha pereci
tados de cada parte, para que traten do por el furor del soldado. Provin
de la independencja del Perú, Chile cias las mas ricas y opulentas han su
y Buenos-Ayres : que entretanto que cumbido á la fuerza prepotente del
dasen por el gobierno patrio los pue enemigo: otras se hallan amenasadas
blos ocupados por sus armas, y los de igual fracaso; y esta virtuosa Ca
demas por el rey: que los productos pital sufre un bloqueo el mas horroroso
del mineral de Pasco fuesen comunes por el hambre, el latrocinio, la muerte.
para ambas partes: y ofrecía entregar Entretanto: el soldado no respeta aun
en renes que garantiesen estas nego el último resto de propiedades, y acába
ciaciones la plaza del Calláo en su hasta con los bueyes que surcan la tier
actual estado. Tales propuestas han si ra , y la fertilizan con su sudor en be
do rechaza las por el General del eger neficio del hombre. Si continua asi es
cito libertador. ta plaga ¿ cual será en breve nuestra
Lo que dá una verdadera idéa suerte, cual nuestra miiserable condicion?
del triste estado de Lima, y de que El soldado debe mantenerse,
quizá á la fecha esté participando ya pero sin perjuicio del ciudadano. Regi
del beneficio de la libertad, es el si dos por una misma constitucion, deben
guiente documento irrecusable por ser marchar sin preferencia y en línea igual.
obra producida por los mismos ene Formmando todos el estado, su alimen
migos. tacion es iguaimente necesaria, como
- - 2
fundada en los primeros elementos de los habitantes de este pueblo á quien
la naturaleza y de la sociedad. Si no se se llama heroico; pues no ignoran que
hiciéron en tiempo proviciones de boca.... para merecer este título, es necesario
Pero dejemos estas ideas melancoicas, que el valor, los sentimientos, la pa
y contraiga monos solo á la paz. ciencia y demas virtudes no sean co
Ella es el voto general del Il tl Il CºS, -
ueblo. Gravando sobre él la guerra des En fin, aunque estoi á la ca
de 1815, carece ya de fuerzas para sos.beza de la junta pacificadora, no ten
tenerla. No hai dinero: o hai viveres: go en ella si no un voto, y por lo
no hay opinion: no hai hombres, Las tanto se engaña el Exmo. Ayuntamiento
pueblos se reunen á porfia bjo el pa en crer que de un si de mi boca pen
ibellon del general San Martin. Cente de la paz. Mas repito que aunque pen
nares de hombres desertan de nuestros dera, si no era decorosa, preferiría la
muros para no perecer de necesidad. Un guerra; pues aun suporiendo toda esa
enjanbre de ladrones obstruye los canales preponderancia que V. E. dá actual
de nuestra provision, insulta y saquea mente á las fuerzas del general San
muestros lógares. El blico increpa Martin, debe V.E. saber que la guer
agriamente nuestro silencio, y ya son ra es un juego donde se aventura mias
de temer males peores y mas terribles ó menos segun la pacion de los juga
que la misma guerra. La felicidad de dores; que tan ponío se gana, tan
la Capital y de todo el reino penden pronto se pierde, y quando se gana
tan solo de la paz, y esta de un sí de mucho sucede comunmente, que el que
V. E. El Cabido espera conseguirla, y gana continua jugando para aumentar
promete á W. E. á nombre del pueblo su bien, ó que el que pierde no quie
que representa, una gratitud constante re dejar el juego porque espera volver
y sempiterna.—Dios guarde, á Y. E. á ganar lo que ha perdido, y al fin la
muchos años, Sala capitular de Jima y fortuna se vuelve, y el que ganaba
Junio 7 de 1821.— Exnio. Sr.—El con no solo pierde lo que habia ganado,
ce de San Isidro.—Simon féívajo.— si no tambien lo que tenía quando se
"JEl conde de la ega del fen.— Fran puso á jugar. (c)
cisco Valles.— Francisco de Mendoza Es quanto por ahora debo con
Rios y Caballero.—fanuel Perez Tu festar al oficio de V. E. de ayer.—
dela. — faran fEstevan Garate.—fanuel Dios guarde á V. E. muchos años. Li
del Valle y García.— figuel Antonio ma 8 de Junio de 1281.—José de la
de "e\tiz.—Mianuel Alvarado.—Exmo. Serna.—Exmo. Ayuntamiento de esta
Sr. Virey del reino, Capital.
Contestacion del Earno. Sr. l'irey, (a) Pero si no mo. Cuidado señor, no sea
Ex mo. Sr.—Es indudable que que de los estraordinariss es serzos de V. E.
la guerra es el egercicio del derecho de resuen los triunfos de Vasco Fig reiras.
la fuerza, y la mas terrible de las pla (b) N o hai duda que el militar debe llevar
por divi a el vencer ó morir, y la ordenanza
gas que destruye la especie humana, pues da reglas del con o y cir: do debe aventurar
no perdona ni aun á los vencedores, y se ina accion. vencer ó morir se dijo para
la mas feliz es funesta. Como filantó qirando está en peñada y a una accion , y en
pico amo y deseo la paz; pero como que el ceder se a ir.urio, o y aun perjudicial
militar y l.ombre público no puedo pres á los intéresos porque se pelea. V. E. no está
en este eas o si no en el de ce cr á sus me
cindir de que ha de ser una paz deco dancólicas circunstancias, o demas sería impru
rosa: y asi siempre que el general en dencia, seria desesperacion, sería temeridad
gefe del ejercio invasor se preste á un loca- -
armisticio que sea homroso y digno de (c) Brillante, elocuente é instructiva teoría
las armas de la nacion española, puede del trisino pºralelo o le vá en zaga: pe
ro falta que añadirle que el general peléa mien
V. E., y todos estar seguros de que tras tiene gere asi como el jugador juega miem
mi voto será la paz; pero si no, no: (a) tras tiene dinero cuarido este se acaba no le
pues jamas asentiré á nada que pueda queda nas consuelo que el de pasiencia y Lara
manchar el honor nacional; y vale mas ar; el mismo queda á V. E. si considera que
su egercito es nulo en la rigorosa acepcion de
en este caso morir que existir. (b) Creo la voz , pues , no tiene moral; y la hambre de.
que del mismo modo pensarán los que voradora couduce a sus soldados á todo
de excesos. ºre enero -
componen ese Exmo. Ayuntamiento, y
IMPRENTA DE GOBIERNO.
-
úm. 2. Tom. 3. --
GAZETA MINISTERIAL
- DE CHILE
Es ===
SANTIAGO SABADO 21 DE JULIO DE 1821.
==s
Oficio del Señor Diputado de la Re Observaciones del Alfred (%), editor
pública, cerca del Gobierno de las ingles, sobre las que hace el obser
Provincias del Rio de la Plata al vador austriaco á cerca de la decla
Señor Ministro de Estado en el racion de los soberanos aliados.
Departamento de Gobierno. Al fin se explican ya con
( claridad los malvados y débiles con
Tengo el honor de comuni sejeros de la santa alianza. Se atre
car á V. S. la importante derrota ven á desatender en un todo la jus
del intruso Ramirez cuyos planes ticia, y promulgar los princípios mas
combinados con Carrera tenian un infames como verdades sagradas—en
influjo mui ominoso á los intereses cubren la tirania con el manto de
de esa República. la legitimidad—se burlan de los de
-
Despues de las varias alter rechos populares, llaman el patrios
nativas expresadas en los boletines tismo rebelion, y marcan con este
que he tenido el honor de acom oprobioso nombre, la verdadera alian
pañar a V. S. los valientes Santa za del pueblo con el rey. Hablan
fesinos al mando de su Goberna do de las deliberaciones de Troppau
dor Lopez, y auxiliados con 300 dice el observador austriaco” que el
hombres del coronel Arevalo han resultado habia sido un convenci
derrotado completamente al entrer miento unánime de que la revolu
riano que fuga vergonzosamente por cion napolitana, se habia proyecta
el Carcarañal con el obgeto sin duda do por unos sectarios fanáticos, lle
de unirse á Carrera. Pero el señor vada á efecto por soldados olvidados
Gobernador consecuente á las pro de sus deberes.” El fanatismo de
mesas que ya he expresado á V. que hablan estos consejeros, es el
S. de oficio y con este nuevo mo fanatismo de la sabiduria que ha
tivo manda ahora al mando de la desmascarado la locura: es el fana
Madrid 500 hombres en su perse. tismo que manifiesta la maldad de
cucion, los cuales llevan la comi las usurpaciones reales, y que de
sion de aniquilar á Carrera hasta riva la violacion de los justos dere
su exterminio. Felicito á V. S. por chos del hombre. Este es un fa
este importante suceso que libra á natismo inconsistente con las incli
Buenos Ayres de las intrigas Por naciones de aquellos directores, ex
tuguesas y lo defiende de la anar tragados y sin principios de los ne
quía en que hasta ahora se ha vis gocios de las naciones. Este es un
to sumergido, con perjuicio de los fanatismo que abrazará las cuerdas
progresos de la causa en general. de las conspiraciones poderosas, que
Dios guarde á V. S. muchos ligan á un tirano con otro para in
años. Buenos Ayres Mayo 30 de juriar al mundo. La otra queja des
1821. — Miguel Zañartu. — Señor cubre lo que les dá en la mata
Ministro de Estado y Gobierno. dura ” llevado á efecto por soldados
- (*) Este periódico toma su nombre del rey Alfred, llamado el grande: gobernó la Inglaterra en el
siglo 9 y á él atribuyen los ingleses la admirable institucion de los jurados, y otras bases de su constitucion.
-
-"
olvidados de sus deberes” dice el ob NOTICIAS.
servador austriaco—El primer deber La siguiente proclama del ge
de un soldado, es el que debe á meral austriaco, el Baron de Tri
la patria: un soldado que obra , en mont, fué dirigida á sus tropas que
contra de este deber, es un traidor: se preparaban á inundar el Istmo
pero estos seudo-sábios desean que el de Italia, el 4 de Febrero último.
soldado crea que él es esclavo del
rey, sea un Neron, ó un Antonino, Proclama del general austriaco
bueno ó malo, justo ó injusto-que á sus tropas.
su deber consiste en sostener las PADUA.—El egército cuyo man
medidas reales, aun cuando estas do se me ha confiado por S. M.
acarreen la ruina de su pais. Tes el Emperador, pasa por los confi
conviene á estos fanáticos predicar nes del pais con intenciones de paz.
semejantes mecedades á los bando Los sucesos que han perturbado la
leros que se han reunido para esta tranquilidad de Itália, son el único
blecer la tirania en Nápoles, ¿ pero motivo de muestra marcha. No avan
qué sucedería si estos mismos em zamos como en el año de l5 con
pezasen á raciocinar?—, tra um enemigo temerario. Todo ha
El mismo obserrador austriaco bitante del reino de Nápoles que
desembre el telon, y explica las in sea leal y bien intencionado, será
teneiones de los conspiradores. “Pe nuestro amigo. El deber de mis ofi
metrados de estas verdades, los so ciales y soldados consiste en obser
beranos de comun acuerdo han adop var el órden mas estricto, y el mio
tado a firme resolucion de emplear en sostenerlopor cuantos médios es
sus fuerzas reunidas, con el fin de tén á mis alcances. Bien sea que el
destruir el presente estado de co egército pase por los estados pací
sas en Nápoles, como destituido de ficos de Itália, ó que pise el territorio
doda base legítima, y conducido solo napolitano, mis cuidados se dirigi
por la violencia y rebelion.” Una rán constantemente á hacer que con
nacion no puede rebelarse:—la na serve la misma disciplina y amor al
cion toda ha adoptado la mueva órden que adquirió en los años de
constitucion, y esta adopcion es la 1815 y 17, en los mismos paises
única base legítima de todo gobier que penetrará al presente. Nadie
no. Jamás se ha hecho una revo mas que los enemigos de la tran
lueiof tan justa y necesaria , con quilidad de sus conciudadanos: nadie
menos violencia; pero es mui ori mas que los reveldes á los senti
ginal ver á estos hombres hablar mientos de su rey, podrán oponer
de violencias, cuando violentamente senos. Aun cuando lograsen inducir
proctiran derrivar, si pueden , todo á otros á que nos resistiesen , les
cuanto hay de bueno en el gobier faltaria mucho para desviarnos del
no, para sobstituir la antígua su saludable plan que se nos ha pres
persticion y tiranía. Ojala que los cripto. Las consecuencias de la em
soberarios de la Europa rechasen la presa recaerán solo, sobre sus pro
maldad de estos consejos, antes que pias cabezas, y no sobre las de los
sea demasiado tarde Ojala despi ciudadanos pacíficos. Si le es glorio
dan á los Ifardemburghs, Metterni so al soldado cumplir con su deber
ches, y Nessetrodes que prefieran en el campo de batalla, no le es
ver los tronos postrados en el pol menos asegurar la tranquilidad ge
vo, antes que el triunfo de la opi neral, contra los ataques de los hom
nion liberal Es imprudente opo bres mal dispuestos. Nuestro Em
merse al espíritu del siglo: es peli perador cuenta con nosotros: justifi
groso chanzearse con el poder. Pa caremos tambien en esta ocasion, su
ra que los reyes esten seguros, es confianza y la reputacion de nues
preciso que sean justos. tro egército, sin oeurrir á los sen
timientos de que nos hallarnos ani pital. El viejo rey Victor Amodeo
mados por el cumplimiento de nues acaba de abdicar el troho de Cer
tro deber.—Gioranni Baron de Tri deña en favor del heredero legítimo,
mont, General de caballeria. Cuar y se agrega que en este pais ha sido
tel general en Padua 4 de Febrero. jurada la constitucion española...—
-es º - —(Argos de Buenos-Ayres del Sa
bado 26 de Mayo de 1821).
- A la fecha de las últimas destas.
Murió el virtuoso Chileno Dr. D.
gazetas de Londres , se aseguraba
Miguel de Eyzaguirre en Lambayeque
que los dos emperadores y el rey el 6 de Mayo de este afio. Su talento
de Prusia habian pedido permiso y virtudes fueron demasiado conocidas
para que pasasen 200 mil hombres en este pais, y brillaron en la peninsula
por el territorio frances á España; durante su mansion en ella , y en el
y que se les habia negado. No ca Perú por el tiempo que sirvió el empleo
be duda que reina una perfectain de fisual de la Audiencia de Lima. El
teligencia en las córtes de París fué comprendido en las horrorosas per
y Londres sobre esta materia ; es secuciones qúe han sufrido varios ame
en lo que se fundan las esperanzas ricanos por opiniones políticas, y por
del mundo civilizado para creer que una rara casualidad escapó de ser se
pultado en una de las masmorras de
el despotismo no prevalecerá en es España, á donde era conducido en par
ta su ¿ con las ideas liberales, tida de registro. Se hallaba en Lamba
MADRHD.—Segun las gazetas yeque cuando las armas de la Patria
mas modernas de Europa, el dia lº dieron la libertad á los pueblos de la
de Marzo abrió la segunda sesion de costa del Norte de Lima. Entretanto
las córtes de España, á que asistió una pluma digna se emplea en manifes
el mismo Fernando VII.—. Se pro tar la pérdida lamentable que ha sufri
con la muerte de este ilustre
do Chite
curará dar en el núm. 4 la aren paisario; el siguiente documento hará
ga del rey, que concluye quejando vér que ha llegado ya el momento de
se amargamente de la falta de res que dentro de las murallas de Lima, y
peto con que es tratado por el po cuando aún gobierna en esta Capital un
pulacho de Madrid. Se refiere que mandatario español, ha habido quien
en el transito del palacio á la eá produzca el razgo encomiastico de su
mara, silvaron á Fernando sin com briliante mérito, que se transcribe.
pasion, y que habiendo renunciado NECROLOGIA.
en este acto los ministros, las cór Cuando nuestros semejantes des
tes se declararon en sesion perma pues de haber sufrido las vicisitudes á
nente hasta la nueva provision. que están espuestas la virtud y el mé
rito, nos dejan un modelo para apren
Nolicias mui recientes. der á resistir constantemente los em
BUENos-AYREs.—Ha llegado en 52 bates de la adversidad que les persi
dias el bergantin de guerra de S. M. guió hasta el término de sus dias, exi
f3. el Satélite que navega segun se ge el imperio de la razon que se des
corra el negro velo de la impostura, y
dice, en comision para las diferen aparezca en toda su luz el precioso cua
tes colónias inglesas de este lado dro de sus virtudes. Dejarlas sumidas
del ecuador, y hasta la india orien en el seno del olvido, es defraudar los
tal. De esto se infiere que el go derechos que nos prescribe la dulce ley
bierno ingles prevee la posibilidad del reconocimiento. Los nombres de es
de nna guerra en consecuencia de tos varones insignes que en cada mo
la agresion de los austriacos sobre mento de su existencia nos han presen
el territorio , napolitano. Se dá ya tado el sublime espectáculo de la virtud
triunfando de la calumnia, deben re
por un hecho, que las tropas de petirse para que al pronuncíarlos despier
estos últimos habian penetrado el te nuestros espírirus la idéa poco co
territorio de Nápoles y que los na nocida y ménos practicada del heroísmo.
politanos se replegaban sobre su ca En el tiempo de las delicadas tur
bulencias de la España y sus Américas, calamitosos quiso repetir un egemplo de
en que todo hombre haciendo merito de los siglos primeros, condujo á su fin
la opinion que apoyaba la fuerza se aban al señor Eyzaguirre por los caminos mis
domaba libremente al egercicio de sus mos de que quería apartarse. Hasta su
pasiones, se dejó ver en esta audien retiro le solicitaron para varios empleos
cia un magistrado integérrimo, que al de la mas alta consideracion. Mas su
paso mismo que con la mas tierna com espíritu presintiendo quizá que ya se
pasion perseguía al delincuente, defen acercaba el momento de unirse entera
día con entereza la causa de la inocen mente al Dios á quien siempre habia ser
cia. Su delicada justificacion se resistió vido, se negó aceptarlos. Así desprendido
siempre al ominoso influjo de la arbi de todo, y aun así mismo, mereció que
trariedad; y la ley unica árbitra de su al juicio de la posteridad, se anticipase
alma, hacía gemir no pocas veces su en su muerte el de los habitantes de
sensible corazon. Siempre severo á la la provincia de Truxillo que expresa
lisonja, desechó de sí á los víles secuases ban su dolor diciendo: murió el santo :
de esta diosa favorita de la sociedad. Tan tan agradable y esparcido estaba el buen
nobles y puros sentimientos le acarreá olor de su santidad. Y aun en sus mis
ron el ódio de algunos poderosos, que mos dias cuando el temor y la adula
bajo un rostro blanco ocultan el áspero cion, compañeras, inseparables del des
y ennegrecido carácter de los carabalíes, potismo, condenaban al justo oprimido
y prepararon al poder para oprimirá uno de los poderosos amigos del señor
"¿ á ¿e" ¿ ¿? Abascal en la Península, le hizo la apo
¿Quién no advertirá al oir esta sencilla logía siguiente: El es un hombre justo,
descripcion, que se habla del irreprehen y la audiencia de Lima jamás ha teni
sible señor fiscal de esta audiencia D. Mi
do un ministro mas justificado que él:
guel de Eyzaguirre ? A un no se han se mejor que yo sabe V, que el sello con que
cado en nuestras megillas las lágrimas marca Dios á los justos es la adversidad,
que nos arrancó su partida de esta ciu la persecucion, la angustia y el trabajo:
dad, y ya su muerte acaecida en Lam por eso ha permitido que Abascal haya
bayeque el 6 de Mayo de este año, nos errado sus conceptos impugnándole infi
jas hace verter enmedio del duelo en delidad, y empapelando á un inocente
que nos tiene sumergidos la incertidumbre como le ha dado la gana, como se prue
de lo futuro. ¡Alma pura y virtuosa, si ba en la canonizacion completa que de di
allá en la eternidad donde reposas en cho magistrado hace en su vista el fis
un inmenso occeano de felicidad, exci cal del consejo. Diga lo que quiera Abas
tan tu ternura los males de la guerra cal contra este purísimo, integérrimo,
que nos desola; presenta nuestros vo é irreprehensible ministro : su celo no es
tos al Omnipotente, y demanda para no bueno: sino muy malo, pésimo, pues es
sotros la paz porque tanto suspirabas acá aceptador de personas. ¿Por qué no un
en la tierra; La nacion toda llorará en formo al rey algunos de los oidores que
su muerte la pérdida de uno de aquellos tiene esa audiencia....? ¿Por que cuando
magistrados, que por el sublime y se las córtes nombraron á Eyzagirre de juez
creto comercio que tiene la virtud con perquisidor de la vida y costumbre de es
sus hijos predilectos, sostenía el reyno tos....ministros... impidió que tubiese efec
de Themis entre nosotros. Util á su pa to su comision? Es necesario cumplir con
tria como D. Agueseau á la Francia. todos los deberes de la justicia para gra
y tan insigne en su desgracia como este duar de bueno un celo; porque este para
ilustre chanciller, renunció el fausto de ser bueno no debe ser parcial, no debe ser
la grandeza, la honra de las pretensio dí medias, y no debe ser animado del es
nes por entregarse al egercicio austero píritu de paisanage: debe ser universal.
de las virtudes cristianas, y ser enme Este ligero bosquejo de la vida pú
dio de su familia la perfeccion de la blica y privada del Sr: Eyzaguirre, aun
piedad solitaria, despues de haber sido que en sí no tenga el mérito de las com
en el tumulto de esta populosa capital, posiciones de su clase, suplico á V se
y entre las enredadas tareas de conci sirva imprimirlo para honor del pais, in
liar el interés desordenado del fisco con teresado en honrar la memoria de este
los interéses de los particulares, el san benemérito ministro. — J. H. — ( El
tuario de las virtudes públicas. Pero la Triunfo de la Nacion del Viernes 8.
Providencia que en estos tiempos tan de Junio de 1821.)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Núm. 3. Tom. 3:
GAZETA MINISTERIAL
DE crirle
- ---- - - º* , ... ..." -- º * --- º - -- - -
—
- ===
= == =
SANTIA O SABADO 28 DE JULIO DE 1821.
= ====s
- -
MINISTERIO DE GOBIERNO. de la Constitucion provisoria.—O'Hi
ggins.-Echeverria.
Exxo. SR.
ACTAS DEL SUPREMO C69N.
AI, Fiscal se ha denunciado por greso AVacional.
ciudadanos de providad, y amantes de
la humanidad, que en estos últimos Sesios Da Dia 11 de Ocruas e de 1811.
tiempos se han introducido en la
República algunos esclavos en Capitulo 8. ¿
cion de lo acordado por el alto Con Aunque la esclavitud, por opuesta
greso Nacional en el articulo 8 de la al espiritu cristiano, á la humanidad y
sesion del dial l de Octubre de 181 l á las buenas costumbres, por inútil,
impreso en el Monitor Araucano de 5 y aun contraria al servicio domestico,
de Junio de 1813 que en copia acom que ha sido el aparente motivo de su
paña; cuya resolucion está virtualmen conservacion, debería desaparecer de
te ractificada por el articulo 12 título un suelo en que sus Magistrados solo
1 capitulo 1 de muestra constitucion; tratan de extinguir la infelicidad en
y paraque todos recuerden lo que les quanto alcancen sus ultimos esfuerzos;
intereza en este particular, ocurre á con todo, conciliando estos senti
V.E. este Ministerio, suplicando, se mientos con las preocupaciones, y
sirva mandar reimprimirlo en la Ga el interes de los actuales dueños de es
zeta Ministerial.—Santiago y Julio 18 ta clase de miserable propiedad, acor
de 1821, — Vial. dó el congreso, que desde hoy en ade
lante no venga á Chile ningun esclavo
DECERETO. y que los que transiten para paises
donde subsista esta dura ley, si se de
Santiago Julio 19 de I821. moran por qualquiera causa, y per
El Gobierno noticioso del he manecen seis meses en el reino, que
cho ha solicitado con empeño las de den libres por el mismo hecho. Que
cisiones del Congreso dadas en la ma los que al presente se hallan en servi
teria sin poderlas conseguir, porque las dumbre, permanezcan en una condicion,
vicisitudes de la guerra causaron el ex que se la hará tolerable la habitud, la
travío de los originales de sus archivos. idéa de la dificultad de encontrar re
Dá las gracias al Fiscal por sa hallaz pentinamente recursos de que subsistir
go, y por el celo con que se intereza sin gravamen de la sociedad, el buen
en beneficio de esa porcion de nuestros trato que generalmente reciben de sus
hermanos la mas digma de proteccion y de amos, y sobre todo el consuelo de que
los consuelos que permite nuestro actual sus hijos que nazcan desde hoy serán
estado político. Insertense en la Gazeta libres, como expresamente se establece
Ministerial las citadas decisiones paraque por regla inalterable. Para evitar los
se tenga entendido que deben ser ob fraudes de la codicia, y que no prive
servadas inviolablemente conforme á lo de este beneficio á las madres que sean
declarado en el art. 12 cap. 1 tit, l vendidas para fuera del pais, se decla
10
o raron igualmente libres sus vientres, y del Parlamentario que el Gobierno én
que deben serlo , por consiguiente sus viaba para negociar la paz que tanto
productos en cualquiera parte y que así necesitan los habitantes de aquel Archi
se anote por clausula forsoza en las es pielago—Dios guarde á V. S. muchos
crituras que se otorguen, y en los pa años. Valdivia 22 de Junio de 1821.—
ses de la aduana, á cuyo fin se hará Cayetano Letelier.—Sr. D. Joaquin de
entende r á los escribanos y administra Echeverria Ministro de Estado y rela
dores. ciones esteriores.
(Monitor num. 26)
ExMo. SR.
DECRE TO. El M. I. Cabildo, Justicia y Re
gimiento de esta Ciudad, y plaza de
Santiago y Mayo 25 de 1813. Valdivia con el mayor respeto hace pre
Ha sabido el Gobierno que á pe sente á W. E.: que cuando ha sido
sar de lo prevenido en auto del Supre orientado por el Sr. Gobernador de esta
mo Congreso Nacional de l 1 de Oc Provincia del resultado que ha tenido
tubre de 18ll en algunas Parroquias la mision amigable y de paz que V. E.
subsiste todavia la costumbre de asen mandó al Gobernador géfes y munici
tar en las partidas baustismales de los palidad de Chiloé, por el organo del
individuos que nacen de madres escla Sr. Coronel D. Clemente Lantaño, no
vas, la nota de esclayo, y teniendo ha podido menos que admirar, la mas
presente que este abuso ya provenga atroz perfidia, y hecho el mas inaudito
de malicia ó ya de falta de reflexion que solo estaba reservado á que se co
compromete la suerte de aquellos infe metiese por los españoles.
lices y ofende la autoridad del Gobier La infraccion mas escandalosa de
mo, decreta que respecto á que desde los sagrados derechos de guerra, y de
la fecha citada quedó por regla inalte gentes es lo menos en que ha incurrido el
rable abolida la esclavitud en todos los temerario mandon Quintanilla, atentan
que nacieseu en lo sucesivo, todos los do á un mismo tiempo la Suprema re
Párrocos deban desde entonces borrar presentacion de nuestra República de
la nota de esclavo en las partidas que mucha mas consideracion, honor y cré
asi hubieren asentado, omitiendo poner dito, que la de una nacion barbara, y
la en adelante. Este decreto se impri humillada á la triste anarquía á que hoy
mirá y teniendose con esto por bastan se halla reducida. Si Sr. Exmo. el cuer
te circulado los subalternos cuidarán po que representa puede con propiedad
de su cumplimiento y se transcribirá albosquejar el caracter de nuestros ené
Obispo gobernador para que quede ar migos, si se advierte la tirana domina
chivado en su juzgado y uno de los cion que ha sufrido esta Provincia el di
"¿ puntos que deban examinar latado tiempo que la han ocupado esos
los diosesanos en sus respectivas visi bandidos. La comportacion temeraria
tas sea el cumplimiento de este auto.— con que el general testamentario D.
Perez.— Infante.— Eyzaguirre.—Agustin Juan Francisco Sanchez (de detestable
Diaz.—Escribano. memoria) oprimió á los desgraciados Val
(Monitor num. 24).- divianos quando ocupó nuestro suelo
con los cobardes Cantabros de que se
-s Do componía la division desastrada, que al
efecto de arruinarnos se condujo á esta
Oficio del Sr. Gobernador de Valdiria Provincia, no es posible decifrarla, por
al Sr Ministro de Estado en el que los atentados cometidos en el tiem
Departamento de Gobierno po de su dominacion son sin egemplar
en la historia, pero lo mas terrible que
Dirijo á V. S. esa representa apura muestra Justa indignacion es el
cion que ha puesto en mis manos el Ca humillante desprecio con que el más or
bildo de esta Ciudad para que se sirva dinario español, miraba las autoridades
V. S. elevarla al conocimiento de S. E. de nuestró pais, y hasta los géfes pa
á quien me parece le serán agradables rricidas que lo seguian.
los sentimientos de patriotismo con que Por esta triste experiencia, y por
se ha manifestado el Cabildo, sensible el hecho de haber mandado el opresor
al modo irregular con que el Gober de Chiloe tomar prisionero al benemeº
uador de Chiloé se negó á la admision rito D. Diego Plaza de los Reyes cuan
11
do se regresaba del parlamento á que y bejarlos les dejarán solo un tardío
se dirigió por orden de nuestro Gober: arrepentimiento que pudieran evitar á
nador, ya recelabamos, de un cruel poca costa. -
atentado en la presente mision, pero La fragata Prendenta está reser
que llegase hasta el termino de haber \ vada para realizar estos planes de hor
-
puesto el buque parlamentario, con su ror pero nosotros confiamos en la acre
tripulacion y los enviados en el caso ditada energía de V. E. y esperamos
forzoso de verlos perecer estrellados en las que para el inmediato Octubre unidos
piedras 6 por los fuegos de su artillería ó los fieles Valdivianos con los valientes
por la falta de agua en que se hallaban Chilenos vamos presurosos á llevarles á
aquellos desgraciados oprimidos; no ha los opresores de Chiloe la muerte que
estado jamas a los alcances de los tirá tan justamente merecen y á nuestros
nos mas acreditados de la historia. Aca infelices hermanos el alivio á las últimas
llense los hechos de los Nerones , Dio indigencias en que se hallan. Y en es
clecianos, y Maximilianos: los españo tos términos.—A V. E. rendidamente
les tienen preferente lugar entre todos suplicamos se sirva recibir de nuestra
los tiranos del globo, y en medio del fidelidad las sinceras ofertas, y co dia
siglo de ilustracion se dejan admirar les votos con que protestamos dar nues
por sus perfidias como los mas incultos tras fortunas y sacrificar nuestras vidas
salbajes de la Arabia. por la mas justa venganza que exige
El cuerpo que répresenta se to el atentado cometido por el Gobierno
ma la libertad de hablar á V. E. á de Chiloe en la reciente mision man
nombre de esta fiel Provincia, que re dada por V.E. de que dejamos hecho
presenta y de ofrecer en desagravio mérito en esta representacion.—Grego
de este hecho la vida y fortuna de sus rio Enriquez. — Alcalde ordinario.—
habitantes para ayudar á tomar la de Manuel de Mena.—Alcalde provisional.
vida venganza de los indecentes opre — Leandro Uribe.—Censor. — Manuel
sores de nuestros hermanos de Chiloe. Caravallo,—Regidor Decano.—Manuel
No es posible Sr. Exmo, que un mo Narciso de Echenique.—Fiel egecutor.-
mento solo se demore esta justicia: el Victor Xaramillo.—Regidor Sub-deca
honor y alto decoro de nuestra Repú no.— Carlos Fernandez Castelblanco,—
blica lo exige imperiosamente y solo Procurador.
basta que las invencibles hoestes de la DECRETO,
patria se acerquen al Archipielago pa Santiago Julio 23 de 1821.
ra que el orgullo impotente de los man Contestese al benemérito Cabil
dones de Chloe, se reduzca á la mas do de Valdivia, incluyendolé las ga
servil humillacion instrumento con que zetas que instruyen la proxima rendi
atacan esos infames embreados nuestra cion de los mandatarios de Lima: que
sensibilidad. reduscanse señor á la nada realizado este suceso cuyas noticias se
esas reliquias impuras de la tirania que esperan por momentos, se probeerá opor
ocupan nuestros territorios. En once años tunamente para que satisfagan sus votos
de la mas sangrienta guerra, no se ha de recuperar á Chiloe y escarmentará
dado un caso solo en que esos Leones sus opresores: que entretanto, el Go
hayan cometido una sola accion moral bierno reconoce á nombre de la patria
sus mayores complasencias las han te sus heroicos sentimientos que se mani
nido en ver inundado nuestro reino de festarán al público insertandosé estos
la sangre inocente de sus hijos y no documentos en la gazeta ministerial.—
ha bastado la que infructuosamente hi O'Higgins.—Echeverria.
cieron correr Pareja, Osorio, Gainza,
Marcó, Sanches, Benavides y los de
mas satélites de Fernando el Católico,
el justo y el padre de los américanos; B UENOS—A Y RES,
es preciso que Quintanilla, Bobadilla,
García, y Plac y los que propagan sus En la madrugada de este dia ha
embustes obsequien con el sacrificio de los recibido el señor gobernador sostituto
Chilotes á la nacion española á nombre el oficio en que S. E, el capitan gene
de cuya escandalosa efigie tienen las ral en campaña participa la derrota y
armas en la mano para volverlas cuan confusion del supremo conquistador por
do sean atacados contra sus humildes los documentos llegados en aquella ho
secuases, á quienes despues de robarles ra á sus manos, y que se cópian á conº
13
tinuacion para satisfacer los justos de les caza á los trescientos hombres que
seos de los amantes del órden, crédito refiere el parte, que sin duda, alguna
y honor de la provincia. se dirigen á reunirse á Carrera. Asi
1. Por noticias contestes por varios los husares como los caballos deben
conductos y el parte original del co dirigirse por el paso de Andino, don
ronel D. Gregorio Araoz de la Madrid
de encontrarán quien los conduzca al
que incluyo ya es indudable que Rami punto en que yo me sitúe.
rez ha sido batido y dispersado com En este punto han tomado hoy
pletamente el 26 por las fuerzas del un capitan y ocho soldados de los
gobernador de Santa Fé en union con dispersos de Ramirez. Lo que aviso
las del coronel Arevalo, y que los 300 á V, S., para conocimiento de S.. E,
hombres unico resto que ha podido es: con prevencion que he oficiado ya al
capar marchan costeando el Carcarañal capitan Basualdo á los Desmocha dos
probablemente á incorporarse á, Carre para que haga retirar las haciendas,
ra: yo me dirijo á marchas forzadas y me espere con su compañia que la
hacia el paso de , Andino para , desde tiene lista. .. -
alli destacar una fuerza considerable so Dios guarde á V. S. muchos años
bre ellos, y sobre Carrera cuya situa Campamento de vanguardia en Goron
cion aun se ignora: todo lo que pongo dona Mayo 27 de 1821. — Gregorio
en el conocimiento de V. S. para su Araoz de la Madrid.— Sr. coronel
mayor D. Francisco de la Cruz, secre
satisfaccion y la de ese benémerito pue
blo.—Dios guarde á V. S muchos años. tario de la guerra y marina.
Cuartel general en marcha al Carcara Buenos. Ayres 30 de Mayo de
ñal Mayo 28 de 1821—Martin Rodri 1821.—Por órden del gobierne. — Al
CCI/"63,
guez. Sr. gobernador sostituto de la pro .
V lIl C18. (Boletin num. 12)
2. Son las tres de la tarde y
acabo de recibir noticias que por el lu oficio del Sr. Gobernador de la Pro
gar del Carrisal salen como 300 hom vincia de Cuyo al Director
bres enderezando para las estancias de Supremo de la República
los Correas, que deben ser de los tapes
derrotados: aviso á V. S. para que man ExMo. SR.
de alguna gente que se reuna con Por las últimas noticias recibidas
el capitan Basualdo.—Dios guarde á del interior, asi de oficio como por las
V. S. muchos años. Carcarañal 27 de declaraciones tomadas á varios indivi
Mayo de 1821. El capitan Teodoro duos que han logrado fugar de las
Zelada.—Señor coronel y general en fuerzas coligadas de Carrera y Ra
gefe del egército de Buenos Ayres. mires he sabido que despues de la reu
3. En este momento acabo de recibir nion de éllas verificada el 7 del pasa
el parte, que original incluyo á V. S. do Junio en la costa del Rio tercero
en cuya virtud marcho esta noche se movieron sobre la Punta del Sauce
hasta las inmediaciones ó dereseras de á donde llegaron el 10 con el obgeto
Andino, porque aunque no he recibido de forzar los atrincheramientos del Co
aviso oficial del Gobernador de Santa ronel Bustos; pero como este hubiese
Fé, no tengo duda alguna de la der abandonado aquel punto tres dias an
rota de Ramirez por dicho Señor; tes y dirigidose á reunirse con el Co
pues á mas del prisionero y pasado, que ronel La Madrid , que por parte de la
esta mañana remití á V. S, se me han Provincia de Buenos-Ayres existía cer
reunido despues un soldado de colora ca de la Cruz Alta, los anarquistas
dos, y un cabo de mi regimiento de los dejando en el Sauce una corta guarni
prisioneros, y estos confirman la derro cion con sus bagajes continuaron en
ía de Ramirez; y me aseguran han alcance del Gobernador de Cordoba y
escapado con ellos todos los que te se lo dieron el 16 en el Punto de la
nian prisioneros, que serian como 40 Cruz Alta; “mas fueron rechazados ri
hombres, á los cuales los llevó el egér
* - - s gorosamente y con pérdida considera
cito del Señor Lopez. ble. En su consecuencia abandonaron
En virtud de lo expuesto es de nece este punto, y se dirigieron á la po
sidad que en el acto de recibir éste sicion que ocupaba el Coronel, La Ma
me remita S. E. los husares de Buenos drid, á distancia de 20 leguas. A un no
Ayres, y trescientos caballos para dar sabemos el resultado de esta segunda
3
empresºr - . - - del ¿º. se separó con ¿?
de
- t. fuerzas de
esta ¿¿ re
lº tres pueblos, hombres dal, Campani9nto oon direó
en S., Luis cion á la Ciudad, dondé ha quedado en
al mando, del Coronel D. Bruno Mo poder del enemigo que entró en ella
rón y en numero de 890 hombres de ºl dia siguiente á la mºdrugada. No
ben estará la fech
migo segun la ¿? ¿¿
al gne solo asegura la Verlad del hecho por
en que
sus operaciones, o ensYºs. Yo espere de
ser noticia, comunicada de proposito,
por , su muger y madre, pulitica, si
la ¿ éllas y de, la de los de ambien porque el conductor de la no
mas Pueblos donde hacen lá guerra, á ticia asegura ser testigo presencial.
aquellos bandídos que muy pronto su Las legiones de Tucuman vuelan á
frirán la pena de sus excesos á pesar obrar contra el enemigo comun, - y es
de la reunion numerosa de bandídos pero que decidida toda la o provincia,
que han¿ Todo lo que tengo bién pronto el enemigo será expelido,
el honor de comunicar á V.E., para y aquel territorio, puesto én el goze
dar ¿ idea del ¿ esta lid es de su libertad, obrará en union de
candalosa.-Dios guarde á V. E. mu este, todo lo que convenga al interés
chos años Mendoza Julio 3 de l821.— Nacional, 2; ( , " " , - - - -
Tomas Godoy Cruz.-Exmo. Sr. Di Dios guarde a W. S. muchos años.
rector Supremo de la Repúbliea de Tucuman y Junio 20 de 1821.—Berna
bé Araoz.—Señor oberriador Inten
dente de la Provincia de Mendoza. ,
Qtrº
Q 5%
la Repúlica
del mismo al Ermo. Señor Su * -
—
-
- ExMo. Señor. ... o LIMA. ; º -
- Por la adjunta copia se im-- Triunfo de la Nacion del viernes í3
pondrá V. E.. que las desavenencias de Junio de 1821.
entre las Provincias de Salta y Tu *... , , ,
-
cuman han dado lugar á que el ene Se pone el siguiente articulo por
migo se apodere de la primera de es , una nueva prueba del caracter feroz y
tas. ¿? hasta la fe la en que nu desesperado de los españoles y sus se
amero haya entrado á Salta. y cuases, , , pues en medio de la afliccion
Dios guarde á V. E. muchos á que los tiene reducidos la apurada
años ¿º.Julio 4 de ol.821.— To-, situacion de Lima por la escasez de
anas Godoy Cruz.-Eximo Sñor Di viveres, y por los excesos de todas
rector Supremo de la República de clases que se cometén por los soldados
¿ -
-
y son siempre consiguientes á la horro
- -
•
, rosa, plaga del hambre , no respiran si
l En oficio de ¿ uo horcas, y destrosos, como - medios
el Comandaute , de y Santa Maria, refi-, aparentes de remediar los males que
¿? expreso hecho de la Cau gravitan sobre éllus y º
paña de Sala al Dr. D. Hilarián Fer:
mandez del, vecindario de dicha Ciudad. Representacion que hace el Sr. D. Juans
p0 r su muger y suegra, use dice que . . de Lugo al Eármó, Sr. Virrey
¿ Martin Güemes se hallaba en poder, del Perú y o zºs
del enemigo, y, que las tropiºs con que, . s» º
salió de Salta á la aproximac ion de às ExMo Sr. º «
te, se replegaban á, esta parte al mando a Heleido,con indiguaeicii la representa
de ¿ Wii. E l, mismo, Dr. D. con que el Exmo. Ayuntamiento de
Hilarión Fernández, en cata, fue escribe esta capital dirige á V. E. con fecha
al, º ¿
esta, le refiere el, he
7 del corriente, y como ciudadánó y mi
y asegura que litar, reclamo Ala justicia, para que,
habiendo 5. R čuémes alido de segun las leyes, se castiguen los auto
Sata, y dos dias santes que o entrase el sres de un esérito tan éscándalóso, sub
¿ áydichas Ciudad, sin haber oyersivo y salarmante. (1) Mó hay hom
¿
-º UOTOne
o Prisiourros
arquiegui,
, de leguerra
y sus compañe
bres : º
los fenemos, si se quie
-
re que los haya. (2) No hay dineros
ros, la noche anterior, á la dentrada porque uohºhorcas para tanto egoist,
• 14 4 º -
ta que º mira con indiferencia el mall gos. ¿Donde están los desastres que ha
de la nacion. (3). No hay opinion: la padecido esta ciudad; ni donde los apu
habrá si hay energia: y si se hacen ros que con tanta exageracion se pin
los exfuerzos que hasta ahora no se tan para indisponer los animos y alar
han hecho. (4) Todo ciudadano está mar el pueblo? ¿Donde los desordenes
obligado á sacrificar sus bienes y has cometidos por nuestros soldados con que
ta la vida , por el bien general. Los intentan desacreditar nuestra disciplina
que dicen y firman: no hay dinero; ate militar, insultandonos con un descaro
soran talegas para sus fines particula inaudito ? (7) Quieren la paz. Todos la
res. Millones de pesos pueden recau queremos, quando esta sea bajo condi
darse en pocas horas, si se opera se ciones honrosas, y que de ella resulte
gun exigen las circunstancias; y se dis la felicidad de estos paises y el bien
tribuyen cupos con conocimiento de los nacional, pero una paz vergonzosa y
capitalistas que hasta hoy nada han contri que acarree la destruccion de estos
-buido, debiendo ser los primeros en pueblos, con una guerra intestina que
contribuir. V. E. cuenta con un egérci jamás tenga fin, solo puede desearla
to que sabe sufrir, y que está pronto el hombre perverso ó el ignorante que
y decidido á morir ó vencer. (5j Im se deja alucinar. Desgraciada Lima si
porta poco que cuatro debiles, faltos de el egército invasor pisa tus calles co
caracter y de nobles sentimientos, aban mo vencedor! (8) s -
donen la ciudad, no por necesidad, Sr. Exmo.: el cielo ha puesto á
como dicen los padres de la patria V. E. á la cabeza del maudo, y de
(que no han sabido precaverla, ni sa sus decisiones están pendientes ó la fé
ben remediarla), si no por la perver licidad ó la ruina de muchos.—Exmo.
sidad de sus viles almas. (6) Ellos se Sr.— Juan de Lugo.—Exmo. Sr. Vi
cubren con un borron eterno; y serán rey del Perú.
despreciados aun de los mismos enemi
-I - - -e
(1) Digame V, Señor, Ciudadano Militar D. Juan de Lugo, si el
oficio dett Cabildo es escandaloso, subversivo y alarmante ¿ como es que el
Mirey no dió á sus autores por respuesta ese castigo que ahora deman
da V., sino el oficio de 8 de Junio, en que no negando los hechos con
fiesa tacitamente que es verdadera la exposicion sobre el lamentable estado
de Lima ? - - - -
(2) Muy bien , Señor, segun esto V. habrá descubierto el arte de fa
bricar hombres, y el Señor Virey que tampoco niega su falta, no tiene mas
que valerse de V. para que le provea de la gente que necesite para la guerra.
--, (3) Arbitrio propio de un chapeton, pues yó supongo que V lo és,
cuando en los momentos mas críticos adopta el medio de las horcas como
lo hizo en Chile el Señor D. Francisco Casimiro Marcó del Pont, cre
yendo aterrar al , Egército restaurador de Chile que luego rino á hacerle
una risita agradable con la batalla de Chacabuco. -
(4) Esta es otra : hasta ahora no habia oido que el robar y ahor
car con energía produzcan opinion en favor de los saqueadores y ahorcadores.
(5). Si hay ese Egército sufridor y decidido á morir ó vencer ¿co
mo es que el Señor Virey aparenta que quiere tentar la suerte del jugador,
y, que está dispuesto á morir primero que asentir á nada que pueda man
char el honor nacional? - -
(6) ..., Aqui está muy consecuente el Señor D. Juan de Lugo: dice que
cuatro débiles han abandonado la Ciudad no por necesidad; y luego añáde
que los padres de la Patria no han sabido precaverla ni saben remediarla.
- (7). Solo V. Señor D. Juan de Lugo no ha risto los robos y de
tantes de que
sordenes comete
Lima para laque
tropa, ó quiere
no los vean. poner una renda
y.
á todos los habi
- s
(8) i Desgraciado Lima si por altas é incomprensibles disposiciones de
la Providencia no escapase ahora de las gárras de sus mandatarios presen
ºes, y se piese bajo la fatal influencia del Señor de Lugo, y otros cómo él,
IMPRENTA DE GoBIERNo
-------r -. -
A
ún. 4. - •, Tom. 3:
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
a . º *. A *
=En =es ====esas
SANTIA GO SABADO 4 DE AGOSTo DE 1821.
sin- -a i. ====arcas
DEPARTAMENTo DE HACIENDA. bre del propio año, 169 al
Señor Gobernador Intendente
Oficio del Sr. Gobernador Intendente de -
de la Provincia; 50 en Junio
Concepcion. de 820, 100 en Diciembre del
mismo año, y 100 que exis
Tengo el honor de pasar á manos ten en potreros, todos á igual
de V. S. la adjunta solicitud del Ca precio que los primeros........... 3.52
bildo de la Villa de Cauquenes para Sesenta y cuatro id. á id. al
que se publiquen en la gazeta minis Sr. Coronel D. Joaquin Prieto
terial los donativos voluntarios con que en Noviembre del año pasado
los vecinos de aquel partido, han au de 820, á este mismo gefe
xiliado á este egército, segun la rela 25 mulas aparejadas, á diez
cion de que hace mérito. Espero que pesos cada una, 600 pellejos
V. S. se servirá hacerla presente á aparentes para las monturas de
S. E. el Señor Director Supremo, ase la tropa de su mando, de va
guramdo por mi parte que este Go lor de uno y medio reales cada
bierno se halla reconocido á los bue
uno, é importan las tres par
nos servicios que han prestado todos tidas.............................................. 8744
los habitantes del expresado partido, Se le mandaron á dicho Señor
desde mi ingreso á este mando. Coronel Prieto 25 reses de ma
Dios guarde á V. S. muchos años. tañzá, y 12 bueyes, las primeras
Concepcion Julio 7 de 1821.— Ramon á 8 pesos, y las segundas á 10.... 320
Freire.—Señor Ministro de Estado, y Sesenta reses á 8 pesos que
del Despacho de Hacienda. se le enviaron eñ Junio de
819 al Señor Gobernador ln
Razon de las contribuciones hechas vo tendente de la Provincia........ 480
luntariamente por los habitantes de Noventa id.á id. remitidas en
Cauquenes desde Marzo de 819, has Diciembre de 820, de las que
ta la fecha, en obsequio de la li acusó recibo el mismo Señor
bertad de su pais; el valor de ca Gobernador Intendente............ 720
da especie, segun su computo pru Ciento doce cabezas de ganado
dente, y el resumen total. bacuno todo de matanza, que se
*A SAVE H • le dieron al Coronel D. Manuel
Merino, comandante del escua
* .. . - - Ps. Rs. dron del Partido para la campa
En Marzo dicho, veinte caballos, ña de dos meses á la otra parte
cuyo precio se regula en ocho del Bio-bio, y 60 fanegas de ha
..., pesos cada uno, remitidos al rina tostada; su valor el de
¿ Gobernador de San doce reales por fanega, y las
Carlos por necesidad que ma bacas por el precio de las
nifestó... ............................ r. 160 demás -......................... ... • . . . . . • • • 986
En el mismo mes, y Diciem Por 300 pesos valor de 600 obe
16
jas recibidas en Concepcion niestras conducidas á Concep- . . ...-
para mantenimiento de las tro cion para mantenimiento de las
pas de aquel punto...... ............ 300 tropas, en los meses invierno,
-
Por dos mil obejas al mismo y primavera, cuyo importe se
precio con 300 que aun exis gun costumbre en los expre
ien para mantencion de las sados tiempos por cada una
tropas acuarteladºs en este dos pesos................................... 480
¿ Quirihue, San Carlos, y
Suma total.... 12.622
acienda Guílli-Patagua, con
motivo de la invasion que hizo
el enemigo á la Provincia en Cauquenes Junio 15 de 1821.— José
Septiembre de 820; y 590 pe Antonio Fernandez. - -
sos en dinero efectivo para NoTA.- Que el número de reclutas
gratificacion de las mismas tro remitidos á la Capital, y Concepcion,
pas, y 400 que se le habian en el tiempo de que se habla, fué el
contribuido anteriormente para de 790,—Fernandez.
el mismo fin á las diferentes
partidas, que han salido para DECRETO.
Concepcion, montañas de Ra
fael , Cucha, Pemuco, Chi Santiago Julio 26 de 1821.
llan &c...... .............
• º « º * - º • • •• • • ••« - º *- 1990 Aeusese recibo, é imprimase para
Por una partida de 25 hom satisfaccion del vecindario de Cauque
bres con el obgeto de soste nes, cuyos generosos exfuerzos recor
ner el órden, y auxiliar los dará la Patria.—O'Higgins.—Dr. Ro
partidos incluso un cabo y un driguez,
sargento que existieron el tér
mino de un año, mantenidos, DEPARTAMENTo DE HACIENDA,
pagados á cuatro pesos men
suales los 23, cinco al cabo, Oficio del Earmo. Senado.
seis al sargento, quince al
oficial que los mandaba, todos Exmo. Señor.—Ccn fecha 21 del
montados; cuyos caballos con que rige consuita al Senado el Tribu
cluyeron en las varias corre nal de Cuentas sobre varias dudas que
rias que hicieron, los cuales le ha propuesto la Administracion ge
, se abaluar á los precios ante neral de Aduana, terminantes al pri
º riores, y por la mantencion vilégio concedido de la rebaja del eua
de todos ellos á un medio real tro por ciento de las consignaciones.
diario... ...-................... 20 18 de extrangeros en hijos del pais. Pre
Por otra id. (disuelta la ante gunta lo primero, en que fecha debe
rior) al mismo efecto de diez empesar el privilégio; y declara el Se
hombres, con la diferencia de nado que sin embargo de haberse die
ser pagados á dos º Clla tado éste en 9 de Diciembre de 820
ro , al cabo , que los manda debe comenzar desde el 13 de Enero
incluso en ellos, por el tér de 1821 en que se publicó esta reso
mino de 16 meses.................... 384 lucion, y la aprobacion de V, E.; cor
Por dos partidas, una de 70 riendo desde esa misma fecha la úl
fusileros, y otra de 40 lance tima declaracion de 5 de Junio últi
rós, que sé mantubieron por el mo; porque no apareciendo en la de
términó de dos meses durante cision de 30 de Septiembre de 1820
la ausencia del escuadron, con la aplicacion del privilégio que señaló
los cuales se auxilió oportu j el art. 1 l de las declaraciones que sir
namente á San Carlos, y fue vieron de adiccion al reglamento del libre
ron pagados á dos pesos al mes comercio, debe entenderse la gracia
y 20 a cada un Comandante.. 520. desde la recordoda fecha del 3 de
Por el importe de 200 lanzas Enero. Consulta lo segundo, si esta
y existen para los casos me gracia es estensiva á las eonsignacio
cesarios, cuyo valor de cada mes de los frutos, y efectos naturales
una fué de uno y medio reales. 37 de los paises libres de América; y
Por el jornal que no se ha exi declara el Senado que solo debe eor
gido, de 240 cargas de mi rer respecto de los efectos extrange
17
ros de Europa Asiáticos, y Estados- sólida prosperidad. Penetrado de este
Unidos. Consulta lo tercero, si el pri nuestro benéfico gobierno ha
vilégio debe entenderse respecto de las hecho venir al filantropico D. Diego
introduciones directas de Europa, Asia, Thomson, quien despues de haber es
y Estadcs-Unidos; y declara el Sena en Buenos-Ayres las escuelas
do, que para que tenga efecto la re de primeras letras segun el admirable
baja del cuatro por ciento han de pro sistema de Lancaster, difundido por
ceder las consignaciones de Europa, todo el orbe, hará lo mismo en esta
Asia, ó Estados Unidos, aunque en el Capital, de donde se propagará luego
transito se haya hecho escala si se á todos los pueblos del Estado. La
internan los efectos de cuenta y ries. ánsia con que se ha adoptado gene
go de los remitentes. Sirvase V. E. ralmente , la economia, prontitud y
prevenir la publicacion de esta reso órden con que por este método se
lucion, y la comunicacion á la Con aprende á leer, escribir, contar y los
taduria Mayor para que decida las rudimentos de la grámatica, le ha
merecido la universal aceptacion, es
dudas propuestas por la Administracion
general, á cuyo efecto se remite la pecialmente en los lugares en que las
consulta de los Administradores. ocupaciones ruráles, ó mecánicas de
Dios guarde á V. E. muchos jan poco tiempo para eoncurrir á las
años. Sala del Senado Julio 23 de lecciones. Ya no serán un embarazo, y
J821,— Juan Agustin Alcalde.— José todos podrán lograr este bien. Subce
Maria Villarreal. Secretario. — Exmo. sivamente se avisará de los progresos
Señor Supremo Director de la Repú de esta escuela , central que debe ser
blica. vir de nórma á las que se trata in
DECRETO, censantemente de erijir para todos, di
rijidas por los maestros que se forman
Santiago Julio 27 de 1821. en ella los que serán admitidos é ins
Conformado: tonuese razon, im truidos, con preferencia y dedicacion
primase, y circulese.—O'Higgins.—Dr. particular.
Rodriguez.
EGERcito LIBERTA Dor DEL PERU.
Educacion pública.
Hndice de las materias que servirán de
La ignorancia , uno de los ma argumento á las refleaciones políticas
yores males que sufre el hombre, y que insertaremos en algunos de los
que es el origen de gran parte de sus números siguientes, con una accion
herrores y miserias, y la clave de la de gracias por conclusion, á todos
tirania, debe desterrarse á toda costa, los que se han ocupado en Lima por
del pais que desea una libertad reglada muchos meses en prepararnos asuntos
R¿ las leyes, costumbres y opinion. útiles, divertidos y curiosos, que aca
inguno puede ser feliz, sino estudia ban de llegar á nuestras manos por
su Religion , su moral, sus derechos, el paylebot Sacramento, el cual arri
sino aprovecha los conocimientos de los bó ú Payta con toda felicidad para
que le precedieron, y entra en socíe dejarnos esta encomienda, cuyo va
dad con los que en otros tiempos ó lor y costos de conducion van dá caer
lugares cultivaron las ciencias, las ar sobre costillas agenas, por las muchas
tes, y consignaron el fruto de su apli reces que han caido sobre las mues
caeion , en escritos que inutiliza el de tras cosas de mas transcendencia,
fecto de su inteligencia. No hallando aunque no de tanta utilidad,
se pues otro medio para entrar en cor
Tespondencia con los hombres ilustra 1. Un oficio del insurgente La Ser
dos y buenos de todo el mundo que na al Ministro de Estado en el Depar
la lectura, y habiendo llegado la fe.- tamento de la Guerra, en cifra (que está
liz época de que esta facultad infini ya descifrada y se publicará), en que
tamente apreciable, se extienda hasta pinta su situacion, y la del Vireinato quo
la última persona de Chile, los com acaba de usurpar, del modo mas lasti
placemos en anunciarla como la nue moso, y pide auxilios siu los cuales no cree
va mas interesante á los que conocen poder conservar esta parte de Sud-Amé
su importancia, y la consideran justa rica á la monarquía española. -
mente como el principio de nuestra 2. La exclamacion y protesta reser
.
- 18
vada que hizo el último Virey del Perú 6, Una carta larga y humana escri
ante el Auditor de Guerra D. Bartolomé ta á D. Agustin Argüelles en Madrid,
de Bedoya, contra la violenta expulsion por un D. José Antonio Campos, de
del mando que resignó en La Serna Limi, en que despues de declamar
obligado por los gefes insurgentes del contra el Virey Pezuela, y de blas
egército, en que apunta los autores y femar contra el intruso La Serna,
causas de este escandaloso acontecimiento porque dice que no ha correspondido á
y hace sobre él algunas observaciones, lo que esperaba de él, y que hoy solo
mientras regresa á la Peninsula y recla se ocupa de intrigar con Valdes y Lo
ma su correspondiente desagravio, riga para mantenerse en el mando; entra
-
3. El oficio del mismo con que acom luego á desahogar su odio contra los ame
paña al Mlinistro de la guerra esta protes ricanos, y lo lleva á tanto extremo, que
ta que se imprimirá por separado, junto concluye uno de los artículos de su car
con una carta al Ministro de Ultramar ta con este periódo digno de un espa
D. Antonio Porcél, donde entre otras ñol constitucional. — “Ah! Consigamos
cosas hay un pequeño artículo, que lo ,,destruir el nuevo mundo, y todo es
daremos por muestra de lo demás: dice , menos. Un hijo tengo, que tocando al
asi. ,, Nada sabia de esta mostruosa in ,, uso de la razon, le haré jurar solemne
,,subordinacion el egército ni los habi ,, mente odio eterno á todo Americano”!!
, tantes de Linaa, y al primero le hicie Tenemos noticia que esta carta se halla
,ron creer dichos gefes, que la Ciudad archivada, donde corresponde, para que
.., se habia levantado; pues de otro modo, algun dia veamos que cara tiene un ver
, él, que ha sido todo organizado por mi dugo que se jacta de pertenecer á la es
, y agraciados cuantos le componen, ex pecie humana! -
, cepto tres gefes del E. M., no hpbieran 7. Otra carta de D. Gabriel Lobo de Lima, á
, permitido con su presencia un atentado un sugeto de Madrid, (que se imprimirá aparte)
quien dice que despues de haber recorrido mu
.,semejante.” cha parte del interior de la América Meridio.
4. Varias comunicaciones del Coman mal , el Brasil, las Antillas, Costafirme, el Istmo
dante del apostadero del Callao al Mi de Panamá y la costa del Pacífico de Guayaquil
nistro de marina, en que da parte que el áestado
Lima por tierra, procurando informarse
en que se hallan estos pueblos, el re
capitan D, José Villegas, comandante de sultado de sus averiguaciones, comparado con
las fragatas Prueba y Venganza, se ha el examen actual de este Vireynato , es que las
v.
separado de las instrucciones que tenia, Americas se pierden mui en breve; y hablando
y avisa va á mandar un oficial que re del Peru dice. , , Un egército enemigo ocupa
leve á Villegas, para procesarlo por in la parte del norte de Lima, y nos priva de
todos los recursos que abastecian esta Capi
subordinado, Hace tambien elógios sin tal. Toda la costa desde Chancay hasta Pana
igual de nuestº a escuadra y su invicto má, alzó el grito de Independencia, y obedece
gefe, y describe la deplorable situacion al que se nombra su Libertador. Una escuadra
en que se halla. -
preponderante, mandada por el intrépido Cochra
ne , domina el Pacifico y despues de habernos
5. Una representacion de Ricafort á tomado la Esmeralda en su mismo fondeadero,
su rey , pidiendo le conceda la cruz de tiese acoquinados á nuestros marinos, que cier
la real órden de Isabel la Católica, en tamente aunque se hallasen con superiores fuer
premio de los constantes servicios que ha zas , no se atreverian á ponerse delante. Los
hecho desde que vino á América con el indios de la Sierra casi todos sublevados, ex
hombre mas cruel que ha nacido en Es cepto aquellos que se hallan sujetos per las
tropas del general Ramirez. La Capital exhaus
paña, D. Pablo Morillo, cuya conducta ta de dinero para el pago de las tropas, y
ha imitado fielmente, como el mismo lo cada dia escaseando mas y mas de toda es
exporte hablando de sus horribles proe pecie de subsistencias, al paso que el enemigo
abunda mas de recursos. La inaccion del pasa
zas en las infelices Ciudades de la Paz do Gobierno nos ha puesto, por decirlo de una
y Puno, en estos términos.,, La extrac vez al borde del precipicio , cuya caida podrá
cion de ingentes caudales de aquellas, tal vez retardar el presente , pero no evitarla.”
El indice continuará en los números si
, cya entidad eaccedia a lo posible: ar
guientes, y revelaremos al Gobierno revolacio
, tículos de , toda especie: reclutas para nario establecido en Lima por los gefes rebel:
, completar los cuerpos del egército: cas des de Asnapuquio, algunos secretos que mo
..,tigo y escarmiento de los sangrientos les vendrán mal ni á mosotros tampoco.
,asesinos del 28 de Setembre de 814
, en la Paz, é infidentes de Puno.... fue (PacIFIcADoR DEL PERU, HUAURA.
ron los obgetos en que ocupó todo su A BRIL 20 DE 1821.)
es mero &c. -
IMPRENTA DE goBIERNo.
* -
ún. 5. - Tom. 3.
GAZETA MINISTERIAL -
DE CHILE
u"a • r - - res
SANTIAGO SABA Do 11 DE AGOSTO DE 1821,
º===== =
MINISTERIO DE HACIENDA. perjuicio de los empleados se ocu
pen las plazas por personas que no
- ExMo. Seño R. han prestado servicio alguno en las
oficinas; y mandando S.E. se pasá
E, Senado pasa á V.E. el adjunto ra copia º de este acuerdo al Exmo,
acuerdo para que no habiendo incon Señor Supremo Director para la pu
veniente se sirva decretar su publica blicacion, y su devído cumplimiento,
cion, y cumplimiento. firmaron los SS. con el infrascripto
Dios guarde á W. E. muchos años, Secretario — Juan Agustin Alcalde—
Sala del Senado, y Julio l 1 de 1821 José Maria Rozas—José Ignacio Cien
—Juan Agustin Alcalde—José Maria fuegos— Francisco de Borja Fonte
Villarreal. Secretario, — Exmo. Señor silla—Francisco Antonio Perez—José
Supremo Director de la República. Maria Villarreal. Secretario.
ACUERDO. DECRETO.
En la secion extraordinaria del Santiago Julio 12 de 1821.
dia once de Julio del presente año de s - Conformado: tomese razon, im
mil oclocientos veinte y un años; de primase, y circulese,—O'Higginis.—
terminó S. E. que para cortar abusos Dr. Rodriguez.
y evitar los recursos de muchos pre
tendientes que aspiran á empleos de MINISTERIO DE HACIENDA,
ilacienda alegantio IIéritos, y aptitud
que no pocas veces consiste en la ex DECR ETO.
posicion de los selicitantes, causando
on csto grave perjuicio, en ol rá Santiago, y Agosto lº de 1821.
pido despacho que deben tener los Las Tesorerias, y Administra
grandes negocios del Estado; ha teni ciones del Estado siempre que hagan
do á bien declarar S. E. que para remesas de vestuarios, frutos, y efectos
lo futuro todo empleo de gefe de ofi para dentro ó fuera de él, deberán
cina se provea por el Exnuo. Supremo enfardelar en presencia del Escribano
Oirector, con a reglo á lo dispuesto de Hacienda que certifique la factu
en la constitucion; y las plazas vacan.- ra, forrando, y marcando por las cos
1 es subalternas se llenen por otros de turas para que asi se guie, y reciba
la misma oficia, con la calidad de el conductor que debe entregar en
que liayan servido á mérito cuatro la misma forma, y tambien el sobre
uneses, y los que pasados hayan igual. cargo ó comandante del Buque si el
mnente merecido cn trar como meritan. en vio se hiciere por mar, otorgando
tes por otros cuatro meses con medio el conocimiento con esta expresion
sueldo, y con título en forma expe para que por él reciban los Minis-,
dido á peticion de los gefes, y pre tros del destino, abriendo ante el es
vió su informe; para que de este mo cribano, y auotando el estado de los
do empeñandose por una parte los forros, embases, y fallas de modo que
l, sirven cn adquirir los mejores co pueda responder por estas el que re
nocimientos de las respectivas oficinas sultare culpado en las que de ordina
ara hacerse acreedores á mejor co rio se notan: Tomese razon, é im
ocacion , se evite por otra que con prinuase,—O'Higgins.—Dr. Rodriguez.
20
DEPARTAMENTO DE GOBIERNO mamente firmado entre Bolivar y
Morillo contiene un artículo secreto,
El 1Director Supremo de la República que reconoce la independencia de los
de Chile, de acuerdo con el Estados de Colombia. Liverpool Mer
Ermo, Senado. cury y Febrero 23,
Habiendo variado totalmente nues
tro sistema político con la Indepen Provincias del Rio de la Plata.
dencia que hemos proclamado, ha sido Por cartas fidedignas de Men
consiguiente mudar algunos estableci doza del 30 de Julio se sabe sin
mientos del antiguo gobierno español, duda la derrota del Egército del anar
que pugnan con la razon y con los quista Ramirez, y muerte de - , este
principios de nuestra regenaraeion, Sien en la accion. El suceso fué el 10
de uno de ellos el de la venta por del mismo Julio en la Villa de los
remate de los oficios públicos, y el Ranchos : y aun que su pérdida en
derecho que tenian los poseedores de gente no fué notable, la muerte del
venderlos ó renunciarlos á favor de caudillo la hizo de entidad en tér
¿ determinadas; declaro que para minos, que el egército derrotado pa
rese tomar su direccion al Chaco con
o sucesivo se deben dar y darán, efec
tivamente de gracia dichos oficios á el objeto de repasar el Paraná: pero
¿ en quienes concurran las cua loel derrotó general Lopez de Santa Fé que
lo persigue. Al principio
ádes necesarías para servirlas á sa
tisfaceion del público, sin que los agra se dudaba de la muerte de Ramirez,
ciados piedan renunciarlos en ningun y despues se encontró su cadaver en
éas, á favor de persona alguna, pues el camino, llevandose su cabeza á
Dor. "", ó separacion , , es pri Buenos-Ayres.
La division del eneral la
vativa, á la suprema, autoridad egecu
tiva la º de elejir sucesor, sin Madrid desembarazada de la guerra
ópción en el anterior poseedor ni de Ramirez avanza sobre las fuer
sus herederos por el valor ni por zas de Carrera que se hallan en San
los emolumentos del oficio. Imprima Luis, Ha llegado ya al lugar lla
se, y circulese, , , , , , mado la Punila territorio de San Luis,
... Dado en el Palacio Directorial y con esta moticia iba , ya á mo
de Santiago de Chile, á siete de Agos. verse el egército de Mendoza para
to de mil ochocientos veinte y uno. obrar en convinacion con el geñe
-O'Higgins.—Echeverria. ral la Madrid contra Carrera.
Noticias Eartrangeras, EGERCITO Ll RERTADOR DEL,
Españolada. PERU. -
En el periódico titulado Billin El articulo que vamos á insertar
ges Liverpool Advertiser del Martes bajo el numero 14 es de al naturale
15 de Agosto de 1820 se lee el si za, que sería una crueldad atroz el
uiente articulo.—iorrible atrocidad. sorprender con el á nuestros lectores,
El reverendo Dr. Cotter, que salió de sin prepararles de algun modo el áni
los Estados Unidos con los colonos para mo para recibir una noticia, que es
la costa de Africa, dice, que poco imposible leer sin arrojar involuntaria
tiempo ha, fué apresada una fragata mente el papel, y levantar las manos
española que conducia á su bordo cua al cielo para pedir venganza contra los
trocientos esclavos. Para que estos no asesinos de la inocente América. Con
cayesen en manos de los a presadores, juramos á todos los Peruanos á que
los españoles les envenenaron los vi. º sobre el caracter del géfe que
veres, y á excepcion de seis, todos oy manda las armas en Lima, y
perecieron. rogamos á los hombres sensibles de to
do el mundo, que pronuncien su vo
to en la actual contienda, y decidan
, , La guerra en la costa firme si tenemos ó no razon para jurar sobre
-º
a proporcionado á Morillo juntar una las cenizas de tanta victima inocente
ortuna de dos millones, y se retira, unir las nuestras á las suyas, y dejar
como otros grandes hombres infame y lo todo reducido á pavezas, antes que
contento.Liverpool Mercury Febrero depender de los Españoles. --
9 de 1821. , , , ,, , , Núm. 14. El Brigadier Cante
Se dice, que el armisticio ulti rac dirige una representacion á su rey,
2.
pidiendo la cruz de San Hermenegildo sarse la barbárie de Canterae, que man
respecto á haber cumplido, los 25 años da pasar á cuchillo á mas de quinierítos
prescriptos... segun aerédita con la co hombres, que se retiraban despues de
pia de su hoja de servicios. En la haber sido vencidos? Con que voces
relacion de las campañas, batallas, ac descriviremos la entrañable crueldad, y
ciones de guerra en que se ha halla la sacrilega irreverencia con que rñira
do, y mandos que ha tenido: contra la opinion del mundo, el que se atre
yendosé, á la época en que vino á ser ve á presentar en sn hoja de servicios
vir á las ordenes, del monstruo de cruel como un mérito relevante el asesinato
dad Morillo, refiere su desembarco en de mas de 500 hombres? ¿Es este ras.
la costa de Cariaco y progresos sobre go digno de la hoja de servicios de un
Carupano, y en seguida dice, con general, en cuya conducta mo debe
cluida esta operacion pasó á la Isla de encontrarse mas que pundonor, ge
Margarita, mandando la citada division nerosidad y valentía, sin mezcla de
bajo las ordenes del general Morillo : esos bajos atentados que degradan á un
desembarcó en esta lsla, rebelde el 14 oficial, á un caballeró y á un al hom
de Julio (de 1817), y á pesar de los bre mas comun?. En fin, hacer mérito
grandes ex fuerzos que hizo el enemigo de tamaño crimen para pretender la
para impedirselo, logró el batirlo, sin cruz de S. Hermenegildo, es un ejem
embargo de la superioridad de sus fuer plo que caracteriza bien los sentimien
zas. El 20 de Agosto tomó al ene tos del que la solícita, y la morál del
migo el pueblo de Porlamar; el 22 gobierno á quien la pide. Américanos
se apoderó de los fuertes y reductos pensad en la suerte que os aguarda, y
que, defendian Pampatar, al mismo tiem ved si hay medio entre la independen
po que el general en gefe atacaba por cia ó la muerte: muramos, si, mura
la playa, la poblaeion. El 3l mandó mos, antes que depender ni remotamen
la division expedicionaria en la accion te de la patria de nuestros verdugos
de la Asuncion y en élla, mantuvo to y asesinos.
do el dia, el ála izquierda, que le es (Pacificador del Perá del 19
taba confiada, sosteniendo á la noche de Mayo de 1821.)
la retirada. El 8 de Agosto atacó á los -
enemigos, batió completamente su ca -
-
hallería, y obligó a su infantería á
encerrarse en el fuerte de Juan Grie 62ficio del Provisor y Vicario general del
go, que fue asaltado y tomado por las Obispado al Earno. Supremo Di
tropas del egército de Costa firme, y rector de la República.
parte de su dirision , cortando esta la
retirada A MAS DE QUINl ENTOS Por carta del Illmo. Sr. Obis
ENEMIGOS QUE FUERON TO po con fecha 4 del que rige, penetra
DOS PASA DOS A CUCH LLO. !!!!! do de sus mas intimos afectos y cor
diales sentimientos de contribuir á to
- Cuando el hombre vierte la san do lo que pueda ceder en servicio, es
re de sus semejantes en el ardor de timacion y honor á nuestro Exmo. Sr.
la batalla: quando un guerrero altivo Suprémo Director me franquéa las fa
y orgulloso de su buena fortuna, se cultades para que proceda á organizar las
jacta de la superioridad de sus recur declaratorias convenientes en los asun
sos para destruir al enemigo que des tos questionados con acuerdo y bene
precia: cuando un soldado repleto de placito de S. E. Perdº como mis do
saña, ó un general que no piensa si: lencias no me han permitido pasar á
no en su fama, se cren tanto mas fe.- tratar con S. E. en orden á los pun
lices, quanto es mayor el número de tos indicados en cumplimiento de mi
las victimas que sacritican en medio del l deber, lo que verificaré luego que lo
estruendo marcial; ciertamente aumen- gre alguna inejoría: para dar á S. E.
tan los motivos que hay para eompa una prueba satisfactoria de mi amor y
decer al género humano y humillarse obligacion, he tenido á bien formar un
de pertenecer á él. Sin embargo queda plan de las declaratorias precisas y con
al menos el consuelo, de que la me venientes para que examinadas por la
cesidad excusa á los que sin dejar de elevada prudencia de S, E, pueda aña
ser hombres, obran momentáneamente dir, quitar ó moderar lo que fuere de
como fieras ¿ pero como podrá escu- su superior agrado, á fin de que pre
22 -
eediendo su devida aprobacion se expi ad Hispanum, benignus, regnum, se
dan las providencias respectivas á su dirá en su lugar respice ad Chilensem,
puntual obedecimiento en todos los in benignus, Héempíblicam. , Que en la An
dividuos que componen, los cuerpos de gélica que se canta en los oficios del
ambos Cleros cuyo plan tengo el ho Sabado Sto donde dice respice etiam ad
nor de incluir á V. S. para que se dig Catholicum Regen nostrum , se dirá en
ne de hacerlo presente á la alta jus su lugar respice etiam ad Supremu:n
tificacion de S. E. Directorem nostrum. Que en el canon
Dios guarde á V. S. muchos de la Sta. misa en la oracion in pri
años Santiago y Agosto 6 de 1821.— mis que tibi oferimus se omita las pa
Dr. José Antonio Errazuris.—Sr. Mi labras & Rege nostro y se pongan en
nistro de Estado del Suprémo. Gobier su lugar ó Supremo Directore nostro
no de Chile. N. Y esperainos de ambos cleros en
la parte que á cada uno toque pres
Deseando el Illmo. Sr. Obispo de tarán su observaneia y puntual cumpli
esta Sta. Iglesia Catedral reunir el espi miento á las nuevas declaraciones, cuyos
ritu de sus disposiciones y el uso de egemplares individuos forman el bri
sus especiales gracias con los piadosos llante cuerpo de la gerarquía eclesias
sentimientos de religiosidad, cuidado y tica por el amor á la Religion, el bien
observancia en la disciplina eclesias espiritual de la sociedad, el modelo de
tica del Exmo. Sr. Supremo Director, su santidad y el suniso respeto á la
se ha dignado su Sria. Illma. franquear suprema autoridad, del Estado. Y para
me plena facultad para formar la de que lo acordado surta sus debidos efec
claratoria á cerca de los puntos pro tos se expedirán las providencias cor
puestos y sucitados en Cabildo celebra respondientes á ambos cleros secular y
do con fecha 4 del proximo mes pa regular , dentro de esta capital, y fue
sado de Mayo con acuerdo de S. E., ra de ella á todo el Obispado, con in
en caya virtud declaramos ordenamos y sercion de los respectivos testimonios au
mandamos que en la Sta. Iglesia Ca torizados por el presente notario, á fin
tedral todos los meses se digan las tres de que no se alegue olvido ó ignoran
misas establecidas en su erecion, y con cia que pueda escusar la falta de su
firmadas por la silla a postólica el pri obedecimiento. Fecho en la Ciudad de
mer Viernes y primer Sabado cantadas Santiago de Chile á cinco del mes
solemnes que se aplicarán por el Sr. Di de Agosto de mil ochocientos vein
rector Suprémo, y el primer Lunes te y uno.—Errazuris. -
para las animas del purgatorio, á las
que deve bestirse el Sr. Racionero de DECRETO.
semana. Que todos los sacerdotes de
uno y otro clero añadan á la misa re Santiago Agosto 8 de 1821.
sada ó cantada la oracion tempore be
lli ecepto en las festividades de prime Me conformo con el plan de las
ra y segunda clase, misas votivas pro re declaratorias acordadas por el Provisor
gravi y las de Requien. Que en las misas y Vicario general del obispado, á vir
mayores en la Sta Iglesia Catedral se tud de las facultades comunicadas por
ag egue la Colecta ó Famulos tuos el Illmo. Diosesano. Contestesele para
suprimiendosé las palabras siguientes: dº que circule las ordenes relativas á su
Regem nostrum. N. & Regina d' prin cumplimiento: manifestandolé que el
cipem cum prolº regia y se reponará gobierno ha estado siempre y está sa
en su lugar Supremum Directorem nos tisfecho de sus rectos sentimientos po
trum M., cuya oracion se omitirá en líticos. Insertense estos documentos en
las festividades de primera y segunda la gazeta ministerial remitiendosé un
clase, misas pro regraci y de Requiem. ejemplar al gobernador del obispado de
Que en las oraciones de los oficios del Concepcion, para que con el Cabildo
Viernes Sto. donde se expresa d5 pro eclesiastico acuerde lo conveniente á.
Catholico Hege nostro, sé subrogue en cerca de la observaneia de estas decla
su lugar pro mostro Supremo Directore ratorias , en aquella diosesis.—O'Hig
y en la oracion que se le sigue respice gins.— Echeverría. -
* -
IMPRENTA DE GOBIERNO,
VIVA LA NACION CEIILENA.
AEl Peral Libre.
-º a or-ºº.º-ar-ar----ar-ar-ar-ar-ar ar---ar-ar-ar-ºr -------------- A"-º".4"-º".Aº-arº-arº-ar-º Jar"Jº-ar-ar-ar lº ------
GAZ." MINISTERIAL EXTRAORD." DE CHILE N.44
SANTIAGO MARTES 14 DE Agosto de 1821.
EL DIRECTOR SUPREMO DE LA REPUBLICA.
A LOS PUEBLOS. -
CIUDADANos. beis confiado el arduo destino de pre
cidir á los de la Patria; cuanto
i ué dias para Chile el 13 y 14 por ver satisfechos los votos de la
de Agosto de 1821 ! ¡Que dias pa Nacion y sus altos sacrificios. Si hoy
ra los libres del Perú que acaban mismo fuese el último dia de mi vi
de recobrar por los sacrificios de es da, yo muriera con mas orgullo que
te heroyco pueblo los derechos augus en medio de las filas de Marte. Ciu
tos que había usurpado á la natu dadanos: no tenía razon el filósofo
raleza la mano fiera del poder ar que increpaba á los Atenienses de
bitrario ! El corazon roba su sig haber robado al campo y la indus
nificado á las expresiones, y debe tria 80 dias empleados en fiestas ci
mos confentarnos con decir con un vicas. La libertad - del Perú abre
sabio, que son inutiles las palabras todas las vias de la opulencia, y de
cuando ¿ las acciones y los ojos. una recompensa sobreabundante á las
Este momento (que me parece el privaciones de diez años de esta lu
unico de mi existencia) no me es cha gloriosa en que la alternativa de
tan apreciable por la gloria con que triunfos y contrastes ha desapare
acaban de sella se los triunfos con cido ya con la victoria sentada en
que la providencia ha querido hacer el antiguo palacio de los Vireyes de
venturosa la época en que me ha Lima. Desde allí se han arrancado
. )
las anderasl que nos arrebató el ené tra Caballería y varias partidas que
migne ena funesta jornada de Ran lo acosan : su desercion ha sido
cagua, en este teatro de tanta san inmensa apesar de las precauciones
gre, y de tanta gloria, porque no que han tomado para evitarla.
quedase á los tiranos esta reliquia El Egército de mi mando
de sus laureles marchitados. Ellos vá correspondiendo á la confianza
fugan con un miserable resto de hom que V. E. puso en él , y los sa
bres forzados, trepando los Cerros crificios del benemérito Chile no han
mas inaccesibles del Perú con la car sido inutiles por la Libertad que
ga de su verguenza y desesperacion, ha proporcionado á sus hermanos
entretanto que las victimas de la an del Perú.
tigua oprecion respiran el ayre dul El Castillo del Callao, en el
ce y renovado de la Independencia, que han dejado como unos 800 hom
hasta los confines de la República de bres de guarnicion, se halla sitiado
Colombia. Nuestras armas victoriosas por mar y tierra estrechamente: es
corren tras de los prófugos, que si pero en breves dias su pornta ren
no pudieron sostenerse en el centro dicion.
de su poder é inagotables recursos, Dios guarde á V. E. muchos
dificilmente podrán escapar del em años. Cuartel general en Lima Ju
peño con que son perseguidos en me lio 19 de 182l—Exmo. Señor.—José
dio de los tropiezos que chocan con de San Martin.—Exmo. Señor. ca
su marcha aventurera. -
pitan general D. Bernardo O'Hig
Nuestras huestes dominan el gins, Director Supremo del Estado
mar y la tierra, y un solo momen de Chile. -
to falta para sellar la paz del Sur - OTRO.
despues del golpe que ha coronado
Jos exfuerzos generosos de Chile. Los - Exmo Señor.
documentos oficiales que me honro de Las banderas tomadas por los ene
presentaros, me arrebatan la voz pa migos en Rancagua, que pertenecian á
1 a unirla á los vivas y aclamacio las tropas de ese Estado, han sido vuel
nes con que significamos nuestro iden tas á tomar por nuestras armas, y
fico sentimiento , y las glorias in habiendo resuelto enviarlas a V. E.
mortales de la Patria. por conducto de uno de les gefes
dependientes de ese Gobierno, las
Oficio del Ermo. Sr. General en gefe he entregado al Coronel de artille
del Egercito libertador del Perú, ria D. José Manuel Borgoño suge
al Ermo. Señor Supremo Director to de la mayor consideracion por
de la República. S sus recomendables circunstancias pa
ra que las remita á disposicion de
Exmo. Señor. V. E.
Dios guarde á V. E. muchos
El 10 del presente tomó po años. Lima Julio 2l de l82 l.—
sesion el Egército de mi mando de - - Emo, Señor.—José de San Mar
esta capital: sus habitantes en pro tin.— Exmo. Señor Capitan Geme
porcion de la opresion que han su ral D. Bernardo O'Higgins, Direc
frido, han demostrado de un modo tor Supremo de la República de Chile
inequiboco que pertenecian á la cla
se de hombres libres. Los papeles Oficio del Comandante General de
públicos que tengo el honor de in Arnas D. José Manuel J3orgoño
cluir , impondrán á V. E. mas es al Ermo. Señor Supremo Director
tensamente de los acontecimientos su de la República.
cedidos.
El enemigo sigue en fuga pa Exmo. Señor.
ra la Sierra perseguido por nues Por orden del Exmo, Señor
N
Capitan General D. José de San condescendiendo á vuestras solicítu
Martin, tengo el honor de remitir des. Podeis ya apresuraos á alista
á V. Es las cuatro banderas que ros en las banderas de la PATRIA.
he sacado de la iglesia de Santo Un cuerpo de cívicos hará una guar
Domingo de esta Capital, y que nicion de honor á la Capital. Pero
el General Osorio apresó en Ranca los que aspiran á la gloria, los que
gua poco antes de la desgraciada ocu verdaderamente amen á la PATRIA
pacion de ese pais por los enemigos volarán á tomar parte activa en
de la América. La restauracion de la guerra, contando eon la segu
estos trofeos és un motivo de jubilo ridad de que luego que extermine
para los amantes de la Libertad, mos á los opresores, volvereis á
pero si se considera que han sido recibir el prémio debido á vuestras
tomadas en el asilo sagrado en que fatigas.
los tiranos creyeron perpetuarlos, - San Martin.
debe estimarse esta importante ad NOTA.
quisicion como una prueba del ir
resistible poder de nuestra justa cau Los Patriotas que voluntaria
sa, y de la debilidad de nuestros mente gusten alistarse, lo verificarán
enemigos. Yo felicito á V. E. por en casa del señor Mariscal de Cam
los triunfos de la libertad en el Perú, po marqués de Montemira.
y por la gran parte que ha tenido
en ella. PROCLAMA
Dios guarde á V. F. muchos años.
Lima 2l de Julio de 1821. Exmo. Se DEL GENERAL SAN MARTIN
iior.- José Manuel Borgoño.—Exmo.
Señor Supremo Director del Esta A los habilantes de los Departa
do de Chile. mentos libres.
- Sºso COMPATRIOTAS Y AMI
GOS! Acabo de experimentar por
PROCLAMA última vez hasta donde llega la obsti
nacion de los españoles y su cruel
A LOS HABITANTES empeño en privarnos aun del eger
i cicio de muestra natural generosi
DE LIMA. dad, a fuerza de provocar nuestro
justo resentimiento. En Miraflores y
en Punchauca, la paz ha sido el
CoMPATRIOTAs IIENos grande objeto que he recomendado
LLEGA DO A L "I"ERM NO DE á mis diputados , con tal que la
NUESTROS ES FOS. Los ene independencia de los pueblos no
migos han huido vergonzosamente quedase expuesta á las antiguas agre
de los bravos que mando, y que siones. En ámbas circunstancias he
en Chacabuco y Maypo les diéron hecho propuestas que conciliaban
lecciones eternas de lo que vale el todos los intereses, y que habrian
Patriotismo. Nos queda todavía que puesto término no solo á los ma
perseguir á esos cobardes que en les de la guerra, sino al sordo es
medio de su fuga conducen el sa tímulo de las pasiones recíprocas.
queo y toda clase de violaciones. En Punchauca se me hizo entre
Una gran parte de vosotros habeis ver que el Perú iba á entrar en
tenido la generosidad de ofrecerse á su propio destino, y que las f er
mí para que os emplee en el egér zas de ámbas partes no servirian
cito Li BERTA DOR. Estoy pene ya sino para conservarlo en él. Pero
trado de vuestros sentimientos, y el despecho de la ambicion ha exai
voy a acreditaros mi síncero afecto tado el furor de algunos gefes, y
--
á las esperanzas de Paz se ha sos crificios por la libertad, serán más
tituido la certidumbre de una guer dignos de ella, y tendrán mas de
ra tanto mas justa cuanto es cada rechos á la gratitud universal. El
dia, mas necesaria. En vano he, que enemigo tiembla por su destino :
rido, ahorrar la sangre de ambos él ve que por el Sur la division liber
egércitos., la angustia de las ma tadora no ha encontrado sino ene
dres, esposas y familias de los que migos que vencer y amigos que
combaten por una y otra parte, y abrazar. El observa que su egér
la desgracia de tantas inocentes víc cito está dividido y sin moral, exas
timas, que deben participar los ex perado y sin reeursos, y puesto en
tragos de la discordia. Todo , todo fin en la alternativa de perecer de
ha sido infructuoso, como se os ma hambre ó de morir sin gloria. Las
nifestará mas por extenso. tropas que han venido á protege
-
Por consiguiente no que ros, se hallan por el contrario se
da mas recurso que apelar á la dientas del combate , robustas con
bravura americana, y decidir pºr vuestra opinion, y decididas á sellar
la fuerza lo que no ha podi vuestro destino con la victoria o
do transigirse por los consejos de con la muerte.
la razon. Pueblos del Perú cua PERUANOS. Haced lo que
renta dias mas de sacrificios y cons la patria aguarda de vosotros, y yo
tancia bastarán para concluir una os respondo de la conducta de los
campaña en que nuestras armas han bravos, a cuya cabeza voy á bus
obtenido señaladamente la proteccion car los peligros y vivir en ellos,
del Eterno. Pensad que todo lo hasta que la independencia corone
vamos á , perder ó á adquirir en vuestros exfuerzos, y me asegure la
este periódo decisivo; y con tal recompensa de poder comtemplar
convencimíento, tomad el partido tranquilamente vuestra prosperidad,
que os dicte el amor á vuestra exis
tencia á vuestras familias, á vues San Martin.
tros amigos, á vuestra patria, y
en fin, á vuestro honor. Los que
entre vosotros hagan mayores sa
º.
"U" 4.
... lº,
4 il, -
...
...
..
IMPRENTA DE GoBIERNo.
VIVA LA NACION CRIILENA.
El Peran Libre.
-ºr ar-ar-º ºr-º-ºr ºr-ºr-ºr-ar-ar-ar -ar-ar-ar-arar º -ar-ar-ar-ar º -ar-ar-ar-ar-ar-ar ar-ar-ar- ar-ar-ar-ar--- A--------- 4" -a", º-º -º-º
GAZ. º MINISTER HAL EXTRAORD.ºº DE CHILE N. 45
SANTIAG o MIERCOLEs l5 DE AGosTo DE 1821.
GLoRIA INMORTAL AL HEROE ESCLARECIDo:
AL vENCEDoR DE CHACABUco Y MAYPo:
AL REDENToR DE LIMA: AL BRAzo FUERTE:
AL ADALID DEL PAIS PERUvIANo:
AL TERRoR DE Los sATRA PAs QUE HoLLABAN
Los DERECHos DEL PUEBLO AMERICANO.
AL GRANDE SAN MARTIN.... BASTA....sU NoMBRE
DicE Lo QUE ExPRESAR No PUEDE EL LABIo.
libre por las armas de la PATRIA;
N, es posible describir las demos una salva de artilleria y repiques ge
traciones de júbilo con que el pueblo nerales sirvieron de , seña que congre
Chileno ha celebrado las noticias re gó un inmenso pueblo en el Palacio
cibidas sobre la libertad de la Capi Directorial, donde cerciorado de él,
tal dél Perú , de vida al valor y sa
desplegó los sentimientos mas exalta
biduria del General San Martin, A las dos de placer. No se oían mas voces
dos de la tarde del 13 del corriente que las de VIVA LA PATRIA ,
llegó el primer aviso comunicado por VIVA LA AMERICA , VIVAN
el Gobernador de Valparaiso en que NUESTROS HERMANOS LOS PE
por equivocacion vino un pliego dis. RUANOS, VIVAN I.OS HEROES
tinto del que contenia los partes ofi O'HIGGINS Y SAN MARTIN. Es
ciales del general en gefe. Sin embar ta aclamacion de entusiasmo se ex
go como con rieron algunas cartas fide tendió rapidamente por todos los án
dignas que por mayor anunciaban el gulos de la Ciudad acompañada del
suceso , y el parte del Gobernador estruendo de infinitos cohetes que no
decia expresamente que Liuma quedaba cesaron hasta el amanecer del dia 14,
y la salva de artíllería, concluyó al la marcha, se han presentado á nues
anocheeer, Toda la Ciudad se ilumi tra vista siendo pasto de las aves. Rodil
nó en la noche: las músicas militares segun noticias uniformes ha sido el sa
anduvieron por las calles acompañan crificador de la mayor parte de estas
do el universal júbilo, y todo el pue victimas.
blo se ocupó en aquel espacio en sa De ayer á hoy hemos encontra
ráos de bailes y canciones nacionales. do treinta y nueve eufermos de los cua
A las diez de la mañana del les han muerto cinco: no creo que so
14 entraron las bander s de Rancagua breviva la mitad. Todos ellos han si
recobradas en Lima. Un nuevo inmen do recogidos en el campo; pero ya que
so concurso ocupó el Palacio Directo dan en esta hacienda, donde se ha for
rial con las mismas demostraciones de mado un pequeño hospital.
alegría mescladas con ternura á la vis Ayer á nuestro arribo supimos
ta de las divisas de la Patria recobradas que los ené migos habian levantado su
o r - los bravos que trabajan por la campo de Coayllo distante de aquí 3
ibertad de nuestros hermanos. Para legias, en el momento que tubieron
satisfacer de algun modo, sus deseos, noticia que nos aproximabamos. Se ha
fué necesario leer muchas veces en los dirigido á Omas sobre a Sierra, y de
balcones del Palacio los partes oficia allí podrán tomar bien para "
ies, y aun asi apenas pudo desaho ó or la quebrada de Yauyos. lnme
garse despues de las dos de la tarde diatamente ban á estár sobre éllos las
quedando una considerable parte sin partidas avanzadas, que á la madru
poder instruirse, con la esperanza de gada de hoy ocupan á Coayllo. La de
que en el dia se comunicarian cono sercion sigue. De ayer á hoy han re
se comunicaron or gaceta extraor mitido á Lurin 24, pasados, á ordenes
dñmaria. Entretanto una salva de cien del comandante de aquel punto, para
cañonazos con repiques generales so que los reuna a los que ya tiene y los
lemnizó, la entrada de las banderas. mº todice. Hemos tomado, tambien 50
a alegria es general y sostenida lanzas y algunos fusiles.
en todas las clases de un modo Nina vica va á reunirsenos con
que parece interminable. Hoy á las su partida, y en el momento pasará
cinco que la tarde se cautó en la San con Vicial , y demas comandantes que
ta Iglesia Catedral un solemne Te ocupan la Sierra para no dejarles un
iBeum con asistencia de todas las cor instante de reposo.
poraciones, como por principio de las Otra carta del mismo Bujama
acciones de gracias al Supremo Autor y con la misma fecha se expresa así.-
de la libertad que prepara el virtuo Hemos liegado á este punto en perse -
so pueblo Chileno. cucion de los enémigos, que cobarde
mente van en fuga, dejando en el ca
mino vestigios indudables de su iniqui
GAZ ETA DEL GOBIERNO dad. Me horrorizo, y aun peligra la
verdad, de las iniquidades de Rodil
DE LIMA INDEPENDIENTE y Valles. Fusian á todo soldado que por
causado ó por enfermo no pueden con
del Miercoles 18 de Julio de 1821. Año tinuar sus marchas, disiendoles: mueranº
1 º de la Independencia del Perú antes que rolrer á ser enemigos nues
tros. Los muertos que van dejando son
NoTICIAS DEL EGERC1To inumerables, muchos pasados se nos,
presentan diariamente, sin contar con
Eu comunicacion fidedigua recibi los infinitos que toman por distintos.
da de Bujama con fecha 13 de este mes, caminos en número crecido. Estos co
se dice lo siguiente.— Los enémigos con bardes por miedo á nosotros han
tinúan su précipitada, retirada , y, dejan extraviado camino con direceion á la
en su marcha expectaculos que horró Sierra , haciendo en todas partes
rízarian, la alma mas insensible. Desde, daños y perjuicios. A esta fecha les
muestra salida de Lurin, no hemos da hago á los enémigos mas de 500 hom
do casi un paso sin encontrar rastros bres de baja, y que mas adelante, se
de su barbárie: mas de 30 muertos; los ra mas por ser los caminos doble
unos de enfermedad y los otros fusila. mente pesados y las necesidades ma
dos en el transito por no poder seguir yores.
3
Articulo de oficio. ta ahora mis promesas por que trahi
cionaria mis sentimientos: y me con
Desde que el géfe del Egército gratulo que V. E, Illma, haya tenido
enemigo tomó medidas para avandonar lugar de observar la especial protec
esta Capital, el Exmo. Sr. General cion que he tributado á nuestra santa
del Egército Libertador expidió sus ór religion, á los templos y á sus ministros,
denes para frustrar los cálculos de los Si pues tengo derecho para es
opresores. Ellos se lisongeaban de con perar de V. E, Illma, la fe en mis so
centrar sus fuerzas en la Sierra y des lemnes promesas, interpelo el influ
truir las tropas del valiente General jo y poder de su sublime ministerio,
Arenales: pero S. E. que se ha pro para que concentrando bajo sus salu
puesto no aventurar la suerte del Perú dables consejos á los sacerdotes del Se
al exito de una batalla, y economizar ñor, cooperen é influyan todos á con
la sangre de sus semejantes, hasta el servar el órden del pueblo, el respe
punto de que no peligre la libertad to de los ciudadanos pacíficos, é ins
de los Peruanos; ha tenido la satisfac piren confianza y seguridad á los es
cion de recibir comunicaciones con fe píritus sobresaltados. - -
eha 12 del corriente del Sr. Arenales, Yo me lisongeo que el zelo
en las que acusa recibo de las últimas apostólico de V. E, Illma, llenará
instrucciones consiguientes á los movi nis deseos, y que cuando desaparez
mientos de los enemigos, y oice su can los fatales estragos de la guerra ,
Señoría que todo está dispuesto y on y la ilustre Capital de Lima disfru
to para replegarse oportunamente y coad te tra quuila de su Libertad é lnde
yubar á la defensa de la Capital que endencia, tenga V. . ., F., Illma. la glo
será ya defendida á todo tra ree , sin ria de haber contribuido á su tran
que los bene meritos habitantes e a quilidad en los momentos de conflicto,
Sierra dejen de ser protegidos como y de quedar siempre desde la ele
merece su entusiasmo y sus sacrificios. vacion de su ministerio, como el ba
S.E. está tomando disposiciones efica luarte de la paz, de la religion y
ces para que el Egército de los e ne la moral.
migos colocado en el centro de pueblos Dios guarde á V. E. llma.
que detestan la tiranía, quede asado muchos años, A bordo de la Goleta
allí mismo; y acabar con poder tan Socramento en la bahía del Callao,
to mas dévil, cuanto es injusto y juio 6 de 1821.—«José de San Martin,
opuesto á la voluntad general —Ex mo, é l.lmo, Sr. Arzobispo de
Lima.
- 2.- CONTESTACION,
Oficio del Ermo. Sr. D. José de Exmo, Señor.— Cuantos han tra
San Martin al Ermo. é Iluno. tado á V, E., y todos los que han
Sr. Arzobispo de Lima. observado atenta mente sobre el mal
que ha podido hacer, y no ha hecho,
EXMO. E LLMO. Sr. y sobre la piadosa consideracion al
Templo, y sus ministros, han con
La noticia que he recibido de que firmado las idéas sublimes de las virtu
V. E, Ilma, permanece en esa capital, des que adornan la recomendable per
sin embargo de haberla evacuado las soma de W. E. Los sentimientos de
tropas españolas, ha consolado á mi religion, y humanidad que respira
corazon con la idéa de que su respe el oficio que acabo de recibir de V.
table persona, será un escudo santo con: E. han desahogado sobremanera á mi
tra las tentativas de la licencia , á espíritu; porque un Prelado que ya vá
que se ha dejado expuesto á ese digno á dar cuenta á Dios del depósito que
pueblo, que por las últimas ocurren le confió, vive inquieto por acreditarle
cias está tambien hoy á discree cíon de que lo ha custodiado,
mis armas. No ceso de elevar al Señor mis
Por nsis proclamas públicas, he débiles manos en accion de gracias ,
manifestado al Perú, y he presentado an por los sucesos que pasan en los mo
te el género humano mis votos por mientos mas críticos de nuestra situa
la prosperidad y libertad de ese país: cion. Solo el todo poderoso, que es
mis acciones no han desmentido has dueño de los corazones, puede com
4
binar tantos resortes. Se las doy tam desde entonces supo estimar sus derechos, y
bien á V, E. por la consideracion que suspiró por recuperarlos: mas no se reanimáron sus
esperanzas sino para sentir mas pesado el yugo
ha manifestado ácia á mi persona. Esta de inhumanos opresores, en cuyo tribunal era un
será siempre la mas obsecuente á V, crimer hasta el pensamiento de la libertad.
E. por tan justos títulos. Gloria al inclito Varon, al LIBERTARoR
generoso del Perú, guerrero exforzado que vino
Dios guarde á V, E. muchos á romper nuestras cadenas! Gloria al intrépido
años. Lima y Julio 7 de 1821.— Bar Coch RANE que renunció á los honores en su patria
tolomé Arzobispo de Lima.—Exmo. Sr. prefiriendo la prosperidad de estos pueblos Gloría
D. José de San Martin. á los invencibles Generales que por ella han trabaja
-s 3SPe do y rabajan con tan heróico patriotismo Gloria
á los bravos de la Patria que por nosotros ar
rostran denodados los peligros y la muerte! De
Ayer noche entró en esta capi. cuan eterna gratitud se han hecho dignos! Su
tal una gruesa division de la caballe valor , su ardimiento , sus rápidas víctorias se de
ría, que compone una pequeña pºr ben al inmortal Gefe cuyo genio benéfico, trans
te de la fuerza, del EGER cito Li - nitido hasta en el último de los soldados que mi
litan bajo de sus ordenes, ha sido el instru
Be RTADo R. Un gentío inmenso lieno de mento que para libertarnos destimó esa providen
entusiasmo precedía su marcha, y po cia divina que trastorna cuando y como le pla
blaba el ayre con los gritos de Viva ce el trono de los reyes y dispone con adora
LA PATRIA , vivA LA Ll BERTA o, vi vA ble sabidaria de la suerte de los pueblos. La
EL GENERAL sAN MAR rIN. No se oyó pro presencia del General SAN MARTIN embotó las
armas del enemigo obstinado en perpetuar nues
ferir á estos valientes una sola de aque tra opresion. Esfuerzo inutil! Ya huye con sus
llas palabras descompuestas, que son tropas cobarde y despechado, dejando á esta
siempre los sígnos precursores de los Ciudad desarmada. saqueada y expuesta á los es -
atentados y violencias, ni se advirtió tragos con que presu uia verla exterminada á
en su transito el mas ligero atrope consecuencia de la intriga mas negra y mas
feroz. Gracias al Todo poderoso! Tan vergon
llamiento á los vecinos, que por todas zosa fuga es caba mente lo que ha acelerado el
partes se agolpaban para salutar á sus momento de la suspirada libertad. Lima respira
Libertadores. Moderacion y órden iban finalmente, sostenida por sus virtudes patrióti
proclamando en su conducta : y el cas; y no teniendo ya nada que temer, recibe
dentro de estos muros pacificos á su LI BERTA
pueblo de Lima, que ha dado en Do R con demostraciones sin egemplo del mas
estos dias tan elevantes pruebas de sincero y cordial jubilo. Y echandose en sus
que tiene arraigadas estas virtudes so brazos, pudo protestarle solemnemente que La N
ciales, al paso que ha manifestado DPAy PEN DEN CA DEL PERu, DE LA DoMINA coN Es
o LA Y DE CUAL QUIERA OTRA EXTRANGERA es
con su observancia ser el mas genero el voto general ee todos sus habitantes: voto
so del mundo, debe exforzarse en con radicado en todos los corazones desde muy atras:
servarlas si quiere disfrutar con ma que no su ren verle sugeto á nueva discusion:
yor satisfaccion su Libertad. que están impacientes por confirmarle cuanto an
S, S. S. 180. tes á los pies del Dios Eterno; y que sostendrán
-sº
á la faz de todo el universo acosta de su sangre.
Asi lo pronunciarón. Así lo sancionaron en aquel
dia los ciudadanos de toda clase, estado y con
GAZETA DEL GoBIERNo dicion, a presencia del Exmo. Señor Arzobispo
de esta iglesia D. Bartolomé Maria de las He.
DE LIMA INDEPENDIENTE ras, entre los vav As y efusiones de alegria con
que un pueblo innumerabie se agolpaba, aunque
DEL LUNEs l6 pE JULI o DE S2 l l sin desorden ni alboroto, al rededor de la Sala
l -
Capitular, pugnando por entrar á tener parte en
Año lº de la Independencia del Perú. la acla:nacion gloriosa de su lndependencia. Uni
camente pudieron nquietarse de pronto con la
Jamás vió Lima, ni en el estado de su esperanza de ratificarla despues continuando en
anterior esclavitud era posible que viese dia tan los siguientes dias la subscricion de la acta que
solemne y tan plausible como el de ºyer, en que ai mismo quedó firmada por muchos mas de
la reunion de sus vecinos en cabildo abierto, y la trescientos concurrentes. Heróicos ciudadanos , ,
declaración pública de la voluntad universal le si hasta aqui pacientes y sufridos, desde hoy
hizo advertir que entraba por la pribiera vez en el enérgicos y verdaderamente nobles Cuando las
egercicio de los derechos de un pueblo indepen generaciones futuras bendigan llenas de pasmo
diente y libre ; DA quixcr DE J lo D El Sºl!... la memoria de muestro LIBERTADoR, aplaudirán
13a memorable que fija la época de la regenera igualmente vuestros nombres, eternizados en el
cion del Peru: mas bien direales. la de su exis goce de la suerte venturosa que les preparasteis.
tencia. - IBórrense, si puede ser, de la memoria de
los hombres los tres sigios que pasó aletargado en
la cadena de un gobierno despótico. Despetó N es apresuramcs á publicar el acta del
por fin al eco de una voz megestuosa que ve. Cabildo junto con los oficios que precedieron,
mida desde las extremidades de este continente, le por a nicipar al Perú la satisfaccion de ver es
decia, somos libres detes tá serlo tambien. Y tos gloriosos documentos. En ella se expresan
5
los nombres de los ciudadanos que la subscri tonío Padilla: Sindico Procurador General Ma:
bieron en el acto mismo: los restantes saldrán muel Muelle, Secretario.= A Exmo. Señor Ge
á luz oportunamente. neral en Gefe del Egército Eibertador del Perú
D. José de San Martin.
Qficio del Ermo. Sr. D. José de San Martin, Ca
pitan General y en Gefe del Egército Libertador
del Perú, al Ermo. Ayuntamiento de esta Capital. ACTA DEL cABILDo.
Exmo. Señor. En la Ciudad de los Reyes del Perú,
Deseando proporcionar cuanto antes sea en 15 de Julio de 1821. Reunidos en este
posible la felicidad del Perú, me es indispen Exmo Ayuntamiento los Sres. que lo componen,
sable consultar la voluntad de los pueblos. ara con el Exmo. é Illmo. Sr Ársobispo de esta
esto espero, que V. E. convoque una junta ge Sta. Iglesia Metropolitana. Prelados de los Con
aneral de vecinos honrados, que representando al ventos Religiosos, títulos de Castilla, y varios
comun de habitantes de esta Capital , expresen vecinos de ésta Capital , con el obgeto de dar
si la opinion general se halla decidida por la cumplimiento á lo prevenido en oficio del Exmo.
independencía. Para no dilatar este feliz instam Sr. General en Gefe del Egército Libertador
te, parece que V. E. podria elegir, en el dia, del Peru D. José de San Martin, del dia de
aquellas personas de conocida probidad, luces y ayer, cuyo tenor se ha leito: é impuestos de
patriotismo, cuyo voto me servirá de norte para su contenido reducido á que las personas de co
proceder á la Jura de la Independencia. ó á ege mocida providad, luces, y patriotismo que habi
cutar lo que determine la referida Junta, pues tan esta Capital, expresasen si la opinion ge
mis intensiones no son dirigidas á otro fin, que neral se hallaba decidida por la Independencia
á favorecer la prosperidad de la América. cuyo voto le sirviese de norte al expresado Sr.
Dios guarde á V. E. muchos años. Lima General para proceder á la jura de élla. To
l4 de Julio de 1821.=José de San Martin = Al dos los Sres. concurrentes por sí y satisfechos
Exmo. Ayuntamiento de esta Capital. de la ópinion de los habitantes de la Capital.
Digieron: que la voluntad general está decidida
Oficio del Ermo. Ayuntamiento en contestacion por la Independencia del Perú : de la domina
- al antecedette. con Española y de cualquiera otra estrangera:
y que para que se proceda a su sancion por
Exmo. Señor. medio del correspondiente juramento; se contes.
Con arregio al oficio de V. E. reci te con copia certificada de esta Acta al mismo
bido en este momento, se queda haciendo la Sr. Exmo : firmaron los Señore-. El Conde
eleccion de las personas de providad luces y de San sidro. Bartolomé Arzobispo de Lima.
patriotismo que unidas en el dia de , mañana, Francisco de Zarate, Simon Rávago. Francisco
expresen, expontáneamente su voluntad por la Vallés. Pedro de la Puente. Francisco Xavier
Independencia. Luego que se concluya, se pa de Echague. Manuel de Arias. El Conde de
sará áy V., E. la acta respectiva. la Vega del Ren. Fr. Geronimo Cavero. José
Dios, guarde a V.E. muchos años. Salá Ignacio Palacios. Antonio Padilla síndico pro
Capitular de Lima y Julio 14 de 1821. = El curador general. José Mariano Aguirre. El
Conde de San Isidro... Francisco Zarate. Simon Conde de las Lagunas. Francisco Concha. Tori
Rávago. El Conde de la Vega, Francisco Va bio Rodriguez. Xavier de Luna Pizarro. José
llés. El Marques de Corpa. Pedro Puente. Jose de la Riva Ahuero. Andres Salazar. Francisco
Manuel Malo de Molina. Francisco Mendoza , Salazar. José de Arriz. El Marques de Villa
Rios y Caballero. Manuel Perez de Tudela. Ma. fuerte. Dr. segundo Antouio Carrioni. Juan de
muel Texada. Juan Esteban Gárate. Manuel del Echevaría. Juan Manuel Manzano. El Mar
Valle. Miguel Antonio Vertis y Garcia. Manuel ques de Casa Dávila. Nicolás de ramibar. Tomas
Alvarado. Juan llchevarria:. Tiburcio José de la de Mendez y la Chica, , Francisco Valdivieso.
Hermosa Sindico Procurador General. Antonio Fr. Anselmo Tegero. Manuel Cogoy. Pedro
Padilla, Sindico, Proeurador General. de los Rios. Manuel Urquijo. Pedro Manuel
Bazo, Francisco José Colmenares. Jorge Bena
9tro con que el Ayuntamiento remite al Ermo. vente. Manuel Agustin de la Torre. Juan Es
Señor General el acta del Cabildo. tevan Henriques de Saldaña. " omás de Vallejo.
José Zagal. Fr. Tomás Silva. Antonio Camilo
Por la adjunta acta que en cópia certificada se Vergara. Cecilo Tagle, Miguel Tenorio. Ma- .
acompaña á V, , E. se manifiesta la dicidida ad nuel de la Fuente Chaves. Fr. Juan de Dios
hesion de los que componen esta Capital, á que Salas. Manuel del Valle y García. Vicente Be
se proceda- á la Jura de la Independencia cuyo nito de la Riva. Tomas Ortiz de Cebalios. Fr.
voto debe servir a V.E. de norte para los ul •
Pedro de Pasos Manuel Saens de Texada. Ma
teriores procedimientos que anuncia en su oficio muel de Landazuri, Justo Figuerola. Miguel Ta
del dia de ayer. fur. El Marques de Monte alegre. Juan Panizo
Dios guarde á, V. E. muchos años. Sala y Foronda. Tomás Panizo y Talamantes. Manuel
Capitular de Lima y a Julio 15 de 1821.= Exmo. Ignacio Garcia Martin José Perez de Corti
Señor.= El Conde de San Isidro: Francisco Zarate ¿ Diego Noriega. Pedro Urquisu. Juanº
Simon Rávago. El Conde de la Vega del Ren. José ualberto Menacho. Doctor Ignacio Ortiz de Ce
Manuel Malo de Mólina. Pedro de la Puente, ballos, Manuel Cayetano Semino y Larrea José
Francisco Mendoza Rios y Caballero. Marruel Cirilo Cornejo. José Mariano Roman. Pablo Con
Tudela. Juan Esteban de Gárate. Manuel Saens dórena. Juan Reimundez Antonio Boza. Manuel
de "Fexada y Cuadra. Manuel del Valle y Gar. Telleria. Manuel de la Fuente y Murga. Gaspar
cia. Miguel Antonio Vertis. Manuel Alvarado. Gandarilla. Doctor José Maria Falcom. Juan Sa
Juan de Echevarria y Ulloa, Dr. Tiburcio José vedra Manuel Negreyros y Loyola. Doctor Juan
d la Hermosa. Sindico Procurador general Au Franéiseo - Puelles. Eugenio de la Casa, Tomás
José Morales. Doctor Pedro de Tramarria. Aglis Manuel Ruylo'a. Pedro Antonio Lopez. Vi
tin Larrea. Doctor Fermando de Urquiaga. Hi cente Sanchez. Cayetano de Casas. Domiugo
polito Umanue. Marcelino de Barrios. José de Encalada y Ceballos. Pedro Dávila, Carlos de
la Puente. José Perfecto de Telleria. José Zu Bedoya. José Vivansan Rivas. Juan Pabon y
riga. José Francia. Mianuel Concha. Manuel Carero. Felix de Herrera. Fr. Pedro Bravo.
l;iaz. Doctor Juan Bautista Ramirez. Doctor José Maria de Guamamo. Andres Zamanamut.
Manuel Antonio Colmenares. Luis Antonio Na Ma»uel Errera. Mlanuel Vallejo. José Jorge
ranjo. Tomas Cornejo. Manuel Ayllon. Mateo Landaburu. Manuel de Alvares y Oyos. Andres
de Pró. Lorenzo Zarate. Pedro Maruel Es co Negron. Juan Ignacio de los Rios. Nicolás
bar. Juan Salazar. José Martin de Toledo. Ma A mes. José Neque Fr. José Seminario.
riano Pord. José Manuel Dávalos. Doctor Fran José Maria Ramires. Guillermo del Rio. Añ
cisco Errera. Antonio de Salas. Manuel de dres Riquero. Felipe Garcia. Francisco Carrillo
, Arias. Juan Cosio. Felipe Llanos. Lorenzo del y Mudarra. El Conde de San Juan de Luri
Rio. Angel Tomás de Alfaro. Manuel Mansilla. gancho. Diego Aliaga. Faustino de Olaya. Ga
Mariano Gonzalez. Fermin Moreno. José Fran: briel de Oro. Apolinario del Portal. Tomás
cisco Garay. Esteban Salmon. Manuel Suarez. Benaquet. José Valentin Huydobro. José Ma
José Alonso Montejo. Doctor José Manuel de nuel de la Rosa Lopez. Juan Bautista Navar
Villaverde. José Honifacio Vargas, y Sumaran. rete Ignacio Cavero y Tagle. Calisto Gutier
Simon Vasucz. Miguel Riofrio. Miguel Gaspar res de la Fuente. Manuel de Bonilla y Prados.
de la Puente, El Conde de Torreblanca. Jacin Gavino Pizarro y Lara. Julian del Castillo.
to de la Cruz. José Vidal. Francisco Renova. Manuel Lopes. Juan Infanta. Fracisco Eufracio
les. Francisco Moreyra y Matute. Tomas de la de Garay. Bruno Herrera.- José Arevalo. Juan
Casa y Piedra, Mariano Tramarria. Alariduº Manuel Fernandes. José Rodrigues. Antonio
José de Arce. Manuel Ferreyros. Manuel Villa Peres. Lorenso Amor. Miguel Bruno Bayeto.
rán. El Conde de Vistaflorida. Manuel Concha José Bernardo Isquierdo. Tomás Benaut. José
Miguel Antonio de Vertis. Francisco Antonio Gonsalez. José Carlos. José María Chaves. Fr.
del Carpio. Mariano de Sarria. Pedro Fano. José Jose Salazár. Fábian Alguero. Santiago Pelaet.
Crisanto Ferreyros. Manuel Durán. Pedro Lo. Manuel Cubillas. José Arostegui. Lorenso Ca
yola. Francisco Xavier Mariategui. José Antonio no. Juan Este van de Garate. Vicente Arnao.
Ugarte. Antonio de Bedoya. Santiago Campos. José María Rodrigues. José Lugo Noguera.
Jose Pezet. Manuel Travi y Tasa. José Ugarte. Gaspar Cruceta. Francisco Noya. José Hué.
José Coronilla. Pedro Abadia. Pedro Olaechea. José Torres. José Guillermo Geraldino- Mi
José Teran. Pedro José de Mendez. Juan de guel Molineros. José Ignacio Sanches y Sta.
Ezeta. Manuel Garcia Plata y Urbaneja. Justo Cruz. Eusebio Ramos. Juan Bantista Valdes.
Zumaeta. Pedro Echegaray Valentin Ramirez. José Manuel de la Pinilla. José Hurtado. Pe
José Antonio Henriquez. Manuel Tudela. José dro Salvi. José Olaqua. Basilio Govea. Ramon
Cavero. Eusebio Gonzalez. Isidro Castañeda. Do de Vallejo. Alejo de la Torre. José de Pero
mingo Velarde. Marcelo de la Clara, José Men chema. Nicolas Mosquera. Pedro Rivas. Blas Co
doza. y Santa Cruz. Agustin Bastidas. Lucas varrubia. Gaspar de Candamo. Manuel Vicente
Antonio Palacios. Julian de Cubillas. Pedro de Cortes Juan Francisco Carrion. José Manuel de
Jauregui. Jose Domingo Castañeda. Francisco Rivas. Narciso Antonio Marcade. José Cubillas,
Collantes Rubio. Alexandro Poquis. Fr. José Ma Fr. Mariano Calatayud. José Agustin Ordoñez.
nuel Maldonado. José de la Torre. Tadeo Cha Manuel Rivero. Manuel Pelegrin. Manuel Rome
ves. Juan Antonio Pitot. José Mercedes Cas ro. Manuel Barroso. Agustin Cordero. Martin
tañeda. Francisco Vergara. Juan Francisco de del Risco. Tiburcio José de la Hermosa, Sindi
Isque. Fr. Manuel Mendiburu. José Melchor de co Procurador general. El Marques de Corpa
Cáceres. Manuel Antonio Diaz. Manuel Marqui Sindico Procurador general.
ma. José Cayetano de Parracia. José Eugenio
Isaguirre. José Eustaquio Roldan. Agustin de VA"Y N-/
Vivanco. José Antonio de Cobian Clemente Ver
DEPARTAMIENTO DE GOBIERNO,
deguer. Fr. Melchor Montejo. José Luis Oya
gue. Toribio de Alarco. Manuel Gallo. Ignacio CiRcULAR. s
A y llon Salazar. Juan de Elizalde. Fr. José
Vargas. Manuel Alvarado. José Domingo Solor
zaro. Antonio Elverdin, Manuel Baca. Manuel Sería defraudar los mejores sentimientos
de Unisar. Nicolas de los Rios. Mariano Perez del Ciudadano dejarle en la fria necesidad de
de Sarabia. Juan de Acencios. Mariano Bravo. interrumpir el gozo universal con atencion á
José Bernabé Romero. Bernardo Pont Manuel de los negocios de justicia, cuando la Patria so
Zumaeta. Mariano Gomez Lisardi, Pedro del Cas conmueve toda con el placer de ver el fruto
tilio. Fr- Mariano Negron. Fr. Mariano Seminario. de sus grandes sacrificios en la ocupacion de
Fr. José Domingo Oyeregui. Pablo Romero. Igna. la Capital del Perú libre ya de los tiranos. Por
tanto S. E. ha decretado una cesacion de tribu
eio Talamantes y Haeza. José de Espinosa. José
Manuel Malo de Melina. Manuel Rivera. Ni males hasta el dia lº de Septiembre.
colas Navarro. Mariano Chaparro. José Manuel Tengo el honor y satisfaccion de partici
Ayesta, Isidro Blanco. Narciso Espinosa, José parlo á V. S. para su cumplimiento.
Unzaguei. Mariano Vega. Julian Ponce. Pablo Dios guarde á V. S. muchos años. Mi
Espinosa. Hipolit, Balares. Fr. Lázaro Valaguer nisterio de Estado Agosto 14 de 1821.- Joaquan
Francisco de Miendoza, Rios y Caballero. Fran. de Echeverria,
cisco Xavier de Izqui. Isidoro Alsaga. Bernar
dino Hordillo. Manuel Suares. Franciseo Gon (CONTINUARÁ.)
sa" s º Pabon. José nfantes. Manuel Porras.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
AWúm. 6.
-
Tom. 3;
-rrf º - .
GAzETA MINISTERIAL
* Ae
DE CHILE -
en N---> ======
SANTIAGo SABA Do Is DE AGOSTo dE is21. *
= ---
==
-4 y -» - º *
, ..." - - "... ... , , , , , ,
MINISTERIO DE HACIENDA. cienda, publiquese y contestese.—O”
IHiggins.—Dr. Rodriguez.
Exmo. Señor,
OTRO.
P, decidir un asunto contencioso, y
que sirva de regla , en lo sucesivo, ha Santiago Agosto 13 de 1821
consultado al Senado la Junta superior
de llac, enda: si los dos pesos ultima No pudiendo el Erario sufragar
á los gastos precisos para aquietar una
mente impuestos á la Yerva mate, y parte de indios bárbaros conmovi
los que auteriormente tenia, deban com dos por algunos dispersos del enemi
prender igualmente á la que se trahe go: y atendiendo á que la libertad de
del Brasil siendo de inferior calidad ima y de sus puertos ofrece ahora al
y aprecio respecto, de la del Para comercio y hacendados el mejor ex
guay; y examinado el espediente y pendio y ganancias, de acuerdo con el
razones en que los interesados se fun Exmo Senado; y para evitar nuevas
dau, acuerda, y resuelve el Senado, contribuciones directas cuando han ce
que habiendose señalado aquel grava sado las anteriores, se impone un 15
n:en á la Yerva Inate sin distinguir por 100 por el término de cuatro meses
de calídad ni procedencia, debia exí. en la extraccion por nuestros puertos
girse igualmente á una y otra, no á todos los frutos y efectos maturales ó
diferenciandose en otra cosa que en industriales de la República ademas de
los derechos establecidos por abaluo, los derechos dictados en el Regla
en los que debiendo considerarse por mento Provisional de 1 º de Diciembre
el vista el menos precio de la del de 1820., cuyo derecho extraordina
Brasil se compensará en parte, sin de rio se pagará en moneda sonante antes
merito para el expendio. El gravamen de zarpar los buques, y sin admitir
fué á la especie, sin respecto al afo ninguna clase de papeles, pues los te
ro, y sea cual fuere este no debe nedores no tienen accion á este dere
variarse. Asi podrá S. E. publicarlo para cho extraordinario y provisional naci
que liegue á noticia de todos, , y do despues de sus créditos, y mui equi
comunicarlo á la Junta para que obre titivo con respecto á las grandes uti
los efectos que hubiere lugar en el lidades que deben reportar. Tomeséra
recurso pendiente y otros que ocurran. zon: pub quese : imprinnasé y circule
3ios guarde á V. E. muchos se.—O'Higgins.— Dr. Rodriguez.
;ios. Sala del Senado Agosto siete
de 1821.—.J. en Agustin Ateatle—José OTRO.
5iaria Pilarreal Secretario —Eximo
Señor Supremo 1)irector de la Repú Santiago Agosto 14 de 1821.
blica. Para establecer un método ser
DECRETO. cillo que fijando la administracion fa
cilíte los despachos y las expeculaciones
Santiago Agosto 7 de 1821. comerciales, que dificulan las varia
* Conformado: tomese razºn, comu ciones y excepciones particulares; sien
-- "Junt superirior de la -
niatiese "á la Junt
niquese "á la a or de la do libre ahora á los comerciantes asi
- y.
24
extrangeros como naturales dirigir in Dios guarde á V. E. muchos
mediatamente sus operaciones á, los años. Sala del Senado, Agosto 9 de
Puertos del Perú y demas libres del 1821.— Juan Agustin Alcalde. - José
Pacífico; y de dificil prueba si hubo Maria Villarreal. Secretario.— Exmo.
ó no transmanaciones ó se figuran pro Señor Supremo Director de la Re
piedades de los efectos internados: se pública.
declara, de acuerdo con el Exmo. Se DECRETO
mado: que todo efecto sea de la cla
se, naturaleza y procedencia que fue Santiago y Agosto 16 de 1821.
se, una vez salida de los almacenes Conformado: tomese razon, é im
de las Aduanas, no goza debolucion primase,— O'Higgins.—Dr. Rodriguez.
aunque salga de cuenta del mismo in
troductor: pero su salida no paga de -es. Esº
recho alguno fiscal, ni el introductor ni el
comprador, quedando derogadas y sin GAZETA DEL GOBIERNO
efeeto las Leyes y disposiciones anteriores
sobre esta materia: tomesé razon: pu DE LIMA INDEPENDIENTE
blíquese en la Ministerial é imprima
se.—O'Higgins.—Dr. Rodriguez, DEL SABADO 2l DE JULIO DE 1821
o
AcUEn oo DEL ExMo. SENADo. Año II de la libertad del Perú y 1 •
de la de Lima
Exmo. Señor.
ARTICULo DE OFicio.
El capítulo del Reglamento de
libre conmercio que libertó de derechos Por las últimas comunicaciones
la compra de buques por hijos del de Guayaquil de 14 de Junio último
pais por solo el término de tres años,que ha recibido el Exmo. Sr. Capitan
y que agració en la mitad en los dos General D. José de San Martin, se
siguientes, prohibiendo absolutamente sabe que los tropas au º ilia es de Co
éste comercio en los restantes se dic lombia van llegando sucesivamente á
tó con consideracion á que en el tér aquella Provincia, y que estaban ya
mino de cinco años se coneeptuaban hombres en el cuarte del Morro.
nuestros astilleros en estado de levan Se esperaban todos los transportes en
tar buques mayores en suficiente nu que debia venir el resto de tropas. La
mero para su trafico. El interregro f agata Fanni estaba destinada para con
que desgraciadamente tuvimos, y la ducir el batalon de Albion. Muy
guerra constante en que se ha ocu pronto debía abrirse la campaña con
pado el pais ha embarazado esta, y tra los opresores de Quito; y desapa
otras negociaciones tan útiles, é inte. recerán en los beneméritos pueblos de
resantes al comercio. De consiguiente aquel departamento las últimas reliquias
ha , cesado la razon de la Ley, y nos del poder español.
hallamos en el caso de prorrogar los
términos de aquelas gracias atendido Discurso que el Señor Dr. D. José
al interes que resulta de ellas á los de Arris leyó en el Cabildo prepa
naturales comerciantes de Chile. Por ratorio de la independencia el dia 15
tanto, y á fin que se facilite este co de este anes.
mercio, y que tenga el Estado con
él las entradas naturales que le cor ExMo. SEñoR.
responden, se declara que interin se
formaliza y ponen en egecucion los Como nacido en esta capital :
astilleros del pais no paguen los ven como vecino de ella y con larga fa
de ores de buques mayores mas de milia: educado en sus colegios y uni
rechos que los establecidos de Alca versidad: por haber dado por mas de
bala, quedando suspendidos los artícu cincuenta años pruebas de integridad
los del Reglamento de libre comercio y tal cual aplicacion á las letras y
que hacen referencia á esta declara aprovechamiento en el desempeño del
cion. Puede V. E. mandar se publi cargo público en que me he envegeci
que esta resolucion para su observan do: sobre todo, por la comision que me
cia y cumplimiento. confió este Exmo. Ayuntamiento el
25
Domingo proximo pasado—merezco que los músculos y resortes ya paraliados)
tan respetable congreso me preste su corresponderle por gratitud lo que era
grata atencion en el negocio mas im consecuencia del derecho de conquista
portante que hasta ahora ha ocurrido que tan dolorosamente reina y se prac
á este pueblo. tica en Europa, Asia y América es
Comprometidos estamos á tratar pañola—se prestó: pronunció casi sin
con el Exmo. Señor General en Gefe daliberarlo, el otorgamiento de nues
del Egército Libertador, bajo la base tro ruego, condescendiendo generosamen
y piedra angular del edificio mages te en que difiriésemos la declaracion
tuoso de nuestra libertad de la coro de la independencia , hasta el tiempo
ma y nacion española y de cualquiera en que pudiésemos hacerlo decorosa
otra potencia extrangera. Dure á par mente, removido el peligroso estado de
del tiempo de este globo, y téngalo la cercania del egército y vuelta del
1)ios dibujado en el decreto eterno de General La Serna que nos amenaza
su sabiduria y providencia!.... No de ba con sus capciosas respuestas; y ofre
bemos ahora ocuparnos en la justicia, ciendonos nuestro Libertador proveer
necesidad, conveniencia y legitimidad nos de egércitos y recursos para nues
de esta resolucion, reconocida y con tra subsistencia y defensa á logro de
fesada por casi todas las naciones de su gloriosa empresa. -
Europa, por los sentimientos raciona Yá todo está al alcance de mues
les de todo hombre por bárbaro que tros sentidos: tropas, oficiales exper
sea, y decidida por las últimas ope. tos, valerosos, amantes de la gloria,
raciones de la misma parte interesada. exfiltados , por el amor de la patria,
Lo que insta en el momento, es de subordinados, verdaderos militares, guia
terminar y decidir valerosamente ¿ si es dos por SAN MARTIN hijo de la vic
este el oportuno y preciso de obrar? toria que tenemos asegurada por su
La generosidad del Señor General en religion y virtudes morales. Ya nuestro
la noche en que desempeñe la comi pueblo participa del mismo entusiasmo:
sion referida, cuando implorábamos vuelven , los que se hallaban emigra
su socorro contra el hambre que lle. dos: salen de las cavernas los otros
maba de mendigos muestras puertas y que se hallaban escondidos para no
nuestras calles, y nuestros hospitales de ser arrastrados por ese ¿
que
enfermos: contra la desolacion de nues abandonando la ciudad no perdo
tros sembrados, instrumentos de la nó á invalidos y enfermos, quienes
branza, fondos capitales de nuestra veian su ruina y sacrificio en cada
subsistencia, de la de nuestros hijos y paso de esta incierta jornada. Ya
de las generaciones venideras de nues se alistan todos nuestros jóvenes, y
tros compatriotas: cuando con la ve y ofrecen sus vidas por la patria y
cindad de sus tropas esperaban nues su justa causa. Está echada la suer
tras indefensas mugeres, tiernos hijos te: y desde el antiguo palacio habita
y azoradas familias, que acaso esa mis cion que feé de los vireyes, nos
ma noche fuese la última de su exis avisa ayer el Señor General que nos
tencia, pereciendo victimas del furor congreguemos para deliberar ¿ si es
de los indigenas conmovidos en las llegado el punto, el momento de nues
provincias inmediatas, y la plebe que tra suspirada declaracion? ¿ No con
es arrastrada por la embriaguez, tu curriremos al voto unanime y senti
multo y confusion: en tan ominosa no miento general de todos ? ¿Lo dilata
che, cuando todo bambaleaba y luc rémos? ¿Lo deliberarémos? ¿Nos arre
tuaba en las olas y en el buque en drará el temor vano, ó cualquiera que
que buscábamos yo y mis compañeros sea el peligro incierto de lo futuro?
al Señor SAN MARTIN. este General, Esta ciudad es la primera de esta
cuyas virtudes militares y políticas pro América, Por trescientos años ha ido
meten el feliz cumplimiento de la re centro del gobierno español, egem
generacion de esta América; á la pri plo y reguladora de todo. Cuzco, Are
mera abertura de muestra proposicion quipa, Huamanga, todas las villas y
reducida á que ,, ante todas cosas nos poblaciones del reino tienen á este
socorriese, defendiese y precaviese de momento fijos en ella los ojos: ansian
todo peligro interior:” reservando (co por su valerosa decision: anhelan por
mo si estuviese en nuestra mano y su testimonio, aunque demorado, siem
fuese ella robusta, y no tuviese todos pre loable, de los esfuerzos heróicos
26
que han repetido para sacudir el yugo bre como el Dr. Arris, envejecido en
de la opresion. Están ciertos que aun el estudio mas sério de la religion y
restan armas á los despojados—spolia. de la política, y lleno de conocimientos
tis arina supersunt— y que la elás no vulgares en la ciencia de la le
tica reaccion ha de ser vehemente, gislacion y en la del derecho público.
pronta, activa y feliz. Desde nuestras La patria se gozará de hoy en ade
elevadas cordidieras hasta los mas pro lante de tener hijos como este entre
fundos valles y playas arenosas del aquellos que han de auxiliarla con
océano pacifico se ha congregado y sus luces y constituir al estado.
corre velor el fuego electrico de la
libertad y de los dones y bienes de DONATIVO,
la independencia, que ha de purificar
á este emisferio. anás presentará el S. E. el Director Supremo con.
teatro del mundo otra oportunidad mas fecha 7 del corriente ha mandado que
favorable, independencia del suelo ame de los ocho meses de sueldos, que se
ricano! (uién pudiera pintar al vivo le deben (por que ha querido ser sieul
tu hermosura y dignidad, para que te pre el último en los pagos) se remi
anas u os hombres todos coa o me ta por la Tesorería general una gra
rece: tiicacion de ocho reales á cada uno
Cuando el socorro de la razon de los sargentos, seis á los cabos y
no bastase para elegir entre los nia cuatro á los soldados de la primera
les y circunstancias que todos pala y segunda division, que operan en la
sºs; 4 , 3:os supremio que dispones Provincia de Concepcion.
ce los ira erios y de la suerte de las
naciones: que inspiras idéas de valor, Lista de los individuos de esta Ciu
confianza y esperanza á los i;ombres dad de "alparaiso que voluntariamente
que las dirigen y representan anima, han donado al gobie, no las cantidades
encience, ilumina el enietad imiento y siguien les cú se cer.
conforta los corazones de este congre Ps. rs
so (coro humildea,ente
Cº: , te lo ruega y El Gobernador de Valparaiso D.
pie para exátacion de tu salto no n Luis de la Cruz....................... 100
bre y el de tu eterno ijo hecho D. amot, José Díaz... .............. 25
{nombre y promulgador de tu verde B. José Orrego........................ ..., 59
ra religion ) á fin de que alanado D. Antonio Viscava................. ... 31 4
este ºrianer paso, cese el interregno, i). José Santiago Viscaya........... 25
se establezca el gobierno provisorio !). Miguel Perez Beas ......... ....... 17 2
pacífico , se premie la virtud y se D. Manuel Varela........................ l0 ,
castig en los delitº s, y haya el or l}. Andres Vera....... ... ......... ...- 10
rden para cuya conservacion han sido 3. i”edro Agustin Galeas............
-
20 ,
instuidas todas las potestades. l), José Antonio Ramos... ......... 20
}. Santiago Vilbao........................ 344
). Francisco Fernandez............... 5l 6
i). Manuel 3lanco........................ l72
El anterior discurso fué en el 1). Somingo Almeida........... .... ... l7 2
cabildo del dia 15 la expresion vas ). Agustin Larrain.................... .... 25
energiea del voto general, reuniendo ). José Martiu iguez............. 25
juiciosamente cuanto puede cimentar 3. Andres Pinoclet..................... 10
y justiticar los sentimientos patrióticos 9. Pedro Marambio........ ............ 172
de este vecindario y su decilida adhesion t), la men Ignacio Aiday".......... 8
á la independencia, Los fundamentos !). A mbrosio Ramon Aol urra.... 17 2
pa; a la prosta declaracion de esta se ). José M guel Cuebas................ 4
hº tra expuestos en el con el nervio, D. 9omingo Olaegui.................... l72
solidez y o viccion de aquella elo 3. Francisco osé de Moya...... 25
euencia sencilla y popular, pero varo. ). Manuel Villabaso.................... 6
al, luminosa y ersuasiva , que es la l). Domingo Valdés..................... l7 2
elocuencia del ciudadano libre, infla D. Diego Almeida.... ................... 5l 6
nado por el artaor de su patria. Ni
podia hablar de otra manera un hom (Continuará)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAzº MINISTERIAL ExTRAoR ).º DE CHILE N. 46
SANTIAgo MARTEs 21 DE Agosto de 1821.
Astyansaaro del 20 de Agosto de 1821, será eternamente grafa á las
generaciones futuras de Sud América.
Ellas dirán con frecuencia: él fué, sí,
D, memorable, y en el que fijó el fué quien nos restituyó la libertad,
sus esperanzas la América meridional y nos puso en la posesion de los de
En él presentó Chile al mundo un es rechos que nos concedió la naturale
... pectaculo, con que manifestó que era za, y que nos habia usurpado la ti
digno de la libertad que habia gana rania. Gloria inmortal al Ministro de
do, capaz de conservarla, y aun de la guerra y marina, compañero inse
comunicarla á los oprimidos pueblos parable de nuestro héroe Chileno, y
peruanos. — Su Escuadra de doce bu que supo desempeñar las funciones de
ques con un lucido convoy dió la ve. su ministerio, á satisfaccion de S. E.
la en Valparaiso conduciendo el egér y del público! ¡ Gloria inmortal áto
cito libertador á las playas del Perú. das las autoridades y clases, que for
La coincidencia de este acontecimíen man la República, que á costa de in
, to con el dia del cumple años del Su mensas fatigas y sacrificios han dado
premo Director, pareció un feliz, pre el dia de la mayor gloria á su Pa
sagio de los faustos sucesos de nues tria, y á Sud América.
- tras armas, y, de que en el de su Espíritus turbulentos devorados de
aniversario habiamos de solomnizar con la ambicion y de la embidia: avergonzaos
la mas, lucida, pompa la libertad de si aun queda en vosotros algun restó de pu
la Capital de los, Incas. dor de las heridas peligrosas que º
Si Chile concurrió á la empresa beis causado á la Patria, y de los pa
con inimitable entusiasmo, y sacrificios sos retrogradados que con inminente
-a que, parecian superiores á su posibili riesgo la hicisteis sufrir tantas veces. Con
dad; su digno Gefe el gran Old GGINs, fesad que solo el verdadero patrictismo,
no se contentó con ser el creador y las virtudes, cívicas han producido, los
, el emprendedor de ese Egército y Es VWashintones, y los Tells.
cuadra, sino que se estableció en Val No ha habido interrupcion en
paraiso por mas de dos meses, donde los regocijos públicos desde que llegó
trabajó incensatamente venciendo repe la noticia de la libertad de Lima. La
- tidos obstáculos que para otros habrian bandera nacional ha permanecido enar
sido insuperables, con esa constancia bolada en todas las casas y habitacio
- propia de su caracter acostumbrado á nes. A mas de las reuniones de saraos
..., desembarazarse de las mayores dificul en michas casas particulares, han sido
-tades. Baste, decir que hubo momen magníficos los que han dado los ciu
...tos en que se presentaron estas de un dadanos Linch, Solar, Barros, Drewek
modo que parecia ya temeridad el in Riglos, y se disponen otros para los
sistir. Pero revistiendose de la sereni subsecuentes dias á mas de las funcio
dad y firmeza con que el 2 de Oc nes que prepara la ilustre municipali
tubre, de , 1814 salió de la plaza de dad de fuegos artificiales, sarao pú
Pancagua rompiendo con sable en ma co con un lucido ambigú, y otras
mo por entre las bayonetas enemigas; diversiones de toda manificencia.
las allamó todas con admiracion de cuan En la Santa Iglesia Catedral se
tos creian totalmente entorpecida, la celebró ayer una misa de accion de
Expedicion. El General en Gefe y el gracias con sermon, y asistencia de
Vice Almirante se empeñaron en hacer todas las corporaciones. Las tropas cu
que diese como dió la vela el dia de su brieron la plaza nmayor, y hubo sal
eumple años; y este placer fué sin duda un vas dobles de artilleria y fusileria, Con
cluida la funcion acompañaron las cor
compensativo satisfactorio á sus tareas.
poraciones al , Supremo Gefe hasta la
Gloria inmortal al génio tute
lar de Chile, que desde los primeros Sala Directorial, donde á presencia de
pasos de la revolucion solo ha traba ellos, y de un lucido concurso de ve
a jado por su libertad y prosperidad, cinos se digieron las siguientes arengas.
sacrificando á este obgeto todos , sus
bienes. y exponiendo su existencia en El Supremo Director.
mil aceiones las mas peligrosas . Su Cox PA RoTys: Están satisfechos
2
vuestros sacrificios y nmis votos por la presidir esta augusta ceremonia á esos
libertad del Perú. El cetro de hierro ilustres génios que nos dejaron un in
del mundo antiguo se rompió contra mortal e gemplo de amor á la Patria.
la nueva columna en el mundo de Caupolican, Lautaro y Colocolo, parece
oro. En Lima tremóla el pabellon de que se reaniman para congratularse con
la Patria, y La Serna fugó como Mar sus hijos por la feliz suerte del con
có para tener igual exito. Las bande tinente que habitanos. Realizadas hoy
ras perdidas en Rancagua por la dis las esperanzas que concibíeron al mo
cordia y ambicion de hombres desna rir, no solo miran á su Patria lnde
turalizados han vuelto á recordaros, pendiente y vengados los ultrajes que
que solo la union recupera y conserva. se les hicieron, sino qué la encuentran
Se acabaron las angustias; la agricul. sostenida por la libertad de las nacio
tura, la industria, y el comercio todo nes vecinas. Los sucesores de Manco,
vá á florecer. El reconocimiento de salidos de las tumbas parece que acom
nuestra Independencia debe seguirse, ñan el triunfo del General San
porque las naciones han visto que sa Rn y que lo introducen á la ca
beis conservarla, y que la hebeis pro pital del imperio que sobre la ruina
porcionado al nuevo estado del opu del de los Incas estableció la tiranía
lento Perú que la fortifica. Sigamos, española: y desde las llanuras de Ca
pues, en la marcha magestuosa del va xamarca , se levanta la sombra de
lor, y del honor para que acabemos Atahualpa á conducir al héroe para
de constituirnos, reuniendo la volun que enarbole sobre el trono de los
tad general. Hasta aquí todo ha si lo vireyes el estandarte de la Indepen
provisorio, y se acerca el tiempo de que dencia, que despues debe llevar triun
fijemos bases eternas. fante hasta la antigua metrópoli del
- Mezclennos estos votos en los Cuzco. El monstruo de la tirania en
que se tributan al Ser Supremo por tretanto, confundido mas allá de los
la libertad de Lima, por el digno Ge mares, por el resplandor con que bri
neral que sabe hacer la guerra con la llan los nuevos hijos del Sol, siente
destreza de Fabio, y el espíritu de Lau penetrar los ecos de la Independen
taro, por el honorable Vice. Almirante cia de América hasta los ultimos re
de nuestra Escuadra, por los pundono tretes del palacio de Madrid.
rosos gefes, y oficiales, y por los valien V. E. y los padres del Pueblo
tes soldados de nuestras fuerzas de mar que se hallan presentes, reciben en
y tierra, que nos han dado tanto jú este dia dobles felicitaciones. Las ven
bilo, seguridad, y ventura. tajas de estos sucesos, no son cl uni
co premio de los heroicos sacrificios
El Regidor D. Mariano Egaña por de once años. Su mas sublime recom
la ilustre Municipalidad de Santiago,
persa es la leccion que nos dan , ma
Jamás los Magistrados y pue nifestandonos el triunfo, de cuanto so
blo de Chile se reunieron al rededor mos capaces. Hoy se cumple un año
del sólio por un motivo mas intere que salió de uestros puertos la ex
sante ni mas grato que el que hoy pedicion libertadora. Desde ese dia, la
nos junta. No celebramos un triunfo Europa fijó los ojos y la América sus
pasagero, cuyos frutos arrebata otra esperanzas en la porcion de valientes
desgracia; no el recuerdo de los pri que iban á decidir la suerte del con
meros pasos que dimos para formar tinente del Sud. El mundo atónito,
nos una Patria y cuya memoria nos admiraba este empeño, de derrocar el
hacia sentir cuanto distabamos del tér
trono de los Cárlos, y de los Felipes,
mino. La eompleta emancipacion de la de destruir el imperio de 300 años,
América del Sud; el exterminio de la y aguardaba sin decidirse el exito de
tiranía en el último atrincheramiento esa contienda desigual entre un pue
que ella misma se habia preparado; la blo naciente , , y una nacion antigua
libertad del gran Pueblo que digno de has sostenida en ámbos emisferios, y cuyos
ber llevado la banguardia en la marcha de exfuerzos eran tanto mas terribles,
la independencia, ha ocupado el último cuanto se dedicaban á conservar el úl
lugar porque ha combatido mas con la timo asilo de sus esperanzas. He
opresion, y porque el cielo le desti. mos vencido, y solemnizamos el pri
naba la gloria de ser quien coronase mer aniversario por la gloria de un
los exfuerzos de sus hermanos: he aqui resultado que ha excedido tal vez á
el obgeto de muestres felicitaciones. los cálculos de muchos, Tales son los
Nuestra imaginacion exáltada, cree ver frutos de la constancia, y del patrio
3
tismo, y tal el mérito de los servicios fo de Augusto sobre los Cantabros en
que V.E. ha prestado á la nacion España. Ahora y entonces dirá la escuela
y que fijan la época de su prosperi de los sabios á la juventud estudiosa.
dad, y engrandecimiento en el Gobier Hic dies vere nobis festus, atras
no de O'Higgins. El Cabildo se llena Earimet curas
del mas noble orgullo al presentar á Desde este momento se acaba
V. E. en los ciudadanos de Santiago ron las oscilaciones de la independen
una parte recomendable de este digno cia: y mientras mande O'Higgins, no
Estado. Señor Exmo.: Senadores: fun se temerá ni el furor de los tumultos
cionarios : ciudadanos todos: vosotros ni morir por la mano de los tiranos.
nacisteis sin patria (pues no lo es la Nec tumultum.
mansion de los tiranos) y os habeis Nec mori per vim metuam, tenente
formado una. Hé aqui vuestra mayor Cesare terras. -
gloria. La habeis elevado ¿ la mag
manimidad de vuestros exfuerzos á un El Alumno del Instituto nacional D.
alto grado de poder: la habeis hecho Raymundo Pradel.
contribuir á la libertad de toda Amé
rica: hé aquí vuestro mayor elógio. Si , hay algun dia alagüeño á los
Resta conservarla y aun engrandecer ojos de los mortales Exmo. Señor, es
la con el explendor de vuestras virtudes: ciertamente el en que abriendo nues
hé aqui vuestros empeños en lo sucesivo. tros ojos, á primera luz, nos pode
Reciba V: E. entretanto los ho. mos gloriar que la providencia se ha
menages &c. dignado contarnos entre sus mas apre
El Dr. D. José Gregorio Argomedo, ciables criaturas ¿Pero cuanto mas glo
rioso será si dando una ojeada al
Rector de la Universidad nacional.
curso de nuestra vida hallamos cum
¿ Hasta cuando Señor Exmo. plidas las obligaciones que este Ser
querrá el génio de la gloria precidir Supreno , nos encargó ?... Una gloria
los grandes acontecimientos que feli º grande no me hallo capaz de
cita la época del gobierno de V.E.? definirla, solo la definiré aplicandola
Elevado Chile (como su héroe) so á estos , , felices moméntos que al
bre las alas de la victoria , que los presente V. E. disfruta y á cumpli
griegos colocaban en la diestra de mi do sus deberes. Este dia se congra
nerva, parece que esta diosa de las tula la patria de haber dado á luz
luces, y de la libertad hubiese pacta un hijo en que apaciente sus ojos,
do con Marte dar el triunfo decisivo considerando que con sus acciones ha
de la América, á su primogenito el sabido restituirle el ser que élla le dió
ciudadano Bernardo O'Higgins. Tal es recibiendole en su seno. Este dia vues
el de la ocupacion de la Capital del tros compatriotas , os felicitan dando
Perú por el egército conducido ba gracias al omnipotente por el bene
jo la direccion de un General, que ficio que han recibido, dándoles en
saludó por primera vez á nuestra Pa V. E. un espejo de virtud y de un
tria con los laureles de Chacabuco y verdadero patriotismo Dichoso por
ha vuelto hoy á V. E. desde el cierto y muy dichoso este dia en que
Palacio de los Vireyes los pendones la patria ha sacado tantos bienes
que "inpiez Araucana dejó enar para su restauracion su vida y fe
bolados en Rancagua. ¡Oh quiera el cie licidad El se gravará con caracteres
lo aniquilar los restos del anarquista que indelebles en columnas de inmortali
hizo infrutuctuosa la sangre de los dad En él en fin será cuando nues
valientes del 2 de Octubre! Apar. tros compatriotas, y juntamente no
temos la vista de esos horrores, y fi sotros ” diremos en él fué cuando
jandola , solo sobre los fracmenos del ”y Chile produjo un virtuoso Ciudadano,
dosel de Pizarro , mostreumos á los ” un verdadero patriota, úno que le
venturosos descendiertes del Inca, ven consoló en sus penalídades, y en
gada la sangre de Guazcar en el rojo él en fin fué cuando dió á luz a
del tricolor Chileno. ¡Ah!: la poste V. E. Señor D. Bernardo O'Higgins.
ridad le mirará siempre con aquella
gratitud indeleble que la generacion coger La premura del tiempo, no dió lugar á re
las arengas de la Cámara de Justicia, Ca
presente imprimirá en los corazones bildo Eclesiástico, y comunidades regulares para in
de toda su prosápia: y para nosotros sertarlas en este papel, porque el pillie o ista a
serán los dias 20 de Agosto y 10 de Ju. por su pronta impresion.
lio lo que para Horacio los del triun
- 4 -
Oficio del Ilustre. nlamiento de esta par, se halla V.E. con la gran satisfaccion,
"¿, "¿mo i.
Supre-
del Estado.
de saber, e el egército LIBER
ADOR del Perú esta ya en pose
- o cion de Lima su Capital. Yo faltaria
Exnio. Señor, si el mérito de las em- ¿ sino me apresurase á fe
presas debe calcular cº de su im-licitará E. por suceso tanglorioso,
portancia y arduidad a la gloria de que de tanto interes para la causa de lº
se ha cubierto É cuando s ar- América, y tan transcendental á los
más de la Nacion qué, preside han verdaderos amantes de la Patry, Co
ocupado la capital del Perú y coro- mo uno de ellos hé elevado al Cielo
mado á la América con su indepen-i mis votos con tan plaucible motivo,
dencia, es superior á nuestros elógios y lo habria hecho con el mayor gus
y á cuanto podriamos, decir: V. E. to á presencia de ese vecindario, ce
ha sido en todos sentidos el promove-lebrando de Pontifical , una misa de
dor y el agente de los rº: que accion de gracias en mi Catedral, si
hoy llenan de regocijo á la . Paria : me hallase en esa Capital; pero ya
y á V. E. deben los hijos de Chile que mi destino, no me permite prac
y los pueblos hermanos del Sud la sa. ticar esta debida demostracion, ten
tisfaccion de poderse llamar libres y dré á lo menos el consuelo, de dirigir
felices. El Cabildo de Sautiago admi-las al Todo Poderoso privadamente
rando estos hechos, y reconociendo la desde la oscuridad de mi retiro, en
parte que en ellos ha tenido V. E. deja el que diariamente le pido por el fe
que V. E. mismo calcule cual será su lis gobierno de V. E. y su conser
reconocimiento. - - vacion para el bien, y prosperidad
Dios guarde á V- E. muchos de la República. -
años. Sala Capitular de Santiago de Dios guarde á V. E muchos
Chile Agosto 15 de 1821- — Exmo. años Melipilla, y Agosto 15 de 1821.
Señor.- José Maria Guzman.—Sars- —Exmo. Señor. — José Santiago. O
tiago. Perez.- Francisco Ruiz Tagle bispo de Santiago. —Exmo. Señor Su
— Miguel Valdés y Braro- — Pedro premo Director D. Bernardo O'Higgins.
Garcia de la Huerta. — Juan Agus- -
tin Jofré—- Mariano de Egaña. — Sal- Cantestacion del Ermó. Señor Suprema
rador de la Capareda. — José Maria Director, al Illmo. Señor Obispo
de Astorga. — Exmo. Señor Director de esta Diocesis.
Supremo del Estado.
º La felicitacion que V. S. I,
Contestacion del Ermo. Sr. Suprenso De-i me hace en nota de lo del corriente
rector, al Ilustre Ayuntauiento de esta que recibi ayer, por la Ll BETA D de
Capital. - la Capital del Perú, era lo único que
Sin la deferencia de las corpo- faltaba para completar mi regocijo por
raciones y demás clases constituyentes tan fausto suceso. El virtuoso, el sa
del heróico . Pueblo Chileno... mis ex-bio diosesano de Santiago, era preciso
fuerzos habrian sido estériles, y no que diese este testimonio público de su
celebrariamos como celebramos el gran adhesion á la justa causa de Aumérica.
suceso de la libertad de Lima, por la Yo retribuyo á V. S. I. las mismas
que V. S. me felicita en nota de ayer felicitaciones, y aun que por celebrar
con encomios superiores á mi mérito. se mañana la misa de accion de gra
Yo correspondo á V. S. con los pla- cias es ya inverificable por ahora el
cemes mas expresivos por la gran par- que la solemnise de Pontifical, cuento
te que le cupo en la empresa, y que con que las dirijirá al Todo poderoso
supo llenar del modo mas digno, y propia por la felicidad y glorias de Chile, y
de la ilustre municipalidad de Santiago. de toda la América.
Dios guarde á V. S, muchos "b¿
guarde á V. S. I. mu
años. Palacio Directorial de Santiago, chos años Palacio Directorial en San
Agosto 16 de 1821 —Beruardo O'Higgins. tiago de Chile Agosto 19 de 1821.—
-Mui Ilustre Cabildo de esta Capital, Bernardo O'Higgins. — Illmo. Señor
y otrº
de Santiago. -
Oficio del Illino, Señor Obispo de es.
ta Diócesis, al Erno. Señor Supremo -------. s:
Director de to República, (coNTINUARA,
Exivo. Señoa. Se me acaba de partici
IMPRENTA DE GoBIERNO.
rara La P.1Trra.
cm ENA.
VIVA LA NACION
El Perut Libre.
•rº-rºrrºrrºr ºr----------------------------------A---, , , , , , -
GAZ. º MINISTERIAL EXTRAORD." DE CHILE N, 47.
SANTIAGO JUEVEs 23 DE AGosTo DE 1821.
EN SAN MARTIN Hoy SANTIAGo z CUAL ScipioN, AL coRAzoN,
UN CAMILo ADMIRA, UN FABio, x AL cENTRo DE LA oPREsios;
QUE DE RoMA EN DESAGRAvio, # Y PoRQUE EL MUNDo sE ASOMBRE,
HUMILLAR sUpo A CARTAGo. # VE REUNIDos EN UN HoNBRE,
LLEvó DESPUEs EL ESTRAGo E33 CAMILo, FABIo, y SciPIoN.
Las expresiones alusivas á esta décima son aplicadas á los opresores de
Lima. sin tocar en manera alguna á sus vecinos que mucho tiempo ha sus
piraban por sacudir el yugo de la tirania.
tin.—Exmo. Ayuntamiento de la capi
A cada momento multiplica el inmor tal de Lima. -
tal San Martin nueros notivos de
eautirar el cordial afecto de este re. El Earino Ayuntamiento de esta capi
cindario. Entre otros rasgos de su tal dá sus moradores.
beneficeneia, es justo no demorar el
contenido en el siguiente oficio, Por la estrechéz del tiempo no
fué posible que todos los habitantes
Exmo. Señor. de esta capital, deseosos de expresar
su voluntad por la independencia del
1 ruro de la escaséz que hay en Perú; lo hiciesen fir en el mis
la capital de harinas, y del excesivo mo dia el Acta de aquel Cabildo. A
precio á que se vende el pan; he re cuyo efecto se halla ésta franca des
suelto permitir que se desembarquen de esta fecha en la secretaria de este
por los Chorrillos dos mil fanegas de Ayuntamiento , desde las ocho de la
trigo, libre de todos derechos. En su mañana hasta las seis de la tarde por
virtud comisiono á V. E. para que el término de cuatro dias. Aprovechad
procure á la mayor brevedad realizar estos preciosos momentos, y dad á co
por sí una contrata con el postor que nocer á los pueblos ilustrados cuanto
efrezca mayor vcntaja, tanto en el pre es vuestro amor por la libertad. Que
cio como en la calidad; y espero del darán así vuestros nombres ilustres lle
eelo y actividad de V. E. que distri nos de gloria é inmortalidad, en las
buirá esas harinas de modo que el páginas brillantes de la historia. Sala
pueblo logre el alivio que apetezco, Capitular de Lima y Julio 17 de 1821.
y que no se dará lugar á que ningu —El Conde de San Isidro.—Francisco
no tenga la menor utilidad en su Zarate.— Simon Rávago. — El Conde
perjuicio. de la Vega del Ren.—Francisco Va
Dies guarde á V. E. muchos llés:— El Marques de Corpa. — Pedro
años. Cuartel General en la Legua : de la Puerte.—José Manuel Malo de
Julio 15 de 1821.—Jose de San Mar Molina. — Francisco Mendoza Rios y
" ----
s.
"------ - -,
-
- - ---
a. -
-"
Caballero.—Mariano Vazquez—Manuel Nuestra propia experiencia va
Tudela— Juan Estevan Gárate - Ma confirmando mas y mas en cada instante
muel Saens de Tejada. — Manuel del la verdad con que un imparcial escritor
Valle y Garcia.—Miguel Antonio Ber describe su carácter en un papel público
tis.—Manuel Alvarado. - Juan Eche de Londres para desvanecer (como se ex
verria.— Doctor Tiburcio de la Hermo presa) con datos evidentes, ciertas equi
sa. Sindico Procurador General-An vocaciones , nada conformes con los
tonio Padilla. Sindico Procurador Ge buenos principios y sanas intenciones
neral.—Manuel Muelle. Secretario. del apreciable general San Martin,
,, En todas edades, épocas, y
(Gazeta del Gobierno de Lima 99 circunstancias, la envidia es el arma
independiente del miércoles 18 de Julio mas mortífera de la sociedad: sus
de 1821.) 3 , poderosos ataques son rechazados por
-ssS 2 33 la coustancia, la buena fé, y el
33 honor. Cuanto mas acrisolado, ins
En el Americano de Lima del truido, ó virtuoso es un individuo,
Sábado 14 de Julio último, se en tiene mas que sufrir y tolerar. La
cuentra el siguiente 3. y experiencia me ha hecho conocer
los funestos efectos de tan terribles
ARTICULO COMUNICADO. males, por sostener mis patrióticos
y liberales principios. = Como he
Desde la noche del doce del tenido la honrosa oportunidad de tratar
corriente, dia en que debe fijarse la personalmente (en España) al gene
época de nuestra felicidad, porque en ral San Martin, conozco bien sus
ella comenzó á gozar este puebio de pundonorosos sentimientos, moral
la presencia de nuestro suspirado l. entrañable amor á la libertad: ca
IBERTA DOR EL GENERAL SA N lidades dignas de respeto y admira
MARTIN, tuvimos la satisfaccion de cion en todas las clases de la so
conocerle y observar de cerca lo mis ciedad. Adornado de un corazon sen
mo que por todas partes publican cuau sible y generoso , de intrepidéz y
tos le han tratado. Los vivas y. las valor, el general San Martin, se
aclamaciones del inmenso gentío de capta el cariño de los pueblos, la
ámbos sexós y de todas clases que le consideracion de los gobiernos sensa
seguian por las calles, aun viniendo tos, y la gratitud y el amor del
de incógnito, eran solamente efusio soldado disciplinado. = Si este gene
nes de alegria exáltada al ver logra ral sabe eficazmente aprovecharse de
do el deseo universal de nuestra in sus naturales talentos , grandes re
dependencia, tiránicamente reprimido cursos, y disposicion militar, la suer
por tanto tiempo: tambien se mani. te no puede menos de declararse
festaban con ellas las dulces impresio protegiendo sus loables empresas, en
nes de afectuoso reconocimiento, que favor de la libertad de su nativo
en todos los corazones habia excitado pais, ya que sus militares y patrió
con la presencia de este héroe singu cos exfuerzos, en la guerra de re
lar el recuerdo de sus benéficas vir volucion en España contra Napoleon
tudes. Aunque la nobleza de estas, Bonaparte, fueron infructuosos, como
no estuviese tan de manifiesto en la lo han sido para todos sus compañe
invariable y constante rectitud de su ros de armas, amantes de la liber
conducta; basta verle, para conven de su patria. En consecuencia, el
cerse de cuan injusta y maliciosa es general San Martin y todos los ver
la superchería de aquellos que aun daderos patriotas americanos españo
intentan confundirlas con las arterias les no podrán jamás ser insensibles
interesadas del hipócrita. Gallardo con á los internos clamores de su Pa
tinente, afabilidad sin afectacion, as tria, ni á los que dignamente se
pecto alhagüeño, junto á cierta espe consagran por la justa causa de li
cie de dignidad magestuosa, pero mo bertad del género humano; identi
desta, denota en este hombre extraor cas son sus miras, y conformes sus
dinario la generosidad la franqueza, la constantes taréas, hasta realizar sus
elevacion de una alma sagáz, since 23 sagrados própositos é inviolables ju
ra, noble y , llena de humanidad, que 33 ramentos.”
es el alma de los héroes. -
Asi mismo hemos admirado ya,
3
apenas en dos dias con imponderable xilio á vista de un accidente pavoroso.
satisfaccion del público , rasgos gene Entre tanto la esposa afligida, en
rosos de este carácter en todo con la misma postura y con el mismo llan
formes con los sentimientos de ese co to continúa siempre; Mi marido,
razon heróico que nunca fueron des mi marido, taita, ¿Qué tiene tu ma
mentidos por los hechos. Mas entre marido ? le preguntó al fin este Pa
todos. el que mas ha interesado mi dre de los pueblos. Mi marido, que
corazon es el que presencié la noche está preso: lo golpearon tanto: lo
de su llegada, en la casa del señor amarr aron como á un muerto: se lo
gobernador en que se detuvo y á don ltecaron arrastrado. ¿ Donde está ?
de me llevó como á otros innumera vuelve á preguntarle con mayor in
bles el ansia de contemplarle mas de terés. En el Callao, dice ella. EN
cerca. Por entre todos los concurren EL CALLA O!!! exclama con desma
tes rompe desalada, y se le presenta y ada voz y queda en silencio y pen
la esposa de uno de aquellos chor sativo. ,
rillanos que La Serna dejó presos én Recuerde el actual estado de las
la plaza del Callao, solo por haber cosas, quien quiera comprehender la
crcido, lo mismo que todos, que nues energía de esta expresion. Qué su
tro General concertadas ya las pazos, biime es La compasion ácia éste y
iba á desembarcar en su pueblo, en otros inocentes sufriendo en las obs
cuya costa habla fondeado. Al instante curas bóvedas de aquella fortaleza,
deja éste el asiento, y con adenan y en poder de los tiranos que la
cariñoso extiende los brazos á esta mu el deseo de libertarlos: el
ger que abrazada de sus rodillas y dolor de no poderlo verificar en el
levantando ácia á él los ojos arrasa mismo instante—todo esto y mucho
dos de lágrimas, con doloridos solo mas daba á entender esta sola pa
zos lo clama: Yaya, mi marido: mi labra. En el Callao, acompañada del
marido, taita: mi marido. El Gene adenan, del tono de voz, del ges
ral en pié y en accion de levantar la to del semblante con que la pronun
del suelo con sus mismas manos mues ció. Y aun no sería mucho que el
tra en el semblante consternado que recuerdo de un desgraciado le inflama
su corazon padecia conflicto, no pu se mas en la resolucion que le trajo á
diendo por una parte tolerar la huumi Lima, de no retardar por mas tiem
lante postura de aquella muger, y te po el ir á vatir aquel último asilo
miendo que por otra pareciese repuisa el de nuestros cobardes opresores.
desprenderla de sus pies. Levanta, hija: Mi corazon no pudo mas re
hija levanta: manita levanta, le repite sistir: y sin esperar el fin de tan tier
enternecido y con dulce acento, nieta no espectáculo, salí á , desahogar mi
tras ella permanece inmóvil estrechan.- sensibilidad en otra sala inmediata :
dole mas afectuosamente. ¿Es este el y al retirarme oí que un óficial de
vencedor de Maypo y Chacabuco, el cía á S. E. Ya he asegurado di es
terror de nuestros enemigos, el héroe ta pobre que en breve estará libre
de Sud América ? Nó. Es un amigo un su mar ido. En breve! ¡ Ojalá que
compatriota que riene á libertarnos como sea hoy mismo La interesante chor
se expresó S. E. alli mismo. Es un rillana no será consolada con la li
elma sensible á las agenas miserias bertad de su marido, sino nezclando
que mira como interés propio el bien su alegria pública por la rendicion ó
estár de sus semejantes. ¡Tiranos que el esterminio de ese resto de ene
os olvidais de que sois hombres para migos, á quienes tiene alií encerra
subyugar los pueblos Venid á apren dos su obstinado despecho, ó mas bien
der en esta escena patética entre las su cobardía. En breve Sí. Parte
de nuestras invencibles tropas tiene
innumerables que inmortalizarán á nues ,
tro Libertador aun mas que sus vic al Callao sitiado por tierra, y el
torias, egemplos de humanidad que os inmortal Cochrane le bloquea por
enseñen á haceros amables siendo be mar: la presencia sola del génio
néficos, si quereis que os obedezcan.... tutelar del Perú, hasta para infundir
En ella se creeria ver la ternura de en los sitiados temor y desaliento,
una madre acariciando al hijito que así como auyentó al egército opresor
se arroja á su seno, y quiere con de Lima con todos sus generales. Es
cariños infantiles interesarla en su au tos aceleran su vergonzosa fuga des
4
pavoridos con la , respetable division tiene la principal parte , en esta feliz
que vá en su alcance; y aquellos jornada, y que Chile le es deudor
serán víetimas de la preponderancia de su libertad y de sus glorias, dig
y entusiasmo de nuestros , valientes nese recibir de Valparaiso y á su
guerreros ó del hambre y de la de nombre de este Gobierno y Cabildo
sesperacion si no se rinden. Bravos las mas expresibas congratulaciones.
do la Patria confirmad los
deseos Dios guarde la importante vida
y la espactacion de este pueblo que de V. E. muchos años para la feli
os espera para coronaros con el lau cidad de la Patria. Valparaiso Agosto
rel de la victoria. 17 de 1821.—Exmo. Señor.—Luis de
la Cruz.—Antonio Viscaya.— Francis
Entre las felicitaciones que por co Andonaegui.— Gregorio Reyes—Pe
el inmenso concurso de Ciudadanos de dro Gonzalez de Candaímo —. Miguel
todas clases se hicieron á S. E. en su Perez— José Manuel Cea— Exmo. Se
Palacio Directorial la tarde del dia 3 ñor Supremo Director de la República
del corriente por la plausible noticia de Chile.
de la ocupacion de la Capital del
Perú por nuestras armas libertadoras, Comtestacion del Earmo. Señor Supre
el Dr. D. Bernardo Vera congratulo mo Director, a los SS. Gebernador
á S. E. con el siguiente Cabildo de , Valparaiso.
iatiendo sido yó un testigo pre
SONETO. sencial de a cooperacion del benemé
¿Con qué el golpe del último tirano rito pueblo de V a paraiso en los ex
Que vá á consolidar la Independencia fuerzos de la nacion, para realizar la
Estaba reservada á Vuexelencia, Expedi ion Libertadora del Perú.; no
Al gran de hijo del suelo americano? podia dudar del regocijo con que ha
¿Con qué el gran San Martin, el ciudadano solemnizatio las glorias de la Patria,
A quien fortuna concedió su influencia adquiridas por nuestras armas en la
HDe la Patria ha ostentado la potencia libertad de la Capital del Perú, y que
Para timbre inmortal del Araucano? V. S. me comunica en nota de l7
Si la época feliz de tu Gobierno del corriente. V. S. puede manifestarle
No contára otros triunfos en tu gloria que mi corazon se innunda de placer
Este solo bastará á hacerte eterno: al ver que Valparaiso toma un inte
Sin duda lo serás en la memoria res propio de su patriotismo por la fe
Desde el anciano grabe al niño tierno: licidad de la América. -
Y este será el blason de vuestra historia. Dios guarde á V. S. muchos
años. Pa acio Directorial Agosto 23 de
Oficio del Señor Gobernador y Cabildo 1821,— Bernardo O'Higgins.— Señores
de Valparaiso, al Ecmo. Señor Su Gobernador y Cabildo de Valparaiso.
preuno Director.
Eximo. Señor. Oficio del Señor Gobernador de Val
Si todo pueblo libre debe con paraiso, al Señor Ministro de Estado.
gratularse por los triunfos de las ar La Suprema comunicacion cir
mas de la Patria en el Perú hasta cular en que el Señor Director Supre
haber conseguido la libertad de la mo congratula á los habitantes de la
capital de Lima, tiene dobles mo. República anunciando la ocupacion de
tivos Valparaiso , que ha contribuido Lima por las armas libertadoras del
con una no pequeña parte , de sa Perú, y que V. S. se sirvió acompa
crificios. A esta proporcion ha ma ñarme, ha sido publicada por bando
nifestado el vecindario efusiones del con la mayor solemnidad como alli
mas alto entusiasmo. La concurrencia se me previene. Tengo el honor de
en la solemne Misa de gracias al Dios participario á V. S. para su inteligen
de la Libertad, tres noches de ilu cia acusandole el correspondiente recibo
minacion y un bayle en la Sala de Dios guarde á V. S. muchos
Gobierno fué inmensa. Los vivas, las años. Valparaiso Agosto 19 de 1821.
felicitaciones reciprocas, las lagrimas —Luis de la Cruz. — Señor Ministro
de gozo que se veían rodar en me de Estado.
dio de la alegría de unos semblan NoTA—En la gazeta extraordinaria núm. 46, en el epígra
tes risueños, hacian entender el placer fesegunda
de la primera plana dice l82 l: lease 1820.—En la columna
del mismo fólio línea 24, dice retrogradados: lease
que bañaba sus corazones. V. E, que retrogrados.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Núm. 7. * - Tom. 3
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
==
SANTIAGO SABA DO 25 DE AGOSTO DE 1821.
-
= ===
y, *.
--
y.
GENEROSIDAD CIVICA. suma elegancia se veian distribuidos los
tres colores de nuestra bandera nacio
Por extraordinarios y mal, y cuya gran cúpula que pendía
prodigiosos que de Jo mas elevado del pavimento su
hayan sido los prosperos acontecimien perior, servía de dosél á la honora
tos, que ha eslavonado el curso de ble imagen del Exmo. Sr. General en
muestra revolucion, ninguno tan glo géfe D. José de San Martin, que pre
rioso ni de mayor importancia como sidiendo á todo el salón, era al mismo
el de la independencia del Perú. El tiempo su mas digno y principal or
ha fijado muestra emancipacion políti nato, formaba la segunda vista y di
ca, haciendo desaparecer para siempre vidía la seccion del medio de la que
la vacilacion, é inestabilidad, en que seguía al interíor. Al extremo de es
fluctuabamos á pesar de nuestros sacri ta última se presentaba una vistosa
ficios: y él solo por consiguiente po y elevada galeria . sobre la cual colo
dia inspirar ese sublime sentimiento de cada la orquesta entre grupos, y lazos
perfecta alegria y de satisfaccion pu de laurel, mirto y rosas, alternaba sus
ra, que sin mezcla de teniores de un melodiosas consonancias con la música;
por venir incierto hoy electriza á to militar que se oía por un flanco de la
do Ciudadano. S. E. el Señor Direc sala: en el punto mas eminente y cén
tor Supremo que anelaba por antici trico de esta decoracion se obstentaba
parse á demostrar el sumo interés, en un solio el escudo de las armas de
que toma en tan justo regocijo públi la Patria orlado con toda, especie
co, presentó la noche del miércoles de trofeos militares mirando á su fren
veintidos en su palacio Directorial un te, esto es, sobre la espalda ó rever
magnifico saráo, á que coneurrieron so del pabellon del centro, las armas
cerca de quinientas personas entre an del nuevo estado Peruano, sostenidas
los sexós, de lo mas lucido y cir elegantemente por las banderas Chile
eunstanciado de la Capital. El lujo na y Argentina. Estos , tres grandes
con que los convidados ostentaron en puntos de vista conducidos por una
los trages su delicadeza y fino gusto, gradacion tan natural, como primoro
solo era comparable al regocijo que sa, la simetría, uniformidad, y esqui
brillaba en sus semblantes , y á la sun sita eleccion con que estaban colo
tuosidad y elegancia que decoraban el cados la iluminacion y fastuosos ador
Palacio. nos que constituian el brillante ome
El salón del º baile, cuya longi nage de esta sala, y sobre todo el
fud pasaba de l80 pies, se veía lige cuadro del general en géfe, egecuta
ramente dividido en tres secciones igua do al natural con toda propiedad y
les en que competian el fausto y el exactitud por uno de muestros mejo
primor. Un grande arco de ramos de res pinceles, elevaban dulcemente los
láurel y mirto entrelazado de rosas animos, inspirando amor y gratitud al
y multitud de otras flores, é ilumi héroe, y difundiendo la mas sensible y
nado simétricamente con bombas de grata complacencia.
cristal de diversos colores y gusto, for Perpendieularmente al salon del
maba la primera division, asi como el baile partian uno en frente de otro
primer golpe de vista á la seccion de los salones destinados á los ramilletes
la entrada. Uu magestuoso Pabellon del refresco, y del ambigú. La mag
de ricos tegidos de seda, en que con nitud de ámbos, sus decoraciones, la
28
esplendidéz, diversidad y delicadeza (Haced Señor memoria)
del servicio solo eran comparables y Profetizaron que en Lurin este añº
proporcionales á la magniticencia de Se habia de celebrar triunfo tamaño.
la sala principal. El concurso no tubo Al Héroe y los valientes -
que apetecer : y el paladar mas deli Que han llevado el exfuerzo y la victoria
cado fue servido tan primorosamente De los independientes .
como quedaron complacidos los ojos "Donde la tirania proditoria
mas curiosos. El salon del ambigú, Los pueblos oprimia
cuyas paredes adornaban especialmente Que libres nos saludan en el dia.
los cuadros de las principales accio Al Héroe que bizarro
nes dadas por nuestra Escuadra y Egér Su talento y valor ha conducido
cito Libertador en la campaña del Perú, Hasta el mismo Palacio de Pizarro, -
era presidido por el retrato del escla Donde el déspota erguido
recido general Simon Bolivar, cuyo Lanzaba muertes al amaricano,
cuadro abrazaban los Pabellones nacio Que hoy pisa los tapetes del tirano.
males de Chile y de Colombia: regentando Alce Huascar la frente
por el mismo tenor la sala del refres Donde el silencio de su tumba fria:
co la imagen del inmortal Jorge Was Y al mirar á su Patria independiente,
hington, Salude el claro dia
Durante la cena que presidió S. En que los hombres libres la selvaron,
E. y en que brillaron el ingenio, é in Y el Tricolor Chileno enarbolaron.
flamado patriotismo de los concurren Del Rimac la ribera
tes, se dieron los siguientes brindis Resuena en himnos con que la hermosura.
aplaudidos tres veces tres. Ardiente y plasentera
Canta á muestras Chilenas su ventura:
S. E. el Señor Supremo Director brindó Y con embidia al Héroe felicita,
Que goza de reunion tan esquisitº,
A la independencia de la antigua y
famosa Patria de los Incas.—A los gio Otro del mismo Dr. Vera.
riosos guerreros sus libertadores.—A su Gloria á los Hiéroes que al Perú oprimido
inumortal caudillo, el General San Martin, Dieron su libertad é independencia,
Gioria ai gran S. Martin cuya esperiencia,
El Señor Senador Rozas. Vice Presi Valor é intrepidés le han distinguido:
dente de la mesa. El para sí y la Patria se ha arquirido
Por las Señoras de Chile con es Un renombre de eterna permanencia:
pecialidad aquellas que por la aprecia Y no habrá un solo pueblo, una potencia
ble casualidad de esposas y de madres Que le niege un honor tan merecido.
forman tan fuertes vínculos en la or Gloria al Gefe Supremo que á la empresa
ganizacion de la sociedad::: Que ellas (Propia de su alma grande) enagenado,
sean patriotas, y el patriotismo hecha Todo supo vencer con su firmeza:
rá profundas raices en todas las fami Gioria al virtuoso pueblo y al Senado
lias. -
Por tantos sacrificios y entereza....
- E/ Señor General Calderon. Todo en un solo dia es bien logrado.
Por la acertada elección del Su
premo Gobierno en el digno General que Otro del mismo á las Damas, á ins
manda la Expedicion Libertadora, que tancia de una de ellas.
salvando la Capital Peruana, ha fijado ¿Qué se puede decir á la belleza
la independencia de la América del Sur. Qué á su carro triunfal los hombres ata?
Cuando es indiferente, cuando ingrata,
la Ciudadano. Es el desden virtud de la firmeza:
Que el arbol de la libertad tras Y si hace algun favor, ó una fineza:
plantado al Perú por nuestras armas , Al que de sus amores se arrebata;
prodigue sus celestiales frutos bajo él El imperio feliz con que le trata
benigno iulujo de la paz, de la sa Realza sus gracias, dora su fiereza.
biduria, y de la ley. Todo es en ellas noble, y apreciable,
Todo á los hombres obligante y justo
El Dr D. Bernardo Vera. Cual si fuese nuestra aluma invulnerable
Al Héroe que sus dias ¿Y despues de pasar por tanto susto,
Une á los de la Patria, ambos con gloria; Aun hemos de brindar al sexó a amable?
Y á aquien las infelices musas mias Seamos pues el juguete de su gusto,
- -º * 29 ... , , , , , , ,
Proporcionado á las salas era el una vez la consideracion de los gran
adorno é iluminacion de lo restante des saerificios que demandaba una fuer
del Palacic: motes alegoricos, ele-te expedicion fuera del pais. Nueve
gantes composiciones de poesía y pin- años de una guerra continua y deso
tura enigmáticas, todo alusivo al gran - ladora habian agotado sus recursos: la
de asunto del dia, decoraban y der-Nacion recien nacida á la Indepen
ramaban el gusto y el placer por los dencia aun no habia solidado los ele
corredores y jardines. mentos del órden y, las relaciones de
plácida socia- su localidad; amagaban las centellas
El bello laumor
bilidad del concurso hizo dilatar la de los anarquistas en las provincías ul
funcion hasta las siete la mañana del tramontanas; quedaba un resto de ene
dia 23 (1): notandose en el semblante migos en la de Concepcion: , nuestras
de los convidados solo no quedar satisfe- fuerzas divididas á penas eran bastan
chos de otra cosa, que de darse mutuos tes, á tantas atenciones: los fondos pú
placemes por la libertad del Perú, de blicos no alcanzaban á la tercera par
aclamar entre trasportes de ternura te de sus deudas civiles: la de la es
los respetables nombres de O'Higgins cuadra absorvia todas las exacciones
(2) y de San Martin, y de expresar á extraordinarias: el ciudadano no po
S. E. el Supremo gefe de la Nacion día sufrir otras nuevas: ellas eran las
el mas profundo reconocimiento por los indispensablemente necesarias para le
aciertos multiplicados, con que en a vantar y, conducir un egército separa
feliz época de su Gobierno ha in- do que llevase consigo cuanto no po
unortalizado el nombre de Chile, al- dia prometerse en un suelo ocupado
canzando la gloria indeleble de coronar
por el euemigo: y en fin, nosotros,
con la libertad Peruana la grande obra
no cortabamos como Pericles con la
de la Independencia de Sud América. Minerva de oro que proporcionaba tres
,
• millones para la guerra del Peloponeso. - -
Circulcr del Earno. Se orº Sºrcino Al lado de este, cuadro erizado
Director á los pueb os. de tantos obstáculos se presentaba el
de un por venir indefectible que ha
Al anunciar á los generosos pueblos bia de fijar el destino venturoso de
de Chile la libertad dada á la Capi- Chile, ó acelerar su ruina sino se ven
tal del Perú por las armas victoriosas cian las dificultades. La Patria debia
de la Itepublica, mi corazon sé agi- morir por consumpcion: y era preciso
ta con la satisfaccion íntiuna de tan abrir los caminos obstruidos á la ex
tos sentimientos, que es Inui dificil portacion de sus frutos y á las epe
explicarlos, en medio de la porfia con ranzas del propietario; dar al comer
que se disputan el derecho de oca. cio patricio este impulso que lo rea
parlo todo entero. Cuando creí que la ninase: conquistar, la libertad á los
resolucion de esta empresa atrevida era que tan estrechamente relacionaba el
el mejor testimonio que podia dar á tráfico recíproco de nuestro giro ma
ami Patria del honor y desempeño de rítimo : arrojar los úllimos Satrápas del
sus confianzas; me retráhía imas de poder colonial de España: perfeccionar
(1) Lo que contribuirá á dar una idea mas cabal del jubilo entusiasta que á todos anima
ba, es la grave circunstancia de que, a pesar de haber estado lloviendo con incesancia é in
ensidad extraorrdinarias desde las tres de la tarde del dia 22 hasta las 8 de la mañana siguien
te, solo faltó al coneurso un corto número de considados, cuya feble y delicada constitucion
les hizo tener las impreciones de la rigidez del teºloral.
(2) Con sobrada jnsticia aclamaba el concurso el honorable nombre del Supremo géfe de
la República. El feliz desenlace que han tenido siempre las arduas. empresas, á que le ha
conducido su genio en prendedor, hasta haber consºlidado la independeucia de Sud America,
ha sido el producto de la madure: de sus proyectos , del valor y constancia con que los
ha egecutado .. y del generoso desprendimiento eon que todo él se ha consagrado a la Pa
tria. Un ligeró testímonio de su managnimidad es el mismo suntuoso sarao que ha dado
en celebracion de la libertad de Lima; pues á pesar de que sus grandes costos debian
salir de los fondos públicos, qaiso mas bien erogarlos de su propio peculio , que distraer
del Erario ni la mas leve parte á otro obgeto, quº, no fuese el previlegiado de mantener
las tropas, profiriendo con este motivo las metaorables expreciones siguientes: Poco importes
que á ini nada mne quede, cuando la causa de la Libertad. ha adquirido un Perit.
30
la respetabilidad que Chile habia ad blantes: y habria prevalecido la me
quirido por sus triunfos, sistema y moria de aquel dia de sangre de
tranquilidad interior: no pribarle de gloria, si la del 10 de Julio de 1821
la gloria de que por su mano acabase de no fuese de una viveza aniquiladora
uniformarse la causa de la Independencia de toda alternativa de sucesos que nos
en todo el Sud: desengañar la espectac han afectado en el teatro de la guerra.
cion indecisa de las potencias que nos ¿Qué falta para que ella sea
observan : aprovechar la oportunidad conclnida, y la América empieze á gus
de un gefe experto, infatigable, te tar los frutos deliciosos de sus cons
mido y verdaderamente digno de la tantes sacrificios? Está mui cerca el dia
patria como el general San Martin, que en que los brazos que nos han salvado se
tantas veces habia llevado las armas de entrelazen con los del labrador, y á la son
los libres á la victoria: aceptar el compro bra benéfica del arbol de la Indepen
miso honorable del intrépido y valero dencia, cuyas ramas coronarán sus sie
so Cochrane : y en fin empeñar la pa nes , descansen todos de esta lucha
tria misma en ganarse la paz de Amé sangrienta pero gloriosa y digna del
noble patriotismo. El Gobierno pene
rica por la fuerza antes que pereciera
por la de su propia reaccion en la trado del que aníma , los sentimientos
lucha gloriosa que le reducia á una de ese virtuoso pueblo se cengratula.
absoluta nulidad. Los pueblos conocie de acompañarle en la gazeta ministe
ron la importancia del objeto: ellos rial los documentos oficiales que dan
se prestaron animosamente á la prepa la historia de este grande aconteci
racion , de los auxilios trepando por miento: y no necesita de excitarle á
contradicciones que parecian insupera las demostraciones mas expresivas de
bes á los que no se acordasen que un regocijo que con dificultad podrá
por sus exfuerzos se habia creado de significarse, y nunca lo será dignamen
la nada una Escuadra, cuyos primeros te. Antieipemos á la gratitud con que
ensayos fueron precusores de progre la posteridad bendecirá á sus liberta
sos inesperados. Se hechó la suerte: y dores. y dejemósie un dia consagrado
tenenos la de haberse llenado nues á los deberes de este recuerdo inmor
tios designios. El Egéreito Libertador tal, en cuyo obsequio hará V. se pu
del Perú ha entrado sin oposicion á blique por bando esta circular, y en
la antigua capital de los Reyes aban. los departamentos de la campaña se
donada á discreccion de nuestras ar lea en las cabeceras de Doctrina despues
nas por la fuga del último usurpa de la misa mayor en la primera fies
dor, que es perseguido activamente. ta, felicitando á nombre del Gobier
Las banderas que es Rancagua no á cada uno de los Conciudadanos
arrebató la fortuna de la mano de los que a costa de su propia fortuna y
valientes, han sido recuperadas del tem existencia han concurrido á la obra grande
plo de Sto Domingo de Lima donde que mostrando á la obstinada España
ser vian de trofeo al orgullo de los ti lo que puede un pueblo decidido, vá
ranos antes que de omenage al Dios de á humillarle para siempre ante el altar
la libertad aborrecedor de la fiereza firme é inmutable de la independencia
inhumana y de los horrores que cu Dios guarde á V. muchos años,
brirán de infamia á los sacrilegos in i Palacio Directorial en Santiago á 14
cendiarios del 2 de Octubre de 18l 1. de Agosto de 1821,— Bernardo O'Hig
Esas insignias de la bravura Chilena gins.—Joaquín Echeverría.
recibidas por un cortejo brillante de
ciudadanos á una legua de la Capi. -«¿Dº
tal, han sido paseadas en triunfo con
toda la musica marcial y colocadas en ER RATAs.
los balcones del palacio Directorial á la
obstentacion pública. No que la ya á En la gazeta del Sabado 18 del
los liberticidas un monumento de su corriente número 6, página 24 columna
efimera jactancia. Ah Cuan tiernas 1." línea 2 dice operaciones--lease ne
y varias impresiones ha causado este gociaciones: línea 10 dice salida--lease
espectaculo. Lagrimas de honor, de salido: , línea 13 dice su salida.-lease
corage, y de gozo bañaban los sem en su salida. -
IMPRENTA DE GoBIERNO.
- y - #e #
º ¿
ra.
VIVA LA NACION CEIILENA.
El Peral Libre.
-
Jar A*.A”.Aº Aº Aº Aº Aº Ar-arº-arº-a"Jar Jar".A"Jº-arº-arº" º Jº Jº Arar" ºr-ºr-ºr-ºr-ºr-ºr-º-ºr-ºr-ºr-ºr.ºr-ar-ar-ar-ar-ar--ar-ar------, ar a".aº-ºº.º º
GAZ." MINISTERIAL EXTRAORD." DE CHILE N, 48
SANTIAGo MIERCOLEs 29 DE AGosTo DE 1821.
Oficio del Ermo. Señor General en aun hacen los enemigos para frus
Gefe del Egército Libertador, y trar mis planes, faltaria á mis mas
Protector de los Pueblos libres
caros deberes, si dejando lugar por
del Perú, al Earmo. Señor Su ahora á la eleccion personal de ia
premo Director de la República. Suprema autoridad del territorio que
ocupo abriese un campo para el
Exmo. Señor. combate de las opiniones, para la
colision de los , partidos y para que
Cuno V. E. se dignó confiar se sembrase la discordia que ha
me la direccion de las fuerzas que precipitado á la esclavitud ó á la
debian libertar al Perú, dejó á mi anarquía. á los pueblos mas dignos
cuidado la eleccion de los medios del continente americano.
para emprender, continuar y ase Destruir para siempre el do
gurar tan grande obra. Un enca minio español en el Perú y poner
denamiento de sucesos prósperos des á los pueblos en el egercicio mo
de el principio de la campaña, y derado de sus derechos, es el obge
la ocupacion de esta Capital ha to , esencial de la expedicion liber
brán satisfecho á V. E. del empe tadora. Mas es necesario purgar esta
ño con que he procurado llenar tierra de la tiranía y ocupar á sus
su confianza y cumplir mis votos hijos en salvar su Patria antes que
por la independencia de la Amé se consagren á bellas teorias y
"I Ca,
que se de tiempo á los opresores para -
Mas en el estado en que se reparar sus quebrantos y dilatar la
hallan mis operaciones militares, y guerra. Tal seria la consecuencia
á, la vista de los exfuerzos que necesaria de la convocacion de asam
bleas populares 6 de colegios elec mayor gloria será restituirlas á su
torales, si de este origen hubiese de patria , cubiertas de laureles y de las
emanar en las presentes circunstan bendiciones de estos pueblos. La ra
cias el poder central y reorganiza zon, la justicia, y la conveniencia
dor, porque habiendo gravitado so recíproca reclaman tambien mi co
bre el Perú la fatal- educacion co operacion inmediata á la consolida
lonial del Gobierno español, no cion de la Independencia y segu
puedo prometerme aqui diversos efec ridad de Chile. W. E. euente con
tos de dos que por igual principio una nueva columna para sus bené
hemos llorado en otres pueblos de ficos planes, y desde ahora protes
la América. to á V. E.que al bajar de la silla
Apoyado en estas razones, en del Gobierno del Perú no exigiré
la dia experiencia de once años de los pueblos otra recompensa á.
de revolucion , en las reflexiones mis servicios que su fraternidad y
del Decreto incluso, y mas que to union síncera con la Nacion Chi
do en mi propia conciencia, he rea lena, y una constante resolucion
sumido en mi persona la autoridad de auxiliar á los demás pueblos li
Suprema del Perú con el título de bres de la América para que pre
Protector, hasta la reunion de un balezca en ellos la libertad y el
Congreso Soberano de todos los pue órden.
blos en cuya augusta representacion Dios guarde á V. E., muchos
depositaré el mando y me resigna años. Lima y Agosto 6 de 1821.
ré á residencia. Entonces no que —.José de San Martin.—Exmo. Se
dará un vacío á los liberales sen ñor Director Supremo de la Repúbli
timientos de V. E. el mundo cul ca de Chile.
to decidirá, y la posteridad impar
cial hará justicia á mis procedi DECRETO.
mientos. Entonces en fin el herói
co pueblo que V. E. manda re DoN JosE DE SAN MARTIN, CAPITAN
cibirá por premio de sus exfuerzos GENERAL DE EGERCITO Y EN GEFE,
la gratitud de los Peruanos en IN DEL LIBERTADoR DEL PERU, GRAN
DEPENDENCIA y LIBERTAD. DE OFICIAL DE LA LEGION DE ME
Ninguna otra mira que el RITo DE CHILE, PRoTECToR DEL
bien de mis conciudadanos y res PERU, ótc. &c. &c.
¿ fielmente de la responsabi
idad que he contrahido ante V.E. Al encargarme de la impor
y ante el género humano ha po tante empresa de la libertad de
dido inducirme á violentar mis pro este pais no tuve otro móvil que
pios principios, porque habria pre mis deseos de adelantar la sagrada
ferido un retiro á la contraccion causa de la América, y de pro
de nuevos deberes; pero ni V.E. mover la felicidad del pueblo pe
debe ser burlado en sus deseos por ruano. Una parte mui considérablo
la Independencia de este pais, ni yo de aquellos se ha realizado ya; pe
puedo abandonar á la incertidumbre ro la obra quedaria incompleta, y
á millares de Americanos que se han mi corazon poco satisfecho, si yo
comprometido á ayudarme á liber no afianzase para siempre la segu
tar su Patria y que han heeho ya ridad y la prosperidad futura de los
todo género de sacrificios. habitantes de esta region.
Entretanto las tropas de ese
Desde mi llegada á Pisco a
Estado siguen con entusiasmo la nuncié que por el imperio de las
marcha de la gloria y auxilian mis circunstancias me hallaba revestido
afanes por la emancipacion del Perú, de la suprema autoridad, y que era
y si el autor de las vietorias y la responsable á la Patria del egercicio
fortuna protegen mis designios, mi de ella. No han variado aquellas
* -
- --
circunstancias puesto "que "aun hay juzgado" mas decoroso y con renier
en el Perú enemigos exteriores que te el seguir esta, conducta franca
combatir; yº por consiguiente, es de y leal, que debe "tranquilizar, á los
necesidad que continúen reausimidos ciudadanos celosos de su libertad.
en mí el mando político y el militar. , , , Cuando,
vuanuo, tenga
tengº, la satisfaccion
la satisface
Espero que, al "dar este pa de renuncíar el ando, y dar cuen
so, se me hará la justicia de creer ta de mis operaciones a los repre
que no me conducen ningunas miras sentantes del pueblo , estoy cier
de ambícion, sí solo la convenien to que no , encontrarán- en la epoca
cia pública. Es demasiado notorio de mi administracion ninguno de
que no aspiro sino á la tranquili aquellos rasgos de venalidad, des
dad y al retiro despues de una vi potismo y corrupcion, que han ca
da tan agitada; pero tengo sobre racterizado á los Agentes del gobier
mí una responsabilidad moral, que ne español en América. Administrar
exige el sacrificio de mis mas ar recta justicia á todos recompensan
dientes votos. La experiencia de 10 do la virtud y el patriotismo, y
años de revolucion en Venezuela, castigando el vicio y la sedicion en
Cundinamarca, Chile y Provincias donde quiera que se encuentren, tal
Unidas del Rio de la Plata, me ha es la norma que reglará mis accio
hecho conocer los males que ha oca nes, mientras esté colocado á la ca
sionado la convocacion intempestiva beza de esta nacion.
de congresos, chando aun subsistían Conviniendo pues, á los in
enemigos en aquellos paises: prime tereses del pais la instalacion de un
ro es asegurar la independencia, des gobierno vigoroso, que lo preserve
es se pensará en establecer la li de los males que pudieran producir
ertad sólidamente. La religiosidad la guerra, la licencia y la anarquía.
con que he cumplido, mi, palabra Por tanto declaro lo siguiente:
en el curso de mi vida pública me
dá derecho á ser creido; y yo la
comprometo ofreciendo solemnemen 1. ... Quedan unidos desde hoy en
te á los pueblos del Perú que en mi persona el mando supremo po
el momento mismo en que sea li lítico y militar de los departamen
bre su territorio, haré dinision del tos libres del Perú, bajo el título
mando, para hacer lugar al gobierno. de Prolector,
que ellos tengan á bien elegir. La 2?. El Ministerio de estado y
franqueza con que hablo debe ser relaciones exteriores está encarga
vir como un nuevo garante , de la do-6- D. Juan García del Rio, Se
sinceridad de mi intencion. Yo pu cretario del despacho.
diera haber dispuesto que electores 3? El de la guerra y marina,
mombrados por los ciudadanos de los al Teniente Coronel D. Bernardo
departamentos libres designasen la Monteagudo, Auditor de guerra del
¿ que habia de gobernar, hasta egercito y marina, Secretario del
a reunión de los representantes de despacho.
la Nacion Peruana: mas como por 4: El de Hacienda, al Dr. D.
una parte la simulténea y repetida Hipolito de Unánue, Secretario del
invitacion de gran número de per despacho.
sonas de elevado carácter y deci 5° Todas las órdenes y comu
dido influjo en esta Capital para inicaciones oficiales serán , firmadas
que presidiese á la Administracion por el respectivo Secretario del des
del Estado, me aseguraba un nom º
, y rubricadas por mí; y
bramiento popular, y por otra ha as comunicaciones que se me diri
bia obtenido ya el asentimiento de rijan, vendrán por medio del Mi
los pueblos que estaban bajo la pro nisterio á que correspondan.
teccion del egército libertador , he 6. Con la posible brevedad se
4
Permítaseme tambien manifestar mi aprobacion
formarán los reglamentos necesarios, de la buena condueta de les señores oficiales y
para el mejor sistéma de administra. gente que V. E. tuvo á bien poner á mis órdenes.
cion, y el mejor servicio público. El continuado fuego del enemigo obli
7º El actual decreto solo ten gó á dos de los buques neutrales, á que cor
tasen sus amarras y se hiciesen á la vela.
dra fuerza y vigor hasta tanto que Tengo el honor de ser de V. E., su mas
obediente servidor..-Al Exmo. Señor Vice Almi
se reunan los Representantes de , la rante de Chile, Comandante en Gefe de la
macion Peruana, y determinen sobre scuadra &c.---I. S. Crosbie.
su forma y modo de gobierno. -
Dado en Lima á 3 de Agosto Buques tomados ó destruidos por una parte de los
botes de la Escuadra patriotica, puestos á las orde
de 1821.—23 de la libertad del Perú. nes del Capitan de la O'Higgins D.I, S, Crosbié.
Tomados San Fernando.= Milagro. = Resolucion:
«José de San Martin corbeta de guerra. Varias lanchas y botes.
Quemados. Dos buques cuyos mombres igmora.-
Es copia.= L. B. Bemet =Secretario.
SUPLEMENTO AL N. 7.
Oficiales, y botes de la Escuadra empleados en
DE LA GAZETA la bahia del Callao en la noche del
24 de Julio de l82 l.
DEL GoBIERNo DE LIMA INDEPENDIENTE. BUQUES. BoTES. OFCIALES.
O'Higgins 3 Capitan Crosbié.--Iden
ESCUADRA PATRIOTICA. VWill--Luisen--Id. Gera
S. E. el Señor General en Gefe ha re net.-.Teniente Morgell
cibido las comunicaciones siguientes sobre la Alferez Mendez.
intrépida accion de una parte de los botes de Independencia. 2 Teniente Readen.--Ca
Ja escuadra patriótica el dia 24 de Julio en pitan Wooe de marina.
la bahía del Callao. Lautaro. 1 Teniente Woolridge-Pi
EXMO. Señor.=Tengo el honor de in loto Gullage... Contador
formar á V, E. que habiendo observado , una Prior.
apertura en la cadena y percha que rodeaba Galvarino l Teniente Grill.
á los buques enemigos; mandé al Capitan Cros Araucano. l Capitan Simpsan.
bie con los botes pequeños de la escuadra pa Exmo. Sr. =Tengo el honor de incliuir
ra que sacase cuantos buques pudiese , de los á V. E. una lista de los Españoles profugos de
del eneunigo , y que pudiesemos anclar con esta, hallados en las fragatas San atricio y Lord
seguridad, ántes que barasen sobre la orilla al Luyudoch , que en la noche del 24 del pre
Este de la bahía. sente se hicieron á la vela del fondeadero in
Tengo la complacencia de incluir á V. terior de la cadena y perchas en el Puerto del
E. el parte del capitan Crosbie detallando el Callao.= Dios guarde á V.E. muchos años. Lima y
hecho: añadiendo á lo que él expone de la Julio 31 de l821.= Cochrane. = Exmo. Sr. D. José
buena conducta de los oficiales mi aprobacion, mo de San Martin, General en Géfe de la fuerza
solamente respecto á ellos, mas tambien del Libertadora del Perú. -
modo en que el dicho capitan egecutó este servicio.
Me es sensible que mo pude condescender Lista de los pasageros de la fragatá S. Patricio.
con la solicitud del capitan Esmonde y capi D. Martin Aramburu con dos baules de
tan Simpson de acompañar esta expedicion, por ropa de su uso. D. José Lisarralde. D. Francis
ser de necesidad emplear los bergantimes que co Iñarra. D. Manuel de Barcenas. D. Fran
mandan , en otro destino. cisco de Aldecoa.
Dios guarde á V. E. muchos años. Lima Idem en la fragata Lord Luyudoch.
y Julio 30 de 1821.=Cochrane.= Exmo. Señor General O. Relli. Don Fermando del Mazo, con
D. Jos E DE SAN MARTIN, General en Gefe de cuatro hijos. D. Pedro Moreno Altuzarra, D.
las fuerzas Libertadoras. Antonio Rubio. D. Martin Errasquin. D. Este
ban Huarte. D. Martin Almorza. D. José Uria.
Parte del Capitan Crosbie. y su esposa. D. Juan Vivas. D. Antonio Pu
Fragata O'Higgins, bahia del Callao y marada y su esposa. D. Juan Ignacio Mansisi
Julio 25 de 1821.--Tengo el honor de infor dor. D. Juan Manuel Vivas. D. Manuel Na
mar á V. E. que en cumplimiento de sus ór varro. D, Vicente Hoyos. D. José Lamaga. D.
denes procedí á moche con una parte de los Wenceslao Vilchis, D. Tomás Lorenzo de Al
botes de la escuadra cuya lista incluyo, al calá. D. Andrés Pascual, D. Pedro Casanova.
anclage del Callao girando despues de nues. D. Pedro Rávago. Es Copia..-Benet. Secretario
tra llegada al lado interior de la cadena , y
percha, principió el enemigo un fuego conti Por carta" fidedigma se sabe que el Ca
nuado de fusilería acompañado de los cañones llao se halla en tal estado de apuro, que su
de los castilos. rendicion se verificará seguramente á los 5 ó 6
- Despues de los esfuerzos grandes y de dias despues del 10 de Agosto corriente.
fberados de los que tenia á mis órdenes y sin Que el general La Serna va en per
perdida ninguna de muestra parte, lográmos sa fecta derrota, porque las partidas destinadas com
car tres fragatas y varias lanchas y botes pe tra él lo persiguen encarnizadamente, y ha per
queijos, y quemado dos de los buques del enemigo. dido hasta aquella fecha mas de 2000 hombres
El capitan Nil Kinson que ofreció volun siguiendo el resto de su egército en dispersion. Se
tariamente sus servicios, me acompañó y ma calcula que en el tiempo que resta del año no
rifestó particularmente su valor y constancia. quedará enemigo alguno en el Perú.
e
.. IMPRENTA DE GOBIERNO. -
jNúm. 8. º - Tom. s
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
- . .... v.
.V. º --
--- -
- r- - º, º
. - - ... ... - s
SANTIAGO SAIBA DO 1 DE SEPTIEMBRE DE 1821.
ase-E= us
MINISTERIO DE HACIENDA. tienen por límites el mar, no pudien
do por lo mismo mantener en lo que
DECRETO. debe estimarse rigurosamente por pla
ya otros animales que los necesarios
Santiago, 27 de Agosto de 1821. para la pesca y su conduccion á los
Habiendo sido absueltos los géfes puntos en que debe expenderse, In
de la Aduana general de todo cargo, sertese en la gaceta ministerial. Pala
responsabilidad, y mala versacion por cio Directorial en Santiago de Chile
euyas presunciones fueron sumariados, Septiembre 3 de 1821.—Bernardo O'-
y procesados: se declara, conforme á la Higgins.—Joaquin de Echeverria.
sentencia pronunciada por la Intenden
cia con audiencia fiscal: que el proceso DECRETO.
seguido no debe perjudicar la buena
conducta de estos empleados limprima Santiago Septiembre 3 de 1821.
se para que sirva de satisfaccion á los Para evitar el perjuicio que expe
gées absueltos, y archivense los autos.— rimenta el comercio interior y exterior
O'Higgins.—Dr. Rodriguez. por falta de noticia de los buques que
salen de nuestros puertos á distintos
El Director Supremo de la Repúbli. destinos, se declara: que los Maestros
ca de acuerdo con el Eacmo Senado. de todo buque nacional ó extrangero
ó sus apoderados son obligados á ma
Para evitar los perjuicios que unifestar en la Administracion general
con justicia reclama el arrendatario de de Correos, y en las subalternas de
la hacienda de Bucalemu sobre la ser los puertos respectivos las licencias que
vidumbre abusiva que sufre de ciento obtengan para las salidas de dichos
y mas posesiones de pescadores, que buques: en inteligencia de que no
á la sombra de la pesca infieren en debe darse cumplimiento á licencia al
el fundo graves perjuicios; se declara guna si no hay en ella constancia de
por adiccion al reglamento de 25 de haberse hecho la manifestacion preve
Septiembre de 1819, que por ribera nida en las oficinas de Correos. — O”.
del mar debe enten lerse desde la mas Higgins. — Echeverria.
alta marea ordinaria, midiendose de
ella las ochenta varas de playa de
que habla el artículo quinto del cita D. Manuel de la Vega se pre
do reglamento; de mo lo que para el sentó á este Supremo Gobierno proban
señalamiento de lo que se reserva en do con documentos. Que desde la mu
favor de los pescadores con el obgeto tacion del antiguo gobierno empezó á,
único de la pesca, no puede tenerse prestar sus servicios por la Patria, y
consideracion á la alta marea que en principalmente en la instalacion de la
las creses extraordinarias del mar sue Junta y movimiento de 1.° de Abril
le á las veces observarse: prohibien de aquel año , cediendo el sueldo de
dose enteranente á los pescadores el su empleo á beneficio del erario: que
hacer negociaciones agenas de la pesca en la primera campaña , de Talca, se
en los terrenos de las haciendas que comportó con el mayor honor, y á su
32
vuelta quedó en Rancagua reclutando se desembarcase, y que trataria de ha
soldados para formar los cuerpos ve cer servicios interesantes á la Patria
teranos. Asegura por pública notorie sin seguir ni una legua al egército real
dad: que el dia 4 de Abril de 1813 (como lo verificó): que fué conducido
salió como Ayudante mayor del cuer á Valdivia recomendado como delin
po de Artilleria conduciendo á Talca cuente por el Intendente Cabañas, y
los pertrechos de guerra á consecuen D. Juan Francisco Sanchez, y que des
cia de la invasion del finado general de su llegada á aquella plaza no se
Parejas, y justifica, que en la Villa de ocupó sino en mover á los habitantes
San Carlos intimó rendicion á dicho de aquella Provincia á costituirse libres,
general cuya mision la hizo sin cre pasó papeles á Chiloé, y llegó por esta
dencial, y por haber llegado el caso causa á haber tenido su vida en in
que solo por un arrojo de esta natu minente peligro, despues de muchos
raleza podia haberse logrado sugetar trabajos, y persecuciones que sufrió co
la marcha del enemigo, y batirlo antes mo lo aseguran generalmente los Seño
de pasar el ñuble: que se halló en el res del Ilustre Cabildo de aquella pla
sitio de Chilan, y consiguientemente za, su Gobernador, el Procurador, y
en las de mas acciones hasta los trata Censores de los años de 1820, y del
dos de Lircay. Propone á S. E. el presente de 1821: prueba con , los mis
Exmo Señor Supremo Director, la pu mos Señores que por un ardid de in
rexa, constancia, é integridad de sus génio hizo huir á los enemigos en los
servicios como testigo presencial de momentos mas críticos y que de este
ellos, y del inismo modo la persecu modo la plaza de Valdivia no fué ocu
cion que le formaron los Carreras des pada de los enemigos con riesgo inmi
de Concepcion, por no complotarse pa imente de haber perdido la fragata O'-
ra sostener en el mando de D. José Higgins ayudado para esto del auxilio
Miguel contra la voluntad del gobier que el Comandante D. Jorge Beau
no, cuya ribalidad llegó hasta compro chef le facilitó de tropa á pesar de
meter , Vega su vida: que por salvar hallarse con una muy corta divisiona
ésta de aquellos huyó á la Provincia Prueba con los mismos testigos que en
de Concepcíon sin direccion al enemi circustancias de hallarse el precitado
go, y , que no llevó papel ninguno al Comandante mu proximo á dar la
general Gsorio, ni menos cometió ba memorable acciou del Toro, falto de
jeza alguna: que no siguió al egército todo auxilio sin contar mas que con
real sino que desde Talca fué confi su pequeña fuerza veterana de ciento
nado á Puchacay en donde fué sor cuarenta hombres contra cuatrocientos
prendido por una partida de , los go enemigos, bien pertrechados, con , buena
dos, y despues de haberlo tratado cruel caballeria á cuarenta leguas de la pla
mente lo condugeron amarrado á la za, hubo en dicha una conmocion á
Capital de Concepcion: que habiendole consecuencia de que la montonera del
conferido un empleo en la Tesoreria Sud con los indios trataban ocuparla
de Concepcion resistió el servirlo, el no habiendo mas que 25 hombres de
ue en el corto tiempo que lo desem guarnicion, en cuyos apurados momen
peñó le defendió á la viuda del fina tos, y en la noche mas tenebrosa fué
do Dr. Rozas siete mil pesos que le Vega á traher la marineria de la O”-
iban á quitar, por su dorainio á D. Ni Higgins, que eran como setenta hom
colas Muñoz: que Miarcó lo persiguió bres, con el yo auxilio se sugetó aquel mo
encarnizado, y su Asesor Meneses lo vimiento. y lo calmió todo por enton
sacó de los apuros; como su condis. ces el feliz resultado del Toro. Prue
eipulo y amigo: que por este mismo ba con dicho Comandante . Beauchef
-influjo fué libre de la muerte D.º Ru y toda la oficialidad, que el auxilio
fina Marin y su madre, cuardo trata primero que recibieron las tropas de
ba de mandarlas asesinar el Tribunal 300 y mas pesos en dinero y ropa
de Vigilancia, por la ocultacion de ar. para algunos oficiales, y general hos
mas, y pasada de su marido D. Ma. pedage fué dado por Vega de gratis,
nuel Basán á Concepcion: que obliga. y hasta quedarse sin tener cosa algu
do á venir en la última expedicion de na, y aseguran que fué el único que
Osorio, protextó en Lima al Padre hizo estos actos generosos. Prueba los
Presentado Fr. Fernando Lantaño, que interesantes servicios hechos á la ma
no pasaria un punto del lugar donde rina, y asegura el Secretario de la Es
33
cuadra que por ellos mereció del Señor Carreras, y lo acota con hechos de
Almirante Cochrane una particular re que dice) ser V. E. testigo pre
comendacion para esta supremacia: que sencial: V.E. pues tambien será su
el Señor Gobernador D. Cayetano Lete mejor Juez; pero sea de esto lo que
lier lo hizo quedar en la plaza de fuere siempre D. Manuel deberá ser
Valdivia por el mejor servicio de la nuestro hermano, nuestro amigo, y
Patria: que por su eficacia puso en deberemos olvidar todo lo pasado por
cajas 6500 pesos de bienes de secues que se ha hecho acredor á estos ti
tros como certifica el Ministro Teso tulos por sus interesantes servicios en
rero: que en todos los apuros y esca la plaza de Valdivia. Santiago y Agos
seses Vega halló siempre remedio para to lº de 182l.— Vial.
socorrer al soldado y que cuando todo
faltó iba á aventurar su vida en una DECR.RO.
lancha de seis y media varas de qui
lla por venir á noticiar á Talcahuano Santiago Agosto 6 de 1821.
ó Valparaiso, el último estado de Val Como concluye el Fiscal, cuyo
divia: que en la mision de Chiloé aven dictamen con extracto de la represen
turó su vida por obedecer al Supre tacion, y documentos se imprimirá y
mo Gobierno, y prueba finalmente que costando que D. Manuel Vega no se
sus servicios fueron tan constantes des pasó al enemigo por adhesion sino por
de su principio como el último dia ibrarse de la muerte que le espe
de su seperacion, sin haber exigido por raba : que no prestó servicios contra
ninguno de ellos paga ni gratificacion la Patria, y que en la recupera
hasta embarcarse en el último estado cion, y eonservacion de la plaza de
de pobreza, sin tener ni capote para y aldivia los ha hecho muy importan
cubrirse.— Sobre esta representacion y tes; reasuma sus antiguos derechos,
doeumentos, recayó el siguiente dieta y tengasele presente para darle des
men Fiscal. tino analogo á sus conocimientos, y
aptitudes.—O'Higgins,— Dr. Rodriguez.
a º
Exmo. Señor. - - -rºss
* -- Fl Fiscal ha visto los documen
ºtos, que acreditan los comprometidos Lista de las erogaciones voluntarias
servicios, que ha prestado á la pa de dinero, caballos y mulas que han
tria D. Manuel de la Vega, y los hecho los vecinos de esta Capita al
riesgos que ha sufrido de nuestros ene-; Itre, Cabildo para auarilio de las
migos para que V. E. se digne vin. tropas de Concepcion.
dicarlo de la nota que contrajo cuan
do abandonando las banderas de la A SABER. ps. rs.
Patria por temor á los Carreras (se
gun asegura) se alistó bajo los es El Sr, D. Juan Agustin
i
tandantes del rey; y dice que aun Alcalde......... ................ 200. 6
cuando se considerára aquel acto co D. Juan Manuel Cruz....200
-
mo una verdadera apostacía , la D. Pedro Chacon y Mo
madre Patria debe hoy recibir en rales,.................. - - º * -• « . . . . . . . 00
su regazo á este hijo desgraciado, El Convento de la Merced. 100
cuyo arrepentimiento acreditado con D. José Antonio Valdes..100 5
servicios tan remarcables, ha borra Doña María Josefa Asúa. 100 6
do - todas las impresiones del dolor D. Tomas Caricaburu..... 100
que le causó su estra vio ó debilidad, D. Juan Antonio Fresno.100
ojalá su egem pio sea una eficaz D. Francº Xavier Urme
¿ para tantos otros, que sordos neta........................ ....... f00
á los gritos de la naturaleza, á los D. Antonio del Sol......... 100
agrabios, y humillaciones que diaria I), Nicolás Rodrigº Peña 100 2 2
mente les hacen sufrir los españoles Presvítero D. Francisco
en premio de sus servicios, continuan Ruiz Ovalle.................. f00
tercos , rasgando las entrañas de quien D. Vicente Oyalle.... ...... l00
les dió el ser Pero Vega persuade D. Estanislao Portales....100
que su estra vio no fué adhesion al El Sr. D. Francisco de
enemigo, sino el único recurso que Borja Fontesilla .....;... 103 4 4
pudo adoptar para evadirse de los D. Franº Ramon Vicuña, 69
31
El Sr. D. José María Rozas 17 D. Domingo Campos.......... .......... 6
D. Fran.ºº Borja Valdez. 17 D. Tomás Quirós una res y mas. 8 5
D, Agustin Tovar............ 17 D. Santiago Romero..................... 2
El Ministro Contador D. D. Lorenzo Salinas................ - - - y - -- 6
Ramon Vargas............. 34 24 D. Ignacio Chacon........................ 17 2
Doña Josefa Aldunate y D. Tadeo Bustos........................... ... 47 2
Larrain........................ 17 D, Juan Agustin Beiner......... ...., 103 4.
D. Antonio Gonzales y D. Pedro Truxillo ------------- ..... 17 2
Silva......... .......... 17 2 D. Manuel Gormaz...................... 17. 2
El Sr. Prebendado D. Jo D. Mateo Blanco............. a - º * - • - º * -- º* 17 2
sé Antonio Briseño..... 6 3¿ D. José Manterola.................. .... 6
Doña Ignacia Valdez..... 69 D. Jorge Cood.............................. 200
D. José María Tocornal 17 D. Eduardo Lawson..... ............... 200
Dr. D. Hipolito Villegas 34 D. Paulino Campbell.................... 200
D. Tedeo Vilugron........ I7 D. Juan Beg................ 100
----- e --- º * - -----
D. Domingo Arteaga........ 17 D. Andres Blest............................ 100
Doña Rosa Bascuñan..... 17 D. Agustin Livinton..........-.... - 100
1). José Antonio Astorga 17 D. Juan Callon.............................. 100
Convento de Sto.Domingo 69 D. Carlos Hgginson...................... 100
D. Pedro Prado........... • --- 34 D. Guillermo Kenery.................. 69
D. Martin Larrain... ........ 34 D. Diego Enderson.............: es • • - - º * 100
Dr. D. Bernardo Vera.... 5 D. Guillermo Taylor en efectos. 150
D. Tomás Apleví............ l7 D. Juan Pandich , trece faroles
D. Pedro García de de combate á cuatro pesos ca
1uerta.......... ........... - 17 2 da uno....................................... . 52
Juan Francisco Leon D. Tomás Brown , en efectos..... 100
... de la Barra.................... 17
El Ministro Tesorero D. 2,896 l
Nicolas Marzan........... 34
D. Jose Antonio Ruiz.... 35 Otra de algunos indiriduos que han
D. Manuel Cifuentes..... 17 contribuido con el donatiro voluntario
D. Diego Valenzuela...... 50 en el euartel num. 1 y 2 en el barrio
D. Miguel Echenique..... 50 del Almenural de este puerto.
I). Manuel Salas............ b0
D. Jose Santiago Bravo Coronel de Caballería D. Grego
de Sarabia..... ............... 50 rio Reyes................................ 10.
D. Antonio Lavin........ ... 50 I) José Leon Polancos............... 6
D. Santiago Aramburú.... 50 Bernario Cobarubias..................... 6
La Recoleta Dominica.... 50 Pedro Miontova.................... •• -• -• • • 4
D. Francisco de Paula realzo Fuentes............................ 2
Caldera......................... 50 gnacio Galardo........................... 2
D. Pedro Nolasco Luco. 50 º abian Cºrellana............................. 2
Lucas Gonzales................ 50 ºtto io Soto ............................... 2.
l). Tomás Rosales........... 50 Tomás Lopez.................... - ------------ 4.
(Se continuará.) Juan Belauzarán........................... 2.
José Aguay... ....... .............. 25
Continura la lista de los individuos de Leandro Miranda.......................... 2 ,
la Ciudad el alparaiso suspensa en Juan Agustin Ureta.................... 20
la gaceta num. 5. Estevan Semit............................... 2
Ps rs Juan Antonio Muñoz....,........ .... 4
D. Manuel Garcia.................. -- º * - « (5 Ventura Semit.............................. 2
D. José Manuel Ceas.................. 1 03 Pedro Reyes.....................,º, º * ------- 2,
1). José Nicanor Rosales............ 6 Vicente Gonzalez.......................... 12
D. Ramon Arestegui..................... 4 (Continuaran)
D. Antonio Ambrosio................. 2
D. José Vicente Flores............... 10 ERRATA.
D. A polinario Villegas................ En la gazeta del Sábado 25 del anterior,
10
D. Victoriano Gallardo................ folio 27 columna 2. linea-34. dice homenaje º
6
D. Diego Alvarez........ 3 lease menaje.
º - • • • • • • • a ------- s.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Núm. 9. Tom. 3
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
=== =sede es
SANTIAGO SABADO 8 DE SEPTIEMBRE DE 1821, -
E=
==
Principis sedem obtines, ne sit domino locus HAces BIEN, y Evitas MAL,
38% EstoRBANDo
Plin. Pan. cUAL TRAJANo
GRANDEs cosAs GENERAL 38% QUE UN ANARQUIsTA UN TIRANo
HicisTe; y Es LA MA roR, 38% AMBIcioNANDo Ese sollo
CoNsTITUISTE PRoTECToR $8% HAGA DE su fURIA EsPollo -
DE NUEsTRo EMIsFERIo AUSTRAL. AL PUEBLo QUE es NUEsTRo HERMANo.
38%
Funcion cívica del cuerpo de infantes no se titula patriota. En la guerra
- de la Patria. de Concepcion de nuestra primera épo
ca de libertad civil no hubo solda
Ete recomendable grémio dió en to dos mas valientes, mas disciplinados,
dos tiempos pruebas incontestables de ni mas subordinados que los Infantes de
que el valor y honor, son el resorte la Patria. No faltará ocasion en que
que dá movimiento á su génio dis se presente al público una lista de
puesto á empresas gloriosas. Sus cuer los que mas se distinguieron, y de
pos militares sirvieron en la América los que con heroicidad sacrificaron co
de ante-mural del antiguo Gobierno, mo el capitan Gil su existencia por
cuando los extrangeros invadieron á la sostener los derechos de la Nacion.
Habana, á Puerto Rico, á Cartage La rastrera política del gavinete
ma, á Buenos Ayres, y á otras pla de Madrid, adoptó por uno de los
zas, donde se llenaron de gloria con medios de conservar la servidumbre
oprovio y escarmiento de los invasores. y humillacion de la América, el fo
En la guerra de la revolucion de mentar la rivalidad entre las castas
América, fueron los mas decididos por diversas que forman su poblacion. La
su libertad; y asi es que en Cara de los pardos (llamada en Chile de
eas, Cundinamarca, Buenos Ayres, y infantes de la Patria desde el prin
Chile hicieron proesas dignas de una cipio de la revolucion) felizmente te
noble emulacion é imitacion. La mayor nia una natural inclinacion de igualar
ó menor consecuencia de sus servi se con los blancos llamados criollos,
cios ha dependido siempre de la ma y conservaba gran distancia á la clase
yor ó menor aptitud de los gefes que de los españoles europeos. La revo
los comandaron. Como Chile fué el lucicn aumentó sobre manera esta pro
primer pais que dió el paso filantró pension; y como en Chile está ya
pico de extinguir la esclavatura, de casi confundida la raza de los anti
clarando la libertad de los vientres guos indíjenas con la de los criollos,
de las esclavas, y prohibiendo para es de esperar que dentro de poco
lo sucesivo el comercio bárbaro , de tiempo se olvide esa odiosa diferencia
con prar y vender los hombres; la de cástas, y que los infantes entren
clase de los infantes como tan inte á participar de los beneficios de la igual
resada en esta benéfica disposicion , dad, con proporcion al caracter que
ratificó su natural adhesion al sistema descubren dispuesto ventajosamente á
político chileno del modo mas firme toda clase de educacion. -
y general, de suerte que es entre ellos Nadie los ha excedido en las
raro, señalado y despreciado el que demostraciones de alegria por los pro
36
gresos de , la Patria en el Perú, y Solemnizar sus triunfos este dia;
*en especial por la libertad de su ca Y asi á nombre de aquellos sus hermanos
ital Lima, Ellos fueron siempre Os suplican que asista Useñoria
¿ primeros en concurrir á instruirse Porque vuestra persona meritoria
de las noticias, á "las funciones de Liene nuestra funcion de honor y gloria.
acciones de gracias, y á las demás
que se han hecho de celebridad pú Las personas convidadas fueron S. E.
blica: y no contentos con sí asisten e Supremo Director, los tres Minis
cia en general, resolvieron hacer una tros de Estado, el gefe del Estado ma
funcion particular el 28 de Agosto ul yor general, el Gobernador Intenden
timo. El ron al efecto la casa quin te, y otros varios funcionarios y fa
ta del Señor ¿P.
Juan Agus milias de clase. A las tres de la tar
tin Alcalde, que les f de se dió principio á la comida con
teº franqueada. Se amuebieron las pie la musica de la guardia de honor.
zas principales con el mas decente Ocho veces se cubrieron las mesas de
decoroso aparato, venciendo las difi viandas esquistas, duranio el banquete
cultades del tiempo, luvioso que se hasta cerra de las siete de la noche.
ha esperimentado. En la testera de la Su ante él se hicieron varios brindis
sala se colocaron los retratos del Exmo (empezando S. E. el Supremo Direc
Señor Director Supremo de la Re tor) todos los que se pondrán á la
gºlie: , y del Exmo. Señor Gener conclusion de esta de scripcion , reso
San Martin adornando el intermedio na do á cada uno aclamaciones de jú
la bandera tricolor; varios cuadros de . bilo, y de un entusiasmo encantador.
excelentes pinturas decoraban las par Concluida la mesa empezó el
...tes colaterales, las puertas y venta bayle que rompió el Supremo Direc
ras, que tambien se cubrian con ar tor con una jóven de la familia de
cos de oliva y mirto, iluminados ron uno de los infantes; la oficialidad que
bombas de cristal. Bii:ó el buen gus le acompañaba continuó con las demas,
ío en la disposicion de los bellos hasta que se suspendió el minué para
muebles, banderas y pinturas alusivas que se sirviese como se sirvno un re
á las circunstancias, y todo con pro fres o abundante y cumplido. Al fin
porcion al número de convidados, S. de é-te se retiró el Supremo Direc
el Supremo irector y los pins -t r, y siguió el saráo hasta las siete
tros, y funcionarios de rango fueron • el dia siguiente, conservantiose á com
convidados por las octavas que se in pretencia el orden y aquella sincera ale
sertan por no, defraudar el mérito del gria , se es la enanacion del verda
autor uno de los mismos Infantes y era ariotismo que sabe disponer los
para que se conozca que, su muús, en animes á una sociedad juiciosa y tran
adornado de , los conocimientos ue quila.
cesarios para el arte poético, será con
el tiempo capaz de producir obras in Bríndis que se digeron en la funcion
signes en su géenero. cívica de los infantes de la Patria,
, f - -
. . . . Al Supremo Director, El Supremo Director.
... o - , , , , -
Al ver de nuestros, triunfos la evidencia l.” Por la independencia del Perú,
Quiere el cuerpo de Infantes artesanos y por que se consolide su libertad :
Manifestar su gozo y complacencia, por los bravos que han cooperado á
Porque miran ya libres ¿
peruanos; eila: por su invicto General San Martin.
. Y como esto se debe á. Vuexelencia, 2.” Por los valientes iufantes de
Yá sus bravos intrépidos hermanos, la Patria: sean ellos como han sido
Qs suplican rendidos gefe amado, siempre tan firmes en la lucha de la
Asistais al convite preparado. Independencia, como nuestros compa
ñeros del Egército libertador del Perú,
- A los Ministros de Estado, y á los y los ultramontanos que derraman su
funcionarios de primer orden, sangre por el órden contra la anarquia.
8º Liberta civil, é igualdad ante
El cuerpo de infantes artesanos lla ley. Ella hará que se prémie el
Ha dispuesto con gozo y alegria mérito de las virtudes sin acepcion de
Al ver que, son ya libres los peruanos clases. VivA, LA PATRIA.
37
El Gefe del Estado mayor general. vecinos y ciudadanos: en inteligencia
de no ser ésta una nueva ley, pues
l.?. Por la, constancia de los infan el Sumo Pontifice en actos de ésta natu
tes de la; Patria: , y que, como han raleza, ministra la sagrada comunion á los
sabido prodigar su sangre por la li Príncipes y Embajadores º que suelen
y.
-bertad americana, sepan sostener el or hallarse en la Corte Romana primero
den, sin ... que jamás entre en ellos la que al Coléjio de Cardenales, y es
corrupcion de la anarquia deboradora punto dicidido por el ceremonial de
de la libertad. la Iglésia mandando observar en la
2.? Que el órden y el valor de citada Cédula, que los Magistrados, y
los, infantes de la Patria, fertilicen el oficiales mayores de las ciudades de
arbol º de la libertad: ben recibir las candelas y palmas des
pués de los Cáuonigos, y antes del Cle
El Ayudante de los infantes de la ro. Imprimase en la gazeta ministeuial,
Patria, ciudadano José Romero. y comuniquese á las corporaciones res
pectivas. Palacio Directorial de Santia
Los fieles infantes de la Patria go, Septiembre 5 de 1821.—O'Higgins
protestan morir en defensa de su san —Echeverria. , , , , , , , ,
a causa, y ser los escudos del orden
interior, sin el cual no puede haber
libertad.—Toda la comitiva de infantes Oficio del Ilmo. Sr., Obispo de esta
- añadió: asi lo protestamos: y concluyó Diócesis, al Sr. Ministro de Esta
el ciudadano Romero el bríndis, di do en el despacho de Hacienda.
ciendo: V IvA LA PATRIA, vivA LA L1
BERTAD, vivA EL GRANDE O'Hl 1GGINs que Debuelvo los autos relativos á la
la ha dado ser en Chile: cuyas vo casa de expositos, que V. E. se sirvió
cºs fueron repetidas por la comitivá. remitirme con nota de 7 del corrien
ºr, -
- -
te para los fines que en ella se indi
can. A su continuacion vá la providen
El Director Supremo de la República cia, que he puesto conmutando los
de Chile, de acuerdo con el legados piadosos de Dº Matilde Sala
- Ermo. Senado.manca á beneficio de aquel estableci
miento, y para escuelas de primeras
Presentandose la duda del ór letras; quedando deseoso de contribuir
den que debe observarse en la sagra en lo demas que se ofrezca, y esté
da comunion, y repartimiento de can en la demarcacion de mis facultades,
delas y palmas á las Autoridades de á cuanto ceda en adelantamiento, y
la República, cuando las reciben en prosperidad de la Patria— Dios guarde
la Santa Iglesia Catedral, consultó el á V. S, muchos años Melipilla, y Agos
Exmo, Senado la materia con el Go to 18 de 1821— Jose Santiago Obis
bernador Eclesiástico Diocesano, quien po de Santiago. — Señor Secretario
oyendo al venerable Dean y Cabildo de Estado en el despacho de Hacien
Eclesiástico, informó que debiendo re da Dr. D. José Antonio Rodrígez —
º
formarse la practica que se ha teni
do en esta Capital, era indispensable AUTO -
prefijar un nuevo método análogo á En la Villa de Melipilla en diez
nuestra actual constitucion, siguiendo y siete dias del mes de Agosto de
la practica de la Iglesia Rómana, y mil ochocientos veinte y un años, el
, las prevenciones que hace el ceremo lllmo Señor Dr. D, José Santiago
nial general de la Iglesia. En conse Rodrigez Zorrilla Obispo de la Saii
cuencia de todo se declara con pre ta Iglesia Catedral de Santiago de
sencia de lo dispuesto en la Cédula Chile. Habiendo visto los autos so
de ocho de Octubre de mil seiscientos bre la ereccion de una Casa de
quince, que deben darse la sagrada Misericordia que á beneficio de los
comunion, candelas y "palmas, primero pobres, niños expositos, y parturientas
al Supremo Director y Senado, reci se intenta establecer en la Capital de
biendolas despues el venerable Dean Santiago, que se han remitido á su
y Cabildo Eclesiástico, en seguida los Seiioria Illma. con la nota Oficial,
Magistrados, y Autoridades civiles, con que antecede, para que en uso, y
tinuando el Clero, y concluyendo los exercicio de la facultad que el santo
v.
Concilio de Trento en el capituló 6 muchas de esta especie en diferentes
«ie la secion 22: de Reformationes, puntos de la Diocésis, en las ¿ COll
concede á los Obispos , , para que frecuencia, y oportunidad se los án
como Delegados de la Silla, Apostolica, santos egercicios; igualmente aplicaba
puedan conmutar las ultimas , volun este principal para que se , erijan es
tades con , justa causa, y subrrogar cuelas públicas de primeras letras en
unas obras pias en otras, cuando el partido de Iilapel, segun el método
interviene necesidad, y utilidad publi de Lancaster, en el modo y forma
ca, para que aplique á favor de la que dispusiere el Supremo Gobierno;
referida casa el liquido producto del no comprendiendose en esta aplicacion
remaniente de los bienes, que han los seis mil pesos que ordenó D.º Ma
quedado por fin, y muerte de Dº. tilde en la citada claúsula 15 de su
Matilde Salamanca, quien en la Clau testamento, quedásen impuestos en su
sula 4l: de su testamento dispuso, hacianda de Chuapa, para que con sus
se invirtiese á beneficio de su alma, réditos, se costeasen todos los años unos
y para que asimismo se apliquen pa egercicios de hombres, y otros de muge
ra escuelas publicas de primeras letras res en la Villa de Cuscús; pues no
en el partido de Illapel el legado siendo justo defraudar á aquellos fe
de diez mil pesos que en la clau ligreses de este beneficio espiritual, po
sula 15 de su testamento destinó pa drán darse los egercicios, ó en la mis
ra que se construyese una casa de ma hacienda de Chuapa ó en alguna
egercicios en la Villa de Cuscus: casa particular, que deberá solicitarse
dijo: que por cuanto las casas desti momentáneamente para este efecto. co
nadas para Hospicio de pobres, y de mo se practica en otros pueblos, y
expositos, se contemplan como de villas, en donde no hay casas de eger
absoluta necesidad en las ciudades de cicios estables y, permanentes. Y para
numerosa, poblacion, como lo es la que todo lo indicado surta sin emba
capital de Santiago, en que no hay razo el fin que se desea, y consten
otro establecimiento de esta clase, las aplicaciones, y subrrogaciones que
aplicaba, y aplicó como delegado de quedan referidas, y ha hecho S. S. I.
la Silla Apostolica para casos de esta como Delegado de la Silla Apostó
naturaleza en virtud de lo dispuesto lica: proveyó, y firmó este auto de
por el Tridentino, el remaniente, y que doy fé—El Obispo de Santiago.-
liquido importe de los bienes de Dº, —Ante mí—Juan de Dios Arlegui.—
Matilde Salamanca de que imtituyó
á su alma por heredera, á favor del DECRETo
Hospicio, y casa , de expositos, que
se trata de restablecer en la capital, Santiago y Septiembre l. de 1821.
teniendo en consideracion, que esta Deseando mejorar la suerte de
aplicacion, conmutacion, ó subrogacion, los huérfanos expósitos, y de los adul
no solo, no se opone si no que se conci tos vagos, y extraviados de ambos sexòs
lia muy bien con la voluntad de la cuya desgraciada educacion infesta el
instituyente, pues empleandose este Estado, y causa su despoblacion: dan
caudal en socorro, y auxilio del hos dose tan íntima. é inmediatamente la
pital, es en su origen una limosna mano las casas de huérfanos de cor
diaria, y permanente, y un verdadero reccion y hospicio cuyos fondos reuni
sufragio; á mas del de las cien misas, dos bajo una administracion doblan su
que ya el Ministro Fiscal dice se debe producido: teniendo además capacidad de
ran aplicar por el alma de Dº Matil extenderse el cítio y casa de hospício en
de Salamanca por el Capellan, ó cape que felizmente están emplantadas las má
llanes que se nombraren para direc quinas, y tallere de artes: y contando con
ción espiritual del hospicio, y casas de la conmutacion que ha hecho el Ilus
expositos, con cuya obligacion , entra trisimo Diocesano; se nombra al minis
rán á servir al ministerio, haciendose tro Fiscal D. Juan de Dios Vial del
bajo este concepto la aplicacion. Y Rio, al Alcalde D, Francisco Ruiz
que por lo que hace al legado de Tagle, á D. Manuel de Salas, y á D.
diez mil pesos para que se construya Santiego Heits para que en Junta que
con este fondo una casa de egerci precidirá el Senador protector de estos
cios en la Villa de Cuscús; teniendo asi establecimientos D. Juan Agustin de
mismo en consideracion que hay otras Alcalde, tomen en consideracion estos
39
objetos con el zelo patrio, que los Gregorio. Truxillo,................. +
distingue, los examinen con presencia Francisco. Rojas...............-........ ly,
del expediente de la materia, razones Juan Agustin Perez................. 6.
de fondos de los tres establecimientos, Juan José Araya................... -
aptitud presente, y que pueda darse Guillermo Tomson una onza
á la casa, y recursos que puedan adap de oro... . . . . . . . ..... 17 2.
tarse para costear su entable, y subsis Juan Donel................................ 8
tencia, propongan un plan , detallado Rosmen Horens........................, 8.
----
de su reunion en el todo, ó en par -
--
te por ahora, sin perder de vista ni ,) -
suma 338 3
la que puede efectuarse progresivamen o r. , , - -----
-
te y en razon del aumento sucesivo
de entradas ni la separacion que exi º NOTA: Que de esta cantidad
gen los educandos, y huérfanos de los de tres mil trescientos diez, y ocho pe
forzados á correccion: liquiden, reeau sos tres reales de que consta el do
den, y hagan efectivos, asi los fon nativo, deben rebajarse los ciento , y
dos antiguos, como las nuevas apli cincuenta pesos de D. Guillermo Te
caciones depositandose todo en la casa lar, los cien pesos de D. Tomás Bro
de Moneda, propongan las que esti wn por ser oblados , en efectos, y los
men necesarias . y asequibles, y den cincuenta y dos pesos de Juan Pau
cuenta con cuanto crean conveniente dich, que son oblados en faroles de
á tan interesante como piadoso esta combate, y resultará líquido tres mil
slecimiento á cuya ereccion, progreso, diez y seis pesos tres reales.—Valpa
y subsisteneia empeña especialmente el raiso, y Agosto 10 de 1821,—Luis de
Gobierno su proteccion de acuerdo con la Cruz.
el Exmo. Senado: tomese razon: im DECRETO.
primase con el auto de conmutacion,
y transcribase á los nombrados, es Santiago, 13 de Agosto de 182I.
perando esta Supremacía que aceptarán Acusese el recibo; dense las , gra
en obsequio de la humanidad, y bien cias por el conducto del Gobernador
público.—O'Higgins.—. Dr. Rodriguez. de Valparaiso, de cuyo octivo zelo que
da este gobierno muy complacido; im
Coneluye la lista de los individuos de primase, y tomese razon.—O'Higgins
la Ciudad de Valparaiso suspensa en —Dr. Radriguez, --
la gaceta num. 8.
las erogaciones del recin
/ Ps º Continúan
dario al Mui llustre Cabildo, para
D. Toribio Idalgo......................... 4 auacilio de la Provincia de Concep
José Lisama......... , ...- 4 cion. -
Antonio Henriquez.................... 4 a
La Viuda de Rosales............... 10 P. rº
Manuela Noé.. .............. . . . . . . . . . . . 6
Alejandro Martinez Zoria........ 4 D. Juan de Dios Campillo. 40
Palazuelos, y Otaegui............ 2 D. Carlos Vargas................ 30
Manuel Turrieta....................... 2 D, Franºº. Xavier Erazuris 25
Manuel Astorga.................... ... 4 D, Fermin Molina................ 25
D, Manuel Riesco................ 25
Cuartel número 3 y 4. D. Juan José. Chavarria.... 25
D. Tomas Vicuña...........-.... 25
Tomás Dean, dos onzas de oro. 346 D. José Casimiro Mate........ Velazco... 25
D. José Manual 25
Francisco Ortiz.......................... 25
Carlos Bany................... ............ 10. D.Ciprian o . Perez...;...... ..... 25 X
Santo Cruz.................................. D. José Antonio Rios........ 25
8
Josefa Escandon......................... 25 D, Juan Felipe Cardenas... 25
El Reloxero Roquel................ 50 D. Domingº Diaz Muñoz.. 25
Samuel Guilsoh....... ......... ... . . . . 17 2 D. Alejandro Miller......... . 25
Juan Briceño.............................. 10 D. José Joaquin Larrain... 25
Antonio Banegas............. . . . . . . . .... 12 D. Francisco Ovalle y Soo. 25
Felisiano Reyes una onza de oro "l72 D. Pascual Alvarez............ 25
Francisco Escovar...................... 5. D, Manuel Plaza................. 25 2
40
D. Pedro Palazuelos............ 25 D.º Maria del Rosario Por
D. Domingo Eyzaguirre..... 25 tales............................ 12
D. Manuel Gana............... 24 4 D.º Mercedes Coo................ 10 22
D. Joaquin Troncoso.......... 25 Dº Mariana Arostigui........ 10
D. Joaquin Trucios............. 25 D,º Agustina Mont...... ..... 25
El Señor Gobernador del D.º Mercedes Garcia............ 10
Obispado........................ 25
HD. Juan Francisco Cuebas. 25 (Continuará)
D. Pedro Salas.................... 25
D. Lucas Muñoz.................. 25 NoTA: En la lista de estas erogacio
D. Agustin Nathanel Coo... 20 nes inserta en la gazeta anterior, dice
D. Antonio Ramos.............. 1:2 D. José Antonio Ruiz con 35 ps. 4 rs.
D. Francisco Barrios............ 10 lease ID. José Antonio Huici con 344 rs.
D. Juan de Dios Fuensalida 10 En la misma donde dice Lucas Gonza
D. Juan Navarrete.............. 10 lez, lease D. Lucas.
D. Tomás Ramas................. 12.
D, Ventura Soto. ............... 16. AVISOS.
D. Geronimo Medina.......... l6
D. Juan Domingo Arrate... 12 Habiendo el Supremo Gobierno
D. Francisco Xavier Busta concedido la , gracia del martillo para
mante.......................... ... l 0. esta Ciudad y Valparaiso al ciudadano
D. Ciciliano Alvarez............ l0 José García Cadiz, este tiene la satis
D. Mariano Olivos ............. l 0. faccion de ofrecer á este respetable co
D. Martin Aidoneguy......... 12 mercio sus servicios en esta línea , y
D. Rudesindo Ramos.......... 10 cree poder dar satisfaccion en las co
D. José Vega........................ 20 misiones con que se le quieran favore
D. Antonio Manuel Peña.... 10 cer, en el almacen de la casa de D.
D. Juan José Goycolea..... 12 Juan Laviña, calle de Santo Domingo.
7. D. Antonio Mont ................ ,20
D. Nicolas Chavarria......... , 10 OTRO.
D. Fortunato Mesias............ 20
D. Joaquin Aguirre ............ 12 El que quisiese comprar unas bo
D. Francisco Perez Valen degas en Valparaiso, vease con D. An
zuela.... ..... ............. . 10 2 tonio Ramos, esquina de la plaza.
D. Pedro Alamos................ 0
D. Diego Ovalle.................. 12 OTRO.
D. Francisco Gonzalez Ca
bareda..................... ... 12 En un Almacen situado - entre
D. Pedro Saldez .................. 12 la casa de D. Felipe Santiago del So
E), José Raymundo del Rio. 10 lar, y la de los SS. Trucios se ven
D. Pedro Antonio Villota... l0 de vino fino de Alicante embotellado
D. José Silva y Lazo.......... l() á cinco pesos docena. Rapé fino Por
D. José Francisco Cerda.... 25 Camisas. tugues de la fabrica de Almeida, á
H). Juan Manuel Bazo......... 10 cinco pesos libra.
R)." Josefa Cota pos............ .
30
I).º Carmen Trucios............ 28 ERRATAS.
D." Micaela Rios........ ........ 25 En la gazeta extraordinaria del martes 21
U).a Juana Oruna................ 10
de Agosto de 1821 numero 4b página la colum
na lº línea 28 dice Incensatamente lease ince
D. Josefa Valenzuela... ..... 10 Santemente.
D. Clara Martinez............. 20 En la ordinaria número 7 del Sabado 25
D. Mercedes Aldunate.... I 4 de Agosto, en el bríndis del Señor Senador D.
José Maria Rozas dice, casualidad lease cualidad.
D. Antº Sanchº y Donoso. 10
IMPRENTA DE GOBIERNo
Núm. 10.
Tom. 3
GAzETA MINISTERIAL -
DE CHILE
e= -- - =eseº
SANTIAGo SABADo 15 DE SEPTIEMBRE DE is21.
===
•
El Director Supremo de la Repúbli Felices una y nmil veces los hi
ca de Chile, de acuerdo con el Eacmo. jos de Arauco que van ya á lograr
Senado. A en breve el uso de sus primitivos de
rechos y la consolidacion de su sus
Por cuanto conviene atajar el desor
pirada Independencia. Nueve años con
secutivos de una guerra desoladora han
den con que los subastadores de la sido el precio de nuestra amable li
plaza de abastos han hecho la cobran bertad: pero si los bienes son mas
za de los puestos que ocupan los abas apreciables cuanto mayores son los obs
tecedores del público, extendiendose taculos que se oponen á su asecucion, º
á exijir hasta cuatro reales por puesto: la emancipacion política de Chile será
Por tanto se declara que solo deben otro tanto mas grata á los que ha-"
cobrar en lo sucesivo un real por ca yan hecho mayores sacrificios en su
da , puesto indistantemente, cuya con obsequio. , , , , , - º
dicion se expresará en la subasta : en Esta Ciudad ciertamente ha sido
la inteligencia de que los subastadores, una de las mas , agitadas en la pre
no podrán hacer la menor alteracion, sente crisis. Sus habitantes aun se miº
y que en caso de hacerla, se toma rabah afligidos con las privaciones con
rán las providencias convenientes para siguientes á aquellas estrepitosas, aun-.
su escarmiento. Comuuiquese al Ilustre que pretéritas calamidades: pero ape
Ayuntamiento, é insertese en la ga nas supieron el resultado que han te
zeta ministerial. Santiago Septiembre nido en el Perú los empeños de los
trece de mil ochocientos veintiuno—O” libres, desplegaron una alegria de que
Higgins.— Echeverria. no gozaban mucho tiempo. Por todas .
-s De partes no se oían sino mútuos place
mes y felicitaciones. Unos recordaban
Ofieio del Señor Gobernador interino con placer sus pasados trabajos: otros
y Cabildo de Concepcion, al Ermo. pintaban ya las dulzuras de nuestro
Señor Director Supremo de la Re. venturoso por venir; y todos por úl
pública. timo se empeñaban á porfia por aven
Exmo. Señor. tajarse en la manifestacion de su júbilo.
Salvas de artilleria, repiques ge
Si V.E. al anunciar á los pue nerales de campanas, músicas y cajas .
blos de Chile la libertad dada á la militares anunciaron al Pueblo aquel
Capital del Perú por las armas triun remarcable suceso en la tarde del dia
fantes de la República, siente las emo. 3; y en la mañana del 4 se verifi
ciones que manifiesta la agradable cir có de un modo digno la publicacion de
cular de 16 del pasado; no se halla la circular de V. E., en cuyo acto
menos conmovido este Cabildo al ver no resonaba otra voz, sino la de: vira
se destinado por V. E. para ser el la Patria, viva nuestro virtuoso Direc
conducto por donde se difunda tan tor Supremo, vioa el General San Mar
plausible acontecimiento á los habitan. tin, vira para siempre Chile.
tes de esta Ciudad y sus jurisdiccio El Cabildo queda empeñado en
ine8, . hacer se publique igualmente la misma
42
circular en todas las villas cabezeras toda , la decencia y pompa que ofre
de este distrito, y al efecto ha dado ce el lugar. Circuló por los departa
las ordenes oportunas, sin olvidar se mentos de la campaña, á fin de que
celebre eu esta Ciudad ubº solemne se fea en las cabezeras de octrina,
funcion de Iglesia en que se tributan despues de da misa mayor en la prime
las gracias debidas al Eterno. Pero al ra fiesta, felicitando á nombre del Go
anunciar á V. E. el exacto cumpli bierno á cada uno de los conciuda
miento de sus Supremas determina danos, que á costa de su propia for
ciones, no puede menos que ºfelici tuña y existencia, han concurrido á
tarle del modo mas significante y la obra grande que mostrando á la
respetuoso por el glorioso , restableci obstinada España, lo que ula
miento de la º libertad de "los Perua Puebl decidido,
o ya humillarla ante el
mos que fijará para siempre los tim altar º firme de la independencia.
bres de la ... Naciou-Chilena, ... y hará . ... Tengo- el honor de felicitar
eterna memoria de su Supremo Di V. E. por mí y á nombre de esta
rectorio.
Provincia, por las glorias adquiridas,
Dios guarde á V.E. muchos años y, por la º complacenc
Concepcion Septiembre 5 de 1821.— resulta de la adquiricion deia,lasque le
—Joaquin Prieto.—José Maria Riose deras arrebatadas en la memorable de
co,— Francisco Xavier Manzano de la fensa de Ranca
gua. - -
Sota.— Felix Antonio Vazquez de No Dios guarde á V. E. mucho años,
vaa- Mariano Gutierres Palacio — Quirigue Septiembre 9 de 1821.- sExmo.
IDamiaxo Horoztiaga.—Manuel 2.° Ser Señor.—Manuel Gonzalez.—Exmo. Se-,
rano. —.Jos
é io Anton
parte.— Pe ñor Director Alem
r Supremo de la Repúbli
dro José Barela.—Domingo de Binn ca de “Chile."
melis.—Exmo Señor Director Supremo ,, , - • - * .
de la República de Chile. º 1 - º -m- - º -
,, , , -
, , , ,, , , , Continuar lás erogaciones del vecindario al Muy
oficio del Señor Teniente Gabernador flustre Cabildo para auxilio de la Provincia
de Quirigue, al Earmo Señor Supre de 6 oncepcion,
—R
mo Director de la República, - y. º º
--
,
-
, , , Ps. º # -
. El Señor Alcalde D. Francisco Ruiz
,, , Exmo, Señor. Tagle. 200
. Con que voces, y palabras po El Señor Ministro de Hacienda D. Jo.
drés explicar á V. E, la alegria de se Antonio Rodriguez. 9
50
, ,º 100
-
mi corazon, y los continuados vivas Doña Mercedes Rojas y salas º
- D. Pedro José Arazen
a. * 25
y, aclamaciones de este generoso Pue- D. Francisco Dio", ... ¿ó
blo, que no respira otras expresiones sino Doña Concepcion Xara 2. " l7 2
que, viva la Patria, viva la lndepen- ¿ de San Agustin , )00 -
dencia, vivan nuestrós invictos y adora- ¿?¿ººººººººrriº - 2
los Gefes el Señor O'Higgin D.Dom San ingo Vilbao. , , 20
dos veles, el senor ggins y Senor D. Joaquin Gutierrez..., , , 12
San Martin, quienes y encieron á los D.Diego Cartagena. 2 , 10 2 2.
monstruos de la tirania por médio de P. ºegorio, Rojas. , , , 10 l. ,
su brabura, y de tantos sacrificios, en El ºgº,D.Tºlºs
º, Señor Silvest.re. Laso.
2 , , ,, 72
"-- - - a º - l72
favor de la América, y de mis her-as s? o ¿
*- * -a - - - vº usº -, - "...” -
3
- r.
manos del Perú, sabiendo al mismo D. Fernando Elisarde. io
tiempo asegurar la existencia de nues-D. Timoteo Bustamante. , , l72
tro pais, cuyos hechos tan gloriosos º º ¿, , , , o,
llegarán á la posteridad, sin dejar de ¿Ro. b, "F. ---l7
conmover á todo viviente y serán eter- cisco solº - Tan- - 10
nizados entre las naciones mas distantes. Doña Tadea Xaraquemada. 25
Despues de haberse publicado en ¿ºrebºndado D.Diego Gormaz, 26 2
este pueblo la cricular de V. E. fe ºrº, ¿ , , , , lº
cha 16 de Agosto , proximo anterior, 5 ¿ ¿. ". 200
y gazeta ministerial que le acompaña, Dona Mercedes Guzman, , , , ; 2
y relaeiona los documentos oficiales, D. Rafael Vicuña. , , , , , 172
que dan la historia de este grande ¿ Talayera, , , , 34,4
acontecimiento, solemnizandose esta fun-¿? ¿ º. ¿ 9 2
cion con la misa de gracias, Te De mº bolo A. Nabarete. , , , ,
y demas ceremonias de costumbre, con D. Pedro Chacon y Aguiar. , ", 3
-
-
... ,
Paula Garcia. , , , ,e, 6 cºº. - -
Frañcisco Rodrignez. , , s s. Ahtonio Ojeda, , , , , -
D Ramon Coba rrubia
Andres Fuensalida. , " 2. , se y 4 --
Marciano Perez,
Simón Garrikon, , - si 5 a. l
D: "Maria Garcia. 9 • º -
Gertrudis Vargas,
º, 4
D. Euis Lopez . a
º y
, .oa , 13 º 5. s.
* -- , , l
Josefa Astaburuaga,
Maria Valladores.
3 ¿
D. José Fernandez Maceda. ,, ,, , º º
D. Migfiel Huemes. º 9. 3.- ,
Asensio Vibancos, , 9
,, , , 6 Martin Vibancos,
D. Pedro Diaz , Valdés. , , . ... 4 / - , Nicolás Vibancos,
D. Francisco Echague, se. 13 - - )
Agustin Gonzalez y Silva. 6 -
D. Jósé Cómi Feliciano Pulgar. , , , ,
D. José có º « 3. --- - 6 Cruz Rojas, • -
Patricio Nuñez, , u 2, -
D. Bartolo Ochea, y ... -y- º
Dº Ignacio Oliva. Antomio Vazquez, º,
» » »- º *y
D. Ramon Semin, » y º y ... - Ramon Arcayno, ,
D. Mariano Lafebre. , Luis Bamondes,
, y .
Isabel Vazquez,
D. Francisco "Caballero. ,, , , ,
D. Santiago Mardones. 3. y 3 2
Francisco Vazquez, » .
Doha Jdsefa Vicuña, Bernardo Araya, , ,
, , ..., 8 5 Rosauro Escóbar, ,
D.Domíngo Chena. 9 - 3 9 -
,
Doña Ana Josefa Guznan, Antonio Vámegas " , , ,
D. Manuel Romero, , , ,, Pedro Arandá, •
9
y
º r 3 9 9
Marcos Perez, - -
Doha, Maria Dolores Quadra, , , , ,
, Simon Vanegás, , , , ,
-
D. Jºsé Dávila. , , , , , , -2 - ----".
D. Manuel Ruiz Tagle, ... , -8 º Tomás, Alliendes, , 9
D. Bartolo Coronilia » - « -7 y -
º Juan José Coeto, 3 2
D. José Antonio Mancheño, , Domingo Pulgar, , ,
, , ¿ A rayá, , ,
9. 2.
D. Tadeo Mancheño. s
D. Francisco Valdivieso y Grdoñez , .
- 9 y -
-
o
Pedro Gohzalez,
Gregorio Zerda;
, , A s
Doña Antonia Ovalle. , , , , , , . , , , 9 9
Do Juana Tagle, 2- º
Hermenegildo Valencia, ,
º ( 2 -
.» 1.
osé Maria Villarreal, -, José Leo jo, º lº º » º
. Diego Labaqui. ,, ,, , , ,
9 - -
Teodor6" Riº,
• » ,, ,
-
º
-
4
D. José ¿? • 9 9 2 y
"Pedro Severind, ,
Ramon Guerrero, ,
º
,
9
,
9
D. Rafael Martinez, , , ,, Pedro Valenciá,
D. Transito Riquelme, » -º * ? Prudencio Leon, , ,
3 3
D. Pedro Albarez, ,, ,,, , ,, Florenttmo Leon, , ,
D. Tomás Muñoz, º 2. y y 4.
José Severino:
D. Valentin Andonegui, • , , l ,
Simon Valde-benitó ,
Ramon Castro. 2 2 - 2 , 2 Lorenzo Garcia, , -
Francisco Aguila... , , , 4 Luis Montesinos, , , ,
oña Ignacia Sarabia, , , , , , , 4. “Lucas Carabajal , , ,
D. Francisco Diez de Arteaga, , , 6 Ambrosio Polancos, , , ,
Doña Josefa Huidobro, , , , , 6
Juan Cobarrubias, , ,
- (Continuarán) Pedro Ordeñes,
-
Donativo de Casa blanca para el Egéreito de la Francisco Sepulveda. , ,
Provi Conce
ncia de pcion. Ventura Suarez, , , , ,
Silverio Súarez, » 2
# E Nicolás Delgado, ,
1Ps, rs. 5 = Manuel Gonzalez , , ,
D. Francisco Amor , , , , , 50 l l
X Lorenzo Mont. 40 2 2 9
Faustino Carrasco, 3
º
9
3 , ty -
Rāmon Carrasco ,
2. Pedro Leon. , , , , , , 3.3 José Ródrigúez por Doña Juana
- 3", r
X lèafael Mont, , 3° 2 , l2 ...
Pedro Perez, , Oruná, • y.
, , , , , l5 Por sí el anterior,
3 ,, , 2.
6
% Santiago Montt, por D. Giliberto Nicolás Ureta,
3. 2.
- Mont. 3. y - « 9º » 30 - , ..., » 9
total , 4l9. 25, l2
%. Por sí el dicho D. Santiago, , , 3 l súñia
Mercedes Montt, - 9 , 10 Dondtivo oblado por los pagos de Ñuñoa. . Colina,
Martin Lependia, , , , 15
Manuel Vargas. 3 º , 10 l
y Rehca, para auxilio del Egército del Sud,
Nuñoa.
Manuel Cºjeda, 9. "» , 1l r ... º , -» vº.-
Tomás Albarez, 2. , , l0 1 l - Ps. rs
José Cabrera, 3 9 ..- ll l . Francisco Guerra. 3 - « l. -
El Padre Cura Fr. Juan Her. -
Manuel Saravia. • - • 2. ,
José Fariñas. » » a . 9º- y 4.
mandez, , , , , , , , ,, 6 1 Gregorío Cordova.
Juan de Dios Ojeda, 3 , 4 ». 2 - 9 4
Mariano Olmedo.
Agustin Gallegos, y 2. 4 , ... , 2,
JPedro Fontesilla... , , , , 4 1 l "Lu
Julian Mésa. 9. - 3 , 2. ..
cas Morales 3.
Rafael Gamboa, , , , , , , 3." 2• . ¿?
Eugenio Serein , , , , , , 4 El colegio de Apoquindd.
Nicolás Salinas. a tra». -
2
Tomás Daniel, , , 3 2 3.
José Mancilla . » , 4
Mercedes Ojeda , , ,y lº 3 ; -
amon cuerer, º , , , "2
, 6
4 -
Cornelio Ulloa . . l Matéo Tarisfeo. .
Pablo Ximenes
*Viama Galves " ,
s Juan Cartagena. -
9. Santiago Gomez.
Rafael Urvina » º Manuel Dias, º "º •
José Joaquin Guzman º
El Prebistero D. Borja BarenCa
N. Escovar 9. 3.
º ,
. Josefa Maldonado.
Lorenzo Santiago.
Jasinto Berguño, ,
..., , º
Isidro Sola "» 3 9 José Romero.
Carlos Navarrete » José Xalabran. • "
Juan Perez • » Pascual Yañes.
José Dávila • • 9 4 Eusebio Lopez. - 9
D. Diego Agurrre Antonio Lopes.
Joaquin Tocornal Vicente Tordesillo.
Julian Badilla 9. 9 Maria Gutierres. -
Manuel Velazco 9 º Pascual Garzés. 9. " s
Henríque * Campino 9 Pascual Aguiar. * 9
Manuel Sarabia 9 Laurencio Contreras. -
N. Arraigada Isidro Allendes.
Joaquin Cuadra ; 3 Domingo Besuain.
Francisco Valmaceda 9 9. Manuel Soto. 9. * 9
Tadeo Gutierres , Pascual Saes. 9 9
Manuel Plaza º 2 José Besuim, 9 3
Ramon Coó º *9 Las Señoras Lagunas. 9
Ramon Guerrero 9 9 Pedro Negrete. 9
Juan Roxas. 9
Tango. Nolazco Leon. • 9 - 9
El Teniente cura Fray Andres Rojas 7 Lino Corro.
Publo Salas, º , » . Feliciano Morales. 9
Buenaventura Castillo , 9 Pedro Pascual Sanches. e
Lucas l)uran 9 2 9. Juan Quevedo. -
«José - Bravo º 9 9
e
º
Joaquin Salas. 9.
El Juez de Comisiom por varios individuos
D. Agustin Eyzaguirre
Pedro Urriola
Barbara Molina
José Antonio Dias-
»
3
y.
9
3.
9.
3.
3.
9
º
º
Diego Arias.
José María Asensio.
José Sifuentes.
El capitan D. José Romo.
Pedro Leyton. º
9.
9.
9 -
i
Pedro Alcantara Garin 9 9. José María Bamondes.
«José Ignacio Guerrero • » y. Francísco Prast. o
Mercedes Contador, y Aguírre. Lucas Rivas.
Agustin Jorquera. 3. Juan Infante. 2 2
Luis Lopez. 3. 9 Marcos Prado. º 2
4 2- -
Maria Mercedes Arteaga. 3
- Coima. Alberto Hernandez. 9
D. Jorge Godoy, 9. Xavier Videla. 2.
José Miguel Serrano, 3. José Santiago Errazuris. 2.
Francisco Samora, 3. 9 Diego Cuadra. 2 9
Bartolomé Mata, 9 9
4 Lorete Hermida. 2. 9
Placido Vargas, 9. Agustin Ovalle. 9
Damasio Umasabar. TOTAL 84 2 l
Carlos Correa,
Cayetano Pizarro, 3 9
AVISO.
Juan Osorio. 3.
D. Pedro Huidobro, 3. El encargado de la Imprenta del
Manuel Serrno, » 2 Supremo Gobierno trata de reimprimir - un ,
Maria del Rosario Serrano, 2 corto numero de ejemplares de los 37 prime
ros números del tomo lº de la gazeta mi
. . . . . . . . Renca. nisterial , para completar algunas colecciones
D. Rudecimdo Madrid, y 2
que tiene truncadas: los Señores que gusten
José An onio Francos, º aprovechar esta ocasion de completur las suyas,
Benito Garcia, , , » pueden subscribirse en esta imprenta de gobier
Buenaventura º Mauenda, , mo por los numeros que les falten, en inteli
Lucas Gonzalez, 2. 2 gencia que no se tirarán mas ejemplares que los
Raumon Rojas, 3 2 precisos á llenar el objeto indicado.
Loreto Frias, * ? -
José Manuel Frras. 9 OTRO. * -
José Gregorio Meneses. 7 El que quiera vender una coleccion de cual
El Presbitero D, Francisco Aranís. quiera de los periódicos que se han publicado en
Manuel Robles. : e 9
Chile desde el año de 1810, ocurra á esta impren
Matéo Robles. " 2 » 2
ta donde se dará noticia del sugeto que la
Rafaela Robles. * , 9.
desea comprar.
Tadeº Maldonado. -
- e
s
IMPRENTA DE GoBIERNo.
Núm. ll. Tom. a.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
- - - º -º -c.
me,
SANTIAGO SABA DO 22 DE SEPTIEMBRE DE 1821.
-
IT ==
ANIvERsARIo DEL 18 DE SEPTtEMBRE, todºs las casas y habitaciones de esta
Capital, y por la noche fueron ilu
minadas del mismo modo. La maña
En igual dia del año de 1810. se na siguiente cubrieron la plaza las tro
congregó el pueblo de Santiago, ypas de su guarnicion. A las diez del
nombró la junta provisoria de Gobier- día se celebró en la santa iglesia Ca
no que debia mandar en el Reyno tedral una solemne misa de accion de
de Chile á nombre de Fernando VII. gracias con sermon á la que asistie
durante su cautivério en Valencey. Las ron todas las autdridades y corpora
tristisimas circunstancias de la España ciones con un inmenso concurso del
inundada entonces de egércitos france vecindario, haciendose las salvas acos
ses, y que segun el cálculo de los tumbradas de artiliería. Concluido este
mejores políticos no podia resistir al acto religioso las corporaciones acom-.
-- - º - e
formidable poder de Napoleon, exi pañaron á S. E. el Supremo Director
gieron , esta medida precautoria para hasta la Sala del Gobierno, donde se di
que Chile no fuese envuelto en las gerón por individuos de las mismas vá
desgracias de la Metrópoli, ó vendi rias arengas, de las cuales se transcri
do á otra dominaeion extrangera so ben aquí las que se han podido recoger
bre que se hizo bastante sospechoso
su último Presidente Garcia Carrasco. El señor Regidor D. Mariano Ega
¿ Quien entonces podria proveer ña por el Earño. Cabildo.
los grandes acontecimientos que siguie
ron á este acto sencillo y aislado? Por grato que antes haya sido
Pero el hecho es que atravezando por para la Patria el 18 de Septiembre,
contrastes peligrosos, sosteniendo una nunca ámaneció tan glorioso como hoy,
guerra sangrienta y desoladora, Chile ni tañ digno de interesar á los hijos
ha marcha do con paso magestuoso en de Chile. En 1810 deliberaban nues
el curso de la revolucion coronandose tros Magistrados y pueblo á cerca de
de mil laureles, proclamando su Inde libertarse de la tiranía española, y sus
pendencia, consolidando su libertad con pasos inciertos, y vacilantes, manifes
la destruccion de sus enemigos interio taban el temor que precede á las gran
res y exteriores, y dandola á sus her des empresas. En los años siguientes
manos y vecinos los Peruanos. marchaba la libertad; pero sus pro
Parecia que en el aniversario gresos eran lentos: y grandes sacrifi
del 18 de Septiembre, cada Chileno cios fueron contrastados por grandes
-tubiese á la vista el interesante cua vicisitudes. . En 814 desapareció de
«lro de sucesos tan gloriosos, y que nuestro territorio este augusto don del
una Juiciosa y tranquila meditacion so cielo, y fijando su asilo en el cora- .
-bre ellos formase el caudal de sus fe zon de los Ciudadanos, se manifestó
licitaciones. Sin precedente órden al con mas resplandor en 817. Apareció
guna preventiva de las demostraciones como el Sol sobre la cima de los An
públicas acostumbradas, se enarboló des. des, y su marcha desde entonces aun
de la vispera la bandera nacional en que rápida y magestuosa, no alcan
46
zaba sin embargo , á disipar las in El Señor Rector Dr. D. José Gre
quietudes é incertidumbre con que nos gorio Argomedo por la Universi
reuniamos á recordar el nacimiento de dad.
la Patria. Hoy gozamos de toda la
serenidad, que inspira una obra eon Exmo. Señor.
cluida. En vez de considerar como an ¿ Con qué especie de gratula
tes lo que restaba que hacer, nos glo ciones podrá la escuela de los sábios
iamos en lo que hemos hecho, y ex felicitar á la Patria, en la digna per
citamos á las Naciones para que nos sona de V. E., por una voz tan dé
vean independientes y acompañados de bil como la mia en el dia grande de
pueblos libres hijos de nuestra liber Chile? Tal es el 18 de Septiembre. El sol
tad; gloria que no contó pueblo al de este dia recibió de las manos de la li
guno en los primeros dias de su eman bertad los apreciables títulos del Mayo
cipacion: anticipando el cielo para com razgo de los tiempos, de las luces, de las
pletar el gozo del año 1 l. º la inde victorias, y de la Independencia. V. E.
pendencia del Perú, y el triunfo con y los valientes que han lidiado tan
tra los que intentaban perturbar el ór gloriosamente por ella, nos han ase
den interior. gurado la posesion. Sin este primer
- La memoria de este dia, y las paso del valor republicano jamás ha
glorias que le acaban de preceder na briamos entrado á esa serie de triun
turalmente nos hacen fijar la vista en fos, caya historia nunca será exacta,
la persona, y Gobierno de V.E. esto sino empieza á contarse desde el fe
es en cuatro años distinguidos con tá liz 18 de Septiembre de 1810. A esta
les triunfos y progresos que tal vez grande época deben referirse, cuantas
no cuentan las Naciones en el espa han progresado en nuestros afortuna
cio de algunos siglos. Ellas como las dos empeños: ella es la base, y
º físicas necesitan que medie un tambien la clave, que cierra el arco
fargo transcurso de tiempo entre su triunfal que cubre la brillante cuna
nacimiento y su grandeza. Mas desde de la Patria. Tributemosle el home
la jornada de Chacabuco á aqui, la der naje de los mas puros sentimientos en
rota de Maipú , la formacion de la su dichoso natálicio, y escusemos las
escuadra: el apresamiento de la ex voces, cuando hablan tantos hechos,
pedicion marítima española: la toma que la posteridad recordará con ter
de Valdivia; el arreglo del orden in nura, y gratitud á la osadía honora
terior, la libertad del Perú; y el ex ble de sus libertadores.
terminio de los perturbadores; son su
cesos cuya importancia solo es compa Por el Instituto Nacional su alumno
rable á su rapidéz, y con que la Pro D. Manuel Vial de Formas,
videncia ha querido favorecer á Chile,
tomando por primer instrumento á V. E. Elevar á V. E. los votos de la
El Cabildo ¿
por ellos á sus compa escuela naciente por el aniversario de
triotas , y principalmente á V. E. á la libertad, es un encargo tan glorio
quien hace presente la sagrada obliga so, como superior á mi esfuerzo, Sien
cion que le imponen de corresponder to Señor Ev mo. toda la grandeza del
á estos beneficios del cielo dirigiendo empeño en la dignidad del objeto:
or la senda de la justicia á un Pue la libertad de mi patria, la restitucion
blo tan especialmente protegido. No de los derechos del hombre, la pose
siempre hay victorias que alcanzar. A sion de los beneficios sociales, y lo que
las inquietudes de la guerra, y de la felicita hoy á V. E. el Instituto Na
revolucion, sucede la calma de la paz. cional: hemos recuperado la dignidad
Entonces los Estados se engrandecen del hombre libre desde la obscuridad
por gloris mas sófilas: á saber las y abatimiento á que por especulacion
que produce una opinien virtuosa. Quie nos condenaban los que no se han aver
ra el cielo, qtie en los años venide gonzado de jactar asi su propia injus
ros, el Cauildo de Santiago felicite á ticia ¿ Habrá mortal que no remarque
sus conciudadanos porque imitando á este dia? La restitucion de la humani
V. Es aumentan la prosperidad de la dad envilecida pertenece á todos los
Patria
tudés. con el explendor
- -
de sus vir hombres, *- y -
Pueblos generosos de la culta
-
- ... - ºT
- arrra
- .
, , Europa, hermanos libres de ambas
-
47
Américas, sabios filosofos del mundo to ignorancia, la estupidéz y la barbarie
do, señalad en los anales el 18 de promete en las aras de la libertad, vivir
l
Septiembre de 810: fijád esa época con libre ó morir. Con tan solemne desig
soladora en que visteis salir á su pro nio se levanta, se opone felizmente
pio esfuerzo un millon de vuestros se á unos enemigos llenos de recursos,
mejantes de las cadenas á la libertad y no satisfecho con verse libre inten
que han acreditado por diez años de ta y lo consigue sacar del yugo á
constancia entre los contrastes y las sus hermanos los habitantes del Perú.
glorias la justicia de su causa y que Su triunfo ha sido la victoria de la
merecian ser líbres. virtud y de la union. Estas compa
Chilenos virtuosos, gravad no ñeras inseparables han sido son y se
en mármoles, ni en bronces este dia rán los legítimos fundamentos de nues
memorable, sino sobre las tablas de tro gobierno libre. Mientras ellas han
vuestro propio corazon: postraos ante continuado nuestros triunfos han sido
el supremo arbitro de los destinos, ciertos y memorables, Nuestro egem
y juradle en agradecimiento el órden, plo ha sido recompensado con la ad
la justicia y la union: estrechaos cada miracion del mundo, pues al presen
vez mas al digno gefe que os con te el nombre Chileno es uno de los
dujo á tanta gloria, y esperad se mas respetables é ilustres.
guros, que bajo su sabia direccion con Si Sr. Exmo. la gloria, la re
-
solidareis en breve la grande obra de putacion y el estado floreciente á que
vuestra libertad. - . hemos llegado todo se debe á aquellos
dichosos momentos que cada uno de
D. RaymundomoPradel alumno del mis mis conciudadanos en su actual situa
- - Instituto. - -
ciou bendiee como preludio de su fe.-
licidad. El magistrado muestra que
Exmo. Señor. -
hoy comenzó á egercer su poder so
La aurora mas feliz el día mas berano acabada ya la intriga y la
grato á los corazones de los Chilenos violencia. El labrador nos declara que
Señor Exmo. es aquel, en que salien hoy principió á cultibar esta madre
do del triste estado de miseros Co tan fecunda en frutos como en heroes.
lonos nos hemos constituido un pue El artesano que entonces trabaja en
blo libre y hemos asegurado nuestra su taller con manos libres de cade
larga permanencia en la libertad. Es mas, Y yó por mi parte no tengo ne
te es el gran dia de nuestro naci cesidad de hacer ver que ya han ama
- - -
miento politico, en él nos hemos exo nesido los dias de la sabiduria Feli
nerado de la bárbara sugecion que por ces instantes que el omnipotente con
tanto tiempo nos hacia derramar lágri sagró para alivio del infeliz y consue
mas amargas. Desaparece hoy el tris lo del oprimido. Ellos se recordarán con
te perió!o que la sabiduria recordará respeto no solo de los Chilenos sino de to
con horror y la humanidad llorará su das las naciones. Ellos arrastrarán la ad
memoria. La voz de la razon y de miracion de nueestros dias y los futuros.
la verdad se oyen ya entre nosotros Ellos serán un admirable espectaculo que
despues del triste é insufrible sien la virtud oprimida mirará como consuelo
cio de tres siglos. El pabellon glorio. de su infortunio. Y ellos serán en fin en
so de la libertal que hoy dia junto donde confusas y abatidas la inumani
con nuestra dicha comenzó á tremo dad y la injusticia, otros pueblos es
larse nos hace un justo computo de clavos verán impresos sus derechos para
los eventos que han ocurrido desde procederá su independencia y felicidad.
la época memorable de 810 Epoca fe
liz en la que declarandonos indepen En la noche se volvió á ilumi
dientes, rompimos las cadenas de una nar la Ciudad: y en la Casa del Con
tiranía inhumana y bárvara y uniendo sulado dió el Exmo. Cabildo un sa
nos con lazos indisolubles afirmamos ráo á que concurrió lo mas lucido del
muestra dignidad como una nacion so vecindario. Se compitieron en él la
berana magnificencia, el aséo, el bello gus
Este acto ha sido acaso el mas to en , los adornos, la alegria y la
esplendido que se ha presesentado á urbanidad. El refresco el bayle, y el
la fáz del universo. Una nacion cuyo ambigú llenaron el espacio de diez ho
distintivo de las demas era antes la ras sin cºnsºr el hastio que regular
48
mente resulta de la dilacion de tales En aquel entonces me hallaba ya em
funciones, prueba inequivoca de la pre pleado en esta Tesoreria de oficial me
disposicion de los ánimos para entre rítorio desde el 13 de Octubre de
garse sin violencia á las fruiciones de 1807 en cuya ocupacion me dejaron
los puros placeres que solo sabe pro solo porque era necesario, y no en
ducir el verdadero patriotismo. contraban sugeto adecuado; y no obs
tante mi utilidad y servicios, nunca
El Director Supremo de la Repú pude obtener, otro empleo que el de
blica de Chile, de acuerdo con el oficial primero, aunque en varias vacan
Earmo. Senado. tes de Ministros que ocurrieron me
correspondia este poniendo otros me
Atendiendo á los méritos del nos idóneos solo por ser yo america
Cabildo de esta Capital, y sus rele no, y adicto al gobierno liberal.
vantes servicios en favor del pais ven Cuando las tropas del rey, y
go en conferirle, como le confiero el su gobierno fugaron de esta Plaza en
1ítulo de Eccelencia, para que con ésta Febrero de 1820 resolví quedarme, y
investidura pueda tratar en sus respec
así lo egecuté, no obstante haber te
tivos casos con las Autoridades de la
nido mandato oficial para emigrar á
lkepública, y con las de los pueblos Chiloé.—Posteriormente fuí repuesto en
con quienes estamos en comunicacion. el mismo empleo de oficial primero
En consecuencia decláro que en cuer que obtengo por disposicion de este
po se le debe dar en lo sucesivo el Señor Gobernador desde 1.° de Junio
tratamiento de Ermo. Cabildo y el del propio año, cuya propuesta con
de V. S. á cada uno de los indivi otras de su tenor se dirigió á ese Su
duos que lo componen durante el tiem premo Gobierno.
po que se conserven en sus destinos. Mi ánimo Señor Exmo. en ha
Transcribasele este Decreto, e inserte cer á V. E. esta descripcion, no es
se en la gazeta ministerial. Palacio otro que comprometerme en favor de
HDirectorial en Santiago de Chile Sep la causa de América del modo mas
tiembre 18 de 1821.— O'Higgins.-- Eche solemne, detestando la tiránica domi
verria. nacion del rey de España, á fin de
Exmo. Señor. tener la honra de que V. E. me cuen
te entre uno de los patriotas que de
D. Rafael Perez de Arce, na sean con ansias ver finalizada la con
tural y vecino de esta Plaza de Val tienda que pone término á nuestra fe
divia, y oficial primero de su Teso licidad, suplicando al mismo tíempo
reria, ante V. E. con la mayor su tenga la dignacion de mandar se in
bordinacion y respeto me presento y Serte, esta representacion ell la gazeta
digo: Que desde el año de 1811 épo. ministerial, y que se me libre la apro
ca feliz en que en este pais en peza bacion de mi empleo, para con ma
ron á conocerse los derechos de li yor motivo servir á la Patria, y cuan
hertad de los americanos á egemplo to mas puedan adelantar mis desig
de nuestra madre Patria Chile, tengo nios en su obsequio. Por tanto—
la honra de contarme uno de sus ver A V. E. pido y suplico se sirva
daderos hijos, comprometiendome publi maudar como solicito que será gracia
camente en favor de la justa causa y justicia que creo alcanzar de la no
que defendemos, Asi es que cuando toria justificacion de V. E. — Exmo
el año de 1812 se disolvió la Junta Señor.—Rafael Perez de Arce,
de Gobierno que aquí se instaló bajo
los auspícios de la de esa Capital, y DECRETO.
volvieron los antiguos tiranos domina
dores á hacerse cargo de este Gobier Santiago y Junio 22 de 1821.
no, fuí perseguido por contrario de
sus ideas. El insulto notorio que su Imprimase para satisfaccion del
frí por un oficial del batallon de Val suplicante, y de sus conciudadanos, y
divia, en quien residia la mayor par el Gobierno que sin estas protextas
te de la autoridad del Gobierno por está bien informado del patriotismo, y
el partido que tenia con la tropa, servicios que se indican, cuidará de
hasta el extremo de desembaynar su los ascensos con oportunidad.—O'Hig
sable para herirme asi lo demuestra. gins.—Dr. Rodriguez,
40
Diguese V. E. aceptar la corta Maria Villarreal Secretario. — Exmo.
oblacion de la cantidad de 25 pesos Señor Supremo Director de la Repú
que ofrezco al Estado para los gastos blica. -
nuecesarios de la provincia de Concep DECRETO.
cion, y sostén de nuestras tropas—De
seara, yo fueran veinte y cinco mil, mas, Santiago Septiembre 17 de 1821.
ya que las circunstancias hacen que Conformado, y publiquese en la
mis caudales mo correspondan á la ex Ministerial.—O'Higgins.— Vial.
tension de mis deseos, tributo á V. E. - -
y, al Estado en ellos, mas los afectos
de mi voluntad que la cuota, sirvieri
dose V. E. con la aceptacion orde EDUCACION PUBLICA.
marme á quien deba entregar la obla
ta, y disponer de mi persona. El 18 de Septiembre se abrió
Dios guarde á V. E. muchos la escuela central de enseñanza mú
años. Santiago l 1 de Septiembre de tua, segun el sistema de Lancaster.
1821.—Clemente Lantaño.—Exmo. Sr. La afluencia de los aspirantes anuncia
Supremo Director de la República de sus futuros progresos. Quiera el cielo
Chile, que sean en todo iguales á los que
DECRETO. copia Mr. Rönovard en sus elemen -
tos de moral, de una relacion hecha
Santiago Septiembre 14 de 1821. á la sociedai formada en Paris para
Se acepta la oblacion de lo re la enseñanza elemental. , A fin del si
ferente en nombre de la Patria que glo Is habia en Escocia 200,000 in
reconocerá su servicio: Tomese razon, dividuos que mendigaban por las calles
é imprimase para su satisfaccion.—O'- y caminos: los 100,000 de ellos, á lo
Higgins.— Vial. menos, vivian reunidos en cuadrillas,
sin religion y sin ley. Asi hombres co
MINISTERIO DE HACIENDA. mo mugeres estaban siempre borrachos,
blasfemando, jurando y riñendo; de
Exmo. Sr. manera que se acostumbraron con estos
excesos á sacudir de tal modo el yugo
Tiene entendido el Senado que de la Ley, que para ellos no impor
en la baja de derechos que se hace al taba yá nada, el robo y el asesinato.
extrangero que se consigna en hijos del El mal se habia arraigado demasiado,
pais por los acordados Senados consu l Castigar á los malevolos, y dar ocu
tos, se duda si solo deba decirse con pacion á los mendigos, era un mise
signacion directa la que biene del pais rable recurso contra tanta corrupcion
extrangero de donde emana la nego ¿Qué hizo entonces el Gobierno? Ata
ciacion , ó tambien se entiende directa car el mal en su raiz, y dedicarse a
la que se hace desde Valparaisº. El mejorar la educacion. Por un decreto
Senado ha entendido. y entiende am de Parlamento de Escocia del año de
bas por directas asi la que biene des 1798 se establecieron escuelas en to
de el origen de la expedicion commo das las Parroquias y se destinaron on
la que se elige desde el Puerto don dos para la dotacion de sus maestros.
de ancla el buque; pero á fin de evi Estas sábias determinaciones se obser
tar fraudes, y consignaciones supues varon constantemente, y en el dia es
tas declara igualmente que los ocho la Escocia el pais de la Europa don
dias concedidos para elegir consigna de menos crímenes se cometen, con
tario sean solo cuatro contados des respecto al número de SUls habitantes:
de el dia que se presentan los regis si se compára este pais con los demás
tros que debe ser al siguiente del an de la Gran Bretaña se verá que los
clage en el puerto. Asi puede V. F. hombres arrestados y acusados de de
hacerlo saber a las aduanas respecti lito están en Escocia en proporcion de
vas y mandar se tome razon donde l á 20,000 al paso que la Irlanda es
corresponda para evitar dudas, y con de 1, á 1,500, y en el condado de
sultas en lo subsesivo. -
Middle. Sex es de 1, á 900. En Es
Dios guarde á V.E. muchos años. cocia no es raro encontrar á un Pas
Sala del Senado Septiembre 12 de tor leyendo á Virgilio; pero apenas se
1821.—Juan Agustin Alealde — José ¿.
que haya un malhechor. Ha su
cedido que muchos de aquellos infeli Donatívo de Palparaiso, para aurilio del Egército
cés niños han edificado de tal manera.del Sud. - -
á sus familias que las han arrancado
de sus viciosas costumbres; tan singu Ps, rs.
lar y maravilloso es el imperio de la
l Menares,
verdad, y el encanto de la virtud, D, José ManueSanche , 17 2
José Maria z, , , , , , l7 2
que auyentan el vicio y moderan la Pedro Candamo, , , , , , , , 17 2.
fiereza mucho mas bien que lo pudie Francisco Andonegui, 3. , , , 25
ra conseguir la fuerza de la elocuen Antonio Rojas, 2 º , , 4.
Francisco Blanco,
cia mas grande y persuasiva!.... Hablan Tomás Miranda, y.
º
»
,
,
2
4
do de Francia dice, La instruccion pri Pedro Marquez, 2. • s 6
maria, que aun mismo tiempo es cau
sa y efecto de la prosperidad pública, Total, 89, 2.
se esparce por aquel reyno con tal ra -
-
-
-- -
-
pidéz que ofrece al alma las mas dul º
ces esperanzas, y promete á sus ciu Razon de los buques que han entrado y salido de
dadanos un puro consuelo, y una re este Puerto desde el dia 6. del corriente, has
paracion , muy eficaz de los males que ta el dia de la fecha.
han afligido á su amada , Patria. ENTRADAs.
Si estos egemplos indican á Chi
le la posibilidad de lograr las venta Ningunas.
jas de las luces, el del Marqués de
Mirabeau manifiesta la necesidad. Co SALIDAS.
locad, dice, millares de personas á las Dia 6, Dió la vela la fragata nacional
márgenes de. un rio caudaloso: todas Hermosa Chilena, su Capitan D. Pedro, Bosa con
se encaminarán á pasarlo por el puen destino para la Costa del Perú, su cargamento,
te; y si algun ciego, ó loco, intenta efectos del pais, su tripulacion 40 hombres.
arrojarse á la corriente, todos se esforza Dia 8. Dió la vela el bergantin ingles el
conte quien Favorito, su Capitan D. Juan Smith con des
rán á nerlo, y aun habrá ino para la Costa del Perú, su cargamento
se tire al agua por salvarlo. Pero esta efectos del pais, su tripulacion 12 hombres
humanidad solo se nota en un dia cla Dia l4. Dió la vela la fragata inglesa Lord
ro: en la obscuridad de la noche los Suffiel, su Capitan D. Estevan Broun, con des
mas se perderían; y aunque hubiese timo para la Costa del Perú, su cargamento efec
tos de Europa, su tripulacion 22 hombres.
alguno que les gritase, que él veía en Dicho dia. Dió la vela el bergantin ingles,
tre las tinieblas, que le siguiesen, y lo Melliac, Maky, su Capitan, D. Guillermo Hes-,
que es aun mas, le creyesen , sin em selwood con destino para Coquimbo, su carga
bargo, la mayor parte alucinada por mento cobre, cacao, y cueros, su tripulaciona
ll, hombres.
la falsa luz de un celage , de un Capitanía del Puerto de Valparaiso 14 de
fuego fauo, el brillo del agua, y su Septiembre de 1821.= Egberto Jan Beuren.
preocupacion se extraviaria y perecería;
y el buen hombre quedaria por delin -s:º-
cuente, ó á buen librar por un tonto
fanático. La densa noche es la igno AVIso
rancia, y si esta es un manantial de los
males que afligen al hombre es eviden Felix Tiola profesor de fisica divertida, tiene
te que su remedio es la instruccion, el honor de anunciar á este respetable público,
que habiendo trabajado en Europa en las me
y que mientras son aquellos mas gra jores fabricas de París, y de Ginebra en el arte
ves y multiplicados, ha de ser esta mecanico de reloxeria, ofrece á este publico sus:
nias general y continua. Estamos pe servicios de componer toda clase de reloxes, sean
netra los de esta verdad, y escape
de todo
no des- y lo que de música
comoperten y caxas
ece el, arte mecani música
de co, tra,
cansaremos hasta que se sientan sas
baja en la calle de la Merced cerca de la plaza
benéficos efectos en todos los ángulos en la tienda de D. Juan Avello.
de la cara Patria, para que sus hijos
cultivando sus ventajosas disposiciones, NOTA. Si en esta capital hubiese algunos
la den la gloria y prosperidad anexäs aficionados que quiciesen aprender las pruebas que
contiene el gabinete de fisica de este, se ofrece
á los grandes talentos y virtudes. á enseñarlos y construir las máquinas necesarias
para ella, á un precio comodo para todo afi
cionado.
IMPRENTA DE GOBIERNo.
GAZETA MINI IAL
- . . . . . , o .
EXTRAORDINARIA
DE CHILE N. 49,
e= - sº — - - -
sANtiAgo
r= r - =—sABADo 22 DE—sEPTIEMBRE—DE 1821.
= * - - = ==== =á asi-as
- - - - -
; -..
-
20 - d
En necesario que hubiese una
lcipales agentes,
ti cir en
án era intradu
mile el germen d la desor
pografia de lágrimas destimada solo ganizacion social, inundandolo con lar
para anunciar las noticias que tubiesen horda de foragidos que formaba su se
semejanza con las que vamos á pu ¿ endoza, San Juan. San Luis,
blicar. La Patria ha comprado su tram ¿órdoba, el salto y otros pueblos.
quilidad á costa de grandes sacrificios, frieron la debastacion, y el cúmulo de
y de la sangre de sus mismos herma calamidades con que estaban acostum
mos, circunstaneia que hiere su corá brados a afligir el suelo ¿¿
zon del modo mas sensible. ¿ Cuando transitaban. Los partes oficiales que in:
se convencerán los hombres de que sertámos detalían el suceso , que si
solo con el egercicio de las virtudes es meláncolico, lo as - - - - -cto
ueden hacerse útiles á la sociedad . por otro de la mayor importancia á.
recomendables á las generaciones fu la tranquilidad interior de Chile con
turas ? Las historias presentan mil a á la de toda, esta Amás
egemplos de los tiranos, y de los rica. 4 - - - - - -
génios ámbiciosos y aspirantes á su pro -
pio engrandecimiento , que tarde ó tem -\ s a º
prano fueron víctimas de los crímenes
con que pensaron establecer , el sólio Oficio del Señor Gohernador de Mana
de su poder sobre el abatimiento , de doza, al Erno, Supremoy Director
sus semejantes, "Sin embargo no han de la República. - º so * =• º ,
sido bastantes al escarmiento, y las
escenas de horror se han reproducido Exmo, Señor.
en todos tiempos. En la revolucion de
esta América se levantó una turba de Acommaño á, V, E- la adjunta
hijos espúrios, crueles vivoresnos que lista de los Oficial y Gefes prisione
han desespedazado las entrañas de la ros de la division de Carrera que exis
madre comum. Oh, si como han es ten, en este deposito, para satisfaccion
irado todos los caudillos y principa de V; E. Por comunicaciones, recibida
¿ satélites agoviados del peso de sus ayer de San Juan sé que ha caide allí,
delitos fuese tambien posible , que pe. disperso el Capitan D. Tomás Urra y
reciese enteramente su menoria. Su re un Ánsorena á una de la emisma
cuerdo solo puede
sion mezclada de fiorror
¿ una compa clase, M.
por los ma-
W: Kenedy prisionero en,
campo de batalla que el a General
les qne han causado. ... . .
Sepan, pues, los pueblos el trá- á
# avisa, haberlo despachado.
n, Juan. , , , , , , , , , -
gico fin del último de los cdriféos de . º ¿ guarde áV.E. muehas años
a amarquía de los países trans andinos Mendoza, Septiembre 9 de 1821 -
º, se ºrº, sus prin Tomás Godoy Cruz. — Exmo, Señor
2
Supremo Director de la República de tes de su habilidad asi para reforzar
“Chile. -
el denominado Egército restaurador con
- los arbitrios de aquel Pueblo agotado
Lista de los Oficiales prisioneros de la como para seducir en su favor á los
division de Carrera earistentes en Puntanos, , y su audacia le hizo crer
este deposito con expresion de sus mas de una vez que sojuzgaria el
clases. resto de Cuyo; tal es la debilidad del
espíritu hermano afectado de la deses
D. José Miguel Carrera.............. Brigadier peracion y del encono; mas sus trazas
D. José Maria Benavente........ Coronel. fueron inutiles : el destino habia de
D. Felipe Alvarez................... Id. cretado su exterminio: la fortuna que
D. Manuel Arias...................... Id. antes le habia favorecido , cedió al
D. José Gregorio Gutiegº
S. Luis.
rez..... ........................------------
de clamor de la justicia y de tantas vic
timas inocentes sacrificadas á las pa
D. Manuel Puyrredon.............Capitan. siones infernales de aquel monstruo,
D. Ildefonso Garcia................ Id, cuya historia como la del herostrato.
D. Pedro Alvarez.....................Id, Americano hará época en la de nues
D. Francisco Oliva.................... Id. tra revolucion.
D. Eugenio Cabrera................. Id. El 3l de Agosto fué derrotada
TD. Juan Gualberto Benavides. Id. por la division de esta ciudad, esa or
D. Lucas Novoa........................Teniente. da de facinerosos que se habia hecho
Ingle-¿ D. Guillermo Sates....... Id. célebre por su arrojo y por sus crí
- ¿? D. Natamael Doolette..Id. menes tan completamente que no ha
TD. José María Benites............ Id. escapado un solo hombre.
D. Diego Molima...................... Id. El 4 del corriente fué pasado
D. Francisco Rodriguez........... ld, por las armas en la plaza mayor de
D. Gabriel Barroso............... .... ld. esta ciudad el Brigadier D. José Mi
D. Rufino Poblet...................... Id, guel Carrera con otros de sus princi
D. Manuel Galdames..............Id. pales secuaces, y sus miembros fueron
D. Indalecio Menendez........... Id. mutilados para memoria de la poste
D. Alejos Fereyra............. ... Alferez.
ridad y escarmiento de otros miserables.
D. Felipe Gonzalez,.............ld.", que quisieren imitarle. -
D. Pablo Inchasuti......... ...........d. El detall de la jornada de la
D. N. Moya.............................. Id. Punta del Medano, donde sucumbió el
- D. Rosauro Fuentes.................Id. último resto de , los Anarquistas, que
D. Francisco Pintos....... ..........Id. tengo el honor de acompañar á V.E.;
dará una idéa exácta de aquel acon
Mendoza Septiembre 9 de 1821.— tecimiento.
Rúbrica. - --
La digna República del mando
de V.E. contra cuya existencia cons
Oficio del Señor Gobernador de Men. piraba aquel desnaturalizado Chileno,
doza, al Earmo. Señor Supremo Di ¿º vengada con este suplicio exem
rector de la República. plar.
Dios guarde á V. E. muchos años.
Exmo. Señor. Mendoza Septiembre 10 de 1821.— To
más Godoy Cruz.—Exmo. Señor Direc
Desde el momento que llegó á tor Supremo de la República de Chile.
mi noticia la desgraciada dispersion de
las fuerzas combinadas contra el infa Parte circunstanciado del General de las
me Carrera en la "Villa del Rio 4 º fuerzas de Mendoza, al Señor Go
(despues de una victoria completa) oca bernador de aquella Provincia.
cionada por la muerte del Coronel Mo
rón que las mandaba, calculé que aquel Puesto mi Cuartel en el Reta
bandido se dirigia contra esta provin mo conforme á las instrucciones que
cia, para hacer de ella el teatro de se me comunicaron por el Scñor Coro
la sangre y con sus recursos llenar nel Comandante General de armas D.
su empresa favorita de transtornar esa Pedro Regalado de la Plaza, hice
República. En efecto el caudillo cavó abanzar una banguardia , de 300 hom
sobre San Luis á los 5 dias de aque bres al mando de su Comandante Ca
lla jornada, y movió todos los resor pitan D. Manuel Olarzabal, con el
•" - . - º . -
«".
obgeto de reconocer y atacar varias Aycardo, estando toda esta árma á
partidas de la enemiga, que segun las órdenes del Comandante General
noticias de mis bomberos recogian las D. Victorino Corbalán: el centro lo T
caballadas, y asolaban el territorio de cubria la infantería con 250 hombres
Corocorto. al mando del Sargento Mayor D, Jor-,
-
El 20 del que acabó supe por ge Velazco, que estaba oculto por
los partes de mi banguardia qué el una fila de , caballeria , para que no
enemigo la cargaba con toda su fuer fuese vista del enemigo: la reserva com
za: en el momento moví mi campo puesta de 100 hombres al mando del
con el obgeto de protegerla, y con Sargento Mayor D. Pedro Advincula
seguí reunirme á ella en las Catitas. Moyano: los tiradores flanqueadores de
Considerando las dificultades que ofre lº derecha que fueron 30 á las órde
cia aquel terreno para mantenerse en nes del Capitan D. José Antonio Be
aquella posicion me replegué sobre el cerra: los de la izquierda en igual nú
punto del Retamo que acababa de de mero al mando del Subteniente de
jar. Noticias posteriores me asegura ¿? D. Julian Olivera, y por
ron que el enemigo se habia retirado el frente 60 tiradores al del Alferez
á su vez ácia la Represa, y movido D. Andres Marsola, reservando 30 hom
de allí rápidamente por las Lagunas bres para custodia de todo el bagage.
rumbo de San Juan. Este fué el ins Así, se formó la línea de nuestro egér
tante de resolver el movimiento deci cito en la cual asistió constantemente
sivo de mi egército. En efecto lo ve el , Mayor del detall D. Agustin Bar
rifiqué el 27 á la una de la tarde cor del, desempeñando con acierto todas
tando á las dereceras de Jocolí. No sus funciones. Al primer movimiento
ticias sucesivas no me dejaron duda de ataque que el enemigo emprendió
de la direccion del enemigo ácia Sañ sobre ella queriendome flanquear por
Juan, y desde entonces forzé mis mar mi izquierda la fila de caballeria que
chas de dia y de noche para darle cubria la infantería desfió con rapi
alcance, respetando mi caballada de dez por ambos flancos dejando en aptitud
repuesto en la que fiaba el buen suce á esta fuerza de obrar como lo hizo
so de esta campaña. con ventaja escarmentando al enemigo,
El 31 al amanecer inmediato á y haciendolo retroceder inmediatamen
la punta del Medano, descubrí un cor te. Entonces cargó el ála izquierda y
don de fuegos en órden, y que pro sus tiradores habiendo esta sido refor
bablemente debian ser de campamen zada por dos pelotones de la dere
to enemigo. Mandé en el momento cha/ que maldé por retaguardia, y
que el egército montase en los caba fué acuchillado el enemigo con valen
los de reserva, continué mi marcha tia easi inimitable hasta mas de diez
con direccion á la punta del Medano. cuadras adelante, cuya distancia andu
A las 9 tuve aviso por una de mis bo en ínea mi egército donde hizo
guerrillas que el enemigo se avistaba alto por haber heeho señal de reunion.
en disposicion de batirnos: en su conse Rehecho el enemigo acometió de
cuencia hice formar la línea, y ape nuevo con mas vigor y número de
mas se habia concluido esta operacion fuerza, cuya segunda carga fué espe
cuando tuve encima toda la fuerza rada por mi egército sin que un solo
enemiga. Dí las órdenes correspondien hombre mostrase la menor alteracion,
tes á mí ala izquierda sobre cuyo y dejandolos llegar hasta menos de
flanco parecia hacer su primer movi. una cuadra• de distancia en cuyo mo
- - - • - -
miento, y envolver mis tiradores á los mento la infanteria hizo bizarramente
que mandé replegar en dispersion con su segunda descarga, y los tiradores
forme á su servicio. la izquierda igualmente que los de
Mi division fué distribuida, y la derecha con todo lo demás de la
formada del modo siguiente. La ala caballeria los acuchillaron haciendoles
derecha compuesta de 100 soldados de considerable mortandad, por la cual
caballería fué mandada por el Coman quedó casi enteramente, derrotado, y
dante de banguardia Capitan D. Ma mandé tocar llamada para que se re
muel Olarzabal , quien se habia reple hieiese ultimamente mi línea , lo que
gado ya al egército: la izquierda de verificó con un órden admirable.
igual número por el Comandante de En la tercera carga, que figu
eaballeria Sargento Mayor D. Ramon ró el enemigo querer haeer por nuesº
, º
tra derecha é izquierda, mandé des NOTA. La fuerza de Carrera
tacar partidas, por ambos flancos cré segun declaracion de los oficiales pri
yendo haber alguna emboscada, tras de sioneros
jos Medanos- como en efecto lo pare
y Estados recientes , que se le,
tomaron en su cártera constaba de 500
cia, y fué este falsificado por decla hombres armados, fuera de mugeres y
racion que me dió en el acto un chusma. — Gutierrez.
pasado que fué de los muestros, de -
que Carrera estaba con la gente iner
me y las mugeres figurando línea de
reserva á los cuales mandé cargar, y
como débiles se dispersaron completa ¡ Honorable gefe de la Provin
mente. El producido de esta memora cia de Mendoza !.... Vuestra actividad,
ble jornada que tanto honor hace á vuestro infatigable celo por el órden,
esta Ciudad, pues por ella se ha des y vuestro talento dieron impulso á una.
truido al injusto invasor Carrera, que expedicion: que, con su glorioso tér
tantos males ha causado á los pueblos mino ha fijado la paz y el reposo en
de la union, hab sido muertos en el cam los pueblos de Cuyo, y ha . . estrecha
po de batalla 169, en la persecision que do su confraternidad con Chile con
les hizo el Comandante Olarzabal 30: nuevos é indisolubles vínculos. Gene
en la del Sargento Mayor D. Ramon ral Gutierrez, bravos gefes y oficia
Aycardo 4: prisioneros que existen en les que le acompañasteis, soldados va
Mendoza 157: presentados 80: oficiales ientes y virtuosos que militais á sus
muertos en el campo de batalla 4: idem órdenes; vuestra memoria será eterna
prisioneros: el General D. José Miguel en el reconocimiento de la heróica Pro
Carrera, su segundo el Coronel D. José vincia de Cuyo, , Exponiendo vuestra
Mariá Benavente, los de igual, clase existencia y prodigando vuestra san
D. Felipe Alvarez y D. José Manuel gre, la libertasteis del mortifero con
Arias, seis Capitanes, seis Tenientes, agio de la anarquía. El pueblo Chi
y cuatro Subtenientes: hechos prisione leno os contará siempre entre los , bra
ros en el campo de batalla el Sargen zos fuertes, prontos á descargar la es
to Mayor y Gobernador de San Luis pada vengadora sobre los que en lo
nombrado por Carrera D. José Gre sucesivo conspiren á perturbar el ór
gorio Ximenez; tres Tenientes, dos Sub den en nuestras regiones.
ienientes, todo su armamento, muni º. A
ciones y bagages, 400 ánimales entre
mulas y caballos, y 70 mugeres. -
... Los Señores Gefes, oficiales y AV 1SO.
tropa que he tenido el honor de man
dar, se han disputado respectivamente Una cantidad de muebles (ó tras
en sus clases la preferencia, arrostran tes), que consiste de mesas de sala, idem
do todo género de riesgos para mani de comer, idem de costura, y tocado
festar cuanto aman la libertad de su res, escritórios, cómodas, guarda-ropas
Patria, y como aspiran á costa de todo de todo tamaño, catres de cama, apa
sacrificio por consolarla. Yo espero que radores, espejos, arañas de platina con
V. S. á quien carazterizan la justicia sus fanales, estampas historicas y cam
sabrá valorar el mérito que han con pestres en sus cuadros dorados, y una
traido en la presente campaña. variedad de otras cosas, todas del ma
Todo lo que tengo el honor de yor gusto y del modo mas moderno
poner en el superior conocimiento de de París recientemente llegados á Val
V. S. para su debida inteligencia, y naraiso : están á venta en casa de
fines consiguientes. -
D. Fernando Dreweeke.
Jocolí en mi regreso de marcha.
Septiembre 3 de 1821.- José Albino
Gutierrez, — Señor Gobernador Inten
dente Político y Militar de Méndoza l
D. Tomás Godoy Cruz. (
-
mPRENTA DE goBIERNo.
Núm. 12
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
=se”
SANTIAGO SABA DO 29 DE SEPTl EMBRE DE 1821.
== u
*s
BUENos AYREs
oficio del Señor Diputado de S. M. F. cerca del Gobierno de Buenos
Ayres al Sr. Enviado de Chile cerca del mismo. -
Il mo. e Earmo. Senhor. Illmo. y Exmo. Señor,
Havendo Sua Magestade Fidel. Habiendo S. M. F. el Rey mi
lissima el Rey meu amo ao tempo do amo al tiempo de su regreso á Eu
seu regreso para a Europa Dignado ropa dignadose reconocer de hecho la
se reconohecer o facto da
cia das Provincias do Rio da Pra
º.
Independencia de las Provincias del
Rio de la Plata, que se hallan bajo
ta, que se achaó debaivo da obedien la obediencia de sus respectivos gobier
cia dos seus respectivos Governos, e nos, y entablar las mas estrechas re
entreter as mais estreitas relacones de laciones de amistad que tiempo, há de
amizade, que de muito tempo desejava seaba con los pueblos circunvecinos de
com os Povos circunvizinhos do seu su reino del Brasil , y que solo un
Reyno do Brasil; e que só hum fa fatal concurso de circunstancias, tanto
tal concurso de circunstancias tanto
interiores como en los dos paises, ó mas
dentro como dos dois paizes, é mais bien la vacilante política de los estados
ainda á vacillante politica dos Estaos de Europa habian podido impedir á S. M.
de Europa, tinhaó podido impedir á el manifestar antes de la presente época
Sua Magestade ó manifestar antes da la extension de sus miras liberales.
presente epoca toda dí eatencaó das S. M. F, bien persuadido de
suas vistas liberales. la legitimidad de un gobierno, cuya
Sua Magestade Fidellisima ben existencia como tal está comprobada
persuadido da legitimidade de hum Go en el hecho de la obediencia de los
verno, cuya eristencia como tal he pueblos solo esperaba una coyuntura
comprorada pelo facto da obedencia que manifestase la reunion de todas
dos Povos, so esperaba humra conjunc las voluntades, para abrir con los
tura que demonstrase á reuniaó de respectivos gobiernos, sobre las bases
todas has vontades, para abrir com os firmes de una sana política, sobre la
respectivos Gorernos sobre as bases invariable relacion de intereses recí
inconcusas de huma sam politica, so procos , ó enlaces de comercio de
bre dí immudarel relacaó de intereses alianza, y de amistad, que aseguren
reciprocos, ó enlaces de cemercio, de el perpetuo goze de aquella paz que
allianza y de amnizade que aseguraó es siempre el obgeto anelado de la
o perpetuo gozo d” aquella paz, que masa general del pueblo en todas las
he sempre ó objeto desejavel da massa naciones. -
geral de Povo entre todas as Nacoens. Consecuente con estos princi
He cousequente á estes principios pios, es, que S. M. tubo á bien
que Sua Magestade houve por bem nombrarme por su Agente cerca del
momear-me para su Agente ao Governo Gobierno de este Estado: autorizan
de este Estado ; autorizandome como dome, como me autorizó por medio de
2me autorizou por via de carta de carta credencial para procurar , y pro
Crenza para procurar épromover to mover todos los intereses del comiercio,
dos os intereses de comercio e da Coróa. y de la corona.
Nas instruccoens que me foraó En las instrucciones que me
52
dadas pelo Ministro e Secretario d” fueron dadas por el Ministro Secreta
rio de Estado, y de negociós extran
igstado, dos negocios eartramgeiros, se
me autoriza para tratar , com , todos geros, se me autoriza para tratar con
os enviados é agentes de todas as todos los enviados, y agentes de to
Provincias, é Estados circunvisinhos, das las Provincias, ó. Estados º circun
nesta resudentes con caracter público; vecinos residentes en esta con cáracter
aos quaes se me ordena manifeste de público, á los cuaies se me ordena
hum modo positivo, que estas liberaes manifieste de un modo positivo, que
disposicoens de Sua Magestade Fi estas liberales disposiciones de s. ¿
dellisima saó -eartensivas á todos os F. son extensibas á todos los respec
seus respectivos Governos. -
tivos Gobiernos. -
E como mas mesmas instruccons Y como en las mismas instrue
iem espeeial consideracao ó Governo do siones se tiene especial consideracion
Estado de Chile; eu naó debo retardarme al Gobierno del Estado de Chile, Yo
dá satisfacaó de comunicar á V. Era no debo retardarme la satisfaccion de
como Ministro d" aquelle Supremo Go comunicar á V. E. como Ministro de
verno junto ao destas Provincias, quaes aquel Supremo Gobierno cerca de es
saó os generosos sentimientos d” El tas Provincias, cuales son los gene -
Rey meu amo: para que V, E. dig rosos sentimientos del Rey mi amo, para
nandose de os trasmitir ao seu Gorer que V. E, dignandose de traamitirlas
no possa ao mesmo tempo asegurar á su Gobierno pueda al mismo tiem
que os subditos d” aquelle Estado, seraó po asegurar . que los súbditos de aquel
tratados nos de Sua Magestade Fidel Estado seráu tratados en los de S.
lisima com toda á contemplacao de M. F. con toda la consideracion que en
que nelles gozaó todas as outras Nacoens. ellos gozan los de las demás naciones.
Que de ora em diante os Agen Que desde ahora en adelante
les assim eomereiaes como Diptomati los agentes asi mercantiles como di
cos d” aquelle Governo seraó reciridos plomáticos de aquel Gobierno serán re
é iratados ma Corte de Sua Magesta cibidos, y tratados en la corte de S.
de, com todas as honras . considera M. con todas las honras, considera
coens é eredito como pelo geral Direito ciones y crédito, como por el general
das gentes ó costumaó ser os corres derecho de gentes es de costumbre lo
pondentes Ministros é Agentes dos Su sean los respectivos Ministros, ó Agen
premos Governos dos Pocos. Derendu tes de los Supremos Gobiernos de los
prevenir á V. Era que os Agentes Pueblos. Debiendo prevenir á V.E. que
Diplomaticos so podem ser acreditados los Agentes diplomaticos solo pueden
na Corte de Lisboa, mas Consules é ser admitidos en la corte de Lisboa :
Vice Consules seraó admetidos nos Por. pero los consules, y vice consules serán
dos do Brasil con permisaó ae Sua a imitidos en los puertos del Brasil con
Alteza ó Principe Real em quanto the permiso de S. A. el Príncipe real mientras
-maó chegar ó Regio Earequator, se mande expedir el regio egecuator.
Eu me contemplo feliz pela honra Yo me considero feliz por la
de tersido destinado á expressar taó honra de haber sido destinado á ma
generosos sentimientos de minha corte: nifestar tan generosos sentimientos de
hem como do motivo que me proporcionó mi corte; asi como por el motivo que
ó contehtamento de mais completo de me proporciona el mas completo placer
poder asegurar á V. Ear. a dá minha de poder asegurar á V.E. mi mas alta.
mais alta estima é consideracaó, estimacion y consideracion.
Deus guarde á V. E. muitos años: Dios guarde á V. E. muchos años
Buenos Ayres. Agosto 11 de 1821.— Buenos Ayres Agosto 11 de 1821.— Juan
«Joaó Manuel de Figueiredo. — Illmo. Manuel de Figueiredo...—Illmo, y Exmo.
e Earmo. Senhor D, Miguel Zañarto. Señor D. Miguel Zañartu.
Contestacion del son: =# # de Gobierno de Buenos Ayres. Segun la
Chile cerca del Gobierno de Buenos expresion de ella S.M. F. no desconoce
Ayres al Sr. Diputado de S. M. F. la legitimidad de aquellos Gobiernos que
se halla afianzada en la obediencia
Buenos A y REs AGosto 14 de 1821. de los pueblos. Un principio tan justo
El Enviado de Chile ha visto y liberal no podia dejar de comprender
con la mayor satisfaccion la honorifica á la República de Chile, cuyo gene
*
nota del Señor Consul de S.M. F. cerca roso gobierno despues de cimentar el
-º ...
53 - . . . . . - -
ºrden bajo de una constitucion que tie tes. Los bravos de mi mando en di
ne el privilegio de ser la expresion indivi versas y varias partidas persiguieron em
dual de sus ciudadanos, despues de haber peñosamente, los restos de la desba
permanecido mas de cuatro años inacce ratada division, hasta que se ha con
sibles al contágio de la guerra civíl, seguido dispersarlos de tal manera que
plaga casi siempre inherente á los pue no han quedado dos hombres juntos,
blos nuevos, ha tenido poder para llevar Quedaron en el campo muertos
sus armas al Perú con tanta gloria que el General Ramirez, varios oficiales,
ya puede contarse con la agregacion de y un gran número de soldados, cien
esa numerosa familia á la causa americana. to diez prisioneros, entre estos tres
El Enviado de Chile se apresu Capitanes y dos Tenientes, bastantes
rará por trasmitir á su Gobierno los heridos en mi poder, fuera de los que
nobles sentimientos de S. M. F., y indispensablemente deben ir entre los
entretanto recibe el honor de ofrecer dispersos, en la carga de dos léguas
al Señor Agente sus mas respetuosas que se les dió; un número conside
y distinguidas consideraciones.—. Miguel rable de tercerolas y sables, un cañon,
Zañartu.—Señor Agente de S. M. F. algunas cargas, los mas de los equi
D. Juan Manuel de Figueiredo, pages, y toda la cabaliada que tenian.
Por nuestra parte, no ha habido mas
Oficio del Señor Gobernador de Cór desgracia que un soldado de las mi
doba al Supremo Gobierno de Chile. licias del Rio seco muerto, otro de
la misma milicia, y un dragon de los
Exmo. Señor. de Córdoba levemente heridos.
Cansado ya de sufrir los ultra Yo no he podido menos que
ges que recibia la Provincia de mi in llorar sobre los escombros de los ven
terino mando á donde se introdujo el cidos, al tener que emplear la bra
germen de la anarquia D. Francisco vura de mis oficiales y soldados en
flamírez con las divisiones que trajo castigar el orgullo de un annericano
el inicuo obgeto de talar por donde que nos provocó á una guerra injusta.
pisaban resolví marchar en persona á A mi regreso han salido las familias
buscarlo y atacarlo donde le encontra de los montes donde estaban asiladas
se; para el efecto el benemérito Se derramando sus corazones en mi presen
ñor Gobernador de Santa Fé D, Es cia, unas declamando contra los excesos y
tanislao Lopez que ya pisaba nuestra robos que les han hecho sufrir otras.
Provincia persigniéndolo, me auxilió con Mas tengo el placer de dejar libre
ciento cuarenta hombres de caballeria toda esta parte de la Provincia de
marchando él á retaguardia con el estos instrumentos del mal. y de po
resto de su division, Yo partí con un nerlo en noticia de V. E. para su
escuadron de dragones de esta, algu conocimiento, - -
nos otros piquetes de decididos y cí Dios guarde á V. E. muchos
vicos, y á mi arribo á la frontera del años. Córdoba Julio 20 de 1821 —
Norte se me incorporaron las milicias — Francisco de Bedoya.— Dr. Francis
ltio-secanas, co Ignacio Bustos. Secretario.—Exmo.
El 10 del corriente Julio por Señor Director Supremo de la Repú
la mañana despues de exforzadas mar blica de Chile.
chas en el punto de San Francisco
le alcanzé sin que el enemigo se aper Otro del mismo Señor Gobernador.
siviese de mi aproximacion; á sus in
mediaciones formé mis líneas en seis - Exmo. Señior,
írozos ó columnas de ataque, las tres Instruido por el Exmo. Señor
¿". formadas de la caballeria de Gobernador en campaña D. Juan Bau
Santa Fé estaban al mando de su in tista Bustos de haberse retirado la
mediato Gefe Comandante D. Juan fuerza procedente de Buenos Ayres, y
Luis Orrego, las otras tres al, mio,aun la de Cuyo que perseguia al ini
y al del Sargento Mayor D. Andres cuo Carrera, ya que la desgraciada
Segui: en este estado mandé moverse muerte del Gete de esta última para
y cargar con rapidez, lo que se prac lizó el triunfo que habian conseguido:
ticó con una bravura recomendable en persuadido que la fuerza á las órde
y tropa, que los enemigos nes del Señor Gobernador propietario
oficialidad
envueltos en miedo, cabardia y ver de esta Provincia la mayor parte ó
güenza, en trozos huyeron á los mon casi toda de infanteria, no es adecua
”
54
da para perseguir al corifeo de la anar basta repito para extinguir á tan ini
quía, y operar al razo, sino única cuo génio, he creido de necesidad
mente para sostener, á pié firme un prevenir á las tres Provincias de Cuyo
punto, como lo verificó en la heroica concurran á que no se escape, y obren
defensa, y recházo que en la Cruz alta en combinacion con las de esta, para
hizo con el cortisimo número de dos evitar ser batidos en detall como ha
cientas plazas, contra las fuerzas uni sucedido hasta el presente.
das de Ramirez y Carrera que en el Yo me lisongeo que empeñados
exèdente número de mil se le presen como deben estar los amantes del pais
-taron : empeñado como estoi en el exen dar un dia de gloria á la Patria,
termímio del último apoyo que ha que no omitirán sacrificio alguno á tan dig
dado, al crimen á la desmoralizacion y no obgeto.
al robo, y para reparar el deficit de Dios guarde á V. E. muchos
estas fuerzas, cuyo retiro desbarata sin años. Córdoba Julio 30 de 1821. —
duda la combinacion sobre que se fi —Francisco de Bedoya.— Dr. Francis
jaba, la precisa anonadacion de los co Ignacio Bustos, Secretario.—Exmo.
miserables restos del monstruo de la Señor Director Supremo de la Repú
América; he hecho un extraordinario blica de Chile
sacrificio y todo encarecimiento es su
balterno, para dar idea exacta á V. Oficio del Cabildo de Valparaiso al
E. de lo que ha sido preciso , emplear Supremo Gobierno.
en el pronto arreglo y remision de
cuatrocientos hombres de caballeria ar Exmo. Señor.
mados de sable, tercerola y, lanzas, en Jamás se sacia el buen gusto
auxilio de las situadas á las órdenes de gozar un bien: jamás un pueblo
del Exmo. Señor General en la Villa l amante á la justicia puede ser in
de la Concepcion del Rio-cuarto, des sensible al ver alejarse la virtud. Cuan
pues de la debastadora guerra que ha do el de Valparaiso acaba de tener
sufrido esta inocente Provincia y aun auxi noticia, que el Señor General del
lios que ha prestado recientemente á la Egército Libertador pide á V. E., le
República de Tucuman, para hostilizar remita al Señor Mariscal de Campo
al enemigo , comun situado en Salta. D. Luis de la Cruz, uuestro actual
La citada division, que á fuer gobernador y Comandante general de
za de un esmerado connato se ha re este Departamento de marina; y que
mitido, basta indudablemente para bus ) V. E. aceptado, recuerda, que
car y concluir con el enemigo de la los tres años
de su mando en este
tranquilidad: mas este auxilio solo es puerto no bastan á satisfacer los vo
debido al anterior triunfo sobre el in
tos del vecindario, que le quisiera
truso Ramirez, en el que se ha he perpetuo. Pero ya que su remocion , es
cho la Provincia de sables y armas necesaria por utilidad de la Patria,
blancas, unico que faltaba á esta para el deber y gratitud, desnudos de toda
formar , una caballeria, despues de la lisonja, le obligan á hacer una pú
desgraciada expedicion del Coronel He blica manifestacion de cuanto debe á
redia, en que llevó toda la fuerza este gefe.
de esta arma. V. E. fué servido conferirle
A la clase de guerra que se ha este gobierno, despues de haber cum
adoptado y que es preciso emplear plido con el de la delegacion Supre
contra la movilidad de Carrera, es ave ma, cuando se trataba de la organi
riguado lo inutil que es la pesada fuer zacion de la Escuadra. Sabía muy
za de infanteria que era la que po bien V. E., que para tan grande obra
dia desprender de esta por entonces. era menester un génio. Apenas salu
Esto me inspiró la marcha en comu dó la poblacion, cuando entregado á
nicaciones anteriores de prevenir á los una vida laboriosa por abrir á los
gobiernos limitrofes de la falta de ca cuatro meses la primera campaña de
balleria para que cooperasen con fuer nuestra marina sobre el puerto de Tal
za de la axpresada arma en union con cahuano é Isla de Santa Maria, con
las de la Provincia al total extermi siguió por fruto de sus taréas el pri
nio de un monstruo con cuva existen mer ensayo, que desconcertando los
cia perece sin duda la libertad ame planes sangrientos del enemigo, nos
ricana. Y no obstante la fuerza que dieron la superiaridad en el Pacífico:
por el momento he remitido, y que fué presá la Fragata de guerra Isabel y
- -
55. - - - -
transportes del regimiento de Cantabria. -
La experiencia hizo entender, tar
que se observaban, concluidas, sin fal
que era dig cap des al despacho diario y correspon
no y áz del empe. ia oficial, que aumentada por do
ño de otros ramos de grande im denc bles atenciones, habrían padecido un
portancia, sin perjuicio de las aten
ciones del gobierno , y se le con retrazo en manos menos expertas. Asi
firió el empleo de Comandante gene. trabse cumple, cuando se consagran al
ajo aun momentos, destinados
ral del Departamento. Es visto, que al descanso. los " -
nO eS Ulth
embarazo para el puntual Si las virtudes hacen el amor
despacho la multiplicidad de destinos,
cuando , la actividad, despejada, y la tambienquela sabe
á los n conocerlas, fomentan
envidia á los que saben
expedicion les son compañeras. Asi apreciar
lo ha convencido este Gefe con su las. Por aquel principio el Sr.
General del Egército Libertador pre
infatigable zelo y trabajo en los re tend ió llevar á nuestro Gobernador en
paros de la marina y su adelantamien la expedicion; pero com por
to. Su constancia, su economía y sus el cabildo antecesor implor o este
arbitrios han sacado á las veces á es ó á V. E.
en fecha de 31 de Mayo del año pro
te ramo de apuros en circunstancias xim o pasado no permitiese su salida,
tan críticas, que yá se desesperaba tuvo gene
el remedio. V.E. ha sido de algunas tarle, V.queE. nola pensrosi
aba
dad de contes
por entonces
de ellas testigo ocular.
en ella, por considerar en la época
El fracaso de la Fragata, Lau
taro , y Navío San Martin en el tem su persona de mayor necesidad en
poral de 23 de Mayo del año pro este punt o.
En efecto, se vió la importan
-
ximo pasado prestó nueva ocasion
cia de esta resoluci Vein
de conocer la viveza, y aptitud del tos cargamentos de on.víverestepara
y tan
el
Señor Gobernador. Mientras lamenta Egército del Perú, Concepcion y Val
banuos la desgracia, parecia irreme divi ha despachado en el año y per
diable, el contraste en Valparaiso por trecahado
falta de maderas, maestran la repoblacion de la Isla de
, za y fon Juan Fernandez. De los fracmentos de
dos; idéa tanto mas fúnebre, cuan lanc
has y botes, que los temporales
to era consiguiente la retardacion de tiraron en playa, hiso cinco de aqu
la expedicion al Perú. Pero todos ví. llas armando de ellas dos cañoneras,e
mos; que sup
erando este gefe cuantos
obstáculos, invencibles á nuestros ojos, y otros Arse
tantos de estos , en la encena
da del nal, cuyos buques menores
se le presentaban, en mes y medio sirvieron para auxiliar á Valdivia, Juan
ambos buques se pusieron listos, se Fernandez, Chacabuco y este puerto
reparó completamente la escuadra y
que quedó, á la salida de la expe
la Fragata Aguila que perdió el ti dicion, con un solo botesillo destina
mon en el puerto de Concon. do á la Capitanía de puerto, Per
Habriamos creido que estas pesadas como la necesidad demandaba mejoo
taréas eran exclusivas de otras, á no ras, que
no se esconden á quien sabe
haber visto, que se daba lugar para advertirlas, ni se resisten á pesar de
asistir , al mismo tiempo á la fundi los apuros al que es fecund en re
cion de balas, á preparar doce lan cursos, trabajó nuestro Gobernoador un
chas cañoneras, que armó, á la cons nuevo para aquel destino y otro
truccion de una balandra, á entablar bote comandancia del Departamen
saladerías para las carnes, á dar pron para la
to, que se acaba de concluir, cuya
tos auxilios al embarque de víveres construccion y tam año no se 3. VISº.
para seis meses á la escuadra dominado to en la bahía.
ra del Pacífico, al de los inmensos per galpon de firme, de , tres
trechos de gyerra para la expedicion, naves, Un
sobre pilares, techo de teja y
al de la artillería de á 21 mon de grande extension, que fabricó en
tada, que se llevó para fortificacio los Arsenales, sirve de alivio á la maes
nes. Solo su asistencia personal en tranza y de favor á las maderas de
todas estas obras, solo su constan precio, que sin ese auxilio estarian
cia para vista y no dicha, fué capaz expu esta intemper con , grave
de vencer tan multiplicadas tareas, daño dels átesolaro público.ie Un
haciendo mas recomendable su mé ro y varadero de firme para bot ade
embar
rito el órden, sosiego y método con caciones, un famoso pescante para em
- º-------. ---- -- ... s-- vv.------º- -"
56
barcar y desembarcar artillería y otras los inmensos gastos precisos para tantas obras
y para los de la plaza. Su economía en el
de peso, son obras suyas , en . Tesoro público es para experimentada.
la encenada, sin que estas ni otras El mismo zelo ha acreditado en los
le hayan quitado el tiempo para dar principios y arbitrios de Ciudad. Su delicadez,
de quilla á la Corbeta Chacabuco, su escrupulosidad, su honradez es admirable.
Jamas se le ha motado que entrase en su
que despues de dos campañas, se pre
para para otra, ni para no haber per poder dinero del publico; siempre fué entrega
do en sus respestivas arcas. Aborrecedor de
dido de vista los retechos de alma los que hacen mal uso de los ramos fiscales
cenes y demás piezas. y caudales públicos, es inflexible contra es
Óoncepcion , que en conflicto clamaba tos usurpadores de la substancia del estado
por auxilio, fue tambien, muchas veces parti La ley los juzga; y si nuestro Gobernador
cipe de la actividad de este Gefe. Armó la en otras materias ha sabido dispensar equidad
Goleta Fortunata, que llevó viveres para seis compatible con la justicia, ha sido terco en
meses, y sirvió de respeto en el puerto de la egecucion de las penas establecidas para esta
Talcahuano, mientras permaneció alli. Estaba clase de delincuentes. Habien los Ministros de
ya armado el Bergantin Brujo en disposicion las Tesorerías sobre su conducta en estos ra
de zarpar con igual provicion, cuando el re mos, en que tanto se ha distinguido, hable
ciente temporal ha inutilizado parte de su obra todo Valparaiso. hablen todos los que lo conocen.
imuerta , algunos de los palos principales y No es el ánimo de este Cabildo pedir á
ano muy poco del costado. La puntualidad con V. E. contra la remocion del Señor Goberna
que se trata de , su reparo, le pondrá en es: dor: ya la creemos determinada por V, E. que
tado de dar la vela bien pronto. sabe acertadamente dar los destinos conforme á
No / menos que en el de marina, ha las necesidades, don tan recomendable en el
sido laboriosa su vida en el ramo de guerra. feliz mando de V. E. Nuestro obgeto es sa
Ha construido dos baterías de la mayor impor tisfacer los votos de este pueblo, que ansioso
tancia en Playa amcha y punta de la Baja, por ostentar su gratitud, nos insta, nos repite
con cañones de á 24 montados: un famoso cuar la obligacion de recomendar sus tareas, su con
tel para cien hombres, con sus tablados, ar. dueta y su mérito, tanto para su satisfaccion
merillo, repuesto de municiones: ha esplanado como para la de V. E., y para que sepan los
otros puntos ventajosos para dos baterias y pueblos á donde fuere. si V. E. se digna man
cubrir el flanco del castillo de San Antonio: dar imprimir este papel, que Chile y V. E.
ha hecho tinglados en este y en el del Baron es tan generoso, que ni esta clase de Gefes
para los juegos de armas de la dotacion de reserva, cuando los considera útiles al bien de
las piezas montadas, y , un repuesto para las muestros hermanos,
ocurrencias: ha recorrido los cuarteles viejos. Dios guarde á V. E. muchos años. Sala
refaccionando los tabladillos para comodidad de Capitular de Valparaiso, Septiembre 5 de 1821.
la tropa; lo mismo que los cuerpos de guar --Antonio Vizcaya..- Francisco Andonaegui.-Grego
dia, amueolando los alojamientos de los ofi rio Reyes. José Manuel Cea.--Miguel Perez.--Do
ciales: iguales reparos se hacen al palacio de los mingo Cristoval Paldés. Procurador general--Exmo.
gobernadores una habitacion mas decente y co Sr. Director Supremo de la República D. Bernar
moda: tan cuidadoso con los de buena salud, do O'Higgins.
como compasivo y lleno de humanidad con los DECRETO.
enfermos, ha compuesto el hospital militar y Santiago Septiembre 24 de 1821.
de marina, disponiendo y zelando su mejor asis. Contestese al Cabildo de Valparaiso ma
tencia, visitando frecuentemente esos lugares nifestandole que el Gobierno queda satisfecho
de piedad: hoy se halla trabajando cureñage de su integridad y patriotismo en conocer y
para montar todas las piezas venidas de Val publicar los distinguidos méritos del Mariscal de
divia, y ya se preparan los primeros fundamen Campo D. Luis de la Cruz: y para su satis
tos para un muelle, obra tan útil, como precisa. faccion se insertará su nota en la gazeta minis
En lo político, bajo la proteccion de la terial.---O'Higgins.--Echeverria.
ley, el pueblo y el comercio han recibido un
adelantamiento sumo. Ha reinado el órden , la MINISTERIO DE GOBIERNO.
tranquilidad y la confianza de cada , uno por
su seguridad y sus intereses. Todos han halla DECRETO.
do la justicia y el pronto despacho, sin hora Santiago Septiembre l 1 de 1821.
señalada, pues que lo era cuando cualquiera Estando nombrado el Ministro de Es
ha necesitado de sus providencias. Ni por la tado en el departamento de Hacienda Dr. D.
multitud de megociantes, mi por la diversidad José Antonio Rodriguez, para que pase en ca
de negociaciones se ha sentido uti desorden lidad de Enviado extraordimario cerca del Go
entre aquellos mismos de varias naciones, mi bierno independiente del Perú. nombró interi
en los hijos del pais. La integridad, la mamente para que le subrogue, durante su au
rectitud del Gefe siempre se hizo respetar , sencia, y con el sueldo de Ministro de Estado á
siempre obedecer. D. Agustin Vial. Subdecano del Tribunal de Cuen
Pero donde ha brillado mas su esméro tas, quien pasara á recibirse del despacho en
y zelo es en el ramo de Hacienda. A su virtud de este decreto. Comuniquese á quien
ingreso al mando no encontró fondos algunos. corresponda, y tomese razon en las oficinas de
De la Tesorería general venian todos los me estilo.--0'Higgins---Echecerria.
ses lo mecesario para los gastos ordinarios y ERRATAS.
extraordinarios. Hoy se vé la plaza con entra En la numeracion de la gaceta anterior,
das, que los cubren. Ha puesto en el mejor en el medio pliego, dice 40 y 41 -- lease 49
estado los fundos del Fiseo, que nada pro y 50: en esta última pagina lin. 31 -- dice hu.3
jucian. Ha hecho brotar recursos para costear manidad , lease unanimidad.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAZETA MINISTERIAL
EXTRAORDINARIA
DE CHIILE N 5O
SANTIAGo sABADo 29 DE septieMBRE DE 1821.
=.
=========
les conjeturas debian causar, se dá el
L, demora de la comunicacion ofi parte oficial que insertamos que mani
cial venida de Lima en la fragata de fiesta el verdadero estado respetable de
guerra de S. M. B. Criol, que llegó solo nuestra posicion , y la tristisima del
esta mañana , ha dado lugar á que por enemigo, por la cual seguramente se
el contexto de algunas cartas particu habrá visto ya necesitado á presentar
lares que se anticiparon por extraordi una accion que decida de su suerte,
nario, y se recibieron ayer á las 9 del que debe sernos favorable segun todas
dia, se dedujesen conjeturas poco agra las probabilidades.
dables á cerca de la aproximacion del
egército enemigo á la capital de Lima. MINIsTERIo de LA Guer RA EN LIMA.
En las materias políticas, en especial
en las de la guerra, los particulares SETIEMBRE I2 DE 1821.
por lo regular equivocan los hechos,
y cuando los comunican por cartas, los Seño R.
desfiguran, de un modo que se presen El egército español que evacuó
tan á la vista de los lectores bajo de esta Capital el 6 de Julio despues de
un aspecto totalmente diverso del que haber experimentado en su marcha una
tienen en la realidad. Esto es lo que disminucion considerable en su fuerza
cabalmente ha sucedido con el aconte fisica y moral, llegó á la provincia
cimiento del regreso del enemigo sobre de Jauja y unido á la division del
Lima. Se ha dicho por cartas que éste Brigadier Canterac, se puso en mar
se presentó en número de 4000 hom cha nuevamente á las órdenes de este
bres, y que estando á la vista de nues gefe el 22 , del pasado con direccion
tro egército por el término de dos dias, á esta Capital quedando en Jauja el
se metió en el Callao evitando pre general Laserna con un Escuadron de
sentar accion. De aqui inferian algunos Caballería, hospitales y equipages del
políticos falta de actividad, ó de re egército.
solucion de parte de nuestro egército que El 3 del que rige se aproximó
era muy superior, en haber dado lugar el Brigadier Canterac por la quebra
á que el contrario se refugiase en la ciu da de Sicicaya con su egército fuerte
«ladela del Callao. Por consecuencia de de cinco Batallones y 700 Caballos
todo temian una sábia combinacion para segun las noticias recibidas.
las ulteriores operaciones entre los ge S. E. el Protector del Perú ha
merales Canterac que mandaba el egér bia tomado medidas anticipadas para
cito, y Laserna que quedaba en Jauja el mejor exito , de las operaciones de
con tres mil hombres; y consideraban la guerra , y luego que se aproximó
expuesta nuestra fuerza á ser batida el enemigo dió órden para que saliese
entre dos fuegos. el General en gefe Mariscal de Cam
Para calmar los temores que ta po D. Juan Gregorio de las Heras
2
á situarse con el egército en el campo hacer ccne la poca fuerza que tiene
de instruccion mientras se observaba serán insuficientes, pues, las partidas de
el rumbo que traian los enemigos : guerrillas en considerable número ob-,
servan sus nov mientos.
al día siguiente salió S.E. y se puso
á la cabeza del egército. Este es el estado actual de la
Los enemigos luego que salie campaña y él basta para dar á V. S
rcn de la quebracia de Sicicaya, pasaron idéa de lo que es justo esperar si se
á tomar posicion, en la Hacienda de considera al mismo tiempo el heróico
la Molina distante dos leguas de la entusiasmo que sin excepcion de sexó
Ciudad y una de nuestro egército que o edad ha desplegado esta Capital en
se hallaba en Mendoza. Desde aquel favor de la causa del continente. Lo que
dia hasta el de antes de ayer ambos tengo la honra de comunicar á V. S. para
egércitos han tomado diferentes posi que S. E, el Supremo Director de ese Es
ciones y el enemigo no ha mostrado tado á quien en gran parte se deben los
inclinacion á batirse sino á evitar todo sucesos de nuestras armas, participe la
encuentro, tanto por la inferioridad satisfaccion que causan las grandes es
de su fuerza, como por que su plan peranzas que están ya á punto de cum
no ha sido otro que ponerse en con plirse, fijando asi el destino de los
tacto con la plaza del Callao, cono Estados amigos de la América indepen
lo verificó ayer á las 4 de la tarde diente.
haciendo una marcha forzada desde Aseguro á V. S. los sentimientos
San Borja. S.E. dispuso que un Es de la mas distinguida consideracion y
cuadron de Caballería y ocho compa aprecio con que s y su mas atento se
ñías de Caza dq es a mando del gefe guro servidor. — Ben na, do Monteagudo
-
del E. M. 1). Rudecindo Albara do los — Señor Ministro de la guerra coronel
a • - -
persiguiesen por su retaguardia, lo que D. José Ignacio Zenteno.
no tuvo efecto por la celeridad de su
narcha. - - - * - - Del contesto del relato del oficio
El enemigo se halla hoy en Ba anterior, se deduce que sea cual fuere el
quijano y el gército libertador acam llan del enemigo, su situacion actual
pado cerca de la Legua en observa es la mas apurata. Ha tenido que ha
cion de sus movimientos. El conside. cer marchas forzadas por caminos
rable número de provisiones que ne ásperos, pisando siempre un pais ver
cesitan para subsistir asi el egercito da o eramente enemigo. La falta de vi
como la guarnicion que quedó en el veres para su subsistencia, y de for
Callao, y cuyos, viveres no alcanzan á ragos ar a su cal aleria lo han de
la subsistencia de este mes segun no estº eclará salir de su posicion, y pro
ticias exàetas, los pondrán en la ne lar la suerte de las armas, pues no
cesidad de salir á encontrar á nues tiene medios de retirarse ni le queda
tros valientos, po, que á mas de aque otro recurso. ¿Podrá dudarse del exito
a dificultad tienen la de no poder cuando nuestra fuerza consta de 6000
proporcionar forrages á su caballeria hombres de línea, y 3000 milicianos
en la estrecha posicion que ocupan. perfectamente disciplinados, toda gente
Todo , esto persuade que cualquiera vo untaria, entusiasmada por la liber
que haya sido su plan al dirigirse al tad, y ambiciosa de gloria ? Agregue
Callao, no pueden permanecer allí mu se cuanto valor debe dar á nuestra
chós dias sin verse forzados á vencer fuerza fisica la energia que desplegó
la barrera que les opone la superio todo el vecindario de Lima á la pri
ridad de nuestras tropas, su entusias mera noticia de la aproximacion del
no, número, y valor. - enemigo, Por carta de toda fé se sabe
. Las fuerzas de mar bloquean que todo el pueblo se conmovió con
estrechan ente la plaza para impedirle tra los españoles, amenazando su ex
todo auxilio ó comunicacion exterior, y terminio, sino se les ponia en segu
es tambien de gran importancia el ridad, y solo se calmó con la pro
progreso que hace por el Sur, la di videncia de poner en prision 1200, par
visión del Coronel Miller que á esta te en el Convento de la Merced, y
fecha debe estar en posesion de Hua los de mas cuidado, á bordo de los
manga. º - - • ... . . . . buques nacionales. Hasta las mugeres
... El general Laserna permanece se han presentado armadas para de
en Jauja, y las tentativas que pueda fender la libertad.
IMPRENTA DE ------
Núm. 13 Tom. 3,
GAZETA MINISTERIAL
- DE CHILE
SANTIAGO SABA DO 6 DE OCTUBRE DE 1821.
-
- - -----> - —---
==2
MINISTERIO DE HACIENDA. algunas representaciones de extrange
ros en el papel de sello que no es
Exmo. Señor. el segundo mandado usar por el ar
tículo 4.° del Bando inserto en la ga
L. Ministros de Estado que zeta núm. 68 tomo 1.° de 21 de No
sirven á la inspeccion inmediata de viembre de 1818, y en desempeño de
V. E. en los tres Departamentos, no su obligacion pide el que fiscaliza se
hay duda que por la Constitucion pro imponga alguna multa al escribano
visoria del Estado son responsables de que reciba representaciones que no lle
su despacho respectivo. La calidad de ven el correspondiente sello, y se haga
esta no debe afianzarse, ni habrá can responsables á los jueces, que no la
tidad suficiente para salvarla. La per hagan pagar. Santiago y Septiembre
sona, el honor, y los bienes de estos 26 de 1821.— Palma.
mismos empleados, deben ser los ga
rantes únicos de las resultas. Quedan DECRETo.
sugetos al juicio de residencia lo ms
mo que los Ministros de los Tribuna Santiago 29 de Septiembre de 1821.
les de Justica; y asi como á estos Hagase como propone el Minis
no se les liga con fianzas pecunia terio Fiscal, y se fija la multa de cien
rias, menos á aquellos que por razon pesos aplicados á gastos de guerra,
de amovibles ad mutum son menos al escribano que admitiere peticion que
responsables. Asi puede V., E. contes no venga en el papel designado, ú
tar la consulta del Tribunal de Cuen otorgase instrumento que no sea en el
tas, y que se publique para que cuan respectivo; y para su cumplimiento pu
do llegue el caso puedan los inte bliquese en la ministerial, con inser
resados asi por los bienes fiscales co cion de la antecedente representacion.—
mo por los privativos hacer las ges —O'Higgins.— Vial.
tiones que crean de justicia.
Dios guarde á V. E. muchos
años, Sala del Senado Septiembre 25 - Exnio. Señor. -
de 1821.—Juan Agustin Alcalde.— José Poseido mi intendimiento de prin
/faria Villarreal Secretario. — Exumo. cipios que creyó justos, mantuvo mu
Señor Supremo Director de la Repú cho tiempo una opinion contraria á la
blica. causa de la Independencia de Améri
D ECR ETO. ca; y por esos mismos principios, no
por intereses ni miras particulares, mi
Santiago 26 de Septiembre de 1821. voluntad abrazó y sostuvo el partido
Conformado, y publiquese con de la oposicion. Pero cuando las mas
testandose al Tribunal de Cuentas consérias reflexiones, llegaron á conven
cópia de esta resolucion.—O'Higgins. cerme de mi errado concepto, no pu
— Vial. diendo obrar en contradiccion de mis
Exmo. Señor. conocimientos, ni siendo compatible con
mí carácter la culpable indiferencia, no
El Fiscal interino dice: que ha visto tardé un momento en dar públicos
-
58
testimonios de mi justa mudanza, y DECRETO.
de mi absoluta decision por la causa
que antes contradige. Santiago Septiembre 24 de 1821.
Yo me hallaba en la Villa de Se aceptan las protestas del Dr.
Tarma, Capital del departamento de D. Juan Francisco Meneses de fide
este nombre, cuando estaba para ser lidad y adhesion al sistema americano:
poseida por las armas de los españo se le incorpora entre los hijos de la
les que mandaba el Brigadier Ricafort: familia Chilena ; y en consecuencia
y en aquellas circunstancias, destituido puede regresar libremente á su domi
de todos los auxilios que me eran de suma cilio. Insértese esta representacion y
necesidad, para emprender el penoso ca su proveido en la gazeta ministerial.-
mino al cuartel general de Huaura, emi — O'Higgins.—Echeverria.
gré dejando abandonada una parte de
mi pequeño equipage, que no pude Oficio del Señor Teniente Gobernador
conducir. A fines de Abril último tuve de la Villa de Petorca, al Earmo.
el honor de presentarme al Fxmo Se Señor Supremo Director de la Re
ñor Generel en gefe, y la satisfaccion púbtica de Chile.
de haber recibido de S. E. la mejor
acogida. Exmo. Señor,
Desde mi llegada á este puerto, No me es posible manifestar á
solo me he ocupado en solicitar bu V, E. el júbilo que causó en los co
que que me condugese á ese Estado razones, aun de aquellos individuos que
que felizmente rige V. E. para don habitan en las solitárias bobedas de las
de me fué otorgado el correspondien sierras de este pueblo, la mui plausi
te pasaporte; mas parece que á me ble, como interesante noticia del in
dida de mis deseos ha sucedido la ab greso triunfante de las armas de la Nacion
soluta carencia de proporciones, sin á la Capital del Peru, que W. E. se dig
duda para que yo aprecie mas una nó comunicarme por su Suprema nota
felicidad , que solo esperada, ha bas. de 16 del corriente, ni mi pequeñez
tado para revivir en mi corazon la podrá jamás calcular el reconocimien
alegria de que le habia privado un to que los hijos de Chile deben tri
tegido de infortunios poco comunes. butar á V. E. por los triunfos con que
Hoy me traslado á Lima ya li ha sabido llenar de gloria á la Pa
bre, para aprovechar allí la primera tria. Si Señor Exmo., si la América
oportunidad que se me presente; y hoy se mira coronada con su lndepen
hoy es cuando se me proporciona la dencia y los pueblos del Sud han gus
inesplicable satisfaccion de elevar á V. tado ya las dulzuras de la libertad,
E. mis suplicas, para que dignandose todo es debido á los meritos y ex
mandar hacer públicos mis sentimien fuerzos de V. E., y á la época feliz
tos, se digne tambien en egercicio de de s" Gobierno. Por estos admirables
su bondad dispensarme el alto honor acontecimientos la posteridad eterna
de ser numerado entre los ciudadanos
mente lo bendecirá, dignandose entre
de Chile, bajo la mas solemne pro tanto V. E. recibir los mas justos ome
testa que hago, de acreditar á la Pa nages y felicitaciones.
tria, que si perdí tiempo en su ser Dios guarde á V. E. muchos
vicio, sabré ganarlo con usuras, em años. Petorca y Agosto 31 de 182}.
pleando en él mis cortas aptitudes —Ex mo. Señor.—Manuel José de Sil
Seame permitido expresar á V. ra. — Exmo. Señor Supremo Director
E. con cuanta confianza ocurro á su D. Bernardo O'Higgins.
benignidad, enmedio de la destitucion
de mi mérito, el profundo respeto, y Otro del Cabildo de Petorca al Supremo
las mas altas consideraciones con que Gobierno.
me ofrezco por uno de sus mas humil
des subditos. Exmo. Señor.
Nuestro Señor guarde la imnor El Cabildo de la Villa de Pe
tante vida de V. Es muchos años. torea cotemplando la plausible noticia
Huaura Julio 24 de 1821.—Exmo. Se impartida por V. E. en nota de 16
ñor.— Dr. Juan Francisco Meneses.— de Agosto , de la ocupacion de la
Exmo, Señor Supremo Director de la Ciudad de Lima por las armas de la
República de Chile. # Naciou Chilena, debido todo á los des
5l.
velos de V. E. y que por ellos he damos á V.E. repetidos parabienes:
mos logrado el importante gusto de y gracias inmortales por haber crea
ver asegurada la felicidad é Independen do, una marina, que nos ha proporcio
cia de la América, no encontramos nado tantas glorias de, contento, y
expresiones dignas del elogio tan debi esperamos los proporcione el total de
do á la Suprema persona de V. E. nuestra sociedad. . ..., ; - -
y solo ofrecemos por tributo cuantos No ha tenido Exmo. Señor este,
omenages le son merecidos, y espe pueblo como manifestar al altisimo que
ramos que el elevado talento de V.E. tan visiblemente, nos protege como á.
suplirá la falta de expresiones con que V, E. su gratitud, y rendir las debi
debiamos felicitarle. das , gracias por tantos beneficios; que
- Dios guarde á V, E. muchos celebrar una misa de gracias con todo
años, Petorca y Septiembre 2 de 1821. el tren que el lugar permite á la
—Exmo. Señor.—Ca los Borgoño— José Virgen Santisima del Carmen nuestra
Antonio Saabedra -- Juan Agustin Rodri protectora, á quien de todo corazon
guez—Miguel Tadéo Lemus— Buenaren le hemos pedido conserve por, dilata
tura Santana— Martin Rodriguez—Hi dos años la vida, de V, E. para que
larion Sepulceda—José Antonio Sorra nos haga llegar al glorioso dia de ver
º ¿ Señor Director Supremo nos ya enteramente libres del tirano
-
, ,
- * - -
e la República que nos oprimia, y gozar en el seno
de nuestros hogares la verdadera paz y
Otro del Teniente Gobernador de San pronunciar incesantemente desahogados
Carlos, al Supremo Gobierno. l
VivA LA PATR 1A: VivA LAº, INDEPENDEN
-
-
º -
* ,
"-
-
cA: VyAO iggins Nuestro DIRecto:
Exmo. Señor. Viva SAN Martis Nuestro GENERAL
Al recibo de la honorable comu LIBERTApo R: VivA FRey RE MAriscal.
nicacion de V. E. en circular de l6 DE v A Lo R: y vivan los demás gefes cu
de Agosto inmediato anunciando á los yos nombres serán memorables á, la faz
pueblos la plausible y deseada liber del universo mundo, . .. . .
tad dada á la Capital del Perú por las Dios guarde á V. E. muchos años,
armas victoriosas de la República, la que San Carlos ll de Septiembre de 1821,
fué felicitada, y saludada con una sal —Justo Muñoz—-Exino. Señor Supre
va de cañon, descargas de fusil, y mo Director de la República de ¿ -
iluminacion de tres noches en este pue
blo con mucho regocijo, y repique de Continuan las Erogaciones del muy Ilustre, Cabilda
para aurílio de la provincia de Concepcíon.
campanas. .
San Carlos: aunque es una de ps. rs. ä
lasprovincias de menos representacion D. Pedro Fuentes. y. 3. 2. *
i). Manuel Diaz Muñoz.
de la República de Chile que V. E. D. Santiago Niño. "
3.
2.
2
tan honorosa, y dignamente gobierna, D. Benito Herquiñigo. 2
mo es la menos en regosijo cuando D. Ramon Velazco. o
las armas que defienden el sostén de D. Santiago Echeve. 9
-
nuestra Independencia triunfan de las D. Jose Gutierres. 3 2. 2
D. Manuel Cálvó. a. 2 - l
del tirano, que trataban perturbar nues D. Jose X, er Larrain, 2.
tra libertad; lo que á caso hubieran lle D. Clemente Perez. 3 º
gado á conseguir , sino tuvieramos á D. º gustin Gutierrés. s 3
la cabeza de nuestras valerosas tropas D. José tómingo Herrera. 2
D. José Alvarez." - 2. - - •
la persona de V, E.; la de nuestro ge D. Dºmingo Añazco. 2. 2.
neral San Martin, nuariscal Freyre, y D. Antonio Solis. " º 2.
demás dignos gefes que la gobiernan. D. Diego Antonio Diaz." - -
2
Como lo ha manifestado en las D. Francisco Silva. 3 »
victorias de Chacabuco, Cumpeu, May I). Lorenzo Jofre, 2 2
D. Vicente I. eoli. " - 2 3.
pú, Concepcion, Valdivia, y las grandes D. Miguel Ibañez. 2 2.
empresas. de nuestra marina; y esta Doña Rosario l$esanilla. 2
ventaja grandiosa que nuevamente he D. Manuel Gambisu. 2.
D. Silva. ,
mos logrado de la Capital del Perú, y 3 y. -
demás &c. á exfuerzos del buen,
y actividad de V. E.; por todas ellas,
¿ D. Matéo Ureta.
D. Jose Tómás Ovalle.
,
2.
º
3.
3. -
l
D. Gregorio Lillo. , º
y en particular por esta última tan de El ¿"¿. D. José Hurtado.
seada, con este Cabildo, y vecindario
D. José Luis Albís. , , , , , 4 Nicolás Hurtado. , , , , , , , º
D. Agustin Lillo. , - - 4 Nicolás Ureta , , , , , , , , 12
D. José Matías Dias. º , 6 3 Francisco Achurra. , , , , , , , 5
D. Ramon Mesias dos escudos de oro 3
D. Manuel Contreras. º , l Suma total. 300
D. José Toribio Argomedo. , 6
D. Ramon Erazo. º , 2 - -
D. José Vicente Guzman. , l Lísta del donativo voluntario de los vecinos
D. Miguel Bascuñan. º , 25 de Quillota.
Doña Antonia de Nos. , , 20 ps. rs.
D. Ramon Chavarlia. º 2 l
D. Joaquin Iglesias. • , 6 D. Francisco Barba. , . . . . . . 12
D. Manuel Francisco Cerda en una Nolasco Izquierdo. , , , , , , , l
carga de Charqui. º , 22 4 D.º Carmen Ravez, , , , , , , , l
D. José Arenís. 3 3. l Maria Ramos. y 2 3 3 2 º 3 º 6
D. Francisco Gutierres. , 25 Nota Araya. , , , , , , , , , 6
D. Franeisco Lastra. y º 4 Antonio Andonegui. , , , , , , 4
Doña Ignacia Ortusan. • º 2 Domingo Brito. , , , , , , , , l
D. Juan Francisco Larrain cien Francisco Moraga. , , , , , , , , 2
cargas de Sal y dos caballos. . 2 Pedro Haras. . , , , , , , , 10
El Monasterio del Carmen de San Transito Balvontin... , , , , , , 2
José. • º º , 75 Nicolas Solis. , , , , , , , , á,
D. Antonio Hermida. 3. 3 6 4 Fermin Macaya , , , , , , , 2
D. Pedro Luque. º º º l Ramon Gonzalez. , , , , , , , 2
Doña Antonia Sanchez. • º 1 Lorenzo Urrutia. . , , , , , , 4
El Sr. Dr. D. Joaquin de Echeverria l7 2 Domingo Reyes. , , , , , , , l
D. José Melian. 3. , l2 Polo Chavarria. , , , , , , , , l
D. Ramon Allende. o , 4 Mercedes Barba. , , , , , , , , 4
D. José María Alés. 2. , 5 Ubaldo Guerra. , ,, , , , , , , I
D. Ambrosio Aldunate. , 6 Diego Alvarado. , , , , , , , , l
D. Casto Sans Baliente, 2. , I0 Pedro Rojas. , , , , , , , , , l
D. Juan Guerrero. º , 6 Antonio Gae. , , , , , , , , l
D. Pedro de Salas. » , l0 José Francisco Cardoso. , , , , , 4
D. Ramon Valero. 2 , l0 Diego Escobar. , , , , , , , , I
D. José Luis Ancimena- 2. , 6 Pascual Olguin. , , , , , , , , 4
D. Juan José Usandibaras. , 4 Antonia Barba. , , , , , , , , 4.
D. Lucas Gonzalez. º , l7 Lorenza Valles. , , , , , , , , 4
D. Estanislao Linch. 2 , 50 José Borbai. , , , , , , , , , 2
D. Felipe Santiago del Solar. , 50 Francisco Paula Salamanca. , , , , l
D. Ricardo Price. 9 , 50 Juan Ayala. . . , , , , , , , 2
El Sr. D. Rafael Correa. , , , l7 2 José Miaria Ortiz de Zarate, , , , 8
El Sr. D. Agustin Vial. , , , 10 Juan Fernandez Puelma. . , , , , 3
El Sr. D. Francisco Perez, , 50 , Ventura Ulloa, , , , , , , , , l
D. Francisco Ramon Bicuña. , l7 2 Ant no A ranubia. , , , , , , , 4
(Continuará) Encarnacion Benavides. , , , , , 4
Andres Pinochea. , , , , , , , 2
JLista del denativo voluntario del Partido de Ranon Carrasco. , , , , , , , 2
Melipilla. Jose Olmos, , , , , , , , , “ l
- ps. rs. Carlos Gac. . , , , , , , , , 6
Mercedes Venegas, , , , , , , , l
El Cura D. José Antonio Gonzalez. . 12 Transito Orrgo, , , , , , , , 2
El Temiente Gobernador. . . . . . l7 2. Amtonio Allendes, , , , , , , , 4.
José Fuensalida. . . . . . . . . 26 Francisco Olivares, , , , , , , , l
Santiago Fuensalida. . . . . . . . 25 Domingo Olguin, , , , , , , , 2
José Antonio Rodriguez. . . . . . 34 4. Ignacio Antonio Chavarria, , , º , 6
Simon Serrano. . . . . . . . . 20 Manuel Valenzuela , , , , , , , 6
Felipe Urive, . . . . . . . . . 20 «Jorge Figueroa, , , , , , , , , 2
Juan Caballero. . . . . . . , , 20 Marin Olmedo, , , , , , , , , 2
Pioquinto Prado. . . . . . . . , l7 2. Teresa Ariz, , , , , , , , , ,
Pedro Prado Montamer. . . . . , l5 Vicente Castro por si, y su señora madre, 12
Ramon Ojeda. . . . . . . . . 4 Felix Valencia. , , , , , , , l
Toribio Vera, , . . . . . . . 6 Vicente Carabajal. , , , , , , , 2
Francisco Vargas. . . . , . . 6 Santiago Delgado. , , , , , , , l
Juan Bautista Achurra. . . , , , 6 , Casimiro Guerra. , , , , , , , 2
Domingo Achurra. , . . . , . . 6 José Xara. , , , , , , , , , l
«Julian Yecora. . , ... , . . . 4 Juan Ribadeneyra. , , , , , , , 4
José Piñero, - , , , , , , 6 Francisco Cardemy. , , , , , , 4
Francisco Osorio. , , , , . . . 6 Juana Encalada. , , , , , , , 4
Francisco Jorquera. . . , , , , . 10 Juana Villaran. , , , , , , , , 2
Manuel Prado. . . . . . . . . . 4 Pedro Olmedo- , , , , , , , , l
Joaquin Palacios . . . . . . . . 10 Juan Valenzuela. , , , , , - , 4
Manuel Bascuñan. . . . . . . . 4 Continuará)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
-
Aúm. 14 Tom. 3.
- GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 13. DE OCTUBRE DE 1821.
- -
MINISTERIO DE GOBIERNo. den para que decidiese los puntos, y
dudas que se suscitaron con acalora
ExMo. Seño R. miento en notable perjuicio de la Ob
servancia regular, y tranquilidad de la
E, recurso que nuevamente ha ele Congregacion, y dieron ocasion al re
vado á la superior consideracion de curso á V. E. , , * - -
V. E. el Padre Procurador del Con El R. P. Prior Fr. Matias Fuen
vento de Observancia de Predicadores salida ha cumplido exactamente por
de esa Capital á nombre de su comu su parte con lo prevenido en la su
midad, cuya representacion se me ha perior providencia de V.E., pues es
dirigido por disposicion de V, E. con notorio ha enviado un religioso de los
nota oficial del 7 del corriente para de su Observancia á Roma á impe
oír mi dictamen sobre el obgeto á que trar del Sumo Pontifice y de su Rmo.
se termina; es una consecuencia del P. General , una resolucion radical y
que se interpuso por el R. P. Prior decisiva contra los puntos controverti
Fr. Matias Fuensalida en el expedien dos que sirva de regla para lo futuro.
te que se me remitió á la Ciudad de Por el opuesto no consta que
Mendoza en el año proximo pasado, el M. R. P. Provincial Fr. Justo de
en el que habiendo tenido V. E. la Santa Maria Oro haya dado paso al
bondad de conformarse con el pare guno para practicar esta diligencia;
cer que allí extendí, se sirvió decre cuya omision y los hechos positivos de
tar despues de una circunspecta, bien su inaquiesencia á lo determinado por
reflexionada meditacion, que el M. R. V. E, deducidos en la representacion
P. Fr. Justo de Santa Maria Oro del P. Procurador, y resultantes de los
actual Provincial, delegase absoluta documentos que acompaña dice, ha pues
amente y en todas sus partes, la ju. to á su comunidad en la indispensable ne
risdiccion y facultades que como Vi cesidad de volverá roclamar la alta pro
cario general de la Congregacion eger teccion de V. E. para que se sirva decla
cia en el Convento principal de la rar no se haga novedad en cuanto al go
Observancia, y sus dependientes en el bierno de la Congregacion, y que con
R. P. Prior Fr. Matias Fuensalida , tinue en el estado que tiene én lo
para que este gobernase por sí solo, presente, hasta que vengan las decisio
y como Delegado suyo la Congregacion nes que se han pedido á Roma por
y todo lo perteneciente á ella, sin que parte del P. Prior al Sumo Pontifi
el M. R. P. Oro tuviese intervencion ce, y al Rumo, P, General, sin que
personal en sus negocios é intereses, el M. R. P. Fr. Justo de Santa Ma
durante su permanencia en el provin ria Oro, reasuma el egercicio de la
cialato, sin perjuicio de su derecho, á Vicaria general, y gobierno de los
la Vicaria general, que le quedaba ín Conventos de la Observancia, aún ter
, tegro y reasumible para o tando cesa minado el tiempo de su provincialato;
se su Prelacia, y gobierno de la Pro si es que para entonces no hubiesen
vincia, con la calidad de que en el llegado las resultas, que deben espe
ínterin se ocurriese al Sumo Pontifi rarse del recurso hecho á Su Santidad,
ce ó al Rmo, P. General de la Or y á la cabeza del Orden, por que
•. -
.." -
62
de lo contrario se siguirán males te cuerpo de la República, y por este
mibles que embaracen la atencion del respecto, salvando su esencion en
Gobierno, escandalicen el públco, ar los casos señalados, están sugetos al
ruinen la casa de Observancia, y dén gobierno civil. Esta sugecion de los
en tierra con la Congregacion. eclesiásticos á los Principes tempo
Todo es de temerse Sr. Eximo. rales, la fundó y declaró San Gre
en vista de la disposicion de los áni gorio Nacianceno, comprendiendose en
mos, cuya efervecencia hace dema. ella el mismo Santo Padre, cuando
siado palpable este expediente. Y si sobre aquellas palabras del Apóstol San
esto acontese solo con la idea que lle Pedro, subjecti estote; dijo in oratio
gue el caso que aun está distante de ne ad populum, simus subjecti. Deo,
que vuelva á tomar las riendas del et terrenis Principibus; Deo propter
gobierno de la Congregacion el M. omnia; Principibus, propter recti ordi
R. P. Oro, ¿qué no sucederá cuan. nis conservationem” De aqui parte el
do esto se verifique? Y asi estimo de derecho que la Potestad temporal tie
- necesidad y este es mi dictamen, que ne para resistir y reprimir los exce
defiriendo V. E. á la instancia del P. sos de los eclesiásticos como partes
Procurador, se sirva su superior Jus. de la República Cristiana: ,, quod si in
tificacion resolver, y mandar que en vicem mordetis, et comeditis, videte
tretanto no hay resultas del recurso ne ad invicem consumamini” decia y
hecho á Roma por el R. P. Prior, advertia San Pablo á los miembros de
vienen las declaraciones que ha so este mismo cuerpo, y asi es que este
icitado para que sirva de regla en derecho de proteccion, que mas bien
lo sucesivo, no se innove y perma puede llamarse una obligacion de la
nezca instatu quo: el gobierno de la potestad que egercen los Magistrados
casa de Observancia, y sus dependen civíles, principalmente los que han te
cias, sin que intervenga en él el M. nido la dicha de ser alumbrados por
R. P. Fr. Justo de Santa Maria Oro la fé, está fundada en la Constitucion
como Vicario general aunque haya con de la misma Iglesia que está dentro
cluido su provincialato. del Estado.
No debe abandonarse á la suer En el dictamen que dí so
te lo que es del resorte de la pru bre el recurso que anteriormente in
dencia. Mas facil es prevenir el mal terpuso el R. P. Prior, por pruden
que remediarlo; su reparacion suele á tes consideraciones, omití de intento
veces ser tan peligrosa como el mal hacerme cargo de algunas especies que
mismo, porque si se evita un precipi ahora es preciso tocar porque las aso
cio es para caer en otro sin que se ma en su representacion el P. Pro
pueda atinar con el verdadero cami curador en el expediente, y conducen
mo, esperimentandose perplegidades que á convencer la necesidad de csperar
confunden las ideas, y obscuresen las los resultados de la consulta hecha á
maximas conducentes al desenlace de Roma, sin que en el interin se innove.
los negocios despues de involucrados. Segun el sentir del P. Procurador ha
Y a V. E. con su primera providen caducado la Vicaría general del M.
cia puso las premisas para que toma R. P. Oro, por haber espirado el tér
se direccion, el de que se trata, y es mino de cuatro años, á cuyo periodo
preciso mirarse bien y fijar la atencion está circunscripto en su nombramiento
en las consecuencias para que no sean del egercicio de aquel empleo que ha
desastrosas, lo que podrá evitarse po estendido el término de diez, sin que
niendo en egecucion el arvitrio indi en este intervalo haya ocurrido como
cado sin recelo de incidir en el esco dice, dehió haberlo hecho de consumo
lo de entrometerse en el Coto Sagra con el Consejo de la Congregacion á
do de la Iglésia, pues esto no es sino impetrar del tºmo. P. General las pro
protegerla y custodiarla, para que no videncias de estilo, ó para que le die
se introduzca en él, el dominio de la se sucesor en el gobierno, ó para
division y la discordia en lugar del que le constituyese en él con titulo
Dios de la paz, union y caridad que legítimo si lo tenia por conveniente;
debe reinar en los establecimientos de contra viniendo con esta omision diri
esta clase. gida á perpetuarse en la Vicaría á
Los religiosos lo mismo que los los mandatos y determinaciones de los
seglares, son partes ó miembros del Prelados generales de la Orden del
63
Señor Nuncio Apostólico, y del Emi comision verbal de Su Santidad, y ha:
nentisimo Señor Cardenal Arzobispo de biendose ofrecido dificultad en pasar
Toledo, como visitador y reformador por este relato, se tomó el tempera
de las ordenes regulares. Asi se ex mento de que el Señor Cardenal Ar
plica el P. Procurador. , ... zobispo de Toledo, con nueve, Obispos
¿Y quien no advierte que la de que á, la sazon habia , en Cadiz, re
cision de todo esto pende de la Cúria resentando el Cuerpo Episcopal de la
Romana, en donde se tendrá en con ¿ en union con el Señor Nun
sideracion, y solo puede saberse si es cio, nombrasen , Comisario general de
tando vigente y en egercicio la co Cruzada, entretanto se podia ocur
mision que se dió al Eminentisimo rir al Sumo Pontifice, á quien en
Señor Cardenal Arzobispo de Toledo, tonces tenia prisionero en París Na
para visitar y reformar las ordenes poleon. - •
religiosas de España é Indias, tenia ó Con este mismo motivo se tra
no el Señor Nuncio de Su Santidad tó tambien en el Consejo de Regen
en Madrid. facultad especial para ha cia de remediar, los males espirituales
ber nombrado al M. R. P. Fr. Justo que esperimentaban los ¿:
de Santa Maria Oro Vicario general de ocurrir á la Silla Apostólica por dis
de los Conventos de la Observancia, pensas matrimóniales, y ocupandose de
y los términos en que pudo practicareste , asunto con el parecer de varios,
lo?. Dige facultad especial, porque los Obispos, Cabildos, y de las Universidades
Señores Nuncios en virtud de las or de Valencia. Granada y Sevilla, oido
dinarias comprendidas en los despachos tambien el dictamen del supremo Con
de su Delegacion Apostólica, no pue sejo de Castilla, resolvió: que los or
den mezclarsé en cosa alguna perte dinarios Diocesanos, cada, uno, en su,
neciente al gobierno de los regulares; respectivó distrito, , egerciese, en este
antes esto les está absolutamente pro caso extraordinario, y mientras duraba
hibido, como sino me equivoco tengo la falta de comunicacion con la Silla
presente haberlo visto en el tomo de Apostólica, y sin perjuicio, de ella,
los autos acordados de Castilla en que de las facultades, que les, estaban - de
se mandó insertar cópia del título, que claradas, dispensando los impedimentos
se les despacha, para que constando de matrimonios; y, en los demás ca
las facultades que se les conceden, se sos ocurrentes segun les dictase su pru
estuviese á la mira, no las extendie dencia, y celo por el bien de las al
sen ni en un ápice mas allá de la mas, y felicidad de la Iglesia., El
línea de su demarcacion. Siento no te real órden con , que se circuló esta
ner á la mano el tomo de la Reco providencia, concluye en estos térmi
pilacion para explicarme con mas exac nos. = Lo participo á, V. S. para su
titud, asi en lo que está declarado en cumplimiento: , en el supuesto de que
cuanto á lo que pueden ó no los Se con esta misma fecha, y de igual real
ñores Nuncios en virtud de sus facul orden lo comunico tambien al Nuncio
tades ordinarias; como sobre la delica de Su Santidad en estos reinos, para
deza y escrupulosidad con que siem su noticia, y gobierno, y para que no
pre se ha mirado esta matéria, de que use de otras facultades ... que las , com
dán alguna idea los dos sucesos que prendidas en su nombramiento., He
voi á referir.=Habiendo vacado el em hecho mérito de estos dos sucesos en
pleo de Comisario general de Cruza prueba del cuidado, que se ha tenido
da, por fallecimiento del Sr. D. Pa de que los SS. Nuncios, concreten su
tricio Martinez de Bustos que murió autoridad á la circunferencia, de las
en Madrid cuando aquella Villa esta facultades especificamente designadas en
ba ocupada por los Franceses, trató los despachos de su Legación. Hágo me
el Consejo de que se subrogase otro moria, que de los documentos presentados
en su lugar, é hizo preguntar al Nun por el Reverendo Padre Prior en su ci
cio de Su Santidad si estaba tado recurso, resultaba que la crea
autori
zado por el Sumo Pontifice para nom cion del Convento de Apoquindo, y
brar Comisario de Cruzada, y habien establecimiento alli de Noviciado, di-.
do contestado que sí, se le pidió ma mamaba de ordenes, y providencias
nifestase el título en que se le conce libradas por el Eminentisimo Señor
dia esta facultad, á lo que respon Cardenal Borbon como Visitador Apos
dió no le tenia por escrito sino por tólico á instancia, y solicitud del M,
64
R. P. Fr. Justo de Santa, Maria te titulo: comuniquese al Cabildo de
Oro. Y este es otro punto sobre que Valparaiso para que proceda á su re
debe esperarse como se opina en Roma, cepcion con la solemnidad acostumbra
orque tambien tengo presente que en da y tomesé razon. — O'Higgins. -
a comision que se le dió por el Su Echeverria.
mo Pontifice para la visita y reforma
de las Ordenes regulares, se manda, MINISTERIO DE HACIENDA.
y previene que en las cosas de ma
or gravedad, y principalmente aque. DECRETO,
¿ en que es preciso hacer innovacio Santiago. Octubre 10 de 1821.
nes generales, y perpetuas las parti No debiendo litigar el Fiseo
cipe á Su Santidad para su resolu despojado, ni admitirse recursos sobre
cion, que reserba en si. =Este, y los alcances liquidos, cantidades juzgadas
demás puntos que he indicado ante ó dejadas de cobrar, sin prévio en
riormente, y hacen resorte á la ma tero en arcas; y causando la inobser
teria de que se trata, deben ponerse vaticia de estos principios de adminis
en claro, y esto solo puede hacerse tracion el desorden y ahogo del Tes
por las Autoridades á quienes es pri soro público , se encarga al notorio
vativo su conocimiento: asi es indis celo del Tribunal de Cuentas, que
pensable esperar lo que decidan para haciendo desde hoy mismo egecutar
caminar sobre seguro en lo sucesivo, la Ley por todos los alcances resul
y haya una regla fija, para terminar tados en él, hallense en el estado y
las diferencias que han originado estos tribunal que se giraren, pida de los
recursos. Escribanos de Hacienda y oficinas las
Dios guarde á V. F. muchos razones de los respectivos á cada una
años, Melipilla, y Septiembre 15 de y con ellas mande hacer efectivo el
18 de 1821. — Exmo. Señor. — Santia deposito, egerciendo al efecto las fa
gos Obispo de Santiago. cultades que la ley le concede, y
reencarga especialmente esta Suprema
DECR ETO. cia. Tomese razon, é imprimase. —
Santiago. Septiembre 20 de 1821. O'Higgins, — Vial.
Me conformo con el anterior
dictamen del Illmo. Diocesano que se Ya era tiempo de que una
imprimirá. Comuniquese al devoto Pro pluma imparcial y feliz recapitulase.
vincial de Santo Domingo, y al Maes los hechos heróicos, con que la Repú
tro Prior de la Recoleta, y archivese. blica de Chile ha proclamado y con
-O'Higgins. — Vial. serva su independencia, venciendo
obstáculos solo comparables á la in-,
OTRO, mensilad de sus sacrificios. Hé aqui
Santiago, Octubre 8 de 1821. uno mui reciente y de todos aplaudi
En atencion á tener que ausen do.- Guando, parecian imposibles mue
tarse el Gobernador de Valparaiso y, vos cxfuerzos y recursos para aquietar
Comandante general del Departameil-, y escarmentar á los Indios bárbaros,
to de Marina, Mariscal de Campo ocurrió al Gobierno Supremo la opor
D. Luis de la Cruz, á desempeñar tuna itéa de la traslacion de un Mo
una comision que se le ha encargado. masterio á lugar mas comodo, y que
cerca del Gobierno de Lima; nombro el producido de los sitios en venta ali
Gobernador político y militar de viase el Erario; asi el santo rey Da
a plaza y, puerto de Valparaiso , y vid; pra defenderse de Saul tonó del
por Comandante general del Departa Altar la espada de Goliath, y dió de ,
mento de marina al Ministro, de Es comer á sus tropas con los panes de
tado en los Departamentos de guer. la propsiacion que le ofreció el Sumo ,
ra, y marina , Coronel D. José, lg Sacerdote Achimelech. Si el siguiente,
nacio Zenteno, en clase de interino, decreto esta justificado en sus moti
con los sueldos, emolumentos y gra vos y fines no lo está menos, en las
tificaciones correspondientes á estos des
tinos, y con retencion de su empleo
orme
de su cgecucion. . . . .
de Ministro de Estado de los expre DECRETo,
sados departamentos. Transcribasele este Santiago, Septiembre 12 de 1821.
- - -
Decreto para que le sirva de , suficien: Las, nuevas, y extraordinarias,
65 -
tentativas del traidor. Benavides con Oficio del Calbildo de Talca al Supremo
los Indios, bárbaros que le siguen en Gobierno. * .
gañados, demandan toda atencion y - Exmo. Señor. , , , , , , , ,
vigilancia del Gobierno, para que no En lo mas árduo de nuestra re
sea invadida y debastada la Provin volucion, en la crisis violenta del
cia de Concepcion, ni el Estado su Estado, cuando nos amagaba una ig
fra sus consecuencias inevitables: cual nominiosa , servidumbre contra valan
quiera sacrificio, que ahora , se haga, ceando los alhagos de la fortuna con
ahorra otros mayores y la sangre de la , esperanza , de , una perpetua liber
millares de víctimas. La Patria llena tad, la providencia adorable puso en
de triunfos y gloria dentro y fuera manos de V, E, los destinos del pais,
del Estado no debe exponerse á que en que vió la luz, y confió la ege
un bandido, las amancille. Se repiten cucion de sus altos designios. ... El co
los avisos de que este aumenta sus razon generoso de V. E. por una pre
piraterias por mar contra todo buque vicion venturosa ha ardido siempre por
y Nacion, y que por tierra se pre llenar las miras de aquella, y com
para á forzar los pasos del Bio-bio: placiendose en empresas, que al cal
el peligro es grande y deben ser pro culo y política parecian insuperables,
porcionados los medios para evitarlo: nos ha asegurado un exito felíz. Ya
Cien mil pesos están calculados para lo vemos Exmo. Señor., y dispierta.
que un egército respetable lleve la nuestra obsecuente gratitud al ruido de
pacificacion y el escarmiento por entre las cadenas que se despedazan á in
las asperezas que le sirven de asilo lujo de V.E. en nuestros hermanos
y no pudiendo el Erario sufragar esta del Perú: Alli infundiendo V. E. va
cantidad, es forzoso adoptar cualquie lor heroicidad y entusiasmo al génio de
ra otro arbitrio. Con este obgeto , y la libertad sofocó en aquellas regio
porque cesa toda consideracion , fuero nes la espada de la tiranía, y á su
y privilegio en presencia del bien pú voz llenó el corazon de todo patrio
blico, hice se desocupase con cargo de ta de emulacion , ardimiento y con
devolucion dentro de ocho meses la fianza gloria eterna al héroe ... in
ltecoleta de San Francisco cuyos claus mortal de Chile! monumentos de honor,
tros servian á unos pocos religiosos y y exaltacion á V.E. que prometió
al cuartel de Artilleria, para que y realizó nuestra seguridad y fortuna !
trasladandose alli las religiosas del Mo Colocado este Cabildo entre el
masterio de la plaza, puedan venderse Gobierno y el pueblo eleva á V. E.
sitios en la manzana que ocupa, re los plácemes y felicitaciones de aquel,
conociendo el Estado á censo sus pro: y la gratitud de este. Dignese V. E. ad
ductos, y que se inviertan estos en el mitir nuestra narracion á nombre de la
egército del Sud. En su consecuencia Patria, que con esta gracia tendrá
y esíando ya expeditos los espaciosos el valor que de otro modo no pue
claustros de la Recoleta; acuerdese con de adquirir. , º
el Gobernador del Obispado sobre el Dios guarde á V. E. muchos
modo forma y decoro con que se han años. Sala Capitular de Talca Septiem
de trasladar las Monjas , facilitandose bre 16 de 1821.—Exmo. Señor.—Ma-,
carruages, incluso el coche del Go nuel Antonio Recavarren. — Fernando
bierno y todo lo demás que se pidie Manuel Concha. — Antonio Vergara
re por el Síndico del Monasterio y las Donozo.— Pedro José Donozo y Ar
personas á quienes comisionare el Go caya.—Francisco Urzua —José Matu.
bernador Eclesiástico; debiendo per rano.—José Maria Silva y Cienfuegos.
manecer en la Recoleta por solos ocho —Exmo Señor Capitan General y Su
meses, en cuyo termino se les pre premo Director de la República de
parará otro comodo asilo, libre , del Chile D. Bernardo O'Higgins.
bullicio y perturbacion que hasta ahora
han debido ex perimentar en la Plaza Otro del Cabildo del Partido del Par
mayor destinada á las armas y ofici ral al Supremo Gobierno.
nas, y por lo mismo incompatible con
Exmo. Señor.
la vida contemplativa , de las Religio -
sas. Tomese razon, é imprimase.— Cuando el Cabildo del Parral
O'Hliggins. - Dr. Rodriguez. considera á V. E. el autor, Director y
Ts - - sostenedor de la libertad del pueblo Chi
66
leno, se complace en lo íntimo del al á los pueblos de Chile la plausible
ma en reconocerle su primer ciudada noticía de la libertad dada á la Ca
no y Magistrado, y tributarle con este pital del Perú por las armas triun
motivo los homenages de gratitud de fantes de la República en los terminos
bidos á su mérito y virtudes. Pero cuanque anuncian los documentos que se
do lo vé dirigir una fuerte expedicion sirve incluirme, correspondí á lo dis
al centro del poder de España en la puesto por V. E. noticiandolo en bre
America del Sur, y derrocar alli el ve al pueblo por medio de un repi
último taller donde se fraguaba nues que de campanas y algunas descargas de
tra ruina y exterminio: cuando le fusil de la tropa que hace de guar
considera venciendo obstáculos, que pa nicion en esta Plaza, cuyo anuncio
recian insuperables al lógro de nues reunió todo el vecindario en mi casa
tros deseos mas fervientes, y cuando donde se leyeron en voz alta los im
le vé por fin realizar la mas gran presos que forman la historia de tan
de empresa que ha podido concebir un feliz acontecimiento. Su noticia , pro
génio atrebido en los términos que dujo en todas las clases la alegria
mos anuncia en la circular de 16 del s enérgica y expresiva; y enme
pasado y demás documentos que nos dio de las aclamaciones con que se
incluye entonces es cuando nos arre agolpaba un númeroso concurso solo se
bata un nuevo entusiasmo que no es oian vivas á la Patria, al Supremo Di
pº: describir por que no conoce rector, á la libertad del Perú, y al Ge
a elocuencia terminos que le corres. neral San Martin.
¿º. Si Señor Exmo: á V. E. de En seguida lo comunique á to
emos la libertad de que gozamos, do el Partido por medio de sus di
y un por venir áun mas feliz ; y putados, y expedí una convocatoria
dentro de muy poco el ser contados para el dia 7 del corriente en que
entre las naciones que pueblan el glo se dispuso una Misa de gracias con la
bo. Cuando nuestra posteridad tenga mayor solemnidad posible, y , se cantó
en sus manos la historia del siglo diez el Te Deum. El concurso fué mayor
y nueve, y encuentre escrito en ella de lo que se esperaba pues pasó de
con caractéres de oro del nombre del tres mil personas, incluso el regimnien
virtuoso O'Higgins exclamará con un to de milicias compuesto de 800 hom
respetuoso entusiasmo: He aqui el pa bres armados. En el citado dia y si
dre de la Patria, el que dirigió su guiente asistió el pueblo á los convi
marcha política, que la salró en sus dados con un banquete explendido en
peligros, y la fundó sobre bases indes. dos casas que se prepararon para el
tructibles, efecto, se iluminó este por tres no
Estos son Señor Exmo. los sen ches en cuyo término permanecieron
timientos de todos los habitantes del todas las casas adornadas con la ban
Partido del Parral; y el Cabiido que dera nacional, y en medio de una
los representa siente tanta mayor sa placida y sencilla alegria se dejaba
tisfaccion en exponerlos, cuanto que ver el entusiasmo de que está po
conoce es la expresion ingénua de la seido por la sagrada causa de la li
verdad, pues no insensa el carro de un bertad, de que ya goza sin temor:
tirano usurpador, sino que hace jus A V, E. digo, que principió la gran
ticia al mérito, de obra de nuestra regeneracion po
Dios guarde á V. E. muchos lítica, y que por exfuerzos propios.
años. Parral 20 de Septiembre de 1821. solo de su génio infatigable y fecun
—Exmo . Señor.— Toribio Vallejo—Ju do en recursos, ha sabido completar
lian Vallejo.— Juan de Urrutia.— Cris la sellandola con un suceso tan feliz
toval Villagran —Salvador Urrutia.— que la asegura para siempre. Esa ar
Agustin Mendez. dua y, atrevida empresa que parecia
estar , fuera de los límites de la po
Otro del Teniente Gobernador del Par sivilidad , estaba reservada para com
ral al Supremo Gobierno.
pletar las glorias de V. E. abatien
do con ella el orgullo español en sus
Exmo Señor. últimos atrincheramientos,
Inmediatamente que recibí la cir Dios guarde á V. E. muchos
cular de 16 de Agosto del presente años. Parral y Septiembre 20 de 1821.
año en que se sirve V, E. anunciar -Exmo. Señor.—Jacinto Urrutia,
1MPRENTA DE GOBIERNO.
"" -.
- - ,
* -
AVú º l5 Tom. 3.
GAZETA MINISTERIAL
w. DE CHILE
SANTIAGO SABADO 20. DE OCTUBRE DE 1821.
ee- - = -
RANCAGUA. En medio de un crecido acom
ANIvERsARio DEL 2 DE OCTUBRE pañamiento de paisanos que incesan
temente repetian las mismas voces de
DE 1814. aclamacion , llegaron las banderas á
los suburvios de la Ciudad de Ran
Cuando este pueblo se disponia á re cagua el 30 de Septiembre, donde
novar por septima vez el fúnebre re los esperaba el Teniente Gobernador,
cuerdo de la horrorosa catástrofe del el Ilustre Cabildo, y un crecido con
2 de Octubre de 1814 en que debian curso de vecinos, con una compañia
presentarsele como de vulto las sombras de caballería nacional lucidamente uni
de centenáres de víctimas inocentes é formada. Allí fué leyda en voz alta
inérmes sacrificadas á la innata fero y perseptible la siguiente.
eidad de los españoles; entonces fué
que el Supremo Gobierno de esta Re PROCLAMA. «.
pública deseando cambiar un cuadro
tan lúgubre en una escena de entu El Director Supremo de la Repúbli.
siasmo y placer cívico, dispuso que ca dá los vecinos de la Ciudad de
fuesen trasladadas oportunamente á aque Rancagua.
lla Ciudad las banderas que los mis
mos españoles habian hecho conducir Si el furor de los antiguos opre
por trofeo á la Capital de Lima, y sores de la América, si la funesta lla
que fueron recuperadas y remitidas á ma de la discordia civíl , unida á la
esta Capital por el General en Gefe imbecilidad, é incertidumbre de los
del egército libertador del Perú. El primeros pasos de nuestra regeneracion,
Sargento Mayor D. Antonio Millan con os hicieron víctima de la ferocidad es
ocho oficiales mas del egército, y una pañola en la desgraciada accion del
escolta de 25 soldados de línea, con 2 de Octubre de 1814, en que los
dujeron las banderas hasta la Ciudad pendones de la Patria fueron arran
de Rancagua; en cuyo transito con cados de las manos de sus defenso
movieron la sensibilidad de todos los res; hoy que se cumple justamente el
habitantes de la campaña, pues unos 7. º aniversario de esa funcion infausta,
como testigos de la horrorosa carni recibidlos llenos de honor y gloria,
cería egecutada en su Capital en el y bendecid en tan sensible como ma
citado dia , y otros como interesados ravilloso contraste la Omnipotente ma
por parientes, amigos ó conexionados no que dirige el destino de las gen
con los que fueron asesinados y sa tes. Ellos son el timbre augusto de
queados, tubieron que experimentar sen las virtudes cívicas y heroicas de to
saciones de indignacion conti a los ase dos los Chilenos que leccionados en
sinos, pero que luego fueron templa los horrores mismos de esos dias de
das con las aclamaciones que exítaron sangre, de humillacion y luto, supie
las mismas insignias de: Viva la Pa ron elevarse sobre los reveces del tiem
tria, Vira la Libertad, Viva el génio po formarse sólidamente una Patria,
benéfico de Chile, Viva el General del darsela asimismo á los Peruanos, y
egercito Libertador. retomar del último atrincheramiento de
- * 68
la tiranía esas banderas, cuya grata cias con sermon que predicó el Pres
presencia enjugará , para siempre las bítero D. Ciriaco Campos Cura y Vi
¿ que os hizo derramar la cario de Guacárgue. concluyendo con
saña feróz del enemigo. Conservadlas el cántico del The Deum. Acabada la
como un depósito sagrado, y ostentad misa , el Teniente Gobernador acom
las al Mundo como el mas indeleble pañado de la Municipalidad subió al
testimonio de lo que pueden la union, Presbiterio, tomó las ¿ y las
el órden, y el verdadero patriotismo.— entregó al Cura Parroquial, quien las
O'Higgins. colocó en el Prebisterio, dos á cada
Su lectura renovó los vivas y lado. Todo el acompañamiento salió
difundió un entusiasmo dificil de ex de la Iglesia, y ¿ hasta la casa
presar , y que sin precedente preven del Teniente Gobernador, y despues
cion alguna puso en movimiento á to de un rato de pauza en los cumpli
da la comitiva que marchó al son de dos de estilo se despidió. A las 5 de
una armoniosa música marcial por en la tarde se congregó nuevamente el
tre arquerias de arrayan y laurel hasta vecindario y corporaciones en la Iglé
la casa del Teniente Gobernador don sia Matriz, para conducir , como con
de fueron depositadas las banderas con dujo en devota procesion á Nra. Sra.
una guardia de 25 dragones comanda del Carmen al Templo de S. Fran
da por un capitan y dos subalternos. cisco.
Los repiques de campanas y las sal En la noche se renovó la ilu
vas fueron incesantes; y desde que se minacion, y el Teniente Gobernador
puso el Sol fué iluminada toda la obsequió á todo el vecindario con un
Ciudad, siendo vistosisima por su be bayle. El concurso fué brillante, y
lla simétria , la de la plaza mayor, y nada hubo que desear para satisfacer
porque estaba tambien decorado todo la alegria y el buen gusto.
su contorno con arquerías de arrayan El bayle que dió á la siguien
y laurel. -
te noche el ciudadano D. Andres Bae
Esta noche dió un magnífico za pudo mui bien competir con los
bayle el ciudadano D. Manuel Ortu anteriores: tal era el empeño con que
zar y Formas. El concurso fué gran los vecinos se exforzaron en mani
de , y en él brilló la abundancia, el festar el interés con que solemnizaban
aséo, el regosijo, y el órden. la fiesta de la recuperacion da las
El dia primero de Octubre con banderas.
tinuó todo el vecindario en mútuas fe Los demás vecinos á proporcion
licitaciones y demostraciones de un de sus facultades ocuparon aquellos
placer sostenido: y por la noche se dias en diverciones de saráos y ban
dió otro bayle igual al de la ante quetes. En estos, y en los que se han
rior por el ciudadano D. Francisco Sil expresado arriba se cantáron con fre
va, repitiendose tambien la ilumina cuencia diversas canciones patrióticas
CiOil -
«.
El dia 4 se retiró á esta Ca
El dia 2 á las nueve de la ma pital la comision conductora de las
ñana estaban ya formadas las tropas banderas, dejando aún á los vecinos
nacionales de caballeria en la plaza de Rancagua, ocupados del puro pla
mayor. Un crecido acompañamiento de cer que les inspiró la recuperacion de
vecinos se juntó en casa del Temien las banderas. Aunque las diverciones
te Gobernador. De allí marchó la lu públicas se suspendieron, las particula
cida comitiva que terminaba con el res continuaban, de un modo que ma
llustre Cabildo, precidido del Tenien nifestaban ser efusiones de un verda
te Gobernador al son de la misma dero patriotismo.
mnúsica marcial, conduciendo las ban -s º 3eº
deras hasta la Iglesia de San Fran
cisco, de donde se sacó en procesion ARAUCO
á Nra. Sra. del Carmen, Patrona de
las armas de Chile, y siguió todo el Por la llegada á Valparaiso de
concurso con circunspeccion religiosa D. Diego Shiffield Capitan del Ber
y devota hasta la Iglesia Matriz, don gantin , Norte Americano Luisa, que
de fué colocada su sagrada Imágen al fugó de Arauco trayendose dos botes
lado del Evangélio, con las banderas. con su gente é inutilizando otros cua
Se celebró una solemne misa de gra tro de los que tenia Benavides en aque
º
63
lla playa, hemos sabido á punto fijo la Marchaba, pues, para ese Esta
las depredaciones que ha cometido aquel O, que debe sus aciertos á la sábia
caudillo con pabellones neutrales apre direccion de V. E., á incorporarme
sando cuanto buque recala en aquellos con el egército libertador de Lima,
mares y entre estos el bergantin ya en circunstancias que Córdoba ya su
citado, que lo fué en la Isla de San fria los amagos del Caudillo Ramirez:
ta Maria, donde se hallaba haciendo su Gobernador Bedoya me llama, y
la pesca de lobos, y cuya tripulacion contramárcho con los oficiales y tropa
sufrió el peor trato siendo robada has que, me siguen.— Murió Ramirez, y
ta de la ropa que tenian puesta, por solo Carrera que ocupaba la Punta
la misma tropa que lo eustodiaba, de San Luis, mantenia la inquietud
egecutando igual saqueo con la fraga en los pueblos.— El contraste del Se
ta ballenera inglesa Perseverancia, y ñor Coronel Moron hacia, cierta su
el bergantin Occeano: este último pro invasion sobre Cuyo: el Gobierno de
cedente del Janeiro cargado de efec San Juan me solicita juzgandome ca
tos, y armamento de guerra se per páz de dirigir sus tropas; sin serlo
dió sobre la costa, de resultas de un he trabajado por desempeñarme, y aun
fuerte temporal: y el único que tiene que Mendoza me invitaba á lo mismo,
armado en guerra de pirata es el Lui la premura del tiempo solo me per
sa con dos cañones de á 6 y uno mitió entrar en combinacion con sus
de á 9 reduciendose toda su marine fuerzas, porque Correra ya se arroja
ria á 35 ó 40 hombres pertenecientes ba sobre este pueblo: conoció en él
á las tripulaciones de los buques que la mejor disposicion, procuró evadir el
ha apresado, y obligado á servir á la choque, y cayó en manos de aquellas; fué
fuerza. No hace ningun uso de la escarmentado, y todos vemos con agra
Perseverancia porque carece absoluta do sepultada la anarquia que tantos
mente de toda clase de recursos para l males ha causado. , ,
su habilitacion en guerra. La justicia me exige el último
obséquio. La actividad, zelo, y entu
Oficio del Genera del egército de San siasmo nada comunes de este Señor Go
Juan de Cuyo, al Supremio Go bernador, y el heroismo y decision por
bierno de Chile. el orden del virtuoso vecindario, me
recen con preferencia toda la conside
Exmo. Señor. -
racion de V, E.—Tengo el honor de
- He cumplido con el heróico ve recomendarla, aunque creo será mas
cindario de San Juan, repeliendo las eficaz la de su propio mérito.
agresiones del pérfido Carrara: debo Dios guarde á V. E. muchos
hacerlo tambien en congratular á V. años. San Juan Septiembre 19 de 1821.
E. por su destruccion en la jornada —Exmo. Señor— J. Maria Perez de
del 31 de Agosto.—Si por la inmora Urdininea.—Exmo. Señor Supremo Di
lidad, debastacion, y la iniquidad, qui rector del Estado de Chile.
zo este pirata dominar á Chile; al in
flujo y sacrificios de ese Directorio se Contestacion.
debe su total exterminio. Mientras la heróica Ciudad de
Destinado por el Exmo. Señor San Juan dirigida por el digno Gefe
General 1). José de San Martin á que la gobierna, tenga el timo de sa
marchar desde Córdoba con el egér ber adquirir unos brazos auxiliares co
cito de observacion sobre el Perú, un mo el de V S., jamás temerá que
esmero constante correspondiendo á tan reviva el fuego de la anarquia extin
alta confianza, me hacia asegurar un ¿ gloriosamente en
la Punta del Medano.
la accion de
exito feliz, cuando la infeccion anár
quica que se habia extendido en el Los sucesos hacen ver de un
seno de estas provincias, convirtió las modo indudable que el désdichado cau
fuerzas destinadas al auxilio de los dillo Carrera se vió precisado á venir
pueblos oprimidos, en cuchillas que tro á escollar contra las fuerzas del egér
zaron las travas de convencion que lascito de Mendoza, huyendo de ser
unia.— Yo siempre he pertenecido al atacado con gran peligro suyo, por
órden: debia huir de esta hidrá fatal el de San Juan, como que por el
que asomaba su frente ominosa por soldado que se le pasó y tal vez por
odas partes. otros conductos pudo instruirse com
0
pletamente de la enerjía y pericia con Otro del Cabildo de Coquimbo.
que su gefe iba á mover su fuerza so Exmo. Señor.
Tbre él, de un modo imponente y decisivo; La historia de las Naciones recuerda imº
Si la premura del tiempo y el finidad de acciones gloriosas, pero á ninguna
dificil acceso de la Cordillera fueron cede la del 10 de Julio de 1821. En aquel dia
un motivo inevitable para que Chile para siempre memorable tuvo el mundo una prue
ba practica de lo que puede el amor de la Pa
ignorase por algunos dias las glorias de tria junto con las tareas del génio. La toma
que se coronó San Juan por su co de Lima ha pesado en la balanza de marte los
operacion á aquella memorable jorna destinos mo solo de Chile sinó de toda la Amé
da; hoy subsana este defecto del modo rica, y desidió la suerte de generaciones enteras.
Las bravas tropas vencedoras de Chaca
que está en su arbitrio dandolas á la buco y May pú mandadas por el incompara
prensa en un papel público de que ble General D. José de San Martin, han dado
acompaño á V. S. 10 ejemplares. la libertad á los Peruanos. Este hombre extraor
Yo á nombre de la República dinario ha sentado la victoria en el antiguo Pa
que me ha confiado el poder eje lacio de los Vireyes, y arrancado las banderas
que nos habian arrebatado de Rancagua. Estos
cutivo, felicito á V. S. por la gran son Señor Exmo. los justos motivos que este
parte que le cupo en las sabias dis, virtuoso pueblo tiene para tanto júbilo; y de
posiciones de San Juan, contestando á consiguiente para felicitar á V. E. por tan im
su honorable nota de 19 de Septiem portante adquisicion. Una banda de héroes que
habrian ilustrado los mas bellos dias de Grecia
bre último.
y Roma, se presentan á libertar á sus her
Dios guarde á V. S. muchos manos los Peruanos . mezclando una fortaleza
años. Palacio Directorial en Santiago incontrastable con el mas activo valor. Inflama
de Chile Octubre l6 de 1821.— Ber dos sus pechos del mas puro patriotismo no me
nardo O'Higgins.—Señor Coronel D. cesitan combatir para triunfar, haciendo conocer
José Maria Perez Urdininea. al inicuo é injusto Laeerna que con rabiosa de
sesperacion ha fugado que una nacion á quien
la justicia puso las armas en la mano, y que
Oficio del Gobernador Intendente de es conducida á la lid por un hombre grande
Coquimbo, al Supremo Gobierno. es irreprochable. Gracias á los infatigables des
velos de V. E. para formar y equipar una es
cuadra formidable en medio de la indigencia y
Exmo. Señor, nulidad, cuya empresa hará inmortal el nombre
La ocupacion de Lima Señor de su autor y del Lord Cochrane que la manda.
Exmo. por las armas de la Patria lle En obsequio pues de tan justa compla
na las medidas del deseo; el alma no cencia, este Cabildo de sus exiguos fondos ha
costeado un lucido saráo con asistencia de am
sabe significarse en acontecimiento tal; bos sexos, y una misa solemne en accion de
agolpadas las ideas de felicidad que gracias al Etermo, en la que expuso una ora
por este canal se nos franquean, de cion mui análoga el P. L. y Comendador Fr.
jan como embargado al ánimo mas fuer, Juan Fariñas que remitimos á V. E. para que
si lo gradua conveniente se digne mandar se dé
te, y solo expedito para entregarse á á la prensa.
la alegria mas pura y mas debida: así Reciba pues, Señor Exmo. por tan agi
es como se ha recibido esta noticia en la gantados progresos las uniformes felicitaciones y
Provincia de mi mando, sus vecinos votos de esta benenérita Ciudad y su Ayuntamiento.
todos solo se acuerdan de regocijarse Dios guarde á V. E. muchos años. Sala
por tan próspero suceso; cada cual se Capitular de la Serena y Agosto 31 de 1821,
-- Exmo. Señor. Ramon Barela.-Juan Martin Ga
felicita por él, y bendice los sacrificios llo. Antonio Cordores,-- Francisco Herreros.-- José
que ha tenido que hacer para conse Francisco Aguirre.--José de Salinas.--José Antonio
guirle: yo creo generales estos senti Jubercaseau r..-Nicolás Aguirre.- Exmo Señor Su
mientos, y persuadido á que ninguro premo Director de la Republica de Chile.
ha tenido parte mas activa que V. E. A v ISO. D. Enriquez Richard. Profesor de
en el logro de esta grande empresa, lenguas extrangeras, promete enseñar Frances. é
le congratulo por ella, y no contento lngles á los jóvenes que quieran dedicarse á es-.
ya con llamar á la administracion de tos idiónas; con la sola pension de un precio mo--
V. E. la fuente de la libertad de es derado por cada persona.
La casa dende deben ocurrir, será la del
ta parte de Sud-América ; le miraré Señor Marqués de la Pica, esquina de la Catedrál.
desde hoy como la columna en que La leccion de Frances se dará por la mañana des
aquella se apoya y consolida. de las doce y media, hasta la rna y media, y
Dios guarde á V. E. muchos la de Ingles por la noche, desde las ocho y me
años, Serena y Septiembre 2 de 1821. dia hasta las nueve y media.
OTRO. Se vende una caleza, y una mulatilla
—Eximo. Señor. — Joaquin Vicuña...— de edad de catorce años, quien las quiera comprar,
Fxnio. Señor Supremo Director de la vease con el ciudadano José Maria Arriola, en la
República de Chile. -
calle de la Recoleta,
lMPRENTA D E GOBIERNQ.
Múm. 16 Tom. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGo SABADo 27. DE OCTUBRE DE 1821.
== - ====adº
Oficio del Señor Gobernador Intenden
CHILLAN. te de Concepcion, al Señor Ministro
y -
de la Guerra. -
Oficio del Señor Comandante General
de la 2° Division del egército del
Sud al Señor Gobernador Intenden- Tengo el honor de pasar á V. S.,
te de la Provincia de Concepcion. para que lo ponga en noticia de S E.
el Supremo Director, el adjunto par
En te de la derrota de Benavides en la
este momento acaba de ser des- vega de Saldias,
truido el enemigo: su fuga es tan ver- Dios guarde á V, S. muchos
gonzosa, como precipitada; pero voy años, Santiago y Octubre 22 de 1821.
persiguiendolo con la brebedad, que —Ramon Freyre - Señor Ministro de
me permiten mis cabalgaduras. Si es Estado en el Departamento de la
tas estubiesen en buen estado cierta- Guerra.
mente acabariamos con el facineroso,
y los pocos bandidos que lo acompa -s Des
ñan; sin embargo puede ser que no
escape, si se cumplen las órdenes que Por cartas particulares de toda
con anticipacion tenia impartidas. fé, se asegura que la victoria fué tan
Hasta la fecha tenemos hechos completa, que se puede dar por con
mas de 100 prisioneros. La mortan- cluida la presente campaña, sin restar
dad de los enemigos, es mucha, y mas que la aprension de Benavides,
por nuestra parte no hemos tenido ni sus pocos compañeros, sobre que se
un herido segun las noticias presen hace gan , empeño.
tes. Un cañon, armamento de todas Muchos dispersos se van presen
clases, municiones, sus clarines, cajas tando á nuestra fuerza, á la que se
de guerra, un sin número de caballos, pasaron tambien dos oficiales enemigos.
y ganados ha sido hasta ahora el fru- Entre los muertos de reputacion de es
to de este feliz triunfo. tos, lo fueron Elizondo, un tal Rojas,
Luego que me lo permitan las y un européo Zenoseain.
circunstancias pasaré el parte circuns: Los enemigos en su fuga arro
tanciado: Pero entretanto felicito á jaban las armas, y asi es que hasta
V. S. y tengo el honor de , par- aquella fecha solo se podia saber que
ticiparle este aviso para su satisfac- era mucho, y muy bueno el armamen
cion, y la de nuestro Supremo Gobierno. to que perdieron:
- Dios guarde á V. S. muchos años El Comandante General ha dis
Campo del honor en la vega de Saldias, puesto , que salga prontamente una
y octubre lo de 1821. á las 8 de la expedicion marítima con gente de de
mañana.—Joaquin Prieto—Señor Ma- sembarco para ocupar á Arauco, y pri
riscal de Campo D. Ramon Freyre Ge-var al resto de enemigos de este, atrin
neral del egército del Sud y Goberna- cheramiento que hasta aquí les ha ser
dor Intendente de la Provincia de Con- l. vido de asílo,
cepcíon, - , rº.
- -
72
MIN ISTERIO DE GOBIERNO. gero, sin separarnos de la política, ni
- -
hacer vacilar el equilibrio comercial ,
DECRETO. ni menos olvidar la formacion de un
º * , - Erario , que ha de llenar los gastos
Santiago Octubre 15 de 1821. - ordinarios, y extraordinarios de la
Los padres ó patronos de los guerra.
alumnos del Instituto
A pesar de todo esto se pre nacional á
quienes se hayan concedido vecas de tende hoy excepcion de derechos de
gracia, presentarán los documentos que exportacion é importacion en las ex
comp, ueben pediciones á la India. Para ello se dice
la concesion , al Tribunal
de Educacion pública dentro de ocho que estas pagan alli un 15 pā mas
dias, con apercibimiento de que Il O que las lnglesas: A un cuando es
cumpliendo con su presentacion, per to se justificará, nada podria influir en
derán el derecho á dicha gracia pasa la presente solicitud, porque si aquel
do el término señalado. Este debe cor recargo era para beneficiar al comer
rerles desde la publicacion de la Ga cio Británico, nada importaria que no
zeta Ministerial en que se insertará este sotros bajasemos al nuestro un 50 poo
decreto,— O'Higgins.—Echeverria. pues esta misma gracia la recargariatº
en la India á nuestras expediciones, no
MINISTERIO DE HACENDA. sacando otra con la egecucion que
arruinar nuestro Erario para engrosar
Exmo, Señor. aquel, El mal que se representa, Exmo, -
Ssñor solo tendrá remedio cuando lle
* -
Debuelve el Senado á V. E. el gue el felíz dia en que podamos en
recurso ental lado por D. Agustin Ey trar con las Naciones en tratados co
zaguirre contrahido. á la minoracion de merciales: Entre tanto nosotros no
derechos de las expediciones naciona podemos desnivelar nuestro comercio,
les. á la lindia, y sus retornos; para pues aun cuando una disposicion in
que con presencia de lo dictaminado matura lo hiciera todo ceder á bene
por la Contaduria mayor con que se ficio de los Chilenos, no tendria otro
confórma el . Senado, se sirva decla resultado que alejar de nosotros al ex
rar no haber lugar por ahora á es trangero. -
te privilegio; y que se observe en Algunos han creido que abrir
esta parte lo dispuesto en el Regla los Puertos al comercio recíproco con
mento de libre comercio del año de las Nacioí, es extrangeras ha de ser
1813, en el interin despacha la co para oprimir á sus naturales, mas se
mision encargada de presentar el pro engañan miserablemente. Si las bases
yecto que se le tiene pedido para equi de un comercio general no se fort
librar, nuestro comercio con el extran. man sobre principios de recíproca con -
gero, y los demás particulares á que veniencia, mo se conseguirá otra cosa
se contrajo su nombramiento, con re que irritar á las demás Naciones, y
ferencia á la reforma de que es sus. hacerles separar sus comunicaciones co
ceptible el citado reglamento. marciales: V.E. conocedor de estos prin
, ... Dios guarde á V. F, nunchos cipios, y por no hacer en la actuali
años. Santiago Octubre 8 de 1821.— dad odiosas distinciones, ni dispensar
José María Rosas.—.José María l'i. privilegios que pudieran ser perjudicia
llarreal, Secretario.— Exmo Señor Su les á nuestra enancipacion política, ha
premo Director de la República. tenido á b en no coiceder á los na
- s: º º -
turales Chilenos el comercio exclusivo
-
-..
- - -
1NFORME. de la India, segun y como , lo tiene
-
-
- - º* -, -
- la Inglaterra, España y otras Naciones.
Exmo. Señor. Abiertos los Puertos Si pues no se ha permitido esta ex-,
de esta República al comercio libre, con clusion en beneficio general á imita-.
todas las Naciones, se formó el Re cion de otras Naciones, como quiere
glameuto de 813 sobre principios só. alcanzarse ahora un privilegio, que des.
lidos, , y de interés recíproco. En él pues de “desnivelar el comercio, su
verá V. E. fomentadas la agricultura, negativa está sujeta á los mismos fun
navegacion, industria , antes, y ma damentos que tuvo la del comercio
nufausturas: En él verá V.E. protes exclusivo de la India? º - - - - -
- - º,
-
.gidas nuestras expediciongs al extran La situacion geografica de Chi-, ----- .
-
3 --
le, su temple y ferasidad, es quien cimiento ha dirijido el reclamante nue
presenta á sus naturales las ventajas va especulacion al mismo punto. No
para el comercio de la India: Ningu nos precipitemos, Señor Exmo. con
na. Nacion ó República de la América conceder distinciones intempestivamente.
del Sud puede competirle en este trá Conduscamonos con pasos lentos, pero
fico:unas por la distancia, y las mas combinados y magestuosos. No pre
por la identidad de clima con Asia, tendamos empesar por donde las Na
que no necsitan los frutos que ciones cultas han acabado. No las ir
ella produce : Las européas tienen ritemos, ni alarmemos contra nosotros,
que vencer una triple navegacion, y para despues tener que ceder con atra
que comprar en aquellos mercados so de nuestra rejeneracion política.
mas subídos los frutos del comer La oposicion á la solicitud de
cio activo con la India. Aqui es Eyzaguirre está hecha por esta direc
tá, Señor Exmo. la ventaja y gran cion general hoy 3 de Agosto de 1821.
privilegio de nuestro comercio activo —Rafael Correa de Saa.- Agustin Vial.
con aquellos paises, que seguramen -
te, es muy ventajoso, no solo al 15 DECRETO.
p 3 sinó á mucho mas que nos car
garan. Los Ingleses han calculado siem Santiago 19 de Octubre de 1821.
pre estas bases para equilibrarlo: el
tiempo irá ¿dio las liberaciones Conformado, y plubliquese con
á este comercio. insercion del lnforme del Tribunal de
Tambien es desatendible el pensa Cuentas, á que se refiere.—O'Higgins.
miento de la Aduana general paraque — Vial.
las expediciones hechas por los na -
º
turales no les perjudique, si fuesen en
buques extrangeros. Si se permitiera tal M1NISTERIO DE HACIENDA.
franquicia, casi no habria expedicion
extrangera, que se verificara en su Exmo. Señor.
introduccion y extraccion , bajo la
simulacion de naturales Chilenos. V. E. Los principios en que se funda
conocerá esta verdad. que la arranca la representacion de D. Pedro Urrio
de nosotros la obligacion de nuestro la son irrefragables. No hay la me
ministerio. No nos cansemos, por ahora nor, duda en que si antes la fanega
no podemos beneficiar nuestro comer de harina producia veinte reales, re
cio, sinó es en aquella parte que sea gulado el pan de siete onzas, hoy
bastante para que los extrangeros no que se permite de cinco, debe infa
nos priven de hacerlo. La política asi liblemente rendir veinte y ocho , al
lo exije. Tiempo llegará que esta pue cual cálculo de precisa necesidad han
da callar en alguna parte, y enton de sugetarse , los panaderos para el
ces nos convertiremos en beneficio in pago de la sisa que se les tiene im
dividual. En la actualidad el extran puesta, — Igualmente considéran los
gero ha de ser quien ha de fomentar Ministros y estiman por justo, que el
nuestra agricultura, artes, y manu que á esta demostracion tan clara, ce
facturas, ya para proporcionarse re ñida á las induvitables reglas de la
tornos en sus especulaciones , ó ya Aritmetica, cuyo obgeto es determi
para radicarse en nuestros paises, segun nar de las cantidades, no quiera su
su conveniencia. V. E. seguramente jetarse, haya de pasar por el recono
dirijiendose por estos principios hizo cimiento de las harinas que se introdueen
la gracia á D. Agustin Eyzaguirre de en sus panaderías, pesandolas á vis
la liberacion de derechos en la expor ta del Subhastador del ramo, ó de
tacion de frutos y especies, que se la persona á quien este comisione; y
extrajeron para la India, y la reba para su esclarecimiento y noticia ge
ja de seis mil pesos en los derechos neral, siendo de la Suprema aproba
que, causasen los retornos de su ex cion de V. E., podrá mandar se im
pedicion. Esta gracia fué concedida con prima en la Ministerial, á fin de evi
la calidad de que fuese sin ejemplar, tar toda clase de recursos, y excu
y ciertamente, porque Eyzaguirre era sas capciosas que se intenten sobre
el primero que abria la puerta á se esta materia. y - - *... . . «
mejantes expediciones. Con este cono
. . - -
l,
- º
74.
Tesorería general en Santiago presumiendose se dirigia para Arauco;
7 de Octubre de 1821. — José Ra
pero que alli le esperaba una partida
mon Vargas y Belbal.—Nicolás Mar nuestra de mas de trescientos y la
20. Jºs -
Corbeta Chacabuco que estaba allí de
respeto. Me ha comunicado igualmen
DECRETO. te que Benavides incendió sus buques
antes de abandonar aquel punto.
Santiago. 24 de Octubre de 1821. Tengo el honor de participarlo
Con lo expuesto por los Mi á V. S. para lo que convenga a
nistros del Tesoro y Juez de Abas. conocimiento Supremo.
tos en sus antecedentes informes, que Dios guarde á V., S. muchos
combienen substancialmente: los pana años. Valparaiso Oºtubre 26, de 1821.
deros que tengan molinos se sugeta — José Ignacio Zenteno. — Señor Mi
rán al calculo queexpresan los Mi nistro universal de la Guerra. )
nistros, ó al reconocimiento de las hari
mas por el subhastador y sus comisio
nados; y para su cumplimiento publi AVISOS,
quese en la ministerial, con insercion
del informe citado.— O'Higgius.— Vial. Habiendo el Supremo Gobierno
concedido la gracia del martillo para
DECRETO. esta Capital y Valparaiso al ciudada:
no José Garcia Cadiz, este tiene el
Santiago Octubre 25 de 1821, honor de ofrecer sus servicios á este
Para socorrer á la Provincia
respetable comercio, y cree (por la
de Concepcion que por causa de van practica , que ha tenido en este, ramo)
dalage del año anterior sufre el ham que podrá dar satisfaccion en las co
bre mas desolador, y convencido el misiones que se le encomienden, con
Gobierno de que no hay agente mas duciendoles, al mismo tiempo que con
activo en iguales casos que el interés claridad y sistema , con aquella deliº
comercial, especialmente cuando con cadéz que mui comunmente es tan
los auxilios de numerario, que han importante en el Comercio,
caminado , y marchan á aquel pais de Su Comision (que deberá pa
cuenta del Estado, y su propia esca garle el vendedor) es el 23 p. 5 y
sez ofrece ganancias al negociante, se el comprador, á martillo, deberá pa
col cede libertad de todo derecho, asi gar el 3 p 3 á beneficio del , Estado.
fiscal como municipal, inclusa la mis Las órdenes de los interesados serán
ma alcabala, y Consulado de entra puntualmente observadas y las ventas
da y salida , sobre los trigos, minies hechas redondeadas en la misma se”
tras de todas clases, cecinas, y gra mana del remate: en el almacen de
sa que se llevaren de cualquiera de la casa de D. Juan Laviña calle de
muestros puertos habilitados al de Tal Santo Domingo, donde, con fijesa,
cahuano, desde primero de Noviembre habrá remate todos los dias martes
hasta fin de Diciembre de este año; de cada semana; mas cuando este sea
y para que tenga su efecto, tomese feriado, se eelebrará el siguiente din
razon en el Tribunal de Cuentas, y de trabajo, y cuando haya de ocurrir
Aduana general, fijese en los lugares en el puerto se anunciará , asi aqui
públiccs . é imprimase en la Ministes como alli, por carteles anticipadamente.
rial. — O'Higgins. — Vial.
OTRo.
--
-
\
Se dá aviso hallarse pregonando
Oficio del Gobierno de Valparaiso en la piaza de la Capital tres Hacien
al Ministro de la Guerra. i das Bacas, Cañas y Limaguieda, ci
-
tuadas en la jurisdiccion de Illapel,
El Comandante de la Corbeta pertenecientes á la testamentaria de
de guerra , inglesa Conway que acaba Doña Matilde Salamanca; se venden
de llegar de Arauco con tres dias de las tres por junto ó separadas sus
navegacion me ha comunicado que tasaciones y mapas están en lo del
Benavides repasó el Bio-bio con una escribano D.N. Solis el que quiera ver
fuerza como de doscientos hombres las puede ocurrir á dicha oficina,
IMPRENTA DE GOBIERNO.
--
-
--
-
--- - º*
---- - "--
p. 1 trar 1.
GAZETA MINISTERIAL
EXTRAORDINARIA
DE CHELE N. 51,
sANtiago sabado 27. De ocTUBRE DE sºl.
=
neamente á V. E. tal como en
Por el Bergantin nacional, y del médio de los transportes del rego
comercio, Carmen que fondeó a yer cijo público, nue la comunicó el
en Valparaiso procedente del Callao Capitan del buque; pero habiendo
de donde salió el 25 de Septiem me tomado el tiempo suficiente para
bre último, hemos recibido la plau hablar con los pasageros (cuya lis
sible noticia de la completa disper ta tengo la honra de incluir á V.
sion del egército de Canterac, y E.) he podido combinar, confron
de la rendicion de la importante tando las deposieiones de cada uno
plaza del Callao por capitulacion. de ellos, que las ocurrencias del
Los partes oficiales deben venir por Perú, son mas ó menos las si
otro buque. Entretanto anunciamos guientes.
para satisfaccion del público dichos Canterac al frente de 4.500
sucesos constantes de los documentos hombres entró al Callao el doce
que insertamos. de Septiembre último, cuya plaza
combatida ya por el hambre mas
-s Des egecutivo llegó al último apuro con
la entrada de esta fuerza, que tam
Oficio del Señor Gobernador de Val poco llevaba víveres por haber
paraíso, al Ermo. Señor Supremo nuestras guerrillas quitadoselos du
Director de la República. rante su marcha: que por esta ur
gencia fué obligado Canterac, á
Exmo. Señor abandonarla al entrar la noche del
A las cuatro de la tarde aun dia 16, corriendose con toda su tro
antes que fondeara el bergantin Car pa y algunos pocos voluntários (en
men, conductor de la plausible no tre ellos el Brigadier Sanchez)
tícia de la ocupacion del Callao por ácia Boca-negra: que al paso por este
nuestras armas Libertadoras, tuve punto fué batido por nuestras fuerzas
el placer de trasmitirlo instanta- marítimas; y de sus resultas sufrio
una gran dispersion. y la desmem á la vela, no quedandoles duda de
bracion de un trozo de mas de que era oficial por las salvas de ar
800 hombres que se pasaron á nues tillería, y demas demostraciones de
tro Egército: que el enemigo en esta regocijo fblico que á consecuen
situacion se dirigió á la quebrada cia se hicieron en la plaza.
de Canta, que dá paso á Jauja, Tengo el honor de elevar estas
con ánimo sin duda de reunirse al particularidades al supremio conoci
General Lacerna, pero que siendo miento de V. E. incluyendo asimismo
entretanto perseguido asi por nues el único egemplar impreso que ha
tras guerrillas, como por la falta venido de la capitulacion del Callao
de viveres, continuaba sufriendo una que se realizó el 19 siendonos la
copiosa desercion, tanto que á juício plaza entregada el 21, y ro el dia
de los pasageros del buque el cual 18 como dije á W. E. en mi par
dejó el Callao el 25, escasamente te anterior, por la falta de exac
alcanzarán á llegar á Jauja los ge titud con que entonces me fue dada
fes y oficiales con 600 hombres de esta noticia.
caballeria en que Canterac ponia su Dios gua de á V.E. muchos
mayor confianza por ser todos es años. Valparaiso Octubre 25 de 1821
pañoles. á las 7 de la noche.—Exmo. Señor
La guarnicion que se rindió —José Ignacio Zenteno.—Exmo Se
en el Callao alcanzaria á poco mas ñor iJirector Supremo de la Repú
de 600 hombres de línea, y como mil blica.
y tantos del paisanage armado: que los -es. Sºsa -
conflictos del lambre, que sin duda
apresuraron la capitulacion, fueron GAZE"TA EXTR A ORDINARIA
tales qne en él discurso del sitio
llebaron muertos de peste y de ne D. L. GOBIERNO
cesidad 1040 hombres.
Añaden los pasageros que á del Jaéces 29 de Septiembre de l82 l.
su entender el obgeto que se pro
puso el , General , Canterac en su Tenemos la satisfaccion de
regreso desde Jauja, al Callao no manifestar al publico la capitula
pudo ser otro que el de apoderarse cion de la plaza del Callao, rati
de dos o mas millones de pesos (la ficada por el Exmo. Sr. Protector
mayor parte de particulares) que se del Perú y Gobernador de ella.
calculaban enserrados en la plaza , Nota del Gebernador de la
confiando igualmente en que ésta plaza del Callao al Exmo Señor
tenia abundantes víveres con una iProtector.
gran partida de carnes saladas que
de antemano se habian depositado Exmo. Señor.
en ella; pero que habiendo sido
burlado en sus esperanzas, porque Con la gratitud correspon
no pudo conseguir sino muy poco diente á las consideraciones que ha
dinero, mi menos sufrir el hambre merecido á V. E. la benemérita
horroso que asolaba la guarnicion guarnicion de estas fortalezas, de
y que el mismo apuro extremamen buelvo ratificada la capitulacion
te, tuvo que retirarse ó mas bien, para su entrega , acompañando á
fugar precipitadamente. V. E. con toda la efusion de mi
Ha noticia de la libertad de alma en sus grandiosos sentimien
Acapulco, y de San Blas, y toma tos, y preciosos votos por la feli
de las fragatas Prueba, y Vengan cidad de nuestros semejantes.
za, fué comunicada por el correo Dios guarde á V. E. mu
de Valles, y llego del Callao el chos años. Real Felipe del Callao
mismo dia 25 á tiempo que daban 19 de Septiembre de 1821. —José
3
de la Mar. — Exmo. Señor D. ó de guerra que se hallaren en
José de San Martin General en Gefe los Castilles al tiempo de su en
del Egército de Chile. trega, podrán residir en Lima y
poblacion del Callao, hasta que
-reº arreglados sus intereses individuales
quieran salir del Estado del Perú,
. El Extmo. Señor D. José que lo verificarán dentro del pe
de San Martin Protector del Perú riodo de cuatro meses.
y el Señor Mariscal de Campo 3. º Los Generales Gefes y
de los Egércitos Nacionales Espa demás oficiales y empleados de la
ñoles y Gobernador de la fortaleza Hacienda Española serán tratados
del Callao D. José de la Mar con dignidad , y podrán usar de
deseando evitar los males que de su distintivo y espada los que re
bia causar á la lumanidad la pro suelvan marchar á la península, y
longada é inútil resistencia de la los que prefieran permanecer en
plaza del Callao, bajo las armas América no podrán vestirse umi
del Egército Español , , y conve forme despues de treinta dias de
nidos en que se extienda una ca rendida la plaza.
pitulacion que concilie los intere 4. º Fl Gobernador de la
ses y deberes recíprocos, nombraron plaza del Callao, pasara una lis
y autorizaron al efecto: á saber ta nota;inal de todos los indivi
S. E. el Eximo. Señor Protector duos existentes en las fortalezas,
del Perú á su primer Ayudante de quienes sacarán libremente sus pro
Campo Coronel D. Tomás Guido, piedades, y en cuanto á los bienes
Sub-oficial de la Legion de Mérito que se les hubierca embargado ó
de Chile, el Señor Gobernador enagénado de cualquiera otra ma
de la Plaza del Callao á los Se mera por órden del Gobierno del
ñores Brigadier, D. Manuel de Perú se dejarán á su generosidad.
Arredondo Caballero del Orden de 5.º. Se olvidarán para siempre,
Ca\ atrava y de San Hermenegildo, las opiniones y servicios de los ir
y al Capitan de Navío de la Ar dividuos residentes dentro de la pla
mada Nacional D. José
-
Ignacio za del Callao á sus dintintos go
Colmenares, los cuales despues de biernos, y se franqueará á los mis
reconocidos mutuamente sus plenos. mcs para la autoridad á quien com
poderes han acordado lo siguiente. peta un voleto de garantía contra
1. º La Guarnicion de la Pla
los atropellamientos, debiendo los
za del Callao saldrá por la puertamismos respetar las leyes y órde
principal con todos los honores de nes públicas mientras residan den
la Guerra, dos cañones de batalla tro de la jurisdiccion del Gobierno
con sus correspondientes tiros, van del Perú.
dera desplegada y tambor batiente. 6. º Todos los buques fon
2. º I,l Protector del Perú
deados en el principal surgidero del
concederá á la tropa veterana de la Callao continuarán bajo la propie
guarnicion de la Plaza del Calleo, dad de sus actuales dueños; estos
que voluntariamente quiera transpor podrán habilitarlos y dirigirlos á
tarse á uno de los puertos inter los puertos de la Península ó Nue
medios, su libre pase para que se va-España, y el Gobierno les pres
reuna al Egército de Arequipa, t tará los auxilios establecidos entre
pero no á ningun otro punto. La naciones amigas y los correspondien
tropa de la Concordia de la mis tes permisos y pasavantes para su
ma guarnicion podrá reunirse á sus primer viage en lastre, permitien
familias en la clase de simples par do extraer de los almacenes de
ticulares; y todos los iñdividuos Marina del Real Felipe los artí
de la Marina Española mercante culos navales, pertenecientes á di
chos buques fondeados en el surgi clase, y hombre por hombre.
dero del Callao, justificada previa 2. El dia 2I del corriente á
mente la propiedad á satisfaccion las díez de la mañana sera desalo
del Gobierno. jada la plaza del Callao por la
7.º. Los enfermos de la guar l
guarnicion é individuos particulares
nicion de la plaza del Callao al que se hallan en ella, y las forta
tiempo de su capitulacion serán asis lezas y enceres serán entregados
tidos por cuenta del Gobierno del bajo de inventário al oficial que
Perú , y restablecidos que sean les nombrase el Pretector del Perú.
otorgará pasaporte para los puntos 13 Toda duda que ocurra en
concedidos en el artículo 2.º á di la inteligencia de lcs artículos de
cha guarnicion. esta capitulacion se interpretara á
8. º Todo individuo de ámbos favor de la guarnicion.
sexos que conste de la lista nomi La presente capitulacion será
nal prefijada en el artículo 4.º ratificada por ambas partes en el
podrá salir como y cuando le con término de dos horas, y firmadas
venga de la comprehension del Go dos de un tenor se cangearán por
bierno del Perú , quien concederá los respectivos comisionados. Fecha
el correspondiente pasaporte, en Baquijano á 19 de Septiembre
9. º El gobierno de Lima pro. de 1821 á las ocho y media de la
porcionará transportes cómodos á noche— Tomás Guido—Manuel de
los individuos existentes en las for Arredondo—José Ignacio Colmena
talezas del Callao por cuenta de res—Ratificada por mí la anterior
ellos mismos, y dispondrá la escol capitulacion en todas sus partes. Cha
ta que asegure sus bienes y per cra en Baquíjano , Septiembre 19
S01 dS, -
de 182l á las ocho y media de
10 Los oficiales y cincuenta la noche.—José de San Martin.—
seis soldados que quedaron en la Ratificada igualmente por mí. Real
plaza del Callao custodiando los Felipe del Callao 19 de Septiem
equipages de campaña del Egército bre á las diez de la noche.—José
Español, son comprehendidos en la de la Mar.
gracia otorgada por el gobierno del
Perú á los de igual clase en el ar •=stº
tículo 2.º
Il Los prisioneros de una y (Lima Imprenta de Peña)
otra parte serán cangeados clase por
IMPRENTA DE GOBIERNO.
rº
Núm. 17
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
==es
SANTIAGO SABADo 3, DE NovIEMBRE DE 1821. a
==== M. - = --
MINISTERIO DE GOBIERNO, pañol D, Rufino Perez, porque á mas
de haber calificado su bueno, y reli
Exmo. Señor. gioso manejo, con la antigua vecin
dad en el pais , , comprobó, que por
Eán sancionadas las cartas de ciu no admitir el empleo de Prior que le
dadanía de D. José García Cadiz, na fué conferido en el tiempo del gobier
tural de Caracas; por haber probado no español, hizo el lásto de quinien
su decision por la causa de América, tos pesos; y la de D. Antonio Ma
y sus comprometimientos en honor de nuel Peña natural de , Francia, segun
ella. La de D. Francisco Brochero, el expediente que exhibió, hizo ver
y la de D. Ildefonso Redondo, euro que observando la mejor comportacion,
péos españoles, por haber acreditado no haber inferido perjuicio alguno á
su moderacion, su religioso manejo, y la causa del pais, dando á conocer
los servicios que han prestado en su decision por la libertad de Amé
honor del pais, y de sus naturales. rica, con las , voluntarias oblaciones
La del européo D. Andrés Castro, que ejecutó en numerario, siendo la
por haber convencido, que avecinda una dé seiscientos pesos, y la otra
do en la ciudad de Valdivia, se ha de doscientos , para ayudar con ellas
manifestado decidido por la causa de á la defensa de las armas de la Pa- .
América, y por su emancipacion polí tria, y auxiliar el Erario en sus apu
tica. La del español D. José Busta ros; y para la satisfaccion de los agra
mante, por haber justificado , que ciados, se servirá V.E. prevenir, se
permaneciendo en la jurisdiccion de la inserte esta resolucion en la minis
Intendencia de Trujillo , dió á cono terial. a º -
cer, que persuadidó de la justicia de Dios guarde á V. E. muchos
la causa de América, deseaba con án años. Santiago Octubre 5 de 1821.—
sias la consolidacion de nuestra
ro. Juan Agustin Alcalde.— José María
clamada Independencia. La de D. Bar Villarreal Secretario, — Exmo. Señor
tolomé Aris Navarrete, natural de Es Supremo Director de la República.
paña , y avecindado en ésta Capital,
por haber justificado, que observan DECRETo, , ,
do la mejor conducta, no ha dado Santiago Octubre 31 de 1821. . .
un solo motivo para que se cri Insertese en la ministerial.—O'-
tíquen sus operaciones, apreciando á. Higgins.—Echeverria.
los chilenos, con singular cariño, y ga
mando la estimacion de los mejores ciu
dadanos. La de D, José Putman, na CIRCULAR
tural de Londres, y á vecindado en El Supremo Director á los pueblos.
Valparaiso, por los servicios activos
que ha prestado en favor de la cau Si el regreso del Egército ene
sa de América. La de D. Vicente Cas migo sobre la Capital de Lima, al
tro, porque detestando la dominacion mando del General Canterac, pudo
española, confesando la justicia de la causar algún cuidado sobre la marcha
causa de America, y haciendo , ver de muestros negocios políticos en el
su inclinacion á muestro suelo, ofrece Perú; tengo ahora la satisfaccion de
sus servicios para la consolidacion de comunicar á los pueblos de Chile el
nuestra recuperada libertad. La del es gran suceso de la rendicion del Callao
m
4 6
y destruccion de su Egército, cuya in y de orden superior aun á fuerzas, é
fltiencia se extiende á la de la total ideas nada comunes) que era preciso
emancipacion de la América meridional. vencer para el logro de empresa tan
Está ya sellada en el libro de asombrosa. lnfinitas gracias á la divi
los destinos su suerte futura, pues ha na bondad, que ros deparó en la be
biendo perdido el enemigo el mas fuer nemérita persona de V. E. presidiendo
te atrincheramiento en que apoyaba nuestra República el génio extraordína
sus esperanzas, ya no le queda otro rio creador, y emprendedor, que pudo
recurso al General Ramirez encerrado superarlas todas, hasta presentarnos su
en el Alto. Perú para evitar su exter glorioso resultado.
mínio, que el de entrar en una ne Ah Sr. Exmo si al considerar
gociacion como la de los gefes del que este es la libertad de nuestros her
Callao. manos del Perú, la garantia de la In
Entretanto me vienen los par dependencia de América; las glórias de
tes oficiales que espero por momentos, nuestra Nacion; y la apertura de todas
me anticipo á felicitar á los pueblos las vias de la opulencia ¿qué límites po
de la República en general, y á cada drá reconocer nuestro gozo, nuestra ad
uno de sus individuos en particular miracion, y reconocimiento á los heróicos
por las glorias de la Patria, en cuya exfuerzos y sublime talento de V. E.?
consecucion han sido participes con ¿ mi que expresiones podrán bastante
unos sacrificios propios del generoso mente significarlo? En verdad solo la
pueblo Chileno, y por los que su efusion de nuestros corazones pudo in
nómbre se inmortalizará en los fastos dicarlo.
de la historia. -
Creemos que de esta expresion de
Encargo á V. el que circule nuestro síncero reconocimiento á la dig
en el territorio de su jurisdiccion los misima persona de V. E. no debe re
adjuntos impresos para que todos los sentirse su delicada modestia. Somos
vecinos tomen conocimiento de las no hombres libres, que detestamos aun la
tícias plausibles que contienen, y las sombra de la lisonja: mui lejos de ella,
solemnizen con el entusiasmo de unos habiendo de exprimir á V, E, nuestros
verdaderos repúblicanos. sentimientos, no hacemos mas que sa
- Dios guarde á V. Inuchos años. tisfacer un deber que justifica á la faz
TPalacio Directorial de Santiago de del mundo su obgeto en sí: es decir
Chile, Octubre 29 de 1821.— Bernardo la realidad de la empresa debida pri
O'Higgins, meramente á V. E., y su resultado.
-
-
-s Des Iguales sentimientos desplegó este pueblo Iue
go que fué publicada por bando la Circular de V,
E. y documentos expresados que les confirmaron
Oficio del Cabildo de Copiapó, en las noticias que ya se tenian de lo mismo por
- al Supremo Gobierno. algunas correspondencias particulares. Por toda la
poblacion resonaban las aclamáciones, y vivas
Exmo, Señor. en honor de la Patria, de V. E., del invicto
Este Ayuntamicnto ha recibido General San Martin, y del Señor Vice-Almiran
te Cochrane, con manifestaciones de incompara
con inesplicable pacer la Circular de ble jubilo. Siguieron algunos dias de iluminacio
V. E. de 16 de Agosto proximo pa mes, y nos preparamos para celebrar una misa
sado á que se digna acompañar la en accion de grácias al todo Poderoso por tan
gazeta ministerial, que comprende los feliz é importante suceso, con que visiblemente
ha querido proteger la causa de la libertad de
documentos oficiales que dán la histó la A nérica, y para hacer todas las demostraciones
ria del grande acontecimiento de la de regocijo público que esten en la posibilida
libertad dada á la Metropóli de Lima de este pueblo. - - -
por nuestro Egército libertador, y la Tenemos el honor de corresponder á
V. E. sus felicitaciones, y de suplicarle de mues
recuperacion de nuestras banderas, que tra parte y del pueblo que representamos, acep
en Rancagua nos arrebató el enemigo, te el homenage de nuestros sinceros respetos y,
y servian de trofeo á su orgullo. gratitud sin limites.
La lectura Señor Exmo. de , tan Dios guarde á V. E. los años que exigen
preciosos documentos fué un fuego elec las glórias y felicidad de nuestra Nacion. Sala
Capitular de Copiapó y Septiembre 21 de 1821.
trico, que inflamó nuestros corazones, --Exmo. Señor.- José Antonio Mercado-. Dr. Gavi
hasta el término de vertir lágrimas del mo Sierralta--José Antonio Campos.-Judas Tadeo
mas inocente gozo; tanto mas exälta- Cortes- Ramon de Goyenechea-Juan Ulloa y Requena
do por el natural recuerdo del cúmu José Dernardo Gallo.--Exmo Señor Supremo Di
lo de dificultades (cada una en sí árdua rector de la República de Chile.
-
º
Teniente
Ro
Guillermo
el P"Eridiani
0
TH.
s,
s.
m.
H.
ls.
m. eTelescopio
SETNoehe
v H.Tml,
tierra
de
brisa
clara
algu
recibió
(4)
0.
¿.
g
0
-
,por
226,
N.
2
º
854.45.
6.
11
26.
22.
2-
(1)
Orionis
J.
20
aciones 7.
vni.bras
76,
8 el
Abril
58.
10.
49.
5l.
7.
5
4.
l6.
34,
2.
2.
l2.
29.
46.
2.
S. clara0aunvsotranacbilae.
cTirfcoda
estuvo
moche
la 8bien
magnitud
su
aunque
aparente
poco
Cometa
El
N.
6.
48.
44.l4per 3.
53.
5.-
l.
45.
33.
6.-
l.49.
57.
2.
(4)
Eridani
38º
00
54.
6. l0,
lE(4,5)
7
9
l.
15,
1l7
S
9
34.
l
á
58.
5.
l.
43.
6. 29.
00.
7. .son
invisible
casi
Cometa
El
natural
vista
ridani
estandó
aun
.6.
a o—bserla
las
pero
clara,
luna
esta
buenas
vaciones
noche —r
3.
7.
31.
aparTelescopio
poco
Cometa
El
N.
Esa
9.
0.l.eentebmla.
y
34,
5.
54
6.34.
26.
12- iaunque
120
N
3
58.
23.
5.
8.Cometa
el
c38.
lTas
Todas
favorables
37.
6.
0. rcu7.
19.
28.
6.
ló.
3. ns-
tancias ci¿ra".
visible
bien
fa
muy
rcu3. stan.cias favorables
n10.
731.40.
6.
l.°
N2Mayo
7.
47.
0.
(4)
Eridani
48
15.9
4l.
14.8
4U.4 Circunstancias
aparte
poco
Cometa
el
pero
-
)
-
*
..-
pesrictelcrineómcdaienioatndreaos
aLas
y
drectas
Mfueron
un
medio
por
,
alambre
de
ceisrfcauvnosrtabnlceisa.
viento,
el
por
dºovido
2
46.49.
º
(3,4)
Eridani
342
4.45.
4,
25.14,
330.
6
32.
TUISTETE.
pECTpo
Timºr
In
ETComeº
s.
3.
26.9,
5. ¿
p3.
p 53.1
25,
3,
44.20.4
última
la
¿fue
N-
33-2.
617.
3.
43.
0.3
37.
29.
a.
-
Tfceilarevcsoucnrsoatpbainloce,i.a
el
en
ceptible -
-
3*.N.
4,8
Todas
46,
17.
3.
21
0.
6.30,
6 º.
ciarvcounrsatbalnceisa.s
flas
muy
13.32.7.
5. -
==
eOBSmiento
R
A
medio.
Tiempo
Fechas.
tiempo.
Sur.Es-
la
Norte
aparente
movimtento
de
tiempo
del
ERnVACIONES,
oacupados
,
lugares
demuestra
que
VABLA
visto
Coneta
el
Mpor
y
1Abril
2
º
33
los
en
1821,
de
9layo
p8”
araiso -
imperceptible
mas
—apareció
antes.
que - -
54.
las
Todas
S.
40.8.
36.52.
6.
ls
13.
12.
0.
-
l. fciarvcuonrsatbnlcieas
9.32.
3.
l7.
.46.
7
4l.
18.
2.
42.12
39.
58.
6.
14,
50.
N.
3..fCiarvcounrsatbalnceisa.s
30.
2,
7. tlóº
N
º
erior.
mo
46.8
57.
3,
2,
29,
36.
3.
48.36.
6.
29
8
17.
38.
0.
—
- —
- favorables.
tancias
7.
lbser6’
3y
º
o71
las
Segun
O.
Longitud
Hall,
Basil
Capitan
el
por
hechas
os
vaciones
---
Diferenciadel
el
entre
Intervalo
fué
que
con
Estrellas
la
de declinlimaci
y
paso
Cometa
el
comparado
Daecciolnisegun
nacion.
y
Sur,
Cometa,
cuyo
por
Estrella
conoci-la
obra
la -
- -
58.
3.
0....,
N.
3.
«S.
2.7
.R
A-
7-. --
trella,
midió.
se
39.
•)
-
4.
-
-
--
--
Mr.
y
bertson.
Comuoay.
B.
M.
S.
fragata
la
de
Foster
Enrique
====
-
78
amarrado á un poste de cerca de 80. El un obstáculo para estas observaciones
Cometa se mantuvo siempre tan cer porque el Cometa se ocultaba mas ame
ca del orizonte antes que se hiciese nudo que lo hubiese estado sin aque
visible que ninguna noche durante el lla causa. Durante la primera semana,
mes entero en que fué observado se el cuerpo del Cometa fué bien perci
pudo medir su ascension recta y deeli bido, y pudo haberse medido con el
nacion mas de una vez. Desgraciada Micrómetro, pero se hallaba ausente
mente eran muy poco conocidas las el Capitan Hall, y no comenzó á
estrellas cerca del Cometa , de ma observarlo hasta el 8, cuando su mag
nera, que fué necesario esperar mu nitud era tan imperceptible que toda
cho tiempo antes que se presentase al medida de aquella naturaleza hubiese
guna á la vista. Los altos cerros que sido incierta. -
encierran á Valparaiso fueron tambien
* ==ESIREPses EEEEE y
AVISO Henrriquez Figueroa. º
Cayetano Jorquera. 9.
Justo Mena. , , 9
- Conforme á lo dispuesto por la Ramon Brindique. 9
Constitucion provisoria, entró de Pre Justo Allendres. , 3
sidente del Exmo. Senado el Sr. vocal Victorio Morales. , 3
D. José María Rozas el dia 22 de Dionisio Reyes. , 3.
Ventura Guzman. , -
Octubre proximo pasado. Domingo Alvarado. , 3
Julian Gamboa. , 2. 2
Continúa la Lísta del donativo voluntario de 2
Juan Manuel Olguin.
gazeta los
2
vecinos de Quillota suspensa en la Gregorio Sagredo. 2. 3 y.
ministerial número 13. Domingo Olmazabal. , , 5 -
2 2.
José Tomás Carabajal, , , º 3. 6
(Continuará)
Manuel Vazquez , 9.
Baltasar Rodriguez
Juan Lameles . 2. Relacíon de los buques que han entrado , y salido
Mariano Toledo . de este puerto desde el dia 5 del corriente, has
Francisco Carde mil ta hoy día de la fecha.
Paulina Villegas .
María Castañeda r. ENTRADAS.
José Garia . . ,
Casimiro Valencia Dia 18. Dió Fondo el bergantin Ingles Dap
Henrique Rojas hen, cuyos papeles lo justifica su capitan D Juan
Asencio Sanchez Ward procedente de Móntevidéo con Il dias
Juan Aravena . , de mabegacion , su cargamento efectos de euro
José Azua , , . pa. Su porte l7l toneladas su tripulacion 9 hom
3 regorio Vazquez . bres. Trae noticias que están proximas á dar
Josefa Varas. , , la vela el bergantin Ingles Olive Braneh, y la
José Maria Olmedo. fragata Minerba. *
Juan Antonio Faria. º Dia l5. Dió fondo la fragata Inglesa Laura
Maunel Canosa. , 2. cuyos papeles lo justifica su capitan D. Ricar
Juan Araya. , , , , do Laws. procedente de-Lancon de donde salió
El Sr. Cura de Limacine - A Ill b r S
el 10 de Septiembre proximo pasado habiendo he
Tagle. , , , , , 9. cho escala en el puerto de Talcahuano en don
Dr. I). Francisco Tovar. de entró el 30 de dicho y salió el I2 de Sep
Joaquim Garcia. , , , tiembre su cargamento efeetos de varias clases
Pioquinto Eseovar. . su porte de 289 toneladas. Conduce á su bor
Cornelio Fuentes, , , do 20 pasageros de Lancon 10 religiosos reco
José Antonio Araya. letos de Chillan á disposicion del Gobierno, trae
Cruz Lopez. , , , , , pliegos para el Gobierno y noticias favorables
Lazard Herrera. , , que el General Prieto ha destrozado completamen
Juan José Aguallo. , te al detestable Benavides.
I}olores Toledo. , ,
Bautista Carmona. . SALIDAS.
Eugenio Poblete, , ,
Nasario Esco var. - , Día 5 Dió la vela la fragata Americana Ta
Juan Ignacio Campos. me, su capitan D. N. Reynalds, con destino para
Bartolo Cataldo. , 2. las costas del Perú, su cargamento efectos del
Basilio Escovar. • 7 pais , su tripulacion l 6 hombres.
Andrés Gamboa. 2. 3 Capitania del puerto de Valparaíso lº de Oc
Policarpio Roxas. » 2 yr 4 tubre de 1821.-- Egbert Jan Beuren, -
IMPRENTA DE GoBIERNo.
GAzETA MINISTERIAL
EXTTRAORDINARIA.
DE CHILE N. 52
=
==
SANTIAGo MARTEs 6. DE NovIEMBRE DE 1821.
LOS DOS DI.AS GRANDEs DE CHIL E )” DEL PERU
18 y 19 de Septiembre.
suerte que el laurel del triunfo
¿ Quien puede penetrar la mis cubre en dos dias consecutivos la
teriosa trabazon que liga el órden cuna de la Independencia y la se
de los sucesos á la cadena de
pultura de la tiranía. Este es el
los séres cuyo primero y último término de la posesion = aquí des
eslahon pende de la sola mano del cansan los gozos del patriotismo=
Eterno? Una experiencia constan este placer desvirtua con su fuerza
te en once años de revolucion, nos esos activos resortes del temor y la
ha puesto ya en la célebre aptitud esperanza = ni podemos aguardar
de profetizar acontecimientos glorio mayores glorias, ni , recelarnos, de
sos para cada dia de los triunfos nuestros enemigos. Aquel egército
de la Patria, ó para cada ani que desde el alto Perú ha regado
versario de los infortunios de la en un oncenio los campos y ... los
guerra, que en esa harmoniosa al cerros de Huascar con la sangre de
ternativa de victorias y desgracias, sus hijos sucumbe en un solo mo
han hecho desaparecer el triste mento sin derramar la suya. Este
cuadro de las últimas por la feliz último homenage debia ser un sa
subrogacion de aquellas. Quiero de crificio pacifico á la humanidad re
cir que las grandes épocas de la sentida de , tantos horrores que subs
libertad se han hecho progresiva tanciaban la Causa de la razon. Las
mente mas famosas por la coinci virtudes del Héroe de San Loren
dencia de nuevas prosperidades; al zo, Chacabuco y Maipo han pro
paso que las lleras aciagas de la nunciado la sentencia definitiva con
adversidad, se han borrado con la serenidad de un Magistrado que
otras que no dejaron ni aún la pone al lado la espada cargada de
sombra melancólica de la incerti
triunfos para tomar la pluma con
dumbre en el cuadro precioso de que firma el que los sella todos.
la heróica lucha de la Independencia. El se escribirá en los fastos de la
¿ Qué faltaba á Chile para biografia de O'Higgins como la
cerrar la corona cívica que el va llave que cierra el arco triunfal
lor el honor y los talentos te de su gobierno, levantado por los
jian á sus héroes O'Higgins, esfuerzos del Pueblo grande, y en
San Martin ? El cálculo infalible tretejido con las flores del amor al
del ínclito general acaba de dar al orden, del desprendimiento, de la
Supremo gefe los dias de su Patria constancia, y del corage. Ellas
en el siguiente al 18 de Septiem han descollado sobre la ruina de
bre en que ella nació á la liber- los anarquistas, de los bandidos del
tad con la rendicion del Callao. De Bio-bio, y de los obstinados sáte
2
lites del despota. Siglo 19! Los rece del parte del honorable Coronel
Astros de que han de circunscribir tu D. 'i'omás Guido inserto en la del 22
orbita serán en lo futuro los mas del mismo. Las condiciones acordadas
luminosos á los ojos de la cultura á los sitiados abundan ciertamente
y civilizacion: y el signo de Chi de liberalidad asi porque ella es tan
fe presentará á la gratitud eterna conforme á los sentimientos de S. E.
de la posteridad el parte de la el Protector, como por las considera
rendicien del Callao publicado en ciones que le ha merecido el Ge
la gazeta ministerial extraordinaria neral La mar Gobernador de aque
del Sábado 27 de Octubre núm. 5l. lla plaza, que enmedio de sus com
Los partes que se insertan á con promisos no ha cesado de ser ame
tinuacion detallan los acontecimien ricano en su corazon. Esta impor
tes que precedieron , y condujeron tante adquisicion con el inmenso
los negocios hasta el dia de aquel parques y adyacentes que contiene ,
gran suceso. es la última garantia que faltaba
-
al destino de América, y como
LMA y SEP TENEE 22 de 182l. tal debe interesar de un modo se
ñalado á S. E. el Supremo Direc
Señor.—El egército español des tor de ese Estado, á quien espe
pues de haber sido burlado en sus ro comunicará V. S. esta noticia que
esperanzas cuando bajó á la costa, debe influir tan marcadamente en la
como instruí á V. S. anteriormente, prosperidad del comercio recíproco.
asó a la plaza del Callao y estrecha Tengo la honra de asegurar á
do en ella de nuevo por las armas V. S. los sentimientos de la mas
de la Patria, tuvo que abandonar ra alta consideracion y aprecio con que
pidamente su posicion y emprender soy su afecto seguro servidor. — Se
su contra- marcha á la sierra á don iior.— Bernardo Monteagudo.—Señor
de se dirige en una completa diso. Ministro de Estado en el departa
Juicion. A consecuencia de esto, la mento de la guerra de Chile D.
plaza del Callao y sus fuertes ad José Ignacio Zenteno.
yacentes, se han entregado por ca
pitulacion ayer á las diez del dia, LIMA ll DE OCTUBRE DE 182I
y toda su guarnicion voluntariamente Señor. — El 2 de Septiembre
ha preferido entrar en el servicio del tuvo S. E. el Protector del Perú
Estado. Comunico á V. S. un suce noticias positibas de que el Gene
so que influye tan decididamente en ral Canterac con un egército fuer
la suerte de la América, y que por lo te de 4200 hombres se hallaba ya
mismo debe ser tan satisfactório á S. sobre los pueblos de S. Mateo y
E. el Supremio EDirector á cuyo cono S. Damian con direccion á esta Ca
cimiento se servirá V. S. elevarlo. pital. El General en gefe del egér
"I'engo la honra de ofrecer á V. cito unido recibió inmediatamente
S. los sentimientos de la mas distinordenes para salir á tomar posi
guida consideracion y aprecio , con cion como lo verificó el tres, si
que soy su afecto seguro servidor— tuandose á dos millas de la Ciudad.
—Señor.— Bernardo Monteagudo—Sr. S. E. el Protector se puso luego
Coronel ), José Ignacio Zenteno Mi en marcha para unirse á los que
nistro de Estado en el departamento ha conducido otras veces á la vic
de guerra y marina. toria, y el cinco vino el enemigo
por la quebrada de Suicaya y tomo
LRA Y OcTUBRE l DE 1821. posicion en la hacienda de la Mo
lina distante seis millas de la Ciu
Señor.— Por la gazeta de 20 dad, y tres de nuestro egército, que
de Septiembre anterior se impon se hallaba en Mendoza.
drá V. S. de la capitulacion para Las circunstancias del terreno
la entrega de la plaza del Callao que ocupaban ambos egércitos ha
que se verificó el 2l, segun apa cian impracticable todo ataque brus
co de una y otra parte, pues es ciónes de la Legua, y el cuartel ge
tando el pais en todas direcciones cu-neral se estableció en Mirones, una
bierto de potreros y heredades hasta milla de la Ciudad. Ambos egérei
tres leguas de la Capital, era im. tos se hallaban aquí, en las mis
posible combinar sorpresas ó efec- mas circunstancias que antes sin po
tuar ataques cuyo exito pendiese de der tomar la ofensiva con ventaja,
la impetuosidad de un movimiento á menos que se corriese el peligro
general cualquiera que fuese la po- de ser envuelto al intentarlo. El
sicion que tomasen los egércitos. Con enemigo habia mostrado desde el
este conocimiento el partido de la principio una gran confianza en su
defensiva era el que estaba indica numerosa caballería, pero por mas
do para ambos, y S.E. el Protec ventaja que ella tuviese sobre la
tor encontraba en él, á mas, la ven nuestra, aun suponiendo lo que no
taja de cubrir la Capital, para el es admisible, era enteramente imu
caso que el enemigo persuadido ya til por las circunstancias del ter
de la inferiorídad de sus fuerzas, in reno que apenas proporciona desple
tentase sorprenderla, haciendo una gue para un escuadron que tenga
marcha forzada por alguno de los completa su fuerzá. Asi es que el
flancos de la posicion de nuestro egér enemigo no podia emprender ningun
cito á fin de aprovecharse de la movimiento sobre muestro frente, y
instantánea confusion que resultase. reducido al estrecho circulo de dos
En la mañana del 10 acabó de millas en contorno del Callao care
conocer el enemigo que su situacion cia de recursos para mantenerse allí,
era dificil, y que el movimiento que y le era indispensable retirarse para
emprendió desde la sierra, labia si salvar su fuerza, que rápidamente
do el resultado de un falso cálcu se disminuia, ó probar fortuna en
lo, pues segun han declarado con un ataque desesperado, casi con la
testes todos los oficiales pasados, su evidencia de ser vencido. . . . . .
ponia el Generak Canterac que la Aunque no era practicable
fuerza de nuestro egército á lo su que en estas circunstancias intentase
mo seria igual en número á la suya, sorprender la Capital, S.E. el Pro
y creían que apenas se aproximasen tector habia dispuesto en precaucion
evacuaria la Ciudad nuestro egército de cualquier acci lente, que el bata
retirandose á sus antiguas posiciones. llon de cazadores del Perú, el de cí
En aquella mañana el Estado ma vicos pardos y los demas cuerpos de
yor del enemigo se mantuvo al fren- esta clase cubriesen las portadas de
te de nuestro campo observando des la ciudad, situando un cuerpo con
de uma altura que lo dominaba su ¿ de guerrilla ácia la par
fuerza y actitud; y al dia siguiente te de Bocanegra que observase el
cambió su posicion ácia la izquier flanco izquierdo de la posicion del
da de nuesto frente, decidido ya sin enemigo; y á mas de estas medidas el
duda á tomar el camino del Callao egército permanecia fuera de la por:
y mudar el plan de sus operaciones. tada del Callao con toda la movilidad
El l3 a las dos de la tarde rea- conveniente para ocurrir a cualquier
lizó el movimiento que habia pre- punto donde fuese llamada su atencion;
parado el dia anterior, y se puso El 17 efectuó el enemigo el
bajo los fuegos de las baterías del único movimiento que podia hacer
Callao : su precipitada marcha te- con menos peligro, y salió por el
nia ya las apariencias de una fuga, camino de la costa ácia Ancon per
y en ella pérdió un considerable nú- diendo un excesivo número de ofi
mero de ganado de que se apode ciales y tropa, apenas rompió su
raron las guerrillas que mandó S. E. marcha en aquella direccion, fue
el Protector para que le hostili-ra del ganado y bestias de carga
zasen por su retaguardia. que le quitaron el mayor Roulet
El egército unido pasó inme- con una partida de husares de la.
diatamente á situarse á las inmedia- escolta, y las partidas de guerrilla
4
que mandaba el comandante Dávalos. clase exceden de 40 los pasados que
El enemigo fué incomodado en su mar han habido, y de 800 los de la se
sin contar los dispersos que
cha por los fuegos del bergantin Gal gunda,
son en doble número.
varino que se acerco oportunamente á Es tambien importante la moti
la costa, y por las mismas guerrillas cia que acaba de recibir S. E. de la
que le perseguian sin interrupcion. muerte repentina del general Lacerna
El coronel Necochea con los y del movimiento que iban á emprender
escuadrones de granaderos á caballo los enemigos ácia el Cuzco: pero todas
y el coronel Miller con las com las medidas estan tomadas por el Pro
pañias de cazadores de todos los cuer tector del Perú para hostilizarlos y hacer
cada vez mas cierta su total destruccion.
pos del egercito, tenían órdenes an De este modo ha terminado la
ticipadas para estar prontos á mar Campaña cuya direccion confió el Su
char con los viveres necesarios á per pi emo gobierno de ese Estado á S.
seguir al enemigo, luego que sa E. el Protector del Perú de cuya ór
liese del Callao, y consiguiente á den teligro la satisfaccion de anunciar
esta disposicion salieron en la mis lo á V. S. persuadido de que este acon
ma tarde del 17 por el camino de tecimiento es la mas digna recompen
Asnapuquio en busca de los fugi sa de los heroy cos esfuerzos del pue
tivos. Al mismo tiempo dió órden blo Chileno y de los constantes des
velos del gobierno del Exmo. Sr. Di
S. E. al general en gefe para que rector, cuya administracion será mar
marcha se con todo el egército á pro cada en la historia por el esplendor de los
tejer el movimiento de la columna sucesos que han hecho sentir su influen
de cazadores y de los granaderos á cia en la opuienta tierra de los peruanos.
Caballo. Observando que el ene La comportacion que en el cur
migo continuaba su retirada con pre so de la campaña han tenido los cuer
pos dependientes de ese Estado es dig
cipitacion, y no teniendo nuestro na de los mas encarecidos encomios, y
egército viveres para su marcha me ordena S. E. recomiende á V. S.
mandó S. E. al general en gefe los nuevos derechos que han adquiri
con fecha del 20 que volviese á do los beneméritos gefes, oficiales y
la Capital siguiendo la division del tropa de ese Estado á la consideracion
coronel Miller la suya por la ma del Eximo. Sr. Director, y al aprecio
y or novilidad que tenia, unida á de todos sus conciudadanos, permitien
las partidas de los comandantes Dá dome V. S. hacer una especial men
vales, Quirós, Nabajas, Vidal y cion de su sufrimiento en las fatigas
Ninavilea. Estos llegaron hasta Pu y pribaciones de todo genero que han
y sin las cuales habria sido im
ruehueo desde donde tambien regre sostenido,
posible poner el sello á la libertad de Chi
só el coronel Miiler dejando á las
guerrillas para que continuasen hos
le asegurando la independencia del Perú.
Tambien me ordena S. E. reco
tilizando al enemigo, despues de haber miende a la consideracion de V. S. los
hecho frente á todo el egércio con el servicios del Mariscal de Campo de
honor y bravura que acostumbra siem ese Estado D. Juan Gregorio de las
pre aquel gefe, que es digno de la ma Heras, cuyos conocimientos militares é
yor récomiendacion por su actividad. infatigable zelo por la gloria de nues
tras armas han influido notablemente en
Por los partes que hasta esta el buen exito de la campaña. Tienen tam
fecha la recibido S.E. el Protec
bien derechos á un recuerdo particular
tor y el considerable número de el Capitan de navio D. Jorge Mar
pasados que han habido se sabe con tin Guise, el de Fragata D. Tomás
bastante evidencia que el general Sprit y el Teniente Robinson que
Canterac apenas habia llegado con pertenecian á la Marina de Chile y
mil cuatrocientos á mil seiscientos salieron á campaña ofreciendose á servir
hombres, y que para conservar es en la artillería, mostrando asi su inte
tos restos se ha visto precisado á rés por la causalaá que están consagrados,
tomar las mas se veras medidas hasta Tengo honra de asegurar á
V. S. los sentimientos de la mas al
fusilar cinco oficiales y muchos sol ta consideracion con que soy su atento
dados, lo que no es dificil creer si servidor.—Sr.—Bernardo Monteagudo.
se observa que solo de la primera —Sr. Ministro de guerra y marina,
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Aúm. 18 T C10, 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHAE
á..—
SANTIAGO SABADO 10. DE NOVl EMBRE DE 1821.
- -
==
-
-
<. -
OFICIO dad de los nuevos estados de nuestro
continente, como la union y buena har
LiMa y SeptieMBRE 26 de 1821. monia recíproca. V. E. que de contí
nuo se desvela por la pro-peridad de
A un tiempo ha recibido S, E. el los pueblos que dirije, y sabe calcular
Protector el oficio del Exmo. Señor Su tan bien todo lo, que exige la felicidad
premo Director de 6 de Septiembre, de América, ributa e iógios al hecho
en que le participa los pasos que daba de haber reasumido yo en mi persona
José Miguel Carrera para penetrar en el mando su premo político y militar
Chile, y la noticia por siempre plausis del Perú. El amor al bien público so
ble de su derrota y prision por las be lo pudo determinarnie á dar este paso,
neméritas fuerzas de Mendoza, de y procuraré hacerme acreedor á las
su egecucion en aquella Ciudad. La consideraciones con que V. E. me hon
desaparicion de semejante monstuo, ori ra en su nota de 6 del corriente.
gen de tantas calamidades, es de la Durante mi administracion no omi
mayor importancia para la causa ame tiré médio alguno para hacer indiso
ricana, en cuanto se consolida en ese lubles los vínculos que estrechan á
Estado la tranquilidad, y se uniforma ambos Estados, y siempre manifestaré
la opinon, y se restablece en el del Rio la gratitud que me inspiran las gran
de la Plata el orden, la union, y el des virtudes, no menos que los emi
poder bajo los auspicios de un gobier nentes servicios que á la causa gene
mo general. El Exmo. Señor Protec ral ha prestado la heróica Nacion Chi
tor se complace en corgratular á S. lena, bajo la sába direccion de V. E.
E. el Supremo Director, por haber si Reitero á V. E, los sentimientos
do el instrumento de que el Cielo se de mi mas alta consideracion. — José
ha servido para derramar sus beneficios de San Mia tun.—Exmo. Señor Supremo
sobre uno, y otro pais, que tanto le Director del Estado de Chile.
deben por sus incesantes desvelos en
promover el bien-estar de esos pueblos, Especies pertenecientes á la Catedral de
por medio de una atencion contínua Concepcion que erstian en Lima, lle
en proveer á su seguridad domésti radías por los enemigos, las que de or
ca, y á su respetabilidad exterior. den del E'armo. Sr. Protector del Perú
Sirvase V. S. elevar al conoci han sido devuelas por mano del Co
miento de S. E. el Supremo Director romuel D. José Manuel Borgoño.
el contenido de esta comunicacion.
Tengo la honra de ofrecer á V. Una Custódia completa de pla
SS.ºe los sentimientos de mi mas distin
ta sobredorado el viril, guarnecida de
guida consideracion.—Juan Garcia del diamantes, y piedras preciosas.
Hio.—Señor Dr. D. Joaquin de Eche Se advierte que quince piedras
verria Ministro de Estado y relaciones amarillas pertenecientes al viril de di
exteriores. cha Custódia existen sueltas, y envuel
OFCO tas en un papel en su misma cajuela,
y una targetita de plata en que se
LIMA y SEPTIEMBRE 27 DE 1821. halia escrito el importe de la Custódia.
Dentro del bulto piramidal se
Exmo. Señor dice que hay una cajita que contieue
Nada asegura tanto la estabili varias alhajas.
4.
80
OFICIO. to de mayor popularidad á las formas
º
actuales. Pero convencido de que la
LIMA OcTUBRE 8 DE 1821. sobreabundancia de máximas laudables,
no es al principio el mejor medio para
El Gobierno acaba de dar á los establecerlas, me he limitado á las
pueblos la garantia de sus futuros des. idéas prácticas que pueden y deben rea
tinos. A las nueve de este dia pres lizarse,
taron el Fxmo. Señor Protector, y Mientras existan enemigos en el
demas autoridades constituidas, el so
pais, y hasta que el pueblo forme las
lemne juramento de observar el estatu primeras nociones del gobierno de si
to provisorio del Estado. Varios egem. mismo, y o administraré el poder di
plares de esta , base fundamental del rectivo del estado, cuyas atribuciones
nuevo orden de cosas establecido en sin ser las mismas, son análogas á las
el Perú, tengo la honra de incluir del poder legislativo y ejecutivo. Pero
á V, S. para que se sirva elevar al me abstendré de mezelarme jamás en
conocimiento del Exmo. Señor Supre el solemne egercicio de las funciones
mo Director un paso de tanta magni judiciarias, porque su independencia es
tud , reservando me la descripcion de la única y verdadera salvaguardia de
ese augusto acto, para una oportumi la libertad del pueblo; y nada impor
dad menos precipitada que la actual. ta Que se ostenten máximas exquisita
Renuevo á V. S. los sentimien miente filantrópicas, cuando el hace la
tos de mi mas alta consideracion.—Juan ley ó el que la ejecuta, es tambien
Garcia del Rio.—Señor Dr. D. Joa el que la aplica.
quin de Echeverria Ministro de Esta Antes de exigir de los pueblos
do y relaciones exteriores. el jurantento de obediencia, yo voy
á hacer á la faz de todos el de ob
Estatuto Provisional dado por el Pro servar y cumplir el estatuto que doy
tector de la libertad del Perú, para por garante de mis intenciones. Los
el mejor régimen de los Departamen que con la experiencia de lo pasado
tos líbres interin se establece la Cons mediten sobre la situacion presente, y
titucion permanente del Estado. estén mas en el hábito de analizar el
influjo de las medidas administrativas,
Al reasumir en mí el mando su encontrarán en la sencillez de los prin
premo bajo el título de PitotecTo R DEL cipios que he adoptado, la prueba de
PERU , mi pensamiento ha sido dejar que yo no ofrezco mas , de lo que
puestas las bases sobre que deben edi juzgo conveniente cumplir; que mi ob
ficar los que sean llamados al subli jeto es hacer el bien y no frustrarlo,
me destino de hacer felices á los pue y que conociendo en fin la extension
blos. Me he encargado de toda la au de mi responsabsidad , he procurado
toridad, para responder de ella á la nivelar mis deberes por la ley de las
nacion entera: he declarado con fran circunstancias, para no exponerme á
queza mis designios, para que se juz faltar á ellos.
gue de ellos segun los resultados; , y Con tales sentimientos, y fiado
de los campos de batalla donde he en la eficáz cooperacion de todos mis
buscado la gloria de destruir la opre conciuladanos, me atrevo á esperar,
sion unido á mis compañeros de ar que podré en tiempo devolver el de
mas, he venido á ponerme al frente pósito de que me he encargado, con
de una administracion dificil y de vasta la conciencia de haberlo mantenido fiel
responsabilidad. En el fondo de mi mente. Si despues de libertar al Perú
conciencia están escritos los motivos de sus opresores, puedo dejarlo en po
de la resolucion que adopté el 4 de sesion de su destino, yo iré á buscar
Agosto, y el estatuto que voy á jurar en la vida privada mi última felicidad,
en este dia, los explica y sanciona á y consagraré el resto de mis dias á
un mismo tiempo. contemplar la beneficencia del grande
Yo habría podido encarecer la Hacedor del universo, y renovar mis
liberalidad de mis principios en el es votos por la continuacion de su pro
tatuto provisorio, haciendo magnificas picio influjo sobre la suerte de las ge
declaraciones sobre los derechos del pue. neraciones venideras.
blo, y aumentando la lista de los fun
cionarios públicos para dar un apara -s-
8l - * * A
Estatuto provisional dado por el Pro ART. 6. Hará las reformas que
tector de la libertad del Perú para el juzgue. necesarias en todos los de
mejor régimen de los Departamentos partamentos de la administracion pú
libres, interin se establece la Cons blica, aboliendo los empleos que
titucion permanente del Estado. existian en el regimen antiguo, ó -
* --
creando otros muevos,
SeccioN PRIMERA. ARt. 7. Establecerá el cuño pro
ART. 1, La religion católica, apos visional del Estado, pero no alterará
tólica, romana es la religion del Es el peso y ley que ha tenido hasta el
tado: El gobierno reconoce como uno presente la moneda del Perú. -
de sus primeros deberes el mantener. ART. 8, Nombrará los enviados
la y conservarla por todos los medios que y cónsules cerca de las córtes extran -
estén al alcance de la prudencia hu geras, y promoverá el reconocimiento
mana. Cualquiera que ataque en pú de la independencia del Perú, ajus
blico ó privadamente sus dógmas y tando tratados diplomáticos ó comer
principios, será castigado con severi. ciales que sean conformes á los in
dad, á proporcion del escándalo que téreses del pais, todo con consulta
hubiese dado. de su consejo de estado.
ART. 2. Los demás que profesen ART. 9. Tendrá el tratamiento
la religion cristiana, y disientan en de Excelencia, el que no podrá dar
algunos principios de la religion del se á ningun otro individuo ó corpo
¿ podrán obtener permiso del racion, exceptuando la que se indi
gbbierno con consulta de su consejo cará luego, por exigirlo asi la digni
de Estado para usar del derecho e dad del gobierno. Todos los que an
les compete, siempre que su conducta tes tenían el tratamiento de Excelen
no sea trascedental al órden público, cia, tendrán en adelante el de V.
ART. 3. Nadie podrá ser funcio S. I.
nario público, SEccioN TERCERA.
gion del Estado.si no profesa la reli
s -
y
A R r. 1. Los ministros de estado
+.
son los gefes inmediatos en su res
Seccios secuso A. " pectivo departamento de todas las
ART. 1. La suprema potestad di autoridades que dependen de cada
rectiva de los departamentos libres del uno de ellos.
Estado del Perú reside por ahora en Art. 2. Expedirán todas las or
el Protector: sus facultades emanan denes y dirigirán las comunicaciones
del imperio de la necesidad, de la hiales á nombre del Protector den
fuerza de la razon y de la exigencia tro y fuera del territorio del Estado,
del bien público. . bajo su responsabilidad y única firma,
ART. 2. El Protector del Perú es debiendo quedar rubricado el acuerdo
Generalisino de las fuerzas de mar y de unas y otras por el Protector en
tierra, y siendo su principal deber li el libro correspondiente á cada Mi
bertar á todos los pueblos, que son nisterio, "... = -
parte integrante del territorio del Es A RT... 3. Las órdenes y regla
tado, él podrá aumentar 6 disminuir mentos que diese el Protector para
la fuerza armada como juzgue con la reforma de la administacion irán
•
veniente. firmados por él, y por el ministro
, Art. 3. Podrá imponer contribu á quien corresponda, -
ciones, establecer derechos y exigir A Rt. 4, En las comunicaciones
empréstitos para subvenir á los gastos con los gobiernos extrangeros se di
públicos con consulta de su consejo de rigirán al ministerio á quien compe
estado. tan, guardando la misma regla res
º ARt. 4. A Formará reglamentos pa. pecto de las que remita. -
ra el mejor servicio y crganizacion de A Rt. 5. Todas las comunicacio
las fuerzas navales y terrestres, com mes oficiales se harán directamente
prendiendo en ellos la milieia del Es á los ministros, observando la clasi
tado. es ficacion de los negocios sobre que se
º Art. 5: º Arreglará él º comercio VerSe), - -
interior conforme á los principios li ART. 6.,
El tratamiento de los
ºberales de que esencialmente depende ministros será el de Usía llustrisima,
la prosperidad de pais, uvº e - , , , con el dictado de Ilustrisimo Señor,
82
Seccion cuanta. bierno las reformas ó mejoras de que
él sea susceptible, segun las circuns
ÁRT. 1. Habrá un consejo de tancias locales de cada departamento
estado compuesto de doce individuos: Cuidar que la justicia se administre im
á-saber, los tres ministros de estado, parcialmente, y que todos los funcio
el presidente de la alta cámara de narios públicos inferiores á ellos, cum
justicia, el general en gefe del egér plan los deberes de que se hallen en
cito unido, el gefe del E. M. G. cargados, corrigiendo á los infractores,
del Perú, el teniente general Conde y dando cuenta de ello al gobierno.
de Valle- Oselle, el dean de esta ART. 3. Los presidentes son los
santa iglesia ; el mariscal de campo jueces de policía en los departamen
marques de Torre-Tagle, el conde de tos, y como tales velarán sobre la
la Vega y el conde de Torre-Ve observancia de la moral pública, so
larde. La vacante que queda se lle bre los establecimientos de primeras le
nará en lo sucesivo. tras y su progreso, y sobre todo lo
ART, 2. Sus funciones serán las que tenga relacion con el adelantas
siguientes. dar su dictamen al go miento de los pueblos y sanidad de
bierno en los casos de dificil delibe sus habitantes. -
racion, exáminar los grandes plar es ART. 4. Quedan sancionados los
de reforma que tuviese en contempla articulos 5, 6 y 9 del reglamento pro
cion el Prctector, hacer sobre ellos visional de Heaura del 12 de Fe
las observaciones que mejor consulten brero de este año, relativos á las fa
el bien público, y proponer los que cultades de los presidentes de los de
sean ventajosos á la prosperidad del partamentos.
pais. -
ART. 3. El consejo de estado SeccioN sexTA.
tendrá sus sesiones en palacio: á ellas Arr. 1. Las municipalidades sub
asistirá cuando convenga el Protector, sistirán en la misma forma que has
para resolver, despucs de consultar y ta aquí, y serán presididas por el pre
discutir sobre las árduas deliberacio sidente del departamento. *
IleSe - - -
ART. , 2. Las elecciones de los
ARt. 4. El consejo de estado miembros del cuerpo municipal desde
nombrará un secretario sin voto, quien el año venidero, se harán popularmen
extenderá las actas , que celebre, y te, , conforme al reglamento que se
se encargará de redactar los proyec. dará por separado. . . . . . . .
tos que forme segun el artículo 2.º ART. 3, El tratamiento de la mu
ART. 5 El consejo se reunirá siem nicipalidad de la capital será el de
pre que la necesidad lo exija, y la ur V. S. I. , y el de todas las demás del
gencia de los negocios será la regla estado el de V. S.
que siga para aumentar ó disminuir sus
SeSOI es, SEccios setiMA.
ART, 6 El consejo de estado ten
drá el tratamiento de Excelencia. ART. 1 El poder judiciario se
administrará por la alta cámara de jus
SEccioN QUINTA. ticia, y demás juzgados subalternos
que por ahora existen ó que en lo
ART. 1. Los presidentes de los de subsesivo se establezcan. --
partamentos son los ejecutores inme A RT... 2. A la alta cámara de
diatos de las órdenes del gobierno en justicia corresponden , las mismas, atri
cada uno de ellos.
buciones, que antes tenian las denomi
A RT... 2, . Sus atribuciones especia nadas audiencias, y á mas conocerá
les son: administrar el gobierno económi por ahora de las causas civíles y cri
co del departamento, y aumentar la minales de los cónsules y embiados
milicia en caso de necesidad hasta donde extrangeros, y de los funcionarios pú
lo juzgue conveniente, con anuencia blicos que delincan en el egércicio de
del inspector general de cívicos, pro su autoridad. Tambien se estiende por
mover la prosperidad de la hacienda ahora su jurisdiccion á conocer sobre
del estado, celando escrupulosamente la las presas que, se hicieren por los bu
conducta de los empleados en este im ques de guerra del estado, ó por
portante ramo, y proponiendo al go. los que obtuvieren pateutes de cor
83
so, conforme á la ley de las nacio contra las autoridades legítimas: nadie
nes. Las funciones del tribunal de mi
será juzgado como sedicioso por las
nería quedan del mismo modo reasu opiniones que tenga en materias po
midas en la alta cámara, líticas, sino concurre alguna de las
A RT. 3, La alta cámara nombra circunstancias referidas,
rá una comision compuesta de indi A RT. 4. Queda sancionada la li
viduos de su propio seno, y de otros bertad de imprenta bajo las reglas
jurisconsultos que se distingan por su que se presoribirán por separado.
probidad y luces para formar inmedia
tamente un reglamento de administra SeccioN NoveNA.
cion de justicia que simplifique la de ART. l Son oiudadanos del Perú
todos los juzgados inferiores, que ten los que hayan nacido ó nacieren en
ga por base la igualdad ante la ley cualquiera de los estados de Améri
de que gozan todos los ciudadanos, ca que hayan jurado la independencia
la abolicion , de los derechos que per de España. -
cibian los jueces, y que desde ahora ART. 2. Los demás extrangeros
quedan terminantemente prohibidos, La podrán ser naturalizados en el pais,
misma comision presentará un regla pero no obtendrán carta de ciudada
mento para la substanciacion del juicio nos sino en los casos que se prescri
de presas. ben en el reglawnento publicado el 4
ART. 4. Los miembros de la alta del presente, que desde luego se san
cámara permanecerán en sus destinos C1OIld «
mientras dure su buena conducta. El SeccioN ULTIMA.
tratamiento de la cámara será el de
V. S. I. A Rt. 1. Quedan en su fuerza y
SeccioN octAv.A. vigor todas las leyes que regian en
ART, l. Todo ciudadano tiene igual el gobierno antiguo, siempre que no
derecho á conservar y defender su ho. es en en oposicion con la independen
nor , su libertad, su seguridad, su pro. cia del pais, con las formas adoptadas
piedad y su existencia, y no podrá ser por este Estatuto, y con los decretos
privado de ninguno de estos derechos ó declaraciones que se expidan por el
sino por el pronunciamiento de la au actual gobierno.
toridad competente, dado conforme á Art. 2. El presente Estatuto re
las leyes. El que fuese defraudado de girá hasta que se declare la indepen
ellos injustamente, podrá reclamar ante dencia en todo el territorio del Perú,
el gobierno esta infraccion, y publicar en cuyo caso se convocará inmediata
libremente por la imprenta el proce mente un congreso general que esta
dimiento que dé lugar á su queja. blezca la constitucion permanente y
ART. 2. La casa de un ciudada forma de gobierno que regirá en el
no es un sagrado, que nadie podrá estado,
nllanar sin una órden expresa del go ARTícULos ADicioNALEs
bieruo, dada con conocimiento de cau
sa. Cuando falte aquella condicion, la A Rt. 1. Animado el gobierno de
resistencia es un derecho que legitíma un sentimiento de justicia y equidad,
los actos que emanen de ella. En los reconoce todas las deudas del gobierno
demás departamentos, será privativo á español que no hayan sido contraidas
los presidentes el dar los allanamien para mantener la esclavitud del Perú
tos indicados: y solo en los casos de y hostilizar á los demas pueblos in
traicion ó subversion del órden, po dependientes de América.
drán darlo los gobernadores y tenien ART. 2. El presente Estatuto será
tes gobernadores. jurado por el Protector como la base
A RT. 3, Por traicion se entien fundamental de sus deberes, y como
de toda maquinacion en favor de los una garantia que dá á los puebios li
enemigos de la independencia del Pe bres del Perú de la franqueza de sus
rú: el crimen de sedicion solo consis miras, y en seguida todas las autori
te en reunir fuerza armada en cual dades constituidas y ciudadanos del es
quier número que sea para resistir las tado jurarán por eu pai te obedecer
órdenes del gobierno, en conmever un al gobierno y cumplir el Estatuto pro
pueblo ó parte de él con el mismo visional del Perú. En los demás de
fin . y en formar asociaciones secretas partamentos los presidentes jurarán an-.
84
te las municipalidades, y ante ellos lo sar á la tranquilidad del pais se de
harán todos los empleados y demás clara que en lo sucesivo los que no
ciudadanos. La fórmula de los jura cumplieren con aquel requisito serán
mentos que deben prestar es la que tratados como sospechosos, y los veci
sigue. nos que les diesen alojamiento, ó casa,
ó habitacion alquiladas sin que mani
JURAMENTo DeL PRoTECTo R. fiesten primero el pase de la Alta Po
licía, incurrirán en las penas pecunia
Juro a Dios y á la Patria , y rias, y demás que con proporcion á las
empeño mi honor que cumpliré fiel circunstancias les deberá aplicar el ex
mente el Estatuto provisional dado por presado juzgado. Insertese este decreto
mí para el mejor régimen y direccion en la gazeta ministerial.—O'Higgins.-
—Echecerria.
de ios departamentos libres del Pe, ú
ánterin se establece la C nstitucion per
A VISO.
manente del Estado, que defende é su
independencia y libertad, y promoreré El Coche de camino que antes
su jelicidad por cuantos médios esten pertenecia á D. José Mos ha sido tras
«í mi alcance.
ladado al poder de D. Manuel Loyola,
JURAMIENTo Dr. Los MINISTRos
quien personalmente va á servirlo y
DE Ls TADo.
ofrece un cómodo pasage á los SS. que
quieran viajar desde esta Capitalá Val
paraiso. Saldrá precisamente los viérnes
Juramos cumplir y hacer cum le cada semana á las seis de la maña
plir el Estatuto prorisional del Perú na, de la fonda de Mr. Walker, y estará
y desempeñar con todo el celo y rec de regreso los mártes en la tarde.
titud que earge el serrício público, los Las personas que gusten ocupar
deberes que nos impone el ministerio asiento lo solisitarán con anticipacion
de que nos hallamos encargados. en el almacen de D. Tomás Appleby,
Jt RAMENTo DE Los FUNcioNA Rios
esquina de D. Juan Manuel Cruz, calle
PUB Ll COS Y DE MAS CIUDADANOS
de la Patria donde satisfará 14 pesos
por el pasage y le recibirá la pape
leta que será para que se le dé asiento:
.7uro á Dios y á la Patria re el que no concurra á la hora indicada
conocer y obedecer en todo , al gobier perderá el dinero.
no Protectoral, cumplir y hacer cuan Los pasageros pueden llevar una
plir en la parte que me toca el Es pequeña maleta cuyo peso no exceda de
tatuto prorisional de los departamentos 1.4 libras. Pasando de este límite paga
libres de/ Perú, defender su indepen rán á medio real libra.
dencia y promover con celo su pros
peridad. OTRO.
La hacienda de los Cardos sita
I}ado en el Palacio Protectoral
de Lima á ocho de Octubre de mil en Colchagua que fué del finado D.
Diego Baquedano, se arrienda por 8
ochocientos veinte y uno.—José de San años, con 1900 cabezas de ganado va
Martin.—Juan Garcia del Rio.— Ber
cuno: 1500 de ovejuno, y los cabalga
nardo Monteagudo.— Hipólito Unanue. res necesarios. Quedase pregonando en
S. Fernando en donde se dará el úl
-seº:sºr
timo pregon y remate el 15 del pre
DECRETO
sente Noviembre. Se admitirán á la pos
tura los que ocurran á ella con fia
dores abonados, y de vienes raices co
Santiago Noviembre 8 de 1821 nocidos.
Se ha observado que algunas personas ERR ATAS.
de las que se introducen en Chile no se Fn la gazeta ministerial extraordinaria núm.52
presentan al juzgado de Alta Policia de 6 del corriente, pag. l. colum. 2. lín. 37. dice
con infraccion de las providencias li anarquietas: lease anarquistas. Pag. 2. colum. l.
lin. 2. dice, los Astros de que han: lease que
bradas al efecto. Para precaver los han. Pag. id. colum. 2. lin. ll. dice, parques º
niales que este abuso puede cau lease parque.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
"úm. 19 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 17. DE NoviEMBRE DE 1821.
--- -
DEPARTAMENto DE HAcIENDA. Otro del Derar rastes ro de Haciesos
DECR ETO OFICIO.
Santiago Octubre 31 de 1821. Exmo. Señor.
Ha remitido el Senado el ca
bezon que ha formado el Ilustre Ca
Siendo mui notable que en los apuros, bildo de esta Capital por comision de
y casi absoluta nulidad del Erário, ten V. E. al impuesto sobre licores, que
ga este un asombroso crédito , activo, debe regir por el término de cinco
que acusa la inobservancia de las Le años; y siendo de su aprobacion puede
yes en su recaudacion; y estando re V. E. ordenar que con este conoci
suelto por estas, que el cargo de los miento, y de que la exaccion no debe
empleados no es solo por lo cobrado, pasar en cada un año de 11,766 pesos,
sino por lo dejado de cobrar en sus se proceda á la respectiva cobranza.
plazos y tiempos, para que están f Y para consultar la conformidad
cultados por la jurisdiccion económi con que en esta parte deben conducir
ca, y auxiliados con escribanos recep se todas las provincias del Estado,
tores y merinos cobradores, que lle será conveniente circular una orden
van los sueldos de valde, sino se ocu general para que por los Cabildos de
pan en este primer obgeto, de la ad. las ciudades y villlas, se metodice el
ministracion de Ilacienda, el Tribunal mismo cabezon, guardando la posible
de Cuentas ordenará que desde el pro proporcion con el producido de las
ximo corte y tanteo acompañe cada vinas, y observando la equidad que
oficina de las de dentro y fuera de la sea compatible con la suerte de los
Capital una relacion por menor de las habitantes; á efecto de que evacuada
deudas de plazo cumplido, ó que se esta diligencia, y aprobada por el Se
cumpla en aquel mes, haciendo enten nado, mediante la presentacion de to
der á los gefes responsables de ellas, dos los rateos, se proceda á la re
que si en el siguiente no acreditoren caudacion en igual quinquenio.
haber cumplido su deber en los co Dios guarde á V. E. muchos
bros hasta embargar á los feudores, años. Sala del Senado Septiembre I2
y pasar los expedientes á las Inten de 1821. — Juan Agustin Alcalde. —
dencias, se les suspenderán por ese —José Maria lillarreal Secretario.—
mismo hecho sus sueldos, y procederá — Exmo. Señor Supremo Director
en adelante conforme á derecho con de la llepública,
tra ellos y sus fiadores, sin que por
esto se libren los deudores. Tom ese DECRETO
razon, archivese, é imprimase.—O'Hig
gins.— Vial. Santiago Noviembre 2 de 1821.
- Es» - Conformado: publiquese en la
ministerial, procedase desde luego en
/
86
la Capital, y oficiese á los Cabildos cion de mayordomo, sugeto y obliga
¿ que formen y remitan á la mayor do á rendir las cuentas, y á dar ra
revedad los cabezones, teniendo por zon cuando se le pida de las rentas,
base los últimos remates hechos en ca y de su inversion; y para el cono
da partido.—O'Higgins— Vial. cimiento del Protector puede V. E.
ordenar se le comunique esta deter
DEPARTAMENTo DE GobieRNo. minacion, publicandose en la ministe
rial, para que corra , como adicion al
El Director Supremo de la República, reglamento del Hospital.
de acuerdo con el Earmo. Senado. Dios guarde á V. E. muchos
años, Sala del Senado, Noviembre 8
Para evitar los inconvenientes de de 1821.— José Maria Rozas. — José
que se hace cargo la ley 48, tít. 16, Maria Villarreal. Secretário. — Exmo.
lib. 2.° de las municipales, se prohi Señor Supremo LDirector de la Repú
be á las personas que ocupan y ocu blica.
paren en lo sucesivo los supremos po DECRETO.
deres, egecutivo, legislativo y judicial,
el ser padrinos de matrimónios, y bau Santiago Noviembre 13 de 1821.
tismos de personas avencindadas, ó Insertese en la gazeta ministe
residentes , en la República de Chile, rial para los fines que dice el Exmo.
extendiendose esta prohibicion á los Se Senado, y avisese al Ministro Protec
cretarios del Supremo Gobierno, y á tor.—O'Higgins,—Echeverria.
los Ministros de la Cámara de Justí
cia, debiendo observarse por el tiem EGER cito DEL SUD.
po que ocupen dichos destinos: pero
podrán ser padrinos los unos de los OFICO.
otros empleados, ó de sus relaciona Tengo el honor de acompañar
dos de sangre. Publiquese en la ga á V. S. el parte circunstanciado de la
zeta ministerial, — Palácio Directorial gloriosa accion del 10 de Octubre pro
de Santiago de Chile, á trece de No. ximo pasado en las Vegas de Saldias,
viembre de mil ochocientos veintiuno. para su satisfaccion, y que se sirva ele
—O'Higgins.— Echeverria. varlo al conocimiento de S. E. el Sr.
Uirector Supremo,
OTRo DEL DEPA RTA y cNTo DE GoBIERNo, Dios guarde á V. S. muchos años.
Santiago 6 de Noviembre de 1821.—.
Eximo. Se or. — Ramon Freire — Señor Ministro de
El Ministro Protector del Hos Estado y del Departamento de Ha
pital de San Juan de Dios de esta cienda y Guerra.
Capital, en nota 30 del inmediato Oc.
tubre ha expuesto al Senado, que DECRETO
habiendo observado con práctica expe
riencia sobre la necesidad de un ma Santiago Noviembre 8 de 1821.
yordomo mayor que corra con lo eco Acusese recibo, y publiquese en
nómico y egecutivo del mismo Hospi la ministerial.— O'Higgins— Vial.
tal, acordó la junta de Diputados ese
nombramiento, eligiendo interinamente Parte del Comandante General del
á D. Manuel de Ortuzar que ha de Egércio del Sud.
sempeñado, y desempeña el cargo con
la mayor providad y con ventajas co Desde que el enemigo pasó á
nocidas. Teniendo á la vista el Sena esta banda del Bio bio, fueron sus
do lo que en esta parte se observa en marchas proporcionadas, siempre á la
el Hospital de mugeres, conviene en intencion que manifestaba de atacar
la aprobacion de la eleccion de ma esta Ciudad y la fuerza que la defen
yordomo mayor sin la calidad de in dia, en cuyo concepto tomé las me
terino, y para que se le confiera la didas que permitian las circunstancias
propiedad, quedando sugeto en lo di para defenderla. Puesto ya en Cuca
rectivo y egecutivo á la junta de Di de esta parte del Itata el egército in
putados, que deberá subsistir en la vasor, destiné cinco individuos que fue
forma prevenida por el reglamento, y sen á observar su campo, y me tra
la que procederá en su caso á la elec jesen una notícia circunstanciada de
87
su número y posicion, y el resultado Tampoco me era posible disponerme
fué haberme presentado al dia siguien á su persecucion, porque como he di-.
te un Capitan Neira de dragones de cho mis tropas en la mayor parte de
los mas afamados entre ellos, el cual milícias y presentados, sin tener bue
fué tomado por mis espias, casi sobre nas cabalgaduras, no podian resistir el
su mismo egército, de donde se habia ímpetu de toda la fuerza enenmiga,
separado poco momentos antes. que consistiendo casi en pura caballe
De las conferencias que tuve con ria, hacia sin duda ventajas á la nues
este, resultó saber que el enemigo traia tra en cualquier lugar que tuviese li
por mil trescientos hombres, sin con bertad para sus movimientos militares.
tar con la multitud de paisanos que Tuve por consiguiente el sentimiento
habia venido armando desde su pasa de que en aquel dia no se hubiesen
da del Bio-bio, y que su obgeto era acabado los restos de la tirania que
atacar mi division. En efecto se avan tantos males nos ha causado; pero II169
zó aquel sobre este punto, y el dia consolaba la idea de que en breve Ve
2 á, las ocho del dia se presentó á las rian su exterminio por el refuerzo que
inmediaciones en el mismo número in debia teuer la segunda division con Ul 18,
dicado, segun la extension que ocupa parte de la primera que habia ya lla
ba la línea. mado á esta Ciudad. :
Mis tropas que en la mayor En efecto el 6 del corriente lle
parte eran milícias se hallaban forma gó el Comandante D. Santiago Diaz
das en la loma á la parte del Oest con dos piezas de artilleria, su bata
por donde venia aquel. Se hicieron llon núm. 3, los cazadores al cargo
los preparativos para principiar el ata de su Comandante D. José Maria Cruz,
que, y en efecto se rompió el fuego y una compañia de milicias agregada
por los tiradores de una y otra parte, á la de la plaza de Concepcion. Al
con la viveza que obraba en cada uno dia siguiente salí de esta Ciudad en
el deseo de mantener firme el partido persecucion del enemigo, , que aquella
que defendian. Entonces hice colocar fecha habia traspasado el Nuble por
las dos piezas de artillería con que los dos bados inmediatos á la monta
contaba en posiciones ventajosas, y sus ña, á donde habian en caminado sus
fuegos bien dirigidos lograron abrir al marchas, y mi ruta se dirigió al paso
gunos claros en las filas del enemigo. de Cocharcas. Alli estaban preparadas
lba siempre el enemigo mar. las balsas para nuestro transito; pero
chando por el flanco izquierdo hasta la morosidad de esta operacion me de
que llegó al frente del camino, que terminó á hacer pasar parte de la ca
permitia mejor adito á la Ciudad. Mis balleria, y el batallon núm. 3 por el
tropas hicieron entonces el mismo mo bado de la rinconada de Cato, á fin
vimiento para esperarlos de frente, y de impedir cuanto antes los robos
el enemigo principió á formar sus pelo salteos que andaba haciendo el banda
tones como que queria cargarnos. Tomó lage, en el partido de San Carlos, cu
mi caballeria la misma formacion , y ya Villa habia ocupado en aquel mis
crei ciertamenre era el momento de mo dia. - - -
que la Patria consiguiese un nuevo Luego que supo el enemigo nues
triunfo, á pesar de la menor fuerza tra pasada del Nuble, varió de proyec
con que yo contaba. Pero la intrepi to, y en vez de adelantar sus marchas
dez de mis partidas tiradoras, que no ácia el portezuelo de Duran, como lo
habian cesado de incomodar con sus habia pensado, hizo un moviento retroga
fuegos al bandalage, obligó á su cau do, favorecido de su amovilidad y repa
dillo á retirarse vergonzosamente lle só el rio en los mismos bados que lo
vando yarios heridos, y entre ellos habia pasado. En la noche me traje
dos oficiales, bien que por nuestra par ron esta noticia las partidas avanza
te quedaron tambien heridos, aunque das que tenia en aquellos contornos,
levemente, 2 cficiales y 4 soldados. y fué forzoso variar igualmente las
La amovilidad que disfrutaba el disposiciones tomadas.
enemigo, no me permitia retirarme á Las gran les creces de los rios
mucha distancia del pueblo para evi y llúvia que huvo esa misma noche,
tar que con una contramarcha quisie presentaban un obstáculo bastante in
se burlarnos, é intentar su entrada por superable para movernos con la pre
otra parte distinta á la que amagaba. cision que demendaba la necesidad de
88
dar alcance al enemigo, el cual á mas de las partidas voluntarias del Capi
de la ventaja de su amovilidad, se tan de milicias D. Silverio Arteaga, y
hallaba ya á bastante distancia. Sin Rubilar, que se hallaban avanzados so
embargo, era preciso salvar la Patria, bre el campo enemigo. La ala izquier
y mis tropas encontraban el paso mas da la componian los dragones de la
franco en los obstáculos mas insuperables. República en número de ciento cincuenta
hombres al mando de su Comandante ac
Toda la noche se invirtió para poder
reunirnos en las casas de D. Manuel cidental Capitan D. Francisco Bulnes.
Zañartu, sitas entre Nuble, y Cato. La reserva se formaba de los pique
Al dia siguiente seguimos nues. tes de milicias de Concepcion, Parral,
tra marcha con el mismo empeño, á San Carlos, Linares, y Cauquenes al
pesar de que una llúvia continuada mando del Coronel de estas D. Ma
queria impedir nuestros designios. Lle nuel Merino, y los húsares en núme
gamos por fin á las margenes del rio ro de sesenta hombres al mando del
de Chillan, y despues de haber reco Capitan D. Francisco Capilla, que per
nocido no haber pasado el enemigo tenecian al centro, se hallaban con
nos acampamos en aquel punto para migo agregados, varios paisanos vo
seguir al otro dia nuestra jornada en luntarios,
la forma, que conviniese. A pocos mo. Dispuesto en esta forma mi
mentos llegaron algunos de los espias egército nos acercamos sobre el cam
po enemigo; pero este sabiendo en la
que tenia , repartidos por todas partes, noche anterior nuestra inmediacion habia
y me cercioraron de la posicion, que
ocupaba el enemigo solo á distancia tratado de evitar la accion, cuidando
de dos leguas. de ponerse en marcha bajo los auspi
Al instante se libraron las ór cios de los montes á las mismas horas
de mes oportunas para disponernos, á que tuvo la noticia , sin olvidar la
caer sobre aquel al amanecer el dia permanencia de algunos de sus sol
inmediato : se duplicaron las espías, dados, para que manteniendo los fue
y se realizaron exactamente todos los gos en su campo, y un alertéo con
preparativos, Rompimos a fin la mar tinuado, no pudiesen conocer su mo
cha á las dos de la mañana, y al vimiento mis espías. Asi fue que cuan
aclarar venimos al punto destinado do nuestros tiradores se avanzaron so
para la lid. Hice entonces, que el bre el lugar, en que debia estar el
Miayor General Coronel I). Francisco enemigo, no encontraron sino unos
Elizalde dispusiese la colocacion de pocos contra quienes rompieron el fue
las tropas en la forma, que acordé, go, haciendo siete prisioneros con un
segnn las noticias del lugar. oficial que mandaba aquelia partida,
En efecto se formó nuestra lí Ya en este entonces se divisaba
nea, colocando al centro toda la in la línea enemiga aunque con dificultad
fantería , en columnas de ataque al por entre los claros, que permitian los
mando del Teniente Coronel D. San árboles y observé marchaban con la
tiago Diaz , cuyo batallon número 3 mayor precipitacion ácia el bado del
constante de 300 hombres, se ha Rio, que trataban de pasar para elu
llaba al lado derecho de las com dir nuestros intentos. Dispuse en con
pañías de Nacioles de Talca, y la de secuencia que los húsares, que an
Cazadores de Chilan, con un pique daban coninigo, retrogradasen breve
te de San Carlos, mandadas por el mente á impedir el transito del rio,
Comandante D. Santiago Perez Garcia. y dí órden al mismo tiempo, para que
Las dos piezas de artillería bajo la haciendo nuestra línea la debida con
inspeccion del Capitan Comandante D. tramarcha, siguiese el mismo rumbo,
Domingo Márquez, guarnecian los flan con mas inmediacion á la montaña.
cos de la infantería. La ala derecha Se logró ciertamente el infento, y
la formaban los cazadores á caballo en la Vega de Saidias á las márge
en número de doscientos veinte, bajo nes de aquel rio, se rompió vigo
las órdenes de su Comandante D. José rosamente el fuego por los húsares,
María Cruz, á cuyo flanco se hallaba que se sostuvieron con la mayor in
el Capitan del mismo cuerpo D Ma. trepidéz, á pesar de la osadia con que
nuel Bulnes con los tiradores, que de los cargó el enemigo. Al instante lle
bian desplegar al frente de la línea gó el Capitan Bulnes con los caza
para principiar el tirotéo en consorcio dores ó tiradores y el Capitan Arteaga
89 -
con su partida; y el enemigo tuvo que manecí algunos dias, echando partidas
sufrir los destrozos consiguientes á la á la montaña, que siempre traian al
energía con que fué batido; cargando gunos de los dispersos, y al mismo tiem
tambien vigorosamente los dragones, po logré se presentasen á la Patria,
que llegaron en aquel instante. Suce muchisímos, ó la mayor parte de sus
sivamente vinieron los Cazadores, y habitantes, - - - -
demás caballería y ya no pudo resis La derrota del enemigo ha sido
tir el bandalage la arrogancia de nues tan completa como feliz. Por nuestra
tros soldados; viendose precisado á preparte no hemos perdido un solo hom
cipitarse por cualquier punto del rio, bre, y él quedó con toda su fuerza
en que solo miraban su apoyo. Pero destruida. Mas de doscientos muertos
mis tropas, que no pensaban, sino tuvieron en el campo de batalla con
en aventajarse mutuamente se arroja los que se ahogaron en el rio. Entre
ron tambien, haciendo que en el rio estos cayeron el comandante de hu
se sepultasen muchisimos de los que sares Elizondo, y el Comandante Ro
habian tenido la dicha de escapar de jas del 4.° escuadron de dragones. El
sus acertados golpes. Capitan européo Arregui, el Capitan
El número 3 que llegó tambien Erquiñego, y otros varios oficiales su
en estos momentos rompió sus fuegos frieron igual suerte, segun las decla
sobre algunos, que aun permanecian en raciones de muchos prisioneros, cuyo
la otra parte del rio, y de este modo número fué de doscientos veinte y siete.
se disolvió aquella orda de facinerozos En la persecucion que se les ha he
tan orgullosa como nociva; repartien cho han perdido por trescientos hom
dose por las montañas, á fin de huir bres, entre muertos y , prisioneros,
la zaña de nuestros soldados, que contando con los que tomaron las par
siguieron trás ellos, hasta donde les tidas de Yumbél, y Rere, que ha
ermitia la escabrosidad, y espesura bian cubierto los pasos, á consecuen
del bosque. cia de mis órdenes anticipadas. -
Cuando ya no se encontraba en Nueve oficiales se han presen
aquellas inmediaciones, un enemigo to tado, y entre ellos dos Tenientes Co
qué á reunion para seguir formalmen roneles, varios soldados de los venidos
te la persecucion de , los dispersos, que de Arauco, han hecho lo mismo, y
habian pasado anticipadamente el rio, á mas doscientos cincuenta de los
y al instante, me puse en marcha, des que Benavides habia venido armando
tacando antes , varias partidas por las en esta parte del Bio bio. Del resto,
montañas. muchos se han dispersado por los bos
En breves dias llegué con la ques, que les parecian mas seguros,
caballería hasta la otra parte del rio para escapar; y de los que pasaron el
de la Laja; pero no pude dar alcan Bio bio, se han ocultado en sus casas, .
ze al caudillo Benavides, porque al abri montes muchisimos. De suerte, que
go de sus buenos caballos, se habia el bandido ha podido apenas reunir
avanzado mui adelante con los que hasta la fecha trescientos hombres con
pudieron seguir sus precipitadas mar todas las milicias de aquellos lugares,
chas. En esa noche avanzé mis espias que con la mayor exigencia anda co
para indagar el paradero de aquel, pero lectando. , º « - -
regresaron asegurandome, no habian En la accion perdió el enemi
encontrado por los caminos rastros, go un cañon de campaña de á cuatro,
que acredita en la ruta de gente algu y una carga de su correspondiente do-,
ma reunida, y este acerto me confir tacion: ciento cincuenta fusiles, ciento
mó en la noticia dada por un pasa ochenta lanzas, enastadas, dos cargas
do, que se vino de aquella parte del de pistolas, cuatro mil tiros de fusil,
rio, de que Benavides habia ordenado á á vala, cinco cornetas, la carpa de
sus soldados, se dispersasen todos para Benavides, los equipages, y un boti
evitar asi la persecucion de que iva quin completo. Se le tomaron igual-,
huyendo. mente por mas de quinientos animales
Mis cabalgaduras enteramente vacunos, y cerca de trescientos caballos.
destruidas, mo me permitian pasar mas Pero es preciso advertir, á mas que
adelante, sin un objeto cierto á que todas las partidas voluntarias, se han
dirijirme. Por lo tanto dispuse mi re armado completamente de tercerolas,
greso á Tucapel: en este lugar per sables, y pistolas, por cuyo motivo han
90
“devuelto las armas, con que las habia tura habia quedado á bordo de esta
habilitado: y sin embargo de esto, es fragata, y, suplico á V. S. se sirva
excesivo el armamento de todas clases, ponerla á los pies de S. E. el Supre
que está repartido entre estas , gentes, mo Director, asegurando á S. E, que
del cual pienso se recogerá bastante la Escuadra , que tengo el honor de
en fuerza de las disposiciones libradas. mandar, cifra su mayor gloria en tri
- "Mi egército ha dado en esta oca butar á Chile el mas justo homena
sion la prueba mas inequivoca del ho ge, y rendir á los enemigos de su li
nor, que caracteriza á las legiones de bertad, é independencia.
la Patria. Los Señores gefes, y oficiales, Dios guarde á V. S. muchos
se empeñaban á poria en disputarse la años. O'Higgins y Octubre 7 de 1821.
preferencia para ocupar el lugar mas — Cochrane.— Señor D. José Ignacio
peligroso, y un heroismo entusiasta, Zenteno, Ministro de Guerra y Ma
se descubria en los ánimos de todos los rina de Chile.
que componían áquella fuerza. Seria oTRo
ofender esta relevante generosidad, si
me contragese á hacer particulares re Exmo. Señor.
comendaciones. Por lo mismo las omi.
La divina providencia, que be
to para realizarlas cuando dirija á V. nigna tan visiblemente favorece la
S. una noticia de los servicios, º justa causa, de que es V. E. uno de
ha prestado cada uno de estos bravos sus principales apoyos; ha querido con
defensores de la libertad. nuevos beneficios exitar nuestro reco
El triunfo es tanto mas plausible, nocimiento y gratitud. La noticia si
cuanto nos ha proporcionado la opor. multánea de un cúmulo de sucesos tan
tunidad de ocupar la Plaza de Arauco, remarcables por su importancia; es
que era el refugio del bandalage. La un testimonio indeficiente de los so
importancia de mantener aquel punto, beranos designios del absoluto dueño
me hizo disponcr la salida sobre él, de de los destinos, á cerca del de la
una division, capáz de imponer al ene América. Con suma complacencia ten
migo; y el gee que la man la tiene go el honor de repetir á V. E, mis
las instrucciones debidas para extender place mes por estas satisfacciones, que
en aquellos lugares el influjo de la tanto me interesan por el amor á
Patria , asi como se hará tambien en mi Patria; á la que sobre los comunes
San Pedro, Pileu y Santa Juana, títulos de hijo suyo, me ligan , los
que están ya ocapados por nuestras vínculos sagrados de su pastor, que
I'Nl l S. identifican su felicidad con la mia.
Este ha sido el resultado de la Pl gobernador de esta Villa,
memorable jornada de 10 del presente, me ha hecho, presente una nota, que
que contribuyendo á aumentar las glorias se le ha dirijido por el ministerio de
de la nacion pondrá ciertamente el fin Estado en que de órden de V. E.
á las desgracias, que por tanto tiem se le previene, no hay embarazo, para
po afligian á esta Provincia. Tengo pues que me pueda trasladar á la quinta,
la satisfaccion de comunicarlo á W. S. que tengo en las inmediaciones de csa
para su conocimiento y que por su con - Capital. Agradezco sobre manera esta
ducto llegue á la alta co;isideracion providencia de la beneficencia de V, E.
de nuestro Supremo Directorio. y le tributo por ella las mas signi
Dics guarde á V. S. muchos ficativas gracias. En su consecuencia
años. Cuartel general en Chillan 27 trataré de ír á fijar mi residencia
de Octubre de 1821.—Joaquin Prieto. en aquel punto luego que se me
—Sr. Mariscal de Campo I), Ramon avise, haberse habilitado una pieza,
Rreyre, general en gefe del egercito que se está disponiendo, para que me
del Sud, y gobernador Intendente Pro sirva de posada.
pietario de la Provincia de Concepcion. Dios guarde la importante vida
de V., E. muchos años como se lo pido
O FICIO. en mis sacrificios. Melipilla y Octu
Tengo el honor de remitir á bre 28 de 1821.—Exmo, Señor.—Jo
V. S. la insignia del Comandante Ge sé Santiago Obispo de Santiago.—
neral de Marina del Callao, tomada Exmo. Señor Supremo Director D.
en la Esmeralda, que desde su cap. Bernardo O'Higgns.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
úm. 20 Tom s.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 24. DE N() Vl EMBRE DE 1821.
se E==== -- -- - -=
decimientos, y en su persona á los in
Oficio del Sr. Gobernador del Obis dividuos de su egército, que con tan
pado de Concepcion al Supremo to honor han correspondido á sus be
Gobierno. méficos designios, y desempeñado sus
confianzas. * , , ,
Exmo, Señor. Mas como todo es debido al bra
zo omnipotente de aquel gran Dios, que
desde el trono de sus grandezas ha des-.
- L, libertad del Perú es debida á los truido el de los tiranos, he celebrado
incesantes servicios y desvelos de V. E. en este destino que elegí para con
Sin duda Señor, que el cielo lo pre sultar á mi seguridad , individual una
servó de los peligros á que espuso su misa solemne en accion , de gracias,
vida, como que lo tenia reservado para en que tuve la gloria de pronunciar
esta grande obra, que asi debe llamar la oracion panegirica del caso, acom
se por todos sus aspectos. Una conti pañando á mis lágrimas las de este Ius
nuada série de victorias, que sus es tre Ayuntamiento y virtuoso vecinda
fuerzos han reportado contra el ene rio, concluyendose esta funcion con el
migo, desde el principio de la revo Te Deum y la oracion correspondiente
lucion, és una prueba sensible de aquel por nuestro Supremo Director de la
mi humilde pensamiento, que he vis. República de Chile, con que muy de
to realizado por la Gazeta Ministerial ante mano se oraba en esta Diose
Extraordinaria del Martes catorce de sis de mi mando, y se pedia por la
Agosto último. - conservacion de su importante vida y
Por ella estoy cerciorado, de demás autoridades de la Patria... .
que su egército expedicionario se ha Dios guarde áV. E. los muchos
lla posesionado de la Capital de Lima, años que han menester para la comun
centro que lo fué de la crueldad y ti felicidad y bien estar de nuestros se
ranía , y que aquellos dignos habitan mejantes, Cauquenes y Septiembre 9 te
tes rompieron yá las pesadas y ver 1821. B, L. M. de V. E.— Ex mo. Se
gonzosas cadenas de la mas dura es ñor.—Salvador de Andrade.—Exmo. Se
clavitud con que estaban atados por ñor Director Supremo de la Repúbli
espacio de trescientos y mas años, y ca de Chile. 3. , º «
con que se franquearon, y abrieron las
puertas á la comun felicidad. Alabado Otro del Teniente Gobernador de Illapel,
sea eternamente el ser supremo, por
tan insigne beneficio, y sean los dias Exmo señor.
de V. E. muy preciosos y eternos en
los fastos de la historia, como tambien Si V. E. al anunciar á los pue
nuestra gratitud respeto, veneracion. y blos la libertad dada al Perú, por las
amor ácia su distinguida y umeritoria victoriosas armas de la Patria.. se ha
persona. penetrado justamente de una satisfaccion
Felicito á V. E. por haber vis íntima inesplicable, no ha sido menos di
to en sus dias el prémio, y remune ficil mi situacion, y la de este pueblo
racion de sus erecidos trabajos y pa. al recibir de V. E., el paternal oficio
92
que la anuncia. Cinco dias de fiestas, que entren las barras, procederá á su
y de público regocijo de aclamaciones, peso,
y vivas á la honorable persona de V. 4.° En el ensaye se guardará el or
E., y al heroyco General San Martin, den de antiguedad para su despacho,
han explicado imperfectamente nuestros segun la fecha de la entrada.
sentimientos de gozo: he hecho publi 5. º Los derechos de quintos, cobos,
y miner ia, que desde hoy deben co
car por bando el oficio de V.E. y brarse en la Casa de Moneda de to
asi mismo leer en los Departamentos de
campaña con las ceremonias que se me das las pastas de oro y plata que en
ordenan. Yo á nombr e de todo este ella se intro duzca n, no se exigirán has
pueblo tengo el honor de felicitar á ta verifi car la entre ga del valor de
V. E., por el logro de una empresa ellas, y será libre al dueño egecutar
¿ ha sellado mu estra libertad , y la el pago en la mone da que quisiere, en
el Perú. inteligencia, que la Casa no ha de abo
I}ios guarde á V, E. muchosnar otro prémio que el de diez rea
les en la onza de oro, y tres por
años. San Rafael de Rozas y Septiem.
bre 13 de 1821.— Exmo. Señor.—José ciento en la plata fuerte.
del Solar.
6.° La Coutaduria, y Tesoreria de
la Casa de Moneda abrirán en sus li
MINIsTER1o DE HAci ENDA. bros dos ramcs, en el uno aparecerá
s el producto de quintos y cobos, y en
DECRETO el otro el de mineria; y por consi
guiente sucederá lo mismo en los es
tados mensuales.
Santiago Noviembre 10 de 1821.
Para restablecer la Casa de Mo 7.” En la cuenta anual, que se pre
neda, cuya nulidad presente no solo sente al Tribunal de ella, se acompa
arruina los ramos de amonedacion, mi ñarán por comprobante el libro que se
neria, quintos, y cobos, sitio la misma eucarga llevar al ensayador, y tambien
circulacion, la explotacion, y el giro el que debe tener la oficina de la ca
interior y exterior, vengo por el pre llana, en donde deben aparecer firmar
sente en reunir por fondo de la mis das por los interesados las respectivas
ma Casa, hasta tanto resarza el que partidas de entrada , y salida, con el
ha prestado á la Hacienda para sus peso de las pastas en el modo, y for
apuros, y completo que debe tener por ma prevenida, al ensayador en el art,
ordenanza, los expresados ramos de l.° de este Reglamento. . . . -
quintos y cobos, que se cobraban por 8.° En el caso de dirigirse por el
Tesoreria: todo bajo el Reglamento si Supremo Gobierno al Intendente de
la Casa, alguna orden, de pago extraor
guiente. -
dinario contra estos precisos fondos,
l.° Presentadas las barras ó tejos en
la sala de libranza, y recibidas por el el libramiento irá fundado, y acompa
portero-marcador, se pasará por el Juez liado de la orden Suprema, para que
de balanza al del ensayador, con ar sirva de documento en cuenta gene
reglo á ordenanza, y verificado el en ral, datando la misma cantidad el Con
saye, se sentará la respectiva partida tador al Tesorero, bajo los requisitos
eon expresion del dia, dueño, é intro y formalidades de ordenanza. -
ductor, ley y peso de cada pieza; y 9° Si en la cuenta y razon de los
firmada por el interesado, estenderá nuevos ramos encargados, lo ... mismo
el ensayador la competente certificacion, que en el modo y orden que debe fe
que llevará personalmente en union ner la oficina de la agia 3 tam
con el interesado á la oficina respec bien se ha imcorporado á la "Casa de
tiva de compra, sacando de ella un Moned
Wººººl
a, sese ofreci
ººs: consul
eren algunose incona
tará. Tomes razon
billete, que agregará por comprobant e
á su respectiva partida. º el Tribunal de Cuentas, Superinten.
2. º Media nte á que se ha de reu dencia de la Casa de Moneda, y Te
nir la callana á la Casa de Moneda, sºreria general: publiquese en la minis.
no se harán las barras de mas peso terial, y archivese,—O'Higgins —ial.
que el de ordenanza, para salvar in
certidumbres en el ensaye. --- - OTRO.
3.° El Juez de balanza, con prefe-. - Santiago Noviembre 10 de J821.
rencia á toda ocupacion, y en el acto Para acallar los elamores del públicos
93
sensillar las operaciones de metales, y se haga ilusorio el benéfico estableci
reunirlas en una sola casa, con ahor miento del Panteon general, cuya aper
ro de gastos y tiempo, en beneficio tura será yá muy en breve, y que en
de los mineros, y el público, se tras todas las corporaciones y gremios de
lada desde esta fecha la callana, que la República se logre este objeto di
se ha servido hasta ahora por remate, rijido al mayor culto y decoro de la
á la Casa de Moneda, donde pagarán Deidad, sin perderse de vista la salud
los introductores el cuartillo por mar y conservacion de la humanidad; se de
co de plata, y real por el de oro, que clara que, persona, alguna sea , de la
designa la ley, para que hechas allí ealidad, caracter ó representacion que
las barras, y tejos del grueso y peso fuese, podrá eximirse de sepultarse en
que dispone la ordenanza, y por re el Panteon. En consecuencia, los que
verbero, ó como mejor con viniere á lo, solicitaren incurrirán , en la multa,
la naturaleza de cada metal, á direc de quinientos pesos, aplicados para los
cion del Superintendente de la misma fondos del mismo Panteon; cuya pena
Casa, se consulte la seguridad de la se egecutará por el juez ó autoridad
Hacienda, y el interes del minero en ante quien se pidiere la gracia, el cual
el ahorro de mermas que lamentan, no podrá dictar otra providencia, que
dejandole su derecho á salvo á los po la de la egecucion de la multa ex
seedores para que, por el resultado de presada. Insertese en la gazeta minis-,
la causa demorada por tantos años so, terial. Palacio Directorial de Santiago
bre este negocio, sean reintegrados co de Chile, Noviembre veintidos de mil
mo fuere de justicia, y sin que se ochocientos veintiuno, — O'Higgins. --
admita solicitud ni recurso que dilate Echeverria.
ó enerbe el cumplimiento de esta re
solucion de grave é inmediato interes Decreto del mismo Misisterio.
público: el Superintendente presentará
un plan económico para su manejo, Santiago Noviembre 22 de 1821.
proponiendo sus empleados. Tomese ra
zon en el Tribunal de Cuentas, Casa Todos los Maestros de primeras
de Moneda, y Tesoreria General: ha lefras sin excepcion de fuero ni pro
gase saber á los poseedores, é impri fesion de esta Capital, se presentaran
mase.—O'Higgins.— Vial. dentro de ocho dias de la publicacion
de este decreto en la gazeta y perió
DEPARTAMENTo de GobieRNo. dicos, en la escuela normal de ense
Íñanza mútua establecida en la Univer
- DECRETO. sidad para acordar con el Preceptor de
Santiago Noviembre 19 de 1821. ella el turno de su respectiva asistencia,
- Respecto de que por la infor para su instruccion en el nuevo sistema
macion producida se han probado los de enseñanza bajo la pena de que se dará
buenos sentimientos políticos de D. indispensablemente á otro individuo idó-.
Francisco Borja de Andia y Varela, neo y aplicado la escuela de aquel,
su adhesion á la causa de América, y que a décimo dia no acreditase con un
que solo emigró á Lima con el ob voleto dé, dicho Preceptor á su priva
geto de precaver , que cayesen en se tivo , Alcalde de barrio, haber cumpli
cuestro los caudales que en giro de do con esta concurrencia. Los Alcaldes
comercio tenia en aquella Capital; se de barrio son obligados á dar cuenta,
declara que su emigracion no ha , perº al Tribunal de Educacion pública en
judicado en manera alguna á su buen el dia duodécimo con las listas de los
ombre, ni á los derechos que como que hayan llenado esta obligacion, y
¿ ciudadano chileno le corresponden. los que hubiesen faltado á ella, que
¿".
Insertese este decreto en la gazeta ll ll dando sugetos á esta á
misterial.—O'Higgins, - Echeverria. las que acordare el Tribunal de Eiu-.
cacion con el Preceptor para afianzar,
MINIsrerto De Gobiert No. SENApo la asistencia sucesiva sin perjuicio del,
CONSULT0. aprendisage de los jóvenes, todas las.
que llevarán á, efecto los expresados
El Director Supremo de la República, Alcaldes.— O'Higgins.—Echeverria.
de acuerdo con el Earmo. Senado.
Deseando que en tiempo algunº
*... . . . .. . .
94
continnan las erogaciones voluntarias que ha hecho la India, su porte 400 toneladas, conduce tres
el vecindario de esta Capital al Ermo. Cabildo pasageros D. Miguel Fernandez Herrera, D. Ber
para aurulio de las tropas de Concepcion. nardo Baras, y D. Teodoro Rio,
Dia l6. Dio fondo una lancha. procedente de
* Ps. Rs. Maule con 4 dias de nabegacion, su cargamen
El Sr. Prebendado D. José Manuel Leo to maderas y vino, trae un pliego para los So
nardo Godoy. , , , , , , , , 228 ñores Ministros de esta Aduana. -
D. Fortunato Mesias , , , , , , 20
SALIDAS.
D. Nicolás Villete. , , , , , , , 4
D. José Manuel Astorga. , , , , , 4
D. José Mariano Lafebre. , , , , ,8 Nov. EMBRE. 4. Dió la vela la fragata de guer
D. Pedro Nolasco Mena. , , , , , l7 2 ra Costalation, su Comandante D. Carlos Rid
D. Gregorio Echaurren. , , , , , l7 2 gley con destino para la Isla de Juan Fernan
D. Pedro Chacon y Morales. , , , 25 dez, Coquimbo, y la Costa del Perú.
D. Manuel Huisi. , , , , , , , 20 Dicho dia. Dió la vela la fragata Inglesa Lau
D. Juan Albano. , , , , , , , 15 ra, su Capitan D. Jorge White con destino para
D. José Manuel Lecaros. , , , , , 25 el Callao; su cargamento efectos del pais
D. Martin Andonegui. , , , , , , 6 Dicho dia. Dió la vela la fragata Inglesa Nep
D. Bruno de Arroyo. , , , , , 25 tuno, su Capitan D. Juan Moore , con desti
El Sr. D. Francisco Calderon. , , , l7 2 no para el Callao, su cargamento efectos del pais.
El Sr. D. Francisco Antonio Perez. , l7 2 Dicho dia. Dió la vela la fragata ballenera
D. Manuel Castilla. , , , , , , , 50 Americana Persia, su Capitan D. Latham Cruz,
D. José Riglos. , , , , , , , , 50 con destino á la pesca de ballena.
D. Diego Antonio Barros. , , , , l7 2 Dia 5, Dió la vela la fragata ballenera Amé
D. José Vicente Izquierdo. , , , , 50 ricana Washington, su Capitan D. Ruben Suvaina
(Concluyó) con destino para Norte América, su cargamento
azeite de ballena.
Razon de los buques que han entrado y salido de Dicho dia. Dió la vela la fragata ballenera
este puerto desde el dia 4 del corriente, hasta Americana Laan, su Capitan D. Allen Tetson
el dia de la fecha. con destino á la pesca de ballena.
Dicho dia Dió la vela la fragata ballerera
ENTRADAS. Americana Constitution su capitan D. David Swain.
Novi EMBRE 4. Dió fondo el bergantin Ingles To con destino á la pesca de ballena.
mas, cuyos papeles lo justifican su Capitun D. To Dicho dia. Dio la vela fragata ballenera In
mas Dick; procedente uel rio del Jeneiro con 66 glesa Harriet, su capitan D. Jayme Sones coma
dias de nabegacion, su cargamento electos de destino á la pesca de ballena. -
Europa: su porte 93 toneladas, su tripulacion Dia 6 Dió la vela el bergantin Americano
ll hombres, conduce 5 pasageros Doña. Maria Canton. su capitan D. Tu mis Tunson con des
Mercedes Jarro y 4 hijos. t no para la Costa del Peru su cargamento efec
Dicho dia. Dió fondo el bergantin Ingles Jane, tos de europa. -
cuyos papeles lo justifican su Capitan D. Mla Dicho dia Dió la vela el bergantin Ingles Spe
teo Black; prccedente de Buenos Ayres con ó 5 culatar, su Capitan D. Tomas Chapman, con des
dias de nabegacion, su cargamento efectos de tino para Coquimbo su cargamento azeyte de
Europa: su tripulacion 10 hombres. i ballena.
Dia 5. Dió fondo el bergantin Americano Dia 13 Dio la vela el bergantin Ingles Dec
Thetes, cuyos papeles lo justifican su Captan den su Capitan D. Ricardo Person con destino
D. Henvy Parsons; procedente de Filadelia con para la costa del Peru su cargamento efectos del
125 dias de mabegacion, su cargamento surtido: l S.
su porte l68 toneladas, su tripulacion l hombres. Dia 15 Dió la vela el bergantin Americano
Dia 6, Dió fondo la fragata Sueca Oplus. pro Estraegero su capitan D. Roberto Ney con des
cedente del Jeneiro con 160 dias de nabega. tino para el Callao su cargamento efectos del pais.
cion en lastre, su porte 300 toneladas, su con Dicho Dia Dió la vela la corbeta de guerra
signatario D. Linch, Hillº y compañia. inglesa Conway su Comandante D. Visil Hall
Dicho dia. Dió fondo una lancha procedente con destino para el Callao.
de Maule con 7 dias de nabegacion, su carga Capitania de puerto de Valparaiso l6 ds
mento maderas y 4 barriles su tripulacion 7 hombres. Noviembre de l S21.---Egbert Van Beurcn.
Dia 10. Dio fondo la fragata de guerra Lau
taro, su Comandante D. Pablo Delano, procedente A VISO. Se alquila una casa en la calle de Santo
de Lancon con 30 dias de nabegacion; trae des. Domingo á bajo del correo con todas comodidades
pacho para el Supremo Gobierno. - para mucha familia. El que la necesite, ocurra
Dicho dia. Dió fondo el bergantin de guerra á esta 1 mprenta.
el Galvarino, su Comandante D. Edw in Brawn, OTRO El que quiera comprar la quinta de D.
procedente de Lancon. LBenito Faes, ocurra a la escribania de D. Agus
Dia l3. Dió fondo el bergantin nacional Ro. tin Diaz, donde se impondrá de su tasacion.
sario, cuyos papeles lo justifican su Capitan D. OTRO. Una cantidad de muebles, cuadrºs, es
Francisco Morillo, procedente de Maule, con pejos, flecos para colgaduras &c. están á venta en
dos dias de nabegacion,... su cargamento trigo, el almacen de D. Carlos Drewek calle de los
quesos, y sebo, -
hueranos casa de Doña Joséfa Vicuña. Tambien
Dia l5. Dió fondo la fragata Inglesa Stan se ene uentra alli un tapicero recientemente
more, cuyos papeles lo justifican su Capian D. llegado de Paris quien se empeñará en hacer or
Carlos Gray, procedente de Vengala con 105 mamentos en las casas á la ultima moda de París
dias de nabegacion, su cargamento efectos de á precios cómodos.
- : IMPRENTA
ue ld va a un a una sue o 2. & ºººººººº 4
- -
deuá y /te a la
vvis. un rº u envt4iº ¿, Curtu erº/ u 4. 4
crº- de
- 4 de
nº o 44 lluvº¿? dd. vu0/la- 4. de de it", 4/ r.
rº a va /, 1-1-
-¿A
l. //l y l6
erará a 4 2.3 a 44z e - A. ase tal Lº ...
a ºrº, -
AWúm. 21 Tom 3. -
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
-
SANTIAGO SABADO 1. DE DICIEMBRE DE 1821.
- • -y - º *
Oficio al Supremo Gobierno. recursos, para arrojarlo de un suelo
que usurpaba; pero parecia que estaba
Exmo. Señor. menguada la gloria del triunfo con la
ocupacion del Callao, y aguardé el ca
Cando tuvimos la plausible notícia, so de la rendicion, ó total extermínio
de que el Perú se hallaba libre , á de esos miserables restos de tiranos
exfuerzos de las armas de la Nacion que era inevitable; mas sí, lisongeaba
chilena, fué tan indesible el júbilo que las esperanzas de los que obsecados
recibió esta porcion de sus habitantes, en la ciega esclavitud, se han decla
que unos con otros nos felicitabamos, rado enemigos de la justa eausa de
recordando el Autor de esta grande la América. . . •
empresa, con la gloria de titularnos Yá llegó este dia venturoso, Se
paisanos de quien ha hecho feliz é ñor Exmo. y yó no debo, retardar mas
independiente la mayor parte de este en felicitar, á V. E. y con geminado
continente americano. Los vivas y de motivo, pues parece que una especial
mas demostraciones que solemnizaron providencia ha querido presentarnos un
este regocijo, han dado una prueba orisonte claro y despejado así de los
nada equivoca del triunfo, y de la enemigos comunes que ya huyen des
gratitud debida á V. E. como el pri pavoridos eomo de esos anarquistas y
"mer Agente y el todo de las glorias enemigos del orden establecido que se
adquiridas. Bajo de este concepto tri han estallado en la firmeza de la jus
buta el Cabildo de Chillan á V. E. tícia y desaparecido envueltos en sus
las mas afectuosas expresiones de su osados crímenes. Todo es debido á los
reconocimiento. desvelos de V. E. á quien tengo el
Dios guarde á V. E. muchos honor de tributar los justos omenages
años. Sala Capitular de Chillan y Sep que debe todo Patriota y buen Chile
tiembre 22 de 1821.— Pedro Ramon no , deseandole el mismo acierto y
de Arriagada.—Juan de Ojeda —Juan prevision que desde sus princípios en
de Dios Ximenez.— José Antonio de el mando, todo el largo tiempo que
Ribera. —José Maria Solar— Esteran la República debe confiarle la Supre
Acuña.—Exmo. Señor Director Supre macia, para que Chile sea feliz, y
mo de la República. que la causa contínue la marcha ma
gestuosa que lleva. Ya comenzamos
OTRO. á respirar y gozar de la LIBERTAD á
que aspiramos, y la total emancipa
Exmo. Señor. cion parece obra señalada al tino de
Cuando entraron victoriosas las armas V. E. por la continuacion de sucesos
de la PATRIA en la Capital del Perú, y favorables, consecuencias infalibles de
tremoló el pabellon chileno, en aqueila sus desvelos, altas y sabias medidas.
plaza debí justamente felicitar á V. E., Dios guarde á V. E. muchos
bajo cuyos auspicios se emprendió la obra años. San Felipe y Noviembre 9 de
grande de expedicionarse á aquellas 1821.—Exmo. Señor.— Francisco Mas
regiones á domar al fiero español en cayano. — Exmo. Señor Supremo Di
su propia casa y en el centro de sus rector de la República de Chile.
96
OTRO. lo será el tener á la cabezera de la
República al héroe que puso el de
Ev mo. Seior. creto á la emancipacion deseada, por
lo que le felicita este Ayuntamiento
- ¡Cuan debida es la gratitud, con un vira la Patria, viva su Li
Exmo. Señor, al bienhechor ! El Cuer bertador.
po Municipal de San Felipe de Acon Dios guarde á V. E. muchos
cagua al elevar á V. E. la mas ex años. San Felipe y Noviembre 9 de 1821.
presiva felicitacion por los triunfos —Exmo. Señor.— Francisco Mascaya
conseguidos en el Perú, trae á la me no. — Pedro Ramirez.— José Vicente
"moria particulares v señalados bene . Marcoleta — José Angel Ximenez. —
ficios con que V. E, ha distinguido Francisco de l7, llalon, — Manuel de
este partido. Se acuerda de las ex Otiva. — Ramon de Ramirez. — José
presiones tan lienas de afecto con que Maria Luco.—Juan Silva. Secretário.-
ha declarado por bravos á los Aeon — Exmo. Señor Supremo Director de
caguinos y por verdaderos hijos de la la Republica de Chile.
Patria ; se acuerda que elevando la
Villa al rango de Ciudad, la regaló OTRO
con el honroso título de heróica, y
prescindiendo de motivos particulares Exmo, Señor.
que obligan su gratitud, y unen sus
votos en justo homenage de V. E. le Con el mas profundo júbilo que
imira como á un padre por la economa puede manifestarse se han recibido en
de sus providencias para libertarnos este pueblo y partido, las mui plau
de enemigos del orden, como un rec sibles notícias que V. E, nos comuni
to juez en dispensar la justicia, y co ca en ofi, io del 29 de Octubre pro
mo á un héroe señalado por la provi ximo pasado, y mas documentos que
dencia para emancipar la América del nos a compaña; no queda ya la me
Sud, del domínio español, y cuales nor duda de la libertad americana,
puiera otro extrangero. se lada con tan eminentes sucesos.
¿ Quiem sino V. E. ha bajado de Eas repetidas felicitaciones que
su cilla para dar el pecho á las valas, he recibido Señor Exmo. de todas las
y enseñar el valor e intrepidez mar clases de habitantes, me han hecho
cial contra los enemigos de nuestra conocer cuan deseado era para todos
suspirada Libertad ¿ ¿ Quien sino V. E.este dia: la desolacion , el extermínio,
ha podido establecer el orden que ob y los padecimientos en diez años con
servamos? ¿ Quien haber llenado los seeutivos, dan margen para estas y
noares, del Sud de velas hasta hacerse mayores demostraciones de alegria, jac
dueño el Estado de Chile de las aguas tandose todos de que sus sacrificios
y puertos. hasta mas allá de los con. han tenido el destino de haber acom
fines del virey nato de Lima ? ¿Quien pañado á esta grande empresa. Reci
sin sentirse una falta en la riqueza ba pues V. E. como Director de tan
del pais, dirigir una expedicion tan grande obra y de la República las
completa en todos sus respectos ácia expresadas , felicitaciones que debida
al Perú? ¿ Quien haber conseguido de miente le hacen este Cabildo y demas
saiojar, de esa porcion tan preciosa habitantes por mi conducto.
de la América, al enem go comun, al Dios guarde á V. E. muchos
titano usurpador º V. E. no contento años. Parral y Noviembre 9 de 1821.
con haber escarmentado al español en —Exmo. Señor,--Jacinto Urrutia. —
el suelo Chileno, supo disponer su ex —Ex nro. Señor Supremo Director de
termínio en el continente Peruano. la Republica de Chile...
Esta es la obra grande, la que
inmort liz a el nombre de V. E., la OTRO.
que asegura al americano su exis.
tencia, y el sudor de sus tareas, y la Ex mo. Señor.
que hace la felicidad de los siglos ven
turos en este emisferio, Son altos y Los Romanos en los dias de su
poderosos motivos estos de abrazarnos mayor goria por los repetidos triunfos
mútuamente en trasportes de regocijo. de sus armas, ni fueron mas victorio
Si lo son justisimos, mucho mas allá sos, ni dignos de mayor aplauso que
97
hoy es el egército de Chile pulveri. so se une á otro, y de este sucede
zando sin egemplo en el Perú al de varios que todos deben su origen á
los constantes mercenarios del rey Fer la administracion de V. E.. La toma
mando. Sus miradas solamente abrieronde la Capital de los reyes, la ren
profundas brechas en las fortalezas del dicion del Callao, y por decirlo todo
Callao, último asilo de la tiranía en la libertad del Perú; he aqui el fru
el Pacifico: y en la precisa alternati to de los desvelos ue V. E. en el equi
va de perecer, ó rendirse á discreccion, po de uná escuadra y formacion de
unos eligen el esteril partido de bus un egéreito, que haciendo honor á
car, la seguridad, que huye de ellos, la República por sus triunfos; se atrae
en la fragosa asperidad de la Sierra, rá la mas debida consideracion de las
otros en el centro de la humanidad naciones, y con ella el reconocimiento
y la cultura, fijando su presente y fu. de la Independencia de Sud América
turo destino en la fé de una capitu gracias al supremo ser árbitro sobera
lacion que les ha sido concedida, no de los destinos de las naciones,
Estas glorias que hacen inmor que parece haber cimentado el de Chi
tal el nombre invicto del Chileno, V. le al lado de su diestra poderosa, pre
E. es dueño de ellas. Nadie sino V,
miando asi los sacrificios constantes de
E. trazó los altos planes de la liber sus hijos por conseguirle Penetrado este
tad del Perú, y por eso el resultado pueblo de tan religiosos sentimientos,
o pudo dejar de corresponder á nues. se convocó en el momento de recibir
tras esperanzas. V. E. ha fundado por la comunicacion de V. E.) en la Igle
esto un nuevo .. y especial derecho á sia del convento de Ermitaños donde
la general gratitud de la República que á presencia de la I mágen patrona de
preside dignamente; y ella, con lo de nuestras armas, entonó el Párroco un
mas del medio dia americano jamás Te Deum, en accion de gracias; allí
pcdrán negar que á V.E. son deudo reunido devotamente uno y otro sexó
res de su emancipacion política. dirigió al Eterno humildes preses por la
Nosotros, volviendo de un de conservacion de V. E. egercito liber
licioso transporte á que nos habia con tador, y demás autoridades del Estado."
ducido el placer , por tan feliz acon Reciba V. E. de los habitantes
tecimiento comunicado por V. E. á es. de esta provincia (por tan gloriosos pro
ta corporacion en nota de 29 de Oc. gresos) las mas sinceras congratulacio
tubre, queremos asegurar á V. E. de nes acompañadas de las demostraciones
la nuestra con una solemne dedicacion de una general gratitud á la persona
de nuestros votos, y con el justo tri de V. E.
buto de la mas debida en hora bue Dios guarde á V. E. muchos
ma. Nos atrevemos á esperar de la bon años. Serena y Noviembre 10 de 1821.
dad de V. E. que nos hará la honra —Exmo. Señor. — Joaquin icuña.—
de aceptarla. Fxmo. Sr. Supremo Director de la
* - Dios guarde á V. E. muchos República de Chile.
años. Sala Capitular de Coquimbo á 9
de Noviembre de 1821.—Exmo. Señor. óTRo.
—Ramon Varela.—Juan Martin Gallo
— José Francisco Aguirre.—José de Sa Exmo. Señor.
linas.—Nirolás Aguirre.—José Antonio
Jubercasea ur. Procurador general. —- La nota de V. E. de 29 de
Exmo. Señor Director Supremo de la Octubre del presente año en que se
República de Chile. anuncia la rendicion del Callao , y
los documentos que le acompañan han
OTRO. sido leidos con la mas grande efusion
de mi corazon, entre los vivas, y
Exmo. Señor. aclamaciones de cuasi todo este pue
blo, que se reunió en la plaza prin
- Parace que los pasos que Chi cipal al ruido de algunas descargas y
le dirige ácia su libertad é independen repiques con que di principio á solem
cia, están todos reunidos al carro ma nizar este gran suceso, preparando
gestuoso de la gloria, y que esta se para el Domingo proximo una misa
na vinculado como un necesario pa solemne en acciou de gracias que se
trimonio de la nacion. Un feliz suce celebró en esta lglesia Parroquial con
98
asistencia de todas las corporaciones y Gregorio Aliste. ; ; ; ; y 2. ; l.
Damasio Espina. , , , , 2. 9
asi mismo un bayle público con el que Dionicio Castillo. , 3. 9 2
se concluyó el dia mas alegre para Manuel Gonzalez. , 9. 9. 3
esta parte de los ciudadanos de Chile. Alexandro Espina. , 3. 9 9.
¡Que cadena Exmo. Señor de Prudencio Diaz. , 2. 9 2. 9
Dionicio Quiñones. 3 9 2. 9
acontecimientos tan gloriosos prepa Juan Diaz. , , , 9 9 9
rados por la mano de V.E. han mar Juan José Valenzuela. 9 9 3.
cado tan altamente la época feliz de Vicente Andrade, , 9 9 3
José Maria Andrade.
su gobierno ! La presente generacion 3. 3 9
de ¿ del Perú, y las futuras serán Cruz Rojas,
Mariano Campos.
, , 2.
9
3.
9
3.
indignas de poseer la libertad, si des Luis Andrade. ta
2. 3 9.
conocen que V. E. es el héroe á quien Eduardo Tapia. 9 9 9 9 -
se la deben. Dignese entre tanto V. Valentin Rojas. 9 9 º e
E. recibir todo mi reconocimiento, y (Continuará.)
las mas justas felicitaciones por el com
plemento de sus glorias, de nuestra Razonestedepuerto
los buques que han entrado y salido de
desde el dia l6 del corriente
libertad, y de la del Perú. hasta el dia de la fecha.
Dios guarde á V. E. muchos \
ENTRADAS.
años Illapel y Noviembre 16 de 1821. -
—Exmo, Señor. — José del Solar.— Dia l6. Dió fondo la goleta nacional del Esta
Exmo. Señor Director Supremo de la do la Fortunata, procedente de Maule con dos
dias de mabegacion , su patron Manuel Lopez,
República de Chile D. Bernardo O”- su cargamento maderas y un bote para el Es
Higgins. tado, conduce tres pasageros con sus pasaportes,
su tripulacion l l hombres.
Noticias Plausibles de Panamá. Dia l S. Dió fondo la fragata americana Gor
ge, cuyos papeles lo justifican su Capitan D.
Willian Rea, proceden de Norte-América con
D. Francisco Gamboa Maestre de 120 dias de nabegacion, su cargamento surtido,
la goleta Prosperina que salió el 14 su porte 280 toneladas, su tripulacion l9 hom
de Agosto del puerto de , ltea lejo, y bres, no trae noticias.
ha tocado en el de Huacho, comuni Dia 22. Dió fondo el bergantin de guerra
Ingles Alacrity, su Comandante D. Federico
ca á este supremo gobierno que el pue Sptender, precedente del rio del Jemeiro con
blo de Panamá cansado de arrastrar 53 dias de nabegacion, su armamento 10 caño
las ignominiosas cadenas que por tan mes, y 6l hombres de tripulacion.
Dicho dia. Dió fondo la corbeta de guerra
to tiempo le han oprimido, ha pasado Inglesa Blosson , su Comandante D. Federico
á cuchillo á toda la guarnicion es Vermon, procedente de Montevideo con 55 dias
pañola que habia en aquella pla de nabegacion, su armamento 44 cañones, y l20
za, y enarbolado el santo estandar hombres de tripulacion.
te de la libertad. Gazeta Eartraor Dicho dia. Dió fondo el bergantin Ingles Ana,
dinaria de Lima del Sabado 27 de Oc Philsps, papeles
cuyos lo justifican su Capitan D. Jorge
procedente de Buenos-Ayres con 45 dias
tubre de 1821. ] de nabegacion, su cargamento efectos de Euro
pa, su porte 120 toneladas, su tripulacion l5
Donativo erogado por los vecinos de Talca para hombres.
aurilio dsl egército del Sud. Dia 23. Dió fondo la fragata americana Ge
Ps. Rs. neral Hanel, cuyos papeles lo justifican su Ca
D. Ramon Concha. , , , , , , , 3 pitan D. Juan Getehell procedente de Valtimo
D, Pedro Bravo. , , , , , , , , 3 re Norte-América, con 137 dias de nabegacion
Doña Maria Antonia Donozo. , , , , 5 su porte 318 toneladas, su cargamento surtido,
D. Juan Agustin Cuevas. , , , , , , 2 su tripulacion l 9 hombres. -
D. Manuel Olivares. , , , , , , , 3 Dicho dia Dió fondo el bergantin Ingles
D. Juan Lois. , , , , , , , , , 4 l Laplata, cuyos papeles lo justifican su Capitan
El Presvitero D. José Antonio Palacios, l 4 D. Ricardo Aymley, procedente de Liberpool
Idem D. Eusevio Noya. , , , , , , 2 con l 12 dias de nabegacion, su cargamento efec
idem D. Alejos S. Cristobal. , , , , 3 tos de Europa, su porte I80 toneladas; trae tres
Carmen Vergara. , , , , , , , , 5 pasageros D. Ricardo Pl umb, D. Lorenzo Fros
Miguel Opazo. , , , , , , , , 8 tshton, y D. Santiago. Wild.
Carmen Opazo. , , , , , , , , 4
Francisco Manuel Bravo, , , , , , 4 SALIDAS.
Miguel Toledo. , , , , , , , , 4 Dia 18. Dió la vela la fragata Inglesa Will,
José María Muñoz. , , , , . 4 . su Capitan D. Mateo Legrane, con destino para
Luardo Novoa. , , , , , , , , 4 el Huasco y Copiapó, su cargamen o efectos del
Jose Campos. , , , , , , , , , 2 pais
Ignacio Cuevas. , , , , , , , , l Capitania del puerto de Valparaiso, Noviem
19iego Cruz" 3 2 2 3 º 3 º • º bre 23 de 1821.- Egbert Van Beuren.
IMPRENT A DE GOBIERNO.
úm. 22 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
-
== Pº
SANTIA GO SABADO 8. DE DICl FMBRE DE l.821.
MINIsTERIo DE HAc1 ENDA. R. P. Comendador de la Merced. , , 25
R. P. Prior de la Recoleta Dominica. . 10
P. endo el Cabildo Eclesiastico Dr. D. José Santiago Errazuris. ,
Dr, D. Domingo Antonio Izquierdo.
,
,
,
,
25
10 y
de las miserias que padecen los ha D. Francisco Ruiz de Balmaceda. , , , 100 tºca mar “º ºrº” º
bitantes de Concepcion , segun se ha Dr. D. Juan Aguilar de los Olivos. , , 4 on- esºrº)
dignado significarle S. E. por el mi D. Marcelino Ruiz. , , , , , ; , :
nisterio de V. S. en oficio de 31 del D. Manuel Vicuña , , , , , , , 4.
Dr. D. Rafael Diaz de Arteaga, , , , 4
mes anterior, ha abierto una subscrip D. Francisco de Borja Varainca. , , , l7 2
cion entre los individuos del Clero de esta Dr. D. Vicente Aldunate. , , , , , 4
Capital con el piadoso objeto de socorrer D. Sebastian Elizalde. , , , , , , , 6
á a quellos infelices de aquella desgra D.D. Diego Ortiz de Zarate. , , , , , 2
Manuel Silva. ,
ciada provincia. El resultado ha sido D. Pedro Gonzalez. ,, ,, ,, ,, ,, ,, ,, 2
2
la colectacion de 365 pesos segun la Dr. D. Miguel Eduardo Baquedano. , , 2
razon que se acompaña. Sirvase V. S. Dr. D. Pedro Fermin Marin. , , , , l
ponerlo en consideracion de S. E. para D. Fernando Velazco , , , , , , , 6
D. Manuel Rodriguez , , , , , 6
que tenga el consuelo de ver alivia D. Miguel Serrano , , , , , , , , l
das en algunas partes las necesidades, D Francisco de Paula Fernandez , , , 4
que tanto interesan su Suprema bondad. D. Eugenio Valero , , , , , , , , 4
Dios guarde áV S. muchos años. D. Ambrosio Sepulveda , , , , , , l
Santiago y Noviembre 22 de 1821.— D. D. Francisco Mandujano. , , , , , 3
José Salvo , , , , , , , , , l
José Antonio Briceño.—Geron imo José D. Pedro José Luque , , , , ,
, l
de Herrera.— Dr. Fanuel José Ber D. Pedro José Peñalillo , , , , , l
dugo.—.José Gabriel de Quezada.— Dr. D. Manuel Valenzuela , , , , , , 4
José Maria Argandoña.—Sr. Ministro D. Juan Aguirre , , , , , , , l
D. Vicente Hermandez , , , , , , l
de Estado en el departamento de Ha D. Joaquin Abaria , , , , , , , , l
cienda. D. Pedro A y esta » º 2 º 2 º 3 º l
DECAETO, D. Jose Maria Antunes , , , , , , l
D. Francisco Cortes , , , , , , , l .
Santiago Noviembre 2 El P. Dr. Fr. Domingo Xara quemada , l7 2
de 1821. Fr. Domingo Herrera , “ , , , , , l
Los Ministros del Tesoro tendrán El P. Comendador de San Miguel , , 4
en depósito los 365 pesos que glesa la Fr. Bernardo Alvarez , , , , , , , l
P. Dr. Fr. Tadeo Silva ,
adjunta lista, para que en la primerº ElFr. Juan Martin Aeta , , , ,
, ,
,
,
,
,
,
l
l
oportunidad se inviertan y reinitan á l Fr. Juan de la Cruz Ramirez , , , , l
su destino : densele las gracias al be Fr. Juan Cardozo , , , , , , , l
nerable Dean y Cabildo con la expre El R. P. Prior de Santo Domingo , , 6—
sion que corresponde á su zelo, é impri 34.ó,ez 2-4-
2/Z
mase el oficio, y lista en la Ministe MINISTERI o DE H
HACIENDA. 24 en 2 2/2
rial. O'Higgins.— Vial.
Exmo. Señor. 2z ez a é..4e a 22 1 .
Donativo voluntario, que ha hecho el Clero de esta - A«..." «- / - L
Capital para socorro de las familias indígentes
de la provincia ue Concepcion.
El Senado ha visto y meditado defe-
midamente el plan y proyecto de Al
2. a 22/a.
"PS. rs.
-
El Vemerable Cabildo Eclesiastico. , , 50 macen libre en el puerto de
raiso; y en los mismos términos que:/e
vapºrf:
ZZ 2-z-- º
R. P. Provincial de San Agustin. , , 25
¿ac... - 24
º eco-ó
100
se propone por el Tribunal Mayor de pondremos. La ley fundada en el pri
Cuentas, no hay embarazo para su es: vilegio del interés público, sancionó en
tablecimiento ni puede dejar de traer Chile, y todos los Paises cultos, que
utilidad al Estado. A nadie perjudica. por el tanto es preferido el Estado al
El Erario sin desembolso alguno se pro particular; y bailandose justamente arren
porciona entradas, y trae conocida uti dados los fundos de que se hecha manº,
iidad al comercio extrangero, y al Pais; y prevenidos sus colonos de un año a tras
en un punto de escala que necesaria porque los desocupen, es legítima su
mente atraerá al comercio, de que pen ocupacion por el canon nismo que se
de la felici dad de los Estados. En su pagaban al tiempo que se pidieron.
virtud, aprobando el Senado aquel pro Nos resta sólo arbitrar los me
yecto, si á V. E. no ocurre embara dios de costear las nuevas obras, y
zo, puede sancionarse, dictando las gastos de esta planta; pero como lo
providencias oportunas para sin insta bueno atrae irresistiblemente nos han
lacion. abierto las puertas los comerciantes mis
Dios guarde á V. E. muchos mos, especialmente los extrangeros, que
años. Sala del Senado Noviembre 26 convienen en los articulos siguientes.
de 1821.—José aría de fozas.—José l.o Que se cobre el derecho de an
María Villarreal. Secretario.
clage á cada buque nacional, y extran
FCRTO.
g, ro que entre á los puertos del Es
tado, á razon de cuatro reales por
tonelada; no precisamente de la cargº
Santiago Noviembre 27 de 1821.
que conduce, sino , por su arqueo, o
Conformado, y publiquese en la cabidad, que resulta del que ha de
Ministerial.— O'Higgins.— ial. acompañar sus patentes, y titulos de
propiedad,
Exmo. Señor. 2 o Que los balleneros, en razon de
la naturaleza, y valor de su carga, solo
El feliz pensamiento de Almacen paguen á un real por tonelada.
franco, y puerto libre, decidido sabia 3.o Q le toda carga, que se heche en
mente en Ley por V. E. á 30 de Sep tierra, entre ó no en almacen, pague
tiembre último, ha tenido hasta hoy sus á dos reales por pieza de dos quin
pensos sus efectos, porque ios recargos tales.
del Erario, é incidentes dispendiosos de 4 o Que entrando en almacenes de
la provincia de Concepcion , han ab. Aduana, y pasado el primer mes, pa
sorvido los fondos que debian costear guen por los siguientes, hasta cumplirse
ese emplante. Y a urge demasiado, asi seis, dos reales en cada uno por pieza,
para que no huya el momento precio y desde el sºptimo mes inclusive, hasta
so en que va á franquearse la navega el doce tambien ine lusive, cuatro rea
cion del Pacico, como porque resen les ; pero cumplido el año, sin que
tida la buena fé del extrangero, que se hubiesen sacado, se les obligará á
calculó sobre aquella Ley sus especula pagar los derechos, como si hubiesen
ciones, ros amenaza el descredio: no en ado en nuestro comercio , á no
tenemos qué fundiar sus conveniencias, ser que los extraigan fuera del Estado,
de que está penetrado V. E.; y asi ú ocurran tales circunstancias que no
solo nos ceñiremos á proponerle los pueda bericarse ninguna de estas de
medios de su inmediata realizacion.
terminacio a s; en cuyo evento, los
Ya están felizmente destinadas
ge es respectivos de Atuana formaliza
las bodegas de D. Vicente luidobro, rán un expediente para que la direc
D. Juan Manuel Cruz, y las monjas general decida en el particular,
Clarisas de Santa Victoria , á que de cios,
5.o. En la extraccion de las merca
ben unirse las casitas del finado í). Anto derías, sin haberias sacado de las Adua
nio Perez, con dos pequeñas, de que nas, solo pagarán un dos p 3
la una está de venta, y la otra pue por
todos los derechos, salgan de la cuen
de cambiarse facilmente por alguna de ta que salieren. —
secuestros; resta si que enserrarlas en
6.o La mitad del producido del de
su resinto, y hacer las obras mas ege recho de almacenage, se aplicará á la
cutivas para la traslaeion , reservando Hacienda pública, y el total del ancla
las demás al tiempo, y posibilidad que
ge amac
han de prestar los recursos que pro á lacon la otra mitad del enage
ereccion, gastos, y sosten de esta
10Y
planta, incluso un muelle hasta su con gar en moneda sonante, y numca en
clusion. papel, aunqne tenga esa denominacion,
7 o Las toneladas son de 20 quinta ó cualquiera otra, ni podrán sacarse de
les de á 100 libras cada uno, y el su destino por causa ó motivo que so
buque que no presentase su arqueo so brevenga antes de lenarse sus obgetos,
lemne y con credenciales bastantes, su Con estos auxilios, y bajo las
frirá el que se le haga por el Coman . bases dadas cree el Tribunal de Cuen
dante de marina, en union del juez de tas, que V. E. llenará los obgetos á
comercio, y un nombrado por ambos la Ley adiccional de 30 de Septiem
que le servirá para siempre. bre: el Esta lo recibirá un ingreso bien
8o Para evitar dudas y gravamenes, calculado, y atrayeudo el comercio ex
que la versalidad y mala inteligencia ha terior, conservaremos el crédito de que
producido en el almacenage todos los dependen los gobiernos, que es cuanto
casos pendientes hasta la fecha, y efec nos obiiga a pasar á V. E. esta me
tos existentes en almacenes, se arre morla,
giarán para la exáccion al reglamento Direccion general de Hacienda,
presente, quedando sin efectos los de Santiago 5 de Septienubre de 182 l.—
más en las Aduanas de los puertos. — Rafael Correa de Saa.— Agustin de
9. A fin de que los mismos comers s Vial — Francisco Solano Briceño.
ciantes interesados en la ereccion del
Almacen franco, que se prestan y fran MINIs TER 1o DE HAc1 ENDA.
quean los arbitrios, tengan la satisfac
cion de que se inviertan los caudales Se ha notado en esta Adminis
en el obgeto de su destino, y que tracion, que muchos comerciantes al
puedan activar esta importante obra, tiempo de cumplirseles el piazo de los
se hará una Junta de comerciantes na derechos que adeudan, se ausentan á.
cionales y extrangeros, presidida por varios puntos del Estado, por cuya
el Gobernador, y con asistencia de causa de moran el pago, siguiendose de
los gefes de Aduana, para que á a ui grave perjuicio al Erario público;
pluralidad se nombren tres indivi por lo que parece conveniente se sir
duos de aquel comercio, de providad, va V, S. hacer esto presente al Se
actividad, y luces, que recauden bajo ñor Director, para que ordene por mé
la correspondiente fiartza el anclage, y dio de la gazeta, que ningun comer
la mitad del almacenage de primera ciante saiga de este punto, sin llevar
entrada, dispuesto por el art. 3.° con un pase de esta Renta, el que debe
cuyo certificado de recibo se daten los rá presentar al Resguardo Volante ,
gefes de Aduana esta partica, y la quien no le permitirá su salida sin tal
cargen á la comision, que bajo un pre requisito, Para que esta nueva diligen
supuesto acordado con el mismo Go cia no perjudique al comerciante, y
bernador, y Contador de la Aduana, menos se le grave, se le estenderá
lo inviertan en los obgetos de su des su pase en papel blanco, sin que se le
tino, llevando y dando la cuenta ins siga demora alguna si se halla sin
truida de su inversion, cargo.
10. El Almaeenage detallado por Dios guarde á V. S. muchos
el art. 4.° se cobrará por la Adua años. Aduana general de Santiago, No.
na, que solo puede estar á la mira de viembre l9 de 1821. — José Mianuel
los terminos y casos en que se adeu de A sorga — Juan Hanuel Basso.—
da; pero infaltablemente pasará su mi Señor Ministro de I la cienda y Guerra
tad á la comision, cuyo recibo será el D. Agustin Vial.
justificativo de su data, y abrirá el car
go de la comision que ha de mane DEC R ETO
jarlo, é in ertirlo conforme al artículo
ante cedente. Santiago Noviembre 20 de 1821.
l l. Para asegurar el cobro del an
clage, la Capitania de Puerto pasará Hagase como propone la Admi
inmediatamente que fondee un buque, nistracion general de Aduana, y para
su arqueo extraido del original de sus su efecto publiquese en la mini-teriai,
patentes, certificado á la Aduana, y transcribiendosele este decreto.—O Lig
com sionados. gins.— Vial.
12. Estos derechos se han de pa —ers
02.
MINIsTERIo DE HACIENDA. des legales. -
Dios guarde á V. E, muchos
DECRETO años. Sala del Senado Noviembre 19
de l 82 l. — José Maria Rozas. — José
Santiago Noviembre 21 de 1821. Maria Villarreal. Secretario. Exmo.
Paguense por Tesoreria del fon Señor Supremo Director de la Repú
do de auxilios para el Sud á D. An blica.
tonio Mendiburu los mil ochenta y siete EDECRETO.
pesos cuatro reales, valor íntegro de
las reses tomadas y avaluadas confor Santiago Noviembre 22 de 1821.
me á la Ley, para víveres del egér Conformado, y contestese. — O”-
cito de Concepcion, que le ha defendido Higgins.— Vial. -
y preservado estas, y las demas cuantio
sas de su casa: haciendole entender que MINIs TER o DE GoBIERNo.
el Estado tiene un derecho indisputa
ble á tomar por su tasacion lo que DECRETo.
necesita para el servicio público, y en
conformidad por la Ley citada por Santiago y Diciembre 5 de 1821.
los Ministros, con la rebaja de la cuar. Constando de lo actuado, y de
ta parte, que no se le ha hecho, cuan las noticias privadas que tengo que al
do es para el sagrado obgeto de ali. gunos vecinos á quienes se han con
mentar al egército; y que á consecuen fiado prisioneros de guerra para su ser.
cia el General de la segunda division vicio puramente doméstico, cometen el
D. Joaquin Prieto obró en el caso con escandalosº abuso de permitirles el usar
la justificacion de sus principios: tes. sables y pistolas sin reflexionar sobre
tense las expresiones del escrito feja lº: los males que su tolerancia podría acar
publiquese en la ministerial, y trans rear á la tranquilidad pública, que ya
cribase al General para su satisfaccion. han asomado, segun resulta de las de
-O'Higgins.— Vial. mandas puestas ante la justicia ordi
naria sobre puñaladas y golpes infe
MINISTERIo DE HAcIENDA, ridos por prisioneros; para preca verlos,
se de lara lo siguiente.
Exmo Señor, lº, individuo alguno sin excepcion
Visto por el Senado el expe de clase, fuero, ó condicion de los que
diente promovido por los Ministros de tengan prisioneros en su servicio, po
la Tesoreria general sobre nombramien drán permitirles el uso de armas de
to de un depositario responsable á su especie alguna, ni aun de corta plu
comision, con lo informado por el Exmo. mas ó tigeras, pena de responsabilidad
Cabildo, Tribunal Mayor de Cuentas, por los males que resulten, y en qne
y expuesto por el Fiscal, ha acorda no se tendrá la menor consideracion
do se restituya la plaza de deposita. ni disimulo: sin que les vaga de es
rio general que antes tenia el Exmo. cusa el decir que les permiten tal uso
Cabildo, con las mismas fianzas, prer para la defensa de sus fundos rusticos
rogativas, distinciones y emolumentos, ó urbanos, y demás bienes, pues el
cuyo empleado podrá desempeñar como confiarles dichos prisioneros no ha sido
entonces lo hacia los depositos de los ni podido ser para otro destino que
embargos que se hagan por cuenta el de ocuparlos en servicios puramen
del Estado, y de particulares. Esta te domésticos, y pasivos.
plaza como no es de las del núme 2. * Todo vecino estante, y habi
ro, podrá ser vitalícia: de otro modo tante de Chile es obligado á dar cuen
no habria quien la sirviese por la penlta á las justicias unas inmediatas, de
sion de fianzas, y necesidad de rendir cualquier prisionero que encontrase ar
cuentas, y hacer entregas anuales de mado con cualquier clase de arma, y
los depósitos, cuyas operaciones gravo las justicias procederán inmediatamen
sisimas, para el que entra y sale, re te á aprenderlos, entregandolos si son
traeria a los ciudadanos de admitir subalternas á las ordinarias de su ju
este cargo; y si á V. E, mo ocurre risdiccion. Estas formarán un proceso
embarazo, puede sancionarse, publicar sumario é instructivo que compruebe
se, y prevenirse al Eximo. Cabildo pro el hecho, y los pasarán al Comandan
ceda á la eleccion con las formalida. te del Depósito de prisioneros bien
103
asegurados, avisandole oicialmente las vicio de , persona alguna. - -
causas de aquella deliveracion, para que 6. Toda persona encargada de pri
con conocimiento sean juzgados por su sioneros de guerra, tendra entendido,
respectiva autoridad. Las justicias con que es de su obligacion el tratarlos
tinuarán la causa, que debe ser siem eon la mayor humanidad, y alimentar
pre sumarisima contra los encargados los con cuanto es necesario para su
de dichos prisioneros hasta imponerles subsistencia segun su clase. Del mismo
la pena condigna, y la de costas y modo que se llevarán á debido efec
costos, que siempre deben satisfacer. to los precedentes artículos, será cas
3.° Del modo prevenido en el an tigado con la mayor severidad todo
terior artículo procederán las justícias acto de sevicia cometido contra los
contra cuantos prisioneros de guerra prisioneros, pues siempre son nuestros
dados en fiado fueren acusados de ha semejantes, y dignos de que se les trate
ber herido á cualquier vecino, ó usa con la consideracion que sea compati
do de armas , contra él, ó injuriadole ble con su clase. Las justicias ordina
de palabla ó de otra forma. Cualquiera rias conocerán de las demandas de se
omision, descuido ó tolerancía en el vicia de que habla este artículo, sien
cumplimiento de este artículo, y del do inexórobles en la aplicacion de las
anterior, será severamente castigado en penas condignas á los que resulten cul
los funcionarios culpados. pados.
4. No debiendo los que tienen pri Desde el dia en que se publique
sioneros á su cargo ocuparlos en otro l este decreto en la gazeta ministerial,
destino, que el de su servicio domés. empezará á obrar sus efectos, tanto en
tico, y puramente pasivo, se prohibe esta Capital, como en los demás pue
el que los habiliten con bodegones, blos de la República. — O'Higgins. —
pulperias, ni otro ramo alguno de eo —Echeverria.
mercio ó industria sea de la cantidad
-
que fuere, por pequeña que parezca.
Tampoco podrán servir en clase de LON} RES.
recaudadores, mercachifles, corredores,
ni en otro destino alguno, que les pro The Tinros fonday, Junio 25 de 1821.
porcione médios de administrar, ó ma
nejar intereses. Los que sean a: as, y ”CHILE: Acompañamos cópia fe
hayan acreditado buena cructa, y una carta dirigida por el Capean Shir
comportacion moderada y paeifica, po reff de la fragata de S. M. B. la An
drán servir de cageros de comercian drómaca, á los Capita tres de los buques
tes, pues tal ocupacion no los saca britá,icos, Ele ard Ellice, Lord Su
de fa esfera de sirvientes domesticos iel J, y Indian, tomadas en las costas
puramente pasivos. Lºs infractores de del Perú por la Escuadra del Lord
este artículo perderán los infe esºs que Cºehrane. Por la carta del Capitan
confiaren á los prisioteros, quedando Sirref parece que el Gobierno Chile
las justicias autorizadas para procesar. no está reconocido por ese Gobierno,
los y juzgarlos definitivamente consig circunstancias que creemos no era an
nando en , el tesoro público las can tes sabida generalmente. El Capitan
.tilades ó bienes que secuestra ren, y á americano Downes, no obstante trata
cargo de los Tenientes de Ministros la Escuadra Chilena como enemiga, y
en los pueblos de fuera de esta Ca toma los buques ausericanos que se han
pital, penando siempre en las costas apresado, mientras nuestro Capitan so o
y costos á los infraetores. trata de que sean enviados á Valpa
5.° En igual responsabilidad y pe. raiso para juzgarse. Los tres buques
nas proporcionadas incurrirán bajo el arriba mensionados llegaron allá para
conocimiento de las justicias ordina ese obgeto en fines de Febrero. El ho
rias, los que permitieren que los pri norable Capitan Spencer de la fraga
sioneros que e: an á su cargo salgan ta de S. M. B. Oue en Glendo cer, en
á la calle despues de las oraciones. Valparaiso; escribió el 27 de Febrero
Las justicias y patrullas de tropa y al Director solicitando saber los moti
de policia, que encontraren prisioneros vos de la detencion de estos buques.
de noche en la calle los entregarán Dos agentes de Lloydo alí protesta
en el Depósito de prisioneros, y no ron contra la toma de los buques y
podrán volver á ser entregados al ser cargamentos, y en union con el Capi
104
tan Spencer, trataban de hacer todas en libertad por una fragata de guerra
las diligencias para su libertad. americana, (creemos que el nombre del
A bordo de la fragata de S. M. Capitan es Bownes) á la vista de los
B. en el Callao, 8 de Enero de 1821. buques patriotas de guerra: entretanto
—Señores: Acuso recibo de la carta de el Capitan Shrr, f de la Andrómaca,
VV. del 29 del pasado, que es la pri á pesar de las representaciones de los
1nera que me ha llegado, y aviso á maestres de los buques Británicos, y
VV. que luego que esté en posesion la detencion de sus tripulaciones, vió
de los hechos que prueben la propie. estos buques en posesion de la escua
dad de los cargamentos detenidos por dra patriota el 8 de Enero, y hasta
la Escuadra Cuiena, que son ver el 11 con mucha dificultad consiguie
daderamente perteneciente á subditos ron sus paisanos una entrevista suya
británicos, los reciamaré por tales. Pero para manifesta rie sus agravios” -
deben VV. entender que como mis ” Los Comandantes Británicos y
instrucciones particular y explicitamen. Americanos, pareceria que tienen di
te me ordenan obrar perfectamente ferentes sentimientos con respecto á la
neutral, no puedo seguir el plan del autoridad del Lord Cochrane ó dei Go
Capitan Docues, de tomar sus buques bierno de Chile, y se hubiera pensa
por fuerza, porque , tal hecho seria do que los Americanos tributasen mas
una declaracion de hostilidades de mi respecto á los Chilenos, que los In
parte contra el Gobierno Chileno, que geses; pero es al contrario”
como una potencia beligerante ¿
derecho de embargar cualquier propie. Razon de los Buques que han entrado y salido de
dad sospechosa, aunque esté bajo bande este puerto desde el día 23 del corriente hasta
el dra de la fecha.
ra neutral, y toda tentativa para im
pedir esto por la fuerza, seria (segun ENTRADAS
el derecho de gentes) condenario en l
todo como presa. Dia 23 Ojó fondo el bero antin Frances Ge
Refiero á VV. particularmente es nobeva , cuyos papeles lo justifican su capitan D
Pedro Laerul x procedente de Buenos A y res con
tas circunstancias. aon que de otro mo 86 dias de nabegacien su cargamento efectos de
s-
do4: ... VV. esperarian de mi, ú - de otro europa, su porte S0 toneladas su tripulacion l3
-
s oicial, mas de lo que seriamos capa , ombres.
ces de cumplir. Entretanto ¿ Dicho dia Dió fondo la Fragata. A mericama ge
contra ia detencion de los buques aqui, D. GoauandGetesyos
neral pare-- lo justifican su capita
el , procedente de Baltimore N.
en lugar de enviarlos á Chile para Juz A mérica con l 3 dias de maoegacion su carga
garlos asi lo haré tambien con respec - lº to su rl alo. -
uo á los botes y marineros tomados para Dia 2 Dió fondo la balandra Inglesa Lady
objetos militares, firmado— yV. H. Sh, re. Frances cuyos papeles o justifican su capitan D.
Santiago Dak, procedente de Arica con 24 dias
A los SS. ). P. F. Healt.—D. Stepner de mabegacion su cargamento efectos de europa
Brow , ), VY m. Boyser, y D. P. A. Gould, su porte 21 toneladas su tripuiacon 8 hombres.
y los de...ás á quenes puede ¿ Dicho dia Dió Fondo la irssata Portuguesa
Seres cuyos papeles o justifican su capitan D.
l
OTRo DE LA Mis MA FEcIIA José Tarner procedente del Calao eon l 7 dias
de maberacion su cargamento aigodon y añi su
porte 200 toneladas su tripulacion 2:0 hombres con
Buques y marineros Británicos (nee 30 pasageros trae despacio para el gobierno.
detenidos por la Escuadra Chilena. Dia 25 Dio ondo la fragata iglesa Isabela Ro
” En nuestro papel del Lunes bbelson, cuyos papeies lo justifican su capitan D.
Gibb et Mitehei procedente de Calcuta con l5
pasado inserta unos una copia de carta dias de ma begacion su cargamento efectos de India
del Capitan Shirrel, de la fragata de su porte 850 toneladas su tripulacion 25 hombres
S. M. 3. la Andromaca, dirigida á con escala en Valdivia y T aleahuano trae la no
Jos maestres de los buques apresados. ticia que se hayan muy escasos de viveres.
De entonces acá hemos sido informa Dia 26 Dió tondo la fragata ballenera Ameri
cana Hyeso cuyos papeles lo justifican su capitan
dos con una relacion muy bien hecha D. Ammill Coliya procedente de N. América con
de Mir. Brown , maestre del Lord Su l 05 dias de nabegacion su porte 320 toneladas.
field de Londres, extractada de su dia Dia 27 Dió iondo la fragata inglesa Luisa,
rio que es como sigue: cuyos papeles lo justifican su capitan >. Juan VVor
” Se observará que la fragata they procedente del Callá o con 30 da» de mabe
gacion su cargamento polvora para el Estado su
americana, Luisa que habia sido dete porte 250 toneladas su tripu acion l 5 hombres,
mida y enviada á Huacho, fué puesta - ( Contenuará )
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Núm. 23 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
n
=ses
====
SANTiAGo SABADo 15. DE diciEMBRE DE 1821. -
-
- - -
MINIsTERIo DE Gob IERNo. pesada, y afrentosa servidumbre. La
particular circunstancia de haber visto
Exmo. Señor. V. E. en esta Ciudad la primera luz;
lisongea altamente su vanidad en
HA, rendicion de la plaza del Callao, esta ocasion. Enmedio de su ruina, y
y destruccion del egército que le pre desolacion no puede menos que llenar
cidaba, nos asegura de un modo in se de orgullo, viendo á un hjo suyo
duvitable la independencia de la Amé destinado por el Cielo para ser el Re
rica meridional. Inútiles son los ex dentor de Sud América. . . .
fuerzos impotentes de sus enemigos, - Reciba V. E. nuestras
felicita
cuando el plazo inevitable de su rui ciones del modo mas sincero por la
na es ya cumplido. El Dios de la gloria de muestras armas y por el in
libertad ha destinado á V. E. para flujo que el presente triunfo debe tener
poner término á su tiránica domina sobre el exito de la campaña del Perú.
cion. A este fin con especial provi Igualmente de todos los pueblos que com
dencia ha , conservado hasta aqui su ponen esta gobernacion, que han ce
preciosa vida enmedio de inminentes lebrado tan plausible noticia de un
peligros, á que le ha conducido su modo digno del entusiasmo que los
magnanimo corazon, durante el perió anima. Esta Ciudad ha manifestado su
do de esta sangrienta lucha. Llegó regocijo con repetidos vivas de alegria,
Exmo. Señor, llegó el dichoso tiem llenando de bendiciones á todos los gefes
po prefijado por el autor de los des y oficiales sus libertadores. La ocasion
tinos. Chile y el Perú libres del yu exigia otras demostraciones donde hu
go esclavizador que los oprimia, con biese brillado el lujo, y la ostentacíon,
sagrarán agradecidos á V.E. una co pero la situacion lamentable de este
rona de honor inmarcesible. El gran vecindario, y la nulidad de sus fon
de y feliz acontecimiento de la ocu dos públicos no han permitido solem
pacion del real Felipe por nuestras ar. nizarla conforme á nuestros deseos. ,
mas , asi como los demas que le han Este cuerpo Municipal tiene la
precedido, estaban reservados para el honra de comunicarlo á V. E. en con
glorioso gobierno de V. F. desde el testacion á su honorable nota de 29
princípio marcado con brillantes em del proximo pasado asegurando á V.E.
presas. Nuestra emancipacion política de su mas alta consideracion, y respeto.
de la madrastra España la debemos Dios guarde á V. E. muchos
al incesante afan, y solicitud con que años, Sala Capitular de Concepcion,
V. E. la ha procurado. De tan insig Noviembre 20 de 182 l.— Exmo, Señor
ne beneficio se confesarán mui pron ./osé Maria Rioseco. - Francisco Xarier
to deudores cuantos pueblan la mitad 1anzano de la Sofía.— Felia A. Jaz
del mundo americano. O y cuan dul quez de Novoa. — Mariano Gutierrez
ce, y cuan grata será ahora y siem Palacio.— Damíano Horostiaga.—José
pre la feliz memoria , de V, E. La Antonio Alempartis.— Domingo de Bi
mas remota posteridad de Chilenos, y ninnelis. — Pedro José Barela. — José
Peruanos la recordará con ternura , Antonio del Carte.—Exmo. Señor Su
cuando en los fastos de su historia re premo Director de la República.
gistren los ilustres hechos de V. E. MINIstER Io DE LA GUER RA.
Este es el héroe (dirán entre los tras
portes de su reconocimiento ) que re Exmo. Señor. y-
dimió á nuestros padres de la mas l. Si de Sargento Mayor del re
106
gimento número 6. de caballeria de llevarlo hasta que vea aniquilados á to
milicias de Aconcagua tuve la satis dos nuestros perturbadores. Por este
faccion de ofrecer mis servicios con incentivo en los gobiernos políticos y
trescientos voluntarios para la expe militares, que me ha confiado su digna
dicion libertadora al Perú en el año pa cion Suprema, he permanecido por
sado por una representacion que elevé á obedecerlo solo, aunque con el senti
manos de V. E.: hoy como Coman miento de que mi juventud y regula
dante accidental del mismo regimien res conocimientos no se hayan emplea
to tengo el sumo placer de felicitar do en acabar con mis manos á nues
á V. E. por mí, y á nombre de es tros enemigos, que no pueden dejar en
tos bravos, y bien acreditados milicia perfecta tranquilidad á mis compatrio
nos por los triunfos que ha conse tas, que meditan lo que es un er e
guido la Patria con una expedicion, migo interior, por pequeño que sea.
que toda es obra de los desvelos de No quiero Señor, el descanso,
V. E., y que hará época en los fas sino la libertad del dulsisimo territó -
tos de la revolucion de Sud America. rio en que he visto la primera luz.
Jamas hubiera podido aquietarse Cada muerte, cada persecucion, y cada
mi ánimo para mis deseos, y los de desgrácia de los mis hace un reto ir
mis compañeros de armas de tener resistible en mi ánimo, y en el entu
parte en los laureles, que ya se cifran siasmo patriótico que me anima: soy
ceñidos en las cienes de los valerosos un Teniente Coronel efectivo mas por
ven edores del Perú, si no hubiera sido su beneficencia Suprema, que por mis
el honorifico decreto de V. E. de 24 méritos, aunque en el labrar estos no
de Mayo del mismo año á nuestra re he dejado de trabajar: tengo dos hijos
presentacion, pues su tenor nos hace y un sirviente, tambien en urecidos en
articipantes del mismo regocijo que el egércicio militar, y tengo caballos
¿ vencedores, como si hubieramos es mios en que podamos ha er el mejor
tado colocados en sus filas. servicio de simples soldados, sino pa
Asi lo concebimos Señor Exmo. reciese mas útil en otro destino. Des
justamente, y nos congratulamos de précio todo gobierno apático, y la se
triunfos tan señalados, ofreciendo nue guridad de la vida que en estos se tie
vamente nuestros pechos con la misma ne, y aspiro á los peligros, para ayu
disposicion que acostumbra el milicia dar á frustrar las intenciones de los
no Aconcaguino, cuando la Patria le perversos que mos amagan.
llama en sus conflictos. La mayor gracia que puedo re
Dios guarde á V. E. dilatados cibir de V. E. es la oferta que hago,
y felices años en el Supremo destino si se me admite. En esto satisfago mi
que dignamente ocupa. San Felipe y ardiente , deseo: en esto sigo imitando
Noviembre 6 de 1821.—Exmo. Señor. al ejemplo de su condigna persona: y
—José Vicente Marcoleta.—Exmo. Se en esto lisonjco á los valerosos amantes
ñor Supremo Director de la Repúbli de la Patria, que asi piensan, estimulo
ca de Chile. á los indiferentes y perezosos, y con
-
DECRETO fundo á los enemigos, que tal vez ha
Santiago Diciembre 4 de 1821. yan creido alguna debilidad en los bue
Imprimase por contestacion en nos que defienden la justícia.
la ministerial.— O'Higgins.— Vial. Dguese V. E. mandar se publi
que esta oblacion con el Supremo decreto
MINIs rER 1o DE GUERRA. que se diere para los fines con venientes.
Dios guarde á V. E muchos años
Exmo. Señor. República de Chile, Septiembre 14 de
Es mui dulce Exmo. Señor, el 1821.- Exmo. Sr.- Agustin Lopez.- Exmo.
amor de la Patria y por la natura Sr. Supremo Director de la República
leza misma aun los irracionales son de Chile.
arrebatados por este. Cuando de esto DECRETO
se trata, no sé como el hombre pue Santiago y Diciembre 4 de 1821..
de dormir descansado. Desde que em Este rasgo de patriotismo tan poco
pezó nuestra regeneracion política con comun, hagase público en la ministerial
el sacudimiento del yugo español, este para que sirva de egemplo y satisfaccion
ha sido el único obgeto de mis con del Teniente Coronel D. Agustin Lopez y
sideraciones, y he jurado ser inexóra sus hijos, cuyos ardientes votos reconoce
ble hasta rendir el último suspiro por altamente el Gobierno. O'Lliggins.- ial,
107 r. - --
MINisTERio DE HAciENDA. tiago y Diciembre 7 de 1821.- José Ramon
de Vargas y Belbal.— Nicolas Marzan.
Exmo. Señor. -
- El Dr. D. Juan Agustin Mar l Los Ministros de la Aduana general de Santiago Cer-,
tinez de Luco ante V, E. respetuo. tficamos que á fora 13 del Libro de deudas activas
del presente año se halla sentada la chancelacion
samente digo: Que del espediente, y siguiente.
documentos que acom paño, resulta tener
chancelados, y finiquitados los cargos, Diciembre l l de 1821. En virtud de Decreto
que por las oficinas de Aduana, y Te de la Intendencia fecha 5 del corriente queda chan
soreria general se me hacian, (con to celada la deuda del Dr. D. Juan Agustin Marti
Luco que tenia pendiente en esta Aduana,
dos los acuerdos, y aprobaciones de ymezes deconferme á lo acordado por el Exmo. Senado
estilo) el primero sobre derechos adeu en 31 de Octubre último: todo lo que ha sido apro
dados de una negociacion que traje de bado por su Excelencia el Supremo Director en De
Buenos Avres, y el segundo de 9328 creto de 6 del presente mes segun consta del ex
pediente que queda en esta Renta.--. Y para que
Pesos l real, cedidos por D. Pedro Mena conste y obre los efectos que convenga á pedi
en mi contra, y á favor del Erario, mento de la parte damos la presente, Aduana ge-.
siendo con fiador con el Sr. Coronel neral y Diciembre l l de l S2l-- Astorga.-Basso.-
D. Antonio Hermida. Por este motivo
suplico á la integridad de V.E., se dig DECR ETO.
ne . mandar, se imprima en la Minis
terial esta mi solicitud , para la pú Santiago Diciembre 5 de 1821.
blica satisfaccion, y decoro de mi honor Siendo deber tan esencial de la
y buen nombre: Asi. buena administracion castigar los críme
A V. E. Suplico, que habiendo el nes, como premiar las virtudes, el Su
expediente, y documentos por presen premo Gobierno dejaria un vacio á este
tado, decrete como solicito, que es jus deber sagrado, sino reconociera el mé
ticia &c.— Dr. Juan Agustin Martines rito del Brigadier D. Joaquin Prieto,
de Luco, á quien no solo debe el Estado reciente-.
DECR ETO, mente sus glorias sobre las Vegas de
Saldias, la extiacion del vandalage al
Santiago Diciembre 11 de 1821. Sud, y pacificacion de la provincia de
Por presentado los documentos ad Concepcion, sino las mayores economias
juníos publiquese la chancelacion que dei Tesoro, y la seguridad de todo el
resulta de ellos en la Ministerial.—O'- Pais, que amagada por la convinacion
Higgins.— Vial. de los peridos Carrera y Benavides,
estuvo inminentemente expuesto á la
D. José Ramon Jargas Contador, y convuision mas desastrosa; por tanto,
D. Nicolás farzan Tesorero, Minis y usando de las facultades Supremas
tros de la Tesoreria general de la e que me dispensa la Constitucion, ven
pública de Cie: certificamos que dá go en conceder á este general bene
foras 166 del Libro díanuaí del pre mérito de la Patria, y que por su defen
sente año de 1821 se halla sentada la sa perdió las valiosos propiedades he
partida siguiente. redadas de su familia en la propia pro
vincia de Concepcion, la hacienda de
Diciembre 7 Cargo en Secuestros tres Peumuco secuestrada al español pro
cientos setenta y cinco pesos seis y tres fugo D. Pablo Hurtado, en to la pro
cuartillos reales, cobrados del D. D. Juan piedad y dominio, y libre de pension,
Agustin Luco, último resto de 9,328 pe. reconocimiento ó hipoteca , que caso
sos l real de dos obligaciones que otor de ligarlas, se transpasarán á otros
gó á favor de D, Pedro Nolasco Mena, fundos de los secuestrados por virtud
á quien se las recibió el Supremo Gobier de este decreto, de que se tomará ra
no en parte de pago de una partida de zon en el Tribunal de Cuentas, y
yerva del Paraguay que compró al Es. Tesorería general y principal de Con -
tado, cuyo pago ha verificado el expre cepcion: transcribase al Intendente de
sado D. Agustin por providencia del Go la provincia y al agraciado, imprima
bierno Intendencia de 5 del corriente de se, y archivese.—O'Higgins.— Vial,
que hay tomada razon en el Tribunal de
Cuentas y esta Tesoreria: se dió Certifi NoTICIAs DE GUAYAQUIL.
cacion...... .....................375 ps. 6 y rs. Los opresores de Quito, infati
Rubricado—D. Juan Agustin Mar gables como los demas de América por
tinez de Luco.--Tesoreria general de San llevar adelante sus planes de domina
108
cion y de venganza, marchaban sobre buque, quedaba Lord Cochrane care
Guayaquil con la mira de tomar á la nando su escuadra. Los Guayaquile
division del General Sucre entre aquella i ños ivan ya reponiendose del que "¿
fuerza y la que venia de Cuenca á las sufrieron : los enemigos nada habian
órdenes del Coronel Gonzalez. La a c avanzado, y ya no se debe temer por
tividad y el valor del General Co aquella parte , y mucho menos , con
lombiano frustraron los proyectos de los gloriosos sucesos del héroe Bolivar.
\
Aymerich en la memorable jornada de
Yagua chi; pero la fortuna le fué me NoTICIAs DE Es PAñA.
nos favorable en Ambato, hasta don Las últimas cartas de España de
de habia avanzado con la esperanza 9 del corriente aseguran que el popu
de libertar á Quito. El 18 de Sep lacho reyna desenfrenadamente en Ma
tiembre sufrió aquel Gefe un contras drid. El General de los Capuchinos (ser
te, que aunque alarmante en su prin vil ) fué juzgado el 7. Es provable que
cipio, ha resultado despues por noti judicialmente sea sentenciado á muerte,
cias fidedignas, ser de ninguna trans ó de lo contrario será víctima del furor
cendencia á la causa pública, si se popular.
exceptúa únicamente el haberse pro El Cura Marino (servil) se halla
longado la esclavitud de la patriótica cerca de Burgos con considerable fuerza,
Quito. Sucre ha organizado sus fuer que de dia en dia recibe aumentos. El
zas en la mayor parte, y los enemi General D. Juan Martin el Empeci
gos instruidos de los progresos del Ge nado tuvo con él un encuentro . en
neral Torres que estaba de este lado que fué derrotado: y el General liego
del formidable paso del Juanambú , y ha salido de Zaragoza para cooperar
amenazaba á la ciudad misma de Qui contra Marino. Los paisanos que tan
to, tendrán que emprender su retira to hostilizaron á los franceses bajo la
da para contener el patriotismo de los direccion del Empecinado han reusa
ilustres habitantes de un pais, que ya vir do atacar á sus compatriotas compa
tió su sangre en las aras de la libertad. ñeros del gura.— Adrertiser de Lóndres
Con la franqueza que acostum de 17 de Mayo.
bra manifiesta el Gobierno un aconte
Eatracto de una carta de Madrid publicada en la
cimiento, que habia alimentado la mor Crónica de San James del Martes l 5 de Mayo.
dacidad de algunos enemigos ocultos,
La situacion de estos habitantes se hace cada
quienes han tratado de alucinar á los
incautos. dia mas violenta; la mayor ajitacion prevalece entre
DEIA PER U. los nobles en consecuencia de la ejecucion del art.
2. º de la ley sobre el derecho de señorio. Esta
ley arruinará á infinitos propietarios.
Por tres diversos y fidedignos con En todas las fabricas de armas se trabaja con
ductos ha sabido el Gobierno la llega la mayor actividad, y á mas ha comprado el gobier
no mucho, fusiles de afuera -
da del Generai Canterac á Jauja con Lbesde la promulgacion de la ley sobre las vio
1.500 hombres de toda arma, y de laciones de la constitucion nadie absolutamente sale
haberse trasladado con ellos á Huan de noche, sinó completamente armado. Los liberales
cayo: en cuyo punto se halla en el no ocultan los temores que tienen del partido anti
constitucional.
dia, aunque se asegura que piensa con Los rebeldes (serviles) en Salvatierra han sido
tinuar su retirada hasta el Cuzco. Tam
batidos por el General Lopez Bancos, á quien se
bien se dice ha Inuerto el General entregaron á discrecion. El ministro del interior
La Serna repentinamente, (Gazeta del ha publicado este acontecimiento oficialmente.
Gobierno de Lima del Sabado 13 de Parece que el gobierno vá á levantar un egér
cito de cien mil hombres, y que trata de poner
Octubre de 1821: ) las fortalezas de la frontera en buen estado. Todo
anuncia sus grandes rece los de que la Rusia rompa
Artículo de carta de un sugeto las hostilidades, luego que logre pasar la escuadra
reconmendable residente en Lima, es que tiene en el Mar Negro, por los Dardanclos
al Mediterraneo. Ya ha solitado de la Puerta Oto
crita á un corresponsal suyo de esta mana permiso para efectuarlo, aunque es indudable
Capital en 9 de Noviembre ríspera de que el Ministro Británico en San Petersburgo ha
la salida de la fragata Makenna del protextado fuerteniente contra esta medida.
Callao á Valparaiso Las Señoras de Madrid se han indignado mucho
por no tener admision á las sesiones de las Cortes.
Ayer ha llegado un buque de Ellas han formado un club para discutir materias po
Guayaquil con 13 dias de nabegacion. liticas, de que es presidenta la Condesa de Cabarruz.
Trae la noticia de la toma de Carta (Gazeta del Gobierno de Lima del Sabado 27 de
gema por Bolivar. A la salida de aquel Octubre de 82 l.)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAZETA MINISTERIAL
EXTRA PEREP º AREA.
DE CHIH.E N. ¿53
-— - -----
SANTIAgo MERCOLEs
------ -- ---- — - - - - ---- ---
19. ) º DIC ,M13 R. E DE 82l.
=mas anarºn ºrninº
Gazeta extraordinaria del gobierno de jicano el segundo, despues de haber
Lima del Jueces 22 de Noriembre conferenciado detenidamente sobre lo
de 182l. que mas convenia á una, y otra na
cion, a tendido al estado actual, y las
AMIER CA SEPTENTRIONAL. últimas ocurrencias, con vinieron en los
EL Ix PER o MEaic ANo R EcoxocIDo. artículos siguientes, que firmaron por
duplicado, para darles toda la conso
Tratados celebrados en la Viuda tidacion de que son capaces esta clase
de Cordóva. de documentos, conservando un oriji
mal cada uno en su poder para ma
E, 24 del presente entre los seño. yor seguridad y validacion.
res D. Juan O donojú, teniente jeneral 1. Esta América se reconocerá por
de los ejércitos de España y D. Agus nacion soberana, é independiente, y se
tín Iturbide, prinier jefe del ejército llamará en lo sucesivo império mejicano.
imperia mejienno de las tres garagatias. 2. El gobierno del império será mo
Proutraciáda por Nueva Espa nárquico constitucional moderado.
ña la indepeatencia de la antigua: te 3, Será llamado á reinar en el im
miendo un ejército que sostuviese este pério mejicano ( previo el juramento
pronunciamiento, decididas por él las que desigua , el artículo 4 del plan )
pro ineias del reino, sitiada la capital en primer lugar el señor D. Fernan
en donde se habia depuesto á la au do Vff, rei católico de España, y por
toridad dejítima, y cuando solo que su renuncia ó no admision, su hermano
dakan por el gobierno europeo las el serenisimo señor infante D. Carlos;
plazas de Vera-Cruz y Acapulco, des. por su renuncia ó no admision, el se
guarnecidas y sin , medios de resistir á recisimo señor infante D. Francisco de
un sitio bien dirijido y que durase al Paula; por su renuncia ó no admisíon,
gua tiempo; llegó al primer puerto el el serenisimo señor D. Carlos f, tais in
ieniente jeneral D. Juan O. donojú cotº fante de España antes heredero de
el carádter y representacion de capiten Etruria, hoy de Luca, y por la re
jeneral, y jefe superior político de es: nuncia ó no admision de este, el que
te reino, nombrado por S. M. C. las cortes del imperio designaren.
quien deseoso de evitar los inales, que 4. El emperador fijará su corte en
afijen á los pueblos en alteraciones Méjico, que será la capital del império.
«le esta clase, y tratando de conciliar 5. Se nombrarán dos comisionad
los intereses de ambas Españas (ºs) in por el Excmo. señor O donojú, los que
vitó á una entrevista al primer jefe pasarán á la córte de España á poner
dei ejército imperial D. Agustin tur en las reales manos del señor D. Fer
bide, en la que se discutiese el gran nando VII. cópia de este tratado, y
siezoeio de la independencia, desatan exposicion que le acompañará para que
lo sin romper los vínculos que tie sirva á S. M. de antecedente, mien
rona á los dos continentes. Veri. tras las córtes del império le ofrecen
ticóse la entrevista en la villa de la corona con todas las formalidades
Córdova el 24 de Agosto de 1821 . y garantias, que asunto de tanta im
y con la representacion , de su carác portaneia exje; y suplican á S. M.
ter el primero, y la del imperfo me que en el caso de artículo tercero se
(x) Ambas españas, por significar el reino de este nombre y el imperio de Méjico.
º
2
digne noticiarlo á los serenisimos se ó fuera de él, en quien resida el po
io es infantes llamados en el mismo der ejecutivo, y que gobierne en mon
artieulo por el orden que en él se bre del monarca, hasta que este en
nombran; interpeniendo su benigno in puñe el cetro de imperio.- -
fitjo para que sea una persona de las 12. Instalada la junta provisional,
señaladas de su augusta casa la que gobernará interinamente eonforme á
venga á este imperio, por lo que se las leyes vijentes en todo lo que no
interesa , en elio la proseridad de ani , se oponga al plan de Iguala, y mien
bas naciones, y por la satisfaccion que tras las córtes forman la constitucion
recibirán los mejicanos en añadir este del estado. - ---
vínculo á los demas de amistad con 13. La rejencia in Imediatamente des
que podrán y quieren unirse á los es pues de nombrada procedera á la con
pañoles. vocacio 1 de córtes conforme al métodº
6. Se nombrará inmediatamente con
* -
que determine la junta provisional de
forme al espíritu del plan de lguala, una gobierno; lo que es conforine al espí
junta con puesta de los primeros hombres ritu del artículo 21 del citado plar.
de império por sus virtudes, por sus l4. El poder ejecutivo reside er
estinos, por sus fortunas, representa la rejencia, el lejislativo en las eor
ci Gn ó concepo, de aquellos que esíán tes; pero como ha de mediar algun
designados por la opinion jeneral, cu tiempo antes que estas se retinan; para
yo UI (21" ) SC l bastante considerable que ambos no recaigan en una misma .
para que la reunion de luces asegure autoridad, ejerce, á la juista el poder
el acierto en sus determinaciones que lejislativo, primero para los casos que
serán emanaciones de la autoridad, y puedan o urrir, y que no den lugar
facultades que les concedan los artícu á esperar la reunion de las córtes;
los siguientes. y entonces proceden á de acuerdo cen
7. La juita de que trata el articu la rejencia: segundo, pa; a servir á la
lo anterior se llantará junta provisio ejencia de cuerpo auxiliar y consul
nal gubernativa. tivo en sus determinaciones.
- -
8, Será individuo de la junta pro l5. Toda persona que pertenece á
visional de gobierno el teniente jene. una sociedad, ate ado el sistema de
ral ). Juan () donojú, en consideracion gobierno, ó pasatado el pais á poder
á la conveniencia de que una persona de otro principe, queda en cl estado
de su clase, tenga una parte activa, é de libertad natural para trasladar, e
innediata en el gobierno, y de que con su fortuna á donde le convenga
es indispcrisa, le omitir algunas de las sin que haya derecho para priva re
que está señaladas en el expresado plan, de esta libertad á menos que teng º
en eonformidad de su mismo espíritu. contraida alguna deuda con la socie
9. La junta provisional de gobierno dad, á que pertenecia por delito, ó
no tendrá un presidiete nombrado de otro de los modos que conocen
por ella misma, y cuya eleccion re los publicisías: en este caso están los
caerá en uno de los individuos de su europeos , aveciadados en N. E. y
seno, y fuera de él, que reuna la los americanos esidentes en la penin
pluralidad absoluta de sufiájios; lo que sula; por consiguiente serán á, bitros
si en la primera votacion no se veri á permanecer adoptando esta ó aque
í ase, se procederá á segundo escru lia patria, ó á pedir su pasaporte que
tinio, entrando á él los dos que ha no podrá negarseles para salir del
yan reunido mas votos. reino en el tiempo que se p eje, lie
i 0. El primer paso de la junta pro vando, ó trayendo consigo sus familias
visional de gobierno se á hacer un y bienes, pero satisfaciendo á la sa
manifesto al público, de su instala. lida por los últimos, los derechos de
cion y motivos que la reunieron, con lo ion establecidios, ó que se es
las de amas explicaciones que considere tablecieren por quien a pueda hacerlo.
convenientes para ilustrar al pueblo so 16. No tendrá lugar la anterior alter
bre sus intereses, y modo de proceder nativa respecto de los en pleados públi
en la eleccion de diputados á córtes, ros, ó militares que notoriamente son
de que se hablará despues, -
desafectos á la independencia mejicana;
i l. sino que estos necesariamiente saldrá la
La junta provisional de gobier
mo nombrará en seguida de la elec de este imperio dentro del termino
cion de su presidente, una rejencia que la reencia prescriba, llevando sus
compuesta de tres personas de su seno intereses, y pagando los derechos de
-
que habla el artículo anterior. º la junta, se reunirán las córtes, se
17. Siendó un obstáculo á la rea sancionará la ley , que debe haceros
lizacíon de este tratado la ocu venturosos, y yo os exhorto á que
en la capital por las tropas de la pe olvideis las palabras alarmantes y de
nínsula, se hace indispensable vencerlo; exterminio, y solo pronuncieis union
pero como el primer jefe del ejérci- y amistad íntima. Contribuid , con vues
to imperial, uniendo sus sentimientos tras luces y brindad materiales para
á los de la nacion mejicana, desea no el magnifico código; pero sin la sá
eonseguirlo con la fuerza para lo que tira mordaz, , ni el , sarcasmo mal in
le sobran recursos; sin embargo del tencionado: dóciles á la potestad del
valor y constancia de dichas tropas pe que manda, contemplad con el sobe
ninsulares, por la falta de medios , y ranó congreso
/
,¿ la grande obra que
•
arbitrios para sostenerse contra el sis empezé, y dejadme á mí que dan
tema, adoptado por la riacion entera, do un paso atras, observe atento el
Don Juan O-donojú se ofrece á em cuadro que trazó, la providencia, y
plear su autoridad para que dichas que , debe retocar la ¿ ameri
tropas verifiquen su salida sin efusión cana : y si mis , trabajos (tan debidos
de sangre y por una capitulacior hon á la patria) los suponeis dignos de
rosa. Villa de Córdova 24 de Agosto recompensa, concededme solo vuestra
de 1821.— Agustin de Iturbide.— Juan sumision á las leyes, dejad que vuel
O. donojú. Es cópia fiel de , su orijinal. va al seno de mi tierna... y amada
—José Dominguez— Es cópia fiel de familía, y de fiempo en tiempo ha
su orijinal, que queda en esta coman ced una memoria de vuestro amigo
dancia jeneral.—José Joaquin de Her Iturbide.—Méjico Setiembre 27 de 1821.
rera.—Como ayudante secretario-To
más Illanes. ( Oficina de D. Pedro de Proclama del jeneral ó. Donojú.
la Rosa. )
HABITANtes de NuevA-España;
Proclama del primer jefe del ejército , Luego, que pisé, vuestras costas
imperial, tuve el honor de dirijiros la palabra:
las circunstancias de aquella época
Mejicanos: Ya estais en el eran tal desagradables, como gratas
caso de saludar á la patria indepen las d". actual , yo me apresuro á.
diente como os anuncié en Iguala ya comunicaros , poseido del placer mas
recorrí el inmenso espacio qué hay puro, las noticias mas satisfactorias,
desde la esclavitud á la hibertad, y recompensandoos así de alguna mane
toqué los diversos resortes para , que ra, la buena acojida que encontró
todo Americano enseñase su opinion entre vosotros y las distinciones que
escondida, por que en unos se disi os debiera. ¡ Ojalá pueda daros tales
pó el temor que los contenia, en testimonios de mi gratitud, que que
otros se moderó la malicia de sus jui den satisfechos mis deseos ! -
cios, y en todos se consolidaron las Mejicanos de todas las provin
idéas, y yá me veis en la capital cias de este vasto imperio, á uno
del imperio mas opulento, sin dejar de vuestros compatriotas, digno hijo
atras arroyos de sangre, ni campos de patria , tan hermosa , debeis la jus
talados, ni viudas desconsoladas, ni ta libertad civíl que disfrutais ya, y
desgraciados hijos, que llenen de será el patrimonio de vuestra poste
exècraciones al asesino de su padre; ridad; empero un européo ambicioso
º el contrario, recorridas quedan de esta clase de glorias, quiere tener
as principales provincias de este rei en ella la parte á que puede aspi
no , y todas informadas en la cele rar, esta es la del ser el primero
bridad, han dirijido al ejército triga por quien sepais que terminó la guerra.
rante vivas expresivos, y al cielo Estoy en posesion de los man
votos de gratitud: estas demostracio dos militar y político de este reino
nes daban á mi alma un placer ine como capitan jeneral y jefe superior
fable, y compensaban con demasia nombrado por S. M. y reconocido por
los afanes, las privaciones y la des. las autoridades y corporaciones de la
mudez de los soldados, siempré ale capital: el ejército que defendia á esta
gres, constantes y valientes. º sabeis obedece mis órdenes, cesaron feliz
el modo de ser libres, á vosotros toca mente las hostilidades sin efusion der
señalar el de , ser felices : se instalará sangre, huyéron léjos de nosotros las
s 4
desgracias que de mui cerca nos ame
mazaban, el pueblo disfruta las dul OFICIO.
zuras de la paz, las familias se reu En este momento que son las
men y vuelven á estrechar los vin once d dia tengo el honor de di
culos de la naturaleza que rompió la rijir á V. S. el siguiente parte con
diverjencia de opiniones, y bendice D. Gervasio Alarcon.
á la providencia que hizo desapare - El 24 á las tres de la ma
eer los horrores de una guerra in ñana levanté mi campo de las vegas
de Nacimiento dirijiendo mi ruta , á
testina, substituyendo á las convulsio
nes de la inquietud, las delicias de Gualiguaico, paraje donde se hallaba
la tranquilidad, al odio, amor , y á situado el enemigo: caminando toulo
las hostilidades amistad é interés re el dia y la noche sin cesar, Iogré
cíprocos. A maneció el dia tan suspi º al salir el sol de la maña
rado por todos, en que el patriotismo na del 25 al frente del expresado
exaltado se redujo á sus verdaderos y sitio, organizé mi línea destinando 80
justos límites, en que los principios tiradores al mando del teniente de
luminosos del derecho de jentes bri cazadores D. Eusebio Ruiz, en se
llaron con toda su claridad. Loor guida ordené que la ala derecha se
eterno y gracias sin fin al Dios de compusiese del escuadron de úsares de
las bondades que usa asi con noso Marte, al mando de su teniente D.-
tros de sus misericordias! José Maria Videla, y la partida de
- Instalado el gobierno acordado cazadores de la escolta Directorial,
en el tratado de Córdova, que ya ocupando el centro los 100 hombres
es conocido de todos, él es la auto de infantería de que se compone esta
ridad lejítima, yo seré el primero á division situando al costado derecho
ofrecer mis respetos á la representa de esta la pieza de artillería, y la .
ción pública, Mis funciones quedan ala izquierda se compusiese del escua
reducidas á representar al gobierno es dron de dragones de la República
pañol ocupando un lugar en el vues l mando de su comandante acciden
.tro o conforme al dicho tratado de tal capitan D. Francisco Bulnes, con
Córdova, á ser útil en cuanto mis las demas partidas de milicias: en esta
fuerzas alcancen al americano, y á sa disposicion marché sobre el enemigo
crificarme gustosisimo por todo lo que hasta que el comandante de tiradores
sea en obsequio de Mejicanos y es que marchaba como cuatro cua
pañoles. Tucubaya 17 de Setiembre dras avanzando al frente de la línea,
de 1821, — Juan O. Donojú. me da parte de haberse avanzado este
sobre Lumaco, hice alto en esta dis
º ARAUCO. posicion , mandé quitar los frenos á
- s - -
los caballos en la misma formacion, me
Oficio del Comandante en Gefe de las mantuve asi por el espacio de tres ó
fuerzas del Sud y Gobernador In cuatro horas, hasta que por el costado
tendente interino de Concepcion derecho se vió mui á lo léjos que
Brigadier D. José Joaquin Prieto venian estos cobardes sobre nosotros,
al Señor Mariscal Intendente pro , en el momento hago montar la tro
pietario D. Ramon Freire en mar pa y variando de direccion por me
cha para aquella Provincia. dio de un cambio central, marché so
A -
. ..." bre ellos con mas de quinientos im
dios que por los costados procuraban
Ya principió á obrar sobre los
enemigos la division que mandé á la flanquearlos, poniendôme á su frente
tierra bajo las ordenes del capitán de como á tiro de fusil: volvieron , cara
cazadores D. Manuel Bulnes, y el en cuanto principió el fuego, hago
exito de sus movimientos º ha sido cargar á mi caballería sobre de ellos;
tan feliz como yo esperaba de todo pero la muchedumbre de indios que ...
lo cual se impondrá V. S. por ¿¿ro
adelante no dió lugar á mis
dos partes que tengo la satisfaccion soldados que operasen como debian,
de pasar á sus manos para que se volviendo caras estos obligó á mi tro
sirva ponerlos en la alta considera-pa á retirarse en orden á retaguar
cion del Exmo. Director del Estado. dia de la infantería que era el único
Dios guarde á V. S. muchos º apoyo que tenia: con un vivo fuego
añcs. Concepcion. Diciembre 4 de 1821 de esta, y la bravura de estos enér
— Joaquín Prieto. gicos infantes hicieron retrogradar á los
que nos cargaban, y recargandolos pió un vivo fuego de artillería, donde
de nuevo con el escua ron de úsares logré abrirle algunos claros: viendo los
l. º y 2. º peloton de dragones al man cobardes que les era mui perjudicial ata
do de su comandante por el cosado carne por un solo punto, empezaron á
derecho, y 3.º y 4, º del mismo al man repartir su fuerza como para sitiarme,
do del aferez D. Agustin Va!!ivieso lo hubiesen hecho sino me hubiese yo
por el costado izquierdo conseguimos la aprovechado en este momento de su poca
mayor dispersion en estos vándalos de perici militar: inmediatamente hice salir
jatido mas de Sty muertos algunos pri 50 tiradores- de todos cuerpos al mando
sioneros, los que fueron fusilados en el del Teniente de cazadores D. Eusebi y
acto: su fuga tan precipitada no dió Ruiz, por el costado izquierdo hice
lugar á que se avanzasen mucho en su salir al capitan Salazar con toda su
persecucion por el mal estado de nues guerritia, por otro punto al aiferez Na
tras cabalgaduras, con todo fueron er varro con 25 dragones: viendo que
seguidos mas de una legua , hasta que la guerrilla del capitan Salazar habia
legatido la noche me obligó á retirar sido rechazada, mandé 25 usares al
me á las vegas de nuestro mismo campo. mando del alferez Cabrera para que
El número de estos vandidos por esta fuese protejida, recarganolos de
un cálculo y sú formacien ascendéria nuevo con este pequeño auxilio volvió.
á unas de 200, tiradores y tripiicado caras el enemigo: en el momento, doy
nú tiero de indios. -
ordenes á todas las partidas para que
El de muertos por nuestra parte se cargue; hago abrir claros en el cua
solo ascie de á doce soldados y cuatro dro é hice salir toda la indiaria: estos
leridos. -
juntos con nuestros bravos couseguimos
- No cumpliria con mi deber siti en estos cobardes la mayor dispersiola
receraendase á V. S. el mérito de los huyendo preeipitadamente, dejando por
oliciales y tropa que tengo el honor muertos mas de 60 indios, entre ellos.
de mandar, como igualuiente á D. Ger parte de sus tiradores dos oficiales y
vasio de Alarcon que procuraba dis. el teniente de lndio Selestino Burgos,
tiºguirse y dar una prueba de su pa por nuestra parte solo hemos tenido
triotismo. el corto número de tres muertos y tres
ojos guarde á V. S. muchos años. heridos entre estos el bravo capita a
Campamento volante de Gua liguaico Salazar que con su guerr lla y los úsa
26 de Noviembre de 1821. — Mijan el res cargó con tanta intrepidez que lo
í3ulnes. — Sr. eral del egército go. gró la mayor disperson en los que se
bernador intente... te interino D. Joaquin le oponian. - - -
Prieto, No sé como elogiar el mérito
O'"RO. de los oficiales y tropa que tengo el
honor de mandar, todos procuraban dis
F 27 á las tres de la tarde em tinguirse en este pequeño triunfo.
prendí mi ma cla de las márgºnes del l?ios guarde á. V. S; muchos
rio Malleco, cuando observé de una años, Campamento en Pucen y Noviem
pequeñ altura que el enemigo se ha bre 30 de 182 l.— Manuel Balues.—Sr.
bia reunido y seguia mis movimientos: general del egército Gobernador In
en el momento traté de ponerme en tendente interino coronel D. Joaquina
disposicion de atacarlo, para el efec lºrieto. -
to, elejí una posicion que me parecia OTRo.
algo ventajosa; pero viendo la fuerza Segun las comunicaciones del Co
que estos cobardestraliat que era lu mandante i). José Maria Cruz y la
piado número á la que anteriormente del Capitan B. Jacinto Rios fecha 29
irabia dispersario, segui ni marcha hasta del pasado que incluyo á V. S. pue
el punto de Rnico donde pie puse en de ser que al presente ya no exista
defensa tomando una altura donde for 1Benavides. Esta noticia aun ue no está
mé un pequeño cuádro colocando la confirmada tiene la presuncion fuerte
pieza de artiliería en uno de sus án de saberse por dós conductos entera nen
gulos, prie de los indios los hice te distintos y remotos. Asi es que y»
poner en la flla del cerro, donde eran he escrito á carrero, para si acaso quie:
protejidos por los fuegos de nuestra in re aprovecharse de la oportunidad que
fantería, los demás en el centro del en el dia se le presenta para liber
cuadro con todas sus haciendas: por tarse del riesgo que le amenaza; pero
fin, llegó el momento deseado, princi. de todos el fallecimiento de aquella"
6.
cineroso será una ventaja para nosotros sido los Indios, pero no le obedecen á
Ultimamente tnve aviso del Co él sino lo que ellos mandan; que no
mandante de Arauco que una partida tienen mas de trece fusileros, que á
de doscientos Indios trataba de acer los Indios les han dado fusil porque
carse á aquellas inmediaciones: pero las no hay españoles que los gobiernen;
providencias de que habla en su co dicen estos que se decia alli que iban
municaciou de 1. º del actual produ á matará Benavides y gastarles el di
jeron el efecto á que se refiere la del nero que tubiesen para pagar algunos
dia siguiente; las cuales tengo el bo soldados. Estos paisanos han estado es
nor de dirigir á V. S. para su debido condiendo las armas en los Rios y
conocimiento. dicen que habran mas de 100 cargas,
Dios guarde á V. S. muchos que son prácticos de los puntos donde
años Concepcion Diciembre 4 de 1821. las tienen, que llevando 100 mulas apa
—«Joaquin Prieto. rejadas, y 400 hombres se pueden ir
á sacar, que los Lndios estan con mu
OTRO: cho miedo que de que oyen decir la
En este momento acaba de lle Patria se dispersan todos y empiezan
gar Estevan Aguirre que salió de Tu á arrear sus ganados para dentro: la
capel el dia 25, y dice que el 24 partida de Indios que anciaba por aqui
estuvo Carrero en casa de los Mahi se retiró para adentro segun dicen estos
los reuniendo algunos Endios, y que que pasaron inmediatos á ellos.
con la tropa que él tenia, y aquellos Ya tengo noticias, quien me ven
se puso en marcha para Lebo á sor dió la partida de Canario, y lo he
prender á Benavides, que al dia si mandado traer para afusilarlo aqui que
guiente se encontró con dos españoles. lo es un hermano natural de Peña, hijo
que fueron acompañiando á Carrero, los de una India de la tierra.
que le contaron que lo habian toma Dios guarde á V. S. muchos
do y que lo llevaban preso para la años. Arauco 29 de Noviembre de l82l
casa de los Malilos en donde decian —Jacinto del fio,—Sr. gobernador In
se lo iban á entregar á los Indios para tendente D. Joaquin Preto:
que lo maíasen; que le habian encon OTRO.
trado doce mil pesos, su ropa, y unas Ayer á las cuatro de la tarde
velas de buques. Este suceso puede crer ha llegado la partida que anuncio á.
se por el disgusto que de antemano V. S. en mi última comunicacion con el
tenian estos dos. fin de atacar una artida de lndios
Si V. S. tiene á bien escribirle que se dirigió pára esta ; llegó esta al
á Carrero puede conseguirse poner la punto donde estaba emboscada nues
comunicacion en su nano á costa de tra fuerza, y una partida que andaba
sacrificar algunos pesos. de los nuestros de vichadores fué vista
Tambien declara Aguirre que las por ellos á distancia de una cuadra,
armas, y algunas municiones las han y luego volvieron caras, y una par
llevado á Tucapel, y que las tienen tida corta de cazadores los cargaron.
en el convento: que Carrero ha reu or cinco leguas, tomandoles cinco ca
nido la gente de ese tercio, y que la lo ensillados, y algunas lanzas, es
están disciplinando. Tengo la satisfac capando los ginetes al monte, y me
cion de ponerlo en conocimiento de V. S. creo que esta providencia será suficien»
para que determine lo que halle por te para que no se acerquen á estas
conveniente. inmediaciones. -
Dios guarde- á V. S. muchos Con el teniente D. José Alejos
años. Santa Juana , Noviembre 28 de Oyarguren remito á V, S. ocho limas.
182l.—José María. de la Cruz.— Sr. que se me habian eneargado por el
Coronel gobernador Intendente de la Sr. mayor general para el trabajo de
Provincia D. Joaquin Prieto. la maestranza, pues han sido las
unicas que he merecido comprarlas,
OTRO: orque los vivanderos, ya se las ha
Ayer á las 4 de la tarde ha bian llevado para esa.
llegado una familia pobre con seis pai Dios guarde á V. S. muchos.
sanos que biene de los Rios, y ase años, Arauco 2 de Diciembre de l82 l.
gura que á Benavides le han quita — Jacinto del Rio,— Sr. gobernador Iri
do el mando, y lo han depositado , en tendente interino Coronel D. Joaquiu
Garrero; los de esta providencia hau Prieto.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Núm. 24 Tom 3.
GAZE"A MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIA GO SABADO 22. DE DICl EMBRE DE 1821.
- -. ---.
EEEEEEEEE
MINISTERIO DE HACENDA, de todo el cargamento y registro,
que se presentase, y verinicandolo en
Artículo de oficio. los cuatro dias designados. Lo demás
seria abrir una puerta al fraude para
Esmo. Señor. — El Fiscal sabe que que el comprador de cualquiera es
algunos de los subhastadores de diez pecie ó artículo, pudiera titularse con
mos, no han cubierto las hijuelas de signatario, y que fuesen tantas las
Hospitales, de la iglesia Catedral, y consignaciones cuantas las ventas que
de los prebendados, faltando á sus se hiciesen. Asi puede V. E. resolver
deberes , y á las piadosas aplicacio la duda del Tribunal de Cuentas para
nes de aquel caudal, lo que tambien lo sucesivo.
refluye en perjuicio público, Para re Dios guarde á V., E. muchos
mediar este mal, sirvase V. E. or años. Sala del Senado Diciembre 10
denar á los Ministros de todas las de 1821. — Francisco de Borja Fon
Tesorerias, no admitan como fiadores tesilla. — José Maria Villarreal —
á los que estén en este descubierto, Exmo. Señor Supremo Director de la
tomando para ello una instruccion de República.
los Mayordomos de Hospitales, del DECRETO.
Ecónomo de las iglesias, y de los Pre
bendados; é igualmente á la Junta Santiago. 11 de Diciembre de 1821
de diezmos que no admita posturas Conformado, publiquese, y con -
de tales deudores. Sirvase V. E. de testese, — O'Higgins. — Vial.
cretar asi; , y que la resolucion se im
prima en la gaceta, para que llegue OFl C1O.
a noticia de todos, y se cumpla con
la decision de la Ley. Santiago Di Exmo. Señor. -
ciembre 10 de 1821, — Vial. La Providencia se ha esmerado
en señalar la época del mando de
DECRETO. V. E, con los sucesos mas remarca
bles de la historia de la revolucion
Santiago, Diciembre 11 de 1821 americana. La toma del Callao, y
Hagase como pide el Ministerio disolucion del egército de Canterac,
Fiscal, transcribase con insercion al que se sirve V. E. comunicarme en su
Presidente de Almonedas, é imprimase. honorable nota de 27 de Octubre último
— O'Higgins. — Vial, é impresos adjuntos acaba de asegurar
la Independencia Nacional, que con
OTRO. seguimos con la toma de Lima.
Dígnese V. E. recibir mis fe
Exmo. Señor. licitaciones, y las de todo el vecin
Cuando el Senado dispuso que dario que tengo el honor de mandar
por las consignaciones en hijos del por lo mucho que se le debe , y al
pais se rebajasen un 4 p3 los dere. heróico Pueblo Chileno en las admi
chos, fué su ánimo hacerlo por aque rables consecuen4ias de la gran obra
llas consignaciones integras, esto es, de la libertad Peruana.
110
Dios guarde á V. E, muchos OTRO.
años. San Juan Noviembre 5 de 1821.
— Fxnmo. Señor. — José Antonio San Exmo. Señor.
chez. — Exmo. Señor Supremo Direc La rendicion de la plaza del
tor de la República de Chile. Callao, y la disolucion total del egér
cito de Canterae, que se sirve V. E.
- OTRO. comunicarme en su honorable nota de
27 del ven ido , Octubre, é impresos
Ex mo. Señor. que acompaña, ha llenado á este pue
blo de la mas jusa satisfaccion, y ha
Con lo nota de V, E. de 27 hecho los regocijes mas exáíados por
de Octubre último he tenido el placer tan interesante nueva, que afianza sin
mas vivo cuando veo por ella y el duda la libertad americana,
impreso que le acompaña el pronos Yo felicito á V. E. á nombre
tico mas seguro de la Libertad de de la Patria, y de este pueblo que
la América meridional en
el suceso tengo el honor de mandar, por tan
de la rendicion del Callao. Yo doy por felices resultados, y protesto mis con
ello á V. F, las mas exi, resivas en ho sideraciones las mas distinguidas. Cór
rabuenas como que tales aconteci dova 17 de Noviembre de 1821.—Juan
mientos son el resultado de los sa Bautista Bustos.—Exmo. Señor Supre
crificios de esa fRepública y de las mo Director de la República de Chile.
sabias disposiciones de su digno Gefe.
Reitero á V. E. mis sentimien ()TRO
tos de la mas alta cordialidad. Eas notícias que V. S. se ha
Dios guarde á V. E, muchos dignado comunicarme en su honorable
años. Mendoza. Diciembre l de 1821. oficio del 27 del pasado, ponen un
— Tomás Godoy Cruz. — Exmo. Se. sello glorioso á los exfuerzos de esa
ñor Director Supremo de la Repúbli gran República y á los trabajos de
ca de Chile. su digno gobierno. Dichosos mil veces
los activos cooperadores de una obra
OTRO que derrama la felieidad de tantas ge
neraciones presentes y futuras. No se
Exmo. Señor. lamente el nombre del digno gober
mante, sino el de sus Ministros auxi
La plausible noticia que V. liares será trasmitido con ternura á la
E. se sirve comunicarme sobre la posteridad cuyo reconocimiento han o
rendicion del Callao, y mala suerte bligado.
del egército de Canterae, es la prue Si el Gobierno de Chile ha lle
ba inequivoca de la generosidad de nado los votos de la filosofia y derra
V. E. en trasmitir cuanto antes á mado el placer entre los hombres libres,
estos pueblos los motivos del placer tambien participa la admiracion de sus
en que se halla inundado su corazon mismos enemigos. Este último suceso
benéfico. ha quitado aun á los visionarios de
En recompensa traeré á su me entre ellos toda esperanza de ver frus
meria el dulce recuerdo de que Chile trados nuestros lreróicos sacrificios. Na
bajo la sábia direccion de W. E. ha da falta ya á la gloria de Chile. Sea
podido recuperar la libertad del Perú igualmente eterna la de sus autores,
y propo, elonar á la Patria dias tan en cuya lista tiene V. S. un lugar
gloriosos. El pueblo de mi mando se honroso.
ha ocupado de tan felices sucesos con Dios guarde á V. S. muchos
las mas vivas demostraciones, y yo años. Buenos Ayres Noviembre l 4 de
logro el placer de felicitar á V. E. 182 l.— Miguel Zañartu.—. Señor Minis
por los triunfos de la Patria, y de tro de Estado y Gobierno.
ofrecerle mis respetos con la mas alta
eonsideracion. NVOTICIAS DE COLOf R.4.
Dios guarde á V. E. muchos CoNG R Eso ENERAL DE ColoMBIA.
años. San Luis Noviembre l 4 de 182I
— Exmo. Señor. — José Santos Ortiz. Boletin del Gobierno núm. I.
— Eximo. Señor Supremo Director de
la República de Chile. Habiendo el Exmo. Señor liber
111
tador nombrado en 4 de Abril vice líbertad en medio de una multitud de
presidente de la república al jeneral arcos y arbustos, que lo rodeaban; ácia
de division Antonio Nariño, con el es un costado de la plaza se figuró un
pecial encargo de instalar el congreso re castillo en donde se veía colocada la
moviendo todos los obstáculos que pudie bandera nacional, que debia ser com
ran oponerse, S. E. se presentó el batido por un navio, que viniendo de
21 en esta villa á cumplir con tan fuera de la plaza, conducia al depo
importante encargo. Dictadas las cor tismo. El primer dia de las fiestas,
respondientes providencias, los incon fué al anterior á la instalacion
venientes se a la naron. Los diputados se pasó en fuegos artificiales, tiros de
fueron convocadios para el 6 de Mayo. cañon, y en prepararse al ataque y
Una comision compuesta de los señiores defensa del castillo; el segundo, des
Felix Restrepo, Francisco Pereira, Vi pues de la instalacion y de haberse
cente Azuero, Miguel Zárraga, y Pru servido un abundante refresco, lo ocu
dencio Lanz, fué encargada de la ca. paron el combate, las aclamaciones, y
lificacion de los poderes. Hecha la ca aque las efusiones producidas por la
liticacion llegó el dia deseado, el dia presencia del objeto que se desea, y
grande de Colombia. Reunidos los re. la esperanza del bien. Entre las ideas
presentantes de la nacion en la iglé graciosas, que se ocurrieron al pueblo
sia, y hechas las preces de costuum . en su regocijo, fué una la prision del
bre, se congregaron en la sala desti. despotismo despues de la victoria ob
nada á la instalacion. El Exmo. Sr. tenida sobre el navío, y el sacri
vice presidente pronunció su discurso ficio, que de él se hizo inmediata
inaugural, sencillo, pero del caso, y lleno mente: el dia tercero concluida, la
de principios luminosos. Concluido el dis misa de accion de gracias en que pro
curso procedió al gran de acto de la insta nunció el Sr. Dr. Manuel Campos una
lacion, los representantes prestaron el Oracion mui del caso y llena de un
correspondiente jaramento; se nombró cion, se pasó en combates de guerri
residente del cuerpo al señor Felix llas de apié y á caballo , en traje de
¿ vice presidente al señor Fer mascaras, y por la noche en bailes
mando Peñalvér, y secretarios á los particulares. Tales han sido las demos
señores Francisco Soto, y Miguel San traciones de estos pueblos que en su de
ta Maria. El congreso de Colombia vastacion han hecho aun lo que pa
quedó instalado , llenados los deseos recia fuera de sus medios y recursos;
del libertador, y los votos de la na ellos han expresado sus sentimientos,
cion cumplidos... ¡Pueblos de Colom manifestado su patriotismo, su interes
bla los torrentes de sangre que han por la causa comun, amor á la repú
empapado vuestro suelo, y esa inmen blica: y á la asamblea soberana de la
sida de sacrificios, no serán en vano: nacion. Villa del Rosario de Cúcuta
vuestros representantes, animados de Mayo 8 de 1821.—l 1.°
los mejores deseos, inflamados por el
b en público, discuten ya los grandes i Boletin del Gobierno núm. 2.
intereses de la nacion, y meditan los
planes de vuestra felicidad. Si el rui El congreso ha continuado sus
do del cañon no dejó por algunos mo sesiones, ocupandose ante todas cosas
mentos oir la voz de la ley, el ca de su organizacion interior, del méto
ñon truena lejos, y la voz del órden, do de sus procedimientos: y de aque
de la organizacion, y de la ley, vá llas primeras providencias consiguientes
á escucharse, y á tomar su imperio. á su instalacion. Siendo el primer cuer
No es posible expresar el po que se reune, lejitimamente repre
contento, el enajenamiento con que sentatiyo de Colombia, ha creido conve
los pueblos de estos valles han mi miente declarar que el presidente, y
rado este acto. El ilustre ayunta vice- presidente de la república, sigan
miento de esta villa acordó tres dias en el curso natural de sus funciones,
de fiestas para solemnizarlo, y en ellos
debiendo todo lo demas llevar entre:
nada ha parecido bastante al pueblo tanto el mismo orden. Despues verá
para demostrar su complacencia. Las el público , la carta de S. E. el liber
calles han permanecido adornadas los ltador presidente en que hace la mas
tres dias, é iluminadas por la noche: respetuosa expresion de sus homenajes
en la plaza se plantó el arbol de la á esta augusta asamblea, al mismo tiem
1 2
po que manifiesta su absoluta repug Han adoptado la juiciosa reso
mancia de continuar en el mando, y lucion de sujetarse provisionalmente á
la contestacion satisfactoria que el con un reglamento de debates, que no es
greso ha dado á S. E. otra cosa que un extracto de las sa
Ya comienzan á examinarse los bas reglas que una dilatada expe
grandes intereses de , la nacion: se ha riencia enseñó al parlamento británico:
indicado la necesidad de tomar los infor y cada dia se observa mas órden,
mes mas exactos que permitan las cir nºs union y consistencia en los ob.
cunstancias, sobre el estado de la ha jetos de la cuestion.
cienda pública, sus productos, y los En decreto de 12 de Mayo ha
gastos nacionales, para hacer los nue acordado, que en vez de los 10 pesos
vos arreglos y establecimientos , mas diarios que habia señalado el último
convenientes: se ha señalado el lunes congreso de Venezuela á cada uno de
14 del corriente para comenzar á tra los diputados, se les asista solo con tres
tar sobre el punto fundamental de to pesos desde el dia de la instalacion
dos los demás; á saber, sobre la defi del congreso jeneral. Este primer paso
nitiva union de Cundinamarca y Ve de moderacion, y desprendimiento en
nezuela, y la forma de gobierno mas nuestros actuales diputados empieza á
propia para su mútua felicidad, y mas justificar las esperatizas, que sus vir
acomodada á sus particulares circuns tudes habían inspirado á sus comiten
tancias. Se han enunciado otras mate tes. — Villa del Rosario de Cúcuta
nias no menos interesantes, y se ha Mayo 18 de 1821.—l l.º
propuesto la importancia de establecer
comisiones permanentes que levanten Boletín del Gobierno núm. 3.
proyectos en los diversos ramos, ó ha
gan observaciones á los que se pre El congreso adelanta sus tareas:
senten y sean admitidos á discusion las discusiones ruedan en el dia sobre
por el congreso; fuera de las comi la ley fundamental. Poco se ha ha
siones particulares que deberán crear blado sobre la union de Venezuela y
se segun ocurran los negocios. Es je Nueva Granada como decretada por
neralmente reconocida le utilidad, ó el voto jeneral de los pueblos, por
diremos mas bien, necesidad de estas la conveniencia, la utilidad y la ne
comisiones que facilitan y multiplican cesidad. La cuestion que se debate,
los trabajos, que examinan las mate es la forma de gobierno que cimente
rias despacio y con tranquilidad fuera la union, y convenga mejor á las re
del calor de los debates, y que eco públicas uniJas. Esta forma de gobier
nomizan el tiempo que emplearia el no, las instituciones que una nacion se
congreso en organizar ideas informes, dé, pueden hecer su engrandecimíen
mal dijeridas y propuestas con inexac to y prosperidad, ó su nulidad y en
titud. vilecimiento. Algunos representantes han
Se observa jeneralmente en los pronunciado clocuentes discursos, desen
señores diputados mucho celo por el volviendo los bellos y sublimes prin
bien de la patria, por el adelanta cipios del sistema federativo, calcula
miento de los trabajos, y por colmar do para mantener la libertad de los
la expectacion pública y el anhelo de pueblos, y hacer su felicidad. Otros
los pueblos, que han consignado en han discurrido sobre la necesidad de
presentar un cuerpo político bastante
sus representantes todas sus esperanzas,
la lisonjera perspectiva del alivio de fuerte, capaz de imponer á los ene
sus males y de su felicidad futura. migos de la independencia, y de
Pero no debemos asombrarnos ni ar consiguiente, la necesidad de concen
redrarnos porque se hayan encontrado trar las luces, los recursos, el po
obstáculos en los primeros pasos. Nue der y la fuerza. La cuestion no ha
vos en la dificil táctica de los cuer sido hasta afora discutida sino por una
pos , representativos, á las veces se vez, y no podrá resolverse hasta que
desvian nuestros diputados del asunto haya sido discutida por tercera vez.
en cuestoin, é inspirados por el mis Se observa con placer una union
mo deseo de acertar , pasan de nue estrecha entre los representantes de
vos á nuevos objetos; se escapa de la nacion: union , producida por el
la vista el primer punto, y las reso sentimiento vivo del amor á la patria
luciones se retardan. y de la libertad, y por la activa pa
1 13
sion del bien público. Pueda esta ra para siempre hasta el glorioso tí
concordia subsistir, tanto tiempo, cuan tulo de ciudadano de Colombia, y aban
to dura en el hombre el deseo de dono de hecho las riberas de mi patria.
ser feliz Pueda ella presidir á todas Soi señor, con la mas profunda
las deliberaciones, echar raices pro sumision y respeto—vuestro mas hu
fundas, existir siempre en todos los milde y obediente subdito — Señor—
corazones, y afirmar los fundamentos SIMON BOL VAR.
de la República ! S. E. el jeneral Santander ha
Terminados los quince dias que, dirijido igualmente al congreso su di
conforme al reglamento de debates, mision , como vice-presidente interino
deben durar el presidente y vice-pre de Cundinamarca, nombrado tambien
sidente del congreso, se procedió en por el congreso de Venezuela : des
la sesion del 22 á la nueva eleccion, pues de manifestar, que los pueblos
resultó de ella electo presidente no podrán disfrutar bajo su administra
el señor Alejandro Osorio, y vice-presi cion de todos los bienes y prosperida
dente el señor prebendado Dr. Luis des de las sociedades libres, concluye:
Miendoza.—Villa del Rosario de Cúcuta “ Ruegoos señor, que seais benigno
Mayo 27 de 1821. —l 1. ,, con los defectos y errores de mi ad
,, ministracion: atribuidlos á mi inexpe
S. E. el Libertador ha dirigido al ,, riencia é ignorancia. Tened presente
congreso la siguiente carta. ,, que he administrado en el desorden de
,, la revolucion, cercado de enemigos,
Señor.—El acto augusto de la ,, ajitado de grandes necesidades, ais
instalacion del congreso jeneral de Co , lado, sin ley ni constitucion, y ex
lombia, compuesto de los representan ,, cusadme de que si no he podido ha
tes de veinte y dos provincias libres, , cer ni un pequeño bien, al menos he
ha puesto el colmo á mis mas ardien , procurado no causar ningun gran mal.
tes votos. La república, fundada aho
ra sobre la mas completa representa - Grºs
cion de los pueblos de Cundinamarca
y Venezuela, se elevará á la cumbre Carta del cónsul de Su Santidad Pio
de la dicha y de la libertad á que VII. en Gibraltar.
aspira esta naciente nacion; y yo, al
ver que los lejítimos depositarios de la Exmo. Sr.—El bien fundado apre
soberanía del pueblo ejercen ya sus sa cio que hago del sistema de gobier
gradas funciones, me juzgo eximido de no adoptado por las provincias que reu
toda autoridad ejecutiva. ne esa república, y la ocasion que me
Nombrado por el congreso de brinda la partida del señor cura de la
Venezuela presidente interino del es ciudad de San Martin Dr. José Ra
tado, y siendo vuestra representacion mon Gomez para esa, me exijen lo
Ja de Colombia, no soi yo el pre grar la satisfaccion de felicitarle con
sidente de esta república , por que no la mas cordial enhorabuena por los pro
he sido nombrado por ella: por que no gresos que ha sabido conseguirse el he
tengo los talentos que ella exije para roismo de esa nacion , deseando por
la adquisicion de su gloria y , bien es momentos que la independencia de esa
tár: por que mi oficio de soldado es república: sea reconocida de todas las
inco mº patible con el de majistrado: por potencias y gobiernos de todo el orbe,
que estoi cansado de oirme decir tira. Al mismo tiempo me pongo á
no por mis enemigos; y por que mi la disposicion del soberano congreso para
caracter y sentimientos me oponen una que en lo que me considere útil en es
repugnancia insuperable. -
ta plaza me ocupe, satisfecho de que
Dignaos Señor, acojer con toda tendré honor y gusto en poderlo de
vuestra bondad mi mas reverente ho sempeñar con suceso.—Dios muestro Se
menaje, la profesion que os hago de ñor guarde la vida de V. E. muchos
mi ninas cordial adhesion, y el juramen años.—Gibraltar Noviembre 7 de 1820.
to mas solemne, que os presto, de —Juan M. Boschelti—Cónsul Romano,
mi mas ciega obediencia. Pero si el con — Exmo. Sr. presidente de la república
greso soberano persiste, como no lo te de Colombia. (Gazeta del gobierno de
no , en continuarme aún en la pre Lima del Miercoles 21 de Nobiembre
sidencia del estado, renúncio desde aho de 1821.)
ll 4
Continuan la lista de los donativos de los vecinos Continúan las entradas y salidas de buques suspen
de Talca suspensa en la gazeta número 2 l. sas en la gazeta número 22.
Santos Olivares. , . 3 l ENTRADAS.
Leoca dio Gonzalez. e
º
Pedro Gonzalez. , 3 Diciembre l. Ha dado fondo la corbeta de
Lorenzo Espeja. , 2 guerra Chacabuco su comandante D. Gordon Ro
Flor Valenzuela. . 3 berton, procedente de Talcahuano con 2 dias de
Doña. Luciana A liste. 2 nabegacion trae 53 prisioneros, y 30 pasageros.
Doña Salvadora Aliste. 3. Lbia 2 Ha dado fondo el bergantin nacio
Loña Rufina Aliste. 2 nal Aquiles su capitan D. Guillermo Drumond pro
Pedro Morales. , 3 l cedente de T alcal.uano con 4 dias de mabegacion
caeio Herrera, , , 2 su cargamentº, carbon de piedra, maderas y vino,
José Peres. -
y • su porte l 40 toneladas, conduce 48 hombres del
Manuel Herrera. , º 9. bergantin Ingles que se perdió Maria cerca de Mau
Lorenzo Maldonado. º le y tambien l hombres que se escaparon de lle
l.orenzo Campos. , 3. 3 navides.
Juan Castillo. . . , , 3. Dicho dia Ha dado fondo la fragata nacional
Vicente Calderon , 9 Minerba su capiam D. Nicolás Madson proceden
Manuel Azocar. , , 2 9. te de Montevideo con 66 dias de mabegacion su
José Antonio Azocar 2. cargamento vino, tabaco y papel su pote 450
Juan Manuel Diaz. , 3 3
2 toneladas.
Manuel Alvarado, , 3 3 l Dia 5 Ha dado fondo la fragata Inglesa Parca
Valentin Espina. , , 3 2 Fspine su capitan D. Berjan in Len, procedente
Sebastian Rios, , º 3 de Buenos Ayres arribada con 42 dias de nabe
Lorenzo Barrientos 3. y gacion con destino para Lima su cargamento sur
iosé Maria Espinosa. -
tido su porte 280 toneladas.
osé Xara, , , , , 3. Dicho da Está á la vista del puerto la fraga
Domingo Valenzuela. ta bellenera A mericana Alexunder su capitazn D.
Dºña Manuela Arriagada. Brown Chase procedente de Norte América con
José Maria Nuñes. , , 2 lU6 dias de nabegacion viene por viveres.
Francisco Gonzalez. , Dia 6 V a a dar fondo el bergántin Yngles Ra
Josefa Guajardo. 3. pid su capitan D. Santiago David procedente del
... uan José Pozo. , 3 2 9 2 3 Callao con 28 dias de nabegacion en lastre su
Santiago Arriagada 9 3 9 porte l40 toneladas, -
Pedro Gonzalez , 3 3. 2.
Pedro Quiñones , , , , , , SALIDAS -
Fernando Ormasabal , , , , y Noviembre 23 Dió la vela el bergantin Americano
Juan Manuel Avendaño , , , º Jane, su capitan D. Heury Parsons con destino
Lorenzo Fonsalida , , , , , , para el Callá o su cargamento surtido.
José Lopez , , , , , , , 9 Dia 24 Dió la vela el bergantin Irgles Pe
Leocadio Rivera , , , , , , , triel su capitan D. Roberto Crase con destino
Carlos Gonzalez , , , , , , para el Caliá o su cargamento efectos del pais.
Sentiago Diaz , , , , , , , Dicho dia Dió la vela el bergantin Ingles Jame,
Calisto Ortiz , , , , , 9 su capitan D. Matéo L3lulk con destino para Co
Vicente Martinez , ,, , 2 quimbo su cargamento tabaco y carbon de piedra
Valentin Orostegui Dicho dia Dió la vela el bergantin Ingles Dra
Isidro Orosegui , , , , gon su capitan D. Juan Chilwiw con destino para
D. Juan Diaz , , , , , el Callá o su cargamento surtido.
Francisco Villalobos , , Dia 25 Dió la vela la corbeta de guerra Blosor,
Francisco Castro , , , su con andante D. Federico Bernon con destino
Casimiro Villaiobos , , para la costa del Perú.
la viuda de D. José Labra Dia 26 Dio la vela la goleta A mericana Amanda,
Joaquin Labra , , , , - «n
su capitan D. Mateo Gabbs con destino para el
Agustin Con baian , , º Callá o su cargLmento efectes del pais.
Silverio Megias . , , 2 Dia 27 Dió la vela la goleta del Estado Aranzasu,
Francisco Morales . , su comandante D. Ford Morgll, con destino para
Doña 'i'ransio Valenzuela Guayaquil.
Julian Gomez , , , Dia 28 Dió la vela la goleta Fortunata del
Doña Magdaleria Brabo , Estado con destino para Maule.
Bartolomé GC nuez , , Dia 30 Dió la veia la fragata ballenera Ame
Míarcos Azocar , , , ricana Hisco, su capitan D. A laswill Coflin con
José Reyes, , , , , destino para la pesca de ballena.
José Antonio Gres , . Dicho dia Dió la bela el bergantin Ingles Trein
Pedro Erabo , , , , 2. mer su capitan i). Stuard Stragon con destino para
Julian Lagos , , , , , 4
el Callao su cargamento efectos del pais.
Manuel Perez . , , , 4 i Dieiembre 6 Dió la vela el bergantin Nacio
l nal Carmen su capitan D. Blas Roman con des
Segundo Letelier , , , .
Antonio Zuñiga , , , , , l
3. tino para Lima su cargamento efectos del pais.
» 2 l Capitania de puerto de Valparaiso 7 de Di
Pasqual Quesada , , • º -
(Continuará) ciembre de 1821.---Egbert Jan Deuron.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Aúm. 25 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 29. DE DICIEMBRE DE 1821.
==dº
MINIstERIo DE HAcIENDA se de las negociaciones, siguiendo el
propio los municipales, mediante que
Articulo de Oficio. en el dia es uno su obgeto y destino,
Que en lugar del papel sella
Santiago y Diciembre 10 de 1821, do que se usa para polizas y guias,
se impriman unas y otras por los mo
iendo tan indispensable formar Ha delos que ha de dar el Tribunal de
cienda que costee la seguridad inte Cuentas bajo el mismo precio, y se
rior y exterior, como hacerlo del modo expendan en las Aduanas.
menos gravoso y mas igualado, y es Que por el Ministerio de Ha
tando gravados los ramos de prime cienda se pase cuanto , antes al supre
ra necesidad y consumo, lo mismo mo poder legislativo el estado de va
que los de exportacion y comercio lores y gastos para proveer á su igua
activo con exceso á los de impor lacion.
tacion y pasivo; los supremos pode Que por el mismo se dirijan
res, egecutivo y legislativo de confor memorias sobre economias de Hacien
midad acordaron: que desde luego se da y Guerra, y arbitrios para subro
suprimiese el 15 por 100 impuesto gar los articulos de subsistencia recar
á la salida de frutos para el Pacifi gados, y derechos del comercio activo.
co: que progresivamente y como lo Tomese razon, é imprimase.—O'Hig
permitan las atenciones del Estado, gins.— Vial.
se , descarguen los de consumo espe
cialmente el pan, que paga un 41 OTRO
por 100, y las carnes que no bajan
de un 30; subrogandose por el recar Exmo. Señor.
go de las especies de segunda nece La ley publicada para que afian
sidad y lujo: que verificadas las eco zen los Gobernadores Intendentes, y
nomias de un nuevo plan de Egército sus Asesores, debe cumplirse para ase
y Hacienda, se rebajen los derechos gurar el manejo de la Hacienda, y
de salida sobre los frutos, efectos, y evitar responsabilidades que , deben a
manufacturas del pais, y que cobran. tiempo cautelarse. La Contaduria Ma
dose los de entradas, como en el dia, yor justamente exige por el efecto
mo se innove hasta que puestos en de esta resolucion, y á pesar de las
estado de tratar, convengamos estas re excepciones que aparecen en el expe
laciones por la reciprocidad y circuns diente que se devuelve á V. E. es
tancias de cada pais, sin que entre preciso decretarse se lleve adelante lo
tanto se admita discusion, ni cuestion decidido, pues de otro modo se frus
que no sea , bajo las , bases dadas, y traria el obgeto del acuerdo, y habria
conformes á estos principios de sana sido inutil la ley.
economia y riqueza nacional. Dios guarde á V. E. muchos
Que para facilitar el giro y años. Sala del Senado Diciembre 12
labores de Hacienda se reunan desde de 1821.— Francisco Borja Fontesilla.
l. º de Enero los diversos ramos fis —José Maria Villarreal Secretario.—
cales do Aduana por el orden y cla Exmo. Señor Supremo Director de la
116
FRepública. por tantos titulos le es debida, y dig
DECRETO nese admitir las mas sinceras felicita
ciones de un pueblo cuyos ardientes
Santiago Diciembre 14 de 1821. votos son por la prosperidad de V. E.
Conformado, publiquese, y con Dios guarde á V. E. muchos
testese.—O'Higgins.— Dr. Rodriguez. años. Sala Capitular de Mendoza y
Noviembre 1 de 1821.—José Vicente
OTRO Zapata.—Blas José Dominguez.—Mel
chor Corbalan.—José Maria de Rey
Exmo. Señor. na.—LDomingo Coria.—José Simeon Mo
El "Fiscal dice : Que si en yano.— Exmo. Señor Director de la
virtud de la gracia de derechos con Republica de Chile.
cedidos á los que importaren viveres
en la provincia de Concepcion, no se OTRO
ha conseguido el fin, acaso porque el
término no ha sido bastante; parece Exmo, Señor,
que con vendria prorogarlo por otro El gran suceso de la rendicion
mes; pero si V. E. conviene en la de la fortaleza del Callao por capi
proroga, será de necesidad que se dé tulacion, y la destruccion del egérci
en la gazeta. y que por extraordina to que mandaba el General Canterac.
rio se ordene al Gobernador de Val que V. E. se sirve anunciarme para
paraiso lo publique por carteles para notieia de los vivientes sugetos á mi
que instruido el comercio pueda rea mando, me llena de contento como
lizar sus especulaciones. Santiago Di igualmente á todos los de esta co
cie imbre 18 de 1821.— Vial. marca, quienes sin hacer memoria de
los padecimientos sufridos en el dila
DECR ETO. tado tiempo de nuestra revolucion, se
Santiago Diciembre 19 de 1821. abrazan y felicitan con placer lienos
Como parece al Ministerio Fis de la mayor alegria, tanto por las
cal,—O'Higgins.—Dr. Rodriguez. glorias de la Patria, como por ver
premiados sus desvelos y sacrificios de
OFICIO, sus compatriotas, hermanos, y deudos
aniquilauos, y expuestos al furor de
Exmo. Señor. sus crueles enemigos.
La inmortal, é inmarcesible glo Sirvannos pues de lenitivo los
ria de que acaban de cubrirse las ar particulares acontecimientos que relacio
mas de ese Estado con la importam nan los impresos que acompañan al
tisima victoria obtenida en la Capital de V. E. fecha 29 de Octubre pro
del Perú sobre sus opresores, ha lle ximo pasado, en que me encarga cir
nado á este pueblo, y su Municipali cule por este territorio, para que to
dad de indecible júbilo y reconocimien dos sus vecinos tomen conocimiento
to á V. E. como que ella ha sido de las plausibles noticias que contie
el fruto preciso de sus infatigables y nen, y les solemnizen con el entu
constantes desvelos. La ilustre, y rica siasmo de unos verdaderos republica
Lima que hacia el orgullo y sober nos; en cuya virtud para el 18 del
lia de los peninsulares, y que ha sido corriente he dispuesto lo conveniente
por tanto tiempo el trono de la mas para celebrar en esta cabecera los
¿ tirania, donde los satrapas eu triunfos con que favorece el cielo las
opeos fulminaban los horrendios de glorias de nuestras armas.
cretos de muerte y exterminio de los Tengo el honor de felicitar á
americános, respira al fin de esas fe V. F. del modo mas respetuoso, por
roces furias que han sacrificado tan la firmeza de nuestra Libertad, fijan
tas victisias á su codicia, y vengan lo para siempre, el poder de Chile,
za. A maneció ya para ella el sereno debido al tino y direccion de un Go
y apasible dia de su Libertad, y la bierno quien no olvidará jamás las
que ha hecho derramar , tantas lagri glorias y sufragios que se merece el
mas á la Patria, será á su vez su 1’adre de la Patria su Libertador.
mas firme apoyo, y el mas fuerte «-
Bios guarde á V. E. muchos
muro de la independencia del Sud. a Il OS, Quirihue y Noviembre 10 de 1821.
Gloriese pues W. E. en esta obra que — Exmo. Señior. — Hanuel Gonzalez
ll7
Palma —Exmo. Señor Director Supre fondo, una copia del manifiesto de to
mo de la República de Chile. do el cargamento que conduce; firmada
por el capitan ó sobrecargo, en el
-s sº idioma de la nacion á que pertenece,
y traducida aquella por el interprete,
GAZETA DEL GOBIERNO DE que nombre el gobierno, en el preciso
termino de 48 horas, se pasará á la
LIMA. aduana para los usos convenientes;
procediendo el capitan ó sobrecargo
del sábado 6 de Octubre de 1821. á la inmediata descarga del buque, si
le acomoda, ó debiendo de lo contra
Reglamento provisional de comercio. rio dar la vela dentro de seis dias , ,
contados desde aquel de su arribo al
La defensa de la Patria contra puerto, para eualquier otro punto.
el delirante enemigo que en su furor ART. 3. En el expresado tér
queria desolar esta ciudad heróica, no mino de 48 horas , está obligado
ha impedido que el Exmo. Sr. Protec el capitan ó sobrecargo de la expe
tor hiciera continuar los trabajos que dicion á nombrar un consignatario, el
han de ser la base de su prosperidad. cual deberá ser precisamente ciudada
Las ventajas de su puerto, su facil no del estado del Perú.
comunicacion con el Asia, y la con ART. 4. En la descarga y demás
currencia de Europa en busca de sus operaciones de los citados buques, estarán
frutos preciosos, van á constituirla el sujetos sus capitanes ó sobrecargos á.
emporio del Sur. Este gran destino pide admitir los dependientes del resguardo
que con anticipacion se establezcan las las visitas, fondeos, y á pagar por el
bases sobre que debe jirar nuestro co derecho de anclaje cuatro reales por
mercio con los demás puntos de la tonelada en los buques extrangeros , y
tierra. Una junta de comerciantes ilus dos reales en los nacionales.
trados trabaja con empeño en arreglar A RT. 5. Todas las diligencias de
los aranceles de derechos, en que con aduana y demás que ocurran, deberán
forme á las instrucciones de S. E. deben ser practicadas por el respectivo con -
prevalecer la franqueza, la claridad y signatario de cada buque, como que
precision. Es necesario que con la li él , es el único responsable á la auto
bertad de la Patria salga su tráfico del ridad por el pago de los derechos que
confuso caos en que estaba enredado. adeude el cargamento que le sea con
Esta obra en que se desea la perfeccion signado.
cosrespondiente á las luces del siglo, A R r. 6. Todos los efectos que se
y paternales deseos del Gobierno, re. introduzcan en los puertos del Callao
quiere aun cuatro ó seis meses de y Huanclaco en buques con pabelion
trabajo para llegar á su fin. Exijiendo extranjero, pagarán por único derecho
entretanto la concurrencia de buques de importacion 20 por 100: el 15 por
mercantes en el puerto del Callao un 100 á favor del estado: y el 5 por 100
arreglo de derechos provisional, se pu por derechos de consulado; arreglán
blica el siguiente, en que se han unido dose al valor que se diese á la fac
los principios mas liberales sobre las tura conforme á los precios corrientes
mejores bases para hacer prosperar el de nlaza.
comercio, y evitar la confusion de ART, 7. Para que este arreglo de
tantos y tan complicados derechos, valores se haga con la escrupulosidad
que hacian perder el tiempo y la pa. y circunspeccion que corresponde, el
ciencia á los hombres activos que en él tribunal del consulado pasará al su
se ocupan. premo gobierno una lista de veinti
ART, l. Se concede libre entrada
cuatro comerciantes de notoria probi
en los puertos del Callao y Huancha dad y conocimientos, á fin de que
co á todo buque amigo ó neutral, pro elijiendo S. E. dos cada mes, con el
cedente de Europa, Asia, Africa ó carácter de veedores, concurran á la
América, bajo las condiciones siguientes. aduana, y en union de los vistas for
A RT, 2. Todo buque amigo ó neu men el dia primero de todos los me
tral que fondee en los mencionados ses la nota de precios con arreglo al
puertos del Callao ó Huanchaco deberá estado de plaza por mayor, siendo
exhibir á las diez horas de haber dado este el único arancel que rejirá por
118
ahora para la exäccion de derechos. se extraiga en cualquier buque satis
ART. 8. fará por único derecho de extraccion
Todos los efectos que
se importaren en buques con pabellon el 5 por J00, del cual se aplicará
de los estados independientes de Chi el 3 por 100 á los ingresos del es:
le, Provincias del Rio de la Plata estado, y el 2 por 100 restante á
y Colombia, satisfarán por único de los del consulado.
recho de introduccion el 18 por 100: ART, 14. El oro acuñado que se
el 15 se destinará á los fondos del exportase en cualquier buque satisfa
estado, y los tres restantes á los del rá por único derecho
de extraccion
consulado. el 2 por 100, del cual se detinará
ART. 9. Todos los efectos que 1 y medio por 100 á los fondos del
se internaren en buques con pabellon estado, y el uno por ciente restante
del estado Peruano pagarán por úni á los del consulado,
co derecho de introduccion el 16 por ART. 15. Es absolutamente pro
100 : los 13 ingresarán en los fondos hibido so-pena de confiscacion, la
del estado , y los tres restantes en extraccion de pastas en piña, tejos
los del consulado. Debiéndose entender de plata ú oro, plata oro labrado.
que los derechos contenidos en los ART. 16. Todas las demás pro
números 8 y 9, han de deducirse lo ducciones del Perú que se extraigan
mismo que los del art. 6. sobre los en buques con pabellon , extranjero,
valores de las manufacturas arregla. pagarán el 4 por 100 de derechos
dos al precio de plaza, en los tér consulares sobre el avalúo que se ha
minos prescriptos por el art. 7. ga por los precios corrientes del mer
ART. 10. Todos los artefactos cado.
que directamente perjudican á la in ART. 17. Las que fueren extrai
dustria del pais, como son ropa he das en buque con pabellon de los
cha, blanca y de color, cueros cur estados de Chile, Provincias del Rio
tidos, suelas, zapatos, botas, sillas, de la Plata y Colombia, satisfarán el
sofaes, mesas, cómodas, coches, ca. 3 por 100 de los derechos consulares,
lesas, sillas de montar, y demás ma sobre el mismo avalúo hecho por los
nufacturas de talabartería; lampas, precios corrientes de plaza.
herraduras, velas de cera, esperma ART. 18. Las que fueren extrai
y sebo, pólvora, pagarán el duplo das en buque con pabel on del estado
respecto de los derechos señalados en del Perú, pagarán el 3 por 100 de
los artículos 6, 8 y 9, y su aplica derechos consulares sobre el mismo ava
cion á los fondos del estado y con luo expresado en los dos artículos an
sula do se hará en la misma propor teriores. -
cion. ART. 19. Los derechos de expor
A RT. 1 l. Están exentos de todo tacion especificados en los tres artí
derecho de introduccion , cualquiera cuios que anteceden, serán satisfechos
que sea el pabellon del buque, los por la persona que extrae los efectos,
azogues, todo instrumento de labran en el acto mismo de embarcarlos.
za y explotacion de minas, todo ar. ARt. 20. El pago de los dere
tículo de guerra, con excepcion de chos de introduccion se efectuará de
la pólvora, todo libro, instrumentos este modo. En el momento de sacar
científicos, mapas, imprentas y má el consignatario su cargameuto para
quinas de cualquiera clase. sus almacenes , otorgorá tres pagarés
A RT. 12. Quedan abolidas todas por partes iguales, y cuya suma total
las aduanas interiores, y todo habi ascienda al valor de los derechos de
tante del Perú puede conducir sin introduccion que adeudase. El primero
guia de aduana de un punto á otro de los referidos pagarés á 40 dias de
por tierra cualquiera clase de efectos plazo: el segundo a 120, y el terce
mercantiles , con excepcion de los ro á 180. El gobierno admite y en
designados en los tres artículos si trega estos documentos por su valor
guientes. Y en a intelijencia de que intrínseco, y prestará toda la protec
es absolutamente prohibido bajo de cion de las leyes al último tenedor
pena de confiscacion, que pasen el de aquellos, siempre que la persona
rio de Santa los efectos desembarca que los hubiere otorgado no chance
dos en el puerto de Huanchaco, . lase relijiosa y puntualmente su obli
ART, 13. La plata sellada que gacion. -
19
ART. 21, Todo capitan ó sobre dos los que ejecutaren el contrabando
cargo de buque á quien le acomoda de cualquier modo que sea, siempre
se extraer los efectos que hubiesen in que sean comprendidos en él: con
troducido, podrá reembarcarlos para cuyo objeto el gobierno hará se tomen
cualquier punto fuera del estado del las medidas mas activas para celarlo.
Perú; debiendo pagar por derecho de A ºr 37. El presente reglamento
transito 1 por 100 sobre el valor deberá observarse hasta tanto se publi
de plaza establecido con los artícus que otro mas ámplio y metódico. Mas
los 6.º y 7.º; y se le hará por el no se hará ninguna alteracion sus
gobierno y consulado la devolucion tancial en ninguno de los artículos
de los derechos de importacion que anteriores sin anunciarla al publico
hubiese satisfecho. cºn ochº meses de anticipacion y
ART. 22. Siempre que se em desde ahora asegura el gobierno que
cuentre alguna diferencia entre las cºtando se forme el nuevo reglamen
facturas y las piezas contenidas en to arriba indicado, léjos de separarse
los cajones y fardes á que ellas se de los principios liberales en que el
refieran ; si el exceso fuere notable ºetual se funda , hará cuanta dimi
quedará confiscado el cargamento : si nucion de derechos aconsejare la ex
de pequeña consideracion se satisfa periencia, conciliundo siempre el fo.
rán derechos dobles sobre el exceso, lmento del comercio con los medios
si ocurriese alguna duda se hará de subvenir a las atenciones del es
presente á la superioridad. tado,
A Rt. 23. Para evitar los per Dado en Lima á 28 de Sep
juicios que podrian seguirse á los ten tiembre de 1821.— José de Sun Mar
deros y mercaderes por menor, se tin.- Hipolito Unanue.
prohibe á los consignatarios toda es
pecie de venta al menudeo en sus - Sºsa
propios almacenes. -
ART, 24. El comercio de cabo. Concluye la lista de los donativos de los veci
nos de Talca.
taje pertenece exclusivamente a los
buques y súbditos de este estado, Bartolo Muñoz
mas si por las presentes circunstan Nicasio Muñoz . . º
cias no fuere posible llenar este ob Miguel Roco º º * ? 3 , , 2. 4
jeto tan interesante al fomento de la Miguel Reyes , , , , , 3 º 4
Jose Antonio Ramos » º 2 º 2
marina mercante y militar del Perú, José Corral , * º * 2 º 3 • º l
concederá el gobierno las licencias Juan Angel Benavides , , , , , , 4
que crea convenientes bajo la precisa Tomas Sepulveda , , , • - , , , 2
condicion de que en todo buque ex Felix Roco , » - º , , , , - 2
Nicolás Corbalan ” º » º , , , , l
tranjero que hiciere aquel comercio, José Gutierrez » º * 2 º 3 - , , 4
la mitad de la tripulacion debe com Santos Contardo , , , • , , , 2
ponerse indispensablemente de hijos José Santos Saavedra • 2 4
de este pais, y de una tercera par Bernardino Contardo , , , • » , 2
te de los mismos, la de los barcos Manuel Cruzate , , » , , , , l
que se empleen en el comercio ex Caballos Mulas
presado, y tengan pabellon de los - ---
estados de Chile, Provincias del Rio
de la Plata y Colombia. D. Vicente Gonzalez y 3 3 º «
- ART. 25. Para facilitar el trans Bernardo Espinosa , , , 2 º 3 l
Manuel Orostegui , , , , 2 2 l
porte de los frutos territoriales de un Marcelo Avaca , , , , •
punto á otro de la Costa quedan ha Estevan Valenzuela , , , , 2 l
bilitados por puertos menores y con Doña Pilar Avaca , , , 3 º 3 l
su respectiva aduanilla los de Payta, 13ernardo Cañas , , , , º 9 l
Huacho y Pisco. Lucas, Olivares , , , , , , º l
Patricio Ramirez, ... , , , º l
A Rt. 26. Cualesquiera que en Luis Brabo , , , , , , , º l
los referidos puertos introdujere jéne Fermin Millay , , , º 2.
ros extranjeros, sufrirá la pena de José Antonio Salcedo , , , , , l
que se le decomisen, y además el José Maria Silva y 9onoso , , l
Bernardo Vergara , , , , y. l
capitan del buque la pérdida de este. Miguel Varasarte º « º º l
Y se incluirán en la misma pena to Doña Bartolina Cruz , , , , , l
120
La muger de José Mansilla , l guesa su capitan D. Francisco Domingo Macha
Doña Francisca Urzua , , , , , l do con destino para el Itio Jeley ro su car
Francisco Vergara y Sepulveda , gamento efectos del pais. -
José Tomás Brabo , , , , , l Dia 25 Dió la vela la fragata Nacional Carlota
Doña Maria Ignacia Molina , , l su capitan D. Juan Antonio Mayo con destino
Lorenza Paredes , , , , , , , l para Taicahuano su carganento efectos del pais.
Xavier Crabo , , , , , , , l Licho dia Dió la vela el bergantin Nacional
Doña Isido a Mansilla , , , , , l Tomás su capitan l). Tomás Dick con destino
Juan de Jios Ramirez , , , l para el Callao su cargamello efectos del pais. .
Felix loco , , , , , , , , l Dicho dia Dió la vela el bergantin ngies Oli
José Miguel Cerda , , , , , l phant su capitan l). Diego la Beach con desti
José M. ria Pozo , , , , , l no para el Calla o su cargamento efectes del ais
Juan de Dios Castro , , , , Dia 28 Dió la vela el bergantin de guerra
Pedro Antonio Silva , , , , , l Nacional Galbarino su comandamte D. Gordon
Manuel José Noya , , , , , l Roberton con destino para Valdivia.
Juan Cruz . . . . . . . , Capitania de puerto de Valparaiso 8 de
Miguel Brabo y Servela , , , l Diciembre ue l S. 1.- Egbert Jan Seurº .
Juan Albano , , , , , , , 6
Manuel Cruzate , , , , , .
Xavier Gres , , , , , , , 2 l -s 3:22
Ramon Baeza , , , , , . . 2
Doña Francisca Urzua , , , , . l
Santiago Laso . . . . . . , l - " -
Presbitero Juan José Uribe , , l A VISO.
Jorge Farias , , , , , , , l
Miguel Valdivia , , , , , , En la Aduana general se rematan por lotes.
Antonio Briones , , , , , , l azogues lczas, cristales y otros efectos a precios
cómodos.
Bonifacio Correa , . . . . . 2
l OTRO,
-o Dº
A fin de facilitar la salida del carruage
1lazon de los buques que han entrado y salido de que viaja a Valparaiso, se avisa al publico que
este puerto desde el dia 27 del corriente husta en adelante tendrá dias fijos para salir de esta
hoy dia de la fecha. Capital; y serán los Lunes, y Jueves á los cua
tro ge la mañana: saldrá de la posada de la lie
ENTRADAS.
publica y de la lnglesa; donde los pasageros se
apuntaran un dia antes de salir; y el caso de
llevar mas carga que las catorce i bras que sin
premio se les conduce en el transporte, la de
Biciembre 27 Ha dado fondo el mavio de guer
jarán igualmente apuntada, en el oncepto que
ra Superb , su comandante D. Tomás Makinzy no pasando de ocho a diez arrebas . ara ca
procedente del Callao con 24 dias de nabega minar y llegar con el carruage será puesta en
COIn
los puntos de su salida, y conducida á seis pesos,
Dia 28 Ha dado fondo el bergantin nacional pero no siendo carga formal, solo se pagará a
San Pedrito su capitan D. Matias Lopez proce. medio por libra. Los pasageros al tiempo de
dente de Pisco con 28 dias de nabegacion su apuntarse dejarán pagada la mitad del transporte
cargamento efectos del Perú surtido. Conduce de su persona, y solo se les esperará media ora,
ocho pasageros á D. Celedonio Cailejas, D. Agus. la que pasada saldrá indispensablemente el car
tin Antonio Alserrica, D. Francisco Gonzalez
ruage a su destino; y si alguno de los asentados
de la . Concha, D. José Antonio Chapartegui, D. no saliere, con la mitad que deja pagada de su
Francisco Ortiz, D. José Caballero, D, Santiago transporte pagará el asiento que pierde el coche.
Garragorri, D. Joaquin Caceres, no trae otras Se advierte que saldrá en regreso de Valparai
noticias.
so los Mlartes y Viernes y los Domingos pue
Dicho dia Ha dado Fondo el bergantin In de se vir á cualquier vecino que quiera salir á
gles Jane su capitan D. Matias Black proceden paseo á las inh: diadiaciones de esta Capital. El
te de Coquimbo con 20 dias de nabegacion su precio del pasage á Valparaiso es una onza de
cargamento cobre su porte 45 toneladas, oro por individuo, y lo mismo de Valparaiso s.
esta Capitul.
SA Ll DAS.
- - - i
Diciembre 24 Dió la vela la Sumaca Portu
IMPRENTA DEGOBIERNO.
Núm. 26 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 5. DE ENERO DE 1822.
OFICIO. sentaeion de las demás Provincias del
Estado Chileno, no es menor en el
Exmo. Señior. contento, cuando las armas de la
Patria triunfan del tirano perturbador
Lrse que recibí la Circular de de nuestra libertad. ¿Y á quien Señor
29 de Octubre proximo pasado, en atribuiremos el móvil de estos triun
que se sirve V.E. comunicar á los fos? no á otro que á V. E. á quien
pueblos del Estado Chileno, la plau Dios, y la voluntad general ha colo
sible noticia, y el gran suceso de la cado á la frente de la Nacion Chi
rendicion del Callao, destruccion del lena, y cuyas virtudes brillan con ex
egército enemigo de nuestra causa sa plendor. -
grada, de la libertad á la Capital del Casa-blanca Exmo. Señor ele
Perú, y de l 1 derrota del pérfido vada al rango de Villa, y protegida
Benavides en la provincia de Concep de la generosa mano del Exmo. Se
cion, por las armas siempre triunfan ñor Presidente de Chile, y Virey que
tes de la Patria; como lo anuncian fué del Perú D. Ambrosio O'Higgins
los impresos, que se sirve incluirme; de Vallenar digno Padre de V. E.;
cumplí con lo dispuesto por V. E, quisiera por un especial título de re
noticiandolo al pueblo por medio de conocimiento poblar su circunferencia
repiques de caampanas, descargas de de ingeniosas pirámides , y primorosos
fusil, boladores, y otros fuegos que obeliscos, para inmortalizar del Padre,
permite la proporcion de este Pueblo. y del hijo, una memoria tan digna
Este anuncio movió al vecindario á de que el tiempo no la ocuite entre
una reunion en mi casa, donde se las sombras del olvido.
les manifestó los impresos que decan Tengo el honcr de correspon
tan las glorias de nuestra nacion , y der á V. E. sus felicitaciones, y de
que eternizarán la historia de un fe suplicarle de mi parte, y la del Pue
liz acontecimiento, cuya noticia llenó blo, nos admita el homenage de nues
de alegria á todas las clases, que con tros sinceros respetos, y gratitud eter
aclamaciones expresivas se producian na; sirviendose igualmente dispensar
con vivas á la Patria, al Supremo con su acostumbrada prudencia la fal
Director, y al general del egército ta de expresiones con que debiamos fe
libertador del Perú. licitarle.
En seguida lo comuniqué á to Dios guarde á V. E. muchos
-
do este Partido por medio de sus años. Casablanca Noviembre 8 de 1821.
Jueces, y expedí una convocatoria —Exmo. Señor.— Agustin Lopez —.
para el dia l 1 del corriente, en que Exmo. Señor. Su preno Director de la
se ha dispuesto celebrar una misa de República de Chile.
gracia con la solemnidad posible, para
manifestar al Dios de los egércitos OTRO.
muestra gratitud , y para hacer de .
mostraciones de regocijo público, que Exmo. Señor.
estén á los alcances de este Pueblo, /
-
que aunque el menor en su repre Con fecha 29 de Octubre pró
122
ximo pasado: recibi la honorable nota tras armas, satisfecho de que las sá
de V.E., en la que me ordena, haga bias disposiciones, y ordenes de V.
manifestar en la jurisdiccion de mi E.- para la consecucion de tan alta
mando, las plausibles noticias, que empresa serian el norte que, debian
en ella se contienen. Asi es Señor conducirnos á la mayor felicidad. Siem
Exmo., que en cumplimiento de lo pre crei que cuantos, exfuerzos hiciese
mandado, tuve á bien en el mismo el enemigo para evitar los progresos
instante remitirles á todos los Jueces de los defensores de la Libertad se
territoriales, los egemplares á fin de rian inutiles, y que nada podria opo
que se hiciesen , notorias en sus res nerse á la fuerza de nuestros dignos
pectivas jurisdicciones, las glorias, y gefes que á costa de todo sacrificio
triunfos de las armas de la Patria, han sabido cubrirse de glorias en la
y que las solemnizasen del modo mas rendicion del Callao, burlando para
festivo, reservandome, en esta para siempre las esperanzas del egército
verificarlo en tiempo mas oportuno. enemigo que amenazaba muestra , rui
En efecto el dia ll del actual na. A V, E. Señor Exmo. es debi
se celebró en esta Cabecera , con da esta grande obra, y como á su
una general iluminacion desde las principal autor será eterna nuestra
visperas, repiques de campanas, al gratitud y reconocimiento. Sirvase V.
gunos fuegos artificiales, descargas, E. admitir los mas cumplidos en ho
una misa de gracias, que se ce rabuenas por sucesos tan , recomen
¿ con aquella solemnidad , que está dables que nos hacen sentir la ma
á los alcances de este Pueblo , y di mayor alegria.
rigiendome al templo de la Mages Dios guarde á V. E. muchos
tad Divina , asociado de este virtuo años. Curicó Noviembre 3 de 1821.—
so vecindario. En seguida nos dirigi —.Juan de Lios Puga. — Exmo. Se
mos á la casa del Padre Cura, donde ñor Supremo idirector de la Reúbli
se nos esperaba con un explendido ca de Chile.
convite, en el que evaporados los
generosos corazones, con el eléctrico OTRO.
fuego Patrio, de la gratitud , y del
reconocimiento se disputaban las gra Eximo. Señor.
cias al Omnipotente por tan singula
res favores, y por habernos mirado Si este pueblo tan adherido á
como á pupilas de sus divinos, y pa la causa de la libertad se anticipó á
ternales ojos ; como igualmente por destruir por sí misma los grillos de
habernos puesto á la cabeza de esta la esclavitud antes de decidirse el exi
heróica República, á un héroe de vir to venturoso de la feliz jornada de
tudes tan recomendables, que nos ha Chacabuco, ¿cual seria el placer de que
savido colmar de tantas felicidades , se inundó al instruirse de la circular
por lo mismo que su nombre escul del 16 del pasado, cuando sobre per
pido con letras de oro, en nues petuarle en el goce de sus derechos
tros corozones, será eterno, y su me le asegura una suerte la unas dichos
moria se trasmitirá á los siglos mas re sa? Todo él, Señor Ex mo., sin ex
a otos de generacion en generacion. cluir el bello sexó se presentó en la
E}ios guarde á V. E. muchos plaza mayor con no interrumpidos vivas
años. Casa blanca. Noviembre 14 de y aclamaciones aquel dia grande. El
1821. — Exmo. Señor.- Agustin Lopez gozo se veia retratado en los sen
—Exnio. Señor Director Supremo, Ca b antes de catia uito, y las máiuas
pitan General de la República Cilena. felicitaciones eran un claro indicio de
su interesencia por los repetidos triun
OTRO, fos de la Patria. Despues de la er
se desahogario un tanto sus almas o
Eximo. Señor primidas de tan grande júbilo, se con
dujeron á la iglésia Parroquial, en
Desde el momento en que par donde ya esperaba el Parroco y Co
tió la expedicion libertadora de Chile munidad de San Francisco á la nume
á la Capital del Perú. en auxilio de rosa comitiva para dar gracias al Scr
aquellos habitantes, fundé una esperan Supremo por un suceso tan digno de
za cierta en el buen exito de nues formar época en nuestro siglo. No
1 23
habría, Exmo. Señor, alma tan fria arraneariamos las cadenas á muestros
que mirase con indiferencia la ternura hermanos del Perú en el mismo em
de sollozos con que se postraron á porio y centro de la tiranía ? Pero el
rendir sus homenages ante el Dios de filosofo á quien se anunciase que nues
las victorias estos recomendables habi tro destino debia confiarse á la sabi
tantes: de allí se condugeron á San duría y fortuna de V. E., al caracter
Francisco donde repitieron sus adora del soldado Chileno, y á la mora
ciones á la Magestad: á la salida de lidad y union de estos pueblos; desde
esta lgésia esperaban al concurso doce luego aseguraria todos los felices suce
doncellas vestidas á la indiana de lo
sos que nos anuncia V. E. en los ofi
mas distinguido de este vecindarío con cios de diez y seis de Agosto y vein
músicas y banderas: se reunieron á él, y nueve de Octubre relativos á la
y hasta las cinco de la tarde se man . ocupacion de Lima, por nuestro egér
tuvieron en las calles entonando can cito, y capitulacion del Callao.
ciones Patrias. En la noche concurrió Esta provincia ha practicado to
todo el vecindario á mi casa, y des das las demostraciones cívicas y reli
pnes de haber empleado mucha parte giosas que están á su alcance , , para
en danzar, se repitió la salida por reconocer la singular proteccion del Dios
las calles con músicas hasta el dia
de la justicia y los destinos, y para
siguiente: los cohetes y tiros en este felicitar á los génios sublimes de San
intervalo no cesaban en el resinto de Martin Cochrane, y demás héroes que
la poblacion: en esta noche se reu han llevado la gloria y el honor de Chi
1uió el concurso mismo en casa del le del Polo al Ecuador.
Alcalde de primer voto; y todo el Dios guarde á V. E. muchos
Cabildo se dispone para lo mismo por años. Melipilla y Noviembre 15 de 1821.
su orden, manteniendose entretanto una — Exmo. Señor. — Manuel Valdes.—
iluminacion general en todo el pueblo. Exmo, Señor Director Supremo de la
Para el 16 del entrante he dis Repúbliea. -
*
puesto solemnizar con la mayor pom
a la memoria de nuestra union con OTRO.
¿ Peruanos: se estan trabajando con Exmo. Señor.
la mayor actividad muchos cuadros,
que parte significarán la historia de
Chile, y otros los génios que mas se De cuantos encargos ha puesto
han distinguido en nuestra lid pues es á mi cuidado el Gobierno de mi pais,
mui justo le tributemos nuestra gra ningunto me es mas grato que el de
titud. asegurar á V. E. á su nombre y de
V. E. como el principal mó los individuos de él, la mas estrecha
vil de este glorioso triunfo, es la y durable amistad, y la complacencia
causa de nuestro justo placer: este con que han considerado que al es
Pueblo, y Cabildo asi lo confiesan, y trellarse la anarquia en sus huestes,
Jor mi condneto felicita á V, E. y se disipó la plaga que venia , á tras
asegura su eterna gratitud. tornar el orden, y perturbar la tran
Dios guarde á V, E. muchos quilidad que estos habitantes deben á
años, San Fernando Septiembre 28 de su índole, y á la sabiduria de V.
J821.— Exmo. Señor,— José Bernardo E. Los oportunos auxilios de Chile,
Uriarte.—Exmo. Señor Director Su tan apreciables por la angustia en que
premo de la República de Chile. se solicitaron, como por la generosi
dad con que se franquearon, en cir
OTRO. cunstancias de ser aquí tan precisos,
realzan los motivos de reconocimiento.
Fxmo. Seior. y reviven los de la union que esta
bleció entre ambos pueblos la natu
El político que nos observase raleza y la razon: ligandola por la
en la triste época de Marcó donde el situacion, origen, reciprocas necesida
sufrimiento y la miseria no alcanzaban des, conformidad de costumbres, idea
á redimirnos del ultraje y los presidios, tidad de intereses, y cuantas relacio
¿ como podrá persua irse que seriamos nes vinculan entre sí, ó propiamente,
uuy luego los vencedores de Mlaypo, hacen unas las sociedades. Mendoza
dueños del occeano pacífico, y los que recordará siempre con ternura los tieil
25
pos en que hacia parte Chile y con vani Razon de los buques que han entrado y salido de
este puerto desde el dia 15 del corriente hasta
dad, el haber sido la cuna del egér hoy dia de la fecha,
cito que lo libertó del duro yugo es
pañol, y el baluarte que lo ha pre ENTRADAS.
cabido de las asechanzas de la hi
dra de la discordia que aspiraba á Diciembre 15 Ha dado fondo el bergantín
Ingles Entereriey su capitan D. Santiago Barri
renovar sus desgracias. nyhan procedente del Calláo con 25 dias de
Puedo afianzar sin riesgo de nabegacion su cargamento Algodon, y varios
equívocarme la realidad de estos sen articulos su porte l 18 toneladas
timientos, juzgando por los mios, y Dia l6 Ha dado Fondo la fragata Nacional
Emprehendedora su capitan D. Vicente Ubis
respondiendo de sus efectos por el im trondo procedente del Calláo y Huucho con 20
parcial conocimiento de todos los ac. dias de mabegacion su cargamento sal su porto
cidentes que constituyen el caracter de 226 toneladas. Conduce 80 pasageros trae despacho
las Naciones. Ellas están penetradas de para el Gobierno.
Dieho dia Ha dado fondo la fragata Nacional
la importancia de la conformidad de Peruana, su capitan D. Carlos Toumen proce
miras y opinion, y de que la comun dente del Callá o con 22 dias de nabegacion su
prosperidad, y aun existencia, pende cargamento añil, y varios artículos y l7 caño
de la reunion de principios: asi ve mes para el Gobierno completos su porte 350 to
larán perpetuamente en sofocar cuan neladas conduce 40 pasageros trae despacho para
el Gobierno.
to los distraiga de esta marcha firme, Dia l7 Ha dado fondo la fregata ballenera
que los hará amigos fieles, y constan Inglesa Eliza ann su capitan D. Felipe Blyth pro
tes aliados de Chile, de su gobierno, cedente de las californias con 7 meses de , nabe
y sus moradores, gacion viene por viveres frescos.
Tengo el honor de aseverar es Dia 18 Ha dado fondo la frogata ballenera In
giesa Syr Endre W Ilamman su capitan D. Ri
tas verdades á V. E. y de ser con º
cardo Cust procedente de la pesca de ballena con
todo el respeto debido á su alto ca escala en la Isla de Juan Fernandes el l4 del
racter y profunda veneracion á sus corriente y salió el l 5 del dicho. trae 4 pasa
bien conocidas virtudes: su mas aten geros un oficial con su muger, y 3 soldados vie
to y reconocido servidor. Santiago y ne Dicho
por viveres.
dia Ha dado fondo la fragata Ameri
-
Noviembre 24 de 1821 — Exmo. Señor. cana Fama su capitan D. Caleb Reynolds pro
—Manuel Corbalan.— Exmo. Señor Su cedente del Callá o con 8 dias de nabegacion
premo Director de esta República. su cargamento algodon añil su porte 360 tone
ladas conduce 9 pasageros á D. José Maria Urru
tia, D. Fermin José de Arriaga, D. Manuel Ries
-seº B
co, D. Mariano Esteban y Terron con dos eria
dos, D. Zacarias Weston Nick, D. Tomás A1
De suprema órden tengo la hon kinson D. Daniel VVi arost.
ra de decir á V. en contextacion á Dia 20 Ha dudo fondo la fragata Americana
su nota de 24 del corriente, que S. ballenera su capitan D. Wilisen Loffin proce
, dente de Norte América con 4 meses de Na
E. el Supremo Director se halla in begacion en lastre su porte 3l 8 toneladas viene
timamente persuadido de los sinceros , por viveres.
sentimientos de amistad, confraterni SAL ID AS.
dad, y union del Gobierno de Men
Diciembre 8 Dió la vela la lancha Carmen su
doza con el de Chile, en que están Patron Rafael Aguayo con destino para el Callá o
conformes todos sus benemeritos veci
su cargamento efectos del pais.
mos. Puedo asegurar á V., que son Dia 12 Dió la vela el bergantin Nacional el
idénticas las idéas de S. E., y las de Rosario (a) el Talquino su capitan D. Francisco
Morilla con destino para el Callao su cargamento
los moradores de Chile, pues la lo . efectos del pais.
calidad, sobre las ocurrencias políti Dia l6 Dió la vela la fragata Americana ge
cas, que han contribuido á estrechar neral Haud su capitan D. Games G Getehell con
esos vínculos, exije, que los dos pue destino para el Callao su cargamento electos de
Norte América.
blos sean naturalmente hermanos, ha -
Dia 19 Dió la vela la fragata Nacional la
ciendo causa comun en cuanto tenga Seres su capitan D. N. con destino para el Ca
tendencia, á su recíproca prosperidad, lláo su cargamento efectos del pais.
y á la conservacion del órden. Dicho dia Uió la vela el bergantin Frances Ge
Dios guarde á V. muchos años. nobeva su capitam D. Pery Lacroix en lastre con
Ministerio de Estado Noviembre 28 destino para Coquimbo.
Dia 20 Dió la vela el bergantin Ingles Do
de 1821. — Joaquin de Echeverria.— phne su capitan D. Juan Ward con destino para
Señor Teniente Coronel D. Manuel Coquimbo.
Corbalan, Enviado del Gobierno de Capitania de puerto de Valparaiso 2l de
Mendoza. Diciembre de 1821.- Eglert Ban Peuren.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
iyúm. 27 Tom 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
eenesee
SANTIAGO SABADO 12. DE ENERO DE 1822.
- = ====
ARTICULO DE OFICIO. ra el cumplimiento y la comunicacion
que corresponde; firmaron los Señores
Ministerio DE HacieNDA. con el infrascripto Secretário. — José
N
Maria Rozas.— José Ignacio Cienfue
En la sesion ordinaria del dia vein gos. — Francisco Borja Fontesilla...—
te y seis del presente Noviembre dis. Francisco Antonio Perez.—Juan Agus
puso S. E. se manifestara al Exmo. tin Alcalde. — José Maria Villarreal
Supremo Director que acercandose la Secretario.
publicacion de la Bula de Cruzada
era necesario quitar algunos abusos que Exmo. Señor.
para este acto, y por una antiquada
costumbre se han observado, con de Con lo instruido por el Illmo. Dio
gradacion del decoro y respeto de cesano sobre la variacion de las cere
nuestra Religion Santa; y que á este monias acostumbradas en Chile para
efecto declaraba S. E. se cortase en la publicacion de Bulas, lo acordado
teramente la ridícula práctica de ves por el Senado, y lo expuesto por V. E.
tir muchachos para que saliesen á pre en su honorable nota 12 del que rige,
venir con tambores la publicacion de se conforma con la subrogacion de cos
la Bula ocho dias antes ; y que solo eorobas en un bando solemne que se
se diera aviso al público por carteles; publique en varios lugares públicos, y
que igualmente se , quitará el paseo el anuncio por carteles; pero atendien
que se hacia en coches y calezas, condo á que quitado el paseo de la tar
el pendon de la Cruzada, Comisario, de presedente á la publicacion, ya no
Ministros de la Tesoreria, y demas tiene conducencia el pendon de la
acompañamiento que concurrian al de Cruzada, cree el Senado que seria
pósito de la Bula en la Iglésia del mejor no se lleve, ni este, ni el de
Sr. Sto. Domingo; ahorrandose de con la Patria, que no tiene alusion á este
siguiente los costos y gastos que su acto. -
fria la Tesoreria general por el refres Dios guarde á V. E. muchos
co que se daba á los con vidados, Que años, Sala del Senado Diciembre 14
el depósito se egecute privadamen de 1821.—Francisco Borja, Fontesilla.
te por los Ministros; y que el dia de —José Maria Villarreal Secretario.—
la publicacion, prévio el con vite de Ex mo, Señor Supremo Director de la
las Autoridades y vecindario, se reu República. -
. nan todos en la lgésia de Santo Do HD ECRETO.
mingo, conduciendose allí la Bula con
el aparato y solemnidad que ha sido Santiago Diciembre 15 de 1821.
de costumbre, y pasando á la Santa Me conformuo con el precedente
Iglésia Catedral para que solemnise la acuerdo del Exmo. Senado, y con el
publicacion con Misa y Sermon, con de 26 del mes antes proximo. Tome
cluyendose con esto, y sin mas for se razon, comuniquesc á los Goberna
malidades; y mandando S. E. se pa dores de este Obispado y Concepcion,
sára cópia del acuerdo al Exmo. Su é impramese,—O'IHiggins.— Dr. IRodri
premo Director, para que se decretá guez,
128
- OTRO. individualidad la relacion jurada de
ellas.
Razon por separado que pasa la se- Las cuentas subalternas de la
gunda mesa de glosa de Cuentas del Aduana de Coquimbo, Copiapó, y el
Tribunal de ellas del cargo del Con-Huasco de 819, y 820, debieron exa
tador mayor Sub- Decano, al Ermo, minarse en ella y sacarse los alcances
Señor Director Supremo por el Mi- líquidos por su Administrador como
misterio de Estado en el Departa- partes integrantes de la de su cargo,
mento de Hacienda y Guerra, en con arregio al art. 20 cap. 5 del Re
conformidad de lo mandado en el glamento del año de 1773; esto es des
art. 33 del Reglamento adicional dá de que se declaró independiente, á
la ordenanza de Intendentes de 10 de aquella Administracion , por Supremo
Septiembre último, en el que se pre- Decreto de 12 de Septiembre de 1818
viene ea presamente que cada 4 meses como se le previno por este Tribunal
se dé cuenta de las labores hechas oportunamente á su Administrador; pe
por dicho Tribunal, ordenandose asi ro habiendolas remitido por separado,
mismo por el art. 21 que conozca se tomaron, y se les pasó á sus Ad
esta mesa de las Aduanas, Correos, ministradores los correspondientes plie
y própios, y que si la oficina estu-gos de reparos. -
biere recargada se auarilien recipro- La cuenta de dicha Aduana ge
camente las dos mesas. neral y sus subalternas, del año de
819 se está actualmente examinando, y
CAsA DE MoNEDA. de su resultado se dará cuenta opor
tunamente á la Supremacia.
La cuenta de la Casa de Mone Para la presentacion de las cuen
da del vienio de 1811 y 812 se fe tas ordinarias, y extraordinarias que se
neció en 8 de Noviembre de este año, hallan atrasadas por las causas dichas,
resultando el alcance líquido contra el se han puesto los correspondientes, au
Ministro responsable de la cantidad de tos, llamando á cuentas á los Minis
39 pesos 3 reales los que constan tros y particulares obligados á presen
cobrados y cargados segun los certi- tarlas. -
ficados de fojas 8 y 9 de los autos El peso y gravedad de las
originales, como asimismo el cargo en cuentas referidías, y el tiempo, que se
deudas de 979 pesos 4 reales que se- necesita para tomarlas, lo pueden gra
gun el reparo núm. 8 y su decision duar los oficiales antiguos del Tribu
se declararon á favor de la Casa, y nal que existen en él. Santiago 31
sobre su cobro se estan practicando las de Diciembre de 1821 — Francisco
mas activas diligencias. Solano Briceño.
Para la presentacion de la cuen
ta de dicha Casa del vienio de 8 13 D ECRETO
y 11 (atrasada por el trastorno gene
ral que ocasionó la guerra) se dictó Santiago Enero 4 de 1822.
el correspondiente auto, llamando á Imprimase. — O'Higgins. — Dr.
cuentas al referido Ministro con cita- Rodriguez.
cion de los otros dos que la manejan, OTRO.
el que se les hizo saber por el escri
bano de este Tribuial en 14 de 1821. Santiago Diciembre 31 de 1821.
"Teniendo entendido que en al
A puANA GENERAL. gunas oficinas y Tribunales de Hacien
a se descuida la observancia del art.
La cuenta de la Aduana general 35 del reglamento adicional á la or
del año de 1817 con sus subalternas de denanza de Intendentes, publicado en
Valparaiso Coquimbo, Copiapó, y 1uas- 10 de Septiembre último; se encarga
co, aunque estaba principiada á tomar á los Intendentes y Gobernadores ze
se concluyó en estos cuatro meses úl- len muy eficazmente la asistencia á las
timos, con aprovechamiento á favor de oficinas y tribunales de Hacienda de su
la Hacienda de , la cantidad de 4 respectiva jurisdiccion en los dias y
pesos 3 reales cobrados y cargados en horas que en él se señalan, no abonan
el libro manual corriente; y de otras do sueldo á los gefes y subalternos en
partidas de deudas de que trata con el mes que contravinieren; y para que
129
unos y otros tengan muy presente lo jil, porque en este caso cesa la ley,
prevenido en el citado articulo se man Imprimase, y circulese. Palacio Direc
darán fijar permanente con este decre. torial de Santiago de Chile, Enero do
to en las puertas de cada oficina. To ce de mil ochocientos veintidos.—O'Hig
mese razon, imprimase, y circulese.— gins,— Torres Pro Secretario.
O'Higgins.— Dr. Rodriguez. - Ess
OTRO. Elecciones de empleos consejiles en las
Ciudades y Villas de esta Repúbli
Santiago Enero 7 de 1822. ca del presente año de 1822.
Siendo tan funesta al Erarío, co
mo prohibida por la ley y órdenes las Ermo. Cabildo de esta Capital.
mas repetidas, la comunicacion de los
buques á carga ó descarga en los puer ALCALDEs ELECTos.
- r
tos del Estado; los empleados que la D. Tomás O'Higgins.
toleren, no solo serán responsables con D. Francisco Valdivieso, y Vargas.
sus personas y bienes al contrabando
que ocasiona, sino que cuando moti REGIDoR Es.
vo urgentisimo, aunque fuere del mis
mo servicio de Hacienda, y Guerra, ó D. Joaquin Tocornal,
civil, lo hiciere inevitable, se embar D. Martin Avaria. - -
carán, y desembarcarán precisamente D. José Tomás Ovalle.
los enviados ó licenciados, sean del D.
D.
José Manuel ...
Francisco Huidobro.
fuero, rango, ó calidad que fueren,
¿ el resguardo á presencia de am D. Santiago Montt. X.
- gefes de él , que tambien harán D." Ramon Ovalle.
su reconocimiento precisamente, y sin D. Juan Agustin Jofré.
disimulo, so- pena de separacion del ser D. Salvador Cavareda.
vicio, sin mas causa, y por solo el D. Pedro Garcia de la Huerta,
hecho probado. Tomese razon , impri D. Francisco Ruiz Tagle.
mase y circuleses — O'Higgins.— Dr. D, Pedro Palazuelos.
Rodriguez. D. Santiago Perez.
D. Manuel Tagle,
DEPARTAMENTo DE GoDIERNo.
Ilustre Cabildo de Talca.
El Director Supremo de la República de
Chile, de acuerdo con el Eacmo. Senado. ALCALDEs ELECTos.
Habiendo ocurrido dudas en al Juan de Dios Castro,
gunos Cabildos de las Ciudades y Vi Agustin Opazo,
llas de esta República, sobre si los ca
pitulares que por ley deben continuar REGIDoREs.
el año entrante, deberán seguir el ter D. Antonio Vergara.
cer año por hallarse al tiempo de las D. Manuel José de Noya,
elecciones sirviendo aquellas comisiones D. Ramon Moreyra.
que los llama á la expresada conti D. Manuel Perez Garcia.
nuacion: considerando que esta les seria D. Manuel José Henriquez.
demasiado gravosa y perjudicial, y que D. Diego de la Cruz.
or otra parte embarazaria el que ro D. Pedro José Donozo.
¿ estos destinos entre los demas ciu D, José María Silva, y Cienfuegos.
dadanos beneméritos ; declaro , para D. Ramon de la Concha.
evitar todos estos inconvenientes, que D. Juan Loiz.
los capitulares que hayan cumplido su D. Fernando Manuel Concha
vienio, porque la ley los hizo seguir D. José Miguel Opazo.
el segundo año, no deben continuar el
3.º, so... pena de nulidad á menos Ilustre Cabildo de Valparaiso.
que por un recomendable servicio ,
ó por utilidad pública, ó por a - ALCALDEs Electos.
camacion de los electores en sala ple
na sea llamado á algun destino conse D. Francisco José de Moya.
130
D. Matias Lopez. D. Francisco Xavier del Pozo.
D. Matias Valenzuela.
REGIDóREs, D. Vicente Valenzuela.
D. Antonio Viscaya. Ilustre Cabildo de San Felipe de Acon
D. Andrés Blest. cagua.
D. Miguel Perez Beas.
D. Domingo Valdés. ALCALDEs ELECTos.
D. Francisco Fernandez.
D. Pedro Nolazco Luco.
Ilustre Cabildo de Rancagua. D. Juan Evangelista Rozas.
ALcALDEs ELECTos. REGIDoREs.
D. Agustin Tagle. . Pedro José Ximenes.
D. Iguacio de la Fuente. , Feliciano Olavarría
. José Chaparro.
REGIDoR Es, . José Vicente Marcoleta,
, José María Luco.
D. Pedro José de Campo. . Manuel Ganoza.
D. José Martin A varia. -
Tomás Canto,
D. Antonio de Hurtado.
Eartracto del Necrologo del Panteon General en los 21
dias de Diciembre anterior.
Procedencias ä ¿?iii. El Eisi
3 a E= # ¿z # 5 EE. #
# 3 Hºz - º * HºiâE 92. C. S t.
Del Curato de la Catedral.... 4 9 9 22 9 13 6 7 9
De Santa Ana ............................ 3 3 12 18 l7 l l 17
De San Isidro ............................ 2 s 12 22 20 | 2 2 20
De San Lázaro............................ 2 2 2 6 5 l 1 5
De la Cañadílla.......................... 5 6 12 23 19 4 3 1 19
Del Hospital Militar............... l4 14 14 14
Del de S. Juan de Dios............ 44 44 44 44
Del de mugeres....... .................... 28 28 28 28
Arrojados en las Igº y en el Pant 22 22 22 22
suman 7 so co 199 l7S “»l o T, s
Santiago y Enero 2 de 1822.—Manuel Joaquin Valdivieso
IMPRENTA DE GOBIEBNO
Múm. 28 , , , , ton 8.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
SANTIAGO SABADO 19. DE ENERO DE 1822,
.
"a
MINISTERIO DE GOBIERNO dente, y sócios natos el Procurador
jeneral de Ciudad, el Protector de
DECRETO. Escuelas que ella nombre, y el Rec-,
tor del Instituto Nacional. Los demás.
- Santiago Enero 17 de 1822. miembros serán elejidos en adelante
por la misma sociedad... Por la pri
S mera vez nombro al Brigadier D. Joa
iendo el medio probado y seguro quin Prieto , el Vicario General del.
de fijar la felicidad en los pueblos, Ejercito Dr. D. Casimiro Alvano, al
el , hacerlos ilustrados y lavoriosos, y Capellan del Estado Mayor Jeneral
habiendo llegado el término de los ciudadano Camilo Henriquez, al Pre
obstáculos que sofocaban en Chile la vendado Dr. D. José Maria Argando-,
aptitud de sus naturales, para entrar ña, al Reverendo Padre Ex-Provincial
al goce de los bienes que con menos de S. Francisco Fr. Francisco Xavier
º¿ logran las naciones que Guzman, al Rejidor D. Francisco Ruiz,
o precedieron en la libertad de cul- Tagle, al Dr. D. Mariano Egaña , á
tivar las letras y las artes; es nece- D. Juan Parish Robertson, á D. Fe
sario hacer los últimos exfuerzos para lipe del Solar, á D. Diego Tohson,
recuperar el tiempo del ócio y tinie-á D. Manuel Salas, á, D. Domingo
blas, empezando por franquear á to- Eyzaguirre, á D. Joaquin Campino, y
dos, sin excepcion de calidad, fortuna, á D. Francisco Huydobro. — Se ten
sèxo, ó edad, la entrada á las luces, drán las sesiónes én el gavinete de
El sistema de Lancáster ó enseñanza la Escuela Central los dias que acuer
mútua establecido en la mayor parte den en la primera, sin mas ceremonia
del mundo civilizado, á que deben mu- ni precedencia que la que dicta la
chas provincias la mejoria de las cos- urbanidad. — Formarán su reglamento
tumbres, ha empezado entre nosotros y me lo presentarán para su aproba
con aquella aceptacion que predice sus cion. Nombrarán entre sí, ó de fuera
benéficos efectos, y exije su propaga. Secretário, Contador, y Tesorero. Su
eion, como el arbitrio seguro de extirpar institución es dilatar ácia todos los pun
radicalmente los principios de nuestra tos de Chile la enseñanza en todas sus
decadencia. El Gobierno se propone clases, especialmente en la mas mu
protejerlo con predileccion, y cree rea- merosa, indejente y útil, adquirir los
lizar sus deseos asociandose unas per- adelantamientos que se hagan en el
sonas que junten á iguales sentimien- método ; y abrir recursos con que
tos la actividad, celo, y contraccion que adaptarlos á muestras necesidades , y
demanda su importancia. En todas par- situacion. En suma erigirse y conside
tes prospera y se dilata por socieda- rarse los instrumentos de un bien tan
des, circunstancia que basta para se- recomendable por su magnitud y eficá
guir el ejemplo, y que me decide á cia, como por la inmensa extension de
establecerla. Me constituyo Protector que es susceptible.—O'Higgins—Torres.
y primer individuo de ella. Mi pri- Pro-Secretário,
mer Ministro de Estado, y del Depar- -s Deº
tamento de Gobierno será su Presi
/
- -
l 32 «... . -
- - "V.
MINISTERIO DE HACIENDA. Senado, se arreglen á ellos las Adua
mas, á quienes los circulará. Tomese
Arriculo de oricio. razon, é imprimase. — O'Higgins —lto
d, guez, - -
En sesion ordinaria de este dia -c-tº
ocho de Noviembre del presente año,
acordó el Exmo. Senado, que en con Exmo. Señor.
sideracion á las actuales circunstancias
del Estado, y para subenir á sus urgen D. Juan Antonio de Armas na
cias sin gravamen ni perjuicio de los tural de la Capital del Perú y ave
ciudadanos, de hoy en adelante todo cindado en Talca ante V, E. respe
censo ó capellenía que haya de impo tuosamente digo: Que por una equivo
nerse sea sobre los fondos públicos ; y cacion de principios adopté una opi
que cualquiera que redima algun ca nion contraria á la San la causa de la
pital, deba hacerlo en las cajas gene Nacion Chilena. Consecuente á esta ad
1 ales del Estado, bien sea esta de Con j mití algunos destinos públicos, en el
vento, Monasterio, del Panteon ó Ca tiempo que los tiranos de América do
pellan particular. El Estado con sus minaron por la última vez este precio
fondos, consistentes en bienes raices, y so suelo.
demas entradas fijas y eventuales, que No obstante el espíritu de mi
dará responsable á la satisfaccion º sistema político, puedo protestar á V.E.
los réditos establecidos; y cualesquiera con la sencillez que nunca ha dejado de ,
comunidad, ó particular que sea con acompañarme, que jamás manché mi
vencido contraventor de esta ley, per conducta con los crimenes que comun
derá por el nismo hecho el capital miente se han desplegado contra los dig
de que dispondría en otros terminos, nos bravos que la han sostenido. Aun
aplicandose de hecho al fisco; y que enemigo de ella: los sentimientos
mandando S. E. que para su sancion, filantrópicos que el enlace de relacio
y publicacion, se pasára copia al Exno. nes, la educacion y la humanidad me
Supremo Director, firmaron los SS. han dictado, fa , orecieron á su vez á.
con el infrascripto Secretario. — José mil familias á quieues la persecucion hi
María Rozas.— José Ignacio Cienfue zo andar errantes. -
gos.—Francisco de Borja Fontesilla...— No obstante: Yo he seguido jus
Francisco Antonio Perez —«juan Agus itamente la suerte de aquellos que se
tin Alcalde.—José 3iaria Villarreal.— marcaron con la tacha infamante de ene
Secretario. -
migos del Pais; mas al fin considera
DECRETO. ciones mas sérias, hechas felizmente
Santiago Enero 8 de 1822. en los momentos en que la filosofia pu
Conformado : tomese razon: co do sofocar el ominoso influjo de las
muniquese al Gobernador del Obispa pasionos, han rasgado el velo que ocu
do: imprimase y circulese.— O'Higgins paba á mis ojos los preceptos de la
—lodriguez. razon y la noble marcha que ella dictaba.
Cesaron desde entonces mis errores, y
OTRO. una conviccion instima de mis extravios
s) «)
Santiago Enero 11 de 18 - -e
es el sentimiento preferente que hoy
Perteneciendo al Sub-decano del complace á mi alma. Conozco y a la
Tribunal de Cuentas por el artículo 24 justicia de la causa de América, he
del Reglaumento adicional á la orde palpado que ella es el voto de la hu
1anza de Intendentes, la liquidacion , manidad, el precepto unas puro de la na
glosa y senieneia de las de Aduanas; turaleza, y la conducta que debe hon
los gefes de estas se ente inderán pri rar al hombre virtuoso.
vativamente con aquel en las cont Consecuente á estos principios y
nicaciones y consultas que deban hacer cediendo al imperio de mis propios sen
al Tribunal. En su consecuencia pasea. timientos; no puedo menos que protes
se al Ministro Sub decano los modelos tar sinceramente á la faz de la Nacion
aprobados con su dictamen de un Li rini arrepentimiento, la abjuracion de
bro Mayor y fanual, y de un Esta mis excesos políticos, el inorror á esa
do, para que, conforme al parágra opinion que consagré desgraciadamente
o segundo del decreto de 10 de Di en obsequio de monstruos, y dedicar
ciembre último acordado con el Exmo. en lo ulterior mis acciones y cuantos sa
133
crificies estén á mis alcanees á la li fD. Valentin Fuentes..
bertad de Chile. D. Antonio Solis.
- Ojalá pudiese Exmo. Señor. D. Agustin Silva.
hacer por ella en este momento el
olocausto de mi propia vida, único Ilustre Cabildo de S. Fernando,
bien que he podido robar á los pade
cºmientos que han cercado por muchos ALCALDEs ELECTos
-
años hui existencia; pero esta, cuan
to tengo, y todo lo que puede llegar D. Ramon Formas. •
lhasta la línea de mi aptitud actual, se D. Pedro Maria de la Arriagada.
rá eonsagrado á la Patria y á la fe
licidad universal. Bajo de este supues REGIDoREs.
t9 exijase de mí cuanto se quiera.
Estos sentimientos producidos en D. Manuel Ramirez. -
el lenguaje puro del honor, y un odio D. José Maria de Ugarte Castenblanco,
D. José Riveros.
eterno al despotismo, son los votos que - - -
consagro á la Nacion. Dignese V. E. Pablo Ortiz. -,
aceptarlos; bajo de ellos admitir mi Tomas de la Arriagada y Contreras,
Mateo Bustamante. s.
reconciliacion, y ordenar se publiquen,
Por tanto. -
Gregorio de Argomedo.
Suplico á V.E. se sirva proveer
lo asi, que es gracia &c.—Juan Anto Ilustre Cabildo de Quillota.
nio de Armas.- Mariño.
Alcaldes Electos.
DECRETo,
Henrique Fulner.
Santiago Enero 17 de 1822. D. José Santos Olmos.
El Gobierno á nombre de la Pa
tria acepta con suma complacencia los REGIDo R Es.
votos de D. Juan Antonio de Armas,
y lo restablece al sene , de la familia º. Vicente Castro.
americana. La confesion injénua de sus D. Vicente Orrego:
estravios dimanados sin duda de un D. Ventura Ulloa.
equivocado, concepto; la abjuracion de D. Manuel Valenzuela.
ellos, y la reconciliacion porque recla D, Jesé Maria Ortiz de Zarafe,
ma, lo hacen digno de que la Patria i D. José Ignacio Olmedo.
lo acoja y abrigue con su proteccion. º. Pedro Vazquez.
Goze de aqui en adelante de los pri D. Pedro Varas.
vilegios dc ciudadano Chileno; dandose D. Lorenzo Urrútia.
á la prensa su memorial y esta provi D. Antonio Olmedo.
dencia para su satisfaccion, y para que D. Timoteo Lascano.
otros americanos que estén en su caso
imiten su ejemplo.— O'Higgins.—Tor Ilustre Cabildo de Santa Rosa de los
res Pro-- Secretario. Andes.
Continúa las elecciones de empleos ALCALDEs ELECTos.
consejiles en las Ciudades y Villas
de esta República del presente año D. Juan Antonio Grez.
de 1822. D, Francisco Berguecio.
Ilustre Cabildo de Petorca. REGIDo REs.
ALCALDEs ELECTos. D. Vicente Santalices.
T). José Ramon Silva. D. Antonio Rozas.
D. Juan Agustin Rodriguez, D. Francisco Villegas, -
D. Juan Agustin Fernandez.
REGIEoR Es. D. Antonio Ramirez.
D. José Antonio Caceres,
D. Joaquín Casanova.
l). José Antonio Sorraquin, -
134
Vacunados en los seis meses últimos del George, su Capitan D. Sohu Haughton, proce:
año anterior. cedente de Buenos Ayres con 90 dias de na
vegacion, su cargumento vino y 8 cajones de
Por el facultativo destinado á ege el su porte 140 toneladas, conduce 3 pa
sageros ingleses D. Starly Wenstauly, D. Wil
cuarlo en la Universidad, en dos lian Manderson, D. George Bainy.
dias de cada semana ..................... 917 Dia 9. Ha dado fondo el bergantin america
En la chacara de D. José Saes..- 68 no Gustaun, su capitan D. Williabi Mastin,
Chacara de D. Pedro Prado......... procedente de Nerte América con 6 meses
28
y medio de navegacion con escala en Monti
En Renca..... .......................... • --------- 13l video el 1 º de Octubre, y salió de allí el 2
En Guechuraba..... ....................... ... 134 de Noviembre, con 68 días de navegacion, su
En Quilicura... ................................... 82 cargamento efectos de Norte América, su porte
19l toneladas, no trae noticias.
Hacienda de D, Jorle Godoy......... 96
Hacienda de D. Martin Larrain.... f.9 Dieho dia. Ha dado fondo una lancha, pro
cedente de Maule, su patron Antonio Galpe en
Id. de D. José Miguel Serrano..... 58 lastre, no trae noticias.
Id, de D. Pedro Escobar.......... .... 48 Dicho dia. Ia dado fondo el bergantin ame
En Peldegue................... ..... "............ 83 ricano Extrangero, sn Capitan D. Roberto Ney,.
Finca de D.a Rosario Serrano........ procedente del Callao con 20 dias de nave
23
gacion en lastre, su porte 230 toneladas, con
Hacienda de D. Ambrosio Guzman. 21 duce 2 pasageros D. José Mamindez, y D. José
Jd. de D. Vicente Izquierdo......... 9 Garcia.
SALIDAS.
1867
-
-
Dic. FMBRE 30. Dió la vela la fragata balíenes
-
ra americana Tame, su Capitan D. Wellian Co
fin, coa destino á la pesca de ballena.
A mas se ha remitido el pus en ENERo 4. Dió la vela el bergantin ingles En
vidrios y en costras á los pueblos, lu terprise. su Capitan D. James Barrengham, con
destino para el Callao, su cargamento varios
gares y haciendas de donde se ha pe surtidos.
dido. Sentiago 5 de Enero de 1822.— Capitania de puerto de Valparaiso, Enero
Andres Santalises. — Manuel Saldicar. ll de l S22.--Egbert Van Beuren.
Razon de los buques que han entrado y salido Lista de los recinos de la Ciudad y Puerto de
de este puerto desde el dia 30 de Diciembre, Jalpar iso que han dado limosnas para las fa
hasta hoy de la fecha. milias indigentes de la Provincia de Concepcion.
ENTRADAS. Ps- Rs.
D. José Manuel Cea. , , , , , , , 10
Drc EMBRE 30. Ha dado fondo la fragata nacio. D. José Iñigues. , , , , , , , , 4
mal Ntra. Sra. de las Mercedes (a) la Almen Doña María del Rosario Ortiz. , , , 2
dralina, procedente del Callao con 3l dias de D. Carlos lginson. , , , , , , , 10
navegacion; su cargamento sal y azúcar, su por D. Andrés Blest. , , , , , , , , 20
te l 50 toneladas, conduce un pasagero D. Juan D. Ricardo Dain. , , , , , , , , 5
Neponuseno Roza con su familia, mo trae no. D. José Dolores Miranda , , , , , , l
ticias. D. Jorje linoca. , , , , , , , , lo
Dicho dia. Ha dado fondo la goleta inglesa D. Astuco Tegan. , , , , , , . . , 2
Caledonia, su Capitan D. James Jemezon. pro D. Ricardo Tlins , , , , , , , , 10
cedente de Huacho con 39 dias de navegacion, D. Luis Miguel. , , , , , , , , , 4.
su cargamento sal y cascarilla, su porte 35 to. D. Carlos Cruz. . . , , , , , , , 2
neladas, no trae notícias. D.Domingo Otaegui, , , , , , , , 3
ENEro l º Ha dado fondo el bergantin in D. Marcos Sofia. , , , , , , , , , l
gles Lobly Maria, su Capitan D. Nicolás Smi D. Carlos Trom. , , , , , , , , 2
thy, procedente de Buenos Ayres con 70 dias D. Juan Agustín Perez. , , , , , , 4
de mavegacion, su cargamento efectos de Euro. Doña Manuela Muñez. , , , , , , 4
pa, su porte 56 toneladas, mo trae noticias. Doña Mercedes Illescas. , , , , , , 3
Dia 3. Ha dado fondo el bergantin ingles D. Juan Thónas, , , , , , , , ,
Campbell, su Capitan D. Henrique Bernad, pro loña Carmen Varela. , , , . . . , 4
cedente de Nueva Orlanda, con 90 dias de na . Doña Maria del Carmen Aguilar. .. , , 2
vegacion, su porte I40 toneladas, no trae no D. Juan Cantos. , , , , , , , , , l
tíeias. D. Carlos Agustin Ogren. , , , , , 6
Dia 4. Ha dado fondo la fragata inglesa D. Manuel Gormás. , , , , , , 2
VVill, su Capitan D. Mateo Lagreene, proce D. Pedre Truxillo. , , , , , ... - , 10
dente de Huacho con 25 dias de navegacion, D. Bartolomé Ramirez. , , , , • º 4
en lastre, trae 9 tercios de bacalao, su porte D. José María Hernandez. , , , , , 2
263 tonela las , conduce un pasarero D. José Liosllon y Crrp. . .. , , , , , , 5
D. Juan Antonio Muñoz. - , . . - 4
Tomas Ramos hijo del pais, no trae noticias.
Dia 7. Ha dado fondo el berguntin ingles ( ontinuará.)
- IMPRENTA DE GOBIERNO
ZNúm. 29 Tom 3,
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
-- º * - - - - - *** * - " -- m. a
= ===
SANTIAGO SABADO 26. DE ENERO DE 1822.
= E==a.
MINISTERIO DE GOBIERNo. por situacion topográfica formando una
parte integrante del território de esta
El Director Supremo de la Repúbli República, no menos, que por la san
ca de Chile, de acuerdo con el gre, la religion, y las costumbres; y
Earmo. Senado. habiendo prevalecido desgraciadamente
N en ellos el hábito de una dominacion
Eando destinadas las dotes de las caduca sobre la hermosa causa de la
religiosas para su mantencion durante Independencia felizmente abrazada hoy
el tiempo de su vida monacal, y sien r la Capital del Perú, de donde
do indudable que los Monasterios cuen an desaparecido los últimos , restos
tan ya con fondos suficientes para sub de la tirania española: no siendo jus
sistir; se declara que desde esta fe. to ni conveniente que aquellos natu
cha en adelante, las dotes de las que rales permanezcan por mas tiempo se
tomaron estado religioso, luego que parados de su madre Patria por tan
fallezcan deben volver á sus parientes to he venido en declarar por el pre
para que se repartan entre los llama sente decreto. - -
dos por la ley; y que durante la vida de l. º Que desde el veintidos de Di
las religiosas que hayan de profesar ciembre del presente año quedan en
en lo sucesivo, solo deberá asegurar efectivo estado de bloqueo todos los
se al Monasterio el pago de los in puertos, caletas, y surgideros del Ar
tereses de la dote señalada, afianzan chipiélago de Chiloé, comprehendidos
dose su anual pago, de un modo que en la línea de costa situada entre los
siempre sea efectivo su cubierto: sien 45° y 4l ° 45’ latitud austral: y en
do obligado el Monasterio á admitir á su virtud se prohibe penetrarla á to
la que pretendiere entrar en Reli do buque de cualquiera nacion sea cual
gion, y á conferirle la profesion con fuere su procedencia.
esta garantia que servirá de suficien 2.° Para la suficiente publicacion
te contado, en cuyo caso cesará la ra y notificacion del referido bloqueo se
zon de la devolucion que solo debe prefija el término de seis meses para
correr para el de la efectiva entrega. todo buque neutral cualquiera que sea
Imprimase. — Palacio Directorial de su pabellon, procedente de los puer
Santiago, Noviembre veintisiete de mil tos de Europa, de los de Estados
ochocientos veintiuno. — O'Higgins. — Unidos, y establecimientos europeos en
— Echeverria. el continente Americano y sus islas:
el término de cuatro meses para todo
DECRETO DE BLOQUEO. buque neutral, que proceda de los
puertos del Brasil : el de cinco me
El Director Supremo de la República ses al que procediere de los puertos
de Chile. de Africa y sus islas: el de un año
al que viniese de los establecimientos
Habiendo empleado inutilmente europeos del Asia: el de tres meses
la voz de la razon para atraher á al que tenga su procedencia de las
los descarriados habitantes de Chiloé, costas del Rio de la Plata, y el de
al seno de sus hermanos los Chilenos un mes al , que proceda de los puer
á quienes están naturalmente unidos tos libres del Perú,
1.36 R
3.° Despues de transcurridos los zo en lo sucesivo, declaro que nin
plazos que van indicados, todo , buque gun capital de Monasterio, Comunidad,
amigo, ó neutral, bajo cualquier pa ó Cuerpo debe pagar de hoy en ade
bellon , que se presente en cualquier lante mas rédito que el de cuatro por
punto de los designados en la demar ciento, sea ó no su orijen de censo
cacion anterior, será detenido y re ó Capellania por deberse reputar y
mitido á Valparaiso para ser juzga ser todos de esta clase, aunque se
do conforme á las Leyes de maciones. les haya dado distinta atribucion, des
4. º Igual medida será practicada pojando al Erario del justo y lejiti
respecto de , todo , buque neutral que mo derecho de la Acabala; y para
condugere á cualquier parage de los reparar este daño, y que no sean
bloqueados artículos de contrabando perjudicados los que han recibido di
de guerra, propiedades enemigas, ofi mero á interés por tiempo determina
ciales, tropas, armas, municiones, per : do, es expresa , declaracion que pagan
trechos militares de toda clase, ví do ahora el derecho de Alcabala, y
veres, útiles navales, y últimamente presentando fundo seguro á satisfac
todas cuantas especies puedan contri cion del propietario, se le deba ex
buir á facilitar al enemigo los medios tender la correspondicnte escritura de
de hacer la guerra. censo consignatibo redimibie, y des
5.° Sufrirá asimismo las penas de entonces pagar como tal solo el
aplicables á los efectos y mercaderias cuatro por ciento, sin embargo de
del enemigo, todo buque neutral que quedar en su vigor y fuerza la ley de
navegue con falsos ó dobles papeles, 8 del corriente en que se ordenó la re
ó no tenga los documentos necesarios dencion en Cajas del Estado. Publiquese,
para justificar el origen de la propie y circulese.— l'alacio Directorial de San
dad que conduzca á su bordo. tiago de Chile Enero veinticinco de
El presente Decreto se trans mil ochocientos veintidos.—O'Higgins.-
cribirá á los Comandantes de las fuer — Torres. Pro Secretário.
zas neutrales que hayan en estos ma
res, se publicará, y circulará á quie: MINISTERIo DE HACIENDA.
nes cerresponda.
- Dado en el Palacio Directorial DECRETO,
en Santiago de Chile á veintidos de
Diciembre de mil ochocientos veintiun Santiago Fnero 9 de 1822.
años.—Bernardo O'Higgins.— Joaquin Por las sólidas reflexiones del.
de Echeverria. Secretário de Marina. Ministerio Fiscal, digase á los Mi
nistros de la Tesorería general que en
-s Do l los remates de diezmos que se están
practicando admitan uno, ó dos fiado
El Director Supremo de la Repú res, con tal que aquel ó estos, y
blica de Chile, de acuerdo con los licitadores tengan bienes con que
- el Earmo. Senado. responter en todo ó parte de la doc
trina su castada. Tomese razon: fijese
Siendo muchas y repetidas las por carleies: pongase en noticia del Mii
dudas y consultas que ha ocasionado nisterio Fiscal, y para fijar regla ge
la diferencia del redito que debe pa. neral en adelante, pase al Exmo. Se
garse á los Monasterios y Comuni lado— O'Higgins.—fodriguez.
dades por los capitales recibidos á in
terés, respecto de los que tienen la Eximo. Señor.
calidad de á censo, hallandose al mis.
mo tiempo dificultad en descubrir cua Como las fianzas no son mas
les han sido en su orijen de censo l que una garantia que presta el hom
ó Capellania, para que aun dados á bre para la seguridad de aquello á
interés siguieran la suerte, y pribile que se obliga, por eso V. E. justamen
gios del censo; y considerando que te expidió el auto de 9 del que rije,
enajenar aquellos capitales por tiem á consecuencia de la consulta del Mi
po determinado, y con la usura pro nisterio Fiscal; y para lo futuro de
yectada, es una especie de comercio be tenerse por declarado, que para las
prohibido á las comunidades religiosas. fianzas de las doctrinas de diezmos
Para evitar, pues, toda duda y tropie- basta que los licitadores presenten uno
137
ó dos fiadores, que á mas de las fa estruendo de las armas, la sabiduría ,
cultades y fortuna del subastador, ten levantó su fuerte para ser coronada por
ga ó tengan bienes suficientes para res la mano de los jóvenes educados á la
ponder por el valor de la doctrina que sombra del arbol sagrado de Minerva,
subastan; entendiendose que pueden ser que vosotros regais, ó respetables edu
fiadores todos los empleados indistin. cantes. Si puedo lisonjearme de qua
tamente, á excepcion de los individuos en ese honorable Tribunal, ocupe un
que ocupan las primeras autoridades, asiento, mi venerado padre; yo reco
siempre que estos, á mas del empleo noceré una obligacion duplicada por la
tengan bienes suficientes y conocidos naturaleza y la razon para el autor
con , que solucionar la obligacion que de mis dias, y los autores mis progresos
contraen; y para el conocimiento del científicos tales, cuales séan. Recibid
público puede avisarse cn la Minis. pues este pequeño tributo de mi gra
terial.
titud, y, preparaos á gustar el de la
E)ios guarde á V. E. muchos posteridad entera, que os bendecirá, co
años. Sala del Senado, Enero 18 de mo á los fundadores del precioso plan
1822.— Francisco Borja Fºntesilla.— tél de las mejores instituciones de Chi
José Maria Fillarreal. Secretario, — le. Y si ahora nos felicitamos de vues
Exmo. Señor Supremo Director de la tro mérito distinguido, en los anales
República. del Licéo, se irá inscribiendo la lista
DECRETO. de los hijos de vuestros afanes,— Co
rona senum filii , filiorum , gloria filio
Santiago Enero 21 de 1822. rum patres corum.
Conformado, tomese razon: im
primase con el auto de 9 del corrien - N,- - -
te y circulese.—O'Higgins.— ièodriguez. Razon de los buques qne han entrado y salido de
este puerto desde el dia l 5 del corriente hasta
-exºtas Sas hoy día de la fecha.
INSTITUTO NACIONAL. Enero 15 Ha dado fondo el bergantin Fran
ces Genoveba, su capitan D. Pedro Lacroix pro
Discurso del alumno D. José Antonio cedente de Coquimbo eon 8 dias de navegacion
su cargamente cobre. -
Argomedo de edad de 13 años en Dicho dia la dado fondo la corbeta de guer
su eranuen de aerecho natural. ra Inglesa Blosom su comandante D., Federieo
Vernon procedente del Callá o con 2l dias de ma.
vegacion. -
Señor Es:— ¿A quien con mas Dia l6 Ha dado fondo la fragatal nglesa Lau
justicia debe dedicarse este rudo, fruto ra su capitan D. Jorje White procedente de Chi
de mis taréas literarias, sinó al Tri loé y Talcahuano con 3 dias de navegacion su
cargamento maderas.
bunal encargado de la educacion pú l)icho dia Ha dado fondo la fragata Francesa
blica ? El tiene sobre nosotros el mís
Sophia su capitan D. Pedro Destebacho, proce
mo derecho que los Arcontas, en A té dente de Bordó con 96 dias de navegacion su
mas, para exijirnos la prueba de haber cargamento electos de Francia su porte 500 to
correspondido á sus nobles desvelos, meladas. -
Dicho dia Ha dado fondo el bergantin Ame
y como los Magistrados encargados en ricano Cantón su capitan D. Tomás Tuviison pro
Esparta, de imprimir en la edad tier. cedente de Acari con l 5 dias de navegacion en
na la pureza de las costumbres. Si: vo lastre. - -
sotros verdaderos padres de la juventud Dia l7 Ha dado Fondo la fragata ballenera Ame
habeis conocido con todos los sabios que ricana Goleonda su eapitan D. Tomés Bennet pro
cedente de la pesca de ballena su cargamento
nneditaron en el arte de gobernar á los l600 barriles de azeyte con escala en Arauco el
hombres, que la suerte de los Estados, 8 del corriente y habiendo saltado en tierra lo
pende de la instruccion virtuosa, y cien hicieron prisionero los Indios que amdaban atli; y
el 9 del mismo á la noche se encontraron las tro
tifica de los primeros años. La glorio pas de la Patria con los Indios y se atacaron fuer
sa época del valiente O'Higgins, no temente y murieron por parte de los de Benavi
és mas señalada para las victorias, con des muehos haciendo prisioneros 12 Indios, como
que ha dado seguridad á la lndepen. igualmente tuvo lugar el capitan de haberse es.
dencia de nuestra Patria, que por el capado y embarcarse á su buque.
triunfo de las luces que la tiranía obs - SALIDAS. -
cura habia encerrado en los planes
opresivos, que servian de losa al se Enero 14 Dió la vela la goleta Sacramento del
pulcro de la Libertad. En medio del Estado del Perú su comandante D. José VWickam
138
Doña Petronila Merlo. » » » • 2
con destimo para el Calláo. º 3 3 º l
Dicho dia Dió la vela el bergautin Ingles de Maria Alvarado. , ,
Doña Carmen Gonzalez. 2. 9. 9. º l
guerra Alacrity su comandante D. Federico Sper 3. 2. º l
ces con destino para el Calláo. Doña Dominga Almeida. 2
D. Marcos Villanueva. 3. 3. º 2. 2
Dia l6 Dió la vela la fragata Inglesa Staumove l 4
su capitan D. Carlos Grey con destino para Co Doña Bartola Vargas. , 3 2. º 2.
Doña Maria Mesa., , 9. 2. 2. 2. 2
quimbo y Calcuta 2
Capitania de puerto de Valparaiso 18 de Doña Josefa Almeida , - 9. 2. º
Enero de 1822.--- Egbet Van-Beuren. D. Juan Gonzalez , , , , , , 2
D. Antonio Perez , , • » , , l
Doña Manuela Roldan 2 º 3 " 2
Continúan los Donativos voluntarios insertos en
la gazeta anterior. D- Fermin Castro , , y 2 9 º 2
D. Antonio Leon , , 2 y 3 º l
Ps. Rs. Doña Carmen Varela , • , , , l
Doña Pascuala Vargas., y 2 3 º 2
D. Marcos Mirsoche , , 9 y 2 º 6
D. Pedro Agustin Galeas. , , , , º , 2 » » » º 2
D. José Viscaya, , , , , , , , , , 6 Doña Dominga Ravez,
D. Andrés Bormeda. , , , , , , , 2 D. Manuel Ximenez. , º 3 º º 2.
D. Benardino Arce , , 9 3 o 4
D. José Miguel Cuevas. , , , , , , 2 3. 9. 9. 4
Doña Rafaela Irrazabal,
D. Juan Briceño. , , , , , , , , 4
D. Manuel Parrasia. , 2 9 9 4
D. Manuel Delfin. , , , , , , , , l 2. 9 2. l
D. Pedro Varela. , , , , , , , , 4
D. Damian Riobo , ,
D. Martin del Rio , 2 9 º 3
D. Antonio Patricio. , , , , , , , l 2 3 º 4
D. Carlos Muñoz. , , , , , , , , 2 D. Manuel Henriquez ,
Doña Monica Gutierres, • 3 º 2
D. José Cood. , , , , , , , , , 20 D. Francisco Toledo , º 9 - 2
D, Ramon José Diaz. , , , , , , , 25 D. Juan Landa , , , 2 º 3 4
Doña Jesus Ojeda. , , , , , , , , 4 Doña Gabriela Gonzalez 2 º 2. 1.
D. Pedro Candamo. , , , , , , , 4 D. Jose Miranda , , , 9 3 º 4
Asencio Varas. , , , , , , , , , , 2
Comendador de la Merced, 9 º • 2
D. José Antonio Martinez. , , , , , 3 "Teniente Coronel D. José de la Cruz, 2
D. Manuel Blanco. , , , , , , , 3 Fr. Isidro Solis, l
L2 José Manterola. , , , , , , , , l , , 2.
l
D. Geronimo Aeosta. , , , , , , , l 4 D. José Vivas , , , -
l
D. Pedro Felix Marambio. , , , , , 1 D. Juan Soto , , , , 2.
D. Bernardo Covarrubias l
l). Lorenzo Salinas, , , , , , , , l 3.
l
D. Francisco Andonaegui. , Doña Juana Patiño, º
, , , , 4
D. José Manuel Menares. , , , , , 4 Pablo Baraona , 2
D, Isidro Segura. , , , , , , , , 2 José Fritis, , , 3
D. Ventura , Abredo. , , , , , , , l Juan Zerda - , 2.
D, Pedro Marambio. , , , , , , , ) 4 Pedro Montoya, 3.
D, Lºrenzo Coco. , , , , , , , . 2 Miguel Palacios, 9
D. José Cola. , , , , , , , , , 4 Joaquín Astorga 2.
D. Mariano Morillo. , , , , , , , l Manuel Astorga , 2.
D. Jacinto Muñoz. , , , , , , , l Erancisco Añazco, 2
D. Antonio Ambrosio, , , , , , , l D. Antonio Buenaño, 3
D. Juan de Dios Lorie. , , , , , l D. Jose Otaeguí , , º
l). Santiago Escalera. , , , , , , , 4
D. José Aguayo, , º
D. Pablo Zorrilla. , , , , , , , D. Tonias Olmedo , -
, 2 D. Anbrosio Cuebas. 2.
1D. Ramon Lauzero, , , , , , , , 2
D. Jahn Andacoyo. , , , , , ... , , 2
D. Carlos Aguirre, , -
Doña Basilia Arevaios -
Doña Juana Cea. , , , , , , , , 2 Doña Dolores Corro . º 9
I), Antonio Benegas. , , , , , , , 2
D. Francisco Blanes. , , , , , , , l Antonio Aramcivia, º
D. Victor Ponce. , , , , , , , , 2.
Bernabé Septalveda, º
Doña Juana Fuentes. , , , , , , , 4 Ignacio Gallardo , 9.
D. Pedro Ignacio Arcaya. , , , , , 4 'arlos Silva , , , 2.
Doña Agustina Martinez. , , , , , 4
Lucas Molina , , 2. 9.
D. Julian Ramos. , , , , , , , , l Borja Rojas , , , º •
Doñn Maria Segura. , , , , , , , Juan Vega , , , , 9 9.
D. Felix Reyes. , , , , , , , , 2 Juan Zapata, , , , - 2 9
D. José Rey. , , , • , , , , l José Torres , , , 2. 9.
Domingo Bocanegra , 3
3 2 2
D. Gregorio Truxillo. , , , , , , 2 2 º 2
D. Francisco Escobar. , , , , , , . 4
José Antonio Estay 9
Lorenzo Fuentes , , 9 • 9 5 5¿
D. Francisco Beserra. , , , , , , , 4 4
Doña Carmen Garcia. , , , , , , , l Entre varios pobres, º - -
D. Ramon Sepulveda. , , , , , , , l Maria Estay, , , , 9 y º 4
D. Santiago Romero , 9 9 9 l
Doña Benigna Garreton. , , , , , , 2 9 9 4
D. Agustin Causino. , , , , , , , 3 D, Joaquin Oreategui , -
Doña Mercedes Briona. , , , , , , 1
MJoña Ignacia Valdes. , , , , , , 4
(Continuará)
IMPREN TA DE GOBIERNo
MINISTERIAL
EXTRAOREBNARIA
DE CHILE N. 34
===-- - ===rar==== —l =-
SA N'i'AGO V i3 NES l. D E FEBRERO DE 1822,
- - -
=====---====---- - -- º * - º * - ------ -
—-
*
GUATEMALA INDEPENDIENTE. 1. Que siendo la independencia del
gobierno español la voluntad jeneral
del pueblo de Guatemala, y sin per
Palacio Nacional de Guatemala 15 de juicio de lo que determine sobre ella
Septiembre de 1821. el congreso que debe formarse, el señor
jefe político la mande publicar para
prevenir las consecuencias que serian
- Sendo públicos é indudables los de temibles en el caso que la proclamase
seos de il miependencia del gobierno es de hecho el mismo pueblo.
pañol que por escrito y de palabra ha 2. Que desde luego se circulen ofi
manifesta do el pueblo de esta capital, cios á las provincias por correos ex
recibidos por el último corrco diversos traordinarios para que sin demora al
oficios de los ayuntamientos constitucio guna se sirvan proceder á elejir dipu
nales de Ciudad IReal, Comitau y Tuxtla, tados ó representantes suyos , y estos
en que comunican haber proclamado y concurran á esta capital á formar el
jurado dicha independencia, y excitan congreso que deba decidir el punto de
á que se haga lo mismo en esta ciu independencia.jcneral y absoluta y fijar
dad: siendo positivo que han circulado en caso de acordarla la forma de go
iguales oficios á otros ayuntamientos: bíerno, y lei fundamental, que deba.
determinado de acuerdo con la excma. rejIr. , , , ,
diputacion provincial, que para tratar 3. Que para facilitar el mombra
de asunto tan grave se reuniesen en miento de diputados, se sirvan hacerlo
uno de los salones de este palacio la i las mismas juntas electorales de pro
misma diputacion provincial, el ilmo, vincia que hicieron ó debieron hacer
señor arzobispo, los señores individuos las elecciones de los últimos diputa
que diputasen la excma. audiencia ter dos á córtes. -
s
-
ritorial, el venerable señor dean y ca 4. Que el número de estos diputa-,
bildo eclesiastico, el excmo. ayunta dos sea en proporcion de uno por
miento, el M. I. claustro, el cousulado cada quince mil individuos, sin ex-,
M. I, colegio de abogados, los cluir de la ciudadania á los orijinarios
prelados regulares, jefes y funcionarios de Africa. * - •«
públicos: congregados todos en el mis 5. Que las mismas juntas electora-,
no salon : leidos los oficios expresados: les de provincia teniendo presente los
discutido y meditado detenidamente el últimos censos se sirvan determinar se-.
asunto; y oido el clamor de VivA LA gun esta base el número de diputados
Noe PEN DENc1A que repetia de continuo ó representantes que deban elejir.
el pueblo que se veia reunido en las 6. Qte en atencion á la gravedad
calles, º patio, corredores y an y urjencia del asunto se sirvan hacer
te sala de este palacio se acordó por las elecciones de modo que el dia pri
esta diputacion é individuos del excmo. mero de Marzo del año próximo de
ayuntamiento. 1822 esté a reunidos en esta capital.
todos los diputados. imperturbable en toda esta capital y
7. Que entre tanto, no haciendose pueblos inmediatos.
novedad en las autoridades estableci 13. Que el señor gefe político pu
das, sigan estas ejerciendo sus atri blique un manifiesto haciendo notorios
buciones respectivas con arreglo á la á la faz de todos, los sentimientos je
constitucion, decretos y leyes, basta nerales del pueblo, la cpiniou de las
que el congreso indicado, determine autoridades y corporaciones, las me
lo que sea mas justo y benéfico, didas de este gobierno, las causas y
8. Que el señor jefe político bri circunstancias que lo decidieron á pres
gadier, D. Gavino Gainza , continúe tar en manos del señor alcalde prime
el gobierno superior político y mili ro á pedimento del pueblo, el ju
litar, y para que este tenga el ca ramento de independencia y fideli
rácter que parece propio ge las cir dad al gobierno americano que se es
cunstancias, se forme una junta pro tablezca.
visional consultiva, compuesta de los 14. Que igual juramento presten la
señores individuos actuales de esta di junta provisional, el excmo. ayunta
putacion provincial, y de los señores miento, el ilmo. señor arzobispo, los
D. Miguel de Larreinaga ministro de tribunales, jefes políticos y militares,
esta audiencia . D. José del Valie los prelados regulares, sus comunida
auditor de guerra , marques de Ai des relijiosas, jefes y empleados de
cinema , Dr. D. José Valdes tesorero las rentas, autoridades, corporaciones.
de esta santa iglesia, Dr. D. Anjel Mia y tropas de las respectivas guarnicio
Candina, y licenciado D. Antonio Il Gºs,
lrobles, alcalde 3. º constitucional, el 15. Que el señor jefe político, de
primero por N la provincia de Leon; acuerdo con el excmo. ayuntamiento
el segumno por la de Comayagua, el disponga la solemnidad. y señale el
tercero por Quezaltenango, el cuarto dia en que el pueblo deba hacer la pro
por Solola y Chimaltenango, el quin clamacion y juramento expresado de
to por Sonsonate , y el sexto por la independencia.
ciudad Real de Chiapa. 16. Que el excmo. ayuntamiento
9. Que esta junta provisional con acuerde la acuñacion de ura medalla
sulte al señor jefe político en todos los que perpetúe en los siglos la me
asuntos economicos y gubernativos dig moria del dia 15 de Setiembre de 1821,
nos de su atencion. en que proclamó su feliz independen -
10. Que la relijion católica que Cla.
hemos profesado en los siglos anterio 17. Que imprimiendose esta acta
es, y profesaremos en lo sucesivo, se y el manifiesto expresado se circule á
conserve pura é inalterable, mantenien las excmas. diputaciones provinciales,
do vivo el espiritu de religiosidad que y ayuntamientos constitucionales, y de
ha distinguido siempre ó Guatemala , más autoridades eclesiásticas, regulares
respetando á los ministros eclesiástios seculares y militares, para que siendo
seculares y regulares, y protejiendoles acordes en los mismos sentimientos
en sus personas y propiedades, que ha manifestado este pueblo . se
ll. Que se pase oficio á los dignos sirvan obrar con arreglo á todo lo ex
prelados de las comunidades relijiosas, puesto.
para que co-operando á la paz y so 18. Que se cante el dia que de -
siego que es la primera necesidad de signe el señor jefe político una misa
los pueblos, cuando pasan de un go solemne de gracias con asistencia de
bierno á otro, dispongan que sus indi la junta provisional, de todas las au
viduos exhorten á la fraternidad y toridades , corporaciones y jefes hacien
concordia, á los que estando unidos dose salvas de artillería, y tres días
en el sentimiento jeneral de la in de iluminacion.
depedemncia, deben estarlo tambien en Palacio nacional de Guatemala.
todos los demas, sofocando pasiones Setiembre 15 de 1821.— Garino Gain
individuales que dividen los animos, za.—Mariano Beltranena.— José Ma -
y producen funestas consecuencias. A riano Calderon. — José Matias Del
12. Que el excmo. ayuntamiento, gado. — Manuel Antonio Molina. —
á quien corresponde la conservacion Mariano de Larrave.—Antonio de Rire
del órden y tranquilidad , tome las ra.—José Antonio de Larrave.— Isi
misdidas mas activas para mantenerla dro de Valle y Castriciones, — Ma
.
ºriano de Aicinema. — Pedro de Ar gobierno de Colombia de entregar la
rayve. — Lorenzo de Romaña , secre plaza como garantía de la estipula
tario. — Domingo Dieguez, secreta ClOLl.
rio. -
Comunicada la acta precedente BATALLA DE CARABobo.
á los señores D. Miguel I arreinaga,
D. José del Vaile, marques de Aici Parte de S. E. el jeneral libertador al
nena, D. José Valdes, licencíado D. Earno. presidente del congreso jene
Antonio Robles, y Dr. D. Anjel Ma ral de , Colombia. Gazeta de Caracas
1ía Candina : y habiendo concurrido á núm. 3.
prestar el juramento acordado, lo hi
cieron efectivamente en union de los Exmo. Señor. . . . . . ...,
señores individuos de la excma. dipu , , , , Ayer se ha confirmado , con
tacion provincial, del señor alcalde una esplendida victoria el nacimien
primero, señores rejidores diputados y to político de la república de Co
señores síndicos. — Gavino Gainza. — lombia. * - -- " ... - -
Miguel Larreinaga. — José del Valle. Reunidas las divisiones del ejér
— José Mariano Calderon. — Manuel cito ltbertador en los campos del Tina-,
Antonio Molina. — Matias Delgado. quilo el 23, marchamos ayer por la ma
— Mariano de Beltranena. —, Mur ñana sobre el cuartel jeneral enemigo,
ques de Aicinena. — Antonio Robles.— situado en Carabobo. La primera divi
— Antonio de firera. — José Val sion, compuesta del bravo batallon britá
des. — Anjel faría Candina. — nico, del bravo , Apure, y 1,500 caballos
Mariano de Larrave. — José Anto á las órdenes del señor jeneral Paez. La
nio de Larrare. — Isidoro del Va segunda compuesta de la segunda brigada
lle y Castriciones. — Mariano de Ai de la guardia, con los batallones tira
cinena. — Pedro de Arroye. — L) un in dores, Boyacá, y Vargas, y el escuadron
go Dieguez, secretario. Sagrado que manda el impertérito co
ronel Aramendi, á las órdenes del señor
Y lo comunico á V. para los general Sedeño. La tercera, compuesta
efectos correspondientes. Palacio na de la primera bigada de la guardia con
cional , Setiembre 16 de l821. — Ga los batallones Rifles, Granaderos, Ven
vino Gainza. - cedor de Boyacá, Anzoategui y el regi
(Genio de la Libertad N. 17.) miento de caballería del intrépido coro
nel Rondon, á las órdenes del señor
-s 3ass- - coronel Plaza, , , , , , , , - :
. ... Nuestra marcha por los montes
NOTICIAS DE COLOMBIA. y desfiladeros, que nos separaban del cam
po enemigo, fué rápida y ordenada. A las
- Llegados á la corte de Madrid once de la mañana desfilamos por nues
los plenipotenciarios de Colombia seño tra izquierda al frente del egército ene
res Dr, Tiburcio Echeverria y Juan Jo migo, bajo sus fuegos: atravesamos un
sé Revenga, y establecidas sus primeras riachuelo que solo daba frente para
relaciones con aquel gobierno, el mi un hombre, á presencia de un egérci
nistro de S. M. C. ha despachado nuevas to que, bien colocado en una altura ina-,
órdenes al gefe del ejército expedi cesible y plana. mos dominaba y nos
cionario de Costa firme para prolongar cruzaba con todos sus fuegos. , , , ,
el armisticio celebrado en Trujillo, mien El bizarro Jeneral Paez, á la cabe
trasse a estase la negociacion de la za de los dos batallones de su division,
paz, ó iubiese una desicion definiti y del rejimiento de caballería del valien
va del gobierno español : y en caso te coronrel Muñoz marchó con tal intre
de haberse roto las hostilidades, se pidez sobre la derecha del enemigo, que
suspendiesen á todo trance. en media hora todo él fué envuelto y
- El general La Torre desde su asi cortado. Nada hará jamas bastante ho
lo de Puerto. Cabello, única posesion de nor al valor de estas tropas. El batallon
los españoles en Venezuela, propuso en británico ; mandado por el benemiérito
consecuencia al libertador el 9 de Junio, coronel Farriar, pudo aun distinguirse
la conclusion de un muevo tratado de entre tantos valientes, y tuvo una gran
armisticio; quo no tuvo efecto pºr la ne. pérdida de oficiales,
gativa de aquel á la única condicion del La conducta del jeneral Paez en
4
la última y mas gloriosa victoria de Co mo siempre prodijios, ha marchado hoy
lombia, le ha hecho aeredor al último á establecer la línea contra Puerto
Cabello.
rango en la milicia: y yo, en nombre
del congreso, le he ofiecido en el cam Acepte el congreso soberano, en
de batalla el empleo de jeneral en nombre de los bravos que tengo la hon
jefe de ejército. -
ra de mandar, el homenaje de un ejér
De la segunda division no entró cito rendido, el mas grande y mas her
en accion mas que una perte del bata meso que ha hecho armas en Colombia
llon Tiradores de la guardia, que manda en un campo de batalla.
el benemérito comandante lleras. Pero Tengo el honor de ser con la
su jeneral, desesperado de no poder em mas alta consideracion de V. E. atento
trar en la batalla con toda su division humilde servidor—Bolirar.
por los obstáculos del terreno, dió solo Cuartel jeneral libertador en Va
contra una masa de infantería, y murió lencia, Junio 25 de 1821.—Exmo. Sr
en medio de ella del modo leroico que presidente del congreso jeneral de Co
merecia terminar la noble carrera el bra lombia
vo de los bravos de Colombia, la repúbli
ca ha perdido en el jeneral Sedeño un -se Eas
grande apoyo en paz ó guerra: ninguno
mas valiente que él, ninguno mas obe Los jenerales Cruz Murjeon, y
diente al gobierno. Y o recomiendo las ce O. donojú, arribaron á Puerto-Cabello
nizas de este jeneral al congreso soberano en el navio Asia á principios de Julio.
para que se le tributen los honores de El primero nombrado virei de Santafé
un triunfo solemne. Igual dolor sufre la trae cincuenta oficiales y doscientos sol
república por la muerte del intrepidísimo dados (1) para conquistar el territorio
coronel Plaza, que lleno de un entusias de su gobernacion, y el segundo con -
mo sin ejemplo, se precipitó sobre un ba tinuó en el navio para Vera Cruz co
tallon enemigo á rendirlo. El coronel mo virei de Méjico.
Plaza es acreedor á las lágrimas de
Colombia y á que el congreso le conce
da los honores de un heroismo emi -s. Esº
nente.
Disperso el ejército enemigo, el DE GUAYAQUIL.
ardor de nuestros jefes y oficiales en
perseguirle fué tal, que tuvimos una El comandante del batallon Paya,
gran pérdida en esta alta clase del ejér José Leal, da parte al señor coman
cito. El boletin dará el nombre de es dante jeneral de la provincia, desde
tos ilustres. Monte-Cristi, de haber desembarcado
El ejército español pasaba de 6000 en aquella costa con el batallon de
hombres, compuesto de todo lo mejor su mando en los transportes Sacramen
de las expediciones pacificadoras. Este to y Venturoso que vinieron en este
ejército dejó de serlo. Cuatrocientos COll VOl.
hombres habrán entrado hoy á Puerto En este último buque viene el
Cabello: señor coronel Diego Ibarra, edecan de
El ejército libertador tenia igual S. E., el libertador en comision para
fuerza que el enemigo; pero no mas que el gobierno superior de la provincia.
una quinta parte de él ha decidido la (Patriota de Guayquil N. 22.)
batalla. Nuestra pérdida no es sino do
lorosa : apenas doscientos muertos y (Gazeta del gobierno de Limno del Sa
heridos. bado 8 de Diciembre de 1821)
El coronel Rangen que hizo co
(1) Estos 200 hombres los embarcaron en Cádiz como tropa de Ma
rina, por que ya es contrabando enviar un soldado español dá América.
IMPRENTA DE GOBIERNo
Num, 30 Tom. 3
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
sANtiago sabado 2 de FEBRERO DE 1822,
= -=
MINISTERIo DE HACIENDA. tores algunos pormenores auténticos re
lativos al estado actual de este impe
DECRETO, rio y á su poder, como tambien á sus
fuerzas militares y al sistema de su
Santiago Enero 29 de 1822. gobierno, Debemos estos documentos y
noticias al coronel A. de Juchereau
Huano. perdido las siembras de de Sain Denis, que durante muchos años
trigos, que debian cosecharse en este ha sido inspector de ingenieros al ser
año, y sin resagos del anterior, cuya vicio de la Puerta y quien por sus nu
carestia ya empieza á sentirse en todo merosas relaciones con los ministros de
el Estado; en uso de las facultades aquella potencia, y la naturaleza de
gubernativas y económicas que me com sus funciones, tenia ocasiones frecuen
peten; prohibo absolutamente por todo tes de observar de cerca al gobierno
este año la extraccion de trigos, hari y al pueblo. Fué testigo ocular de las
mas y sus pastas para fuera de la revoluciones de 807 y 808, en las que
República. Tomese razon: imprimase, fueron de puestos y degollados dos sul
y circulese á los Intendentes y Go tanes, decapitados ó envenenados cin
bernadores de los puertos de mar para co visires, y hechos pedazos por el
su mas exacto cumplimiento, previ populacho muchos ministros subalternos.
miendoles que si algunos buques estu M. Juchereau nos esplica de un modo
bieren cargando aquellos artículos, no claro las circunstancias que han pues
completen la carga, aunque manifies. to límites al poder del soberano que
ten licencia anterior á este Decreto. parecia ilimitado. -
—O'Higgins.—Rodriguez. Los sultanes que han fundado el
-s Daº imperio otomano mientras muchos as
pirantes al califato se declaraban los
NoTICIAs ExTRANGERAs. sucesores legítimos del profeta, habian
tomado ellos mismos el título de ca
FRANCIA. hifas para poder ejercer una autoridad
Paris 3 de Septiembre, soberana en sus estados. Pero desdeñan
dose de desempeñar en persona las
El Times, periódico inglés, que funciones judiciales y sacerdotales del
se ha pronunciado por la causa de la califato, habian abandonado al mufti
reyna, y por la de los griegos en favor la interpretacion de las leyes, y las
del populacho del convoy de Lóndres ceremonias religiosas á los imanes. Es
y de los aristocratas de Francia, pu ta negligencia fué acostumbrando al
blica hoy el siguiente artículo sobre pueblo á mirar á los ulemas como los
la Turquía. -
únicos gefes de la religion y de la
Como los últimos sucesos de la justicia, y los emperadores quedaron re
Moldavia y de la Valaquia, y el levan ducidos á tomar consejo de los muftis.
tamiento de los griegos en la Morea Los ulemas para contrabalancar su po
han llamado estraordinariamente la aten der se unieron á los genízaros, que
cion sobre el imperio otomano, no pue se tuvieron por dichosos en lograr la
den menos de interesar á nuestros lec proteccion de esta venerable comuni
- z - -
140
dad. En consecuencia de esta alianza contró todavia al sultan Mahnu que
no puede la Puerta ni hacer una ley, por leyes rigurosas del serrallo era
ni imponer el menor tributo sin ha. el compañero de su cautiverio.
ber precedido la aprobacion de los ule El mismo autor continúa dando
mas y de los genízaros. Este conflicto mos muchas
notícias circunstanciadas
de los poderes es la principal causa de los griegos que se han extendido
de la decadencia del imperio y de la por el imperio otomano.
ignorancia del pueblo; pues los ule Mahomet II que á sus talentos
mas han temido siempre el que pe militares unia una sagacidad poco co
netre cualquier conocimiento que pu mun, despues de haber destruido el
diese disminuir el respeto que se les império de los griegos en Constan
tributa. -
tinopla, donde los patriarcas se ha
Ilos genízaros por su parte se bian hecho mas poderosos que los em
oponen á que se introduzca la tác peradores, y los fray les mas numero
tica militar europea que los privaria sos que los soldados, apreció bien pron
de su influencia. to á los griegos, descubrió la causa de
Selim III por haber querido for su decadencia y de su ruina, y se
mar y disciplinar un cuerpo de tro decidió á retenerlos en la sumision,
pas bajo el nombre de Nizan--Ged poniéndolos bajo el gobierno de un
diles perdió el trono, y la vida. Ca patriarca y del clero: , tal ha sido el
ba ley Ogau que mandaba un cuerpo motivo político que dictó el famoso
« n las baterias del Bosforo, ceioso del IIaticheriff, que los griegos han mi
favor que el gran turco concedia á rado siempre como su carta consti
los ulemas entre los cuales se queria tucional.
hacer alistar su tropa, escitó los ge Todos los cadis y gobernadores
nízaros á la rebelion, los cuales ata militares turcos, tenian orden de ha
caron el serrallo con tal suceso que cer egecutar los juicios del patriarca
el sultan tuvo que ceder y fueron víc respecto de los griegos, y ayudar al
tinuas los ministros que favorecian la clero de su rito en la percepcion de sus
reforma militar. rentas. Ningun griego podia ser com
Como el mufti que estaba de pelido á abjurar la fé de sus mayo
inteligencia con los conspiradores hu res; y la eleccion del patriarca de
biese decidido que no mere, e ocupar bia de hacerse por el clero y la ma
el trono un soberano que obra contra C1011,
los principios del alcoran, Cabaky pro Este reglamento ha sido un ma
puso el , que se depusiese á Selim y nantial de disensiones entre los grie
subroga, le á Mustafá, hijo del sultan gos , y una mina que el gobierno tur
Abdul A mach; cuya proposicion se aco co ha sabido beneficiar en provecho
gió con entusiasmo y los reboltosos suyo y de sus agentes.
se vieron en el caso de hacerla ejecutar. Los patriarcas desde la eonspi
El mufti quedó encargado de ir racion del patriarca Parthenio contra
á anunciar á Selim la decision de los la Puerta no han sido admitidos como
genízaros y del pueblo de Constan. antes á la presencia del gran señor:
tinopla que solo queria reconocer por pero reciben su investidura delante del
soberano á su primo el sultan Musta gran visir; y en lugar de recibir co
fá: “ este fatal acontecimiento, le dijo, mo se o tenia concedido Mahomet
está escrito en el libro del destino, y Il mil , zequies, estan obligados á pn
nosotros débiles mortales ¿qué nodrémos gar mil bolsas á la Puerta al tiem
hacer contra la voluntad de Dios?” po de su instalacion.
Selim despues de haberle oido El patriarca tiene dos veces á.
con serenidad, viendo que era inutil la semana un Divan para juzgar los
toda resistensia, respondió al mufti que negocios civiles, con apelacion á los
se sometia á la voluntad del cielo, tribunales turcos; pero no puede co
levantandose en pié y despues de ha mocer en los asuntos criminales.
ber echado una tierna mirada sobre Ademas del patriarca de Cons
los que le rodeaban para decirlos á tantinopla, tiene que pagar la iglé
Dios, se dirigió con paso mesurado y sia griega los tres patriarcas de Je
con el ayre de dignidad que le era rusalen, Antioquia y Alejandría, trein
natural donde habia estado encerrado ta, y dos arzobispos y ciento cuarenta
antes de subir al trono, y donde en obispos, entre los cuales el de Efeso
141
tiene mas de doscientos mil reales de sUPLEMENTo AL ESPECTADOR
renta.
DE MADRID,
Los sacerdotes griegos para man
tener á sus fieles en una sumision
eiega á sus gefes eclesiásticos, comíen
Discurso pronunciado por S. M. en
zan por inspirarles un ódio violento
la apertura de las Cortes eatraor
dinárias.
contra todos los cristianos de cual
SN
Señores Diputados.
quiera otra comunion; y á estas per
niciosas maximas, deben atribuirse los
vícios que muchos de los viageros han Despues que manifesté á las Cór
echado en cara á los griegos. La pol tes los motivos que me decidian á
troneria de que se les acusa y que se. creer conveniente la convocacion de
gum la remembranza de los antiguos las extraordinarias, nada ha ocupado
héroes de la Grecia, parece contraria tanto mi real ánimo como el deseo
al caracter de una nacion oprimida, de verlas reunidas. Las veo ya con
es solo aparente, pues se sabe que los la mayor satisfaccion, y me entrego
griegos del Levante han dado prue todo á la agradable y justa esperan
bas del mayor denuedo en los ejér za del bien que á la Patria debe
cltos rusos. -
resultar de sus trabajos. - -
Observadores imparciales han echa Los asuntos que he dispuesto se
do de ver que de cuarenta años á esta sometan á la deliberacion de estas
parte, los griegos de Levante han Córtes, son principalmente aquellos.
empezado á salir del estupor en que cuyo arreglo , se necesita para la mas
se les creia sumidos, cuya mudanza pronta consolidacion del sistema consti
se debe á las familias griegas de tucional, como la division del territorio
Fannar, barrio de Constantinopla. Co y las medidas oportunas para plantear
mo salen de ellas los dragomanes para segun ella el gobierno político, los
la Puerta , y los soberanos tempora códigos, las ordenanzas militares, el
les para Valaquia y Moldavia, los in proyecto de decreto orgánico de la ar
divíduos de estas familias tienen que mada naval y el decreto para la organi
estudiar con cuidado las lenguas y la zacion de la milicia activa. -
política de Europa, á fin de conser Urge sobre manera , ponerlo todo
var su superioridad sobre los minis. en consonancia con la ley fundamen
tros turcos. Tambien trabajan por dis tal del Estado, dejando asi la admi
minuir el influjo del clero, y para nistracion espedita y libre de los gra
conseguirlo han establecido escuelas, en ves embarazos que por falta de esa
las que se enseña la lengua france necesaria armonia encuentra frecuente
sa, las bellas letras, la medicina, y mente y que el gobierno no puede
las ciencias fisicas y matemáticas. " remover.
Es imposible que la regenera He creido tambien que deben
cion de los griegos deje de ser fatal resolverse cuanto antes otros puntos
á los turcos, que fascinados por una que aunque sin relacion tan íntima
estúpida adhesion á sus antiguas cos con la Constitucion influirán conocida
tumbres, cierran los ojos ante el pe mente en la prosperidad general, como
ligro que les amenaza. Acostumbrados las providencias que convenga, adop
los griegos á la fatiga como labrado tar para conseguir la tranquilidad y
res y marineros, poseen todas las cua promover el bien de las Americas, el
lidades fisicas para ser soldados. Su es exámen y reforma de aranceles, la li
píritu lleno de ardor les hace sus quidacion de suministros, las medidas
ceptibles de los mas nobles sentimien necesarias para cortar el gravisimo da
tos; ya comienzan á conocer sus de ño que sufre la Nacion con el curso
rechos lo mismo que su fuerza y la de monedas falsas ó defectuosas del
debilidad de su enemigo; y solo aguar extrangero, el expediente sobre los
dan el momento favorable para ami créditos de reemplazos, y el proyec--
quilar á sus opresores to de decreto sobre establecimientos de
9
(El Imparcial de Madrid del beneficencia.
Martes 18 de Septiembre de 1821.) l Aunque sea tan importante todo
l lo que vá á ser objeto de la delibe
-se racion de estas Córtes, lo es todavi
mas el hecho solo de que las haya
142
Esta nueva demostracion y garantia de hart, procedente de Londres con 104 dias de na
la union que reina entre los primeros vegacion , su cargamento efectos de Europa,
poderes, debe acabar de convencer á su porte 80 toneladas, no tae notieias. *
Dicho dia. Ha dado fondo el bergantin ingles
todos los enemigos de nuestras institu Grenada, su Capiian D. Juan Price, proceden
ciones de que serán vanos sus exfuer te de Buenos Ayres con 85 - dias de navega
zos contra ellas. cion, su cargamento surtido, su porte 200 to
neladas.
Yo me aprovecharé del periódo Dicho dia. Ha dado fondo el bergantin ingles
en que las Córtes han de continuar Nightengele, su Capitan D. Archabel Shannon,
rcunidas para mandar proponer cual procedente de Montivideo con 52 dias de ma
quiera medida ó proyecto que á mi vegacion, su cargamento efectos de Europa, su
porte 297 toneladas. "
gobierno parezca necesario y urgente, Dicho dia. Ha dado fondo el bergantia in
asi como para reclamar su coope, acion gies Triton, su Capiian D. Jorge Ord, proce
si lo exigiesen las circunstancias. dente de Buenos Ayres con 73 diás de nave
Vastisimo es, Señores Diputados, gacion, su cargamento efectos de Europa, sa
el campo que se presenta á vuestro porte l.42 toneladas, no trae uotícias.
celo y á vuestras luces; y estas pren SALIDAS
das que tanto os distinguen, reunidas
á la prudencia y circunspeccion con Dia 2). Dió la vela la fragata inglesa Lau
que han sido señaladas todas vuestras ra, sn Capitan D. George White, con destino
deliberaciones, aseguran á la Patria el para el Callao, su cargamento maderas.
Dicho dia. Dió la vela la fragata inglesa Isa
complemento de los bienes de que ya bel Robison, su Capitan D. EE. Muhell, con
cs es deudora. destino para Coquimbo y la Grida, su earga
mento cobre.
Tengo la confianza de que bajo
ambos aspectos os hareis admirar de la Dicho dia. Dió la vela el bergantin ingles
Jane, su Capitan D. Mateo Black, con destino
Nacion y de la Europa; siendo cada para Inglaterra, su cargamento cobre y cueros.-
vez mas acreedores á la particular es Dicho dia. I}ió la vela el bergantin nacional
tirºacion de vuestro rey. que conside- º Carnien (a) S. Pedro, su Capitan D. Juan Oble
rará siempre á las Córtes como el ta, con destiiro para Talcahuano, su cargamen
to efectos del pais.
primer apoyo de su Trono Constitu Dicho dia. Dió la vela la fragata nacional
cional.
Minerba, su Capitan D, José Antonio Tuner,
NorA DEL EDITort. con destito para el Callao, su cargamento fru
tes del pais. -
Si S. M. y las Cortes acordá Dicho día. Dió la vela el navio ingles Su
pesb, su Comandante D. Tomás Mackeneey, con
ren la lndependencia de América, da destino para el l?io del Jemeyro, é Ingalaterra."
rán un paso que aunque preciso y Capitania de puerto de Valparaiso 26 de
único que deben adoptar en las cir Enero de 1822.--- Egbet un Beuren.
eunstancias actuales, acreditará ante
Continúan los Donairos voluntarios insertos en
las naciones su prudencia, y hará que
olviden los americanos sus resentimieil la gazeta anterior.
Ps. Rs.
t OS.
D. Antonio Villar , ,
J?azon de los buques qme han entrado y salido de Nolverta Colimenares ,
ese puerto desde el dia 20 del corriente hasta D. Estevan Samit y •
hoy dia de la fecha. Petronila Araya
D. Antonio Soto,
ENTRAT) AS. A 1ntonio Gonzalez.
Dia 20. Ha dado fondo la balandra Royal José Morales.
Sw ergn, su Capitam D. Roberto Dave, proce. Julian Valdes. ,
dente de Buenos A y res con 70 dias de ma: Estanislao Gomez.
vegacion, su cargamento surtido de Europa, sà D. Ramon Otaegui.
porte 101 toneladas, su tripulacion 9 hombres, Agustin Urrutia. º
conduce un pasagero ingles D Willian Bro. José Coyoyo. ,
l;insha, tie:e tres anclas y cables. Entre varias pobres.
i) a 24. Ha dado fondo la fragata inglesa D. A mbrosio Achurra.
Calcuta, su Capitan D. Juan Stroyan, proce Doña Barbara Astorga, º
dente del Rio Jereyro con 62 dias de nave D. Manuel Díaz. , ,
gacion, su cargamento efectos de Europa, su Maria de los Santos. •
porte 389 toneladas, conduee ocho pasageros D. D. Santiago Polancos, 2. -
Juan Macklein, l). Roberto - Paw er, D. Tomás José Carroza. , º
Crok, D. Carlos Power con su dama, D. Tomás D. José Antonio Ramos -
VWittemberry. D. Guillermo Swinburr, D. Co. Tadeo Soto. , , o o 3 9
en Sharp, no trae noticias D, Diego Alvarez. 9 3 3. º
Dicho dia. Ha dado fondo el bergantin ingles Domingo Valdes. 2 • º 2
Sir Fransis Berring, su Capitan D. David Wis. (Continuará)
IMPRENTA DE GOBIERNO
*
NúM. 3l. ToM. 3.
GAZETA MINSTERIAL
DE CHILE
l
sANTIAGO SABADO 9. DE FEBRERo DE 1822.
- El
MINISTERIO DE GOBIERNO. de Sucre ha comunicado de oficio ha
berse ajustado una trégua provisional
DECRETO. entre nuestra division y la enemiga ,
solicitada por el jefe español, dá fin
Santiago Febrero 7 de 1822. de tener una conferencia verbal como
se vé por las dos cópias siguientes.
L abasto del pan , renglon que
merece la mas alta proteccion de tódo Ejército del Sur-Señor jeneral—
gobierno benéfico, inclinandose siempre —El gobierno de Guayaquil me ha
en favor del pueblo , consumidor , debe hecho por mi parlamentario Morales,
sufrir las contigencias de toda nego la propuesta verbal de facilitarnos con
ciacion expuesta á ganancias y pérdidas. yuntura para imponernos de muestra si
El grémio de panaderos en la presente tuacion política en todas direcciones por
época debe haber reportado crecidas medio de oficiales comisionados. Con
ganancias , con la excesiva disminucion secuente á la conducta que tengo in
del peso del pan, y el anticipado aco dicada no he podido menos que dar
pio que tenian hecho de trigos, y ha parte prontamente al jeneral en jefe;
rinas. Por tan justas eonsideraciones se y mientras rccibo su contestacion, si
llevará á debido efecto la providencia V. S. lo tiene por conveniente, nues
del juez de abastos sin almiti, réclamo tros límites los dividirán Rio Seco in
alguno á que desde ahora se niega lugar, clusa la parte del de San Antonio y
sea por via de apelacion, ú otro cual Rio Garzal, hasta la confluencia del
quier recurso por ser esta una materia primero en Babahoyó, en términos que
correspondiente á la autoridad econó mis tropas ocupen el ángulo que for
mica peculiar de esta supremacia: con
man estos rios, que es mi posicion;
declaracion de que por ahora queda sirviendose V. S. proporcionarme una
redueido el peso del pan al de tres entrevista en Palo largo de donde re
onzas, sin perjuicio de que debe au. tiraré mis fuerzas para que tratemos
mentarse á proporcion del aumento de a mistosamente , sobre un negocio que
introducion de trigos y harinas que debe es de mútuo interes ; y al efecto sus-.
proporcionar la presente cosecha, y la pendo toda hostilidad, como debe ha
prohibicion de su extraccion. Los pa cerlo V. S con cuyo fin doy las or-,
naderos que por suspender sus trabajos denes que corresponden á mis puntos
quedan privados absolutamente de vol avanzados.
verlos á establecer, solo podrán obtener Dios guarde á V. S. muchos
permiso para volver á su ejercicio con: años. Campo de Sabaneta Noviembre
signando seis mil pesos en favor del 16 de 1821—Carlos Tolrá—Señor Je
Erario. — O'Higgins. — Turres. —Pro neral Antonio José de Sucre.
Secretario. Cuartel jeneral en Estero de
Vince á 17 de Noviembre de 182l.
NOTICIAS DE GUAYAQUIL. —Señor Coronel. — Aunque no tengo *.
conocimiento de la indicacion que ha
El Señor Jeneral. Antonio José hecho á V. S. el gobierno de Guayaquil, -
1.14
como es la misma que la otra vez he ma dades, entre tanto reciba ordenes de
la conte española, fueron reunidos en
mitestado yo al Sr. Jeneral A y merich, a
plaudo que V. S. quiera imponerse de el pueblo de Babahoyo el, diez y nueve
la situacion política de América para del corriente, y discutidos suficiente
que en el departamento de Quito evi miente los puntos que forman la nego
temos mas víctimas á nuestra contien ciacion , con vinieron en los artículos
da. Es ciertamente sensible que mien siguientes.
iras las córtes españolas se ocupan 1. º Por el puerto de Guayaquil
de las bases de muest a conciliacion se franqueará pasaje á tres oficiales
y del reconocimiento de la inde españoles comisionados al Perú, á Pa
pendencia, nosotros ocupemos las ar namá y Cartajena, con salvos con
mas de los gobiernos que negocian ductos necesarios, que de regreso de
la paz en multiplicar los horrores de sus mensajes, y con la corresponden
una guerra que nunca debió existir. cia que haya de la córte de Ma
Convengo en que suspendamos drid , puedan enterar á las autoridades
toda hostilidad, y que fijemos los lí españolas de Quito, la situacion política
rmites de nuestras respectivas tropas de América, y el estado de las ne
en los puntos que V. S, señala, has gociaciones de sus gobiernos con el
ta terminar la conferencia verbal á gobierno español.
que V. S. me invita con el jeto de 2. º Calcuandose que para esta
ahorrar lcs males de esta campaña. comision son suficientes noventa dias,
No tendria yo embarazo de ir se suspenderá desde hoy toda clase
á Palo largo, pero Babahoyo es un de hostilidades, entre las armas es
lugar mas cómodo y adoptable para pañolas y las de Colombia, durante
la entrevista; pues al fin es un pue igual periódo , cuyos noventa dias
blo, y un punto que dista igualmente serán prorrogables sí conviniese á las
de Sabaneta que de Baba donde está partes contratantes.
mi gran guardia y adonde retiraré las 3. º Si , por una desgracia fuere
avanzadas desde el momento que re preciso ocurrir al extremo de renovar
ciba la aceptacion de V. S. las hostilidades: el invasor deberá
Desde este instante doi la órden avisar catorce dias antes del rompi
para que mis puestos guarden la tre miento, que se contarán desde la
gua provisional, que espero se observe notificacion. -
relijiosamcnfe. 4 º Los límites de las armas es
A guardo que V. S. me avisará pañolas serán los límites naturales de
si acepta la entrevista en Babahoyo las provincias de Quito y Cuenca , y
para estár allí pasado mañana á las los de la division del Sur de la re
nueve del dia. pública, la provincia de Guayaquil.
Como este es un paso de honor Todo cuerpo ó guerrilla que exista
y de buena fé es inútil otro resguardo fuera de estos límites se retirará
que nuestra palabra. — Dios guarde á al territorio á que le corresponde º
V. S, muchos años. — Antonio José y siendo obligada al efecto por el go
de Sucre. bierno á quien pertenece.
- ARM lS"CIO. 5. º Durante la presente tregua,
comercio será franco entre las ci
Deseando los jefes dependientes tadas , tres provincias, sujeto á las leyes
de España y de Colombia dar una municipales, ó del pais.
prueba de que dedican, sus mutuas fa. 6. º Si una expedicion invasora de
tigas en beneficio de la humanidad, sobre la Provincia de Cuenca ,
y siendo invitado el Señor coronel que se ha indícado, hubiere teni
Toirá segundo jefe del ejército de Quito, do efecto, el gobierno de Colom
por el gobierno de Guayaquil, á di bia solicitará con su consideracion na
vijir sus comisionados á los puntos de cional, ó por medio de un jefe, que
América para enterarse de la situa se retire á los límites del Perú y
cion política del nuevo- mundo, y de en recompensa las tropas españolas no
sus relaciones con el gobierno español: podrán pasar de dichos límites de
aceptando esta oferta, y solicitando Colombia ácia el Perú, durante el
diel Señor jeneral Sucre una entrevis tiempo del armisticio.
Ata en que tratasjir los males de la 7. º , Las tropas españolas no podrán
guerra por una suspension de hostili. pasar los límites de territorio actual
145
de sús operaciones ácia ningun otro
del mes de Noviembre de mil ocho
punto de la república, sin que pre cientos veinte y uno, á las dos de la
cedan catorce dias de aviso al jefe tarde.—Antonio José de Sucre.— Car
de la division Sur puesto que los Torá.
del
tal clase de operacion señala , el prin
cipio de un rompimiento con las armas Ratificacion del Gobierno de Guayaquil.
de Colombia; y del mismo modo las
fuerzas de Popayan no hostilizarán el El presente convénio celebrado
pais, con cuyo objeto el jefe del ejér entre el jenarel de las tropas de “Co
éito español establecerá una negocia lombia y Guayaquil, autorizado por
cion particular eon aquel jefe con vis este gobierno, y el jefe de las fro
ta de esta. pas de Quito, se ratifica en los pun
8. º El canje pendiente de los pri tos que conciernen á esta provincia.
sioneros que existen en poder de uno Guayaquil Noviembre 21 de 1821. —
y otro gobierno, deberá llevarse á = José de Olmedo.— Rafael Ximena.—
efecto en el periódo de esta trégua; Francisco Roca.
y cada gobierno tendrá libertad de di
rijir los oficiales de su servicio á Oficio del Señor Coronel Torá al Seño,
eualquiera punto que ocupen sus ar General Sucre.
mas, á cuyo efecto serán auxiliados
competentemente por las autoridades Ejército del Sur—Señor Jeneral.—
del que los conserva como prisioneros. Ayer recibí instrucciones de S. E: el
9. º El presente tratado será rati Jeneral en jefe á consecuencia de las
ficado en el término de tres dias, por consultas que le tenia hechas sobre .
el jeneral en jefe del ejército español, ó los tratados de armísticio; y en su
su 2.º y por el jeneral Sucre con la de virtud he puesto hoy mi ratificacion
bida connotacion del gobierno de Guaya con la adicion que incluyo para con
quil, sin que pueda ser roto por nin cluirlos definitivamente si se acepta, en
guna de estas autoridades. cuyo caso espero que por el conduc
10. º Mientras fuere ratificado este tor me remita V. S. el canje de la
convenio, las tropas españolas perma nota.— Dios guarde á V. S. muchos
necerán en los puntos que ocupan ac años. Cuartel jeneral en Sabaneta á
tualmente extendiendose sobre su fan 22 de Noviembre de 1821. — Carlos
eo derecho hasta el pueblo de Cara Tolrá. — Sciior Jeneral Antonio José
col para tomar mas cómodos cuarte de Sucre • - -
les; y á fin de que, en tanto, la pro Se aprueba, confirma y ratifi
vincia sufra en esta parte el menos ca este tratado siempre que las tropas
daño posible, el Gobierno de Guaya de Guayaquil y Colombia no den au
quil nombrará un comisionado de su acilios de ninguna clase contra Panamá,
confianza que provéa á las tropas es sin cuya circunstancia, tengase por rota
pañolas de los víveres necesarios para la tregua. pasadas cuarenta y ocho
su subsistencia. Las tropas españolas horas de recibida esta adicion en Baba,
no tendrán derecho á tomar nada mas aconde segun convenio verbal debe
del pais. . esperar este paso el Señor Jeneral
1 l. º Si antes de pasar los tres Sucre.— Cuartel jeneral en Sabaneta
días fuere desº probado este convenio Noviembre 22 de 1821—Carlos Tolrá.
por las autoridades que deban ratifi
carlo, no podrán romperse las hosti CONTESTACION.
lidades sin avisar cuarenta y ocho ho.
ras antes, que se contarán desde el Division del sur —cuartel jeneral
acto de recibir la notificacion que se en Baba á 23 de Noviembre de 1821.
hará por medio de oficiales. —ll, º -- Señór Coronel. — Sun la cua
• Y finalmente, de esta estipula tro de la tarde y acabo de llegar á
cion se sacarán dos de un temor para este punto de donde forzosamente ha . .
que los jefes que han entendido en bia sido separado , por objeto mismo
ella y la subscriben, tengan su res de nuestra negociacion. Se me ha entre
pectiva garantia para su ratificacion y gado en este momento la nota oficial de
canje, segun el artículo 9, º V. S. fechada ayer.
Dada, firmada de nuestras ma Como V. S, solicita que las
nos en Babahoyo á los veinte dias tropas de Colombia no se dirijan con
146
íra Panamá, en el caso que una ex cion, ya me es indiferente en nues
pedicion de , la república debe habes tro estado de guerra que el enemigo
ocupado el istmo, ó lo ocupará antes si ga sus opera iones, ó que la tregua
que haya aviso de nuestro convenio, ajustada tenga efecto: por tanto; de
es imposible que yo me comprometa biendo consultar la conveniencia de la
á esta ni otra condicion que esté fue provincia como mi primer objeto en
ra de nnis facultades: por tanto, que esta estipulacion , la elevo nuevamen
do entendiido que den ro de cuarenta te á V. E. con los últimos documen
y ocho horas (contadas desde las nue tos que manifiestan el estado de ella,
ve del dia de hoi, en que se recibió á fin de que W. E. resuelva lo mas
el pliego de V. S. por nuestro pri útil al país. -
mer puesto) serán rotas las hostilidades. Dios guarde á V. E. muchos años.
De vuelvo á V. S. el tratado y Antonio Jesé de Sucre. — Exmo.Señor
la adiccion , respecto que ésta des Presidente y vocales del gobierno de
truye aquel y lo deja sin efecto. — Guayaquil.
Dos guarde á V. S. mnchos años.-
Antonio José de Sucre. — Señor co coNTESTACION.
ronel D. Cárlos Toirá.
- Junta de gobierno. — Guayaquil
La respuesta de este oficio fué Noviembre 26 de 1821. — Señor je
con la siguiente nueva. neral. — Despues de bien examinadas
las razones que V. S. expone en su
RATIFICACION. oficio de hoy, y consultando al bien
de la provincia, el gobierno ha ve
Se aprueba lo estipulado con el nido en reiterar la ratificacion que dió
jeneral de Colombia en este convenio al convenio celebrado por V. S. con
y de conformidad , con el gobierno de el gefe de la division de Quito en
Guayaquil. Cuartel jeneral de Sabane 20 del presente. — Dios guarde á V.
a Noviembre 24 de 1821. á las diez S. muchos años. — José de Olmedo.—
de la mañana. — Cárlos Tolrá. Señor jeneral Antonio de Sucre.
OFICO. (Patriota de Guayaquil ertraor
dinario, del 19 y 28 de Noviembre
Con que el jeneral Sucre ha último.)
dirijido estos documentos al superior
gobierno de la provincia. (Suplemento á la gazeta del go
bierno de Lima, núm. 49.)
- Civision del Sur. — Guayaquil
á 26 de Noviembre de 1821. - 11.º -se Ess
- Exmo. Señor. — Aunque el dia 24
fije á V. E, que el 25 á las nueve Oficio del Sr. Mariscal de Campo P).
de la mañana se romperían las hos Miguel de , La-Torre a S. E. el
tilidades, puesto que el enemigo re general Libertador.
clamaba otras condiciones para el ar
inisticio; este ha enviado nuevamen Capitanía jeneral del ejército expedi
te el tratado con la ratificacion lisa cionario de Costa firme.
y llana conforme á la de V. E. del
dia 22. Exmo. Señor.—Ha llegado á mi
Sin embargo que el jefe ene noticia que por V. E. han sido tra
migo recibió la ratificacion de V. E. tados con toda consideracion los indi
que le entregó mi edecan, conductor viduos del ejército de mi mando, que
se la últina comunicacion, para ma han tenido la desgracia de ser pri
inifestare nuestra buena fé en el con
sioneros de guerra. Doi á V. E. las
venio; yo ni he contrariado aun las debidas , gracis, por, este rasgo de hu
órdenes del rompimiento para el dia manidad que me hace disminuir el
de ayer, ni estoy obligado á conti sentimiento de la suerte de dichos in
nuar la suspension de armas , segun divíduos, esperando que continuará de
mi nota del 23. este modo, dando pruebas nada equi
-
Habiendo satisfecho las miras vocas de que hace renacer las virtu
que me condujeron á esta negocia des sociales que habian desaparecido -
- - -
-
147
por el enardecimiento de las pasiones, años. Soledad. Julio 10 de 1821.—
que han desolado tan fértiles paises. Exmo. Señor.—El comandante en jefe.
Dios guarde á V. E. muchos - Mº Montilla,=Exmo. Señor vice-pre
años. Cuartel general de Puerto-Cabe sidente de Cundinamarca.
llo 6 de Julio de 1821.—Exmo. Señor.
—Miguel de la Torre.—Exmo. Señor - 3-Es
D. Simon Bolivar.
(Gazeta de Caracas núm. 5.) Oficialmente ha comunicado la
junta gubernativa de la provincia de
Guya á este supremo gobierno,
fRey, ficion de los Castillos de Boca la ocupacion de la plaza de Cartajena
Chica á las ármas de Colombia. por las armas libertadoras de Colom
bia , cuyos detalles se publicarán en
Exmo. Señor.—Tengo la satis adelante.
faccion de anunciar á V. E. que el (Gazeta Eatraordinaria del gobierno, de
pabellon republicano flota sobre los Lima del Sabado 10 de Noviembre de
muros de las fortalezas de Boca Chi 1821.)
ca, habiendo capitulado su guarnicion - Sºo
bajo las condiciones que indica la co
pia adjunta núm. 1 , º El número 2 Concluyen los Donaticos voluntarios inserto en la
gazeta anterior
instruirá á V. E. de la fuerza que las
guarnecia; y el número 3 de una parte Ps. Rs.
de los efectos de la guerra, y artille
ría que estaban en ellas; y por el 4 Tºmás Contreras. , , , , , , , 3
Juan Muñoz. , ,
de que no ha podido concluirse el D. Miguel Malmenda. , , , , ,, , , , , , , 2
4 9
inventario por los muchos efectos que Entre varios pobres, , , , , , , , l 7
hay, y de los cuales daré á V. E. D. José Orrogo. , , , , , , , , 10.
parte en el proximo correo. D. Santiago Igualt. , , , , , , , , 10
D. Juan Totél. • • • º 2 º 3 º 3 6.
La mayor parte de los soldados
El mismo 2 quintales de galleta.
están yá enrolados en nuestros batallo D. Torivio Idalgo, , , , , , , , , , 2l , ,
nes, y tan de buena fé, como que Doña Magdalena Puente. , , , , , l
ellos, y algunos oficiales subaltercos D. Pedro Landa. , , , , , , , , 4
fueron los que obligaron al comandan D. Bentura Lamit. , , , , , , , ,
te Olmos á capitular teniendo aun . José Lisama. , , , , , , , , l 4
D. José Agustin Espinoza. , , , , , 3
algunos viveres, de suerte que muy Entre varios pobres. , , , , , , 5
pocos serán los que deban remitirse D. Antonio Viseaya. , , , , , , , 4
á Cuba. Lo mismo sucede con los El mismo 4 quintales de galleta. , , 5
oficiales, pues se creen comprometidos D. Agustin Larrain. , , , , , , , 4
con el gobierno español por su con 2. Francisco Moya, , , , , , , , l
D. Antonio Delgado. , , , , , , , l
ducta en Boca chica, como detallaré D. José Rosales. , , , , , , , , l
á V.E. sucesivamente. D, Tomás Quirós. , , , , , , , , l
- Todos los oficiales prisioneros,
y los soldados que no han tomado ser
Ra:on de los buques que han entrado y salido de
vicio están en marcha para Santa Mar este puerto desde el dia 25 del corriente hasta
ta adonde serán tratados con decoro
hoy día de la fecha.
y seguridad hasta que se proporcione
una ocasion cómoda y barata que ENTRADAS.
pueda conducirlos á su destino.
Yo espero que V. E. se sirva Enero 25 Ha dado Fondo la Fragata balle.
aprobar mi condescendencia á las pro nera Americana, Sideon su capitan D. Obu Clark
procedente de Norte América con ll S dias de
puestas del comandante Olmos para nabegacion su porte 230 toneladas. Su tripulacion
rendirse atendiendo á que este rasgo l 8 hombres no trae noticias.
de jemerosidad, debe producirnos gran Dicho dia 9ió fondo el berrantin Americano
des ventajas en la plaza, y á que Cornelia, su capitan D. Juan Shonson procedento
era de la mayor importancia ganar de Norte América con 136 dias de mabegacion con
escala en las Islas nuevas descubiertas y su nabe
momentos en la posesion de unos cas gacion desde alli aqui 30 dias viene por viveres.
tillos, que pueden llamarse justamente Dia 3I Ha dado fondo la fragata ballenera Inglesa,
las llaves de la plaza. Sirandrew Hammond su capitan D. Ricardo Cuet
Dios guarde á V, E. muchos precedente de Talcahuano con 3 dias de nabegacion
148
trae muy poca carga un poco de Ginebra, vino para el Calláo su cargamento efectos del pais.
y cueros su porte 287 toneladas su tripulacion 28 Dia 30 Dió la vela la fragata Peruana su capitan
hombres no trae noticias. Carlos Feumen con destino para Valdivia su
cargamento efectos del pais para el Estado.
SALIDAS. Dia 3l Dió la vela la fragata J capitan
D. Caleb Reynol con destiho para Coquímbo en
Enero 28 Dió la vela el bergantin Ingles lastre y un poco de cargamento.
Nightengale su capitan D. A rehabel Shannon con Dicho dia Dió la vela la Valandra Inglesa
destino para el Calláo su cargamento efectos de Ladey Frances su capitan D. Santiago Duk con
Europa no descarga aqui. destino para los puertos estrangeros su cargamento
Dicho dia Dió la vela el bergantin Frances efectos de Europa.
Genobeva su capitan D. Pedro Lacroox con des. Dicho dia Dió la vela la E.ancha Algentine
tino qara Gibraltar su cargamento cobre lleva l su capitan D. Pedro Booro con destino para el
de pasagero al Sr. Cien fuegos. Calláo su cargamento efectos del pais.
Dicho dia Dió la vela la valandra Inglesa Royel Capitania de pueto de Valparaíso Febrero I
Soberign su capitan D. Roberto Dare con destino de l822.--- Van-Beuren
N,
ExTRACTo PUNTUAL DEL NECRoLogo DEL PANTEoN
GENERAL PERTENEcIENTE AL MES DE ENERo ULTIMo.
E E = 5, EETFE
tr: = == # # # 5 g =2
-2 5: =
Procedencias 5 5 3 ## # 2 gº ge 55 55
tñ NA, E=
3. 3. 2 B # 3
,C un 3 3g# 3o. 9.2gää
º E.e5.5 C
É 5" # Es 3 ===
Del Curato de la Catedral. 5 9 11 25 14 11 5 4
De Santa Ana ........ - 5 3 14 22 19 3 3 19
De San Isidro .... 2 1 24 27 26 l I 26
De San Lázaro........................... 6 2 3 11 9 2 2 9
De la Cañadílla.......................... 6 8 24 38 32 6 | 2 4 32
Del Hospital Militar................ 27 1 28 28 28
Del de S. Juan de Dios............ 71 71 71 71
Del de mugeres....... .................... 24 24 24 24
* ¿ en la Caridad y en el
anteon.
2 14 16 16 16
Suman 121 47 91 262 239 23 7 16 239 o
Santiago y Febero 1 de 1822—Manuel Joaquin Valdivieso
IMPRENTA DE GOBIERNO.
- - - -
DE CHILE N, 5s.
--- a - * - —
SANTIAGo SABADo 23. DE FEBRERo DE 1822.
- *s , º -
y” e . 9 , - - º
Vian dicta publica.
cio de los serviles de Fernando ; y cae
hilenos, que os interesais por la al fin prisionero en la gloriosa jorna
ia de vuestro Pais : hombres to. da del 5 de Abril de 1818 en el lla
los que observais la condueta de no de Maypo. Se respetó en él la
Américanos: sabed que la ege. condicion de prisionero hasta que pro
on, que se vió en este dia, en nada cesado en el Tribunal militar fué sen
de la delicadeza con que Chile tenciado á muerte como desertor;
observado el derecho de las gentes mas habiendo sobre vivido de un modó
la guerra, que tan vigorosamente extraordinario cuando se egecutó la
sostenido contra el teuáz empeño sentencia, fué presentado al general
los usurpadores. Ese desnaturaliza del egército, y se ofreció, asegurando
que muere (Vicente Benavides hijo que era muy facil, á disuadir á los in
Toribio, carcelero en Quirihue, dios, y demás habitantes de las már
ido de la Provincia de Concepcion) genes meridionales del Biobio, del en
un soldado de infanteria de la gaño, con que los españoles querian
sia, y llegó á sargento primero de empeñarles en una guerra , desespera
maderos en la primera época de da, y fuera del caso de sus leyes. Acep
stra revolucion: desertó al enemi-tada su oferta, se le dió el pasaporte,
desde el Mleinbillar, y en la me. y demás documentos de su comision,
able accion, que sostubo en aquel llegó á, la plaza de los Angeles, y pa
lto el general Makenna, cayó pri, só á la de Nacimiento, donde tuvo
ero, y venia en la guardia , de la ocasion de manifestar al gefe de
vencion con el Ejército, que mar las tropas enemigas D. Juan Francis
ba á esta banda del Maule, para co Sanchez, que tenia un genio ca
juzgado en Consejo de Guerra : paz de sostener la guerra , desoladora
ca de la Villa de Linares, y á vis que iba á quedar en esa frontera del
del enemigo, incendió el parque, Sud retirandose á, Valdivia el gefe de
se fugó, aprovechando las circuns ellas: se le confió el mando en gefe
cias de estar preparandose el Egér de toda la frontera, y comenzó, para
o en una noche obscura á dar un acreditarse, por el hecho mas escanda
oroso ataque (1): continuó al servi loso, y mas calificado contra el derecho
2,4 -
Y y
(1) Hechos tan nolorios, que se han comprobado con m:chos testigos
vista.
2
de la guerra. Atacó al oficial Riveros, insurgente cualquiera que fuese el de
que mandaba una partida en el fuerte lito. (3) JEstas órdenes se cumplieron
de Santa Juana , y le tomó prisionero con la exáctitud, que caracteriza á los
con 14 soldados que pudieron salvar la viles instrumentos de la crueldad: cada
vida en el sangriento ataque: fue ya uno de estos facultados para matar
conveniente proponerle cange de este ofrecia , aun á los pacificos labradores
oficial por la muger de aquel, que ac- la terrible disyuntiva de seguirle, ó
tualmente se hallaba en la Ciudad de morir, y hacian perecer á los niños,
Concepcion, y para ello fue de parla- mugeres, y ancianos, para que no die
mentario el teniente D. Eugenio Torres. sen noticia del camino, que tomaban,
Convino en la propuesta; mas inspi- ó montaña en que se escondian. (4)
randole desconfianza su intencion ya De este módo se ha hecho la guerra
deprabada, retiene al parlamentario y desde el año de 1819. (5) Unas ve
soldados, enviando solo á Riveros. Le ces el scor lntendente de Concepeion,
reconvino entónces por el oficial Torres general en gefe del egército de ope
el comandante de la avanzada, en raciones del Sur, usó, aunque con la
circunstancias de haber pasado ya su moderacion que le caracteriza, y por ór
muger por el fuerte de S. Pedro: pero den suprema del derecho de represalia
por un exceso de ferocidad, inaudita en para contener estas violaciones de las
el siglo de las luces, esa misma noche leyes de la guerra; varió otras de
dá órden de degollar al Parlamentario esta conducta, haciendo publicar in
que actualmente cenaba á su mesa, y dultos aprobados por S.E. el Supremo
se egecuta tambien esta incontinenti Director de la República, y guardó con
en los 14 soldados prisioneros. (2) secuencia aun con los mas facinerosos,
Nada desdijo de este principio que se le presentaron en virtud de ellos
su posterior manejo: ya las instruc- (6): contubo á los gefes, y oficiales en
ciones que daba á los comandantes de el justo resentimiento que inspira el
sus guerrillas parecian escribirse con amor de sus compatriotas tan inuma
sangre, pues en ellas no se imponia namente muertos (7); pero nada fué
otra pena, que la de muerte á todo suficiente á mitigar el insatio furor de
-
(2) . De este hecho se le convenció en su corfesion á fojas 50 vuelta del
Sumario. - -
(3) Reconoció su firma, y las instrucciones originales corrientes á fojas 7.
8. 9, y 10: , se le leyeron los artículos 5. 13. y 15. de la primra instruccion,
y habiendole hecho cargo del resultado, respondió, que la guerra habia sido
sin cuartel, aunque en la siguiente pregunta á fajas 52 contearía, que tubo no
ticia, que el Señor General Freire había desaprobado un pequeñó ecceso del
capitan Kuski en Paleo. - --
(4). En el mnes de Julio de 1820 al pasar el General Freire por la Ha
cienda llamada el Totoral en la orilla del Rio Itata, se le presentó una mu
ger viuda de un hombre, á quien acababa de natar pocos dias antes un coman
dante de guerrilla, porque, preguntado, habia dado noticia de haber estado en
su casa: de esta clase de hechos son inumerables, y my notorios en el par
tido de Chillan y Rere. En el Cajon de Palomares encoistró una partida ene
miga durmiendo en su casa dá un hombre como de 60 años, su muger, una
hija, y tres nietos, pobres, y habiendo es robado cuanto tenían los degollaron,
cuyos, cadáveres vió llevar al calvario toda la ciudad de Concepcion en
Abril de 1821.
(5) Casi del mismo modo la han hecho los españoles en toda la América.
(6) . Son inumerables y constan de las fitas remitidas por los SS. Gene
rales Mariscal D. Ramon Freire, y Brigadier D. Joaquín Prieto.
(7) Habiendose pasado el español Arias, Comandante de infallería, que con
tribuyó, á la muerte del Parlamentario, se reunieron en Concepcion algunos ofi
ºiales de nuestro ejército para vengar la muerte de su compañero ; mas habiendo
llegado, esta noticia al Señor General Freire para no comprometer el ho
¿, del ejército, les contuvo, y reprendió, y en seguida le remitió al Smpremo
a 0026r?20,
3
este monstruo", y sus inicuos sátelites. (10). Y pareciendole que esto no era bas
Tomó prisionero en acº ion de guerra tante á satisfacer su génio insaciable,
el 23 de Septiembre del año pasado entabló comunicacion con Carrera, uno
de 1820 al comandante de dragones de los caudillos de los anarquistas, que
D. Carlos María O'Carrol, y le man- añgian la Provincia de Mendoza y
dó fusilar inmediatamente. (8) Ata- circunvecinas ( 1 ), para tener parte
ca el 26 á la orilla del rio de la Laja en las debastaciones de aquellas. Vien
en el bado, que llaman de Tarpellan. dose , derrotado en Concepcion el 27
ca á 300 hombres del batallon N. 1. de Noviembre de 820, propuso capi
de Coquimbo, y algunas milicias que tulaciones de paz, para ser entonces
se replegaban al cuartel general; y mas pérfido: envió al presbítero Fer
empeñada la accion á punto de peli- rebú con el pliego de sus propuestas:
grar su cobarde persona, á las ocho este gozó de la inmunidad, que daba
de la mañana del dia siguiente dirige á su persona el derecho de gentes,
un pliego al mariscal de campo 1). y al inismo tiempo el caudillo, que
Andres Alcazar, ofreciendo otorgar la le envió, hacia pasar un escuadron, pa
vida á todos los que se presentaren ra continuar las hostilidades (12), Fi
desarmados. Llegó cabalmente á tiem nalmente se quita la máscara del rey
pro que faltaban á este benemérito an. de España, cuando el Señor Briga
ciano las municiones y las fuerzas del dier D. Joaquin Prieto le comunica la
cuerpo : Capitula, rinde las armas y noticia de haber sucumbido la Capital
con ellas la vida: fueron fusilados muy del Perú, de donde él dependia: en
pronto, y sin los auxilios de la reli- la carta contextacion descubre su ver
gion todos los oficiales prisioneros, li- dadero caracter, pues en ella protesta
brando por casualidad el capellan Fr. que hará la guerra á Chile con el último
N. Castro del órden de Hermitaños, soldado, aunque sea reconocido por
y lo que es mas, entregó á los in- el rey, y la Nacion.
dios, que le acompañaron al mariscal Era consiguiente que de un abismo se
Alcazar, y a sargento mayor Ruiz, precipitase en otro. O fuese que ya estaba
para que muriesen á punta de lanza con acostumbrado á no respetar las leyes de
mas de 300 familias , , que se habian las naciones, (13) ó que esperase se le
reunido de la isla de la Laja. (9) ... disimulasen estos hechos ante su gobier
No perdió ocasion de envolver no, hizo todo lo que constituye á un
en ruinas los pueblos á donde se acer- pirata. Armó un buque en corso, para
caba, haciendo quemar cuantos podia enviarlo sobre lºs costas de Chile, cu
-- r- - * - - ---- ----
(8) Hecho notorio, y confesado por el mismo á fojas 52 vuella cuando
reeonvenido por la muerte del Inglés Bourne capitan de la fragata nacional
Dolores, respondió que D. Juan Francisco Sanchez le habia comnuicado una
órden del rey para que fusilas 2 á todos los ertranjeros. .
(9) En el oficio en que dá parte al virey de sus operaciones dice asi—
En consecuencia de esto (de la promesa de otorgarles la rida) se entrega
ron todos, y se les hizo prisioneros de guerra, y sigue nombrando todos los
oficiales que mandó fusilar, de lo que tambien dí cuenta por separado en
oficio de 12 de Noviembre de 1820. A lciertese que el reo reconoció y con.
fesó todos estos oficios, y demas comunicaciones, que están á fojas 3.4. y 5
del Sunnario , y que en el mismo oficio citado, da cuenta tambien de las
300 familias con quienes acabaron los 1udios. - -
(10) Ha mandado quemar las Plazas de Arauco, S. Pedro, Santa Jua
ma, Talcarnacida, Hualqui, Nacimiento, los Angeles, todas las poblacio
mes de la Isla de la Laja , y otras mitchas, é inumerables ha
ciendas de los partidos de Rere, Puchacay, Chillan y San Carlos.
(l l) Consta de su proclama original, que se halla a fojas 6, y del libro co
piador, que se encuentra dá fojas 21, y siguientes , que se le hizo reconocer al
tiempo de la confesion. -
(I2) Hecho notorio en partes confesado por él mismo, en otras convencido,
y que consta de los documentos easistentes en la Secretaria de aquella Intendencia.
(13) Cada vez que se le reconvino por esa falta de respeto á los pabe
4
yas instrucciones no respetaban ban este hombre tan íntrígante. En sus car
dera cualquiera que fuese (14), y éltas ofreció servícios, protextó buena fé,
lo comprobó con sus hechos. La si: y deja por último, para seguir siem
tuacion de Arauco tan inmediata á pre al enemigo, la desgraciada Provin
la lsla de Santa Maria, donde pasan cia de Concepcion, teatro de tan la
á, refrescar los buques que han dobla mentables escenas, envuelta en las mi
do el Cabo, le proporcionó tomar las serias, que él mismo habia causado,
fragatas Perseverancia, la Hero, el ber sin
vistoacordarse
la luz. jamas que en ella habia
- r
gantin Arsella, y otro, sin incluir las
embarcaciones de algunos, que no pu Con el peso de su desesperacion
do a presar. Estos buques eran de pro se hacia insor portabie á los que le
piedad Inglesa, y de Norte - América acompañaban, y les hizo agradable la
(15), cuyos capitanes hizo fusilar se necesidad de arribar al puerto de Topo
cretamente, y agregó á sus tropas el calma (19) en busca de agua, que ya les
resto de las tripulaciones (16) ¿ cual faltaba. El dia 1, º del presente Febre
seria la causa de expresar tan enérgi ro hizo salir á nado un soldado con
camente en su confesion, que impor el objeto de buscarla, y al amanecer
taban millones los perjuicios, que les del siguiente le permitió la marea
habia causado.? Pero no le correspon acercarse á tierra, y desembarcó con
de á Chile tomar la defensa de esta el pretexto de solicitar un hombre, que
causa. (17) condugese al Supremo Director las co
-
Conociendo al fin en IDiciembre municaciones, que decía traer de Tal
del año proximio pasado el estado de cahuano. Ocultaba su nombre, pero los
nulidad, á que estaba reducido, suplica Patriotas D. Francisco Hidalgo y D.
al Sr. Brigadier D. Joaquin Prieto In Raimon Fuensalida dueños de las estan
tandente interino de Concepcion, que le cias inmediatas, advertidos por el sol
admita, si se presenta con sus partida dado, que el dia antes salió á buscar
rios: este benigmo Gefe le acepta ge agua, le esperaban ya en la playa,
meroso, dá cuenta á la Supremacia, y y habian dado los correspondientes avi
en estas circunstancias se embarca en sos: aparentaba entonces prevenir las
una lancha en la boca del rio Lebo. y comunicaciones para el Supremo Di
huye á puertos intermedios, con el fin rector, y á las dos de la tarde de ese
de unirse á la division enemiga, que dia conoció, que estaba preso, en la
en aquellas inmediaciones suponia: (18) llegada del Juez D. José Antonio Lo .
ya no era posible esperar buena fé en pez Lisboa, Sargento Mayor D. José
llones neutrales, contecíaba, que al rey de españa responderia, y podria re
convenir muy bien al virey de Lima. Lo cierto es, que este fe habia ascendi
do hasta coronel de emército, y en sa papelera se encontraron los despachos
hasta el de Teniente Coronel dados por el virey Pes ela. -
(14) En la instruccion original corriente á fojas 9 artículo 1. º se faculia
al Comandante del Bergantin par a castigar con pena de muerte dá la tripula
vion del Buque insurgente que fuere preso ; y en el artículo 3. º de la misma
se manda proceder del mismo modo contra todo B tae sospechoso ¿Qué de
recho le habria dado esta facultad? -
(15) Ignoramos con que órden; porque habiendosela hecho este cargo en su
confesion, respondió a fojas 5l ruella que responderia no aquí, sino ante el rey
de españa, por cuya óraen hacia la guerra.
(16) Se erpresa á fojas 48 vuelta hasta el nombre de los oficiales, que lo
ejecutaron; añadiendo, que el Subteniente Sanchez se sintió morido de las lar
grimas del inoe ente joren , hijo del capitan de la ºragata H1éro, que murió
con su padre. -
(17) , Ali mismo dice el declarante, que la Fragata llero se escapó del puerto
protegida del Bergantin nacional Brujo.
(18) Hecho probado con toaas las declaraciones del Sumario,
(19) Este puerto se halla un poco al Vorte de la esmbocadura de
Malaquito, jurisdiccion del partido de S. Fernando, en la Provincia de
Santiago.
Maria Argomedo y Cienfuegos, y mi pues de la notificacion, para que se
licias que les acompañaban. le proporcionase en este tiempo todos
Por la notoriedad de sus hechos los auxilios, que la religion tiene para
aun el mas imparcial extrangero le estos casos, y que este fiel vasallo del
condenaba al último suplicio ; pero rey católico negó al Mariscal Alcazar,
el Supremo Gobierno quiso oirle sus Sargento Mayor D. Gaspar Ruiz, Co
descargos, y mandó se le juzgase confor mandante O'Carol, á todos los oficia
me á las leyes: y resultando hallarse les del batallon de Coquimbo, y á otros
fuera de la proteccion del derecho de muchos (20). La generosidad de los
gentes, se le aplicó la pena, que este, gobiernos libres no se encuentra en los
y las leyes de la República imponen corrompidos corazones de los que sir
á cada uno de sus delitos. Como de ven á tiranos, -
sertor al enemigo, debia morir: , como El menos versado en el derecho
violador tantas veces del derecho de Y público sabe que la guerra se presu
la guerra, perdió todo honor militar me justa por ambas partes en cuanto
hasta el debido á los prisioneros: como á sus efectos (21), y que Chile está
pirata, y como bárbaro destructor de en el caso de usar de la represalia
pueblos enteros, era preciso darle un en tanto, cuanto los mandones de
género de muerte que vengace la hu España han hecho con los Patriotas
manidad, y escarmentase cualquiera (22); Pero S. E, ha querido cor
otro, que quisiese tener la osadia de imi rer un velo sobre la causa, mandando
tarle. Por la sentencia de 2l de este egecutar la sentencia solo en Benavi
mes salió arrastrado en un seron á des, y conservando la vida á los que
cola de mula, fué ahorcado en la pla le seguian, que podian justamente per
za mayor, y cortada la cabeza, y ma derla (23), y á algunos otros, que por in
nos, para que, fijadas en altas picas, se teligencia con el caudillo habian me-.
ñalasen los lugares de sus horrendos recido, la misma ó casi igual pena (21).
crímenes Sta. Juana, Tarpellanca y
Arauco. En la misma se expresaba, que
debia egecutarse el dia 23, tercero des
Esos monstruos que cargan consigo
El caracter infame, y servil
¿ Como pueden jamás compararse
Cov, los Héroes del cineo de . Abril ?
(20) Hecho notorio y confesado.
(21) Vattel libro 8. º Cap. 12. $. 190. ,
(22) Lugar citado de l'attel $ 19 1., Heinecio, Pufendorff, y otros,
(23) El español Olmeda ilustrado con leyes y doctrinas del derecho cspaol
lom. 2. cap. 6. o cienta con principio.
(24) En varios oficios al virey habla Benavides de sus espías: él los de
claró; pero el Supremo Gobierno se ha empeñado en ser generoso en razo a que
ellos en ser delincuentes.
IMPRENTA DE GOBIERNO,
NúM. 34. "ToM. 3,
GAZETA MINISTERIAL
e- D. C., E.
... rº r - Trrºrr. zgar
s: A N'' A GO SA 3 AD O 2, D E MAR ZO DE 1822.
—a--- ===
-===s
Santiago Febrero 28 de 1822, el liquido que resulte deber, otorgará
los paga rees expresados en el artícu
onforme á lo acordado por el lo primero.
Eximo. Senado de 22 del que termina 4 Los actuales deudores de plazo
accediendo á lo representado por la no cumplido, que tengan en su po
Aduana y 'i'ribunal de cuentas: para der letras contra las Aduanas, las pre
a segurar los intereses del fisco, sin que sentarán en las oficinas que correspon
el comerciante y los gefes de Aduanas den, en el término de ocho dias, las
o se en responsables por la go tiempo que se abonarán por su total valor á.
á las resultas en las liquidaciores de cuenta de su deuda, y si no alcanzara
las polisas; decreto lo siguiente. á satisfacerla, otorgarán un pagaré á
lº Al tiempo de sacar los efec. favor de los Ministros de Aduana, para
tos de los almacenes de las Aduanas el diº en que se les cumpla el plazo.
de Santiago y Y al paraiso debe ser li 5. El que no presente las letras que
qudada la polisa, que pi esente el tuviere en el termino señalado, que
co merciante, y hecha esta operacion, deberá correr desde el dia en que se
en el acto de darsele el papel de em le haga saber por las Aduanas, no se
trega, otorgará tres paga rees con sus le admitirá por descargo de su deu
correspondientes fianzas á fabor de los da ninguna clase de papeles, sino que
ministros de Aduana de iguales can las satisfará en metálico el dia que
tidades que el total del adeudo, y se. se le cumpla el plazo, aunque no ha
ran cubiertos cl primero al mes, el se ya otorgado pagaré.
gundo á los dos meses, y el tercero á los 6 'ara la revisacion que debe ha
cuatro, y en este úitino pond á la ex cer el contador mayor encargado de las
presion, salro las resuias de tribunal A duanas, segun el artículo 2º, se nom .
se creutas, que deberá sacar las antes brará una mesa titulada quatrimestre,
de los cura ro :;, escs. compuesta de dos oficiales hasta tan
2 (} torgados que sean los pagarees to pone dicha oficina las cuentas de
sentarán las Aduanas pa; tidas de car las Aduanas con el dia, cuyos subal
go en su libro de de das activas y ternos deberán ser á satisfaccion de di
luego pasarán las pelisas á la conta cho gefe.
daria mayor, para que el gee encar: 7 Los plazos de los pagarees que
gado de las cuentas de Aduana las previene el artículo 1" serán otorgados
revise; y si las hallase conformes al en las Aduanas de Concepcion, Co
reglamento y ordenes qe rjun, les quimbo, Guasco, Copiapó, y Valdia en
pond, á su visto bueno, ó anotará el esta forma: lº á los dos meses, el 2º
defecto que tengan, con cuyo requisito á los cuatro, y el 3º á los seis, en
las debolverá a las A itanas, antes de atencion al poco consumo que hay por
cumplirse el plazo de los cuatro me ahora en dichas plazas, sin exijir en
ses del último pagaré. el último la expresion de salro las re
3 Si el con erciante tuviese en su sultas del Tribunal de Cuentas, que
poder, al tiempo de sacar los efectos, previene dicho artículo; y en lugar
algunas letras contra las Aduanas, le de estas se otorgará una fianza por
serán estas abonadas en el acto, y por separado con aquella expresion ; pero
164
si sucede que quiera ausentarse algun xima este oficio con la misma copia
comerciante ó rendir cuentas por ser que tenemos el honor de remitir á V. S.
consignatario, lo avisará este con an para que no se crea nunca que los
ticipacion al Administrador para que enviados del gobierno del Perú se ha
despache sus polisas al tribunal mayor; llaban en el caso que se supone en
las que serán revisadas conforme al la gazeta.
Art. 95. del Reglamento de 13, y de Tenemos el honor de asegurar á V.
bueltas á la mayor brebedad, para que S. los sentimientos de nuestra alta con
de este modo quede prontamente chan sideracion y respeto—Juan Garcia del
celado el comerciante Tomese razon, Rio— Diego Paroissien. — Señor Mi
imprimase y circulese—O'Higgins—Dr. nistro de Estado en el departamento
Rodriguez. de gobierno y relaciones esteriores de
Chile Dr. D. Joaquin Echeverria.
Qficio de los Señores enviados del
Supremo Gobierno del Perú cerca DECRETO.
del de Chile al Señor Ministro de Santiago Febrero 28 de 1822.
Estado, y de relaciones esteriores. Acusese recibo, é insertese to
do en la gazeta ministerial —Echeverria.
Santiago Febrero 26 de 1822
A consecuencia de la invitacion Harenga que pronunció el ilustrisimo y
honorable Señor. D. Juan Garcia
que el Exmo. Señor Supremo Direc de Febrero proarimo
tor del Estado de Chile tuvo á bien del Rio el I2
hacer á los enviados del gobierno del pasado en la Sala , Directorial á
Perú para que concurriesen á la misa presencia de S. E. el Supremo Di
de accion de gracias que debia cele rector, y de las demas autoridades y
brarse en la Santa Iglesia Catedral corporaciones.
el 12 del corriente en conmemoracion
de la inmortal jornada de Chacabuco ExMo. Señor. El Pueblo Pe
y de la augusta proclamacion de Inde ruano no podrá menos de recordar
pendencia de este pais, tuvimos el ho eternamente con gratitud cuanto han
nor de asistir á ella ; y el primero de contribuido á su emancipacion los in
los que subscriben pronunció una ha cesantes esfuerzos de S. E, y los lau
renga felicitando á S.E. á nombre del dables sacrificios de los benemeritos ciu
Supremo gobierno del Perú por el ani dadanos de este estado. Derrocada el
versario de tan felices sucesos. DesgraLima la tiranía á impulsos de la ex
ciadamente enfermó el mismo al diapedicion libertadora, se estableció so
siguiente, en que se le presentó un bre sus ruinas un gobierno que tene
ordenanza con un papel emanado del mos el honor de representar cerca de
Ministerio de gobierno en que se so la persona de V. E. A su nombre es
licitaba que exhibiesen algunos indivi que tenemos la satisfaccion de felici
duos designados las harengas que ha tar á V. E. por haber lucido sobre
bian pronunciado, para su impresion. este venturoso pais el 5º aniversario
Se habria entregado la copia de la de la inmortal jornadada de Chacabu
nuestra prescindiendo de todo, sino lo co, y el 4º de la proclamacion de in
huviere impedido el actual estado de dependencia del Estado Chileno. De
enfermedad del que la pronunció: , y aquel acto memorable de intrepidez,
se le manifestó esto mismo al orde de aquel noble desafio hecho por los
manza. Mas habiendo observado des hijos de la libertad á los secuaces del
pues que en la gazeta de gobierno de despotismo en el momento mismo que
16 del corriente se dise que ” es sen estos aspiraban osados á robarles los
sible el no dar á la prensa las haren bienes que comenzaban á gustar. Des
gas, por que sus autores, aunque se las de entonces acá, cada año ha presen
pidieron, no las habian remitido, sin tado en tributo á V. E. nuevos triun
duda por que tendrian justos motivos fos: no solo se ha purgado el suelo
para que no se publicasen , es un de Chile de los enemigos que le in
deber nuestro el exponer á V. S. que festaban, sino que se ha estendido el
no hubo mas causa que la menciona beneficio de la libertad á pueblos opu
da ya, para no haber entregado la lentos y oprimidos. Quiera el Cielo
copia de la referida harenga, y supli continuar derramando sobre este pais
carle que se inserte en la gazeta pro bienes inmensos Ojalá se estrechen
165
mas y mas , entre este gobierno y el su propia autoridad sin aprobacion
del Perú los vinculos de amistad , de las cortes ni del rey mandada dí
union, y fraternidad que exigen sus observar en todos los tribunales del
intereses reciprocos, su honor y felici santo oficio
dad Tales son los sentimientos del
Exmo. Señor Protector del Perú ; y Luego que se forme el sumario
al transmitirlos fielmente á V. E. te podrán los inquisidores prender al reo,
1:emos la satisfaccion de asegurar que y solo en el caso de discordia se con
no son otros los muestros, y que nos sultará al consejo de la suprema.
gloriaremos de consagrar una parte de La prision se egecutará siempre
y u estras taréas á la consecucion de tan con el secuestro de bienes: y solo se
interesante objeto. darán los alimentos mas precisos á la
muger é hijos, si no tuviesen edad para
AVISO A L PUBLICO. trabajar.
Se colocarán los reos en prisio
El 22 del corriente entró de nes separadas y no se les permitirá
Presidente del Senado en turno el Sr. que sean visitados de sus padres, mu
Senador Coronel de Egército D. Fran geres, é hijos, parientes y amigos.
cisco Borja Fontesilla. El abogado y confesor necesita
rán licencia especial del santo tribunal
Eartracto ó sumario de las causas para visitar los reos, y el primero no
civiles, eriminales, y de oficio es podrá nunca entrar sin ser acompaña
pecificadas en las adjuntas listas, que do de un inquisidor.
se han despachado en la superior ca Se les tomará declaracion siem
mara de justicia, y apelaciones, en to
pre con juramento, y se les pregunta
do el año proacimo pasado de 1821,rán los pormenores de su genealogía,
En las 44 semanas de despa enlaces, y el cuando, donde y con quien
cho (excluidos los dias domingos, de se han confesado, -
fiesta, y feriados) se han trahido en Se tendrá el mayor cuidado en
relacion.......... -- º * - º * - - º s- = • - º * - • - º * - • l.050 causas que los reos no sepan el estado de sus
A saver Para Providencias causas, y no se les dirá el motivo de
en difinitiva, ó con fuerza de su arresto hasta la publicacion de las
tales.................................. 309 probanzas.
Para Providencias de El fiscal deberá acusarlos gene
substanciacion.............. 659 a « º - º«
ralmente de heregía aun cuando sus
Para calificacion del crimines fuesen otros. Debe siempre
grado de apelacion............ .82 persistir en lo primero para indagar lo
segundo, y tratará de aberiguar la vi
Total........ 1050 Relaciones da que ha observado antes de entrar
en prision.
El fiscal concluirá siempre su
Comprobado............ ...Igual acusacion diciendo: que si la intencion
no está bien probada sea puesto el reo
NOTA. dá cuestion de tormento; es solo de es
Ademas ha despachado el Tri ta sentencia interlocutoria que se ad
bunal los escritos de arriba á prime mite apelacion, en caso que los inqui
ra hora, y todos los asuntos con que sidores duden de la suficiencia de los
diariamente dan cuenta los Relatores, motivos.
y nosotros los infrascriptos escribanos El tormento será siempre presi
de Cámara, como igualmente los pe dido por los inquisidores y el ordina
dimentos de audiencia pública, y las rio. Se ratificarán los testigos en pre
visitas de carcel al fin de cada sema sencia de dos personas eclesiasticas ho
na, las que se pasan mensualmente al nestas y cristianos viejos.
Exmo. Senado, Santiago á 16 de Ene - Se leerán las ratificaciones al
ro de 1822—Melchor Roman — Juan reo.cuando convenga; pero se omiti
Lorenzo Urra. rá todo aquello que pueda dar oca
-es. Ee cion á conocer los que le han acusa
CoDIGo cRIMINAL DE LA INQUISICION. do, y aunque el testigo , deponga en
Instrucion del señor D. Francisco Val primera persona se leerá al reo en
des arzobispo de Sevilla, hecha por tercera diciendo: Que vieron, oyeron ,
166
dijeron que trataba con cierta perso de Porto-belo y Chagres como fronte
má &c. sin embargo se pondrán tachas rizas al enemigo, las declaro en esta
á la declaracion para dejar correr sin do de sitio por lo que pertenece á la
tino la imaginacion del procesado. tropa que las defiende; y como punto
La infamia que resulta de los de la asamblea del egército á esta de
crímines que son castigados por el Si ll Panamá : y en su consecuencia pre
to tribunal será trascedental á los hi viniendose por el artículo 94 tit 10,
jos de los que la sufren. trat. 8º de las ordenanzas del egército,
- Los calificadores nombrados por se señalen los límites que constituy en
el inquisidor general censurarán las pro la verdadera desercion y la pena de
la vida correspondiente á ella; viendo
posiciºnes y escritos, y sobre esta cen:
sara por otra parte el desórden escandiloso
ha de recaer la sentencia que el
inquisidor general mandará egeetter. con que varios individuos militares aban.-
Dada en Sevilla en Junio de donan las banderas contra la obligacion
1561 por D. Francisco Valdes, inquisi que con o ciedadanos tienen contrahi
dor general y arzobispo de Sevilla. da por el articulo 9 de la constitteion,
(corre, Mercantil de Lima N áin. 2) y cómo militares por la ordenanza del
gército; me encuent o en la necesi
BANDO. dad de tomar un partido decisivo re
novando, como 1 cmuevo los límites se
D. JUAN DE LA CRUZ MoUR. ñala dos por este gobierno en 11
geon y Achet, caballero de la na. de agosto de 1818, a saber, por el ca
cional y militar órden de San Fer mino real que va para el camino de
nando de tercera clase por tres dis Cruces y los de la jurisdiccion de es
tintas acciones y por cada una de ta ciuda , la quebrada que llaman de
ellas, y de la de San Hermenegildo. la Plata correspondiente á la hacien
benemerito de la Patria en grario da de Juan HDiaz Caballero, por el
heroico, condecorado con la lis de camino que se dirije á los valles de
Francia, las cruces de Lerin, y Chi Pacora: se deberá entender por ter
clana, Albuera, Miengibar, segundo y mino la quebrada del Latillo, nombra
tercer egercito, medallas de Baylen, da el Cangrejo, y la del cerro Pe
sufrimiento por la Patria, reconquis lado, y por el lado de la boca del
ta de Sevilla, cuya ciudad en señal rio grande, su paso por dicho rio; y
de gratitud le distinguió con el sa en su consecuencia se mirara y Juzga
ble del honor, sócio honorario de la rá como desertor, y será pasado por
sociedad patriótica de la misma, na las armas todo sarjento, cabo ó solda
to de las de Cordoba y Ecija. ma do que se encuentre fuera de estos lí
riscal de campo de los egércitos na mites ó cmbarcado sin el correspon
cionales, capitan general y gefe su diente pasaporte. .
perior político del nuevo reyno de 2 Los gobernadores de las plazas de
Granada, superintendente general de Chagres y Portobelo, señalarán los cor
hacienda, correos &c. &c., y general respondientes á ellas procurando no
en gefe del egército de operaciones pasen de media legua.
del mismo, (l) 3 Los capitanes ó comandantes de
Hago saber: que en virtud de las compañias darán parte de la fata
las facultades que S. Al me ha con del individuo antes de pasar las dos
sedido para la pacificacion de este rey horas despues de la lista en que se
no y con arreglo. al cap, lº tit, lº haya verificado, y de no hacerlo será
trat. 7º de la ordenanza general del egér suspenso de su en:mpleo.
cito he dispuesto los artículos siguientes. 4 Los alcaldes constitucionales, co
I Debiendo mirarse esta plaza la mandantes militares de los pueblos in
- - - - - -------, º- -- -
(1) , ¿. Se habrá visto un ente mas paresido á muestro memorable D. Fran
cisco Casimiro Marcó del Pont, Angel Dias, y fendes ó c. ? Si cono le ha
ce ventaja en titulos pomposos, se la hace tambien en crueldad y afeminacios ,
no hay duda que en Panamá se hará amable y progresará en la causa de
España. De lo primero son una irrefragable prueba los filantropicos articulos
de su bando, y el tiempo justificará lo segundo muy pronto.
167 -
mediatos que reciban la noticia ofi- dice , Está asi mismo obligado iodo es
cial de la desercion de un soldado pañol dí defender la Patria con las
perteneciente á él, harán las vivas di l armas cuando sea llamado por la ley: "
ligencias para su aprension, y entre y los alcaldes y comandantes militares
tanto remitirán á esta capital el pa. de hacer publicar en sus respectivos
riente mas inmediato del desertor para pueblos este bando de modo que pue
que le reemplaze en el cuerpo del da llegar á noticia de todos; y en los
que ha desertado, si tiene disposicion atallones de esta plaza se hará ante
para ello, y sino para ser destinado las banderas del modo acostumbrado.
á los trabajos públicos, interin no se Cuartel general de Panamá Se
presenta el desertor. . ... " tiembre 29 de 1821.—Mourgeon.
5 Todo el que aprendiese ó dela f
tase á un desertor, recibirá inmedia BRASIL.
tamente diez y seis pesos justificando o
del modo competente. • . Sujetos respetables
en Buenos Ay
6 Todo el que delatase la persona res han recibido en estos dias cartas
ó personas que indujeron á la deser de Montevideo, con el anuncio de que
cion, recibirá cien pesos siendo paisa D. Pedro el infante que quedó con el
no, y si soldado a demas la licencia gobierno provisorio en clase de lugar
absoluta; y el delatado con arregio teniente del rey al retirarse S. M. F.
á órdenanza la pena de muerte. para Europa, debia coronarse en el
7 Será igualmente premiado con Brasil con independencia de su padre
cien pesos y su licencia, todo solda el 19 del corriente, dia de San Pedro
do que descubra algun complot en Alcantai a. Los corresponsales del Ar
el cuartel con objeto de desertarse. gos no se han dignado aun comunicar
8 No siendo justo - que la nacion los detalles de este suceso tan previsto
pierda el vestuario, que se llevan los por muchos en Buenos Ayres; pero tan
desertores se previene que los pueblos distantes de calcularlo tan inmediato.
tienen que satisfacerlo á los cuerpos Por lo mismo es aventurado todo jui
á prorrateo entre sus vecinos á razon cio. Se observa sin embargo que este
de veinte pesos por, cada prenda de cambio real será puramente de teatro,
vestuario, y treinta por cada una de bien haya sueedido bajo , el influjo del
armamento. poder euroneo que ha preponderado si
9 Usando de las facultades que S. M. empre en el Brasil, ó bien á esfuerzos
me tiene consedidas y deseando evitar de la naturaleza ó de los naturales en
las consecuencias de una desercion po mudecidos por temor de las consecuen
co reflexiva ó quizá malisiosanente cias de una reaccion violenta en una
aconsejada, he tenido á bien indultar poblacion tan sobrecargada de hombres
á todo el que se haya desertado has. de color. Establecida ya la independen
ta el dia, y en abonarle el tiempo que cia de I). Juan, se calcula que nin
por su delito habia perdido, con tal guna consideracion se interpondrá para
que en el término de ocho dias con establecer la de 1). Pedro ; y en ul
tados desde la publicacion de este ban timo resultado, que corriendo los de
do, en cada pueblo se presenten al mas riesgos llegará á ser libre totalmen
alcalde ó comandante militar de él pa te la América portuguesa. Como la
ra que sea conducido libremente á sus dificultad de los hombres de color pa
banderas. rece que ha sido la que se tocaba en
10 Los alcaldes y comandantes mi el Brasil, lo mismo que en Lima y
litares de los pueblos que no cumplan en la Habaira, para mo uniformarse
lo que en este bando se previene, se pre con el sentimiento de América, en el
sentarán en la capital á manifestar las avance que los dos primeros pueblos
razones que han tenido para ello, que acaban de dar, encontrará el tercero,
dando sugetos á sufrir las penas á que es decir los habaneros, un estimulo ir
por su morosidad se hiciesen acrehe resistible para tocarse de la conflagraci
dores. . on universal. En el entretanto Fernan
ll Quedan responsables toda auto do se lisonjea de la facilidad de apa
ridad civil y militar del cumplimien gar una llama ó un incendio que si se
to de este bando con arreglo al artícu descuida lo ha de ehamuscar á él mis
lo 9, capítulo 2 de la constitucion po mo empezando por su cetro.
litica de la monarquia española, que l. (Correo Mercantil de Lima N. 5.)
16s
capitulo de carta de Buenos Ayres. aguardarse, , , ,
En Montevideo se han hecho
M honorable condiscípulo: sa cinco revoluciones en 3 tres dias. El
tisfago del modo posible á la nota egército defensor se aproximó á las
en que me exije por noticias. Las murallas demandando diez y ocho me
que nos acaba de traer el núm. 3. ses de sueldos corridos, y para apla
del Pacificador de Montevideo, que carlo se exijieron al vecindario tres
remitiré luego, son de una magni cientos mil pesos, sin perjuicio del pac
tud que no permite diferirlas, y que to de union en que se reserva al
es llegada la época en que Colom pueblo la inmunidad de taxarse y con
bia toda se desprenda de la Eure- ceder las contribuciones, con la liber
pa en todos los puntos de su funes tad propia de la República Cisplatica.
to contacto. El Brasil fue alucinado - Tambien he leido la resignacion
con pomposas promesas de aquella del mando militar y político del Con
exagerada fraternidad con que se nos de de Venadito virey de Méjico, á
intentó seducir , pero cayó la mas instancias de la oficialidad y egercito:
cara que cubría las naturales inten muy semejante á la de Cisneros, Pe
ciones , inherentes á las Madres pa zuela y Carraseo.- Amigo todo y en
trias, ácia sus colonias. todas partes concurre á franquearnos s
-
Las escrupulosas córtes de Lis elementos de nuestra futura felicidad.
boa se abstenian de tratar negocio y grandeza, si sabemos aprovecharlos:
alguno concerniente al nuero reino si la prósperidad no nos desvanece,
unido sin la presencia de sus repre ó las pasiones no nos enervan.
sentantes, pero minaban sordamente
á la sombra de su respetabilidad , que le
daba la union de sus provincias, en 33 Fuera de sí mi espiritu se halla,
treteniendo correspondencia privada con , Y me digo mirando está armonia;.
cada una y admitiendo sus pretensio
nes , particulares sin noticia de la ca ,, Una mano divina es la que os guias
pital, que asi dejó de serlo, pero
como ya no hay tontos, y pasó el -s DBes
tiempo de las habilidades, apareció una
furiosa proclama previniendo á los EsPASA EN EL MES DE MAyo,
pueblos que no aguarden á hallarse
al bordo del precipicio para retroce Pocos cuadros tan espantosos pre
der, ni á encontrarse cargados de ca sentan las revoluciones de los pueblos,.
denas para romperlas. En esto llega que puedan compararse con los que ha
la órden del º legislativo para ofrecido España en la ultima variacions
que el Príncipe Virey, , salga circum de su gobierno. Principiada esta por los
balado de Ayos, á viajar incógnito, asesinatos de Cadiz, continuada con la
precisa y unicamente por Francia, In humillacion violenta del clero y la no
glaterra y , España. La escuadra se bleza, amenaza terminar con la des
apronta y las tropas europeas se for truccion de los partidos. Los liberales
man para sostener el embarque : las animados de un rencor inestinguible.
del pais se reunen para impedirlo y ejercitan en los serviles su encarnizada
obligar á los Lusitanos á retirarse á venganza, y repiten á cada paso en el
un morro vecino: el Príncipe se po mismo Madrid hechos bien semejantes
ne á la cabeza de estas, manda á á los que ejecutan hoy dia en Cons
las primeras que desiendan al puerto, tantinopla los turcos contra los griegos.
de allí á bordo, y se hagan á la Parece que la naturaleza indignada por
velá , como se hizo puntualmente. los horrores y atrocidades que los es
- Los fieros Paulistas dirigieron á pañoles han cometido en América, ati
S. A. S. una humilde representacion za la discordia entre ellos para que su
exhortandole á su permanencia en el fran la misma clase de males que nos
Brasil, con aquella misma sumisa ap han hecho sufrir. Los articulos siguientes
titud que el invalido de Gil Blas pedia extractados de varias comunicaciones de
limosna presentando su fusil. Recibie Madrid del mes de mayo que se ha
ron pronta contestacion , anunciando llan en el periódico frances titulado
les que su memoria habia sido remi Le Drapeau Blanc comprueban de un
tida á las córtes cuya decision debia modo indubitable lo que llevamos
dicho, - e
169
-
,,Sí alguno dixera, hay en la Pe TEATRo,
ninsula un pequeño rincon donde se Se dice que unos italianos venidos.
puede vivir libre de inquietud , de ter de Chile con el objeto de hacer jue
ror de alarm
y a, la importanci a de este
descubrimiento le haria pasar por un gé gos de manos y cantar algunas piezas,
quieren trabajar en el teatro aumen
nio extraordinario, ó por un hombre do, el precio de la entrada y de tan
atacado de un desarreglo mental incura. cuarto los
ble. Nuestros crueles y barbaros jaco s. Todos los volati nes y juego s,
predichos, que ha habido hasta el día- '
binos son los unicos que encuentran sa 4
tisfaccion en esta tierra desgraciada, por en Lima, han costado al pueblo mu
la licencia que tienen para cometer de cho menos que las representaciones te
atrales ordinarias; y las operas com
litos con la mayor impunidad, No se pletas italianas ejecutadas por el mé
puede dar idea del estado espantoso del rito sublime de la Grifoni y su mari
sufrimiento y desesperacion en que nos, do Anjerelí, que és lo mejor que en
hallamos. Eu el momento que escribo el ramo de canto se ha oido y se es
estas líneas, lleno de crueles angustias, pera oir en el Perú, se ejecutaron por
se hallan dos alcaldes con una tropa de el precio establecido en las demas no
esbirros y fuerza arumada recorriendo ches, sin que consintiesen las autorida
mi calle para prender al padre, al ma des que se aumentase con gravamen
rido ó al hijo de estas desoladas fami público. No sé pues, porque principio
lias, cuyos nombres llevan designados crean nuestros advenedizos hacer es
en la lista de proscripcion que condu peculaciones á costa de la credulidad del
cen. Puede suceder que yo esté com pueblo, exítando su curiosidad con no
prehendido en ella, porque ha dias que velerias tan costosas, y ser mas recom
un hombre de quien no he podido des pensados que las compañias establecidas
prenderme, me espía y persigue como del pais. Es de desear que estos cie
la sombra. Muy pronto quedará asolado gos inocentes abran los ojos como los
Madrid; porque de un lado los arrestos tienen los habitantes de esta respetable
que pasan de cincuenta por dia, y , por capital. (2) -
otro las emigraciones, lo dejarán aban (Correo Mercantil de Lima N. 4.)
donado á la canalla. Esta puede llamar
se ahora con propiedad el pueblo so -s B
berano; porque desde los Pirineos has
ta Cadiz no se conoce mas voluntad que Relacion de los buques que han entrado y salido
la suya. En la Fontana de Oro se ha de este Puerto desde el dia l8 del corriente hasta
hecho la mocion de pedir á las cortes, hoy dia de la fecha.
que las prisiones se executen de dia; ENTRADAS.
porque en la noche las mismas autori
dades bajo el pretesto de detencion, po Febrero 18 Ha dado fondo el bergantin ameri
drian faborecer la fuga de los reos y bur camo Salbage su capitan D. Isac Martin pro
lar la vigilancia del pueblo. El autor de cedente de Norte America con l l6 dias de ma.
esta mocion, añadió...,, Una de las ven vegacion su cargamento efectos de Norte Ame
rica su porte 297 toneladas.
,,tajas mayores de esta resolucion, y cu Dicho dia dió fondo la fragata ballenera Sop
yas consecuencias jamas se apreciarán hia su capitan D. Carthart procedente de la pes
,, lo bastante, es, que el pueblo en el ca de ballena su cargamento 900 barriles de azey
acto castigará á los criminales, sin te su porte 288 toneladas.
Dicho dia dió fondo la goleta nacional del
,esperar á que los jueces traidores ó Estado Fortunata su capitan D. Manuel Lo
, corrompidos los traten con una con pez procedente de Maule con 4 dias de navega
, miseracion criminal como sucedió con cion su cargamento maderas para el Estado.
, Vinuesa, quien , sin la santa, energía Dicho dia dió fondo la goleta nacional Orion,
, del pueblo, se habria escapado á su su capitan D. Gerónimo Peres procedente de
Maule con 4 dias de navegacion su cargamen
,, venganza. - to varios artículos del Pais.
(Correo Mercantil de Lina N 3.) Dicho dia dió fondo el bergantin íngles Fair
-
(2) ¿ No hace bastante honor este articulito a nuestro Chile ? Lo cierto es que
una multitud de hombres sensatos se opuso fuertemente dí que esos advenedizos
nos estafacen como nos estafaron con sus mamarrachos. No obstante siempre será
esta una leccion para lo remidero respecto de otros ajetureros, y para que pempre
sario del teatro sepa calcular mejor, conciliando sus intereses con los del Público.
-170
Eller su capitan D. Eduardo Binghatu proceden ces su capitan D. Jorge Whitock con destimo pa
te del Janeyro con l 16 dias de navegacion su ra el Callao su cargamento efectos de Europa. -
cargamento efectos de Europa su porte 215 to. Dicho dia dió la vela el bergantin ingles Ra
néladas. pid su capitan D. Santo David con destine para
Lia 20 dió fondo el bergantin Sueco su ca el Callao su cargamento varios artículos.
pitan D Juan Ambrosio procedente de Buenos Dicho dia dió la vela el bergantin ingles Tri
Ayres con 76 dias de navegacion su cargamen. ton su capitan D. Jorge Ord con destino para
to Vino, Yerba Serbeza conduce 5 pasageros. el Callao su cargamento efectos de Europa.
Bicho dia dió fondo la corbeta Maquet, su ca Dicho dia dió la vela la fragata inglesa Well
pitan D. Ricardo Gaswood procedente de Fila su capitan D. Juan Hongliton con destino para
delfia con 93 dias de navegacion su cargamento Coquimbo y Callao.
efectos de Norte America su porte 395 tone Dia 18 dió la vela el bergantin ingles Jonge
ladas. -
su capitan D. Mateo Lagrene con destino para
Dia 22 dió fondo el bergantin ingles Coquimbo en lastre. -
Pste capitan, su capitan D. Role Bad procedente Dia 19 dió la vela la fragata francesa sophir
del Rio Janeyro con 45 dias de navegacion, su capitan D. Pedro Destebache con destino para
su cargamento varios articuios, su porte l8 to. el Callao su cargamento efectos de Europa.
meladas su tripulacion l 5 hombres conduce 7 pa. FebrereCapitanía
de l822-.deVan
Puerto de Valparaiso
Beu, en. paraiso 22 de
sageros tiene tres anclas y cables.
SALIDAS.
-es
... Febrero 17 Dió la vela el bergantin ingles Fran.
—-s-8-s--
IMPRENTA DE GoBIERNo.
GAzETA MINISTERIAL - Y , , ,
ExTRAor DINARIA
DE CHILE N. 56.
—
-" "---—- -----=
* En -
sANTIAGO MIERCoLEs 6. De-
-
—
MARZO DE 1822.
== º
ESPAÑA.
a que allí haya contraido, el go
bierno español ó sus ajentes. Luego
que se verifique la reunion de las cór
L, comision de las córtes encarga tes comenzarán los pagos; y las con
da de manifestar á aquella asamblea tribiciones se aumentarán en cuanto
el estado actual de la antes llamada lo permita el estado de N. E.
América española, ha presentado aho. 6. Las otras dos secciones pagarán
ra poco un proyecto de pacíficacion á la Península contribuciones propor.
al Ministerio, para que en seguida sea cionadas á sus recursos.
sometido á discusiones lejislativas. Las 7. El comercio entre América y
bases propuestas son las siguientes: España tendrá por principio los inte
1. Será dividido en tres grandes reses recíprocos de ambos paises.
secciones el territorio de la América 8. Se considerarán iguales en de.
ántes llamada española. Nueva España rechos los americanos y españoles, y
formará la primera seccion: Venezue podrán de consiguiente aspirar indis
zuela, Cundinamarca y Quito la se tintamente á los empleos públicos.
gunda, y la tercera se compondrá del 9. Los delegados del rey revesti
Perú, de Chile y las provincias del dos del poder, ejecutivo, los diputados
IRio de la Plata. de las respectivas secciones, y todos
2. En cada una de las secciones
los demás funcionarios públicos, at
se establecerá una asamblea de córtes, tiempo del juramento de fidelidad á
en imitacion de las de Españía. La pri la constitucion de la monarquía espa
mera residirá en Méjico , la segúnda ñola, jurarán tambien de cumplir y
en Bogotá, y la tercera en Lima, hacer cumplir la presente ley. --
3. El rey elejirá un representante Jamás se ha visto (obserca el
suyo para cada una de las tres sec editor del Times) una afectacion tan
ciones, que ejercerá el poder ejecuti chocante é imbecil. Ya que les es
vo. Los miembros de la familia real absolutamente imposible pensar en la
serán con preferencia colocados en es recuperacion de sus antiguas colonias,
tos destinos. conceden , no , como era de esperar
4. Se crearán 4 ministros, uno del y lo erije el interes de España; aque
interior, otro de hacienda, el tercero úas en el dia meras formalidádes
de gracia y justicia, y el cuarto de del reconocimiento de una consolitada
guerra y marina. independencia , sino el mal encubier
5. Nueva España debe obligarse for to faror de establecer 3 secciones de
malmente de la remision á la Penín córtes, presiaidas por miembros de la
sula de 200 millones de reales en el familia real. Lo mas gracioso es que
término de 5 años, y por separado por este singular rasgo de jenerosidad
contribuir al fomento de la marina ea jen de la América enormisimos
española con 40 millones. Además tributos. Una manifestacion tan equi
pagará el total de la deuda pú voca de la sabiduría lejislativa de los
9
españoles sella para siempre la inde. Colombia , y apoyadas en la debili
pendencia de sus antiguas colonias ; dad relativa de sus fuerzas en la in
y los que conocen los procederes del soportable miseria del soldado opresor,
gabinete , de Madrid y sus ajentes, y en la manifiesta y unánime decision
celebrarán, como nosotros la consis del pueblo Colombiano, se creyó que
tencia que ra tomando este cambia el gobierno español estaba resuelto á
miento político tan útil al mundo concluir la paz ; y al asentir S. E.
entero. el Libertador Presidente al armisticio
(Neue. England Palladium ó c. que con repetidas instancias le pro
de Agosto último.) ponian aquellos jefes como medio
necesario de entenderse, al enviarnos
-s Es aqui á concluir un tratado que sellase
para siempre nuestra independencia,
LegAcioN DE ColoMBIA EN Es PAñA. llegó á felicitarse S. E. no solo de
haber conseguido el término y pre
Al Señor Ministro de Estado y Rela cioso fruto de nuestros sacrificios, sino
ciones Earteriores del Gobierno de de la magnanimidad que le parecia
las Provincias de Chile. descubrir en aquellos mismos que nos
-
habian hecho la guerra por once años;
Destinados á esta Córte por S. y del poderoso influjo de los princi
E. el Libertador Presidente de Co pios amigos de la humanidad; y de
lombia á tratar de paz con el Go la gloria que resultaria del triunfo de
bierno de S. M. C. la identidad de estos y de la paz de Améria á la
principios y de intereses nos impelen Nacion á que pertenecieron nuestros
á comunicar á V. S. para conoci padres.
miento de S. E. el Señor Director y Con iguales esperanzas que S. E.
del buen pueblo de las Provincias uni. el Libertador Presidente llegamos aquí
das de Chile, tanto los motivos que en Mayo último; y aunque fuimos re
dieron marjen á nuestra mision, como cibidos por el Gobierno con el cor-.
el estado de nuestra negociacion. respondiente decoro, hemos tenido la
La revolucion de la Península, pena no solo de ver terminadas por
que cualquiera que fuese su causa in segunda vez las sesiones de las Cor
mediata, suponia en el Gobierno y en tes sin que ni en este ni en el año
el pueblo español, otros principios po: anterior hayan tomado en considera
líticos, distinto sistema y mil as mas cion la escandalosa guerra de Améri
liberales y filosoficas, daba a usa á que ca, sino tambien la de descubrir que
se presumiese que, deponiendo la Es á pesar de los nuevos princípios que
paña el cuchillo fratricida con que en se proclaman, á pesar de la incapa
los últimos once años ha estado la cidad en que se halla la España aun
brando su propia deshonra y extenua para mantener las débiles fuerzas que
cion , dejaria que la razon y su ver le quedan todavia en nuestras tierras,
dadero interes pusiesen término á su á pesar de la conviccion que tiene
desnatural contienda con la América. y que ya no puede ocultar de , lo
Era imposible que pudiese prometerse mucho que le importa dar fin á la
ventajas continuandola: No podia es mas inexcusable guerra; á pesar de
perar ni que antepusiesemos un códi que no puede ya retardar un solo
go estranjero á muestras leyes patrias, momento la emancipacion del nuevo
ni que locamente abandonasenios el mundo que está para perfeccionarse;
inapreciable goze de un Gobierno pro á pesar de todo esto, y de que su
pio. Su gloria además y su misma obstinada é, inconsulta denegacion la
prosperidad la urjian á no dejar pas privará de las y entajas que su prin
sar inutilmente esta preciosa oportu cipal a quiescencia, y el recuerdo de
nidad de engrandecerse con solo ser las antiguas , relaciones podria propor
justa, y de restablecer las relaciones cionarle, calcula todavia la España
sociales que dictó la naturaleza, y las como podria hacerlo en los siglos an
que el hábito y la conveniencia le han teriores, y reclama á su favor dere
hecho ya necesarias. chos que desmiente la razon. Asi es
Eran tan obvias y tan podero- que el Ministerio de S. M. C. ha opues
sas estas razones, que expuestas por to su constitucion á un proyecto de
los jefes del ejército del rey en emancipacion administrativa que la Di
3
putacion de Nueva España propuso Los documentos que hemos in
como necesario para detener allí la serfado comprueban de un modo indu
revolucion, y que el mismo rey ofre dable, que el Gabinete de Madrid cuan
ció á las Cortes al cerrar sus ultimas to mas empeña los esfuerzos de su
sesiones, que haria todo jémero de terquedad para recobrar la domina
esfuerzos por la tranquilidad de nues cion , de las Américas, les proporciona
tra América, haciendola consistir en sin querer los médios que necesitaban
la observancia de su odiosa y mez para consolidar su lndependencia. Las
quina constituciou. disensiones intestinas de la Peninsula
Seria dificil pronosticar desde que amenazan su propia existencia po
ahora, los progresos que puedan hacer lítica, nos han puesto en un estado
aquí la razon ni el buen sentido; mas libre de recelos de que pueda empren
seanos permitido recordar las protes der, contra las Américas: y podemos
tas tantas veces hechas por nuestro decir ya con seguridad que están en
Gobierno, y manifestar nuestra convic núestras manos los elementos necesa
cion de que si para cuando S. E. el rios para constituirnos del modo con
Libertador Presidente de Colombia se veniente á nuestra localidad, jènio y
instruyó del ante dicho discurso del rey recursos, siempre que, aprovechando tan
continuba todavia el armisticio, el voto preciosas circunstancias, procedamos con
jeneral y la prosperidad del pueblo la circunspeccion correspondiente á los
que preside habrán vuelto á poner en sacrificios que hemos hecho para ser
sus manos la espada que le hizo em libres. Es preciso pues, que conside
bainar por algun tiempo la presun rando que todos los pueblos del mun
cion de que este Gobierno no pudie. do tienen sobre nosotros fija la vista,
ser ni tan inconsecuente, ni tan obremos de un modo que nos haga
mos dignos de su admiracion por lo que
Renovadas que sean las hosti hemos hecho hasta hoy, y de su aprecio
lidades quedará libre inmediatamente por lo que debemos hacer para que sea
aquella parte de nuestro territorio en eternamente feliz el nuevo mundo. En
donde el armisticio mantenia todavia una palabra, la union, la filantropía,
el resto de las tropas enemigas. Es la verdadera filosofia, y el ejercicio
verdad que obligados á usar de la de las virtudes cívicas, nos harán per
fuerza hasta el fin, no conseguiremos feccionar la obra comenzada, y nos
los frutos que la filosofia y la hu acarrearán las bendiciones de las je
manidad nos estimulaban á procurar neraciones venideras. La diverjencia
por medio del armisticio, y de nues de opiniones, el egoísmo, y el espí
tra mision; mas al menos lo hemos ya ritu de partido reducirán á la nada
tentado; y podemos probar á nues todo cuanto hemos trabajado, resta
tros pueblos y á las naciones que nos blecerá la mas horrorosa tirania, y
observan, que aun triunfantes de la nuestro nombre se hará odioso y exé
tenaz injusticia é inaudita crueldad del crabe á nuestra posteridad. ¡Quiera el
Gobierno esp; fol, prodigamos nues Cielo que siempre caminemos por las
tros esfuerzos, y nada omitimos por sendas de la justícia!
promover su gloria y el interes de Mientras los enviados de Méjico
la Nacion que lo ha constituido. cerca de la Córte de Madrid trataban
Permita los V, S, que nos apro de desempeñar su mision sobre transar
vechemos de esta ocasion para ase los negócios políticos de ambos pueblos,
gurar á V. S. de nuestro profundo fugó de Madrid el Conde de Motezu
respeto, y de la distinguida conside ma Duque de Tenebrón grande de Es
ra con con que sonos paña de primera clase, y en el inter
Sus muy obedientes humildes ser medio de cinco dias, se suscitó una con
vidores. mocion popular contra el Capitan Je
Los Ministros extraordinarios y neral Morillo que mandaba las fuer
plenipotencia ios cerca de S. M. C.— zas de Madrid. Esta ocurrencia obli
—. José R. R.ºranga. — José J. Eee gó á la Córte á ordenar que inme
verria.— Madrid Julio 17 de 1821. diatamente saliesen de la Península todos
los americanos imputandoles el ser au
-sa 3. Eº tores de dicha conmocion. En conse
•
cuencia salieron para Francia el Mar
4
qués del A partazgo y su compañero van el timón de los negocios de Amé
enviados de Méjico, y para Inglater- rica, y que siempre han encontrado mi
ra los señores Cea, Revenga y Eche- ras diametralmente opuestas de parte
verria diputados de Colombia. Es fá- del Gobierno español. -
cil concebir lo infundado de tal impu- Se sabe por comunicaciones de
tacion en particular por lo que mira toda fé lo que llevamos relacionado,
á los diputados de Colombia y Mé. como tambien que por Noviembre el
jico, pues no son, personas de quie. Conde de Motezuma se halla en via
mes se pueda creer una tal impruden- para Méjico de donde fué llamado para
cia con que habrian comprometido sus ponerlo á la cabeza de los negocios polí
negociaciones , , y aún su misma se- ticos de aquella nacion, como descendiente
guridad y existencia por solo dár pá- lejítimo de su último Emperador Mote
bulo á venganzas inoportunas. Mas este zuma.
incidente ha puesto en libertad á dichos
diputados, terminando sus negociaciones - Bes
de un modo que justifica las idéas hu
manas y conciliadoras de los que lle
IMPRENTA DE GOBIERNO.
y
Né M. 35. - - 2 . . . . • º ron 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CIIILE -
SANTIAGO SA BA DO 9. DE MARZO DE 1822.
Esta- - — --------- -===
-
MINIsTERIo DE LA GUER RA., no deben comprenderse en esta com
paresencia los que hayan obtenido car
DECRETO. ta de naturaleza, Transcribase al Co
mandante de prisioneros: imprimase en
Santiago 1.° de Marzo de lS22.
la ministerial, y archivese.— O'Higgins
—Rodriguez. *
Aunque el Gobierno por una especial E2
indulgencia , ha dispensado á vários
prisioneros de guerra la gracia de ser EL PRoTECToR DEL PERU.
escluidos de esta condicion, para que
con provecho suyo y del publico, se Establecido el Gobierno Supre
ocupen honradamente segun sus apti mo del Perú, y proclamada su inde
tudes, no por eso debe ser su liber pendencia por la mayor parte de los
tad tan estensiva que diseminandose pueblos desde el momento en que han
libremente por el territorio de la Re podido unir sus votos á los del Ejér
publica ignore el Gobierno su para cito Libertador; es un deber mio con
dero y destinos á que se hayan apli forme al juramento que he prestado
cado: por lo tanto el Comandante ge de defender la integridad del territó
neral de prisioneros mandará semana rio, tomar todas las medidas que con
á semana comparecer en la mañana duzcan á llenar la esperanza univer
del Domingo á todos los agraciados sal de cuantos han gemido en la opre
que residan en el interior de la Cor sion. Por tanto, y hallandose la In
te ó en sus con tornos hasta la dis tendencia de Arequipa ocupada toda
tancia de cinco leguas, y pasando re via por la fuerza enemiga contra el
vista de ellos en la plaza del basu sentimiento y opinion de aquellos pue
ral, se hará capaz de la ocupacion blos, que son parte integrante del
de cada uno, instruyendose de la casa Estado Peruano, he venido en decla
y patron á quien sirven é inquirien rar, en ejercicio de la autoridad que
do reservadamente si la conducta y in visto, y del derecho de la guerra
aplicacion de estos corresponden á la y que asi lo exije, los artículos siguientes.
generosidad del Gobiernio: esta revis l. Los puertos y caletas compren
ta con sus informes reservados pasa didos entre los paralelos de 15.º y
rá personalmente el citado Comandante 22. º 3)” de latitud austral, desde el
por conducto del Ministerio de la puerto de Caballas ó de la Nazca hasta
guerra á la Suprema Autoridad. Y el de Cobija, con inclusion de am
por lo que respecta á los que vivan bos, se declaran en rigoroso estado
mas allá de la expresada distancia, ie bloqueo, luego que lleguen á aque
será del cuidado de los Gobernado lla costa los buques de guerra del
y es respectivos mandar de quince en Perú destinados á hacerlo efectivo, y
quince dias á la Comandancia gene que están próximo á salir.
neral de prisioneros un conocimien 2. Esta declaracion se considerará
to en la forma prevenida, para lo suficientemente notificada á todas las
que el Comandante de prisioneros cir naciones amigas ó neutrales, vencido
culará esta resolucion interesando á el término que se prefijará en el ar
los Gobernadores para su mejor cum tículo siguiente, pasado el cual nin
plimiento, y haciendo les entender que guna de ellas podrá traficar con los
* --- º *
172
mencionados puertos bajo la respon que os han causado, y no quieren ex-.
sabilidad que impone el derecho de cusar la continuacion de vuestros ma
gentes en caso de infraccion, les. Asi, con la franqueza que me es
-
3. Se prefija el término de ocbo caracterictica, y con el lenguaje sen
meses para las naciones de Europa, cillo de la verdad que hablo siempre,
Estados-Unidos de América y puertos os anuncio que voi á trasladarme á
de Africa: el de cuatro meses para la provincia del Cuzco, porque asi
los del Brasil y el Rio de la Plata, conviene para dar un mayor impulso
y el de dos para los de Chile y Co al plan de operaciones que me he
lombia. Este término se extenderá á doce propuesto, con motivo de las notícias
meses para los establecimientos europeos que tengo de la proxima llegada á
del Asia y Costa oriental de Africa. estos mares de las fuerzas navales que
4. Desde el dia en que la fuer vienen de nuestra península.— En esta
za haga efectivo el bloqueo, ningun provincia queda el Jeneral , Canterac
buque perteneciente á las naciones ami con el ejército de su mando.- Esto
gas ó neutrales, podrá entrar á los basta para que yo pueda lisonjearme
puertos menciomados; y el comandan de vuestra seguridad absoluta, y de
te del bloqueo les notificará su exis que no dareis crédito á los embustes
tencia á los que arriben á ellos, ano y patrañas que los enemigos vuestros
tando para su constancia la notifica. y de todo órden esparzan en sus pa
cion al reverso de la licencia que trai peles, para engañaros y poneros , en
ga el buque, para que si despues in el triste y horrible estado que han
tentase sin embargo entrar á los puer puesto á Lima en los pocos meses
tos bloqueados, pueda ser enviado al que la están ocupando. Estos males,
Callao, y juzgado como corresponde. y los crímenes que los invasores co
5. Todo buque que arribase á los meten, van caminando á su término,
puertos bloqueados despues de espirar ya porque no hay nada que no lo tenga,
el término que respectivamente se se y ya tambien porque la divina pro
ñala en el artículo 3.º y trajese á su videncia no puede permitir que que
bordo artículos de contrabando de guerra den impunes.— Huancayo 13 de No
como son armas y municiones, pertre viembre de 1821.—José de la Serna.
chos, víveres, útiles navales y todas
las demas especies que puedan con EL PROTECTOR DEL PERU.
tribuir á la defensa del enemigo y á
la continuacion de la guerra, será re CoMPATRioTAs: el Geneneral La
mitido al puerto del Callao, para ser serna insulta vuestro buen sentido, cuan
juzgado conforme á la ley de las na do cree que es capáz de seduciros: el
CIOlleS. -
objeto de su proclama es anunciar
6. Las embarcaciones que arribasen que vá á trasladarse á la provincia del
á aquellos puertos sin los documentos Cuzco, y por desgracia suya esta es
correspondientes, ó con otros que sean la única verdad que contiene. El di-.
simulados, quedan sujetas á lo dispues ce que asi conviene para dar mayor;
to en el artículo anterior. impulso al plan de sus operaciones, has
7. El Ministro de Estado en el De ta la llegada á estos mares de las
partamento de Marina queda encarga fuerzas navales, que vienen de la pe
do de comunicar este decreto á los nínsula. Añade que el General Cante
comandantes de las fuerzas neutrales rac queda con el ejército de su man
que se hallen en estos mares, y de do, y que esto basta para lisonjearse
mas á quienes corresponde. Palacio de que se evitarán los males que
Protectoral en Lima Octubre l5 de sufre esta capital, Vosotros conoceis
1821.—José de San Martin.— Por ór. bien el valor de todas sus palabras:
den de S. E.— B. Monteagudo. ellas son impotentes, como su propia
-s. SDe situacion; y es sensible que desde que
el General Laserna se presentó al fren
EL VIREY
te de los negocios públicos, él ha ad
A LOS PUEBLOS DEL PERU. quirido pocos derechos para conservar
la decorosa opinion que antes gazaba,
PERUANos: Mis esfuerzos, penali El defrauda la verdad sin disimulo .
dades y fatigas se dirijen únicamente á promete con obstentacion lo que no
libertaros de los invasores aventureros puede cumplir, atribuye crímenes á sus
173
enemigos, mientras él y sus secuaces virtud, y tendreis independencia: ven
sufren el castigo de los suyos, y re gaos de vuestros enemigos, como se
cojen el fruto de sus errores. Si algo vengan las almas nobles, probando
puede excusar en el , General Laser que teneis poder para adquirir y con
na esta falta de dignidad y este ol servar los derechos que os han usur
vido de sus deberes, es el despecho pado los que todo lo destruyen sin
á que no puede substraerse, porque edificar jamas,
al fin nada hai que no tenga su ter Palacio protectoral de Lima á
mino, y él sabe que el dominio espa 4 de Diciembre de 1821.—San Martin.
ñol ha llegado al suyo. En tan di
ficil situacion, las calumnias y las fal
sas promesas son el único deshaogo NOTICIAS DE GUATEMALA.
que le queda, y yo no necesito di
sipar el prestijio de ambas, porque Septiembre 14 de 1821.
los hechos hablan por sí mismos. A noche llegó el correo de l
PERUANOS acordaos de lo carrera de Oajaca, y ha traido las
que dijo el General Laserna en su noticias siguientes. -
proclama de 4, de Junio, cuando for Un batallon de los independien
zado á abandonar esta ciudad, anun tes de Oajaca vino sobre Teguantepe
ció con enfático encarecimiento, que que á hacerle jurar la independencia,
no podia ser de mucha duracion mues segun se berificó. Los gobernadores ha
tra permanencia en ella: él presajió que bian resistido esta determinacion.
tendría tal vez que operar por algun . A , imitacion de Teguantepeque,
tiempo fuera de la ciudad y sus in la capital y provincia de ciudad real
mediaciones , y esto es lo único que la han jurado tambien, con paz , con
hasta aquí ha cumplido, pues hoi anun mucho jubilo, y sin ninguna efusion
cia su traslacion al Cuzco, donde de sangre. - -
tal vez tendra tambien que operar por Se dice que hai en Méjico una
algun tiempo. El debe estar seguro, division de 5 mil hombres destinada con
que el voto de todos los pueblos, y elel mismo objeto para Guatemala.
de los mismos españoles es que se aleje, Ciudad real ha remitido pliegos
y que se aleje para siempre. La tran á esta diputacion provincial y ayun
quilidad universal se interesa en que tamiento. Desde luego se á.
los autores de tantas desgracias col invitar á estas corporaciones á seguir
men las suyas, para no aumentar las su ejemplo. - - -
agenas. Las infelices provincias que aun Guatemaltecos! ¡Union, pruden
su fren su presencia, padecen nuevas cia y humanidad! ¿Podremos recomen
atrocidades, lo que casi parece impo dar demasiado estas virtudes? Que nues
sible, al contemplar la historia de las tra independencia lleve consigo su noble,
que han precedido. carácter. Amigos européos!, Nuestra
Entre tanto, yo no me arre libertad se aproxima. ¿Quereis disfru
piento de la moderacion y lenidad con tar de ella con vuestros hermanos de
que he tratado á los españoles desde Guatemala ? Nada os lo impide. ¿No
mi llegada al Perú: ellos mismos es. quereis? Degadnos en paz; id á gozar
tán sorprendidos de una conducta tan vuestros bienes con tranquilidad á don
franca y generosa, que no podian ni de os convenga, y esteis gustosos. No
debian esperar: los que han querido exijimos de vosotros que nos, aneis, y
trasladarse á España con sus propie copereis á nuestra felicidad, ¡O cuan-.
dades y familias, lo han berificado sin to os amariamos si lo hicierais! Solo O3.
obstáculo: los que satisfechos de la pedimos que no os opongais imprudente
sin ceridad del gobierno, y sensibles á mente á ella. Yo, bien se que si fuerais.
los encantos del pais han preferido per mas poderosos que nosotros nunca habria.
manecer en él, gozan del amparo llegado el caso de poderos invitar á.
de las leyes, y ellos prosperarán, co la paz, y que ésta misma mano que
mo prosperan todos los que se some forma hoi carácteres en favor de ella
ten á ellas. Españoles pensad en vues acaso ya no ex stiera; ¿ pero cual es.
tros interéses, y abandonad el par la divisa del liberalísimo ? La huma
tido de los que trabajan vuestra rui nidad. Queremos conseguir nuestra in
ma: Peruanos: sed constantes en la dependencia: tenemos derecho á ello.
carrera que habeis emprendido: tened l Seremos de cualquier modo independien
174
tes. No obstante, si caminasemos to e22 , ,
dos de acuerdo, de suerte que á nadie DE ESPAN A.
le pudiese costar una lágrima, ¿ no
sería este el dia mas glorioso para Ha sido promulgado el decreto
nosotros? ¡Guatemaltecos, européos y de las córtes que autoriza al gobierno á
americanos Union, prudencia y hu. equipar 5 navios, 4 fragatas, 2 bergan
manidad —lasta aqui bajo la depen tines, y 4 goletas. -
dencia, El cura Zalduilde y el aboga
- Septiembre 15. do Cazarriaga, condenados á muerte
por contra revolucionarios: fueron eje
¡VivA LA LIBERTAD ! ¡Viv A LA INDE cutados el 4 de Junio en la ciudad
PENDEN c1 A VIvA EL NoBLE PUEBLo de Victoria.—El cura Merino conti
DE GUATEMA LA! núa hostilizando á los constitucionales,
y ambas partes deguellan los prisio
¿Es posible amada patria mia neros que se hacen.—Declarado el je
que mis ojos os hayan visto indepen meral Elío por el tribunal de justicia
diente? ¡O placer soberano ! ¡O gloria en Valencia, co operador de la destruc
incomparable á otra cualquiera gloria! cion del sistema liberal en 1814 : ha
El M. I. S. jefe superior polí sido sentenciado á ser degradado y re
tico D. Gavino Gainza reunido á la cibir garrote.
excma. diputacion provincial, abrió los Fuertemente atacado en las
pliegos reunitidos por el señor intenden córtes el ministro del interior, por su
te de Ciudad Real en que éste le poca enerjía en calmar la guerra civil:
comunica los motivos, el modo y for. contextó, que el espirítu público era
ma en que se juró la independencia absolutamente cantrario al sistema que
en aquella provincia. S. E. convocó los liberales se esforzaban en sostener.
nna junta numerosa para el dia de hoi Se asegura que en el norte de
á efecto de consultar lo que se debia ha. España han habido movimientos revo
cer en las circunstancias. La junta se lucionarios. — (Hampshire Telegraph,
celebró á puerta abierta, con un con óc. de 9 de Julio. )
curso numeróso del pueblo. La plura.
lidad de votos de la junta estuvo por -e Bº
jurar la independencia, y la voz y
aclamaciones del pueblo todo, decidie MINIs TER 1o DE HACIENDA.
ron el acto en el momento. Juró á
consecuencia el pueblo su libertad. Juró DECRETO.
defenderla hasta con la última gota
de sangre. Juró obedecer las autori Santiago 7 de Marzo de 1822.
dades constituidas, y respetar la segu
ridad de las personas, sin distincion Como parece al Ministerio
de orijen, y las propiedades. El mismo Fiscal, se declara que todos los pro
juramento hizo el excmo. señor jefe pietarios á quienes se haya devuelto
portico, y á continuacion se pasó á bienes secuestrados, deben pagar los
dar gracias al Supremo Protector de costos y gastos que se hayan impen
la libertad de los pueblos con un so dido para secuestrarlos, y conservar
lemne Te Deum. los, y en su consecuencia deben abo
La excma. diputacion provincial nar á los comisionados de secuestros
presidida de S. E. continuará gober el cuatro por ciento que se les asig
mando, interin que las demas provincias nó. Tomese razon, transcribase á los
siguiendo el ejemplo de ésta, determi intendentes, é imprimase. — O'Higgins,
man mandar sus diputados á un con —Rodriguez
greso constituyente, que de ellos debe
formarse, para decidir acerca del go AVISO.
bierno que conviniere adoptar en lo
sucesivo. ¡VIvA EL sobERANo PUEBio GUA Para el Miercoles trece del
TEMALTEco! ¡VIvA su LIBERTAD E INDE corriente se remata en la Junta de
PENDENcIA!—(Genio de la Libertad de Almonedas el impuesto en las ari
Guatemala Núm. 17.) nas, debiendo cobrarse de los pana
deros, y no de los introductores.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAz." ExTRAoRD. " DE CHILE. N. 57.
SANTIAGO MIERCOLEs 13. DE MARzo DE 1822,
LIMA. MINISTERIO DE GoBIERNO.
MINISTERIO DE MARINA.
EL SUPR EMO DELEGADO,
5," -
E, comandante en jefe de las fuer. He acordado y decreto:
zas marítimas que bloquean los puer 1. º En el lado del pedestal de la
tos intermedios, da parte á este mi fuente de la plaza de la Independen
nisterio con fecha 17 del corriente, cia que mira á la iglesia Catedral
de haber apresado, en Arica á las 6 se sostituirá la siguiente inscripcion á
y media de la mañana del 8 del pro la que tiene actualmente : memoria
pio mes la fragata española Presiden eterña al 7 de Septiembre de 1821.
ta, procedente de Chiloe, cuyo car 2. En los demas lados se distribui.
gamento se hallaba en tierra, y fué rán las armas del Estado, consultan
abandonado por la tropa que lo cus do su mejor colocacion. El Presidente
todiaba. Describe el decidido patrio del departamento queda encargado de
tismo de los habitantes de aquellas la ejecucion de este decreto que se
costas , su placer al ver flotar en esos insertará en la gaceta oficial. Dado en
mares el pabellon, de la Patria, y la Lima á 9 de Febrero de 1822, — 3.º
buena comportacion que han observa — Firmado,— Torre Tagle. — Por ór
do los oficiales, tripulacion y tropa den de S. E. — B. Monteagudo.
que estaban á sus órdenes. Este feliz
ensayo de nuestras fuerzas navales, es
un presajio cierto de que el pabellon
peruano cada dia se hará mas temi El martes 12 del que rige se
ble á nuestros enemigos , asi en el celebra el quinto aniversario de la me
continente , como en las aguas que morable batalla de Chacabuco : aquel
bañan su costa. dia empezó á derribar el coloso que
IDEM. oprimia al Perú, y el estruendo del
cañon que resonó en los Andes ve
EL sUPREMo DELEGADO. cinos causó un estremecimiento, que
se dejó sentir con pavor hasta el lu
Coincidiendo con los sentimientos gar en que escribimos. Un amargo
de S. E. el Protector del Perú, ma presentimiento alarmó desde entónces
nifestados en su supremo decreto de á los opresores de Lima, pero su
7 de Octubre de 1821 , con el ob hora se acercaba, y en vano se esfor
jeto de dar un nuevo nombre á los zaban á conjurar la tempestad que
buques de guerra que ultimamente veian venir sobre ellos. En memoria
han ingresado en la marina del Esta. de tan plausible suceso el gobierno y
do, he acordado y decreto. las demás autoridades constituidas con
-
1. Que la fragata de guerra lla currirán aquel dia á la Iglesia Cate
mada antes la Presidenta, se denomine dral, á una misa de gracias, para
en lo sueesivo fragata O'Higgins. que el omnipotente continue prote
2. Que el bergantin Nanci sea co- jiendo la causa en que se interesan
nocido con el nombre de bergantin los derechos mas sagrados que ha com
Coronel Spano. cedido al hombre.
l
3. Que la Prosperina se llame la
goleta Cruz. Comuníquese este decre Direccios GENERAL de MARINA
to por el ministerio de marina á quie
nes corresponde, é insertese en la Callao Febrero 9 de 1822.
gaceta oficial, Dado en el palacio del
supremo gobierno en Lima , á 6 de Señor.
Febrero de 1822. - 3.º— Firmado. -- El Señor Ministro de la guer
Torre Tagle, — Por órden de S. E. ra y marina de este Estado en papel
— Tomás Guido. de hoy me dice lo que sigue:
*en ,, Lima Febrero 9 de 1822 —4
Bolivar negocios de grar de importancia.
Señor. En este momento acaba de re Ll mismo dia se tuvo noticia
cibir S. E. comunicaciones del Jene de que el Señor jeneral Arenales se
ral Sucre participando la plausible no bahia puesto en marcha con 4000 hom
ticia de haber jurado su Independen bres para dár la libertad á Quito.
cia la Ciudad de Panamá el 28 de El 10 de Febrero hubo salva
Noviembre. Tengo la satisfaccion de triple en los castillos por la noticia oficial
comunicarlo á V.S. para su intelijen que se comunicó de Guayaquil de haber
cia, y para que lo ¿
saber á los proclamado Panamá su independencia.
individuos de su Departamento cele
brando del modo posible este feliz Ariso a los gobernantes de Chiloé.
acontecimiento.- Reitero á V, S. los El conjunto de noticias que he
sentimientos de mi mas alta conside mos insentado en esta gazeta tan glo
racion y aprecio. — Tomás Guido. — riosas como interes antes á la causa
Señor Director jeneral de Marina. americana, debe aumentar sobre mane
-Tengo la honra de transcribirlo ra el entusias nº o con que los habitan
áV. S, para su conocimiento, á fin tes de Chiloé suspiraban or el mo
de que teniendo la bondad de elevar mento de unirse á Chile, cuando
lo al supremo conocimiento se sirva por nédio de su Párroco D. José
felicitar á S. E. de mi parte , y de Antonio V era comunicó nuestro go
hacer entender esta feliz noticia á bierno al de aquel Archipielago la
esos beneméritos habitantes. -Señor.— libertad de Lima, la reudicion del Ca
Luis de la Cruz. — Señor Minist o llao, y demás ráidos progresos de
de la guerra Dr. D. José Antonio Ro las ármas de los libres en el Perú ,
driguez. y en Colombia. Solo los mandatarios
-sNºso-. se oponian á su volunta d: pero es pre
ciso hacer justicia al gobernador Quin
Por las comunicaciones oficiales
tanilla, por haber manifestado que el
del gobierno de Guayaquil fecha 22 honor con que debia conducirse en su
de Enero que acaba de recibir el mi destino lo obligal a á esperar el resul
nistro de Estado, sabemos la impor tado de la mision que habia envia
tante noticia de haber jurado Panamá do en la fragata Presidenta á inter
su Independencia en 28 de Noviem medios, solicitando auxilios del virey
bre último : los detalles se darán por del Perú (ignoraba que entonces ha
separado. | bia sido ya arrojado de Lina) Nos
lisonjero el decir que hemos cido
º - - - -
/
Noticias comunicadas de persona fidediy. á varios patriotas de crédito que és
ma por la fagata de guer, a de S. 1. te oficial es uno de los muy raros es
B. la Criollo procedente del Callao pañoles que en tiempo que ocupó el
el 12 de Febrero último, y que fondeó enemigo este pais, se manejaron con
en Valparaiso el 9 del corriente. lonor, sin causar vejacion alguna á
El 3. de Noviembre salió de
los patriótas, y que por el contrario
Guayaquil el Vice-Almirante Lord Có. se inte uso algunas veces para estorvar
chrane con su Escuadra. las crucidad s que con placer inferian sus paisa
El 10 de Enero dió la vela en nos. Por lo mi no con famos con fundan ento de
que á la vista de los papeles publicos que se re
el Calláo un convoy de siete búques miten á (hiloé y manifiestan el respetable estado
con 500 hombres de desembarco al actual olítico de la América, y la absoluta nulidad
mando del general Tristán. Su destino es de España para poder acer canviar su aspecto,
seguramente á las costas de intermedios, abrazará el artido prudente que le ofrecen las cir
cunstancias de capitular del modo decoroso con
El 20 de Enero se encargó del que le brinda nuestro gobierno siempre equitati
mando del gobierno el Señor Mar vo. No es de temer que un oficial de honor, y
qués de Torre Tagle como interino que ya la manifestado ideas tan humanas, incur
con título de Supremo Delegado. ra en la teneridad de oponer una resistencia inú
El mismo dia fondeó en el Ca til a la respe able Fspedicion que vá con solo el
objeto de dar la libertad á Chiloé, procurando de
lláo la fragata Presidenta apresada el muestra parte escusar la efusion de sangre, y cuya
8 del mismo en Aríca por la Escua responsabilidad en caso de haberla, recaera de un
dra del Perú. modo imponente sobre los que la ocacionen. ¿Qué
El 6 de Febrero salió el Exmo. deben prometerse los pocos encaprichados realistas,
de Chiloé al ver desvanecida la esperanza que les
Señor Protector en la goleta Mote quedaba de recibir auxilios del Peru, al saber
zuma con destino al Chocó, y á tra que la fragata Presidenta aumenta la lista de la
tar con el Exmo. Señor Libertador Simón Escuadra del libre Estado peruano?.
IMPRENTA DE GO 3 ERNO.
Núm. 36. ToM. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE
=
SANTIAGO SABADO 16. DE MARZO DE 1822.
..
TEso RERIA DE HACIENDA. Freire á cuenta de 7889. 3.... 2,371. 3.
28. Al Sr. Ministro de Hacien
Notícia de las cantidades que se han da en dos libranzas para su re
enterado en esta Tesoreria general micion á la segunda division
de cuenta del donatiro earigido para y fueron los que donó el Su
aurilio de la Provincia de Concep premo Director para gratifi
cion, y los pagos hechos en la for cacion de aquellas tropas.... 1,016. 4
ma que se erpresará, en virtud de Al Capitan de Dragones D.
Supremos decretos. º
Francisco lbañes á cuenta de
A sABER. sus sueldos................................ 100.
Octubre l.” Al Coronel Lan
Resuido, de varios veci taño por su sueldo de Sep
mos de esta Capital inclusas tiembre anterior..................... 188.
algunas cantidades venidas de -
A la Compañia de Carabine.
afuera......................... - • - º - º - - 4 - - º -- 42,318. 7 ros por su haber de id......... 758. 5
El Clero de esta Capital para . A los sastres Barros y Cau
auxilio de las familias indigen sino á cuenta de las hechu
tes de aquella Provincia:........ º 3 ras del vestuario mandado
Remitidos por nuestro Tenien construir para aquellas tropas 150.
te de Valparaiso con igual ex- -
A D. Romualdo Antonio
resion................ ........... - 358. 63 Gonzalez por medicinas que
El Cura de Aconcagua D. José entregó para la Provincia de
Espinosa ........................... ... .... 66. 4: Concepcion ............................. 444.
Total. Estero... 43,100. 5 A D. Ramon Lantaño para
que los condugese y entre
PAGOS. gase al Comisario de la se.
gunda division....................... 3,000.
SEPTIEMBRE DE 182l. . A D. Ramon Lantaño por
Dia 6. A la compañia de Ca tantos que en valor de varias
rabineros por su haber de especies entregó para servício
Agosto anterior............ * -- º a º - = -
de la segunda division............ 347
7. Al Capitan D. Justo Pastor A D.Tomas Guerrero por can.-
Luna importe de 2 sueldos. tidad de ají que entregó en
15 A D. Miguel Collao á cuen Concepcion y 2. division........ 29l G 3
ta de unas libranzas de la Co A. D. Apolinario Puga importe
misaria del egército del Sud. del sebo y grasa que entregó
20, Al habilitado del batallon en la segunda division............ 440 2.
núm. 1. D. Domingo Correa Al capitan D. Justo Pastor *
para que los distribuyese en Luna á cuenta del haber del
tre los oficiales que debian batallon núm. 7 de nacionales
marchar.................................... de Talca..................... 4- º « • - ••• º * • • 300
Al Dr. D. José Gabriel Pal . Al coronel Pereyra para pago
ma por cuenta de sus sueldos. de las hechuras del vestuarió
22. Al Sr. Mariscal D. Ramon mandado construir para la Es
176
colta Directorial residente en auxilio de la 2. division........ 50
Concepcion... .................. 1,250 23. A D. José Antonio Rivera
A D. Gregorio Echauren y por prestamo que hizo á la
D. Felipe Castillo Alvo por Comisaria de la 2. divisícn... 212
fierro de varias clases que se 24. A 1). José Miaria Garcia
les compró para las obras de por efectos que se le com
fortificacion de Talcahuano.... 392 praron para el vestuario de
Al Sr. Mariscal D. Ramon búsares de Marte................. 169
Freire á cnenta de 7889 3..... 1000. Noviembre 2. A Doña Jose a
8, A la compañia de carabineros Oteiza á cuenta (e sueldos
por su haber del presente mes 747 5 vencidos de su hijo el co
9. A varios vecinos de Chillan ronel D. Francisco Elizardi 200
por entregados al Comisario 5. A Doña Maria Antonia Gar
de la 2. division para auxilio cia á cuenta de sueldos ven
de las tropas................ ......... 53l 4 cidos por su natido el coronel
Al teniente de artillería D. Arrigada............................... 200
Leonardo Arce á cuenta de 9 Al caifan de I) agones D.
709 de sueldos vencidos.. 300 ledro N. Galles á cuenta de
Al Sr. Mariscal D. Ramon 100 pescs......... 2 ...... ........... 25
Freire por resto de 7889, 3.... 4.518 10. Al coronel Lentaño por
Al Ayudante mayor D. Dionisio cue, a de su sueldo de Oc
Vergara á cuenta de sus sueld, 150 tubre anterior........................ 188
12, Al capitan i). Francisco Bor- 13. Al capitan Noalles por rº s
cosque para su condución y to de 100 pesos ............ ....... 7ó
entrega en la Tesoreria de 2l Al capitan Luna por u
Concepcion para pago del sueldo mandado entregar.... 48
Egército.... ... .... ... ... ......... 8.371 4 Diciembre 5. Al capitan Bor
Al subteniente D. Nicolas cosque para que los conduz
Gorigoita importe de dos ca y entregue en la Teso
sueldos... ................................. 48 reria principal de Concepcion 800
Al Sargento mayor D. IDo- 6. Al tnismo para el misino ob
mingo Urrutia idem ............ 216 jeto-... ... ....... ........ 4.000
13. Al capitan D. Francisco A los lúsares de Marte á
Borcosque á cuenta de sus cuenta de sus laberes en
sueldos... ........................... 100 . dos partidas........................ 2.00Q
Al habilitado D. Domingo A D. Jºan Urrutia por el
Correa para cubrir los suel- tregados en el valor de car
dos vencidos al Sargento Ma- neros y larinas en la Provi
yor D. Jorge Beauchef........ 233 2 sion de aquel Fgército....... l.675
16. Al Comandante D. Benja- A los dragones de la Patria á
min Biel importe de las he- cuenta de sus haberes............ l.000
churas del vestuario manda- A Comandante D. Francis
do construir para el Escua- co Fornas para construccion
dron de húsares de Marte.... 42 4 de monturas para aquellas
A D. Santiago Heit importe ºjºs....... ................ ........ ,.... 300
de 500 varas de jerga á 3 rs. A los húsares de Marte á
que se le compraron para cuenta de sus haberes......... 300
servicio del mismo Escuadron 218 6 Al Dr. Pa ima á cuenta de
17. A D. Miguel Collao pºra sus sueldos... ........... .............. 500
gastos causados en enfardelar Enero 25 de 1822, A L). Ma
la ropa que condujo el Sr. nuel Prieto por igual canti
Freire............................. ... 10 5 dad que en 2, de Noviembre,
19. A D. Pedro Mena y D. de 1821 entregó para auxi
Felix Urcuyo por varios efec lio de la 2. division............ l.312. 4
tos que se les compraron Febrero 5. A D. Antonio Du
para el vestuario del Escua pré para que los conduzca y
dron de húsares de Marte.... 1.05l lleve á la 2. division............ 1.000
20. A D. Toribio Sepulveda a A D. Ramon Lantaño por
en reintegro del prestamo tantos que en 10 de Enero
que hizo en S. Carlos para anterior enteró en aquella -
-
177
Comisaria en clase de pres dos por no haber recibido sus cuenas,
tamo............ ........... ".... - . ....... 1.000 lo que se tendrá presente.
A B. Pedro Zañartú por 259
qq. 69 lib. de charqui á 9 DECRETO.
1.
pesos.... . ............ ... • • « • • • • •• • • • • • « • • 2.300
A D. José Vicante Ovalle Santiago. 2 de Marzo de 1822.
por 240 qq. 48 lib. harina In prinase. — O'Higgins, — IRo
for: ... ... ............ 688 driguez.
Al mismo l7 qq. 13 lib.
galleta á 2 pesos.................. 48.5 23 MINISTERIO DE HACIENDA.
ltemitidos por la fragata
Mackena............................... 3.000 Ex mo. Señor.
A ()valle por 3l 1. qq. 13. lib. Doña Lorenza Goitia, muger
neto harina flor á 43 pesos 1.576 7 legítima de D. Manuel Vial , Guarda
A Figueroa por trigo, frijoles Almacenes retirado de la marina del
charqui, grasa y sa................ 1,07 6 Estado, conforme á derecho digo: Que
A D. José Joaquin Larrain el expresado mi marido se ha postra
por flete de la fragata Em do en el servicio, y por resultas pre
prendedora.............................. 5.448 4 cisamente de las duras campañas que
Al mismo por flete del ber sufrió en el Sud, hasta estár baldado
gantin Carmen.... ........ ... .... 2.530 en una cama de paralisis, rodeado de
A D. Tomas Clark por fiete una numerosa familia en Valparaíso,
de 115 qq. de víveres que pais el mas caro, sin liabitacion, ni
condujo en el bergantin Pa fortunas que todas las ha perdido por
cifico. .............. ... ... ... 699 3 la causa. En estas circunstancias ha
Al mismo Clark por flete del sido ajustado; y lejos de alcanzar, ha
bergantin Brujo......... e « - • - º * -• • - - - 2,02S 6 sido resultado en ciento y tantos pe
A D. José Matias Lopez sos de solo sueldos; sin que haya pre
por flete del bergantin San cedido , ni ajustadosele desde el año de
Pedro.................... ....... ... I.866 5. 1817 de las gratificaciones de mesa
Tomados de la fragata Lau que le concede la ordenanza. Su triste
ra en Talcahuano, segun co situacion , la extrema de su familia, su
municaciones de l 1 de Di abandono fuera del pais, y su mérito
ciembre del año anterior .... 6,000 contraido en su persona, y en la de
Importe de la sal y su costo su hijo el capitan I), Hilario Vial, que
rennitida en 22 de Dicienmbre murió peleando á las órdenes de V.
del año anterior á Talca E. mismo, reclaman esta asignacion;
huano .... .... ............ ..... ... ... 357 53 pero él conoce apuros del Erario , ama
En certificaciones de San la causa sobre su propia existencia
Carlos y Chillan............... .... 4.232 I que ha abandonado por ella, y en
- - "-
iguales circunstancias desea conciliar
79.236 6 su ultima miseria con el bien- estár
-----
del Tesoro nacional, suplicando á V.
E. que por pago de sus grarifi
Segun se demuestra ascienden los caciones se le conceda una casita de
pagos á setenta y nueve mil doscientos secuestros en el Puerto ó Almendral.
treinta y seis pesos, seis y medio rea Estas poco ó rada producen al Esta
les cuyo exceso de treinta y seis mil do: al fin se entregan á los mismos pró
ciento treinta y seis, un quartilo rea fugos, que las reclaman con empeño;
les que resultan pagados de mas res y si es unas justo que un empleado
pecto de la cantidad recaudada , se ha inutilizado por la causa, y su familia
cubierto de las entradas ordinarias que arruinada por ella, tengan siquiera un
tubo esta Tesoreria general de Santia hogar en que abrigar su horfandad, y des
go. Febrero 28 de 1822. — Vargas. dichas, que el que las disfruten los ene
—Marzan. -
migos, cuyo furor los despojó de la suya.
NoTA. Si ya hay ejemplares de iguales pa
gos, y no en tan melancólica situacion
No se incluyen én esta razon las como se ha hecho con D. Juan Tor
partidas que se han remitido de la Ciu tel; y sobre todo, si la clemencia bien
dad de Rancagua, Talca y demás parti hechora de V. E, no tiene otro lími
178
te en la proteccion del patriota bene artículo. Asi puede V. E. mandar se
mérito que el de su Supremo , poder publique, y tome razon para los efec
yo lo espero todo de su bondad; y tos que convenga, y evitar dudas y
para ello suplico á V, E. se sirva agra consultas que se han promovido.
ciarme por las gratificaciones espresadas Dios guarde á V. E. muchos
la casita de secuestros que se a propor: años. Sala del Sena do S, ptiembre 12
cionada á ellas, á nuesta situacion, de 1821.— Juan Agustin Alcalae—José
horfandad, y en ficencia justificada de Maria Villa, real. Se re ário. — Ex mo.
su corazon. — Exmo. Si ñor.— Lorenza Señor Supreno Director de la Repú
Goitia. - blica,
DECRETO DECR ETO.
Santiago Marzo 6 de 1822. Santiago y Marzo 6 de 1822.
R. specto á que no está decla Conformado interin se resuelve
rado el derecho á gratificaciones en los en el nuevo reglamento de comercio
que no están embarcados , y no per. libre, á cuya comision se pasará: cs n
teneciendo las casas secuestradas al Es test se, y publiquese.— O Higgins.—Ro
tado, sino á la Legion de Mérito driguez.
que las ha reclamado, no ha lugar, OTRO.
pero atendiendo al singular mérito del
hijo de la recurrente muerto hero y ca Santiago Marzo 8 de 1822.
mente en Rancagua, y al de su es Te iendo consideracion á los sin
poso se le asignan quince pesos men gulares méritos de Teniente Coronel
suales por el termino de un año, que ue la genieros D. Cayetano Leteler
le serán pagados por el Teniente de que desgraciadamente falleció por so
Ministros en Valparaiso. Tomese razon, focar el tumulto sedicioso que se le
y anunciese en la gazeta.—O'Higgins. vantó en la Plaza de Valdivia, y que
—Rodriguez. -
riendo enjugar en parte las agrimas
OFICIO. de su desvalida Madre Doña Aitoria
Maturano, se adjudica á esta durante
- Exmo. Señor. su vida la Hacienda de la Palma ul.-
- Por acuerdo del Senado de 9 cada en el partido de Talca con todos
de Agosto ultimo se dispuso que en los actuales enseres pertenecientes á
consideracion á no haber se facilitado has. dicha hacienda la cual pasará despues
ta el dia los asilier os que se creyó de los das de la citada Madre, en
estarian en ejercicio antes de 5 años la misma for ina á la hija de esta D.º
se prorrogase a libertad de ventas sin Cayetana Velas uez, mientras viene á
derechos á todos los que las hiciesen esta Rel ública la muger ó hijos del
de buques mayores; con solo el pago finado que deben succeder en aquella
de la alcabaia que se observa en prac-. gracia, debiendo gozar del montepio
tica. Fsta de ison puede originar dos militar que por ordenanza les corres
dudas. La una si las ventas son de ponde, luego que se a vecinden en el
bu u s extrangeros ó a presados de los Estado, y entren en posecion de la
americanos enemigos de la causa; ó si citada hacienda. Tomese razon y de se a
la alcaba la sea la del axtrangero que la gazeta.— O'Higgins—Rodriguez.
es mayor que la del americano, y
á fin de evitarlas declara el Senado, IDEM.
que en las ventas de buques extrange
ros ó a presados asi pendientes como Santiago Marzo 8 de 1822.
de las que se hubiesen hecho, sea Para conciiar el fomento de
igual el derecho de alcabala de seis la industria con la ocupacion de los
por ciento; el mismo que está estable brazos, y alívio de las famílias y per
cido para los americanos, sin que haya sonas menesterosas, que con ocasion
diferencia entre unos y otros, res. de las diversas emigraciones recargan
pecto á que siendo esto en beneficio la Capítal y causan la miseria públi
de la marina y comercio, no tiene otro ca, se restablece bajo la direccion de
obgeto que facilitar este ramo de co D. Santíago Heit el antiguo Hospicio
mercio hasta que puestos en estado de caridad por el sistema de su pro
de industria y ejercicio nuestros asti puesta hecha á esta Supremacia; á con
lleros se prohiba absolutamente este secuencia quedando obligado á ocupar
179
y mantener las cuatrocientas personas una Junta, y procedido á aumentar
á que se ofrece, con la asistencia y las tropas del pais, y á establecer
buena educacion de su planta, entre una fábrica de cañones. En lo inte
guensele desde luego todas la pose rior y fondo del Brasil no hai un
ciones ubicadas al frente de la casa
solo Capitan major (Comandante )
Maestranza de la pertenencia de tem que sepa á quien ha de obedecer, ó
poralidades, dos mil pesos por una vez que obedezca á nadie. En la corte
y al contado del Tesoro público con del Rio Janeiro prevalecia una divi
inclusion de un mil de los productos sion pública ente las tropas europeas
del Canal de May po; y prévia contra y los nativos. Los mismos celos y
ta con los Ministros del mismo de los animiosidad que iguales causas produ
bayetones que han de consumirse a jeron en otras partes de la América,
nualmente en capotes del egército, reinan con un calor notable en toda
de serán tomados y pagados pun. la extension del Brasil: los brasileros
tualmente y con preferencia, sin per y europeos que residen allí, solo se
juicio que á su consulta, y para dila contienen por causas accidentales de
tar este establecimiento se agregarán tratarse abiertamente como enemigos.
los ramos y auxilios análogos al alcan El descontento general de todas las
ce de esta Supremacia. Tomese razon, provincias del Brasil se habia aumen
publiquese, y arehivese.—O'Higgins.— tado especialmente. Un gran partido
—Rodriguez. secreto y poderoso form ab un ios M so
nes, aun ue en otras partes profesa
POTOSI. ban estos el no mezclarse en la poí
Con fecha 16 del último Diciem tica. En fií, ha llegado el dia de
bre, se dice desde Tucuman que un pai decir que desde el Cabo de San
sano llegado de los pueb os del interior, Roque hasta el cabo de San Anto
y que salió de la Villa de Potosí el nio lo mas tranquilo es Buenos Aires.
20 de Noviembre anterior, aseguraba De uno de los papeles públicos que
que el gobierno realista reprimia á los se dan en Pernambuco despues de la
que denunciaban á los patriotas: que revolucion , y tiene el título de
solo se cantaba union y patria : que la Aurora Perna un bucana, asi tambien
Villa estaba algo a trasada de numera como de otra Aurora que se publica
rio por hallarse para dos muchos inge en la B hia, daremos alguna idea
nios á causa de la gran de escaces de en el siguiente número. (Argos de B. A.
azogues. Se dice tanbien que O añeta N. 2.) -
estaba haciendo el Bau con 300 mili PAPELes FxTR ANGER os.
cianos de la provincia de Chichas. (Argos Diario Mercan "il de Cadiz del 3l de
de B. A. V. 1.) Octubre de 1821.—
ESTADO DEL ERASI, Conforme se supo ayer en esta
Todo indic b una crisis de mucha ciudad que estab a noin rato para la
gravedad y consecuencia. El Para no comandancia general de esta provin
se entiende con la Metrópoli, sino con cia el S. Ven gas, capitan general que
Pern am uco despues de su revolucion. era en Gaici á principios del año
Perisan buco está en estado de in le pasado, en oezó el pueblo á manifes
pendencia absoluta despues de haber tar alguna incomodidad por creer que
arrojado al general Dorrego, habien con este nobramiento se infringia un
do preponderado el partido americano decreto de las Córtes extraordinarias,
ó como le llaman allí Brasilero. y por lo tanto que peligraba la Cons
La Balaia se ha constituido en in le titucion , su ído'o. Reunido esto con
pendencia del gobierno local del Ja el desagrado que causó el artículo del
neiro; prevalecia alí el parti lo metro Universal del 23 que habla contra las
politano europeo, á que en el país procesiones del retrato de Riego, hi
3laman el partido de los marin fueiros. zo que desde por la tarde empezase
En la provincia de Minas, que es el pueblo á mostrar su desagrado, for
el gran almacen de provisiones para mándose corrillos en la plaza de la Cºns
la 3 hia y otras partes del Brasil, titucion. Cerca de las ocho se leyó
habian arrojado á su Gobernador. al y quemó dicho Universal enfrente de
Otor, y al ínten dente, for nando una la lápida, en medio de vivas á Riego
Junta. San pablo ( 1e antiguamente y á la constitucion, prorrumpidos por
fue República) ha formado tambien un inmenso y lucido concurso. En se
180
guida se dirigieron todos con el ma nidad mas completa para retribuir á
yor órden, acompañados de una ban los vecinos int usos, aquellas expresio
da de música, cantando el himno de nºs conque en nuestro año desgracia
Riego, á la Aduana. Inmediatamente do se dgnaron zaherir os y vituperar
se presentó el Sr. gefe politico, á, quien los-Ha llegado el caso de poderse
dirigió la palabra en nombre del pue, les medir con la misma vara que mi
blo el benemérito ciudadano el capi dieron, segun proverbio españoN de apli
tan D. Luis Rute, diciéndole = que caciºn ºjustada ; pero el Argos conoce
no queria el pueblo dejase el mando que es necesario renunciará una es
de esta provincia: que no renga el Pecie de venganza que tanto cuanto
general Venegas; pues el nombramien tiene de pasiva, tanto tiene de opues
to del dicho para esta provincia se ta á su verdadera posicion. Otro debe
creia que era un golpe que se daba á ser su norte en esta parte. La com
la libertad, , y en fin, que no que Pºitº, Por que es natural sentir las
ria que /o gobernura sino los que fue ºficiones del próximo, y por que no pue
sen adictos al sistema. Todo esto lo
acompañó dicho ciudadano con otras
ºe mºnºs que exitarla esa anarquía
que como nunca se ha abrigado de los
palabras é ideas, que sentinos no po pacificadores de oriente. A caban de
der publicar, hijas de su patriotismo, º"uunierse detalles de tres rebeliones
El Sr. gefe político contestó, con la en Montevideo, con que se completa
amabilidad que le es característica: el espantoso número de cinco en me
que de antemano habia con rocado á nos de 18 dias--á saber 30 de Diciem
todas las autoridades, para que uni bre; º, 17 á prima noche, 17 á media
das dá él acordasen lo mas con renien noche y 18 del corriente.
te: que él siempre habia respetaao al lº de Diciembre empezó y con
pueblo, y sobre todo al de esta be. ºluyó con aparatos. Ia del cinco se
nemérita ciudad: que no se i, ia de Cá apºgó cºn realidades tales como las
diz; pues siempre quedaria aquí aun que contienen los 300 mil pesos de
que fuese de simple ciudadano. Fué emprestitº. (1) El público se instruirá
digno de notarse que habiendo inter abora del modo en que se egrecutaron
rumpido un ciudadano diciento: que lºs tres restantes : advertirá el desen
venga Riego, contestó: j (ja á En. laºe que tuvieron, y la necesidad de
tónces mandarian dos cuerpos y una compadecer la suerte de los huéspedes
voluntad.—Nos es imposible referir to de la plaza.
do lo que alli pasó ; bástenos decir
que habiendo reunidas de cinco á seis 17 de Enero á prima noche.
mil personas de ambos sexös, no hu
bo el menor desórden. Satisfecho el A las 9 y cuarto de la noche
pueblo , con la respuesta del gefe, vol. ºn grupo de libertos de Montevideo
vió á la plaza de la Constitucion, y ºººrtºlados en la ciudadela, se amo
desde allí se retiraron á sus casas, co. tinó con la esperanza de arrastrar pri
mo si nada hubiera pasado.—Bien dice ºrº, una compañia de pernambucanos
nuestro gefe: Vengan los ertrangeros que les, estaba agregada, y succesiva.
dá Cadiz, y aprendan. mente á las demas. Capitaneados por
Las autoridades se reunieron á
las nueve , y acordaron hacer la re. º ºrgºto, del mismo cuerpo, apei
dado Rivadavia, atropellaron la guar
presentacion que sigue, la cual se re diº y se dirigieron á la plaza”. En
mitió á las tres á Mladrid.
En el siguiente número se in
ºlº se les incorporó completa la del
Cabildo, dejando solo al oficial al tiem
sertará la representacion. Po que les mandaba calar bayoneta.
-s Eas
Pe alli marcharon en desórden y con
PRovincIAs DEL Rio DE LA PLATA. agazara á casa del general. La guar
diº de estº se preparó á sosten ros
MONTEVID O. pºrº el Baron con su acostumbrada
ºººººre fia salió á reconducirlos á su
Ha llegado á manos de los ha cuartel, y lo hizo á virtud de sus
bitantes de Buenos Ayres la oportu- condesce
- - -
ndencias. Los amotinados se
(l) Que deben pagarse en los seis. primeros meses de
ºpues de pasado medio
año, y no en los inmediatos como se dijo en el número a nterior. El tiempo en
que debe ser, se ha ca, cuado muy bien.
181 -
rian como cien hombres. Entretanto forman, halló por todo remedio á ma
se tomaron mil medidas de precaucion: les de semejante gravedad , llamar á
las tropas europeas se formaron ha los vecinos personalmente, y rogarles
ciendose valer la causa de blancos
contribuyesen con la parte que se les
contra negros: montó el piquete de habia asignado en el derra me general.
caballeria: entró otro de fuera del Los respetos, pero mas que estos, la
porton : las demas tropas quedaron tiranía de la palabra que allí se ejerº
preparadas, y sucedió la quietud “Pero citaba por dos ó tres de les cofra des,
(dice un artículo de carta) cómo dar arrancó de aque los desgraciados habi
una idea del cuadro que presentó este tantes cerca de 200 mil pesos. Pero
desgraciado pueblo en los primeros la deuda pasa infinito, como se ha di
momentos del desórden !, todo se tur cho, de esta córta cantidad, y es fácil
bó, y la confusion, y la ince, tidumbre preveer por estos acontecimientos su
acompañadas de una noche lúgubre y CeSl VOS, - - -
encapotada, aumentaron el horror que Ha habido una ocurrencia bas
inspiraban las falsas voces transmitidas tante singular en medio de estos infor
instantaneamente por todas partes. To turios. Los oficiales portugueses, cuya
do el mundo corria á su casa, y á po. nulidad es como se deja er, advierten
cos minutos no huvo una puerta abierta. el cargo que debe sobrevenirles por
haber guardado una conducta que les
17 de Fnero á media noche. ha conducido á una posicion tan de
Retirada á su cuadra la com gradante; y en la necesidad de pre
pañia principal de amotinados, el mis venirse de lgun modo, toman el par
mo sargento á esta hora movió de tido de propagar la especie de que
nuevo la tropa en igual desorden, y los de Buenos Ayres que aun residen
empezaron á salir segunda vez los sol en aquella plaza, eran los que pro
dados. Los pernambucanos se pusieron movian las convulsiones, especialmente
inmediatamente sobre las armas ccn las de los negros atribuida en la ma
tra los negros; nuevas precauciones: yor parte á D. Miguel Estanislao Soler.
nuevos cuidados ; pero á las doce y ; Recurso miserable Como si fuera,
media de la noche pudo contenerse facil persuadir que los de Buenos Ay
el desórden con la prision, que se hizo res son capaces de batir tan tristemen-.
con algun trabajo, de los cabezas y te! Pero ello es que la voz circu ó por
especialmente del sargento Rivadavia.” todas partes, y , que el Sr. Soler tuvo
La mañana del 18, dice otra carta, to que acercarse al general; el cual des
dos los semblantes parecia que indica ues de asegurarle que habia recibido
ban la satisfaccion de haber salvado, multiplicadas delaciones (acaso supues
acompañada con el temor de la recaida.” tas tambien por idénticos principios)
se esforzó á tranquilizarle, manifestan
18 de Enero á prima noche do el desprecio que hacia de seme
La prision del sargento Riva jantes calumnias.
davia y de los demas cabezas, agita
ba infinito á los compañeros de las No hay necesidad de descender
anterio es empresas, bien fuese por que á mayores pormenores para justificar,
sin aquellos consideraban frustradus eomo se ha dicho, que la anarquía
todos sus planes, ó bien por que el se ha abriga lo de los pacificadores de
castigo de los primeros les advirtiese Oriente.—La pluma tambien se resiste
que debian temer el turno. De aqui á hacer resaltar los colores de un cuadro
provino que el 18 á prima noche se tan , lastinoso, tan mortificante para
hizo entrever una nueva rebelion por esos homb es que andan peregrinando
los mismos negros para salvar á su tan lejos de su patria. Nosotos debemos
caudillo : pero á costa de nuevas cons contentarnos con batir la idéa (ie colarse
ternaciones, y en fuerza de la actividad en nuestra casa, y hacerlo con tan a
de los blancos, pudo sofocarse sin que firmeza como el labrador con la man
huviese mas novedad, que, la de quedar ga de aventureros: pero p, r , lo demas
mas establecida esta nueva division en conviene ejercitar la prudencia. Dema
tre los blancos y negros. siadas amarguras deben experimentar
eltos al preveer el trastorno de sus pla
La junta, que en el número an nes, y la realizacion del pronóstico
terior se dijo era compuesta de cinco, oriental.—“ En rez de la bandera blan
pero que pasan de ocho los que la ca, Portugal sacará de nuestros muros
281
ana negra; y ocupará el lugar deu su cargamento yerba, ginebra, y otros efectos,
escudo de esta remarcable inscripcion. su porte 230 toneladas, conduce 2 pasageros y
tres señoras.
Dicho dia. Ha dado fondo la goleta america
“UwA ANAR QuíA ME TRAJoº na Wasp, su capitan D. José Smith, proceden
“OTRA ANAR QUíA ME IIEcaó.“ te de la pesca de lobo con 86 dias de navegacion
SALIDA.S.
Aaron de los buques que han entrado y salido Febrero 24. Dió la vela el bergantin ingles
de estº puerto, desde el dia 24 de Febrero, Anna, su capitan D. Whast David, con des
hasta el dia de la fecha. timo para el Callao, su cargamento efectos del pais.
E,NTRADAS. Dia 25. Dió la vela la fragata nacional Mer
Marzo 3. Ha dado fondo el bergantin macional cedes su capitan D. Pedro Basa, con destino
S. Pedro (a) el Carmen, su Capitan D Juan Or. para Talcahua.o y Callao, su cargamento efec
beta, procedente de Talcahuano con 4 dias de tos del pais.
navegacion, su cargamento vino y maderas, su Dicho dia. Dió la vela la fragata inglesa Ma
porte l80 toneladas, su tril ulacion 12 hombres; quete, su capitan D. Richart Garwood, con des
Do trae noticias. timo para el Callao, su cargamento efectos del pais
Dicho dia. Ha dado fondo la fragata holan Dia 28. Dió la vela la fragata macional Em
desa Comercio, su capitan D. Agytman, proce. prendedora, su capitan D. Cayetano Alden, con
dente de Buenos Ayres con 49 dias de navega. destilo para el Callao, su cargamento surtido
cion, su cargamento fusiles, sables, tabaco y gi de efectos del pais.
nebra , su porte 250 toneladas, su tripulacion Dicho dia. Dió la vela el bergantin Salva
l5 hombres; no trae noticias. ge. su capitan D. Siaar Mr. Martin, con des
Dicho dia. Ha dado fondo el bergantin ma. tino para el Callao, su cargamento efectos del pais.
cional Aquiles, su capitan D. Ricardo Lindrey, Dicho dia Dió la vela la fr, gata inglesa Cal
procedente del Callao, con 33 dias de navegacion. cnta, su capitan D. Wigl Franshg, con des
en lastre. su porte l40 toneladas, su tripulacion 9 tino para Leopart, su cargamento efectos del pais
bombres; no trae noticias Dicho dia. Dió la vela la fragata inglesa Sop
Dia 7. Ha dado londo el bergantin ingles hia, capitan D. Obiel Chathart, con destino á
Gres, su capitan D. Rouve, procedente de Pri. la pese a de ballena.
temut con 9 meses de navegacion. su cargamen Marzo 2. Dió la vela l bergantin ingles Au
to aceite de elefante de marina, su porte 190 tone. rora, su capitan D. Samuel Abreg, con desti
ladas, su tripulacion 22 hombr, s; no trae noticias. no para " alcahuano, en lastre.
Dicho dia. Ha dádo fondo el bergantin in Capitania de puerto de Valparaiso 8 de
gles Anna, su capitan D. Willin, procedente Marzo de S22.--José Ignacio Barragan.- Capitan
de Buenos Ayles, con 66 dias de navegacien, de puerto interino.
Estado del Necrólogo del Panteon general perteneciente á Febrero anterior.
-
=. = 5 ... e is EE. 5 s
Procedencias s . . =S º$ =35
- a º
— 5 º el #3
se =. 5: 5: "2--3 35
º "E 3 = - 5 = 2 = 3 3 º E —3
3 | 3 E= 3 Z 3 g 3. E3 = s”
* á3 º =El -
el
= =# 2.
º el
3
3# -
-
-
— —
Curato de la Catedral........... . . 6 9 3 l3 6 2 5 l5 4 23
2
De Santa Ana ............................ 2 6 2 5 3 5 15 20
De San Isidro .................. • -• « « « « « • - 2 7 i6 l I 24 24 26
De San Lázaro............................ l 6 2 2 2 7 7 9
De la Cañadílla.......................... 4 6 l4 - 24 2 2
Del Hospital Militar............... 28 12 28 28
Del de S. Juan de Dios...........l 52 52 52 52
\
Del de mugeres........................... 38 38 36 38
Arrojados en la Caridad y en el 2. 21 23 23 | 23
Panteon.
Stman 97 72 78 21 s 2 226 le 2: 24
Santiago y Marzo 1 de i822= Mannel Joaus Valdivieso.
IMPRENTA DE GOB ERNo.
NúM. 37. ToM.3,
GAZETA MINISTERIAL
DE cIIILE
sANTIAGo sABADo 23. DE MARzo DE is22,
MINISTERIO DE IIACIENDA. que al consumidor de un artículo que
manda economizar la sana moral y la
Artículo de oficio. política; á consecuencia, y sin dejar
N
de reconocer los sacrificios y buenos
Eno. Señor. — El impuesto sobre servicios de los habitantes del Parti
licores no ha sido un gravamen , do de Puchacay en la Provincia de
ni una pension contra el cosechero. Concepcion , no ha lugar al privi
El relave contra el consumidor, por legio que de él solicitan; y si á que
que si el cosechero debe pagarlo, pa arreglando un cabezon moderado , y
a eso se aprovecha de la rebaja acor por los principios dictados para la
«ada respecto de la antigua medida; Provincia de Santiago y Coquimbo,
y si por lo mismo no es impuesto, se haga la exaccion por sus Juces
no hay una razon para que se decre naturales, como han acordado ambos
te excepcion alguna en favor de los Poderes: imprimase, y contextese. —
vecinos de Puchacay en la Provincia O'Higgins. — Rodriguez.
de Concepcion, no obstante los ser
icios que han prestado á la madre Senado Consulto.
Patria, y á pesar de los sacrificios
que representan, Respecto de esto debe Exmo. Señor. -
el servarse la misma ley que se mandó - presencia de la solicitud en
establecer para todo el Estado con res tablada por D. Diego Barnard y com
ecto al calculo que presentó este pañia para que se le permita libre de
Ex mo. Cabildo; y si para todas las derechos la extraccion de azafran y
provincias se ha dispuesto la fijacion hastas, declara el Senado que sí en
de un cabezon, que con moderacion se la limitacion que hace el art, 25 del
ñale lo que debe pagar cada coseche Reglamento del libre Comercio de los
ro, será oportuno adoptar el mismo frutos del Pais, que libres de dere
temperamento recomendando se tenga chos pueden extraer los naturales se
mucha consideracion con las personas gun lo dispuesto en el art. 24 pre
miserables. cedente, no se señala el azafran; ni
Dios guarde á V. E. muchos en uno ni en otro articulo se hace
años. Sala del Senado Marzo ll de mérito de él, hablando solo el 21 de
1822. — Francisco de Borja Fonte las hastas, deberán ambos artículos
sia. — José María Jillarreal, secre quedar comprendidos en el privilegio
tario. — Eximo. Señor Supremo Direc. de la libertad de derechos, tanto para
tor de la República. los naturales como para los extran
geros, pues en la mitad de derechos
i) ECRETO , que manda exijir el precitado art. 26
no están comprendidos los dos ante
Santiago. Marzo 18 de 1822. dichos artículos; y para que en lo
Resarciendo el cosechero en la futuro no haya duda de esta resolu
sisa de las medidas el impuesto sobre cion, se servirá V. E. disponer, que
licores, su establecimiento ni perjudi corriendo como una adiccion al Re
ca al cosechero, ni recarga á otro glamento se entienda comprendido en
184
él la extraccion del azafran. Dios guarde á V. E. muchos
Dios guarde á V. E. muchos años. Sala del Senado Marzo ll de
años. Sala del Senado Marzo ll de 1822. — Francisco Borja Fontesilla...—
1822. — Francisco Borja Fontesilla.— José María Villarreal, secretario. --
José María Villarreal, secretario. — Fxmo. Señor Supremo Director de la
Exmo. Señor Supremo Director de la República. -
República. DECRET (),
DECRETO. Santiago 18. de Marzo de 1822.
Debiendo establecerse por el nue
Santiago. 18 de Marzo de 1822 vo Reglamento de Comercio libre que
De acuerdo con el Exmo. Se - trabaja la comision nombrada al efec
nado, y para fomentar la agricultu to un sistema de avaluos que conci
ra y Comercio activo del Estado, se liando los derechos del comerciante con
declaran libres de derechos en su ex los del Fisco establezca en su propia
traccion asi por los extrangeros como senciléz la claridad y la justicia, se
naturales las hastas y azafranes del guardará entretanto el art. 161. del
Pais; derogando en la parte que se de 1813 para los casos de reclamo,
opone á esta decision el art. 25 del con la caidad que no se omita for
Regiamento de 1813 entretanto se maiidad de las prevenidas en él, y º.
concluye el nuevo, á cuya comision de que en el caso de advertirse me
se pasará este expediente, anotando nos delicadeza ó conten pacion en los
se entretanto como adicion á aquel comerciantes nombrados para rectifi ar
Reg amento. Tom.ese razon, é impri los aforos, serán separacos en el acto,
mase. — O'Higgins. — Dr. Rodriguez. y escarmentados con una multa pecu
naria proporciorada á los circºnstan -
OTRO, cias: to mese 1 azon en el Tribunal e
Cuentas y en la Adua a gene, al : inn
Ex mo. Señor. primase, y pasese el expedientº a a
Si parecen incontestables los comision del Reglamento de Comercio.
fundamentos espuestos por el Tribu —O IIiggins. — fíodriguez.
nal del Consulado sobre la solicitud
del Vista de entradas de la Aduana M1INISTERIO DE GOBIERNO.
general sobre la variacion ó reforma
del art. 16l del Reglamento del año Senado consulto. .
8 3, no encuentra el Senado un an
tecedente para la intentada variacion; El Director, Supremo de la Repáhl.
y si será justo que reencargandose el ca de Chile, de acuerdo con el
mas exacto y puntual cumplimiento Earmo. Senado.
de esa ley, se prevenga que sin di
simulo se cumpla con ella, ordenando Atendiendo á la recomendable
á los comerciantes que en el examen peticion del Censor del IIuasco para
de los valores que haya dado el Vis el establecimiento de un Juez de Po
ta á los efectos que entran en Adua lícia urbana en aquella poblacion, co
na, se conduzjan con la imparciali. mo un medio de su adelantamiento,
dad què debe ser propia en los que ordeno que su ilustre Cabido elija de
van á juzgar los derechos agenos; y sus mismos Regidores un Juez de Po
que en el caso de omitir alguna for lícia un bana, haciendo turnar este em.
malidad en el desempeño de la co pleo entre los demas Regidores por
mision , ó de notarseles parcialidades cuatro ó seis meses, a menos que por
opuestas al órden, serán corregidos con conveniencia y utilidad de la pobla
la seriedad que exijan las circunstan cion se crea ventajosa la continuacion
cias, Prescindiendo de las razones que de alguno en quien se observe mayor
anuncia la Contaduria mayor para que contraccion en este importante servi
no se haga alteracion en el recorda cio: Que en los demas Cabildos de
do articulo, halla el Senado, que la República se haga igual estableci
esto daria margen á otros inconve bajo las mismas reglas; para
mientes de ¿ transcendencia; y cuyo cumplimiento se insertará esta re
por lo tanto deberá ordenarse su ege solucion en la gazeta ministerial.
cucion, Palacio Directorial de Santiago
185
de Chile Marzo diez y seis de mil su sangre redimió á V. M., ciñiendo
ochocientos veintidos, - O'Higgins, — sus sienes con la corona que habia aran
Echeverria. cado de ellas el tirano de la Eu
ropa,
Representacion de las autoridades de Pero si todavia faltasen hechos
Cadiz dirijida al Rey el 31 de Oo para comprobar la justicia con que se
tubre de 1821. desconfia de la intencion del Ministe
rio, bastarian á confirmarla la reciente
SEÑOR. separacion del general Empezinado del
gobierno de la plaza de Zamora, y
Marchemos francamente, y yo mas esencialmente la del comandante
el primero, por la senda constitucio general de este departamento D. Ja
nal, fueron expreciones de V. M. al cinto Romarate, colmándola con el
tiempo de jurar la Constitucion polí nombramiento del general D, Francis
tic de la monarquía española. La co Xavier Venegas para el mando mi
nacion toda hizo á V. M. la justicia litar de esta plaza y su provinciº, co
de creerlo, y no se separaría un mo mo si todo debiese coincidir para la
mento de esta creencia, si vuestro go preparacion de una mudanza política;
bierno ministerial, con su conducta opues de un influjo fatal en el resultado de
.ta á la Constitucion, no le hiciese la la causa del 10 de Marzo, y de otro
grave injuria de que aquella fiel cre no menos grave en las elecciones de
encia se disminuya visiblemente en el diputados á Córtes para hacerlas recaer
ánimo de la nacion. Sus muchas y en sugetos capaces de subvertir el
escandalosas infracciones de las leyes y sistema.
del Código mismo, y mas principal La nacion , que conserva den
mente la persecusion incesante del res tro de su seno á todos los enemigos de
taurador de la libertad española el ge la Constitucion , necesita de precaucio
neral D. Rafael del Riego; las con nes extraordinarias, como lo son sus
secuencias que ha producido en Navar. peligros, para no volverse á ver es
ra la translacion del general Lopez clavizada. Por esta causa son indispen
Baños; los nombramientos para el Mi sables en todos los empleos públicos
nisterio de la Guerra de los hombres personas adictas á las nuevas institu
inútiles, y por tantos reprobados en ciones. Las Córtes, que lo conocieron,
la opinion general; la actividad extre lo decretaron así, y V. M. lo mandó
mada con que se llevan las causas con llevar á efecto, con la expresa condi
tra los hombres decididos por el sis cion de que hubiesen dado pruebas
tema actual; y que forma un contras positivas de amor á ellas. El general
te tan escandaloso con la lentitud de Venegas no solo carece de la calidad
las pendientes, tanto tiempo hace, con de adicto, sino que ha dado muestras
tra los enemigos de la patria; la sub negativas de poderlo ser, resistiendose
sistencia en los tribunales de justicia en Galicia á unirse al voto general de
de los mismos ministros que existian en la nacion y del ejercito hasta el pun
el sistema despótico, y la permanen to de ser arrestado y conducido á la
cia en los jusgados de primera instán. plaza de Gibraltar, como enemigo pe
cia de los jueces que lo eran en el ligroso de la patria.
tiempo de la arbitrariedad; la mudan Vuestro ministerio, señor, que
za que se hace en los cuerpos mili no putede iguorar ni el estado crítico
tares de gefes adictos á las nuevas ins de la nacion, ni lo decretado por las
tituciones, sostituyéndoles otros que ca Córtes como medida de precaucion para
recen de esta circunstancia; la impu que no pelígre la libertad, ni las malas
nidad de los prelados, que lejos de cualidades del general Venegas para
exhortar al cumplimiento de la Cons confiarle el mando del punto mas in
titucion, predican y propagan doctri teresante de la península, no debe
nas contrarias á ella ; todo concurre comprometer por mas tiempo el buen
á que á la falta de confianza, que nombre de V. M. ni el crédito que
ya se tiene de los actuales ministros, odo el pueblo español dió á su pala
se añada la persuacion de que cuanto bra cuando juró la constitucion. Por
disponen se dirige abiertamente á trans consecuencia á la seguridad de la na
tornar el sistema, y volver á poner cion y á la de vuestra persona con
los hierros á la nacion, que á costa de viene la separacion de los ministros ,
186
porque no mereciendo la confianza de borizarse los españoles de su preíencion
aquella, tampoco deben merecerla de obstinada á cerca de recuperar su
dominacion en América enviando aI
En tales circunstancias, reunidas efecto esos tigres que no han hecho mas
las corporaciones que subscriben, y que devorar víctimas y hacer cada dia
los gefes militares de todas armas, mas odioso y aborrecible el nombre
movidos por el clamor general de to español.? Pero era menester que fuesen
do el pueblo, y decididos con él á consecuentes para manifestar algun rás
no ser otra vez víctimas de la ciega tro de pudor. Ellos proclaman en sa.
obediencia como lo fueron en el año | pais libertad. por ella permiten en el
de 1814, y á sostener la protes pueblo una licencia tan desenfrenada
tacion solemne que hicieron en 1 º de que ha declinado en anarquía; y sºn
Mayo de este año, piden á V. M. reflecxionar en su acíual impotencia; en
mande revocar el nombramiento que que debe la España velar sobre sí
ha hecho del general Venegas para misma para evitar el transtorno que
comandante general de la provincia la amenaza por la preponde rancia que
y gobernador de esta , plaza, dando vá tomando el partido real, se ocupan
propiedad al actual interino D. Manuel con mucha seriedad en proyectar ems
Francisco de Jáuregui, que tantas y presas para recuperar la América. No
tan relevantes pruebas ha dado de su hay buques ni dinero con que c cm
adhesion y amor al sistema que nos prarlos: la jente que puede ser aplicada
rige, ó eligiendo otro que reuna iguales para servir en la milicia ha manifestado
circunstancias; en el firme concepto de ya repetidas veces que no le es agradable
que la seguridad de la patria, y el venir á buscar su sepulcro en A américa:
deseo pronunciado del modo mas so Méjico, y Guatema la proclamaron su
lemne por este vecindario, los ponen independencia.— Sin embargo no pueden
en el caso de manifestar que no reci olvidar la idéa de recobrar la presa
birán á ninguno que no tengan aque que se les escapa. ¿Si despues que
llas cualidades; cumpliendo así lo de supieron la ocupacion de Lima, la
cretado por las Córtes, y sancionado reudicion del Calláo y la Independencia
por V. M. mismo.—Cadiz 29 de Oc de Panamá, insistiran siempre n sus
tubre de 1821.—Señor.—Siguen las fir proyectos?— Insistirán seguramente: y
mas de todas las autoridades. aúu despues de reconocida la Indepen
dencia de América por las naciones, se
contentarán á lo menos con que su
-es: Ess Rey se titule siempre: Rey de las Indias,
como se titula Iey de Jerusalen. de
Es muy satisfactorio á los ame. Córcega, de Gibratar óe,
ricanos el observar que los españoles Nos ha parecido conveniente in
mismos, á pesar de que jan ás conci sertar el siguiente documento que ma
ben ni producen un pensamiento fa nifiesta el v e, dadero caracter, de ese
vorable al sistema americano, ván poco je neral Venegas destinado para el mando
á poco justificando sin quererio, nues militar de Cadiz. Está á foxas 29l año
tro ódio á los mandatarios españoles que de 1814 del periódico titulado el Es
en tiempo de la revolucion han inun pañol. Su lectura debe inspirar á todo
dado de sangre estos paises, llevando buen a mericano un ódio eterno á esa
sobre sí la exècracion jeneral por su dominacion que ha podido abortar tales
feroz conducta. Contra Ml orillo se su monstruos, y de la cual nos vá liber
blevó el pueblo de Mladrid; Elío pa tando la Providencia.
deció persecuciones en Valencia; la de
posicion de Pezuela del vireynato del -cºtó 2za
Peru fué celebrada jeneralmente en
Fspaña; y Venegas es detestado de los D. Francisco Xavier Venegas de
Gaditanos, segun la representacion que Saavedra , &c. Estrechado de la sen
se acaba insertar, siendo los liamados sible necesidad en que se ve este su
liberales los que aborrecen y persiguen perior gobierno de estár dictando pro
á estos hombres como á unos secuaces videncias para contener y escarmentar
del servilismo. Si en España se han por medio de la fuerza y el rigor á
hecho temibles como crueles y cono los cabecillas que fementan la escan
adictos al despotismo ¿no debian ru dalosa é injusta sublevacion del reino,
"-
A
187
y con particularidad á los eclesiasticos, cosas exija imperiosamente un pronto
que la inflaman y fomentan, ó toman ejemplar, podrá poner en egecucion
partido en ella; y deseoso de remo lo que se haya acordado en el consejo
ver toda duda, equivocacion ó arbi de guerra, que conforme al artículo 2
trariedad en la materia, tuve por debe formar siempre que tenga ofi
oportuno pasar lo actuado en este asun ciales con que poder hacerlo, y en
to con todos sus antecedentes , á voto su defecto deliberará con los que tu
consultivo del real acuerdo; y ha hien viere lo que se deba egecutar, arre
dome expuesto unanimes, á pedimento glandose en ambos casos á los articu
de los señores fiscales, catoree de los los siguientes.”
quince señores ministros que concur ” 6. Todos los cabecillas en cualquier
rieron á su vista, que del mismo mo número que sean, deberán ser pasados
do y por el propio órden que la ju. por las ármas, sin darlos mas tiempo
risdiccion railitar puede con arreglo á que el preciso para que se dispongan
ordenanza hacer pasar por las armas l morir cristiana mente.
los legos, lo pueden h cer tambien ”7. Por cabecillas deben reputarse
con los eclesiasticos sin necesidad de para el efecto de que trata el artículo
precedente , degradacion; he resuelto anterior, primero: los que pública y
de conformidad con este dictamen y notoriamente se sabe lo son: segundo,
con el parecer de los señores audito los que con seduciones ó amenazas han
res, mandar observar los articulos si agabillado gente º que sirva en la
guientes: “ rebelion: tercero, los que tubieren grado
“ 1. Todos los rebeldes que hayan de oficiales desde subteniente inclusive
hecho ó hicieren resistencia a las tro arriba; los ecleciásticos de estado se
pas del rey, son reos de la jurisdic cuar o regular que hayan tomado parte
cion militar, y quedan sometidos á en la insurreccion, y servido en ella
eia de cualquiera clase, estado ó con con cualquier título ó destino, aunque
dicion que sean.“ sea solo con el de capellanes: quinto,
” 2. En consecuencia deben ser los que en el acto de un ataque ú otro
jszgados en consejo de guerra ordina cualquiera encuentro se hallen capi
nio de oficiales de la division ó des tareando á los demás, ó exhortán
acamento aprehensor, con toda la bre dolos y animandolos al combate, aun
vedad prevenida por la ordenanza, y que no tengan grado militar: y sexto,
la que además exigiere la necesidad.” los autores de la gazeta y demás in
” 3. Sentenciada la causa, el co presos incendiarios de los rebeldes.
nº andante de la division ó destacamen ”8. Los que no fueren cabecillas,
to, me dará cuenta con ella, siempre pero hubieren hecho uso de sus armas
que las circunstancias lo permitan, es contra las del rey, y no alegaren
perando mi resolucion y ejecutando lo excepcion verosimil, que probada pue
que se le mandare.” de aprovecharles para eximirse de la
” 4. Si la division ó desfacamento pena capital, deberán ser diezmados
a prehensor no tubiere competente nú para que la sufra de cada diez uno”
mero de oficiales con que poder formar ”9. Los que por la suerte quedaren
el consejo , me remitirá la causa para libres de ella, y todos los de más que
su determinacion, y cumplirá la órden no deban ser egecutados, conforme
que de resultas se le comunicare.” a lo que hasta aqui vá prevenido, se
” 5. Cuando las eircunstancias en reservarán y remitirá oportunamente á
que se halle el comandante de divi. disposicien mia, si tuviese proporcion
sion ó destacamento aprehensor, no le de hacerlo, y sinó tomará con ellos
permitan hacer las consultas prevenidas el partido que le dicta e su prudencia,
en los dos artículos anteriores , por ó le permitan las circunstancias opor
estár interrumpida la correspondencia, tunas en que se halle, por no ser
ó porque la situacion en que se halla posible sujetar esto a reglas.
no sufra esta de mora, ya sea por el ” 10. Los eclesiásticos que fueren
riesgo que cerra con los reos, ya por aprehendidos con las ármas en la mano
que la detencion y el embarazo que le haciendo uso de ellas contra las del
causen, se malogre acaso ó entorpezca rey , ó gabillando gente para sostener
el objeto principal de su expedicion, ó la rebelion y transtornar la constitucion
ya finalmente porque el estado de las del estado, serán juzgados y egecutados
188
del mismo modo, y por el mismo órden te ya ha experimentado su alma los im
que los legos, sin necesidad de pre pulsos mas vehementes, y agitados al
cedente degradacion.” verse rodeado de los nay ores obstá
” Fundán lose los artículos 6 y 7 re culos para ostentar el incomparable
lativos a cabecillas, en que con ellos afecto que tributan á V, S. No hay
n inca se corre el riesgo de castigar duda, que las obras son el garante
acaso á un inocente, ni tampoco el de de las expresiones; por eso la dificul
excederse en el castigo por ser todos tad de practicar estas es el mayor
unos verdaderos van idos matematizados dogal. que nos atormenta; pues si
por la igésia y proscriptos por el go. V. S. ha mirado con lenidad nuestro
bierno, á quienes por lo mismo puede pueblo, y en él ha dado pruebas nada
matar cualquiera impunemente; y siendo equivocas de su beneficencia, luestro
asimismo el 8 conforme al temperamen reconocimiento practico no hubiera cedido
to que toma la ordenanza y dicta la en nada á sus relevantes cualidades, si
raz cºn cuando son muchos los de in el coloso de la tirania no ocupase nuestro
cuentes, mando se observen invio ab e suelo, y con fundiese la virtnd con el
mente éstos y los demás artículos re crímen: V. S. ha palpado el carác
feridos, publicándose esta resolucion por ter gótico, penetra la estens on de sus
bando en esta capital , &c.”— Méyico, infanes conceptos, y crueles resolu
25 de Junio , de 1812. ciones, y este conocimiento disculpa rá
De enan á la letra se sigue el la falta de demostracio es afectuosas,
sistema establecido en este reglamento así por parte de as que han tenido
son pruebas estos dos párrafos de las la gloria de comunicare, con o de las
últimas gazetas de Méjico que he visto. ue no han merecido la satisfaccion
disfrutar de su soniera presencia,
“ Los 200 prisioneros hechos el y amable trato. En fin V. S. viva
23, han sido pasados por las armas, satisfecho de nuestro cordia afecto, de
los mas desertores de los cuerpos de la adhesion á sus ideas, y de que en
este rey no y muchos de ellos Européos, todo tiempo seremos constantes, e in
que han sido fusilados para exemplar variables una valla, aunque debil para
de que no les puede servir la excusa contener el curso de les casi ya ago
de que los cogieron.”— Gazeta de 3 tados recursos de la tirania. Nuestro
de Enero, de 18 1, Señor guarde á V. S. muchos años.
“Está prisionero el teniente ge — Las emigradas. — Señor Almirante
neral Matamores (segundo de Morelos) de la Escuadra Peruana.
de cuya sumaria está encargado mi
ayudante el capitan D. Alejandro de
Arana.” “Con Matamoros fueron hechos -ez º ca
prisioneros muchos de su plana mayor,
entre ellos 18 coroneles, tenientes co A VISO
roneles y capitanes que han sido pasa
dos por las ármas.”—Gazeta de 22 de * Carlos Lacroix, peinador fran
Enero, de 1814. cés, recien llegado de París en esta
Capital; tiene el honor de prevenir
-es. Eso al público, que aderna las cabezas de
las Señoras, corta el pelo á los hom
Carta de las Señoras emigradas de Arica bres, tiñe los cabellos, y hace pelu
al Señor lice A/unirante D. Manuel cas, del todo á la última moda, al
Blanco Encalada. mejor gusto y á un precio muy mo
derado. Espera, que las Señeras que
le harán el honor de hacerse peinar,
Nunca el corazon se constituye serán enteramente satisfechas; vive ca
mas afligido, que º cuando le escasean lle de las monjas de la plaza, casa
los recursos para manifestar su grati de las Señoras Vargas, en los altos.
tud: en esta virtud, siendo nuestro sexó
por naturaleza sensible, es consiguien
- IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 38. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CEIIILE
SANTIAGO SABADO 30. DE MARZO DE 1822.
ARTICULos DE OFICIo. formantes podrá hacerse su venta mas
lucrativa que en Valdivia ó Chiloe,
Ministerio de Gobierno. - .
por no ser de aprecio este licor en
ellos, sino el aguardiente. Los eleva
P. decreto de 1l de Marzo cor. dos alcances de V. E. podran de ter
riente nombró el Supremo Gobierno minar con mejor acierto sobre el par
al Dr. D. José Gabriel Tocornal quinto ticular. Tesoreria general de Santiago
Ministro de la Cámara de Justicia, Marzo 18 de 1822. — José Ramon
declarando que como menos antiguo Vargas y Bellal, - Nicolas Marzan.
debia despachar la fiscalia de lo ci
víl y criminal interin se nombra un DECRETO.
fiscal del crimen propietario, continuan Santiago. Marzo 18 de 1822,
do el despacho de la fiscalia de ha Se acepta el donativo de D.
cienda el antiguo fiscal D. Juan de Antonio Arcos : densee las gracias,
Dios Vial del Rio. -
y anunciese en la gazeta ministerial.
Oficiese al Administrador de Aduana
MIRISTERIO DE HACIENDA. de Concepcion como dicen los Minis.
tros, y tómese razon. — O'Higgins.—
DECRETO. Rodriguez.
Santiago 13 de Marzo de 1822. LEGACION PERUANA.
Sobre el donativo de doscientas
y mas arrobas de vino que hace 1), Santiago Marzo 22 de 822.
Antonio Arcos de las que tiene en Al tiempo de retirarnos de esta
Talcahuano, informe la Tesorería ge Capital, despues de haber cumplido
neral para aceptar, y á quien se po en lo posible con aquella parte de
drán entregar, y con que destino. — nuestra comision que se referia inme
O'Hiygius. — Rodriguez. diatamente á este Supremo Gobierno,
suplicamos á V. S. se sirva manifes
Exmo. Señor. tar al Exmo. Señor Supremo Direc
-
A los Ministros les parece que tor cuan agradecidos vainos á los fa
par a recibir las doscientas y mas ar vores y consideraciones que ha teni
robas de vino de que ha hecho do do á bien dispensarios. Ellos graban
nacion á la Republica D. Antonio Ar en nuestros corazones nuevos motivos
cos, que tiene en Talcahuano, se co de gratitud; y ciertamente considera
N misione al Administrador de Aduana
remos como un honor, no menos que
de Concepcion quien es regular tenga un plaeer, el poder dar una prueba
en aquel Puerto almacenes ó bodegas; de nuestros sentimientos en favor de
recibiendolas ó haciendolas
poner en Chile, y de nuestra adhesion á este
vasija bien a condicionada, y mante y Supremo, Gobierno desempeñando cual
miendolas á las órdenes de este Su- quiera
qui encargo que V. S. tenga á bien
premo Gobierno para que se traigan confiar nos á su nombre.
a Valparaiso en el primer buque que Tenemos el honor de renovar á
se presente, donde consideran los in-V. S. los sentimientos de nuestra mas
-
d90 -
alta consideracion y aprecio. — Juan inesplicables beneficios, asi como á V.
Garcia del Rio. — Diego Paroissien. E. las encarecidas felicitaciones que
— Sr. Dr. D. Joaquin Echeverria Mi le competen, por tan loable empresa,
nistro de Estado y Relaciones Exte teniendo el honor de asegurarle con
riores de Chile, &c. &c., &c. su mas alta atencion, el aprecio con
que le veneramos.
(2ficio del Cabildo de l'aldivia al Su Dios guarde á V. E. muchos
premo Gobierno, años. Valdivia Febrero 20 de l822.—
Exmo, Señor. — Manuel Carballo,
Exmo. Señor. Alcalde ordinario. — Santiago Vera,
Jamas son mas agradables las Alcalde provisional. — Francisco Xa
satisfacciones que cuando se ve logra vier Castelblanco, Regidor decano. —
do el fruto de los sacrificios, y des Rafael de Lorca, Regidor subdeca
velos que se antepusieron á su conse no.— 1anuel Xaramillo, Fiel egecu
cucion. V E. Señor Exmo. que mira tor. — Rafael Gomez, Procurador ge
ap, ovechados, todos sus desvelos, sus neral.—Exmo Señor Supremo Director
tareas, y el incensante empeño de de la República D. Bernardo O'Ilig
4 años para proporcionar á la Amé gins.
rica toda con la libertad del Perú ,
ese dia grande, de su completa inde: Otro del Gobernador de lalaliria, al
pendencia, es el mas digno del eió Supremo Gobierno.
gio eterno. Bendiga la providencia los
Joables inciensos que le tribute el orbe Eximo. Señor.
por el heróico grado de merito á que Como me será posible manifes
ha elevado su nombre con ese hecho tar á V. E. el júbilo con que se re
tan singular en la historia, y el cibió en este pueblo y se ha celebra
mundo entero conozca inequivocada do en toda la Provincia , la grande
mente que á las sabias determina y plausible noticia de la libertad del
ciones de V. E, estaba deparado Perú, anunciada por V. E, en cir
este dia de gloria , , tan plausible, cular de 16 de Agosto del año pró
al lleno general de las inclinaciones ximo pasado. Vivan O'Iliggins, San
del siglo culto y civilizado. En él Mlartin y Cochrane; esos heróes que
descansa el patriotismo, tiene su cen fian sellado la suerte feliz de los li
tro la tranquilidad , y se equilibra el bres de Chile y del Perú. La pluma
deseo, en la espaciosa cuna de su se detiene al explicar sus glorias, pa
mansion. reciendole que el silencio es el que
En una plenitud de dichas, debe mediar, cuando no es facil ex
viva V. E. eternas centurias para con presar todo lo que se desea. Por lo
suelo de sus súbditos, y para que todo mismo concluyo con decir, que el
Pueblo afligido con el yugo de la nombre de V. E. se inmortalizará,
opresion, ha le en V. E. á imitacion como que á su sabia direccion deben
del de Lima la proteccion que ape. los Peruanos en la mayor parte su
tezca, para adquirirse su amable li libertad : esta obra de tanta magnitud,
bertad. vá precisamente á colmar á los hijos
Viva ese genio tutelar del Perú de la Patria, de la felicidad porque
y los beneméritos gefes de las bravas tanto tiempo hace suspiran.
iegiones de la Patria, que infatiga Dios guarde á V. E, muchos
bles, en la continuada independencia años. Valdivia. Marzo 8 de 1822. —
derribaron con sus acertadas maximas, Exmo. Señor. — Jayme de la Guarda
ardides, y valor , ese coloso fuerte —Ex mo. Señor Supremo Director de
que se oponia á la felicidad del Pue la República de Chile.
blo grande, y á la union recíproca Fl EBRE AMARILLA EN ES
de una y otra familia.
\ Este iluste Ayuntamiento se PAñA. Una carta particular de Per
congratula de un modo inesplicable, piñan del 16 del último, contiene los
vé realizado un proyecto que en vol siguientes detalles. — Por el último
via en sí, montes de dificultades, y correo se a visa que en Barceloneta,
poseido de la mejor ternura eleva que es el suburbio de Barcelona, mo
su espíritu al Supremo Ser, tribu rian 60 cada dia; que el contagio es
tandole las debidas gracias por sus taba estendido, y se habia comunica
- 191 -
do ya á varias villas de Cataluña. acompañados de un viento del Este
Tambien se avisa que toda la provin casi continuo , deben necesariamente
cia está infestada , de resultas de la contribuir á los progresos rápidos del
emigracion de los habitantes de Bar contagio. (El Constitucional de Fran
celona, cuando las autoridades aban - cia de 19 de Septiembre.)
donaron la ciudad. Se han adoptado
las medidas mas severas en la fron Gazeta del Rio Janeiro 15 de Enero
tera, y está cerrada toda comunica de 1822,
cion. — Los avisos recibidos por la posta
de ayer expresan que los muertos en En nota que el juez de afuera
Barceloneta habian llegado á 52 al de esta ciudad, José Clemente Perei
dia, y que entre el 8 y el ll ha ra, Presidente del Senado de Cáma
bian ocurrido 107 casos de fiebre. En ra, dirigió á su Alteza Real , en el
la misma ciudad de Barcelona está
acto en que este presentó al mismo Sr.
haciendo destrozos la peste, cuya exis las representaciones del puebo de la
tencia quieren negar algunos á pesar misma ciudad, se lee entre otras cosas:
de toda la evidencia. El secretario ge Señor:—La salida de vuestra alteza real
neral de la administracion provincial de los Estados del Brasil, será el
murió de la fiebre el dia 10, y una fatal decreto que sancione la indepen
muger que lo asistia murió tambien al dencia de este reyno. Exige por tan
dia siguiente despues de treinta horas to la salvacion de la patria que vues
de enfermedad. La provincia está inun. tra alteza real suspenda su ida, hasta
da de gente que anda huyendo de la la nueva determinacion del Soberano
ciudad, En ninguna parte los quieren Congreso.—Tal es, Sr. la importante
admitir, ni se les permite entrar en veruad, que el Senado de la Cáma
ninguna cas a para descansar y guare ra de esta ciudad , impelido por la
cerse. — Una carta de Barcelona de voluntad del pueblo, que representa,
12 de Septiembre dice, que el dia an tiene la honra de hacer presente á la
terior á las 7 de la tarde las tropas muy alta consideracion de vuestra al
habian salido de allí para formar un teza real.—Se agrega despues: que el
cordoni fuera de la ciudad. Los Tri Brasil, que en 1818 vió nacer en su
bunales de justicia hacia tres dias que orizonte la primera aurora de su li
habian salido, y la mitad de los ha bertad.... El Brasil, que en I815 obtu
bitantes (Barcelona contiene mas de vo la carta de su emancipacion polí
80000 alinas). Los almacenes y tien - tica, preciosa dadiva de un rey be
das están todos cerrados, y todo ne nigno...El Brasil finalmente que en 1821,
gocio y pagamento está suspenso. En unido á la madre patria rompió con
i3arceloneta, que es el arrabal que se ella los hierros del proscripto despotis
extiende á lo largo de la bahía , la mo.... recuerda con horror los dias de
mo, tandad es horrenda. una esclavitnd reciente....Y recela que
La mayor parte de los habitan un porvenir envenenado lo precipite
tes de Barcelona (dice el correo fran en el estado antiguo de sus desgracias....
ces) andan errando por las montañas Se ponde a el veneno arrojado por
vecinas, y huyendo de un mal caen la opinion pública en la carta de ley
en otros mas terribles, como son el de 1, º de Octubre de 1821, porque lle
ha imbre y la miseria. En ll las auto gó á concebir, que el nuevo sistema
ridades abandonaron sus puestos, y se de Gobierno de Juntas Provisorias, con
retiraron á Villa Franca. (Londres 29 generales de ármas independientes de
de Septiembre.) ellas sujetos al gobierno del reino, y
Esta fiebre se ha manifestado solo á este responsables y á las Cór
con mucha mas malignidad que nun tes, tiende á dividir el Brasil, y á
ca, y su estrago se verifica en po. desarmarlos, para reducirlos el an
quísimas horas. — Por cartas particu tiguo estado de Colonia. - Se dice,
lares se anuncia que existe tambien que el decreto del mismo dia, mes y
en Andalucia. Se escribe de Cadiz que año sobre la salida de su ateza real
se ha dejado ver en Xerez de la intenta robar al Brasil el centro de
ºrontera y en el Puerto de Santa unidad, y política, única garantía de
Maria, y que en Cadiz mismo se que su libertad y ventura : que es de la
daba en sumo cuidado. Los grandes misma clase la mocion de estincion
calores que reinan en esta provincia, de los tribunales de este reino: que es
192
fundado el temor con que el Bras il creia generalmente que se mudarian
vió que el Soberano Congreso empe los Ministros, ó que se disolveria la
zaba á determinar los negocios del pue Cámara. Pero la disolucion de la Cá
blo brasilero, sin estar reunidos todos
mara, como dice una carta del sábado,
sus Diputados, contra la declaracion probablemente no remediaria el mal, á
de este mismo Soberano Congreso: que ménos que los Ministros puedan ase
tal es la opinion de la provincia del gurarse de la reeleccion de otros miem
Janey ro, y la de las otras: que Per bros, cuyos principios sean mas minis-.
manbuco, sin un centro próximo de teriales. Si se mudase el ministerio se
union política, levantará, como en otro lo mismo que decir que la politica
tiempo, el grito de independencia: que del Gobierno ha sido erronea, con res
Minas principió por atribuirse un po pecto á los negocios extrangeros, á
der deliberativo, que tiene por ob saber, las diferencias entre Turquía y
jeto exáminar los decretos de las Cor. la Rusia. Siempre era el interés de
tes Soberanas, y negar obediencia á Francia ponerse de parte de la Tur
aquellas que juzgare opuestas á sus quía-Los fondos en Francia han ex
interéses ; que ha dado ascensos mili perimentado el Miércoles la baja de
tares, y trata de alterar la ley de un cuatro por ciento, pues las rentas
los diezmos:—que San Pablo ha ma estaban en 88. 25. (Lóndres 7 de Di
nifestado los sentimientos libres que po ciembre.)
see, en las instrucciones políticas que
dictó á sus ilustres diputados:— que el Viena, 19 de Noriembre—Segun
Rio Grande iba á significar á su al cartas de Constantinopla de 27 de Oc
teza real, que vive poseido de senti tubre, el Sutan cuando supo la inva
mientos idénticos, por medio del hon sion de los Persas, envió uno de sus
rado ciudadano que acababa de incorpo oficiales á la Córte de Schah á implo
rarse. Concluye protestando, que el rar que disipase la tormenta. Los Pa
pueblo del Brasil desea sinceramente chas de las fronteras al mismo tiempo
permanecer unido á Portugal con vín recibieron ordenes de haeer todos los
culos de un pacto social, que haga esfuerzos posibles para rechazar el ata
el bien general de toda la nacion, y el que. Las tropas de Asia, que recien
del Brasil, y ruega á su alteza real, temente habin llegado , á la capital
que se digne acceder y estrechar tales otomana, han continua do su marcha
vinculos, para que no se rompan.... ácia la Grecia, para probar que la
pues de otra forma el amenazado rom Puerta desprecia el ataque hecho por
pimiento de la independencia y anar los Persas— Se anuncia tambien que el
quía parece cierto é inevitable. Divan (de que forman parte los Di
-c¿Sass putados de los Jenisaros) ha resuelto
no acceder, á las últimas proposiciones
NOTICIAS DE A FUERA. de la Rusia. La influencia dei minis
Tenemos gazetas de Inglaterra tro inglés Lord Strangford, habia de
hasta 17 de Diciembre , Ya no cabe clinado mucho; y la Puerta miraba en
ninguna duda sobre la guerra entre la actualidad á todos los enviados cris
Persia y Turquía, pues los persas tianos con desconfianza,
han avanzado con una gran fuerza
(que se dice de l 50000 hombres) has En Irlanda habia muchos albo
ta las provincias del Este de los Tur rotos, y se estaba derramando sangre,
cos. Le esta manera los sectarios de y cometiendo otros excesos, Lord We
Ali y Omar, en lugar de sofocar sus llesley, herma:o de Lord Wellington,
querellas en un tiempo en que todos que fue ministro de Estado de los
se hallan en peligro, y cuando debian negocios extrangeros en 1811, ha sido
unirse al rededor de la Creciente, están gobernador de la India, estaba nombra
haciendo cuanto pueden por tener que do de Virey (Lord Teniente) de Irlanda,
postrarse á la Cruz, por la insurrec llevando por secretario al Sr. Goulburn.
cion de . los Griegos.“—Parece que la
Inglaterra se pone de parte de los Persas. El Rey de Inglaterra ha vuel
Los debates en la Cámara de to ya á Londres de su paseo al Con
Diputados de Francia han sido muy tinente. Ha habido varias mutaciones
acalorados, y es evidente que las cosas parciales en la administración, pero con
mo pueden parar en aquel estado. Se tinua el Lord Castlereagh.
-
192
Vive en Brigton una persona que teras amenazadas la reclaman en sus
se dicehaber entrado en una taber. peligros. Ellas solicitan las medidas mas
na en Londres por mas de 50 años, vigorosas y efectivas para cerrar todo
y que en este tiempo ha bebido en aque conducto por donde se podria comu
lla casa nada menos que 36,069 botellas, nicar el contagio. -
ó 57 pipas de vino de Oporto; que , El aspecto de nuestra situacion
á peso y medio la botella vienen á ser interna; los progresos de la industria
mas de mil pesos al año, ó la enor y las ártes; la nueva vida prometida
me suma de 549133 pesos gastados en al comercio por el aumento en la fa
el vicio de la bebida. Este hombre tie cilidad para comunicarse; la prosperi al
me noventa y dos años de edad, y de del tesoro público , que hace crecer el
algun tiempo á esta parte ha dado en crédito; la reduccion progresiva de las
beber cinco botellas al dia. tasas, que una econon, la aun m s ex
tensa aliviará todavia mas; la esperan
ARTICULO DE OFCIo. za de poner fin á medidas provisionales,
El Monitor de Francia de 1 de Diciembre y los primeros pasos dados bajo vues
º
Paris, 30 de Noviembre—Este dia tros auspicios ácia un sistema regular
l las ocho de la noche el Rey recibió de administracion; el órden y disciplina
en su gabinete la simple diputacion de de un egército fiel, unido á sus ban
la Cámara de diputados, compuesta del deras por el honor, y por el amor á
Presidente y los dos Secretarios, que su Rey; todas estas cosas juntas, Se
conforme á la órden de Su Magestad ñor, forman una pintura de prosperi
le entregaron la representacion que ha dad general, propia para interesar el
bia votado la Cámara—Este documen corazon paternal de V. M. -
to se hizo en reunion secreta de aquel , Como los órganos de la gra
cuerpo, y es como sigué: , , , titud y afecto filial de vuestros súb -
.., Señor—Vuestros fieles súbditos, ditos, no tememos disminuir en nada
los diputados de los Departamentos, se una alegria tan pura, con hacer reso
acercan al pie del trono , con la pro nar ante el trono las quejas respetuosas
funda expresion de su afecto y respeto: del ramo de la Agricultura, que es
lo que es bien satisfactorio, con el la alimentadora de la Francia. Los males
vestido de la verdad, que solo un tey que continuamente se aumentan en los
constitucional merece oir. -
departamentos del Este, Oeste, y Sur,
,, Vuestras aflicciones, Señor, han prueban la ineficacia de esas morosas
sido las de toda la Francia. Ella se precauciones que se han opuesto á la fa
consuela con su Rey, en la sagrada tal introduccion de granos extrangeros.
cuna en que reposa el heredero de ... . ...,, Un interés no menos urgente
nuestro amor, y de vuestro egemplo. afecta las primeras necesidades de vues
Este infante cumplirá las promesas con tros súbditos. Lleno de esos genorosos
cedidas en su nacimiento, y los deseos sentimientos que V. M. ha sabido leer
de vuestra ternura. Crecerá bajo vues en sus corazones, claman porque se
tros ojos para la felicidad pública; y leno completen las miras benéficas que lo
de talentos, unirá todos los corazones. animan, Esperan esas instituciones ne
, Os con gratulamos, Soñor, por la cesarias sin las cuáles la Carta no pue
continuacion de las relaciones amistosas de existir. Piden de su inmortal autor
con los Poderes extrangeros en (a justa que todas nuestras leyes se pongan en
confianza de que una paz tan preciosa no armonía con aqueila ley fundamenta l.
ha sido comprada con el honor de la ,, Fntonces, Señor, se completarán
-
Nacion, y la dignidad de vuestra corona. los deseos de V. M.; las pasiones cal
,, Los pensamientos benéficos de marán por sí mismas; y las desconfian
V. M., se extienden á todas las cala zas tendrán fin.”
midades que afligen la Europa. Los ex ,, El espíritu monárquico y cons
trangeros , iguamente que los france titucional, que es el espíritu de Francia,
ses bendicen la mano bienhechora que llegará sin viole:.cia á aq ella unidad
por honor de la humanidad los ayuda. de miras que vuestra gran sabiduría nos
Que la religion, y los intereses, de los encarga. Un gobierno constante en sus
subditos, sean bien pesados en la escala principios , y firme y sincero en su
de una generosa política; y entónces curso, asegurará la gloria y estabilidad
cesarán estas calamidades. de aquel trono que tan noblemente ha
- ,, Mucho os es debido, Señor, por sido llamado por V. M1 el protector de
vuestra prevision tutelar Nuestras fron la libertad pública.”
193
A esto contestó el Rey:
,Quedo impuesto del contenido de la re REP URL ICA DE COLOMBIA.
Una Carta del Presidente Bo
presentacion que me acabais de presentar.
, Estoi informado de las dificulta. livar fechada en Cucuta Septiembre 7
des que ocurren sobre la venta del de 1821 refiere que los habitantes de
trigo. Apesar de la memoria de una es: Cartagena enviaron una diputacion
cacez reciente, he reprimido la impor ofreciendo entregarse siempre que el
tacion de granos extrangeros por la Presidente tomase posesion de la pla
primera vez. Las leyes han sido ege. za personalmente. Era su intencion en
cutadas, pero ninguna ley puede estorbar trar en elia el primero de Octubre.
los inconvenientes que resultan de una Por los papeles de Nueva York Oc
superabundante cosecha; toda la Europa tubre 19 se sabe que Puerto Cabello
experimenta lo mismo actualmente. estaba aun en poder de los realistas:
, Las mejoras, cuyo plan ha di. que el Almirante Brion murió en Cu
bujado la Cámara, hablan en favor razao el 30 último. Los atriotas y
de los actos de mi Gobierno. Ellas tan solo realistas mantienen un tiroteo sucesivo
pueden preservars
fiel y sábia
e multiplicar
asistenciay de
se con la sobre aquel puerto. El Coronel Yehaupse
las Cámaras. se pasó á los Patriotas con 500 hom
, Cuando me hallaba desterrado bres. Se esperaba á Bolivar en San
y perseguido, sostube los derechos, el ta Marta el 22 de Septiembre con
honor de mi familia, y el del nombre 4000 hombres para auxiliar al bloqueo
frances. Sobre el trono, y estando cer y sitio de Cartagena. Las provincias de
cado de mi pueblo, siento indignacion Venezuela están perfectamente tranqui
en que siquiera se llegue á imaginar las. Solamente Puerto Cabello estaba en
que en algún caso he sacrificado el honor poder de los realistas y se hallaban cn el
sitio de esta plaza 8000 patriotas al mando
de la nacion, y la dignidad de mi corona.
,, Mle es agradable el creer que de sus generales Mariño y U. daneta.
The Mornig Cronucle. Lond, es 28 de Noeiembre l S2 l
la mayoría de aquellos que votaron por
esta representacion, no han meditado El correo marítimo de las islas de Barlovento
bastantemente el sentido de todas sus ha llegado con cartas de Sto. Tomas, y otro correo
expresiones. Si hubiesen tenido tiempoo de la Jamaica: traen noticias do haber caido en mauos
para pensarlas, no habrian aventurad de los Colombianos la plaza de Cartagena, la que
una clausa , que como Rey no quisiera capituló el 25 de Septiembre á los Independientes
bajo el mando del general Montilla. Esta noticia se
notar, — y como Padre quisiera olvidarla. comunicó á Sabanilla por un Ayudante de campo del
general con el fin é instrucciones de embargar to
Tr E LIvER pool MERCURY.. Vier das las embarcaciones capaces de conducir las tropas.
nes 26 de Noviembre 182 l. del rey á Cuba. Se añade que Montilla comenzó el
Cartas de 27 último de Barce ataque sobre la Ciudad con un cañoneo de seis
piezas de cañon largos, y dos morteros. Los indepen
lona dicen que la virulencia de la fie dientes perdieron muchos hombres en el ataque, y se
bre se minoraba. Algunos fuertes agua ignora la de los enemigos. La escuadra y transportes
inme de Colombia consistiendo en diez buques se hieieron
ceros que cayeron purificaron
diatamente la atmósfera : que el nú la vela de Sta. Marta el 4 de Septiembre para el Rio
mero de muertos habian disminuido mas de la Hacha para transportar a Bolivar de este pueblo
á aquel.
de ciento diario : igual disminucion NoTICIA PLAUsIBLE.
sucedió en el número de casos nuevos,
Oficio.
y las esperanzas de los habitantes que
sobreviven eran tan fuertes por el proyec Ha dado fondo la goleta Americana Amanda,
cuyos papeles lo iustifican, su capitan D. Musis Gils;
to de una pronta convalecencia que es procedente de Guayaquil y Paita, con 25 dias de
peraban que el contagio se acabaria ácia
navegacion; su cargamento es cacao, algodon y som
mediados del mes entrante, breros, su porte l90 toneladas. su tripulacion l0 hom
Por lo que mira á la España, los bres; tiene 1 cañones, no trae correspondencia; y co
últimos papeles públicos no contienen munica la noticia de que la Escuadra española se ha
entregado al gobierno de Guayaquil compuesta de
cosa particular sino las noticias rela tres buques las fragatas Prueba y Vengaza y la cor
tivas á la peste que sigue con poca beta Alejandro bajo los tratados de que se le pagase a
variacion. Cuatro físicos franceses que la tripulacion y oficiales sus sueldos atrasados. Taita
llegaron á Barcelona, fueron víctimas bien dice que el Sr. San Martin habia llegado
dia
á Guan
volvió á em.
de la fiebre. De Lisboa se dice hasta chaco el 12 de Febrero y en el mismo
barcarse.Tengo el honor de comunicarlo á V.S para
26 de Octubre que hay algo intere su inteligencia y la del Supremo Director.
sante en las deliberaciones de las cor Dios guarde á V. S. muchos años. Valparaiso Mar
tes, y una de ellas es la abolicion de zo 28 de l822.=José Ignacio Zenteno.= Sr.Ministro
los Caballeros del órden de Malta. de Estado en el departamento de Marina.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAZETA MINIS"IERIAL
EXTRAORDINARIA
DE CHILE N, 5s
SANTIAGO MIECOLES 3. DE ABRIL DE 1822.
"-
GAZETA DEL GoBIERNo INDE. Noviembre antes de , disolverse (en
PENDIENTE DE PANAMA, orden al juramento público del vecin
dario en la iglesia Catedral al tiem
del Juéves 3 de Enero de 1822.—12—2. ” po de celebrarse la solemne Misa,
Sermon, y Te Deum en accion de
Salus Populi, suprema ler esto. gracias igualmente que la suntuosa
ceremonia del juramento de la tropa.
al frente del Estandarte de la Inde
En la fecha del número anterior se pendencia en la plaza principal, y to
advierte el atraso que sufrió su publi do lo concerniente á la magnificencia
cacion comparado con el dia que anun del triunfo tan deseado de nuestra
ció el prospecto que por motivos ine emancipacion acompañando á aquellos
vitables se postergó tambien, ocasio Actos las repetidas salvas de infante
nando ambas retardaciones la falta de ria y de la artillería y de los casti
publicidad oportuna que apetecia el llos, seguidas de incesantes victores á
Gobierno de sus operaciones y provi la Libertad, é Independencia) el pri
dencias desde el momento de su trans mer cuidado del Gobierno fue dirigirse
formacion política ; y aunque en el al Exmo. Señor Presidente del Estado
intermedio han ocurrido casos graves y al Supremo Congreso por medio de
y delicados que exijieron prontas de los partes que se redactan á continua
terminaciones, y que habria conveni COIl,
do instruir al público inmediatamente
de la conducta observada y circuns 6) ficio del Gobierno al Ermo. Señor
tancias que obligaron á comportarse Presidente del Estado de Colombia.
del modo que se ha traslucido; no
perdiendo de vista el ofrecimiento he Exmo. Señor.
cho en el Prospecto de patentizarlo
todo en este papel , y por no inver Tengo la alta complacencia de
tir el orden cronológico de los suce comunicar á V. E. la plausible nue
sos, se ha diferido la manifestacion va de haberse decidido el Istmo por
de los extraordinarios para su tiempo la lndependencia del dominio español:
y lugar, continuandose la marcha de La Villa de los Santos de la com
operaciones consiguientes á las bases de prension de esta Provincia, fue el pri
la Acta de lndependencia, y omitiendo mer pueblo que pronunció con entu
se la insercion de esta, aquí, por cor siasmo el sagrado nombre de Liber
rer publicada ya en la Miscelamea del tad, y en seguida casi todos los de
Istmo y no permitir la estrechez del mas pueblos imitaron su glorioso ejem
pliego de la presente Gazeta repeti plo; pero como esta Capital no juz
ciones superfluas respecto á considerar gaba aun oportuna su decision , trató
se instruidos á los lectores de esta, de tomar tiempo para arreglar las co
de las materias que contiene aquella. sas de modo que el dia deseado fue
Cumplidas pues todas las forna- se completamente glorioso.
lidades que acordó la Junta General Efectivamente tengo el placer
en su segunda seccion del dia 29 de de haber visto que un acto en que
A
2
se ha verificado la metamorfosis de un Dios guarde la importante vida
sistema, que era sostenido por hom. de V, E. muchos años para gloria y
bres que podian causar algun desastre, prosperidad de la República. — Pana
se haya verificado con tal orden que má 29 de Noviembre de 1821. — José
apenas podrá citarse un ejemplo; la de Fabrega. — Exmo. Señor Presiden
moderacion, y los sentimientos de la te de la República de Colombia.
mas alta filantropia, han caracterizado
al Istmo de una manera que lo hará Otro idem, al Supremo Congreso.
memorable en los fastos de la histo
ria de la América Libre. - Señor me congratulo y tengo
Separadamente en otra oportu el honor de elevar
á V. A. S. la
nidad que me ofrezca mas tiempo daré adjunta copia que se registra bajo el
á V. E. un conocimiento de los hono número l. la cual denota el feliz exito
rables Patriotas que han merecido las de nuestro cambio gubernativo; y por
consideraciones de sus Conciudadanos el impreso número 2. se penetrará
por los servicios que han hecho en igualmente de no haberse hecho in
esta importante obra remitiendo por aho novacíon en las Leyes hasta obtener
ra á V. E, un ejemplar de las bases las instrucciones fundamentales, regla
acordadas el dia de ayer en que tu mentos y órdenes que rigen en todo
bimos la suerte de erigirnos en parte el ámbito de la República. Este vacío
integrante de la Independencia Ame no tendria término, ni podria nivelar
ricana. nos en nuestra conducta pública si V.
En el dia, las circunstancias me A. S. no tiene la dignacion de par
obligan á implorar de W. E. su alta ticiparnos cuanto conduzca á tan im
proteccion en todos sentidos, para po portante fin, y asi espero en la pri
der conservar á la República de Co mera ocasion oportuna las conmunica
lombia un punto tan interesante, pues ciones oficiales al intento. — Parece
la desgracia que ha abandonado al Señor que la Divina Providencia ha
Istmo de tres años acá, lo ha dejado bia fijado para mi mayor gloria y sa
en la impotencia de no poder sufrir tisfaccion, periodo tan interesante en
los cuantiosos gastos que se impendan la carrera de mi mando, habiendo
para ponernos en el respetable estado sido para mi el momento mas grato
que tanto demandan las circunstancias: de cuantos han formado mi existen.
sobre todo lo que mas necesitamos á cia. — Dignese pues V. A, S. de ad
lo menos trescientos hombres discipli mitir mis sinceros votos, y de coad
mados con sus competentes oficiales yuvar á la felicidad de este ístmo en
para las guarniciones de los mas im la remision , de los documentos de que
portantes puntos por donde podemos trato para el arreglo de la Administra
ser invadidos. cion pública.
Por lo que á mi toca Exmo. Señor Dios guarde á V. A. S. los años
la efusion , de mi gratitud es inespli que necesita la República para su en
cable al haber tenido la satisfaccion grandecimiento y perpetuidad. Panamá
unica capaz de llenar el corazon hu l7 de Diciembre de 1821, — A. S. —
mano, cual es el merecer la confianza José de Fabrega.
pública en circunstancias tan críticas En el mismo dia 29 despues de san
para gobernar al lstmo independiente, cionadas las formalidades antecedichas,
y solo puedo corresponder á tan alta acordó la expresada Junta general la
distincion con los sacrificios que estoy creacion de una nueva Junta denomi
decidido á hacer desde que me he nada de vigilancia y seguridad públi
consagrado como deseaba á la Patria ca y su reglamento provisional para el
que me ha visto nacer, y aquien gobierno interior de la capital que en
«debo cuanto poseo. tró á funcionar al dia siguiente.
-
Tenga V. E. la bondad de po Uno de los acontecimientos
nerlo todo en consideracion del Su anunciados y que corresponde á este
premo congreso para que se digne lugar por su fecha, fue el que se
aprobar nuestras operaciones, y reco publicó en el número 40 de la Mis
nocernos como parte integrante de la celanea del Domingo 16 de Diciembre
República que representa adonde se último con referencia á las dos fraga
dirigirá el diputado— que lo haga por tas españolas que se avistaron el dia
este lstmo. l, º del mismo, al tiempo de temolar
3 -
se el pabellon Republicano para pa puertos de la República de Colombia,
searle en triunfo por las plazas y ca. se obligaron igualmente á no prestar
lles de la Ciudad y su arrabal; y como le auxilio alguno ni proteccion direc
la admision de estos buques en nuestro ta ni indirecta que tenga tendencia
puerto ha prestado materia para di acia la seguridad, y tranquilidad de
versas opiniones que trató de concor este territorio; por lo que en este ca
dar el Gobierno por una Junta ge so, se resistirán, y seguirán su rumbo
neral convocoda al intento, y en la acia el Rio Janeyro, ú otro puerto neutral.
que por mayoria de votos se convino 3. Durante su permanencia en el
en la hospitalidad y suministro de vi surgidero de la Isla de Taboga donde
veres, prestantiose á una subscripcion deberán existir hasta dar la vela á su
voluntaria casi todos los componentes destino no habrá comunicacion con es
para su pronto acopio, convencidos de ta plaza de la oficialidad y marinería
la prudencia con que el Gobierno pro sino por medio de un solo bote con los
cedió á adoptar esta medida; habiendo S.S. comandantes ú oficial , comisio
surtido su prevision el objeto y fin nado y la previa tripulacion, y su pa
que se propuso, se pasa publicar para tron, presentandose al gobierno inme
satisfaccion de los que opinaron por diatamente que llegue al Puerto, y
la benigna acogida y prestacion de ví dando aviso de su salida; encargan
veres en los términos estipulados, y dose los S.S. oficiales de la conducta
que se insertan al efecto. - de la marineria en tierra, y sugeta esta
en sus exesos á la autoridad del gobierno.
Tratados de este Gobierno con los Co 5 El gobierno se constituye garan
mandantes de la Fragata Prueba y te de la seguridad de las fragatas mien
Venganza. - - - -tras esten surgidas en el puerto, pa
El Señor José de Fabrega Co ra que ni sean insultadas por buque
ronel de los egércitos de la República alguno de la República de Colombia,
de Colombia gefe superior político y ó de otra nacion aliada, oficiando con
militar del Istmo lndependiente de Pa sus comandantes para el cumplimiento
namá, D. Jose de Villegas Capitan de y rigurosa observancia de lo pactado;
Navio y comandante de la division de y á que está comprometido el honor
las dos fragatas Prueba y Venganza de nuestro pabellon, y no deberá dar
de la marina española que se hallan la vela persecucion hasta , pasadas las
surtas y ancladas en la Isla de Tabo veinte y cuatro horas de estilo y or
ga, D, Joaquin de Soroa capitan de denanza. Lo convenido firmandose dos
Fragata y comandante de la nombra de un tenor por antemi el infrascrip
da Venganza reunidos en casa del Se to escribano se cangeará por las par
ñor gefe superior dijeron: que desean tes contratantes. Panamá 4 de Diciem
do evitar los males que debian cau bre de 1821.—José Fabrega —José de
sarse de un rompimiento de hostilida Villegas.— Joaquín de Soroa —Manuel
des inutil, y de ningun obgeto, han Aizpurua Escribano público,
convenido en los pactos siguientes.
PRIMER o El dicho Señor comandan Este gobierno ha recibido comuni
te D. José Villegas de las fragatas caciones del Señor comandante en gefe
Prueba y Venganza se obliga por si del egército del Magdalena, y tiene el pla
sus oficiales y tropas de su mando, á cer de comunicarlas á los havitantes del
no hostilizar directa, ni indirectamente Istmo para que conozcan que nuestros her
parte alguna del territorio de Colom manostoman el último interés por la union,
bia, comprehendido desde el puerto de y uniformidad de la República. La con
Tumbes hasta el extremo de este Ist ducta de estos gefes debe servir de modelo,
mo é igualmente se compromete á ello á todos aquellos que por un espíritu de dis
D. Joaquin Soroa. cordia, por un interés mal entendido, y tal
2. En caso que llegue á este puer vez mal aconsejados, quieren formar diri
to ó se encontrase en algun otro pun siones cooperando al daño en lugar de fo
to de mar ó tierra aunque sea de los mentar las ventajas que deben nacer de
no comprehendidos en el art. anterior con nuestra transformacion.
el capitan general de los egércitos es OFICIO.
pañoles D. Juan de la Cruz Mour Mariano Montilla del orden de
geon, su segundo ó cualquier gefe de
la espedicion de operaciones contra los libertadores, general de brigada de los
3
egércitos de la República intendente ña del Sur por Quito con egército de
del departamento del Magdalena y co doce mil hombres aguerridos, que bien
mandante en gefe de su egército. A c. pronto substraerá aquellas provincias de
Al Exmo Señor gobernador y co la dominacion española haciendolas res
mandante general del Istmo de Panamá. pirar el aura suave de la libertad, de
ExM o. Seño R: Cuando por órde que ya disfrutan los de la ultim
fuerte pla
mes superiores del gobierno, á que ten za de Cumaná refidida amente
go el honor de pertenecer, preparaba por capitulacion á las armas del benc
una expedicion compuesta con parte del merito general Señor José Francisco.
-
egército de mi mando para , que fuese Bermudes quedando unicamente en to
á libertar el Istmo, he tenido la plau. da la estencion inmensa que hay des
sible noticia de que ese pueblo herói. de el Orinoco hasta el Istmo la sola
co se habia el mismo abierto el ca plaza de Puerto Cabello que está si
mino á la libertad proclamandola vo tiada rigurosamente y que no perma
luntariamente con la felicidad y acier necerá mas tiempo en poder de los
to que el Señor José Manuel Rada realistas, que el en que estos se aven
pasagero en la fragata , inglesa, Tribu turen á poner un pie fuera de sus
na nos ha instruido á su llegada á esta. murallas. Tengo el honor de ser de
Este acontecimiento aunque me V. E. con la mas alta y perfecta con
ha obligado como es mi deber á par sideracion su mas atento servidor Santa
ticiparlo á la superioridad, y, consultar Marta Diciembre 19 de 182l Exn:o. Se
las órdenes consecuentes á él, no por ñor.—El general comandante en gefe
eso he suspendido la habilitacion y equi Mariano Montilla-Exmo. Señor Go
po de las tropas y buques que se des bernador y comandante general del Ist
tinaban á la expedicion, y con tanta mo de Panamá—José de Fabrega.
mayor festinacion, cuanta que V. E.
puede seguramente contar que para el El Comandante de la Goleta de guerra
primero del entrante Enero saldráni de Aranzázu de la Escuadra de Chile dice
Cartagena en direccion á Chagre dos al Señor Ministro de marina, entre
mil hombres veteranos con sus corres
otras cosas por carta de 7 de Diciembre
pondientes armas, municiones, y vive de 1821 contrayendose á los negocios po
res, acompañado de una escuad
rilla de líticos de Panamá ocurridos en circuus
fuerzas útiles, y buques mayores ar tancias de haber encontradase casual.
mados, y tripulados competentemente mente con las fragatas españolas Prueba
que irán á tener la gloriosa honra de y Venganza, lo que sigue.
partir con los valientes del Istmo los Tengo el honor de informar á V.
peligros que amenazaren su libertad, S., que entrandó en Tabóga á las 3.
y destruir todos los obstáculos que se
de la mañana de este mes de repen
opusieren á la marcha de su indepen te me encontré al costado de la Prue
dencia. Repito á V. E que para el ba y Venganza fondeadas en aquel
término que he anunciado saldrán de viendome tan cerca de ellas,
puert
Cartagena las tropas, aunque para ese y yo o, prevenido porque la corbeta Ale
tiempo no haya recibido la respuesta, jandro estubo en la costa, queria abor
y resultado de la nota que he dirigi darla, pero las fragatas nos habian
do al gobierno, y en este concepto V. E, visto antes, al momento las mandaron
se servirá dar sus órdenes para que fondear; y viendo que ellos empeza
le estén preparados los alojamientos, ron á dispararme con metralla, viré
babajes , y demas necesario á su llegada, á fuera, y salí sin mucho daño en
Yo he creido de mi deber an trando en Panamá, que por una ca
ticipar á V.E. este buque á cuyo hor noa supe haber declarado su Indepen
do, pasa mi edecan el capitan de ca dencia Los capitanes de las fragatas
balleria Miguel Martinez Aparicio, que .
trata
tendrá el honor de poner en manos de han vívere do Yo con el gobierno á cerca
de s. creo que existen los
V. E., esta comunicacion, y el de sig marinos en la idéa de llevar las fra
nificarle la sensacion placentera que ha gatas á Lima, porque muchos oficia
causado en el egército del Magdale
na la emancipacion del Istmo. El ins les están domesticados por allá.
Tengo el honor de incluir á V.
truirá á V.E. igualmente de que el S. el regla
Exmo, Señor presidente libertador ha mento de comercio de Pa
namá
unarchado ya en persona á la campa capit , y los tratados que hizo con los
anes Villegas
IMPRENTA DE G() BIERNO.
Sorca y .
NUM. 39. ToM. 3.
GAZE"TA MINISTERIAL
DE CHILE
SANT1AG o SABADo 6. DE ABRIL DE 1822,
MINISTERIO DE GOBIERNO. muniquese á quienes corresponda, é in
sertese en la gazeta ministerial. Pala
senado consulto. cio Directorial de Santiago de Chile
Abril dos de mil ocho cientos veintidos.
El Director Supremo
de la República — O'Higgins.— Echeverria.
de Chile de acuerdo con el Eacmo.
Senado. MINISTERIO DE HACIENDA.
-
-
-
Exmo. Señor,
P. cuanto el Tribunal del Consula
do ha representado que sin embargo de El Senado en el Reglamento
estár declarado por la cedula expedida adiccional al del libre comercio fecha
en Aranjuez á trece de Febrero de mil 9 de Febrero de 1821 dispuso en el
ochocientos siete, que en ningun caso artículo 7 que con reforma del artículo
de providencia interlocutoria ó defini 216 y en lugar de los derechos dobles
tiva puede el juez de Alzadas del Con de extrangerías establecidos para los
sulado proceder sin Colegas, como que licores y manufacturas del País se co
sin ellos no forma Tribunal; han ocur brasen solo los que pagaban los demas
rido casos en que al juez de Alzadas efectos: fundandose en que aquella rea
ha proveido por si solo, cometiendo grabacion . de derechos causaba el con
diligencias en causas radicadas por ape trabando, que abundaba cada dia, es
lacton ante su juzgado; y ha pedido perando que cesaria por este medio, y
que respecto de ser esta una ley vijen conseguiriamos mejores entradas por
te desde que se comunicó por haber aquel articulo. Mas desgraciadamente
sido dictad a á consulta del Sindico de observamos lo contrario. El Pais abun
este consulado se declare, que debe da progresivamente de licores extrange
observarse literal é inviolableménte. ros : se venden muchos á menos pre
Por tanto, y considerando justa cio que los del pais ( lo que no podria
y fundada la solicitud del Consulado, verificarse pagando derechos) y de es
declaro: que el juez de Alzadas del te modo decae tanto la agricultura,
Consulado debe observar exactamente que arruinará nuestro comercio.
la disposicion de la citada cedula de Por esto ha acordado el Sena -
trece de Febrero de mil ochocientos siete, do, que en adelante paguen como an
y que en consecuencia no puede por tes los licores derechos dobles de ex
si solo proveer auto ó providencia al trangeria, debiendo correr esta órden
guna definitiva ó que tenga fuerza de en los términos establecidos y acordados.
- -
tal, y que sea irreparable para la Los que proceden de Mendoza
definitiva; pues en cualquiera de estos que son líbres de derechos, no lo deben
casos es obligado á juzgar con Colegas: ser de la sisa que pagan los del pais
pudiendo solo proveer sin esta formali por razon de la rebaja de la medida.
dad los decretos de mera subtanciacion Este no es impuesto ni gra vamen que
que directa ni indirectamente, terminen paga aquel introductor, sin o el consu
á decidir el negocio principal, ni las á quien se dá esa menor cantidad
incidencias que de él procedan. Co de licor. Si á V. E. no ocurre emba
196
razo, puede publicarse en la ministerial, años. Valparaiso y Abril 3 de 1822.
para que llegue á noticia de todos y - José Ignacio Zenteno, -= Señor
obre sus efectos. Ministro de Estado en el Departa
Dios guarde á V. E. muchos mento de la Guerra.
años. Sala del Senado Marzo 26 de
1822.— Francisco de Borja Fontesilla. DECIRETO.
—José María Villarrea/—Secretario—
Exmo. Señor Supremo Director de la Santiago. Abril 4 de 1822.
República, . Contestese quedar enterado, y
DECRETO. que el Gobier no reconoce lá activi
dad y celo con que ha concurrido el
Santiago 2 de Abril de 1822. Gobernador de Valparaiso Comandan
Conformado , y consiguiente al te General de Marina é imprimase.—
último acuerdo de veinte y nueve del O'IHiggins, — Rodriguez.
mes ante proximo, en lugar del dere
cho doble solo se cobrará un cincuenta Don Joaquin Prieto IBrigadier de los
y cinco por ciento en las introducciones Egércitos de la Patria , Comandan
que se hagan posteriores á la fecha de te General de A, tillería, Gefe de
este Decreto. Tomese razon, é impri la segunda dirision del Sud, Ofi
mase.—O'Higgins.—Ioariguez. cial de la Legion de Ionor: á los
habitantes de Chiulan.
HD ECRETO,
Paisanos y compatriotas cuando
Santiago Abril 1.o de 1822. las ordes de vanda, je inundaban estas
Conforme á lo acordado por el comarcas fu destinado pºr S. E. para
Exmo. Senado en 4 del mes ante-pro mandar la segunda division que vino
ximo para costear en parte los gastos en vuºs o auxl io. " an de coroso desti
de la expedicion libertadora del Ar no rodujo la ni las emociones mas
chipielago de Chiloé, se impone un peso gratºs, y mis asos se nºvelaban des
en cada quintal de cobre que se ex de aquel entonces en proporcion á
traiga del Estado, y duran á este gra los sentimientos que n e austba vues
vamen por solo el término de un ño t a situacion lastimosa. Apoyado en los
contado desde el dia de la fecha. T o. exfuerzos de mis tropas, y auxiliado
mese razon, publiquese , in prinase y de vuestros nobles empeños, logré la
circulese. — O'Iliggins — Rod, iguez felicidad de batir á los enemigos,
siempre que osaron presentarse á mues
OFCIO. tras filas. Mis desvelos se consagra -
ron todos en vuesto obsequio, y mi
El lúnes 1. º del que rige se inutilidad no perdonó medios para
embarcaron las tropas destinadas á Chi vuestra seguridad: estos jamás pudieron
loe, anunciando la victoria con mil ser los que exigian nis deseos y los
alegres vivas: no se presenta el sol vuestros; pero puedo lisongearme de
dado con semblante mas risueño á re que el primer objeto de mis inten
cibir su paga , que lo hicieron los ciones han sido, siempre vuestro bien
valientes al dejar su suelo natal para estár sin embargo un conjunto de
ir á sacar de la opresion á esa por circunstancias felices han hecho desa
cion de vivientes, que han tenido la parecer los riesgos; y vosotros des
desgracia de ser tal vez los ultimos cansais hoy en la tranquilidad porque
que sacuden las cadenas de la tira suspirabais. Yo ne congratularé siem
nia. Yo me atrevo á felicitar á V. S. pre por haber tenido una pequeña
anunciandole desde ahora un exito
parte en vuestro reposo, y si me
feliz. Ya están listos los buques, y fuese dable seguir el impulso de mis
solo esperan el viento para dar la particulares afecciones pasaria el resto
vela, pero si este elemento faltare, de mis dias dedicandoles con la mayor
haré que hoy mismo salgan á remol complacencia á trabajar por vuestros
que hasta la boca del Puerto. progresos: mas el dignisimo Director
Tengo el honor de avisarlo á de la República me llama á cumplir
V. S para su conocimiento y el del los deberes de mi instituto en la Ca
Supremo. pital del Estado, y es indispensable
Dios guarde á V. S. muchos mi separacion. Voy ciertamente á su
197
frir el accrvo dolor de dejaros : voy reposo y tranquilidad de estas comar
á ausentarne de vosotros pero jamás cas; por lo mismo será eterna la gra
os apartarcis de mi corazon: vuestras titud de este vecindario. Este Cabildo
virtudes estarín eternamente grabadas Por su parte lo ha patentizado del modo
en ni corazon, vuestros empeños por unico que le era permitido, colocando
la libertad del pais serán el objeto de á V. S. en el número de sus niem.
nis continuos encomios , y vuestras bros en clase de Regidor decano, y
gorias conseguidas á fuerza de tantos perpetuo previa la aprobacion del Se
sacrificios for naran una parte de las ñor lntendente; pero siente que sus
mias. facultades no sean proporcionadas á su
Desde cualquier punto en que gratitud; porque en este caso sus ma
* -
me halle no cesaré de coperar d nifestaciones se arreglarian al nérito,
vuestro favor, y mis votos se fijan án y virtudes de V. S. — Quede V. S.
siempre en la permanencia de vues seguro que la municipalidad de Chi
t, a pros pridad que ya no tiene que te llan se empeñará en que el vecinda
mer á los tiramos. No obstante si algum dia rio que representa recuerde siempre
por alguna inesperada casualidad vol. con placer el nombre de V. S. y para
viese á ser amagada vuestra tranqui mejor cumplir esta obligacion hará se
lidad naciente , sabré desprenderme circule de un modo público la despe
de nis hogares, arrostraré los mayo dida de su honorable comunicacion del
res peligros para venir a auxiliaros, dia once. - Nosotros por nuestra par
siempre que ni inutilidad fuese capaz te daremos oficialmente al dignisimo
- sº
de serviros en ago , y se dignasen Director de la . República las gracias
ocuparla los dignos gefes que nos debidas á las insinuaciones respetosas
mandan. Sin necesitar el caracter que que á su nombre se sirve V. S. co
hoy por mi dicha egerzo sobre vo municarnos; pero entre , tanto suplica
sotros, me incorporaré en vuestras fi nos á V. S. se sirva á nombre nues
las para defender la inmunidad de tro expresar , verbalmente á aquel ge
vuestros hogares y me haré participe fe Supremo los sentimientos mas gra
de vuestros triunfos. Vosotros sois tes tos, y dignos de sus inimitables vir
tigos del interes con que miro vues tudes.
tras fortunas: sabeis cuanto me com Dios guarde á V. S. muchos
placen vuestras felicidades: por lo mis años. Sala Capitular de Chian Mar
mo confio me ha reis la justicia de creer zo 14 de 1822. — Juan de Dros Xi
esta oferta sin cera que os hago á mi menez. — Manuel Troncoso. — Pablo
propartida Poblete, — José María Solar. — Este .
A Dios pues compatriotas ama. van Acuña. — Señor Brigadier, y Co
dos quedaos disfrutando las delicias mandante general de Artillería D. Joa
con que os brinda vuestro fertilisimo quin Prieto.
suelo: gozad de los encantos de la OTRO.
libertad que habeis comprado á costa
de tantos labores , mientras yo vuelo Exmo, Señor.
á cumplir los preceptos que se me
imponen : solo encargo que siempre El Señor Brigadier D. Joaquin
permanezcais en vuestra virtuosa union Prieto Comandante General de la se -
con que os habeis distinguido pres gunda division que tanto ha contri
tandoos con gusto al cum limiento de buido á la liberta de esta Provincia,
las ordenes de vuestros gefes: de este quiso hasta en el tiempo de su par
modo será duradera vuestra prosperi. tida darnos pruebas inequivocas del
dad, y vuestro pueblo se contará al amor con que miraba á este pueblo, y
nivél de los que han sostenido el de al intento dirigió á este Cabildo un
coro, y la inmunidad de nuestra Pa oficio el mas satisfactorio, y la des
tria. Chillan y Marzo l 1 de 1822.— pedida adjunta para este vecindario. La
Joaquin , Prieto. municipalidad al momento procuró im
poner á todos los habitantes de los
OFICIO, sentimientos de aquel Gefe; pero no
se han hecho tan públicos, como ella
Desde que V. S. llegó á esta Ciu deseaba. Por lo tanto ahora tenemos la
dad hemos presenciado todos el empeño satisfaccion de suplicar á V. E. se digne
recomendable con que ha procurado el mandar se impriman algunos egempla
198
res de ella, y se remitan á esta Ciu- -lfanuel Troncoso—José María Solar
dad para poder conseguir sus intentos, — Pablo Poblete. — Esteran Actia.—
procurar asi que los vecinos del Exmo. Sr. Supremo Director de la Re
-
Partido de Chillan reconazcan siempre publica de Chile.
la obligacion de agradecer los empe
ños debidos de este Gefe en contribuir DECRETo,
á nuestra libertad : agregando tambien.
en la impresion la contestacion de esta Santiago Abril 3 de 1822.
municipalidad que igualmente pasamos - Acusese recibo é insertese en la
en copia á las manos supremas de ministerial.—Rubrica de S. E.— Eche
V. E. -
verria. -
OFICIO.
Dios guarde á V, E. muchos
años. Sala Capitular de Chillan Marzo
11 de 1822. — Juan de Dios Xime República de Colombia—Simon Bolirar
nez. — Manuel Troncoso. — José Ma libertador y presidente de la República
ría Solar. — Pablo Poblete. Esteran jeneral en jefe del ejército óc. ó c. c.
Acuña. — Exmo. Señor Supremo Direc
tor de la República de Chile. Exmo, Señor.
Desde el momento en que la
DECRETO. providencia concedió la victoria á las
armas de Colombia en los campos de
Santiago, Abril 3 de 1822. -
Carabobo, mis primeras miradas se di
Acusese recibo, é insertese en rigieron al Sur, al ejército de Chile
la ministerial con los de su referen Lleno de los mas ardientes de
cia. — Rública de S. E, — Eche seos de participar de las glorias del
verria. ejército libertador del Perú, el de Co
OFICIO. lombia marcha á quebrantar cuantas
cadenas encuentre en los pueblos que
Exmo. Señor. gimen esclavos en la América Me
Al separarse de esta Ciudad el ridional.
Sr. Brigadier D. Joaquin Prieto nos En marcha para tan Santa mision
insinua las beneficencias de V. F. y dirijo á mi Edecan el Coronel Ibarra
los recuerdos respetosos que hacia de cerca de S. F. el Jeneral San Martin,
esta pequeña parte de la República. para que se sirva tener la bondad de
Este Cabildo encargó mui especialmente facilitar los medios de reunir el ejér
aquel gefe diese á V. E. verbalmente cito de Colombia con el de Chile.
las gracias condignas á una honra tan Donde quiera que estos hermanos
satisfactoria: Pero al presente tiene lade armas reciban los primeros osculos
complacencia de repetir á V. F. los allitodosnacerá una fuente
los angulos de libertad para
de América. •
sentimientos de su grata, y sincera con
sideracion. Dignese V.E. prestar su protec
Chillan ha sido Señor Exmo. de cion á esta empresa bien-hechora, y
los lugares mas agitados en esta crisis todos nuestros hermanos serán para
desoladora; mas hoy disfruta ya de una siempre líbres.
tranquilidad tanto mas amable, cuanto Tengo el honor de ofrecer á
ha si lo mas costosa. Este favor impon V. E. el afectuoso homenage de la
derable es debido á la delicada pru profunda consideracion con que soy de
dencia de V. E., y por lo tanto ja V. E. su mas obediente atento servidor
mas este pueblo podrá olvidar el nombre — Exmo. Señor. — S. Bolivar. —
ilustre de su Director Supremo. Cuartel jeneral en Trujillo á23 de Agos
Quiera pues V. E. recibir esta to de 1821 —Exmo. Señor Director
manifestacion de nuestros cordiales afec Supremo de la República de Chile.
tos; y al mismo tiempo dispensarnos la
gracia de que se publique este oficio NoTICIAs DE FUERA.
en la gazeta ministerial, para que en
todo el estado sean notorios los sen OFICIO.
timientos de este pueblo. -
Dios guarde á V.E. muchos Sin embargo de haberse remiti
años. Sala Capitular de Chillan Marzo do á esa Capital á manes de D. A
l 4 de 1822.—Juan de Dios Xuneues gustin Vial el original impreso de los
199
tratados que se hicieron en Guayaquil dra española que bloqueaba á este
con los Comandantes de la Fragata puerto.
Prueba y Venganza, incluyo á V. S. JUNTA DEL GoBIERNo.
una cópia que me ha presentado el Invitado el Gobierno á entrar en
sobrecargo de la goleta Amanda D. negociacion con el Comandante en ge
Daniel Schutte procedente de aquel fe de los buques de guerra españoles
puerto, quien á mas de ese papel me Prueba y Venganza, convino en el
comunica las noticias siguientes. Di. nombramiento de comisionados por una
ce: que tres dias estuvieron las refe y otra parte para que ajusten un con -
ridas Fragatas con la corbeta Alejan venio acomodado á las circunstancias.
dro á "la boca del puerto sosteniendo Lo que ha resuelto se ponga en con
un riguroso bloqueo, y en este tiem sideracion de V. S. por si pesando
po hicieron presas las goletas Olme la importancia de esta negociacion qui
do y Mercedes, y el bergantin Peje siese en egercicio de su caracter pú
Espada, cuyos buques tenian bajo de blico hacer proposiciones que sin daño
artillería hasta el 21 de Febrero que de esta Provincia las creyese V. S. ven
salió la Amanda por entre todos ellos tajosas al Estado del Perú, cuya re
sin que le hiciesen mal alguno y aun presentacion lleva V. S. tan dignamente.
que aparentaban sostener su capitula Dios guarde a V. S. muchos
cion se resistian á entregar los cau años. Sala de Gobierno de Guayaquil
dales de particulares que tenian á su y Febrero 15 de 1822. — José de Ol
bordo, y no soltaban las presas, pero medo. — Al Señor General D. Fran
que sobre estos partieulares se gestio cisco Salazar Agente Diplomático del
naba todabia por los nombrados para Perú. -
tratar, y nada se habia resuelto. Aña CoNTEsTACIoN.
...* , " " ,
de el sobrecargo que solo la Vengan
za habia entrado hasta ponerse média Guayaquil y Febrero 15 de 1822. .
milla distante de la Ciudad; pero la
Prueba, la corbeta Alejandro, las dos Exmo. Señor. — Me es muy satis
goletas y el bergantin estaban en La factoria la comunicacion que me ha
puna. Que al momento de fondear la dirigido V. E. con esta fecha relativa
Venganza trasbordó su tripulacion á un á poner en mi conocimiento la invi
barquito pequeño del pais y la remi tacion que ha hecho al Gobierno el
tió á la Fragata Prueba sin que has Comandante en gefe de la Escuadra
ta su salida hubiesen echado un hom española para entrar en negociaciones
bre á tierra. Los hechos de que cons que hagan cesar los males de la guer
ta este relato fueron presentados por ra; y en consecuencia he nombrado al
el sobrecargo Schutte. a * - Coronel D. Manuel Rojas con instruc
Tengo el honor de comunicarlo ciones y poderes suficientes para ha
á V. S. en contestacion á su reco cer proposiciones por el Estado que re
mendable nota del 29 del que espira.presento, dejando á cubierto y sin per
Dios guarde á V. S. muchos judicar los intereses, de esta
Provincia, benemérita
•
años. Valparaiso Marzo 3l de 1822.—
— José Ignacio Zenteno.— Señor Mi - . Tengo el honor de reiterar á
nistro de Estado en el Departamento V. E. los sentimientos de mi mayor
de Marina. consideracion. — Francisco Saazar. —
Exmo Señor Presidente y Vocales de
la Junta de Gobierno.
VIVA LA PATRIA.
TRATADOS.
El Patriota de Guayaquil del Lunes l
18 de Febrero de 1822, 3.º
D. Estevan José Amador Alcal
de ordinario, Presidente de la Junta
de Imprenta y de las Juntas de Po
EXTRAORDINARIA, licía y Contribucion, y D. Jose Hila
INDEPENDENcIA y PAz rio de Indaburo Capitan de los egér
NEGocIAcio N coNcLUIDA citos de la Patria y primer Edecan
de la Suprema Junta de Gobierno de
Entre el Gobierno Independiente de es Guayaquil, comisionado por ella D.
ta, provincia y el gefe de la escua Joaquin de Soroa Capitan de Fragata
200
y Comandante de la Fragata de guer 6. * Los Señores oficiales que vo un
ra española Venganza y D. Baltasar tariamente gusten quedarse tendran por
Vallarit, o Alfarez de navio de la mis aquel Estado un asenso mas en los
ma nacion, comisionados por el Señor grados que hoy obtienen y serán re
Capitan de navio y Comandante en comendados por este Gobierno y por
gefe de las fuerzas marítimas de guer el Señor General encargado de nego
ra españolas D. José Villegas, y el cios con la debida consideracion.
Coronel graduado del Egército Liber 7.° Será declarada una absoluta
tador del Perú D. Manuel Rojas be dispensacion de los sucesos anteriores.
nemérito de la orden del Sol comisio á toda la tripulacion de la corbeta
nado por el General de Brigada Alejandro, tanto á los existentes como
Agente Diplomático del Estado del Perú. á los que pueden venir, y serán per
Reunidos en la Sala Consistorial con mitidos los que quisiesen quedarse en
el objeto de poner fin y término á estos ó aquellos pueblos.
las calamilades de la guerra por mé 8.° Los costos y gastos de los tres
dios decorosos y conformes á las cir buques serán de cuenta del Estado
cunstancias que han tenido presentes del Perú desde el momento de can
las Autoridades respectivas convinieron geadas estas negociaciones.
y ajustaron los artículos siguientes. 9.° Serán transportados los Señores
l.° El Señor Comandante de la oficiales y tripul cion de los tres bu
Escuadra española entregará al Supre. ques que quisiesen seguir a España con
mo Gobierno de Guayaquil las Fraga ducídos en embarcaciones neutrales to
tas , Prueba y Venganza, y la corbe. do por cuenta del Estado del Perú,
ta Alejandro en el estado en que ac y á los que quisieren, seguir por Pa
tualmente se encuentran. mamá se les entregará el mismo valor
2.° En compensacion el Gobierno que habria de nagarse por la naves
del Perú se obliga á pagar todos los gacion por el Cabo de Hornos disfru
sueldos y gratificaciones que adeuda tando su haber solo los Señores oficia
la España a los oficiales y tripulacion les desde el dia de su llegada al Ca
de los tres buques desde la última sa llao hasta dos meses despues si antes
lida del Callao en Octubre de 1820, mo se proporcionase , su embarque.
segun los ajustes que presenten los 10. º I,a propiedad de los indivi
Contadores de las , Fragatas y por la duos de los tres buques sean de la
corbeta Alejandro lo devengado en es clase que fuesen les será entregada
tos mares desde la salida de Panamá sin "pagar derechos á su desembarque
en la expedicion del General Cruz Mour teniendose esta gracia en considera
geon, en estos términos: doce mil pe cion por el tratado sobre presas en
sos al contado y el resto á los tres que se interesa y debe negociar el
dias de la llegada de la Prueba al Gobierno de Guayaquil en favor de
Callao ado de seguirán mandando los los apresadores á ese punto.
mismos Señores oficiales con un oficial Los diez articulos ajustados y
de Egército por el Estado del Perú, convenidos en el presente tratado se
y á su entrada se pondrá dicha Fra ran reformados ó ratificados por las.
gata á disposicion de aquel Gobierno. Autoridades respectivas, de quienes pro
3.° La corbeta Alejandro seguirá ceden los poderes que han sido reco
en los mismos términos para el Callao nocidos y cangeados. Guayaquil Febre
mandada por sus propios oficiales con ro 15 de 1822.—Esteran José Ama
cópias autorizadas del presente tratado dor.—Jose Hilario Indaburo. — José
para que á su llegada se ponga á dis Joaquin Soroa.— Baltasar l'allarino.—
posicion dé aquel Gobierno. Manuel Royas.
4. * La Fragata Venganza entra
rá en este puerto y se entregará á - RA TIFICACI o N ps.
disposicion del Señor General Agente A probado y ratificado. Sala de
de negocios del Perú, -
Gobierno de Guayaquil 16 de Febrero
5. * El mismo Estado del Perú se de 1822.—Olmedo.— Ximenez. — Roca
obliga á reconocer la deuda de cien mil Jose Villegas.— Francisco Salazar.
pesos en favor de la España en el mo
mento que esta declare la Indepen NOTA.
dencia de la América sin que esta con
dicion sea obligatoria, Teníendose presente el art. l.º
201
de la capitulacion de Panamá inserto quilos, sirven fielmente en cuanto se les
en la gaceta extraordinaria del mier ocupa en servicio de la nacion y del
coles 3 del corriente, se advertirá la rey, y por esta conducta que vosotros
exactítud y buena fé observada siem debierais haber imitado, están libres
pre por los españoles en sus negocia del castigo que esperimentais: escar
ciones con los americanos. Allí se obli mentad pues: perseguid á esos malva
gó el Comandante de las Fragatas dos que solo bajo el nombre de Pa
Prueba y Venganza por sí, sus ofi tria intentan vuestra ruina, y entonces
ciales y tropas de su mando á no hallareis proteccion en las armas espa
hostilizar directa ni indirectamente par ñolas que tengo el honor de mandar.
te alguna del territorio da Colombia Cuartel general de Pachacayo Febrero
comprendido desde el puerto de Tum 1.° de 1822.— Canterac.— Es copia —
bes hasta el extremo del Istmo de De órden del general el coronel 2.°
Panamá. Sin embargo vemos por los ayudante general.—Rodil.
documentos que hemos insertado rela
tivos á los sucesos de Guayaquil, que La anterior proclama avisa bien
esas mismas Fragatas y Corbeta Ale las feroeidades que cometen los enemi
jandro pusieron un estrecho , bloqueo gos para tener el placer de destruir
al Puerto y apresaron las goletas Ol los pueblos, que no pueden dominar.
medo y Mercedes y el bergantin Peje Testigos presenciales que han podido
Espada, . A mas entra el Señor Coman salvar del incendio y desvatacion de
dante Villegas en negociaciones con el sus hogares, han traido original la an
Gobierno de Guayaquil desentendien terior proclama, y han asegurado al
dose de sus tratados con Panama. Si gobierno bajo la garantía de un amar
así procede cuando se vé escaso de go llanto que no puede menos de ser
viveres, sin puertos donde poder sincero, que ellos han visto arder los
conseguirlos amenazado de ser ataca , pueblos, é iglesias de Chacapulca, Guay
do de un momento á otro por el Vi guay, Yulapampa, Pachacayo, Lla
ce Almirante Lord Cochrane, en cir nama, Miulunya, y de Cingua, de don
cunstancias de que sus fuerzas son de han robado todas las alhajas y va
muy débiles para hacerle resistencia, sos sagrados, Entre los infelices perua
pues sabemos por conducto seguro que nos que han sido sacrificados, es muy
se retiró de Panamá resuelto á nego notable el género de muerte que die
ciar con el Vice Almirante si se en ron los enemigos á Miguel Artica, á
contraba con él ¿qué haria si se ha quien le cortaron la lengua antes de
llase en situacion de poder a venturar egecutarlo, cometiendo igual crueldad
un suceso á la suerte de las armas? con Paula Huaman y Eufrasia Ramos.
Cada dia nos dan lecciones estos hombres ¿ Habrá quien se admire de tan horri
para que aprendamos el modo como bles é inauditos atentados ? No es de
debemos cumplirles las pactos que ajus esperar ciertamente, pues que todos sa
tan con nosotros, solo por salir de los ben, que entre los espaiiales, lo mas
apuros en que los ponen los sucesos. bárbaro es lo mas natural, mucho mas
si se recuerda, que el general Cante
rac es el que ha dado las órdenes pa
Proclama del General Canterac, á los ra que se hagan tan terribles agresio
habitantes de Pachacayo. nes contra la maturaleza, y que es el
mismo que en Costa firme CORTO LA
El no haber atendido á las in RETI RA D A A MAS DE 500 EN E
sinuaciones que os han sido hechas, ex MIGOS , QUE FUERON TODOS
hortandoos á que os presentaseis y no PASADós A CUCIILLO
dieseis auxilios á los rebeldes, os ha (Gazeta de Lima núm. 14 )
proporcionado el castigo que a cabais
de sufrir, el que por la misma causa Noticias oficiales de Panamá.
sufrieron los pueblos de Huaihuay y
Chacapalpa, y el mismo que sufrirán Nada habria logrado la Capi
todos los que sirvan de abrigo y guar tal del Istmo,jurando su lindependen
da á los vandidos. Mirad los pueblos cia, sino conseguia relucir á su siste
que componen los valles de Jauja y ma á los comandantes de las fortale
Tarma: sus moradores conociendo sus zas de Chagre y Portobelo, sus dos
verdaderos intereses, se mantienen tran puertos principales por el mar del Nor
202
te, y que tratando de sostenerse por NOTICIA INTERESANTE.
la causa de España, hubiera sido bas
tante dificil y ariesgado rendirlos á la ESPAÑA.
fuerza, y entretanto esta ciudad per
manecía aislada sin comunicaciones ni La goleta Alerta procedente de
recurso por aquel mar, y amenazada San Tomás ha traido varios impresos
por el del Sud con la vuelta de la de Madrid confirmandose en ellos la
escuadrilla del general Mourgeon que noticia dada en nuestro número 23 de
se esperaba con seguridad, bien fuese la expulsion sufrida por los americanos
rechazada por las fuerzas marítimas de que se hallaban en la Corte. La Mis
Guayaquil, á donde se creia su direc celanea de 7 de Septiembre nos ha
cion, ó bien que hecho su desembarco instruido de que el dia 4 recibieron los
en otro punto de la costa, volvería SS. Rebenga, y Echeverria enviados
en solicitud de tropa que aguardaba de Colombia, su pasaporte del Secre
el general de Cuba, y por auxilios de tario de Estado para que salieran del
viveres y dinero, como efectivamente territorio de España, dentro de 24 ho
se verificó presentandose á nuestra vis ras, lo que asi verificaron, dandose por
ta el 14 de Diciembre último, compues pretexto haberse roto el armisticio por
ta de cinco velas. el presidente Bolivar; pero no puede
El fundado temor consistía en ser sierta semejante causa (reflexiona,
que el gobernador de Portobelo, te la Miscelania) porque cuando estos
miente coronel D. Pedro Mercado, era caballeros llegaron, ya era roto el ar
hechura reciente de Mourgeon, coloca misticio. El Señor Zea tambien recibió
do en el empleo , y grado por la sola su pasaporte, pero se le concedió el
recomendacion del comandante de Ca plazo de ocho dias para salir de Madrid.
taluña; y el castellano de Chagre, Las cartas particulares que tam
capitan D. Antonio Vazquez, obra bien se han recibido por dicha goleta
tambien de sus manos, recomendado añaden que no solamente los enviados
por, el mismo agente; y como parte de Colombia, sino todo americano con
de las guarniciones de estos fuertes era inclusion de los diputados en Cortes
de Cataluña y por la via de ambos han sido expulsados del territorio es
puertos, habia de salir para la Isla de pañol, por atribuirles el bajo , pueblo
Cuba la fuerza de dicho cuerpo exis los movimientos interiores de las pro
tente en la capital, y otros pueblos vincias, para no dejará la España or
de su jurisdiccion, era preciso allanar ganizar su gobierno bajo el órden cons
antes el paso, evitando una reunion que titucional.
haciendose firne, malograría la em Se exaltó de tal manera el pue
presa de conseguirse nuestra indepen blo contra ellos, que fue necesario pa
dencia absoluta en todos los puntos ra su segura salida, que la parte mo
del Istmo, sin oposicion que exigiese el derada se uniera para protejerlos de
uso de las armas, y del cual no se todo insulto hasta su llegada á la raya
habría presindido en Chagre y Porto de Francia.
belo en caso de resistencia por hallar Se habian congregado las córtes
se dispuestos los habitantes de los dos en sesiones extraordinarias, y el punto
lugares á conseguir su emancipacion á principal de discusiones era la causa
todo trance, y asi la victoria antes de americana, sobre la que los ministros
entrar en la lid, debia ser ganada por francamente dijeron, no hay mas par
la discreccion y prudencia : esta de tido que tomar; ó reconocer la inde
licada operacion se cometió al acredi pendencia ó hacer un ex fuerzo nacional.
tado patriotismo del tesorero D. José Esto se dijo sin saberse aun alli, los
Vallarino que la desempeñó en los tres grandes acontecimientos de la ocu
términos que acredita el parte que se pacion de Lima por San Martin, la de
copia referente á Chagre. Cartagena por Montilla y la evacua
De los partes resulta que el 3 cion de Mejico de la guarnicion es
de Diciembre se juró la lndependen pañola, en consecuencia de la inde
cia en Chagre, y el 7 del mismo en pendencia, creandose un imperio sepa
Portobelo,—(Gazeta del gobierno Inde rado (Miscelanea del Istmo de Pana
pendiente de Panamá de 3 de Enero má libre é independiente del Domingo
ae 1822.) - 6 de Enero de 1822.)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 40. ToM. 3,
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
-=
SANTIAGO SABADO 13. DE ABRIL DE 1822.
NOTICIAS IMPORTANTES DEL razon de todas , las familias que me
EGERCITO DE OPERACIONES DEL SUD, dicen ascenderán á tres mil almas
lo que comunico á V. S. para su
OFICIO. inteligencia y la del Supremo Go
bierno, - -
Exmo. Señor. Dios guarde á V. S. muchos
años. Campamento en Quilapalo á 29
Tre, el honor de dirigir á V. E. de Marzo de 1822. — Clemente Lan
taño. — Señor Mariscal de Campo y
las adjuntas comunicaciones de los Co
mandantes de las fuerzas expediciona Gobernador Intendente,
rias contra Mariolan, y socios espa
ñoles. Las circunstancias precedentes, OTRO,
y posteriores de este importante acon
tecimiento serán comunicadas á V. E. El 21 recibí oficio del Coman
luego que me venga el detall por dante de Nacimiento en el que me
menor de esta campaña. dice me ponga en marcha y me si
Me lisonjeo que de esta vez tué sobre el punto de Santa Barbara,
termine la sangrienta lucha que tanto el veinte y dos verifiqué mi marcha,
ha afiigido esta preciosa parte de la y el veinte y tres á medio dia estu
la epública. Al efecto pienso internar be en el citado punto. Inmediatamen
las divisiones vencedoras si es que los te traté de establecer comunicacion
recursos me lo permitan para ex con Bocardo, la que conseguí que á
traer el cortisimo resto de perturba la oracion viniese y rio por medio
dores que aun quedan por la parte hablamos sobre que mi primer objeto
de la costa. era el de concluir la guerra de cual
Dios guarde á V. E. muchos quier, modo que fuese, advirtiendole
años. Concepcion y Abril 1.º de 1822 que á todos se indultaba de sus erro
—Exno. Señor. — Ramon Freire. — res, me contestó que le oficiase lo
Exmo. Señor Supremo Director de la que verifiqué esa noche y al dia si
República de Chile. guiente me contestó diciendo que en
él solo no consistia y que era preciso
DECRETO. que se consultase con los indios ca
bezas y que marchaba á hablar con
Santiago. Abril 10 de 1822. Mariloan pidiendome un dia de tér
Acusese recibo, y , pongase en mino y se lo concedí, se venció el
la gazeta ministerial, — O'Higgins.- plazo y se rompieron las hostilidades
Rodriguez. de una y otra parte con un corto ti
OFICIO. roteo y algunos tiros de cañon ; pero
siempre ofreciendoles mi proteccion á
Tengo el honor de poner en nombre del Supremo Gobierno. El vein
manos de V. S. el parte de la vic te y seis á las cuatro de la tarde
toria adquirida por medio de la po llegó un sacerdote á la orilla del rio
litica el 27 del que rige que luego mandado por el coronel Bocardo y el
pasaré el circunstanciado de que tome cacique Coliman diciendome que ad
2()
mitian mis propuestas con tal que mi necí á la vista del enemigo y hacien
division se retirase á la plaza de Tu do guardar la mejor disciplina á su
capel y la de Nacimiento á su des tropa.
tino para que fuese el indio Coliman Es cuanto puedo comunicar á.
á tratar con Mariloan y los demas V. S. por ahora quedando en man
cabezas. A este tiempo llega el capi dar el parte circunstanciado á la ma
tan Barriga que estaba al cuidado de yor brevedad.
todos los bados hasta el fuerte de San Dios guarde á V. S. muchos
Cárlos diciendome que la division de Na años. Campamento en Quilapalo 29
cimiento se hallaba á distancia de cua de Marzo de 1822. — Clemente Lan
tro leguas entonces le contesté al sa taño.—Señor Mariscal de Campo y Go
cerdote que dijese al coronel Bocardo bernador Intendente D. Ramon Freire.
y al cacique Coliman que no era tiem
po mas que el de rendirse y entregar OTRO.
todas las familias; pero ofreciendole á
nombre del Gobierno á él, y á todos En mi comunicacion fecha 22 del
un perdon general, al mismo tiempo presente anuncié á V. S. levantaba
imonté toda mi caballeria y me dirigí mi campo de la plaza de Nacimiento,
al bado del Coybo en donde pasé esa en efecto: en este mismo dia me puse
-
noche felizmente el rio, y al dia si en marcha con direccion al Tigeral
guiente me encontró el Padre Fray parage en que debia ser mi reunion
Gil Calbo trayendome un recado del con los naturales amigos, el 23, 24
coronel Bocardo y del indio Coliman y 25 demoré en este punto hasta
que si los perdonaban se entregarian, efectuar dicha reunion. Apenas se in
y con acuerdo del comandante de la corporaron estos cuando con la mayor
division de Nacimiento los indultamos rapidez me dirijí sobre Mulehen en
á nombre del Supremo Gobierno y donde se hallaban reunidos un corto
seguimos nuestra marcha hasta cam número de vándidos que por un cál
parnos en Quilapalo dando principio culo solo ascenderian á trescientos in
á presentarse las familias, oficiales de dios .. y entre ellos como veínte tira
todas graduaciones paysanos y solda dores. Inmediatamente los batí, con
dos y el 27 á las cuatro de la tar las caballerias de mi division, y lo
de se me presentó el coronel Bocardo gramos en ellos una completa disper
con el resto de oficiales doce drago. sion ; continué siempre mis marchas
nes y algunos voluntarios diciendome hasta la reunion con la division del
que Coliman no habia esperado al pa señor coronel D. Clemente Lantaño,
dre y se habia ido con sus mozeto que la efectué el 27 en el bado del
nes á las cordilleras. El 28 ha man . Coygue, y reunidos que fuimos em
dado á saber si se ha entregado Bo pezamos á operar á fin de destruir en
cardo para entregarse él, se le ha un todo á estos desnaturalizados, pro
escrito que venga sin temor que los siguiendo nuestras marchas nos hemos
indios nuestros desean su amistad. situado en este ptnto, de cuyas re
Las familias están pasando para sultas hemos logardo atraernos con la
Santa Barbara que me dicen ascen politica al coronel D. Vicente Bocardo,
derán á tres mil almas. teniente coronel D. Pedro Paulo Bi
No puedo menos de recomen llenta, muchos oficiales y tropa, al
dar á V. S, el merito de los oficia gunos religiosos, y é inumerables fa
les y tropa de la division de mi man milias. Pienso siempre continuar mis
do todos á porfia han cumplido con marchas hasta concluir con un solo
sus deberes , como yo me lo pensé. individuo que quede enemigo de la
Mi ayudante D. José Ignacio Garcia Patria, y acabado esto, pasaré á V.
lo mandé con 50 hombres á perse S. un parte circunstanciado de los
guir varios vandidos que se retiraron progresos de esta division, pero jamas
con los indios, y este oficial ha cum podré dejar de recomendar á V. S. á
piido su comision con ayre, no olvi los oficiales y tropa que tengo el ho
dandome de recomendar á V. S, el nor de mandar, pues todos á porfia
relevante merito del capitan D. Ma procuraron distinguirse en este peque
muel Urquizo quien con su buena edu ño triunfo.
cacion trabajó en ablandar los cora Dios guarde á V. S. muchos
zones duros en los dias que perma- años. Quilapalo y Marzo 29 de 1822,
20.5
—Manuel Bulnes. — Señor General del Antes de abrir cl Banco el 1. º
Egército y Gobernador Intendente D. del corriente, se dió noticia, que no
Ramon Freire. se harian mas pagamentos en dinero en
lo succesivo por cambio de las notas,
l arriba de la suma de 150 mil reis en
1000, y de 43 en 20; y en proporcion
OFIcio DEL GoBI eRNo DE MENDozA. las sumas intermedias. La plata está á
un premio de cuatro á cinco por ciento;
Exmo. Señor. y el oro amonedado á un ocho.
Despues de restablecida la tran Hasta que se vuelvan á reasumir
quilidad de Mendoza por el triunfo de los pagos en especie sin restriccion,
sus armas sobre Carrera, reiteró por no podemos esperar que el cambio se
cuarta vez mi antesesor Brigadier D. levante: pero hay , el consuelo que los
Tomas Godoy Cruz su renuncia del recursos de este pais son bastantes para
mando de un modo tan eficáz, que restablecer la confianza pública, si se
se hizo inexcusable á este pueblo el conducen como deben; todo lo que se
admitirsela. Procedió en consecuencia á necesita de Europa es un suplemento
elegir el que debia subrogarle, y por temporal para redimir las notas presentes
general sufragio quiso favorecer, mi del Banco, y hacer una liquidacion de
* /
persona. Debo protestar á, V.E. á sus negocios” (Gaceta inglesa The Times,
nombre del mismo, y por los particu 29 de Septiembre 1821.)
lares sentimientos que me asisten, que Se ha recibido una carta fecha
la mutacion de la persona no podrá en el Janeyro de 21 de Diciembre, y
alterar jamás el sistema de union, gra escrita por un caballero de mucha ob.
titud y buena armonía que ha obser servacion y crédito á su amigo en esta
vado este gobierno , con el de esa Re ciudad, en que se anuncia proxima una
pública, y que nada apetece con mas convulsion, y se le acompaña un papel
veras que las ocasiones de acreditar: impreso que acaba de salir allí, y que
lo. Tengo el honor de noticiarlo áV, E. se dice ha merecido mucho séquito. Tiene
Dios guarde áV.E. muchos años. por mote aquella sentencia de Rousseau:
Mendoza Enero 25 de 1822. — Pedro ,cuando se dice acerca de los negocios
Molina.—Exmo. Señor Director Supre del Estado, que me importa , debe
mo de la República de Chile. contarse que ya el Estado está perdido.”
Un párrafo de este papel , se explica
-¿- en estos, términos: , , Mas pregunto ,
¿que es lo que nos conviene hacer aqui
-. NOTICIAS DE A lº U It A. ahora que se trata de una nueva forma
de gobierno, y de la retirada de aquella
BANco DEL BRA suI.- Extracto de parte de la familia real, que por una
una carta fecha en el Rio Janeyro Agos necesaria política habia quedado aquí?
to 4—, Por esta ocasion tendrá V. imº y ¿Que recursos lícitos tenemos para des
malas noticias del Banco del Rio da viarnos de los males que nos amenazan,
neyro, se han descubierto mas desfal sin comprometer nuestra fé jurada, sin
cos, y parece que no solo los direc apropiarnos la taciturnidad de muestros
tores sino los oficiales subalternos han cinco constituidos, ó sin reducirnos á
tenido parte en el saqueo del estable un sombrío y cobarde silencio? Tene
cimiento. El cajero, principal se ha es: mos un expediente, y un expediente
condido hace pocos dias. La huida de poderoso. Abriremos los registros de
este individuo ha causado mucha con Europa, y con ellos nos presentaremos
fusion, y el Banco ha parado sus pagos delante de nuestro Soberano Senado en
por tres, dias, á saber, el 28, el 30, y Córtes; recorreremos algunas de las
el 31 del pasado. mas importantes páginas de su destino;
Esta suspension de , pagamentos haremos ver en ellas la fluctuacion de
causará mucha alarma y falta de con : las cosas humanas, y la vicisitud de
fianza entre vmds; y á la verdad el las grandes crisis políticas en nuestros
Banco no solo ha sido mal adminis dias: observaremos que la Europa re
trado, sino que no puede reponerse en partida en cuatro ó cinco grandes in
su crédito, ni comenzar otra vez sus teréses, que se chocan periódicamente
operaciones, sino se adopta un nuevo produciendo convulsiones é irrupciones,
sistema. ofrece de siglo en siglo, y aun en cada
206
generacion, invasiones y muerte de los ,, Todos estos papeles están im
intereses diferentes, ó Estados pequeños presos de una manera muy superior , á
que se derivan mas ó menos de los la que 30 años ha tenian los papeles
grandes.”—El papel se dirige á probar de los Estados Unidos, y mejor que
la necesidad de la Independencia del los de 80 años atras en Inglaterra, que
Brasil, bajo el gobierno de un ramo de ahora son los primeros del mundo. A
la antígua familia real. este paso qué no se deberá esperar de
La Colonia de Suizos llevada al toda la América del Sud y de México,
Brasil para el distrito de Canta Gallo cuando estén tan constituidos como
el año pasado , , se halla en un esta Colombia?“ -
do tan deplorable que ha sido preciso
celebrar en Londres una junta de sus MEXICO.— En un papel de la
paisanos con el objeto de socorrerla. Habana de 14 de Noviembre, se halla
El encargado de negocios de los una relacion muy pomposa de la en
Estados Unidos en el Rio Janeyro se trada del egército Imperial en la me
retiraba para su pais, por no tener tropóli de Mégico, y una enumeracion
ya objeto su mision , ó persona con de los eventos que han emanado de
quien tratar.—(Argos de Buenos Ay aquella grande é inesperada revolucion.
res Número 1.) El gefe Imperial, á la cabeza del egér
cito de las tres garantías , compuesto
SANTA - FE.—Sigue en el mando de 8000 hombres de infantería, y
D, Estanislao Lopez, natural de Santa 10,000 hombres de caballería, entró en
Fé, y existe tambien una junta repre la ciudad de México en triunfo—un
sentativae que delibera sobre los grandes triunfo (dice la gaceta imperial de Mé
asuntos de la provincia. A esta fecha xico) que Roma , en los dias de su
deben hallarse en este destino los di gloria jamas lo vió; porque aunque sus
putados de Corrientes D. Nicolás Ra guerreros aparecieron con mas brillo por
mon de Atienza y D. Juan Nepomu el número de esclavos y cautivos que
ceno de Soytía, y el de Paraná pre acompañaban en cadenas postrados ante
sidente del congreso provincial D. N. el conquistador, y mostraban la impor
Calderón, reunidos al de Buenos-Ayres tancia de sus victorias; y aunque bri
D. Francisco de la Cruz, ministro de llaban mas riquezas con el botin que
la guerra, y á los que Santa-Fé haya se habia ganado en la guerra; con todo,
elegido por su parte para acordar y vienen á ser muy inferiores si se com
convenir en un tratado de paz, y amistad paran con el del general Iturbide. Esta
eterna entre las cuatro provincias. Este entrada triunfal se hizo el 17 de Sep
congreso ó convencion cuadrilótera debe tiembre, despues que el egército espa
producir resultados igualmente regulares ñol , bajo el mando del general No
para cada uno de los lados. Nos son vella, habia evacuado la ciudad, en
conocidos algunos de los representantes, conformidad del ajuste formado entre
y podemos garantir su capacidad de O'Donojú y el comandante mexicano.“
obrar el bien. Es natural suponer esta Este genio tutelar, enviado del Cielo
calidad en todos los que se elijan, y para redimir á los hombres de la in
tambien que la base de la convencion felicidad, consiguió que en el corto es
será la de su buena fé. pacio de siete meses lamease el águila
E mexicana con gloria y libertad desde
el Anahuac hasta las mas remotas re
REPUBLICA DE COT,OMBIA. giones del Norte, causando la feliz
, La imprenta, dice un papel de mutacion del restablecimiento del mas
los Estados Unidos, va extendiendo su rico imperio del globo ; imperio tan
poderosa luz sobre todas las regiones adelantado en el sistema de gobierno,
Sud Americanas, á medida que la que si aquel que destruyó Cortés era
libertad va triunfando sobre el despo el modelo del despotismo, este de nues -
tismo. Desde Mayo del presente año tros dias brillará por su libertad , y
(1821) se publican tres gacetas mas en presentará una fiel cópia de un régi
la república de Colombia, fuera de las men paternal. El 28 se instaló la Jun
que ya estaban establecidas ; á saber ta, é Iturbide fué nombrado unánime
En Sta. Marta.... La Gazeta de Sta. Marta mente por Presidente de ella. En la
En Maracaibo.... El Correo Nacional. tarde del mismo dia se procedió á
En Cucuta.... El Ecuatorial, nombrar la Regencia: Iturbide, O'Do
/
207
nojú, y otros tres, fueron electos para sus consumos, se le impondría una
este importante destino. El general me cantidad alzada; sin embargo despues
gicano se puso á la cabeza de la Re de las revoluciones de América , y
gencia, y el obispo de Puebla fué es. del estado de Independencia en que
cogido para presidente de la Junta. En casi se halla, es de una absoluta
fin, se cantó Te Deum; hubo grandes necesidad el verificar dicha franquícia,
fiestas en el público 3 y para concluir si se ha de sacar algun provecho del
con las palabras de la Gazeta Imperial mismo Cadiz y aun de la América;
,,el pueblo está incesantemente emplea sino pronto, muy pronto van á su
do en dar gracias á su Redentor, y ceder una de estas tres cosas; ó que
en ensalzar á sus conciudadanos, en Cadiz. se convierta en un míserable
quienes descubren mas virtudes que presidio y en una isla de pescadores
en los mayores héroes que la antigüe ó que alguna potencia extrangera se
dad reconoce. (Gazeta de Nueva York) apodere de ella para hacer un me
-s De jor Gibraltar, lo cual no resistirian
mucho los habitantes de Cadiz, viendo
CRITERI o PoRTUGUEs. se prerecer y sin recursos para sub
-
Bahia 20 de Diciembre. — Ar sistir, y la tercera es, que estos
tículo importante del Semanario , cí. mismos , habitantes de Cadiz, despe
vico N. 43. ”Tenemos noticias chados del abandono y miseria en que
del Perú por una embarcacion lle los habia sumergido el mal gobierno
gada en éstos dias directamente de de la España vieja, se cansen de ser
Lima: las noticias llegan hasta el 24 su retaguardia, y se pusiesen en las
de Septiembre, Es falso que el Lord filas de la nueva España, sirviendole
Cochrane y el general San Martin hayan a esta de ranguardia..... en cuyo caso
tomado aquella capital, como orgullo Cadiz seria mas rica que nunca ha
samente lo han anunciado las gazetas si io, sirviendo de almacen general á
de Buenos-Ayres, transcribiendo con todo el imperio megicano, y de bahía
malicia falsos oficios de aquel general, y arsenal y de todo, sin que hubiese
los cuales decian que el 12 de Juio sus en la vieja España medios ningunos
tropas victoriosas habian entrado en de evitarlo, pues no los tiene mi aun
Lima; para de este modo engañar al para impedir que Cadiz se declarase
pueblo. ¿Quien no sabe que en un ciudad libre y anseática como Ham
pais dividido en facciones, las buenas burgo, &c. ya para existir por sí
y las malas noticias son muchas veces solu, ya poniendose bajo la protec
obras de los clubs, para debilitar este cion de alguna gran potencia de Eu
ó aquel partido, ó para animar el suyo? ropa, y mejor de los Estados Unidos
No hemos tenido el ejemplo entre no de la América, que la mimarian y la
sotros mismos?—(El original se ha mirarian y atenderian con mas cariño
remitido á la Bolsa, y pasará despues y cuidado que á las niñas de sus ojos.
á la imprenta á la disposicion de todo Pues si Cadiz teme por una parte su
el que quiera verle. ) última ruina, y por la otra tiene tan -
tes medios de evitarla, será justo ir
ESPAñA: -
ritarla, ni obligarla á que mire por
Diario Gaditano. Noriembre 27 de sí misma y por su conservacion (lo
1821. cual es mo solo de derecho natural,
Artículo comunicado deducido sino tan bien divino) , teniendo la pe
de la Antorcha española. - A unque nínsula en su mano el medio de con -
el interes bien entendido de la ma servarla, y de conserrarla suya, no
cion exigía hace mucho tiempo (des solo sin péjuicio, sino con muchísima
de que Gibraltar se hizo puerto libre, utilidad, con solo retirar de ella la
y el centro del contrabando) estable aduana, declarandola puerto franco y
cerá Cadiz puerto absolutamente fron libre para todo el mundo?
co, para neutralizar ó destruir á Gi Ya queda probado, que ningun
braltar sin ninguna pérdida de los de perjuicio se sigue á la peninsula de
rechos nacionales, pues la aduana de trasladar las a duanas de la isla gaditana
Cadiz y de San Fernando, se pondria al puerto de Santa Maria y á la cabeza
en el Puerto de Santa Maria, y á del puente Suazo, cobrando el equi
la cabeza del puente Suazo, para co valente á los consumos de Cadiz en una
brar todos los derechos de importa cantidad alzaaa; esto es mas claro que
cion y de exportacion, y á Cadiz por la luz del medio dia y aun lo es mas
208
las utilidades, quc de dicha providencia, TºOTOSI 28 DE ENERO.
necesaria y precisamente, resultrarán á Eatracto de la Sentencia egeeutada
la vieja España no solo destruyendo y hoy en los reos siguientes.
neutralizan o el Comercio de Gibraltar, Pasados por las armas: tenientes
que la mayor parte se trasladaria al coroneles Casimiro Hoyos, Manuel José
instante á Cadiz por su mejor puerto, Camargo, Mariano Zabala, capitan re
baila y arsenal, por sus mejores al trado Jose Maria Pinilla; subtenien
nlacenes y edificios, y en fin por miles tes José Felix Lara, y Francisco Lira;
de miles de rentajas civiles y mercanti sargento l º Felipe Linsuayen ; idem
les, con que la naturaleza dotó á la segundos Mannel Arteaga, Pedro Gar
isla gadiana de que carece Gibraltar: ces, Juan Bautista Fores; Cabos pri
siendo una de elas la de que de la meros Ignacio Alcoba y Patricio Ta
bahía de Cadiz se entra y sale en todos boada; y al paisano Juan de Dios
tiempos y con todos vientos, en fin cuan Gra majo. — Destinados por 10 años á
ao se quiere; y de Gibraltar no se puede presidio con carlanca, y en su defec
salir al océano sin un levante cierto, y to a los Ingenios de Chichas, paisa
esperándolo se están en su bahía las nos Melchor Ureña , Manuel Viceño,
embarcaciones cargadas 20 y aun 30 y José Martiarena. — lgual condena
días de modo que tienen que renovar por término de 6 años á José Pu
los ranchos y volverá comprar v1 veres, lido. — Fernando Morales despedido del
habiendo consumido parados el tiempo, servicio de las arunas sin obcion ni á.
y los mantenimie utos necesarios para los empleos civiles, y recogidos sus
poder haber ido desde Cadiz á Amé títulos. — Pedro José Arias pierda el
rica, lo cual obstruye, y debilita mu uso de un forme de retirado recogido
chísimo la navegacion desde Gibraltar: el título de esta gracia. — Al subte
por el puerto libre de Cádiz volverian miente Pedro José Mlurillo, cabo pri
á restablecerse las relaciones con la mero José Migues , paisano Mía
América, y podremos sacar de ella en riano Franco ; soldados Francisco Sa
un año de paz, sea como sea , mas las y Francisco Chiari conducidos pre
que en cien años de una guerra que sos para servir en el egército de Huan
nos destruye, y aniquila y mientras la cayo.— Sargento l. º Lorenzo Fernan
cual dure, ni comercio, ni hacienda, ni dez y 2 º Juan Estrada á igual des
órden ni nada habrá en la península, tino.— D. Francisco Niar la Robles Ayu
pues mientras soñamos en las minas dante del distingui o ital de Lima,
de América, que están perdidas para y su o teniente de Artil e ía D. Isidro
siempre jamas....descuida mos las fuentes
Linares conducidos pesos á Huancayo
de nuestra riqueza, y sobre todo no para servir en sus empleos. — Los ca
arreglamos muestros empleos, nuestrosbos primeros ó s gundos depuestos de
sueldos y niestros gastos á nuestros fon
sus escuadras, los pifanos, cornetas,
dos y riquezas, y asi necesitamos todos
tambores y tropa Gestinados al servi
los años empéstitos, y desoliar á losvicio de la Vanguardia, que formaban
pueblos con miles de miles de contri esta guarnicion, y pertenecian al 2 º
buciones; y haciendose Cádiz el empo batallon de Fernando 7.º quintados su
reo del comercio del mundo, lo cual fran la pena de cien palos. — Serapio
sería muy en breve por su posicion, Texerina se destina en clase de solda
la mejor de todo el orbe ¿tan mal le do al propio servicio. — El sargento
estaría á la vieja España tener en Cá l. º Melchor Toledo queda en su cla
diz capitales y capitalistas, que der se y cuerpo. — Eusebio Michel Comi
- - -
ramasea las riquezas y la vida en el sario de guerra por los revolucionarios
interior de la peninsula, y que en un suspendido su juicio hasta la presentacion
apuro la pudiesen prestar cuanto qui de cuentas; sargento 2. º Andres Rodri
sese sin recurrir á Holanda ni á Fran guez y D. Pedro Basabe en libertad.—
cia??? Estas cortas relexiones deben te Jorge Ondarza en libertad y levanta
nºrlas presentes no solo los diputados, da su confinacion. El Cabo l.º de in
sino los peninsulares para no dar lugar fantería Francisco Valverde, y los sol
a que Cádiz por su necesaria conser dados de idem Ildefonso Montesinos y
racion, deje la retaguardia de la Es Cavetano Perez que sean premiados por
paña vieja y tome la ranguardia de la el Gobierno.—Es copia.—José Vilaseca.
nitera España— J. M. D. (4 gos (Gazeta del Cuzco 14 de Febrero de
de Buenos Ayres Número 1.) l 822.)
IMPIRENTA DE GOBIERNO.
NUM.41. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE *v.
SANTIAGO SABA Do 2o. De ABRIL DE 1822.
.Anirersario del 5 de Abril de 1818.
jor ejército de este Continente, fuese
Dia este dia llamarse el dia gran derrotado de tal modo que de muer
de de la América meridional, porque fos ó heridos solo escaparon el Je
si se considera el estado político de neral y 50 hombres, porque fugaron
ella en aquel tiempo, no es facil cal vergonzosamente antes de haberse de
cular las desgracias que la hubieran cidido la victoria.
sobrevenido en el caso de haber si Por una indiferencia que otros
do des-raciada la batalla de Maypo podrian llamar decídia, no se ha da
como fué tan gloriosa. Nos contraere do á esta jornada memorable la im
mos solo á decir que el Jeneral Os portancia que ella merecia. Jamás se
sorio sobre el conocimiento que te vió accion alguna en que el valor
nia de este pais, del caracter de sus y la perícia militar obrasen de parte
habitantes, y de sus recursos habria á parte con mayor empeño. Ambos
encontrado en Chile los elementos ne ejércitos formaban un total de poco
cesarios para hacer la guerra con mas de diez mil combatientes, y en
grandes ventajas sobre los demás pue el campo de la batalla se encontra
blos revolucionados. Para convencerse ron mas de tres mil cadáveres des
de esta verdad basta reflexionar so pues de concluida la accion. En la
bre la aptitud de sus naturales pa famosa batalla de Austerlizt pelearon
ra la guerra, y la feracidad de su un millon y cíen mil guerreros, y
suelo que produce con superabundan de parte á parte solo se perdieron
cia los principales artículos de abas cuarenta mil entre muertos, heridos, y
tos y muchos de guerra, así naval, prisioneros. Guardada la debida pro
como terrestre. Traía el Jeneral ins porcion entre las dos acciones, se ven
trucciones del Virey Pezuela para no drá en conocimiento de la verdadera
dejar en el pais persona alguna de gloria de que se coronó el ejército
influencia en el actual sistema políti Chileno en la jornada de May po.
co: y dado este paso es muy claro Para celebrar el quinto aniver
que le era facil la ejecucion de sus sario de tan fausto dia, parece que
planes. algun génio hubiese inspirado una je
Pero ese Dios de las misericor neral propension á ocuparlo en el ex
dias que segun los designios de su clusivo objeto de tributar las debidas
providencia decide de la suerte de gracias al SER SUPR Evo. Por caer en
los imperios, fijó su piadosa vista so Viernes Santo el cinco de Abril se trans
bre Chile en los momentos de su firió esta fiesta civica al 18 del mismo.
mayor afliccion: y cuando parecia que El 17 al medio dia se anunció con
no podia escapar de ser presa de salva jeneral y repiques, cuya señal
sus tiranos, dispuso que un ejército se repitió al ponerse el sol, y se ilu
aguerrido de las tropas mas escoji minó toda la ciudad. Al amanecer de l
das de la Peninsula, que l6 dias an 18 se hizo la misma señal, y en el
ies había dispersa lo el mayor y me acto se enarboló la bandera naciona l
210
en las casas y habitaciones de este no obedecerán sus órdenes mientras no
vecindario. A las diez del dia estaba despida los actuales Ministros. En igual
cubierta la plaza con todas las tro pie de revolucion y descontento se
pas de la guarnicion , y por entre hallan las demás partes de España;
ellas marcharon á la Santa Catedral pero el Ministerio, se mantiene sin
todas las Corporaciones á la misa so muestras de ceder; antes parece que
lemne de gracias que se celebró con desea exasperar los animos, y espe
magnífico aparato. El concurso fué in ranzado en algun partido servil, aun
menso, y sin embargo, en aquel sa que secreto, que a un le queda , qui
grado lugar resplandecian el decoro siera con su obstinacion dar motivo á.
majestuoso de la Deidad y la devo que brotase una guerra civil en Es
cion mas profunda, y silenciosa. Predicó paña, y dar asi motivo á los legiti
un sermon, análogo á la fiesta el Padre mos pacificadores de la Europa para
D. Carlos Pedemonte de la Congre meter mano en las cosas de la pe
gacion de San Felipe Neri de Lima, nínsula. Entretanto Cadiz y Sevilla
concluyendose la funcion con Te De. han llevado adelante su decidida opo
um. Regresaron las Corporaciones á la ..sicion á recibir los nuevos Goberna
Sala Directorial donde se dijeron va dores nombrados por el rey, y el nom
rios párrafos alusivos al dia. Al po bramiento no se ha llevado á gecucion.
nerse el sol se repitió la salva y re Con noticia de los últimos apu
piques, y toda la noche estuvo ilumi ros de Lima y el Callao, el buen
nida la Ciudad. -
gobierno de Fernando desa hó á Fran
-
Digan lo que quiera los enemiº cia al capitan de fragata D. Donisio
gos de la Libertad Americana, bomi Capar (comandante que fue de la Ma
ten sarcasmos contra nuestra conducta ría Isabel en Talcahuano) para com
moral y religiosa, nada podran pro prar buques de guerra con que for
bar, sino algunos ligeros estravios ine mar y despachar una division al so
vitables en toda revolucion, pero que corro de Lima, Es escusado decir na
no han podido contaminar la masa je da sobre la oportunidad de este au
neral. Al contrario el culto y las cos xilio naval, que aun cuando pudiese
tumbres adquieren diariamente tales colectarse, perecería al lado de los
ventajas que hacen presajiar, que la navíos Rusos, y bajo de una misma
América vendrá á ser el asilo de la estrella. Dicho oficial y D. Miguel Ca
Religion. brera de Nevares (muy conocido en
-s º Buenos Ayres) y que hacia cinco meses
que habia llegado á España, son los
DECRETO oráculos que consulta el sabio Minis
terio, y están egerciendo mucho in
Santiago y Abril 2 de 1822. flujo en sus deliberaciones relativas
La gracia concedida á D.º Ta á los negocios de la América.
dea Velazquez por decreto de 8 del Por la fragata Americana Men
mes proximo pasado impreso en la mi tor habian recibido en España la no
nisterial núm. 36 tomo 3.° para des ticia de la toma de Lima por el ge
pues de los dias de la madre del Sar neral San Martin. Solo aguardaban
gento Mayor de Ingenieros D. Cayeta confirmacion para surcar los mares in
no Letelier, debe correr y entenderse finitas expediciones mercantiles de va
tambien con la hermana de este D." Tranrios puertos de la Europa con direc
sito Letelier, gozando ambas por igual cion para el Perú.
de la hacienda donada. Tomese razon, Aunque todas las prensas de Es
é imprimase.—O'Higgins. — Rodriguez. paña han publicado el tratado de
O'Donojú y Iturbide, los papeles mi
NOTICIAS DE A FUERA. nisteriales no ofrecen una sola palabra
á cerca de ello, ni aun se han dado
España. por entendidos, (Gibraltar 2 de Di
Las noticias que tenemos de ciembre.)
allí alcanzan hasta 3 de Diciembre Una carta de Cadiz de 3 de
último. Las Provincias de Cadiz, Se Diciembre, dice: , , ayer se hicieron
villa, Malaga, Galicia, y Cataluña, las elecciones para diputados de Cór
han dirigido representaciones muy enér tes, y han recaido en los señores Is
gicas al rey Fernando, esponiendo que turiz, Galiano, Abreu, Zulueta, y
211
suplente un marino que no conozco. te para formar sobre él algunas re
Natla le digo á V. del modo de pen flexiones, puesto que en los periódi
sar del rey y de las Córtes sobre las cos de Madrid fue anunciada al pú.
ocurrencias de este pueblo, porque blico la noticia del expresado plan
han considerado el hecho de Cadiz Si es un hecho que D. Juan
como si fuese enteramente aislado, O'Donojú firmó el expresado tratado,
porque no sabian lo sucedido en Se parece probable que llevase para el
villa, Galicia, Segovia, &c. &c. Se efecto poderes que lo autorizasen, é
sabe ademas de positivo que el Go instrucciones que lo dirigiesen ; pues
bierno creyendo buenamente que el no contemplamos al señor O'Donojú
Señor Moreno Daoiz se hallaba man en circunstancias físicas, morales y po
dando en Sevilla, le dirigió órdenes líticas tan ventajosas que lo resolvie
para que en caso necesario hostilizase sen á tomar un partido activo en me
militarmente á Cadiz; y sea por esto dio de una revolucion peligrosa, sin
ó por algun otro motivo el señor Ve estár bien asegurado en la legitimidad
lasco ha mandado sobre Ecija una de su mision. ¿Pero quien le dió tales po
columnita de observacion al mando de deres y tales instrucciones? ¿Fué el go
Santos Miguel. hierno, ó fueron las Córtes, ó fueron
,, El señor Moreno Daoiz (dice ámbos poderes convinados? Si fue el
el diario Gaditano de 23 de Noviem el gobierno exclusivamente, sin anuen
bre) salió el dia 15 de Madrid con cia del Congreso representativo de la
destino á Sevilla á encargarse del man nacion, ¿será legítima la misión de
do militar de aquella Provincia; mas nuestro otorgante? Si el gobierno y las
parece que su viage tendrá el mismo Córtes de comun acuerdo otorgaron á
resultado que el del varon de Andi D., Juan O'Donojú, sus poderes é ins
lla á esta ciudad de Cadiz; pues fué trucciones ¿que motivo podia haber para
despedido desde la Cartuja de Xerez reservar y acautelar este proyecto del
para Utrera, á donde queria esperar conocimiento de la nacion?
órdenes del gobierno, y tal vez algu Tales son los problemas que ofre
na fuerza militar para sujetar los re ce de pronto un resultado con que
beldes y descaminados de Cadiz. acaba de sorprendernos, y cuya solu
El mismo Diario Gaditano de 15 cion será tan misteriosa como su en
de Noviembre trae el articulo que sigue, lace todo el tiempo que una casuali
dad imprevista no nos quiera hacer el
Referiones politicas sobre el tratado obsequio de franquearnos las puertas del
preliminar, ajustado en la villa de sancta sanctorum. Manías, perjuicios ,
Córdoba en Nueva España. preocupaciones y errores idº
en fuerza de siglos, árraigados en
Este tratado firmado por D. fuerza de una costumbre inveterada y
Agustin Iturbide, primer gefe del egér reforzados con el egemplo general, no
cito imperial, y el teniente general D. se sacuden de repente. El misterio y
Juan de O'Donojú, es uno de aque la obscuridad fueron siempre la base
llos fénomenos políticos, que sin ór de la arbitrariedad y el despotismo; pero
den ni conexion con los principios ge dejando á parte misterios, obscuridades
neralmente conocidos del derecho de gen y egnimas, exáminemos con imparciali
tes, ofrece no obstante un resultado feliz dad lo que ofrece de cierto el fé
si es que la buena fé entre ambas nomeno político que tenemos á la vista,
partes contratantes dirige las opera Por el artículo 3. º del expresa
ciones ulteriores hasta el exito final do tratado preliminar son llamados al
de tan importante negocio, supuesta trono del imperio megicano por su ór
la aprobacion y consentimiento gene den nuestro católico monarca el señor
ral de los pueblos de Nueva España D. Fernando VII., el señor infante D.
y de los representantes de la metrópoli. Cárlos, el señor infante D. Francisco
Si no estamos autorizados para de Paula, y el señor infante D. Cárlos
asegurar que este plan es el mismo Luis, heredero de Luca, prefiriendo en
que se dijo haberse propuesto al go esto el derecho de conquista á los de
bierno á principios del presente año, la naturaleza. Una de las mas grandes
y que se habia discutido en una se y notables preocupaciones, que están
sion secreta de las Córtes, á lo menos en contradiccion con las luces del siglo,
nos consideramos con derecho suficiem ha sido preferir para el cetro de las
212
monarquias una persona estraña de fa que se trataba de destruir nuestro sis
milia reinante á todas las familias na tema constitucional, substituyendo -el
turales del pais, por virtuosas que estas despotismo y aun la tirania contra los
sean, y mas capaces de desempeñar las que /o establecieron, contra los que lo
augustas funciones del trono; perpetuan sostenian y contra todos cuantos fue
do de este modo aquel monopolio des sen adictos al código fundamental de
graciado, que reuniendo el poder en nuestra monarquia ?
muy pocas familias ligadas entre sí, No hay la menor duda. Quien
uedan dictar leyes á muchos millones vió los documentos judiciales de la
de habitantes, sin que puedan sacudir causa de Vinuesa, capellan de honor,
de sí el yugo de la opresion, cuando y quien vió las notas extrajudiciales
el poder coligado se empeñe en suge y las notícias que circularon en los pe
tarlos á su arbitrariedad. La historia de riódicos de la capital y de todas las
todos los siglos desde la primera instala provincias, jamás dudará que existió
cion de las monarquías europeas hasta casi dicho plan: que el capellan de honor
nuestros dias nos demuestra esta ver fué un simple agente, aunque activo
dad poco , compatible , con los prin y eficaz, de una representacion que
cipios políticos, que acabamos de adop existia, y que convenia ocultar, como
tar; mas sea como fuere, no pretendo efectivamente se ocultó reduciendose
combatir hechos, sino récordar opinio desde el momento en que fué indi
nes. Yo considero el tratado preliminar cada á paígina secreta que entre la
de la villa de Córdoba, supuesta (como multitud de otras muchas páginas, que
dige arriba) la buena fé de los con dó todo transformado en misterio, Pe
tratantes, como un recurso el mas ven
ro que misterio tan cruel, que dejando
tajoso que podiamos obtener en las de existir en la apariencia, existe en
presentes circunstancias; y desearia que la realidad de sus efectos y de su cau
siguiendo el mismo egemplo de los de sa, sin mas diferencia que la de haber
mas puntos de América, estableciesen sostituido á Vinuesa otros instrumentos,
sus gobiernos bajo la base de la inde tanto mas temibles y peligrosos cuan
pendencia, , sin que jamás dejasen to mas identificados con los autores
de existir las relaciones que unen del proyecto, que aunque ocultos y so
entre sí las familias de ambos emis focados por una pérfida política, no
ferios. pueden fejar de traslucirse á la pers
Al llegar á este punto me acor picacia de la nacion, resentida en los
dé de repente que por idénticas ó aná de su libertad, y extraviada de la sen
logas opiniones fuí denunciado á da que debia conducir á su felicidad !
principios del presente año, y que los Si, ciudadanos: murió Vinuesa, cape
enemigos de la verdad hicieron los ma llan de honor de S. M1.; pero exis
yores esfuerzos para sumergirnos en un ten los que fiaron á su cuidado la par
abismo de desgracias. Veremos ahora te activa de su pl n. Con su muerte
lo que nos dicen estos enemigos de la se sofocaron en parte algunas facciones
patria, y si aun insisten en el proyec que recibian el in uso de su influen
to de conquistar á fuego y sangre á cia activa: disminuyó notablemente el
sus hermanos, sin mas objeto mi mas número de instrumentos subalternos;
fin que el de vengar sus injurias per pero en su lugar se constituyeron otros
sonales, que siendo resultadas de un mas inmediatos al foco de subversion.
espíritu de revolucion, no podian tener ¿Y llegará algun dia en que descu
aquel valor que han pretendido figurar. biertas y patentes al público estas pá
-ez: De - ginas, perezcan en un patibulo los ene
migos de nuestra libertad? sino, estamos
Guerra entre la Rusia y la Turquia. perdidos. (Argos de B. A. núm. 11.)
Los egércitos Ruso y Turco ha NORTE AMERICA.
bian concluido sus preparativos, y se Alfredo Pierpont Edward de esta
hallaban á corta distancia uno de otro, ciudad, ha sido nombrado por el Go
á punto de comenzar, hostilidades, á bierno de los Estados Unidos, Consul
penas mudase la estacion del invierno. en Buenos Ayres. (Nueva York Adver
(Argos de Buenos Ayres núm. 10.) tiser 30 de Noviembre 1821. )
Charleston Nov. 24.-—Lo siguiente es
¿ Earistió realmente un plan en de nuestro corresponsal en la Habana,
213
con fecfia 15 del corriente.—El 11 del al establecimiento del Panteon en Chi
presente llegó un buque de guerra de le?. Las luces del Pais, y su religio
Veracruz con dinero, en 20 días, tra sidad se ofenderian de tanta injuria.
yendo al Virey de Méjico Apodaca. Al Felizmente la conspiracion que se ha
pasar el castillo del Morro no quiso sa levantado contra el Panteon no es la
ludar. Dijo tambien a los oficiales del guerra del fanatismo. Si este mostruo
Gobernador que fueron á bordo por no hablase, era preciso ceder. Su voz se
tícias, que no traía ningunas, y los tra finge la del cielo, é impone silencio
tó con mucha descortesia. El Virey se á la de la razon. A la autoridad opo
desembarcó al dia siguiente y se fué ne el trueno del altar, y todo se
á Guanabacoa, donde todavia perma confunde á su estampido. Seria menos
nece, sin haber visitado á la Habana.— horible si el hombre fuera su sola víc
Ayer llegó otra corbeta del mismo Ve tima: él se llena de orgullo al im
racruz con el otro Virey y sucesor perar sobre todo convencimiento. N o:
Novella, que entró en lugar de Apo. bajo el dulce clima que habitamos la
daca; y por este motivo se sabe que Religion marcha en toda su fuerza
la ciudad de Veracruz está al presen por las suaves huellas del Evangelio:
te completamente independiente. En el escucha sin alterarse: defiere á las sa
castillo de San Juan Ulua hay cerca mas disposiciones del órden público:
de 100 soldados, y provision para dos adopta con gratitud, las que eonducen
meses, de modo que debe rendirse mui á la mayor dignidad del culto: y cuen
pronto. “ ta en este número al Panteon. Sus
Ha habido una revolucion de ne templos no son ya infestados de la
gros en la Habana; pero fué sofocada corrupcion , que mas de una vez ha
en tiempo. -
devorado á los adoradores del Señor
-
La República de Colombia y la en el momento mismo de derra mar
Costa firme se halla en una perfecta sus corazones al pie de las aras ; ni
paz é independencia; y continuan pro el incienso será mezclado con la exa
gresando de un modo que admira á lacion pestilente de los tristes frag
cuantos consideran su estado. (Argos mentos de la humanidad, que retraian
de Buenos Ayres núm. 12.) del Santuario á todos los que saben,
-a lºs que la ley de la conservacion es la
moral cristiana. En la aurora, en esa
MINISTERIO DE GoBIERNO, hora de pensamientos profundos en que
parece que toda la naturaleza renace
Exmo. Señor. al rendir al Creador el homenage de
El Protector del Panteon general su primera animacion, ya no será ne
nombrado por V. E. de acuerdo con cesario aguardar largo tiempo la v en
el Senado, ha pasado el manifiesto que tilacion de la casa del Señor donde
debidamente se acompaña á V. E., solo debe respirar el noble aseo, y
solicitando se comunique en la gazeta los respectuosos aromas que el rito sa
ministerial. Sirvase V. E. por la uti grado tributa á la hostia in, aculada.
lidad que resulte al público y aquel No son nuestros Altares los de aque
piadoso establecimiento ordenarlo así, llos dioses carnívoros, y sacerdotes
sino ocurre algun embarazo. ensangrentados con el destrozo de las
Dios guarde á V.E. muchos víctimas degolladas sobre el anfiteat, o
años. Sala del Senado. Marzo 26 de de la idolatría; que antes parecia re
1822, - Francisco Borja Fontesilla— tratado en los cadáveres sembrados
«José Maria Villarreal, secretario. — por todo el suelo de nuestros templos.
Exmo. Señor Supremo Director de la La oracion nunca exigió sentarse so
República. bre la inmundicia. Desde que la luz
DECRETo, del Cielo se hermanó á la razon para
despedazar la espada del fanático, las
Santiago. Marzo 29 de 1822. habitudes miserables se humiliarán gus
Insertese en la gaceta ministe tosas á la presencia de la verdad siem
rial, - O'Higgins. —Echeverria. pre amable para el hombre virtuoso.
Otros son los detractores del
¿ Todavia en el siglo 19 y en Panteon. — l. º Los enemigos de la
el año undecimo de la Libertad ha causa Amerieana siempre deseosos de
bsá necesidad de hacer una Apologia encontrar materia para reprobar cuan
214
fo no venga de la mano de los an destimo, que enterrarle donde mate á.
tiguos amos, se encolerizan al verse los vivos? ¡Oh! vosotros herrais misera
avergonzados con las mejoras de ins blemente la cuenta, y heridos de que
tituciones, y de que en la infancia dey a las haya examinado el Pueblo por
la Independencia se realizan aquellos una comparacion inviolable, os conver
proyectos beneficos, que la España tis en declamadores contra las eroga
jamas pudo plantificar en su enveje ciones, que el Reglamento asigua al
cida dominacion, porque el mayor obs Panteon, como si el figmento de su
táculo era sin duda su misma utili riqueza pudiese volverse en una mina
dad. Ellos vieron fatigar las prensas que os restituya á la que juzgais per
con memorias interesantes, que demos dida. -
traban la necesidad de los Panteones. ¿A que se extiende esta detrac
Vieron levantarse volumosos expedien cion? Ella supone que en el Panteon
tes en que se figuraba emprender la no reciben uu pobre sin que al menos
obra. Vieron á los reyes fingir comi pague 4 pesos. Cabalmente esta es la
siones que quedaban sin efecto. Y han mas favorecida con el Cementerio. An
visto en fin satisfechas las esperanzas tes de establecerse, ¿ quien no se hor
de todos los amantes de la humani rorizaba de que el poncho, la bestiecilia.
dad, al instante que la Patria ha en la menor alhaja del miserable fuese
trado en sus derechos, Malvados — la presa necesaria del entierro, auu
Que al menos la tierra, que les hace que el huer fano y la viuda perdiesen
morder su ira, ó su hipocresia, no los todo el recurso de su infeliz cloza ?
ahogue con los alientos de la muerte !!! En el dia, con solo decir es pobre de
La segunda clase de enemigos solemnidad, se le despacha con su
es la de los rivales de toda buena boleta al Panteon sin pagar derechos
administracion. Esta parte de rabiosos algunos.
nada hallan bueno como proceda de Veamos la opulencia que pue
un poder reglado. Para ellos el desor den dar al Panteon los suyos. En 2 dias
den mismo es de la esencia de la so de Diciembre y en los meses de Eue
ciedad, á menos que el timon de la ro y Febrero de 708, cadáveres que
nave se encargue á su anilicion, para se han sepultado, solo 65 han paga
desengañar al mundo que el despotis - do derechos , de dos ó cuatro pesos
mo y la barbarie son los hijos de la (cuando mas) de s pultura. Ningun
licencia. Ellos para nada sirven, sino adulto ha tenido que contribuir por
para impugnarlo todo. A no temerse Nicho. Las Comunidades y Terceras
las consecuencias de su ineptitud, la órdenes, han tomado con anticipacion
mayor pena que podria imponerse á los que creyeron necesitar. El costo
esta turba de ociosos, seria ocuparlos comun del l'anteon asciende mensual
en los destinos que apeteciesen. En mente de 200 pesos (sin contar con
tonces el turno de la incapacidad era gastos extraordinarios por refacciones
llegado. No : la epoca del dia es el &c. ni con los que exige la obra para
periodo de los designios grandes ; su complemento). No hay un solo
por eso lo será tambien de la envidia, mes mi facilmente habrá dos sucesivos,
de esa pasion vil , y provechosa á un que con solo su entrada llene la sali
tiempo: porque ella pone fuego al da. ¿ Enriquecerá el Panteon? Mejor
crisol de las virtudes para que la ver preguntemos, ¿podrá subsistir ?....
dad se depure y brille con todo su Es muy singular que se mire
explendor. ¿Quien negará al presente el amonto de los derechos, y no cau
Gobierno el triunfo sobre las preocu se impresion alguna el que nadie los
paciones, y la gloria de haber institui desembolsa. El carro de pompa vale
do el Panteon ? Los últimos que sor diez pesos: es libre el pedirlo: y nin
damente minan esta obra sagrada son guno quiere ostentar este fausto en
los que se habian fundado un giro los restos inanimados del lombre. El
lucroso con las cenizas de los hom nicho importa treinta pesos. Tampoco
bres. Santos especuladores: la Huey nada han querido los moribunios dejar á
ha alterado en los derechos mortuo sus albaceas esta reliquia de vanidad,
rios, ni en los oficios funebres que como antiguamente la dilataban mas
pueden hacerse como antes en cual allá de la vida, erogando cien ó mas
quier iglesia : Solo se os quita el ca pesos por una sepultura en el Presbi
dáver: ¿Lo necesitas para algun otro terio, Parece que todos los mortales
215
se hubiesen revestido de la misma fi radero de esta localidad, y el sistema
losofía que Diogenes, cuando dispuso de su administracion con el entierro
que su cadáver fuese arrojado el cam de los cada veres en el pequeño recinto
po: y á sus discipulos que le represen de un templo cerrado toda la noche ,
taban se lo comerian las aves, pidió y en la mayor parte del dia? Ha! Cuan
un gárrote para espantarlas: repren do preside el espíritu de maledisencia
sion demostrativa que les impuso un se priva de su imperio á los sentidos
sileneio de conviccion. para que todo ceda á la calumnia.
Ninguna parecerá bastante á los La que ha sido consiguiente de
declamadores contra un establecimiento esta amotinada invectiva ácia el admi
tan útil como necesario, si ellos di nistrador del Panteon debe afectar el
visan, que la consecuencia de los Ne honor de todo hombre de bien, Feliz
croiogos dados á la gazeta ministerial de
mente se ha encargado esta obra in
be ser la necesidad de que el pueblo teresante al zelo de un ciudadano cuya
empeñe todos sus esfuerzos en contri filantropía le ha sacrificado todo ente
buir para esta obra santa que consul ro á su plantificacion en un tiempo en
ta la pureza, y dignidad del culto, que por únicos fondos solo se tocaban
el menos costo fúnebre de las fami los obstáculos de encontrarlos. Su eco
lias, la desaparicion de esos duelos , nomía pudo vencerlos todos, y á ella
cuyo aparato aumentaba el caudal de es debido, que con la única entrada que
las lágrimas, robando el de la heren no llega á cinco mil pesos se halle eri
cia, y que en fin respetando la salud gido un establecimiento abaluado hasta
de los que sobreviven, hace sentir la su apertura en mas de siete por el
voz de la naturaleza , de la huma Director de obras públicas de órden
nidad, y de la Ley sobre el ronco gri del Exmo, Senado. Su manejo exácto
to de los prestigios. Ciudadanos. Sed es la sola base de la conservacion del
benéticos, y concurrid al sostenimiento panteon, y él jamás pudo esperar que
de una de las mas importantes institu la retribucion de tanto mérito fuese el
ciones que ha producido la gloriosa re extremo de una ingratitud tan califi
volucion de la Independencia, y que cada, El no ha podido usar del arbitrio
jamás habria tenido efecto si nuestros suspicaz de Pericles, que al mandar
destinos no se hubiesen puesto en nues construir la estátua de Minerba con el
tras manos. valor de quince millones dispuso todo
Que doloroso es, que despues el material en planchas de oro facil
de la verguenza de escuchar impugna mente separables, para contextar con
ciones originadas de la falta de ilustra ellas mismas cuando fuese acusado por
cion en el siglo de la luz, ó de una los Atenienses. Estos quedaron abochor
ignorancia todavia mas culpable de los nados de la prediccion de aquel hombre
hechos, tengaamos que sufrir el doble grande, que al fin les dió en rostro
rubor de que mo se cierren los oidos con el mismo peso del metal que habia
á detracciones demasido pueriles, é in servido al simulacro de la Diosa. Los
dignas de hombres que pasen de la edad materiales del Panteon no franqueaban
de doce años. Tal es la ridicula espe este recurso al administrador, pero el
cie de que los cadaveres arrojados en cotejo de sus fondos, con sus trabajos,
las sepulturas á medio cerrar, infestan y mas el de sus diarias exigencias con
do toda la casa, son pasto de los per sus entradas, forman la mas alta apo
ros. El desengaño es el de los ojos: logía en obsequio de la notoria deli
la prueba es evidencia en el criterio cadeza y credito bien merecido del
comun. Ninguno se acerca al Panteon aduministrador, que mil veces ha querido
que no se asombre de esta maligna im desprenderse de tan penosa intervencion,
postura, á presencia del órden, aseo, y que seria una fatalidad para la Patria,
y esmero que se guarda en los enter que los enemigos de ella consiguiesen
ratorios. Ellos se situan en un campo el empeño de separarlo á fuerza de
de mas de tres cuadras abierto por una degradante dicacidad , cuando el
todas partes á la ventilacion , á sota. puede lisongearse con Cicerón Aplanco
vento de la poblacion , y que en el El honor cerdadero reposa solidamente
momento disiparía los efluvios que se en la rirtud y brilla mas al lado de
subtragesen al cuidadoso arreglo de los las con tradicciones.
entierros. Por contradiccion ¿no causará Santiago 20 de Marzo de 1822,—
susto á estos críticos miserables el pa Francisco Antonio Perez.
216
Estado del Necrólogo del Panteon general perteneciente á Marzo anterior. , ,
- #ET. g
THEET
Procedencias -
5==
| 3 ¿?E agºzz.
3 # é # == #El== 3—3
3. 3. 3. ## 3 E- ¿ f-
C
3. = = 5
= 3- E# º
S"
Curato de la Catedral............ 6 9 | 15 10 5 5 20 20 30
De Santa Ana ............................ 6 3 16 2 2 23 23 25
De San Isidro ............................ 4 6 ll 4 2 2 17 17 21
De San Lázaro............................ 3 7 12 6 | 2 4 l6 l6 22
De la Cañadílla............................ | 4 6 19 29 29 29
Del Hospital Militar................ 38 38 38 38
Del de S. Juan de Dios............ 65 65 65 65
Del de mugeres........................... 40 40 40 40
Arrojados en la Caridad y en el
Panteon. 17 17 17 17
Suman _126 7l 90 22 11 11 1265 265287
Entrada y gastos del Panteon en el FEBRERo. Llegó la entrada de
primer cuatrimestre desde su apertura todo derecho por veintiun cada
hasta la fecha. veres,que hubo de pago entre dos
DicieMBRE. La entrada en los cientos cuarenta y siete que se se
21 dias de este mes por todo de pultaron este mes, cientotreinta ps. 130
recho de eonducion, cajones, y El gasto ordinario á dos
en terratorios de 21 cada veres de cientos tres pesos seis reales,
pago, que hubo entre ciento no y el extraordinario á noventa
venta y nueve, que se sepultaron con tres; se unen, y forman
alcanzó á ciento diez y nueve ps, l 19 la cantidad de doscientos noven
El costo de sueldos de em ta y cuatro pesos un real.......... 294 1
pleados, salarios de sirvientes ,
alumbrado, mantencion de ani Excede el gasto á la entrada en 164 l
males, y demás inherente al MARzo. La entrada de todo
gasto ordinario de la casa im derecho por veintidos cadáveres
portó ciento cuarenta y dos pe que hubo de pago entre doscien
sos cuatro reales y el extraor tos ochenta y siete sepultados
dinario (no se habla del de la este mes alcanzó á ciento diez ps, 110
obra) cincuenta y ocho pesos, El gasto ordinario á dos
que unidos á aquella cantidad cientos cinco pesos tres y medio
hacen la de doscientos cuatro ps. 204 reales y el extraordinario á trein
ta y cuatro pesos cuatro reales
Excede el gasto á la entrada 85 unido importa doscientos trein
EN ERo. Importó la entrada ta y nueve pesos siete y medio rs. 23973
por todos derechos de veintitres
cada veres, que hubo de pago Excede el gasto á la entrada en 129 7
ResuMEN. Asciende la totali
entre los doscientos sesenta y dos, dad de la entrada en el cua
que se sepultaron este mes, cien
to ochenta y siete pesos............ 187 trimestre de ochenta y siete ca
El gasto ordinario doscien daveres que ha habido de pago
fos cinco pesos tres y medio entre los novecientos noventa y
reales y el extraordinario ciento cinco sepultados, á quimientos
veintinueve pesos dos reales uni cuarenta y seis pesos............... 546
das ambas cantidades hacen la - El gasto total á mil se
de trescientos treinta y cuatro tenta y un pesos siete y medio rs..1071 7 .
pesos cinco reales........................ 334 5 Excede el gasto á la entrada en 5257
Excede el gasto á la entrada en 1475 Santiago Abril 1 de 1822.Manuel Joaquin Faldivieso
IMPRENTA DE GOBl ERNO.
NUM. 42. ToM. 3.
GAZE"A MINS""ER HAL
DE CIIILE
º
•, “.
SANTIA GO SABA DO DE ABR IL DE 1822.
ss- a -
Artículos de Oficio. cia está serena. Mas sin embargo: al
hombre que ha consagrado la mejor
MIN STERIO DE GOBIERNO. parte de sus dias en servicio de sus
conciudadanos no puede ser e indife
Ex mo. Señor. rente, que la ingratitud suceda al re
conocimiento que le es debido. Tam
Da Manuel Gregorio Quiroga te. poco puede mirar con fria dad que
niente coronel graluado de este egér la regularidad, que ha acompañado á
cito, prév o el mayor respeto expongo sus acciones, se obscurezca de un mo
á V, 9.: que al reclamar mis sueldos mento á otro. -
devengados en el periodo de un año, Sensiblemente con novido de mil
de servicio: se me opusieron por los agitaciones, y considerando, que es pre
señores Ministros de la Tesoreria ge ciso de tener el curso ominoso de esa
neral varios cargos resultantes de al indignacion que se ha desplegado: me
gunas partidas de dinero que siendo es de necesidad satisfacer á todo el
sargento mayor del batallon núm. l. mundo. Quiero hacer o como un tes
de Coquimbo percibí para su entrete timonio de mi pureza: y pára el efecto
nimiento; y de las que se me creía Supico á V.E. se digne man
responsable. dar se imprima el auto pronun
-
Estos señores para obrar en este ciado sobre esta materia, y al mismo
negocio fijaron su consideracion en la tiempo esta solicitud. Es gracia.—Exmo.
formalidad de la cuenta, y razon, ya Señor. — Manuel Gregorio Quiroga.—
rendida al Estado mayor general del
egército. No obstante que en este De DECRETO.
partamento se aprobó, despues de ha
ber hecho su examen con una escru Santiago. Abril 2 de 1822.
ulosidad sin egemplo, creyeron que Traigase á la vista el auto de la
era defectuosa , y el cargo aun exis Intendencia . á que se refiere.— Ruby ica
tente, de S. E—Rodriguez.
V. E, se dignó cometer su re
bision á la lntendencia, allí ni erecí OTRO.
una declaracion satisfactoria, y en úl Santiago. Abril 3 de 1822.
timo resu tado su aprobacion. No fal Pongase á continuacion copia cer
tan genios malvados que por un mo tificada del auto de la Intendencia y
vimiento de sentimientos poco decoro de vuelvase esta solicitud al recurrente
sos se atreven á herir con mano tor para que solicite la impresion del mi
pe aun lo mas sagrado. Para esto solo nistro de Estado en el Departamento
les basta las mas veces un pequeño de Gobierno. — O'Higgins.— Rodriguez
incid nte, que sirva á pabular su mor
dacidad, y como la opinion no es siem Santiago. Marzo 16 de 1822.
pre uniforme, su obra es casi segura. Vistos: Examinado el expediente
Mil invenciones obscuras se ban de la materia , con lo expuesto ulti
forjado al favor de aquellas dudas. mamente por el ministerio Fiscal, se
Nada importa esto, cuando la concien declara que en atencion á la pureza
218
y buena fé con que resulta girada la dad admitir tan pequeño obsequio, y
cuenta de foja l. por el teniente co. el ofrecimiento de mis cortos conoci
ronel graduado de egército D, Manuel mientos en la materia, - regulando su
Gregorio Quiroga con el exceso del cargo aprecio no por el valor que encierra
que contiene respeto al que contra este la pequeñez de la dadiva, sino por el
individuo se habia girado por los Minis merito extensivo de la voluntad, de
tros de la Tesoreria general, y con la quien la ofrece sin límites, á un mismo
intervencion que aparece á la vuelta tiempo que su gratitud á la suprema
del Estado mayor, debe aprobarse , dignidad de V. E., unicamente con
comó se aprobará, chancelará, y fi traido al beneficio y prosperidad de la
miquitará la indicada cuenta por los nacion que felizmente gobierna.
mismos Ministros Tesoreros: en conse Dios guarde á V. E. muchos
cuencia tomese razon en las oficinas años. Marzo 15 de 1822. — Ex mo. Se
respeetivas, precediendo al efecto el ñor. — Luis José de Santa Maria —
requisito legal y de estilo. — Guzman Exmo. Señor Supremo Director de la
—Aguirre.— Ante mi. — Araoz. República de Chile.
DECRETO. DECRETO.
Santiago. Marzo 21 de 1822. Santiago. Abril 16 de 1822.
Aprobado y cumplase. - O'Hig Se acepta la oblacion que hace
gins. —. Rodriguez. el suplicante, y se le dan por ella las
gracias á nombre de la Patria. Con
OFICIO. signe en el ministerio de la guerra los
planos, papeles, y demás relativo á
Exmo, Señor. fortificacion, y los cator, e planos de
Siendo el progreso en las luces Arquitectura civíl en el Ministerio de
y erudiccion de la juventud el mas Gobierno. Dése á la gaceta ministerial
digno objeto de , los pueblos ilustrados, esta peticion y su proveido para satis
y el plan que hoy sabiamente se ha faccion del interesado. — O'Higgins.—
propuesto V. E. en la fundacion del Echeverria,
Instituto nacional de cuya suprema per
sona con el mas alto reconocimiento Señor Gobernador.
recibe su proteccion, he creido en mi
uñ deber como buen ciudadano aman Antonio Carcamo natural de este
te á mi pais, é interesado en los puerto y residente en él hoy dia de
progresos de aquel, presentará V.E. la fecha, procedente del Perú en el
veinte y cuatro planos de fortificacion: bergantin Carmen; ante V. S. parece
doce en lineas, y doce labados: cuatro y dice que el año 1816 emigré al Perú,
pliegos grandes de papel de marca y luego que me hallé en aquel pais
mayor: la obra de Le Blond moderna ti quise regresarme á este de Valparaiso
tulada: elementos de fortificacion defensa lo que no pude verificar por la falta
de las plazas, y ataque de ellas con de comunicacion, pero ahora Señor que
sus corespondientes láminas, con mas mi suerte me deparó esta proporcion
catorce planos impresos de Arquitectura inmediatamente lo verifiqué esperando
civil. * ,
siempre del corazon benigno de V, S.
Tenga yo Exmo. Señor la hon una completa indulgencia de mi yerro
rosa complacencia de manifestar á mis pues estoy enteramente desengañado
compatriotas los fervientes deseos que por los muchos egemplares que á la
me animan por el adelanto de estos vista tengo,
en las luces, y proporcionarles medios No hay duda , que pendía del
con que adquieran conocimientos que gallego Pudin por haberme criado;
deben servirles en cualesquiera ocur pero ahora que he conocido el in
rencia contra el enemigo de esta Re dolente corazon de él, y todos los es
pública, y toda la América, é igual pañoles, he detestado enteramente de
mente contra sus hostilidades. Sea yo su compañía, pues se me ha corrido
tan feliz que pueda gloriarme de ha el belo que me cegaba para descubrir
ber contribuido de algun modo á la el norte que nos depara la justa causa
felicidad comun. de nuestra amada Patria por lo que
Dígnese pues V.E. por su bon A V. S. pido y suplico se dig
l 19 -
ne creer que lo expuesto es de un llaban muy escasas de subsistencias y
humilde chileno y verdadero arrepen de tripulacion porque se les habia de
tido que lo es —Antonio Carcamo. sertado bastante gente. Nada sabe el
Capitan de nuestra armada ni de la
Valparaiso y Abril 18 de 1822. escuadrilla del Perú, y temiendo como
Elevese esta representacion al se decia que el bloqueo se entendie
Señor Ministro de Estado en el De se á Pascamayo, se apuró en dar la
partamento de Gobierno. — Zenteno. vela para este puerto el dia siguiente
Tengo el honor de comunicar
OFICIO. lo á V. S. para su inteligencia y del
Exmo, Señor Supremo Director.
Tengo el honor de incluir á V. Dios guarde á V. S. muchos
S. la representacion de Antonio Car años. Valparaiso Abril 15 de 1822.—
camo natural de este puerto y ulti — José Ignacio Zenteno.—Señor Minis
mamente venido del Perú, relativa á tro de Estado en el Departamento de
que se le perdonen sus errores políti Marina. -
cos, para que con el acuerdo Supremo IDEM.
se sirva V. S. resolver lo conveniente. - Ha dado fondo la fragata na
Dios guarde á V, S. muchos cional Geresana, procedente de Gua
años. Valparaiso y Abril 20 de 1822. yaquil con 30 dias de navegacion, su
— Jose Ignacio Zenteno. — Señor Capitan D. Achubel M. Conneychi,
Ministro de Estado en el Departa su cargamento azúcar tabaco y algo
mento de Gobierno. don, su tripulacion 18 hombres, su
porte 380 toneladas, trae correspon
DECR ETO. dencia y la notícia de hallarse allí
Santiago. Abril 21 de 1822. fondeadas dos fragatas de la Escua
Se aceptan las protestas de fide dra al mando del Señor Almirante
lidad del suplicante á nombre de la Lord Cochrane, que tomó la Vengan
Patria, la cual de nada se complace za y la hizo salir en busca de la
mas que del regreso de sus hijos ex Prueba. Dicen tambien los pasageros
traviados á su seno. Dése todo á la que corria en Guayaquil por cierto
gaceta ministerial para satisfaccion del que la tripulacion de esta fragata iba
interesado. — O'Higgins. — Echeverria. sublevada porque los españoles no que
-s: ¿x- rian entregarse al Gobierno del Perú.
Tengo el honor de comunicarlo
Noticias de los buques de guerra á V. S. para su satisfaccion, y del
enemigos. Supremo Gobierno.
Dios guarde á V. S. muchos
Ha fondeado ayer la goleta In años. Valparaiso Abril 23 de 1822.—
glesa Entreprise procedente de Pacas — José Ignacio Zenteno. -- Señor Mi
mayo, con 29 dias de navegacion, su nistro de Estado en el Departamento
Capitan D. Jams Beamming, su tripu de Marina.
lacion nueve hombres, su cargamen -cº: 32-
to efectos de aquel pais, y comunica
las notícias siguientes. El de Mar ExM o. SR, DIRECTort D. BERNARDo
zo estaba dicho Capitan en San Pedro O'H 1GGINs.
dos leguas distante del puerto y el
Gobernador le comunicó que habia pa Guayaquil Marzo 12 de 1822—12.
sado un própio de Guayaquil para
Trujillo con ocho dias de camino avi Exmo. Señor.
sando á todos esos pueblos que las Para no ocupar los momentos
fragatas españolas Prueba y Vengan que V. E, dedica con tanta genero
za, lejos de cumplir los tratados, es sidad y ventaja al bien general de la
taban bloqueando á Guayaquil y ha América y felicidad pública de ese
bian hecho presa á la boca del puer pais, he suprimido hasta ahora el con
to varios buques mercantes del Perú. tínuo deseo de comunicarle á V. E.
Oyó decir tambien el Capitan del En las ocurrencias interesantes de este ter
treprise que el Gobierno de Guaya ritório. La memoria de las bondades
quil no habia dado á las fragatas, ni con que me colmó V. E. mientras tu
víveres, ni dinero, y que estas se ha- ve el honor de estar en su servicio
20
me haria importuno, sino fuera que la bre de 1821.—Al encargarse del Go
gratitud que hace del mismo recuer bierno S. E. el Vicee Presidente de la
do, me contuviese dentro de los de República, cree uno de sus primeros
bidos límites. deberes, muy conforme con los sen
La presente se reduce á avi timientos propios con los que animan
sarle á V. E. que el Gobierno de á todos los gefes de la Repúb i a, re
Colombia ha mandado de Ministro Ex cordar á V. E. y recomendarle en
traordinario cerca de ese Estado y de carecidamente, como lo hago de su or
la Legacion Meridional, al Señor Se den, el mas exacto cumplimiento del
nador Joaquin Mosquera, el cual ac tratado de Regularizacion de la guer
tualmente se halla aquí en su transi ra con la España. -
to para el Perú. Entiendo de este Se S. E. se promete, que no ten
ñor que luego que haya asentado la drá el dolor de cartigar ninguna in
base de una alianza con aquel Gobier fraccion , de aquel célebre tratado, y
no, debe seguir inmediatamente para que continuará observandose en ese de
ese feliz pais, á estrechar con V. E. partamento con la religiosidad que el
las mas intimas relacionos de política honor de la República, y el interés
y de amistad que el Gobierno de la de la humanidad imperiosamente exi
República desea tanto consolidar. gen. = Dios guarde a V. F. muchos
Colombia mira con particular inte años.— Pedro Briseño Mendez.—
res el pasage de un mensagero digno
de ella que lleva á V. E. los indu DEPARTAMENTo DE VENEzUELA.
vitables testimónios del amor que le
ha concebido su ilustre Libertador; y Reducidos los enemigos á solo
que sin este natural y poderoso mo al punto de Puerto. Cabello, escasos de
tivo, habia tomado raiz en todos los subsistencias, acosados por las decla
corazones de la República. - maciones de los enigrados, y desespera
El Sñor Mosquera, y su Se dos en su lastimosa situacion equipa
cretario Rafael Arboleda son dos jo ron una expedicion de 800 hombres
venes cabezas de las dos casas de este á las órdenes del Brigadier Morales,
nombre en Popayan. Creo que indivi y la despacharon á correr fortuna. El
dualmente y por sus prendas persona convoy compuesto de la fragata Lige
les merecerán la estimacion de V. E. ra, el Bergantin Hercules, y la gole
y de todo Chileno, ta consejo todos de guerra, y seis
El Libertador marcha sobre el transportes, ha estado recorriendo to
Juanambú con su guardia, y la bri da la costa de la Provincia de Carácas
gada del General Torres que unidas en busca de una aventura, y hasta el
componen una fuerza de 5 á 6 mil 12 de Noviembre no habia encontrado
hombres. El General Sucre ocupa la otra, que perder la goleta de guerra
provincia de Cuenca con 3,500 hom consejo apresada por nuestro corsario
bres; su vanguardia ha tomado posicion el rencedor al mando del Capitan Da
en la de Alausí, y todo moverá ácia niell, El lntendente de Venezuela al
Quito á fines de este mes, combina participar esta ocurrencia al Gobierno
do el movimiento por Pasto con el manifiesta la medida de seguridad que
Egército Libertador, El enemigo tiene habia tomado, haciendo mover algunos
en todo el departamento de Quito cuerpos de la linea de Puerto Cabello,
3,500 hombres de toda arma. y presentandose el General Paez en
Por las circustancias del dia que los puntos que sucesivamente deman
do encargado de los asuntos de la dan su asistencia.
República en esta Provincia, y deseo Anteriormente habia sido apre
que V. E. en este destino ocupe mi sado otro corsario del enemigo que
inutil persona. - -
cruzaba frente á la Guayra.
Soy su fiel y humilde servidor
Q. S. M. B.—.J. HInigrot. Papeles de Burdeos de 22 de Agosto.
--es =#Ra
El Conde de Motesuma descen
REPUBLICA DE ColoMBIA. diente y heredero de los antiguos Em
peradores en Méjico se halla algunos
Secretaria de Marina y Guerra — dias há en esta Ciudad. El viage de
Palacio de Bogotá á 22 de Diciem este grande de España á paises ex
221
trangeros en las º circunstancias comunicar el triunfo de la escuadra
en que las provincias de ultrº mar es procedente de España º que atacó al
tan trabajando para sustraerse de la Calao al mismo empo que el - señor
autoridad de la Metrópoli puede abrir Laserna y Ramirez lo º verificaban por
dilatado campo á muchas y sérias re. tierra, en términos que ya tenian so
flexiones.—
mero 127 )
(Gazeta yde Bogotá
- ;
nú
s: .
focado al enemigo y se puede cole
* gir sin violencia de igual triunfo en
*
- - - º * -- - - º * la capital de Lima. Lo que com.
nico áV. E. para su satisfaccion. Dios
vIVA LA PATRIA. -
guarde á V. E. muchos años. Ambato (3)
La Junta Superior de Gobierno. 20 de Enero de 1822. — Andres de
Castro.”=Y de orden del Exmo. Sr.
Por comunicacion oficial del be Capitan General, se anuncia al públi
nemérito general Sucre hemos tenido co para su satisfaccion.=Quito iº" de
la muy plausible notícia de que las Febrero de 1822.= l gefe de E. M.
tropas de la libertad ocuparon á Cuen
ca el 21 de febrero, y que toda esa - NOTA. -
provincia está ya libre, noticia se confirma por car La misma
Ilos enemigos desocuparon la tas de Cuenca, Trujillo y Guayaquil (4)
ciudad al acercarse la division unida.
Desde el 2 de febrero habia sido ocu Noticias ¿"¿ ertractadas de la
pada toda la provincia de Loja por "gaseta de Madrid núm. 210. º 2
el bravo comandante Santa Cruz, que
manda la vanguardia. Dos provincias Augsburge 7 de Julio.
libres han sido el principio de esta ¿En una carta de Liorna de 18 de
campaña a costa solo de las fatigas Junio se dice lo siguiente:” Acaba de
de la marcha. Con una victoria no se legir un buque de Alejandí, cuyo
habrian sacado mas ventajas. La des eapitan refiere que habrá 22 dias que
moralizacion, y dispersion de las tro salió de Maratonista, la punta mei ional
pas “¿ considerable. Hasta de la Morea: que en las costas de Ca
el 25 de febrero se habian pasado mu ramania fué reconocido por los buques
chos soldados, y seis oficiales habian ¿ que habian apresado
tomado partido, e Boob turcos destinados á la Morea, y
En celebracion de este feliz acon que en el diámismo de su salida de
tecimiento, que es preságio cierto de lMaina se celebrab allí la victoria que
un término glorioso, habrá triple sal habian conseguido los griegos en un
va de artillería, repiques de campana, é combate con los turcos, que habian he
iluminacion general en esta noche. º¿
cho una salida de Tipoliza y en el
mase. y publiquese. Guayaquil 4 de Mar que estos habian tenido 500 muertos y
zo de 1822—Olmedo.—Ximena.—Roca. uno de sus beyes prisionero.
”. Los griegos han apresado tam - .
- QUITO. - bien otro buque turco, que llevaba á
oticias interesantisimas que ha publica Rodas al scherif Eisam (uno de los ge
do el señor Cruz Mourgeon sobre la Pa fes de la religion mahometana), que
cificacion de la America del Sur. habia caido en desgracia por haber de
saprobado las disposiciones tomadas pa
Se acaba (1) de recibir de oficio ra acabar con todos los griegos de Cons
la noticia siguiente=Excelentísimo Se tantinopla: los apresadores le han tra
fior=En este momento que son las cua tado con , mucho miramiento, y lo han
tro de la tarde se me acaba (2) de llevado áHidra; pero los turcos de la
- -" - - -
(1) , Se acaba la rica ensalada. Esta es una tonadita de los Valles ¿ canta
tambien en esta ciudad. Yo creo que el señor Cruz Murgeon la quiere baylar.
(2) Tambien el señor Castro debe haberla oido, parece que es aficionado á ella.
, (3). Este puerto, es muy mercantil, y de consiguiente es creible que en algun
o nacío rucio le haya ido la notieia al señor Cruz Murgeon. -
4) Puede ser que alguno haya soñado al gusto de los señores realistas de
w-º
Quito; pero (¿qué lástima) hasta esa ligera ilusion se les ha desvanecido ya con
la toma de Cuenca. ¿Qué dirá el señor º º Generral? ¿Si le quedarán ganas
de llevar la oliva de la paz á lo interior del reíno º
222
¿ulacion en número de 200, han
3 - Odesa, que hacen creer, un pronto rom
al o degollados.” -
•
pimiento entre la Rusia ; y la , Puertº.
Si los turcos hubieran tenido, un poco
Proclama de Demetrio Ipsilanti , de moderacion, y se hubiesen aprove
, , . . ¿Franceses y alemanes, amantes chado de las amistosas disposiciones de
de la Grecia, regocijaos. Ya sale por las potencias extrangeras, habrian po
fin de sus ruinas esta
* ( . . . . g-- ; ...-
- -
dido evitar las desdichas que están ame
s
ingenio y del heroismo ! El fénix, sim nazandolos; pero su conducta ha sido
bolo de muestra regeneracion política. enteramente contraria á esta política,
extiende sus alas ya sobre los montes pues están cometiendo con un furor in
del Epiro del Peloponeso. Animados
ya ,, , º- e , - ) -
creible excesos que repugnan á la hu
por el espíritu de los Temístoeles y de manidad. Centenares de victimas han
los Leonidas, marchan nuevas falanges sido sacrificadas en las calles de Cons,
griegas sobre la Tracia y la Tesalia. tantinopla; y esto, aun por orden del
El batallon sagrado clama con impa t. Sultan , á quien, parecia hacersele tarde
ciencia por los peligros; pero nuestros el exterminio completo de los griegos.
afeminados tiranos, no se atreven á con. Mugeres, niños, jóvenes, ancianos eran
trarestarnos. Llenos de supersticiosos ter embarcados en barquichuelos, por , des
rores, contemplan que ha llegado su fin. tacamentos de 1 50 á.200 individuos,
” Sabios, literatos, filosofos, ami llevados á alta mar, y arrojados al fon
sgos de la justícia 3, de la humanidad. do del abismo á cierta señal en que
vosotros todos que habeis, llorado nues se habia convenido. El embajador ruso
tras desgracias, participad de nuestra quiso de nuevo tomar la defensa de, la
alegria: pero ¿podréis permanecer tran humanidad bollada; pero todo fué en
quilos espectadores de nuestros esfuer vano: el furor de los bárbaros no cono
zos en favor de la libertad? ¿ De esta cia, ya límites, y tres semanas se que
guerra santa, en que combaten la ino daron sin respuesta las representaciones
cencia contra la tirania, la religion con del embajador, como si de este modo
tra el fanatismo, la ley contra la vio quisieran hacer befa de los rusos—. El
lencia, las luces contra la barbárie ? general Langeron, gobernador de Odesa
¿Vosotros, entusiastas admiradores de participó al comercio el 12 de Junio
nuestros antepasados, necesitais que os una nota dirigida por el embajador ru
, supliquemos en nombre de sus ¿ so á la Puerta, concerniente á la vio
dos manes que socorrais á sus descen lacion de los tratados existentes entre
dientes? Rusia, y el imperio otomano, y en la
,, Iluminadnos con vuestros con
que protestaba formalmente contra las
sejos; tomad la defensa de nuestros de medidas adoptadas por el divan contra
rechos ante el tribunal de la Europa; el comercio, y haciendolo responsable.
proclamad la libertad de la Grecia; de Ya no se duda del próximo rom
mostrad á las naciones cristianas las pimiento, entre los dos Estados, pues
inmensas ventajas que lograrán con te el 18 llegaron noticias de Constantino
smer á su inmediacion un pueblo civili pla con fecha del l4, las cuales con
zado é ilustrado con la luz del evan firmaban que la Puerta tio guardaba ya
gelio, en vez de una horda de bárbaros miramiento alguno con el embajador
fanáticos y feroces. ruso, y aun parecia que á propósito se
, Aun cuando no hiciesemos mas le ofendia. ¿ embajador se habia
que libertar á la Europa de la peste, retirado ya á Bujukderé. Luego que lle
seriamos beneméritos para con la civi garon estas noticias, á las que en bre
lizacion, y la humanidad. ve sucedieron otras anunciando nuevºs
, , Oradores y publicistas , infla crueldades en Constantinopla, se fijó
maos de un noble entusiasmo en favor de en lás esquinas de las calles un edicto
nuestra causa: la Grecia libre os con - que causó la mayor , sensacion , (El
tará entre sus mas caros hijos, y grabará ¿ de Guayaquil núm. 16.) .
vuestros nombres al lado de los de sus J Aviso.= Una persona que tiene una esquina
defensores en las columnas del templo,
de la inmortalidad.—Odesa 1.º de Abril l ventajozamente situada y surtida con variedad de
efectos aparentes desea encontrar un compañero
de 1821.— Demetrío Ipsitanti, que pueda introducir en metal otro tantos y
y seguir en sociedad un negocio que prºmete bue.
- -
- Ayer se
Ulma 8 de Julio. cartas
recibieron -
de
na utilidad. Podrán oeurrir á, la imprenta, don
e darán razon.
I PRENTA DE GOBIERNO. - º
ToM. 3.
NUM. 43.
GAZETA MINISTERIAL
-,
DE CHILE
=s
- -es
SANTIA Go SABADo 4. DE MAYo DE is22.
=
*
DEPARTAMENTo DE GoBIERNo. Para Asesor del Consulado y Mi
nería á D. José Maria Villarreal.
ASCENSOS. - Estos dos Tribunales, interin
Catmectorá lo a su reunion , despachan
acordado por S. se acuerd ma
E. el Dir Supremo con el en una mis Sala, el primero los
Exmo. Senado en l 2 de Septiem Lún es y Jue ves de cada semana ,
bre y 10 de Octubre de 1820, se yCuaelndo segundo los Mártes y Viernes.
nombraron en 24 de Abril proxi transfierenlo por impidieren feriados se
la misma escala á los
mé pasado para ocupar las plazas siguientes no impedidos, y no pudien
del Supremo Poder Judiciario que dose aun en estos, deben hacerse los
deben instalarse el 31 del corriente:
juicios en mañana y tarde. La alzada
de ambos es la Cámara de Justi
Presidente el señor D, Joaquin Eche cia que conoce breve
y sumaria
V (ºr"I"a.
mente á verdad sabida y buena fé
Decano..... guardada con solo dos adjuntos con
Subde cano el señor D. Miguel Za
-
voto informativo elegidos por la Cá
ñar tú. mar a de tres que ha de proponer
Cuarto Ministro el señor D. José
cada parte matriculados y en eger
Antonio Rodriguez.
Quinto id. el señor Camarista D. José cicio del gremio. -
Para Agente fiscal á D. Pedro Gon
Gregorio Argomedo. - zalez Alamos.
Señor D. Agustin Vial, suplente
r D. Miguel Zañartú y con op DEPARTAMENTo DE GUERRA.
cion á la primera vacante.
Al Regente de la Cámara se ha Partes oficiales del egército
º agregado la Auditoria general del del Sud. . . N
Egército. Nuestro confederado el ca
En la vacante de la Cámara por e Melipan á quien auxilié con
ascenso de D. José Gregorio Ar ciqu
alg unos húsares y cazadores se ha
gomedo se nombró al Sr. D. Juan portado brillantemente contra el
de Dios Vial del Rios inado de igual clase Toriano.
Para Fiscal de Je civil y criminal obst
En una accion campal le mató
á D. Gaspar Marin
Para id. de Hacienda á D. Vicente 200 y mas indios, y sus correrias
las han estendido hasta las fonteras
Aguirre. de Buenos Ayres, libertando al
Para Chanciller y Alguacil Mayor gun
-
as
de Corte y Auditor del Egército qué y infe
lices cautivas de Melin
á D. Cárlos Correa.
otros puntos, que habian
Asesor Secretario de la Intendencia conduc ido á lo interior.
Tengo la satisfaccion de po
D. Mariano Egaña.
º
A -
223
mer esta noticia en el conocimien aun permanecen obstinados en par
to de V. S. y que por su con te acaudillados de Pico y muí
ducto sea orientado el Señor Supre cos otros; pero tan míserables de
mo Xirector de que los soldados de recursos que no haran poco si con
este Egército saben perseguir la opre siguen inquietar , y robar algunos
sion y la tirania mas allá de los animales de los derramados por el
términos de la República. campo.
Dios guarde á V. S. muchos Dios guarde á V. S. muchos
años. Concepcion Abril 20 de 1822. años. Concepcion Abril 20 de 1822.
— Ramon Freire. — Señor Mínis — Ramon Freire. — Señor Ministro
tro de Estado en el Departamen de Estado en el Departamento de
to de la guera. la Guerra.
DECRETO. OTRO,
Santiago Mayo 2 de 1822. En mi comunicacion fecha
Contestese que el Gobierno que 29 del proximo pasado tuve el ho
da complacido de la buena compor nor de anunciar á W. S. una dis
tacion del gefe y oficiales de la persion conseguida sobre el enemi
division, cuyos servicios se tendrán go en las Vegas de Mulchem, co
presentes, é imprimase. — O'Hig l mo igualmente pasaria á V. S. un
guns. * parte circustanciado de todos los
OFICIO. progresos de la division de mi man
do. Despues de habernos situado
Adjunto á V. S. el parte ori en el punto de Quilapalo con el
ginal circunstanciado que el Coman obgeto de proteger á las familias en
dante de las fuerzas expedicionarias tregadas, que pasaban el Bio-bio, (as
contra Mariloan me pasa con fecha cendiendo su número á mas de 3000
3 del corriente. Por él se impon almas) á los sacerdotes, oficiales, tro
drá S. E. el Señor Supremo Direc pa, y demás utiles de guerra que
tor de los últimos acontecimientos se mos han pasado, de lo mismo
de esta jornada, cuyo fruto ha que se impondrá V. S. de la re
sido pasarse á las banderas de la lacion adjunta:
República los individuos que cons El 1. º del presente levanté
tan de la lista que igualmente ten mi campo del expresado sitio con
go el honor de acompañar, para direccion á Pilé, en donde se ha
que uno y otro por el conducto de llaban reunidos con el vandido” Pi
V. S. sea puesto en el conocimien co, como mas de 600 indios, y
to del gefe Supremo. entre algunos tiradores apenas fue
Yo me tomo la satisfaccion ron estos avistados por nosotros có
de recomendar á V. S. la merito mo á la distancia de media legua,
ria comportacion de este distinguido incontinentemente organicé mi línea
oficial y demás que le acompañan, componiendo el eostado derecho el
como asi mismo son dignos de igual escuadron de hfisares de Marte, el
demostracion la tropa de que se centro los piquetes de infanteria de
formó una expedicion, cuyo valor que se compone. esta division, si
y sufrimiento debe ser mirado y tuando á los flañcos de esta las
ponderado entre los que sepan dis piezas de artilleria, ocupando el
tinguir el patriótico voluntario en costado izquierdo la compañia de
tusiasmo con el servilismo forzado. caravineros, 30 hombres de la de
En mi parte anterior me plaza de Chillan, y algunas par
lisonjéo de ver concluida la guerra tidas de milicias, todas pertenecien
y en efecto lo está con los espa tes á la division del Señor Coro
ñoles á exepcion de los indios que nel D. Clemento Lantaño. En se
224
guida ordené saliese á tirotearlos dentro de esas inaccesibles montañas,
el Escuadron de cazadores y la par acordé con el gefe de la division de
tida del Capitan Salazar, al man Tucapel el retirarnos al punto de Sta.
do del de la misma clase D. Ven Barbara, en donde por la proximidad
tura Ruiz, y habiendo sido , es al enemigo lograremos de una contí
tos rechazados por la muchedum nua hostilizacion.
bre que les cargó, ordené á parte El número de muertos solo
de nuestros naturales saliesen á
asciende al de 2 soldados, 10 natu
roteger á nuestra tropa, y recar rales, y el valiente oficial de mi
gandolos estos juntos con muestros licias D. Juan de Dios Pintos, y
soldados hasta las orillas de un 19 heridos, (de nuestra parte)
bosque, que les servia de , asilo, - Es imponderable el relevante
fueron los nuestros rechazados por mérito de los oficiales y tropa que
segunda vez: entonces conviné, con tengo el honor de mandar, pues
el Señor Coronel Lantaño saliesen sufriendo estos las mayores miserias
en auxilio de estos la compañia siguieron constantes hasta haber lo
de caravineros y los 30 hombres grado nuestros designios, los mismos
de la de plaza de Chillan al man que me lisongeo de recomendar
do del Capitan D. Manuel Urqui á V. S. -
so, y aproximandose estos se reti Dios guarde á V. S. muchos
ró el enemigo al referido bosque, años. Campamento en Negrete Abril
continuando siempre muestras mar 3 de 1822—Manuel Bulnes.—Señor
chas en el mismo orden que se General del Egército, Gobernador
expresa: hizo la tentativa, de car Intendente de la Provincia de Con
gar á nuestra vanguardia que mar cepcion D. Ramon Freire.
chaba como 4 cuadras avanzadas
de nuestras líneas, pero la intre Relacion de los oficiales y tropa pa
idez de nuestros soldados junto con sados del enemigo, Sacerdotes , y
toda nuestra indiada cargaron á los utiles de guerra, con erpresion de
que le amenazaban consiguiendo en sus respectivas clases.
ellos una completisima dispersion,
dejando en su fuga por mas de Coronel D. Vicente Bocardo.
60 muertos, innumerables lanzas, Teniente Coronel D. Pedro Paulo
como 100 caballos ensillados, de lo Billenta.
mismo que se aprovechó nuestra india
da: muestra persecucion fué por mas CAPITANEs.- -
de 3 leguas hasta haberlos hecho re D. Raymundo Arias.
pasar el Rio de Bureo, donde to D. José María Acuña.
mandome la noche tuve que acam D. José Garitano Zabala.
parme á las margenes del expre
sado Rio: al siguiente dia levanté - -- AYUDANTEs.
mi campo en direccion á los cam D. Nicolás Rute.
pos del Casique Dumacan: todo es. D. Antonio Ivar.
te dia permanecí en dicho punto
en donde se nos entregaron un nú TENIENTEs.
mero considerable de familias , y D. Antonio Calvet.
algunos pasados, é informandome ID. Manuel Ibañez.
de estos cual era la situacion del D. Ignacio Enriquez.
enemigo declararon el haber sido
estos derrotados ganandose á los ALFEREcEs
bosques con sus haciendas, por el D. José María Rodriguez.
respeto que les causó la brabura D. José María Enriquez.
de muestros soldados: y conociendo D. Alejos Garreton.
la imposibilidad de tomar uno solo D. Dionisio Sanchez.
-- -
r. 225
SACERDOTEs. sin poder reunir tropas disponibles
Dr. D. Matias Garcia. por la certidumbre de que se levan
Dr. D. Pedro Espinosa. ten contra el trono o contra las
Fr. Gil Calvo. córtes.
Fr. Antonio Curriel.
Fr. Ramon Manriquez. A DVERTENCIA.
Fr. Juan Silva.
El Gobierno ha decretado
SOLDADOS Y UTILES DE GUERRA. que la gazeta séa enteramente ofi
Soldados armados doce............. 12 cial , comprendiendo solo artículos
ldem sin armas seis................. 6 ministeriales. Por tanto no puede
Tercerolas descompuestas........ 30 haber dias señalados para su pu
Polvora ordinaria cuatro arrobas 4 blicacion. Las noticias, para publi
Piedras de chispa mil............. 1000 carse en la gazeta, han de ser co
municadas oficialmente. Pero cuan
Campamento de Negrete do sean relativas á la guerra de
Abril 3 de 1822.—Manuel Bulnes. independencia , ó libertad del pais,
se insertarán en la gºzeta con el
rado de probabilidad que tengan,
TRendicion de la fra indicando su origen, sin que nin
guno salga garante de la v e, dad de
gata Prueba , de ellas. — Ningun papel de interes
privado podrá insertarse en la ga
guerra de la es zeta, sino que deberá imprimirse
cuadra nacional es separadamente, á costa de los inte
resados—Las notícias, que ocurran re
pañola. pentinamente, siendo de un interes ge
Se sabe de un modo auténtico
neral . se publicarán por boletines.
—Las noticias exteriores se publi
que en últimos de Marzo entró en carán en otro periodico; cuyo pri.
el puerto del Callao y se entregó mer número está en la prensa.
al Gobierno de Lima este ultimo
Los avisos de particulares,
resto de la fuerza naval de Espa se publicarán como antes, y bajo
ña en el Pacifico. Se publicarán las mismas condiciones.
los pormenores de este suceso, en
llegando el parte oficial, que se A V ISO. El Núm. 1. º del Mercurio de Chile
espera por instantes; y cuanto ten saldrá en esta semana, y se anunciará por
carteles.
ga relacion con la guerra de in OTRO. Un sitio con su acequia propia de
dependencia. Hay muchas noticias cerca de cuadra de frente é igual fondo, frente
apreciables relativas al orden civil de la parroquía del Carmen de la Cañadilla se
vende, quien quisiese comprarlo, puede verse con
que saldrán en el Mercurio. D. José Davila en su tienda esquina de la Merced.
Por este suceso la posicion OTRO. Doña Serafina Herbet, modista y
costudera francesa, tiene el honor de participar
del enemigo se hace mas a purada; que su domicilio es en la casa del finado D.
y nada puede esperar de su Me Juan Yorsin, dos cuadras y media abajo de
Santo Domingo.
trópoli agitada con convulsiones ci Dicha Señora hace vestidos, gorras, cor
viles, cargada de una deuda inmen sees, y todo lo que pertenece al vestuario de
Señoras.
sa, apelando á emprestitos ruino
OTRO Se vende la quinta del finado D. Va
sos para cubrir un deficit conside lentin Ortíz situada en el bajo de Ximenez en
rable, vacilando sus autoridades, Renca, el que quiera comprarla vease con D. Hi
teniendo en su seno un gran par pólito Gomez vive en la calle de Ahumada.
tido por la libertad de América,
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 44. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
sANTIAGo SABADoll, DE MAyo DE 1822.
EL GoBIERNo El Gobierno ni puede, ni pre
sume entender por si solo en objetos
tan grandes, y en otros que resultan
de la actual pesicion del pais , del
.A los Pueblos. aumento de nuestras relaciones , de la
pacificacion del territorio lograda ul
timamente. -
El Senado, á mas de que fué
Rodeados de felices circunstancias, desde su principio tan poco número
coronados por la rictoria , vengada la so, y que se instalo en tiempo en que
PATRIA , destruidos los gérmenes mo estaban libres toda la Provincia de
desorganizadores, restablecida en fin Concepcion y los territorios de Val
la paz interior; es ya tiempo, amados divia, Osorno, y Chiloe, no puede
compatriotas mios, de que establezca yá continuar ni aun las provisorias
mos los cimientos de un venturoso funciones de la Legislatura por la
porvenir. Estais hartos de gloria y ausencia y renuncias de la mayor parte
de triunfos, ahora necesitais institu de los individuos, que lo compo
ciones y leyes. Yá es tiempo de que nian ; de modo que hoy legalmente no
las bendiciones de la paz nos consue eariste. -
len de tantos sacrificios, riesgos y Todo pues se reene al voto pú
amarguras. Ni fué otro el gran objeto blico para hacernos mas y mas pal
de nuestra revolucion en que hemos pable la necesidad de una Representa -
sido tan singularmente favorecidos por cion Vacional, que siempre he de
la Dirina Providencia. Oh! quanto seado. - -
tenemos que hacer, y quantas las me Esta es ademas la general ten
cesidades de la Patria ! Sabeis quan dencia del siglo, y el resultado de las
antiguas son las causas de nuestros meditaciones de los políticos, adoptado
males , cuya funesta accion fué pro por las naciones civilizadas.
digiosamente aumentada por agresio fas ¿qué medidas deben adop
nes hostiles, por maquinaciones anár tarse, que condiciones, que reglas han
quicas, por la ineaperiencial y por una de prescribirse para la formacion de
educacion servíl. Es necesario aplicar una legítima CORTE de Represen
rennedios á males envejecidos , pesar tantes ? — ¿ (?ual ha de ser la base de
y aumentar nuestros recursos , consoli la representacion? — ¿ (Ruales las c(1-
dar el crédito público, reformar nues. lidades de los electores y de los ele
tros Códigos acomodandolos á los pro gibles ? — ¿ La eleccion habrá de ser
gresos de la ciencia social, y al es directa, ó habrá de hacerse por asaul º
tado de la civilizacion del pais; cir bleas e/ºctorales? .
cunscribir utilmente la autoridad den 10, orden á la solucion de estas
tro de ciertos y seguros límites, que sean y de otras questiones de alto impor
otras tantas garantías de los derechos tancia no hay una ley anterior, ni el
civiles, y dén al poder público todas Senado, por las razones ea puestas,
las facilidades de hacer el bien, sin puede ya dar el reglamento respec.
poder dañar jamás, tivo,
228
Por tanto, despues de un ma riores.—José Antonio Rodriguez, Mi
duro acuerdo, he renido en decretar, nistro de Hacienda y Guerra.
y en efecto decreto, como el medio mas
breve y erpedito, la convocacion de —«erº 22.-
una Convencion preparatoria en órden
dá la creacion y organizacion de una Ministerio de relaciones earteriores.
CORTE de Representantes.
En consecuencia ordeno: Se han recibido las comunicacio
nes, y documentos siguientes:
1. º Cada Municipalidad de las Lima y Marzo 13 de 1822.
capitales de Provincia, y Partido en Señor. — En cumplimiento del ar
toda la eac(ension del Estado, luego tículo segundo del supremo decreto
que reciba esta conrocatoria , proce de 3 del corriente relativo á la con
derá á elegir á pluralidad absoluta de tinuacion en el mando de este es
sufragios un individuo para miembro
de la Convencion preparatoria. tado S. E. el Supremo Delegado,
2. º Si en los partidos que re tengo el honor de acompañará V. S.
cientemente han quedado libres de ene egemplares impresos del referido de
migos, no hubiere Cabildo, los Te. creto para su conocimiento. — Ase
nientes Gobernadores reunirán los re. guro
á V. S, toda mi consideracion
cinos mas acreditados, y por estos y aprecio.—Señor.— Bernardo Mon
se hará la eleccion del que deba ve teagudo. — Señor Ministo de Estado
nir á la Conrencion preparatoria. de Chile,
3. º Para el caso de que la Ciu
dad cabezera de Chiloe no estubiere
libre de enemigos, ó no alcanzare á EL PRoTECToR DEL PERU.
mana ar al electo, se nombrarán en
esta Capital tres individuos nacidos
en aquella Provincia y de ellos saldrá Acontecimientos imprevistos
á la suerte un suplente. me han obligado á diferir la entre
4. º El individuo que se nombre vista que resolví tener con el Li
por los Cabildos ha de ser oriundo ó bertador de Colombia: yó arribé ca
vecino del Partido.
sualmente á Huanchaco, cuando me
5. º Todo ciudadano mayor de 25 dirijía á Guayaquil, y supe que an
años y que posea alguna propiedad im
mueble ó industrial, puede ser electo. tes de venir el general Bolivar al
6. º Los electos no gozarán de lugar de mi destino, habia deter
dieta alguna, minado buscar en la campaña de
7. º Las Municipalidades conferi Quito el sitio de Carabobo, que el
rán á los electos poderes suficientes no no duda encontrar donde quiera que
solo para entender en la organiza desplega los colores del Iris. Con
cion de la CORTE de Representan esta noticia regresé al Calláo, y ví
tes, sino tambien para consultar y re que ya era tiempo, que el egér
solver en órden á las mejoras y pro cito libertador volviese á tener una
videncias, cuyas iniciativas les presen
tará el Gobierno. - fiesta cívica, igual á la que cele
8. º Las sesiones de la Convencion bró en Chacabuco, Maipú y Pasco.
empezarán el dia primero del próximo A este fin, conviene dar un rápi
mes de Julio y durarán tres meses. do impulso á la campaña, que vá
9. º El Gobierno se encarga de á abrirse : mas para ello necesito
promover y alentar la libre difusion de continuar separado de la adminis
escritos útiles á la Conrencion.
Imprimase : publiquese y circu
tracion, y esperar que entre tanto,
las circunstancias se combinen de
lese. Dado en el Palacio Directorial
de Santiago de Chile y refrendado por tal modo con mis deseos, que pue
los Ministros Secretarios de Estado dá da realizar mi entrevista con el
7 de Mayo de 1822. — Bernardo O”- Libertador. La confianza que antes
Higgins. — Joaquin de Echeverria, Mi tuve en el general á quien dejé el
nistro de Gobierno y Relaciones Earte mando Supremo, está hoy confir
229
mada por la esperiencia y por la Perú se compondrá de una faja blan
opinion pública : yo presiento con ca transversal entre dos encarna
toda la certidumbre que ambas apo das de la misma anchura, con un
yan, que bajo la presente admi sol tambien encarnado sobre la fa
nistracion los interéses generales pro jº blanca: la insignia de preferen
gresarán á proporcion de su zelo y cia será toda encarnada con un
de mis esperanzas. Por tanto:—He sol blanco en el centro; y el es-.
acordado y decreto: tandarte será igual en todo á la
l. El gran mariscal marques bandera, con la diferencia de las ar
de Torre-Tagle, continuará en el mas provisionales del estado, que
egercicio de la su prema autoridad llevará bordadas sobre el centro de
directiva de los departamentos líbres la faja blanca.
del Perú , en los mismos términos 2.° La bandera de los buques
que previene el articulo 2.° del de mercantes será igual á la nacional,
creto de 19 de Enero, mientras los con la diferencia de no llevar el
grandes intereses del estado exijen sol encarnado en la faja del medio.
mi separacion del mando Supremo, 3.° En las concurrencias públi
2. El mínistro de estado y cas, se llevará el estandarte delan
relaciones exteriores comunicará este
te del gefe supremo, escoltado por
decreto á los gobiernos independien un destacamento de la Legion Pe
tes de América, y demás autorida l'll d 18.
des á quienes corresponda: publíque 4.° El presente decreto subsis
se por bando é insertese en la gace tirá en toda su fuerza y vigor,
ta oficial. Dado en el palacio pro hasta la reunion del congreso cons
tectoral en Lima á 3 de Marzo de
1822. — Firmado. — San Martin.
tituyente, y el ministerio de re
— Por órden de S. E. — B. Mon
laciones exteriores queda encargado
de comunicarlo á quienes corres
teagudo. ponda. Insertese en la gaceta ofi
- Estº- y
cial. Dado en el palacio del su
premo gobierno, en Lima á ló de
Lima 18 de Marzo de 1822. Marzo de 1822.— Firmado.— Torre
Señor. — Acompaño á V. S. Tagle.=Por órden de S. E—B. Mon
de órden de S. E. el Supremo De teagudo.
legado, para su inteligencia y fines
convenientes, egemplares del Decre El Director Supremo del Estado de
to Supremo de 15 del corriente, Chile. órc, ó c. óc.
sobre la forma que deben tener en
lo sucesivo la bandera y estandar Por cuanto la evacuacion acci
te del Estado del Perti.—Aseguro dental de la guarnicion que cubria la
á V. S. toda mi consideracion y Isla de Juan Fernandez, podria acaso
ser tomada por algunos especuladores
aprecio.—Señor.— Bernardo Montea en sentido contrario á los derechos de
gudo —Señor Ministro de Estado propiedad que este estado tiene sobre
de Chile. aquella Isla, atacandolos por medio
de incursiones en su territorio con el
EL SUPREMo DELEGA Do. objeto de extraer ganados, maderas,
ú otras especies de las que él , produ
Consultando la mayor como ce: para prevenir semejantes , hechos,
didad y economía, despues de ha que á mas de llevar en sí todo el ca
rácter de agresion contra el derecho
ber tocado los incovenientes que de gentes, perjudicarian considerable
ofrece la construccion de la ban mente los intereses de la nacion; he
dera nacional , segun la forma que venido en declarar lo siguiente
actualmente tiene, se ha resuelto lo ARTIcULo 1. º Se prohibe á todo
que sigue—He acordado y decreto: buque neutral, ó amigo, de cualquier
l. º La bandera nacional del pabellon, la extraccion de ganados,
230
maderas y otros frutos de las produc mermas, estando á lo expuesto por este,
ciones de dicha Isla, exceptuando so podrán poner á su disposicion el sebo
lamente la agüada, que en caso de en rama que les acomode; siendo del
urgencia podrán verificar en el preciso resorte del empresario devolver igual
término que le exigiere esta operacion. cantidad de colado y marqueteado con
2, º Debiendo incesantemente ser ocu solo el abono que queda citado; encar
pado Juan Fernandez, y teniendo al gandosele, segun lo fundado por el
frente de la Isla las fuerzas de mar, tribunal del Consulado, que para con
y guarnicion necesarias para impedir sultar la mayor utilidad de los intro
la violacion de la disposicion que an ductores ó cambiadores aproxime en
tecede, todo buque de comercio que cuanto sea posible el laboratorio al
incurriere en ella, será reputado por camino mas frequentado de los conduc -
contrabandista y confiscado, igualmen tores á los puertos.
te que su cargamento, segun los tér Dios guarde á V. , E. muchos
minos de las leyes maritimas. años. Sala del Senado Abril 15 de 1822
3. º Para la suficiente notificacion — Francisco Borja Fontesilla.—José
de este decreto, se señala el término María Villarreal Secretario, — Exmo.
de cuatro dias á los buques actual Señor Supremo Director de la Re
mente surtos en Valparaiso; y el de pública.
diez para los que se hallaren en los
de Coquimbo , y Talcahuano, conta DECRETO.
dos del de la fecha: y en respecto
de los buques que arribasen á Juan Santiago Abril 20 de 1822.
Fernandez, procedentes de otros puntos, Conformado: tomese razon é im
la notificacion , que de esta prohibicion primase.— O'Higgins.—Rodriguez.
les hiciere el buque de guerra de este
estado que cruzare en aquella altura, -es. E
será de bastante vigor y fuerza.
4 º El presente se publicará, trans ELECTo PARA LA coNv ENCIoN PRE -
cribirá y circulará á quienes corresponda. PA RATORIA •
Dado en el Palacio Directorial
en Santiago de Chile , á 8 de Mayo El Señor D. Francisco Ruiz Ta
de 1822.- Bernardo O'Higginis—Joa gle ha sido electo por la Municipalidad
quin de Echeverria Secretario de Marina. de esta ciudad individuo de la conven
cion preparatoria,
Munisterio de IIacienda.
—«s 3 º So
Exmo. Señor,—Examinada en el Se
nado la solicitud de D. Diego Anto. Restablecimiento á los derechos de
nio Barros para que se le conceda el naturaleza.
privilegio de establecer una fábrica de
Marqueteria de sebo colado por medio S. E. el Supremo Director por
de máquinas, y la prensa de cueros, decreto de 8 de Mayo restablece en
crin y , lanas, con lo expuesto por el los derechos de natural de Chile á D.
tribunal del Consulado, y dictaminado Vicente Cruz, aceptando en nombre
por el Fiscal, conviene en que se le de la patria su retractacion solemne
dispense la gracia por el término de de los principios anteriores de su con
cuatro años, con la calidad de que ducta. Precedió á este acto del go
los hacendados cosecheros, segun pro bierno una comunicacion del Sr. Mi
pone el mismo interesado, deben que nistro plenipotenciario cerca del gobier
dar en plena libertad para cons no de Buenos-ayres en que abona la
truir iguales máquinas, y beneficiar en conducta del ciudadano Cruz en Bue
ellas sus propias cosechas; y los que nos ayres y en Montevideo,
quieran hacer los laboratorios en los
de D. Diego Antonio, pagandole cua -s Es
tro reales en arroba por el trabajo y
IMPRENTA DE GoBIERNO.
-
N . o M. 3.
cazETA MINISTERIAL
DE crirle
sANTIAGo JUEvEs 23. DE MAYO DE 1822.
-
=
MINISTERIO DE LA GUERRA.
MINISTERio DE LA GUERRA.
Reglamento relativo á reclutas.
s dolorosos, pero altamente me
Para evitar la arbitrariedad, vio
cesarios los egemplares funestos que lencias, sobornos, y otros excesos
aguardan al crimen , y á las gra en el señalamiento de reclutas, y
ves infracciones de la disciplina mi que los pueblos con estas exaccio
litar "¿ recibido la siguiente
nes no menoscaben ó paralizen sus
comunicacion. egercicios industriales concurriendo
Tengo el honor de comunicar
moderadamente á conservar entre
á V. S, que hoy 8 del corriente todos el egército, que es el ba
han sido fusilados los reos Andres luarte de la libertad: he resuelto
Silva , José Maria Galas, Miguel despues de un detenido examen, dic
Bustamante, y José Casita, los cua tar el siguiente reglamento , cuya
les han sído juzgados por un con inviolable observancia será tanto mas
sejo de guerra verbal, exigiendolo extricta cuanto es el provecho que
asi las circunstancias. Esta egecucion por este arbitrio debe generalmen -
se ha hecho con todas las forma te sentirse.
lidades debidas. El consejo ha de En todas las ciuda
ART. l. º
terminado que la cabeza de dicho des y Villas cabeceras se formará
Silva se ponga en una picota en una Junta del Gobernado del oi
el lugará donde, hizo asesinar ó cial de mayor graduacion y del
asesinó al Sr. Gobernador D. Ca Alcalde de primer voto, la cual
yetano Letelier, cuya sentencia re tendrá por objeto zear escrupulo
mitiré á V. S. en primera oportu samente la exacta observancia de
nidad, pues por ahora el tiempo no este Reglamento , reuniendose en
ue permite copiarla. la casa del Gobernador siempre que
Dios much
uarde á W. S. os
las circunstancias lo exigieren. -
os. Valdivia Mayo 9 de 1822 2 º Como el objeto de la
ge Beauche - Sr. Ministro de Junta no es otro que distribuir
guerra y hacienda ir D, osé An equitativamente el número de re
onio Rodriguez. clutas sin grabar por arbitrariedad
una jurisdiccion mas que otra , pe
rero dirá mensualmente á los diputados
zeladores y demás Jueces pedáneos
Santiago Mayo 22 de 1822. una relacion nominal de todos los
Contestese quedar enerado é.
individuos comprendidos en su dis
imprimase.—O'Higgs.- Rodrigué. trito , que sean solteros , con ex
presion de su edad , oficio y cua
232
les son hijos únicos; obligandoles te designado.
bajo la mas severa responsabilidad al 7. º Sabido pues el número que
obedecimiento literal de este artí ha de dar cada jurisdiccion, proce
culo. derá la Junta á un sorteo que se
3. º Para que el alistamiento hará con separacion , esto es, los
en los Cuerpos nacionales no sea, 240 individuos pertenecientes á la
como hasta aqui, un efugio al que Villa cabezera serán sorteados en
maliciosamente recurren para eximirse cédulas que lleven el nombre y ape
del servicio de las tropas de línea; llido de cada uno; y los 30 prime
se organizarán en adelante aquellos ros que salgan á la suerte, son los
Cuerpos bajo un número fijo , de que deben entregarse , de recluta:
plazas, que designará el Comandan luego se egecutarará lo mismo con
te general de armas. los de Nancagua, y asi en los de
4. º En estos Cuerpos naciona más partidos.
les no se admitirá ningun indivi 8, º Si alguno de los solteros,
duo que sea expedito para el ser á quien tocó por suerte el servicio,
vicio de los Veteranos; y solo se se enfermase, ó tubiese otra cansa
compondrán de hombres casados, justa que le impida (sobre lo cual
hijos únicos y demás que ten obrará la Junta con la mayor es
gan alguna excepcion , como se dirá crupulosidad, ) en tal caso se hará
en adelante, siendo de la inspec un mucvo sortéo de los solteros de
cion de la Junta impedir el menor la misma jurisdiccion para sacar el
abuso que á este respecto se co. que ha de subrogarle.
metiere. 9. º Siempre que alguno mali
5. º Si el número que desig ciosamente oculte ó deserte del ca
máre el Comandante general de ar mino, practicará la Junta dél sor
mas, de que debe constar cada teo en la forma que se previene
Cuerpo nacional, no alcanza á lle en el artículo antecedente.
narse con los individuos que expresa 10. Si despues de incorporarse
el artículo antecedente, se manten en las tropas veteranas, hubiese al
drán incompletos, sin permitir que gun desertor, se remitirá su me
entren á su servicio los que pue dia filiacion al gobierno que corres
den hacerlo con mas provecho en ponda; esta se leerá en la puerta
las tropas de línea. de la Igésia de su distrito por dos
6. º Sin embargo de que por dias de fiesta, luego que se haya
este arbitrio quedan los individuos concluido la misa mayor, previniendo
solteros en disposicion de incorpo á los oyentes que si el desertor
rarse en el egército, la Junta alno es aprehendido y presentado en
tiempo de la distribucion obrará con
el término de l 5 dias, se proce
la circunspeccion é integridad con derá á sortéo en la forma desig
venientes para que sea menos sen nada por el artículo 8º bajo la
sible y mas egecutiva, tomando por inteligencia que el subrogante será
modelo el siguiente egemplo. Seña dado de baja y volverá líbre á
lase v. gr. al partido de San Fer su casa asi que el desertor sea en
nando el cupo de 60 reclutas en tregado al cuerpo de que depende.
circunstancias de haber en la Villa ll. Tendrá el subrogante 8 dias
cabecera 240 solteros, en la juris de termino, despues del sortéo, para
diccion de Nancagua 144 y en Rio buscar y perseguir al desertor, sin
claro 96 : en este caso formará la perjuicio de las diligencias que al
Junta una regla de proporcion, y mismo fin deben practicar por su
por ella se viene en conocimiento propio interés todos los de aquella
que á la Villa cabecera correspon jurisdiccion.
den 30, 18 á Nancagua y a Rio 12 Para llenar las plazas de
claro 12 para llenar el contingen todos los desertores, que actual
233
mente tiene el egército, se observa los tres plazos designados en el ar
rá el mismo método que prescribe tículo l, º del decreto de 28 de
el artículo 10. Febrero del corriente año para pa
13 Cuidará la junta de hacerse go de derechos de Aduana , se en
capaz si las justicias subalternas obran tienda con los naturales cn esta
con la debida puntualid y delicadeza forma: el primer plazo á los dos
en el cumplimiento de este regla meses; el segundo á los cuatro y
mento en la parte que les toca, el tercero á los cinco, bajo el con
siendo de su inspeccion evitar que cepto que la internacion debe ser
en sus respectivos distritos se ocul de cuenta y riesgo de los naturales,
ten individuos de otra jurisdiccion, ó á su consignacion desde el puer
especialmente en tiempo que se pi to, de su procedencia, entendiendose
de recluta: ó que maliciosamente se esta gracia por los efectos que pa
ausenten los solteros de su distrito, saren las Aduanas de la fecha en
pasandose aviso entre sí los jueces, adelante, entretanto se publica el
para precaber la responsabilidad que reglamento de comercio que se está
de lo contrario recaeria sobre el trabajando. Tomese razon donde cor
desidioso. - * ,
responda: imprimase y circulese.—
l4. Exceptuanse del alistamiento O'Higgins.—Rodriguez.
para el servicio en tropas de línea,
los mineros de profesion , los hijos DECRETO.
únicos, los que por su fisico ó
falta de juicio sean inhabiles para Santiago Mayo 11 de 1822.
la carrera de las armas, y los que
pertenecen á la industria de mar - - Con lo informado por la Jun
como son pescadores &c. los cuales ta gubernativa y economica de Ha
corresponden á otra arma. Exclu cienda, se declara que estando man
yense asi mismo los hijos cuyos pa dado por decreto de 8 de Febrero
dres , sean ó hayan sido oficiales de del año proxime pasado, impreso en
milicias ó de egército desde la clase la ministerial número 79 tomo 2 º
de Alferez y subteniente arriba, go continúe el comercio de Chile con
zando igual excepcion los hijos de las Provincias líbres del Perú en
Regidores y demás empleados con el estado que tenia antes de nues
sejiles desde la clase de Alcaldes tra emancipacion política , sugetan
arriba. Tambien están excemptos del dose los introductores á la presen
servicio los dueños propietarios de tacion de registros, segun regla
algun corto predio con tal que mentos; no hay arbitrio para al
por si lo cultiven; y los niños des terar por ahora una disposicion tan
de la edad de 14 años á bajo. Im interesante á dos potencias ami
primase y circulese.—O'Higgins.— gas, y tan precautoria del fraude.
Rodriguez. Tomese razon: imprimase y circu
lese.—O'Higgins.—Rodriguez.
MINISTERIO DE HACIENDA.
MINIs TERIO DE RELACIONES
Santiago Mayo 7 de 1822. EXTERIORES.
y
Deseando el gobierno el ade. oficio del Sr. Diputado de Mendoza.
lantamiento y fomento del comer
cio de los naturales del pais, al Exmo. Señor— Colmado de los
mismo tiempo que las escaseces del favores de V. E. me retiro á mi
erario no permiten por ahora adop pais, en cumplimiento de las or
tar la extension de gracias que en denes de mi gobierno, donde pro
circunstancias menos apuradas po clamaré siempre la generosidad de
drian concederceles, se declara: que este y su gobierno, y el interés que
A
334
toma por nuestra felicidad. Los efec vido nombrar á S.E. el Supremo
tos corresponderán á la idéa de la Director fundador de dicha Orden.
importancia de las demostraciones, Tambien ha nombrado por benemé
las realizará la relacion de las ritos de ella á los señores inis
dificultades que se han superado para tros de Estado en los Departamen
verificarlas Todo concurrirá á ra tos de Gobierno y Hacienda 3.
dicar la mutua tendencia de ambos Joaquin Echeverria y D. José An
pueblos á estrechar los vínculos ma tonio Rodriguez, como igualmente
turales y políticos que inseparable al Brigadier D. José Ignacio Zen
mente los unen. Yo he palpado que teno. Estos señores han obtenido
V. E. ha hecho aun mas de lo que el permiso conveniente del Supremo
permitian las circunstancias y los Gobierno para aceptar aquella con
conflictos que he presenciado: todo decoracion, y usar del distintivo
formará la indeleble gratitud de designado,
aquel pueblo y su gobierno, á cuyo - x :ax
nombre doy á V. E. las mas ex
presivas gracias. -
ELECTos PARA LA CoNVENcoN PRE
Nuestro Señor guarde á V.E. PARATORIA.
muchos años. Santiago y Mayo 17
de 1822 — Exmo. Señor. — fanuel El R.P. Provincial de Sam
Corbalan. — Exmo. Señor Supremo to Domingo Fr. Celedonio Gallina
Direetor de este estado. to ha sido electo por la municipa
-
lidad de Valparaiso miembro de la
CoNTExTACIoN. Convencion preparaforia por uel
partido. — El Dr. D. Francisco Val
El Pueblo Chileno y su go divieso y Vargas por el de San
bierno mirarán siempre con la dis Fernando. — Y D. José Antonio
tincion que merecen la Provincia Rosales por el de Santa Rosa de
de Mendoza y sus Gobernadores. Ella los Andes.
fué el antemural contra el cual es
collaron los últimos restos de amar Noticia recibida de alparaiso de entradas y sali
das de buques en una semana.
quistas cuando con mas empeño cons
piraban á perturbar el orden de am. Han fondeado en esa Bahia los buques:=
El bergantin Ingles Favourite, su capitan D. Juan
bos pueblos. Su union, pues , será Simb procedente del Callao eon 29 dias de ma
perpetua , como fundada sobre las vegacion, su tripulacion 4 hombros, su desti
solidas bases de la reciprocidad y no es para el Rio Janeiro, y arribó para tomar
viv eres. El bergantin Americano la Perla su
mutuos interéses políticos: y V. como capitan D. Samuel Ciardes procedente de Boston
testigo presencial de estos sentimien con ll 5 dias de navegacion , su tripulacion l6
tos hará una justicia en manifestar hombres, su cargamento surtido eon destino á.
las Islas de Lam w en : viene con objeto de to
los á su gobierno segun lo promete mar viveres y agua. = La goleta Perpetua , su
en su nota de l7 del corriente á capitan D. Casey Catalina procedente del Calluo
que de Suprema órden tengo el con 36 dias de navegacion, su tripulacion 6 hom
honor de contextar. bres, sin cargamento 3 zurrones de añil. La fra
gata Inglesa Maria, su capitan D. Elias Ford
Dios guarde á V. muchos años. procedente de Chiloé con 9 dias de navegacion,
su tripulacion l7 hombres, su cargamento made
Ministerio de Estado, Mayo 20 de ras.= La goleta Americana Jose, su capitan 2.
1822 —. Poaquin de Echeverria.—Sr. G. Frans procedente de Boston, cou 8 meses de
Teniente Coronel D. Manuel Corba navegacion, su tripulacion 4 hombres; su carra
mento mil cueros de Lovo. Valparai, o 9 de Mla
lan, Diputado del Gobierno de M1en yo de l822.
doza cerca del Supremo Gobierno de A VISO. Habiendose concluido el curso de
Chile.
Matemáticas, se ha fijado el º de Junio, para
ORDEN DEL SoL. empezar otro curso de las mismas materias. Sa
dá parte al publico para que los que i ayu, de
concurrir, soliciten del Señor Rector ó Ministro
El gran Consejo de la OR los boletines correspondientes.
DEN DEL SoL DEL PERú , se ha ser Martes 14 de Mayo de l S22.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 46. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
3- -
== - ==
SANTIAGO SABADO l. DE JUNIO DE 1822,
- - ---
=== -=
Ministerio de Gobierno. primero.—O'Higgins.—Echeverria.
Santiago Mayo 24 de 1822. oTRo.
Comir- órden á la admi- Santiago. Mayo 22 de 1822.
nistracion general de correos para Mientras se reune la con
que por motivo alguno sufran de- vencion preparatoria, y se conclu
mora los corréos ordinarios, que yen las salas del supremo tribu
deben girar en los dias prefijados nal de justicia, ¿? la instala
para su salida con arreglo á sus cion decretada de este para el treinta
instrucciones, cuyo exacto cumpli- y uno del corriente , y encarguese á
miento se le reencarga. Insertesé en los magistrados nombrados formen
la gazeta ministerial este decreto.— un reglamento de sus atribuciones
O'Higgins.—Echeverria. y gobierno interior para presentar
lo á la convencion — Tomese ra
*,
OTRO. \ , zon, comuniquese, imprimase.—O”
- Higgins. — Echeverria.
Santiago Mayo 22 de 1822. -
Nombro por director del mu- Declaratoria.
seo nacional y del jardin botánico * -- - . - -
que van á establecerse en esta Ca- Santiago y Mayo 14 de 1822.
pital, á D. Juan José Dauxion La- Vistos: Con lo expuesto por
vaysse, de cuyo honor, vastos co- el señor Fiscal, se declara, que
nocimientos y aplicacion me pro-no abonandose al labrador el tri
meto desempeñará este encargo ágo al precio de la actual cosecha,
satisfaccion del gobierno y de la na. cumple este en devolver al com
cion, descubriendo para su utilidad prador el dinero recibido— Godoy.
los inmeñsos tesoros que encierran —Laso.—Argomedo.
los reynos vegetal y mineral , ador- -
nando con sus preciosidades el mu- DECRETO,
seo y gabinete respectivos.—Le se- -
iialo el sueldo de mil pesos al año Santiago y Mayo 22 de 1822.
que le correrá desde 23 de Diciem- Habiendome conformado con el
bre de 1821 en que de acuerdo anterior dictamen , dado en voto
con el Exmo. Senado dispuse se le consultivo por la cámara de justi
llamase como se le llamó del Tu-cia, cumplase, y para ello impri
cumán, lugar de su residencia, para mase y circulese. O'Higgins.-Eche
emplearlo en este destino; y se le verria.
descontarán los 700 pesos que se -s Des
le remitieron para auxilio de su via
ge. Tomese razon de este decreto, En la junta contenciosa de
que le servira de suficiente título, Hacienda se ha seguido expediente
dispensandosele el papel del sello por el teniente de artillería de
l. 336
Coquimbo D. Tomás Mesina sobre dose la oficina por la noche una ho
rte del comiso de pastas de oro ra en el verano, y dos en el in
y plata hecho en aquel puerto á vierno para las tomas de razon que
la fragata Anglo-Americana Chese ocurran, alternandose al efecto los
pie, y substanciado con audiencia oficiales subalternos—Que en la Ad
del Sr. Fiscal, se ha dado la re ministracion de Correos las horas or
resolucion siguiente. dinarias de asistencia sean las mis-.
GS van referidas para la easa
DECRETO. de Moneda; y ultimamente que sien
Santiago y Abril 26 de 1822. do responsables los gefes de oficinas
Vistos se declara que la par de los retardos ó a trasos que se noten,
te del denunciante debe devidirse se deja á la prudencia de estos se
por igual , entre el teniente D. ñalar el demás tiempo que concep
Tomas Mesina, el sargento Estevan tuasen necesario para la expedicion
Arostegui, y el marinero Santiago de los negocios, y asi lo acordaron,
Banea , depositandose la de , este, previniendose se diese cuenta para
en tesoreria hasta que , dado el cor su aprobacion y firmaron de que cer
respondiente aviso por la gazeta mi tifico...— José Maria Guzman—Rafael
misterial, comparezca personalmen Correa de Saá—Francisco Solano Bri
te, como lo harán los dos ante ceño—Gabriel José de Tocornal—Jo
riores; y no pareciendo en el tér sé Ramon de Vargas y Belbal.
mino de año un dia , se apli
cará al Fisco en el ramo de comi - DECRETO.
sos.—Echeverria.— Rodriguez. — Go Santiago Mayo 8 de 1822.
doy.—Laso.—Antonio Urra. Se aprueba el antecedente au
to de la junta gubernativa y eco
En la ciudad de Santiago de chi. nomica de Hacienda. Tomese razon,
le á 26 de Abril de 1822, los SS. que imprimase y circulese—-O'Higgins—
componen la junta gubernativa de Dr. Rodriguez.
Hacienda, vista la representacion de
varios empleados sobre las horas de Traducion de la oarta dirigida al
asistencia á las oficinas, con lo que Sr. Ministro de Estado y relacio
informaron los SS gefes de ellas, nes erteriores D. Joaquín de Eche
dijeron de comun acuerdo, que la veria, por el capitan de Navio de
asistencia de los empleados en la ca su Magestad Cristianisima y Gen
sa de Moneda fuese en verano des til hombre de su cámara el Baron
de las ocho de la mañana hasta la de, Mackau Comandante de la fra
una, y por la tarde desde las cinco yata de guerra francesa la Clo
á oraciones; y en invierno desde la rinda—
misma hora de las oho hasta la una Exmo. Señor.
y por la tarde de tres á cinco—Que
la Aduana tenga su asistencia en ve Encargado por mi gobierno
rano desde ocho á dos de la tarde, de venir á protejer sobre las costas
y en invierno desde las nueve del de Chile y el Perú el comercio
dia hasta dicha hora de las dos— de la Francia, y buscar los me
Que en la Tesorería general sea des. dios mas adecuados para fomentar
de ocho hasta la una en verano, y lo, y desenrollarlo, hubiera puesto en
en el invierno desde las nueve hasta el número de mis primeras obliga
la referida hora de la una, y por ciones el pasar á presentarle mis
la noche en verano sea la asisten homenages en Santiago, si obliga
cia por el espacio de una hora y do á continuar mi camino para
en el invierno de dos— Que en el Lima no me hallase en punto
Tribunal de Cuentas desde las ocho de ponerme á la vela — He de
de la mañana sea la asistencia en todo jado la Francia pocos dias despues
el año hasta la una del dia, abrien do haberse recibido las relacionos
337
enviadas por el contra-almirante contra-Almirante Jurrien, el cual
Jurrien y me hallo muy feliz de no obstante solo apareció en estos
ser encargado por las órdenes que mares para dejar favorables impre
tengo de manifestar al gobierno de siones; y luego ir á publicar en
Chile la gratitud de los ministros Francia todo el bien que pensó del
de Su Magestad Cristianisima por gebierno y poblaciones de estas co
la afectuosa , y distinguida acogi marcas — Yo me esforzaré Sr. en
da que se dispensó á la division imitar el noble egemplo que me ha
francesa que vino á estos mares.— dado ese digno gefe, y me consi
Por lo tanto quedaré sumamente deraré muy feliz de conseguir la
reconocido si V. E. quiere tener misma recompensa; esto es, una bue
á bien ofrecer con mis humildes
na memoria en estos hermosos pai
respetos esta seguridad á S. E. el ses, y la aprobacion de mi rey—
Supremo Director de la Repúbli Tengo el honor de ser con un pro
ca.—He hallado aqui muchas car fundo respeto, Señor, de V. E. ef
tas del comandante de la escua mas humilde y obediente servidor—
drilla francesa estacionada sobre Firmado— El capitan de navio, gentil
las costas del Brasil, y mi ami hombre de la Cámara del rey, Raron
go particular el Sr. Baron de Rous de Mackau — En la Bahia de
sin , me entera de la marcha rá Valparaiso 21 de Mayo de 1822.
pida y peligrosa que acaban de to
mar sobre esas costas los aconte Instituto Nacional.
cimientos políticos desde algunos me
ses, y que eran fáciles de preveer. S. E. el Supremo Director
Varios européos han sido asesina ha nombrado Catedrático de mate
dos en Fernanbuco, lo que justifica máticas mixtas al P. Francisco Es
con demasia las medidas que en pinar de los Clérigos reglares de
su sabiduria tomaron de ante-mano S. Camilo. -
los ministros de su Magestad Cris
tianisima á fin de poner á cubier ELECTos PARA LA CoNVENcioN PRE
to sobre aquellos puntos las per PARATORIA.
sonas y propiedades francesas— Me
he tomado la libertad de entrar en Por el Partido de Aconca
estos detalles á fin de dar á V. E. gua D. Francisco de Paula Calde
por un ejemplo vecino la prueba ra—Por el de Melipilla D. Fran
de la facilidad con que en cualquier cisco Vargas—Por el de la Ligua
tiempo podrá el gobierno frances D. José Nicolas de la Cerda—Por
justificar sus operaciones, su mar el de Quillota D. Francisco Ol
cha, y su política. La lealtad es mos—Por el de Petorca D. Manuel
su regla; su voto la tranquilidad, José de Silva—Por el de S. Ra
la paz y el bien general; y el fael de Rosas D. José Miguel de
rey sabio y bueno que la providen Irrazabal.—Por el de Coquimbo el
cia mos ha dado, cifra su gloria en Coronel D. José Antonio Busta
hacer la felicidad de sus pueblos, y mante—Por el de Casa-blanca el
conservar las relaciones amistosas Licenciado D. José Santiago Montt A
con todas las naciones — Me ha —Por el de Rancagua el , Dr. D.
causado el mayor dolor el oir cuando Fernando Errazuris—Por el de Cu
llegue á quí los rumores á que ha ricó el Cura de la Doctrina de
bian dado lugar la aparicion de la Paredones Dr. D. Pedro Castro—
escuadrilla del Barón Roussin en el Por el de Talca el Dr. D. Casi
rio de la Plata, y la venida á es miro Albano Pereyra.
tas costas de Chile de la Pacifica -s De
fragata que mando. V. E. se re
cordará que las mismas interpreta El gran Consejo de la Or
ciones se hicieron cuando vino el den del Sol, se ha servido nom
138
brar de benemérito de ella al se- l D. Antonio Toro. , , , , , , , ,
D, Manuel 2.º Pinío, , , , , , “ , 4
ñor Mariscal de Campo D. Joaquin Fermin Eraso, , , , , , , , , , 5
Prieto, quien ha obtenido el per El Maestro Pedro Diaz, , , , , , és
D. José Aguirre. , , , , , , , , l
miso necesario de la Supremacia
SUSA ToTAL. . . . . . l 55
para aceptar, aquella condecoracion 6
y usar del distintivo designado.
Por manera que segun aparece ascende el
total de esta nomina á la cantidad de 1 55 pesos
S. E. el Director Supremo 6 reales, Copiapó Marzo l, º de 1822.-- José
ha recibido con el debido recono Antonio Mercado.-- Jose Antonio Campos.--- Dr.
cimiento la placa correspondiente á Gavino Sierralta , Juan Ulloa y Requema. Tadeo.
los fundadores del esclarecido OR Cortés, Ramon Goyenechea. Adrian Jandiola.
DEN DEL SOL, remitida por el DECRETO
Exmo. Protector del Perú. La ins Santiago Abril 25 de 1822,
Acusese el recibo dandole las gracias.
cripcion: EL PERU A SUS LI Imprimase en la ministerial, y pase á la Te
BÉRTADORES, que está en el soreria general la letra adjunta para que reci
centro de esta joya bella y precio ba... O'Higgins-. Rodríguez.
sa, recuerda el alto mérito del ENTRADAS DE BUQUES.
Director en la empresa inmensa de Han fondeado en esta Bahía los buques
la libertad Peruana. Este digno ob siguientes: Dia l l la fragata Americana balle
mera William Eliza, su capitan D. David Pa
sequio del Protector manifiesta la docka 7 procedente de la pesca con 9 meses de
conformidad de sentimientos de am navegacion, su cargamento 2050 barriles de
bos, y la intima union de los dos aceite de ballena, su tripulacion 22 hombres.
En el mismo dia el bergantin ingles Lima, su
gobiernos en orden á concluir glo capitan D. J. M.a Cartuy, procedente de Liver
riosamente la guerra de indepen pool con l08 dias de navegacion, su cargamen
dencia. to surtido, su tripulacíon 12 hombres. Id. id, la
fragata inglesa Britol , su capitan D. W. Bu
cilcham , procedente del Rio Janeiro con 50
Nomina de los vecinos de la Villa de Copiapó dias de navegacion , su cargamento syrtido, su
que han contribuido con el donativo coluntario tripulacion 27 hombres. Conduce de pasageros a
para la defensa de la Provincia de Concepcion. D. N. Marcó y D. Ibayna y un criado. Dia 12
la fragata Americana Amemars, su capitan D
El Cura y Vicario. , , , , , , , , 6 Juan Giash, procedehte de Montevideo, su car
El Alcalde de primer voto. , , , ; , 6 gamento surtido, su tripulacion 31 hombres. Con
El Alcalde de segundo voto; dijo que iba duce de pasagero á D. Miguel Anquillo. Id. id.
á la Capital en donde haria la eroga.- la fragata inglesa Princesa Calata, su capitan
cion que hallase por conveniente. , , D. Juan Lamb , procedente de Londres, con 80
D. Juan Ulloa y quena , , , , , 4 dias de navegacion , su cargamento Cerbeza, su
D. Adrian Mándiola, , , , , , , , , 2 tripulacion 20 hombres. Conduce de pasagero á
D. Ramon Goyenechea , , , , , , , á D. Weemyss Ried. Dia 14 la fragata Ameri
D. Judas Tadeo Cortés. , - , , , 2 cana ballenera Tomas, su capitan D. Juan Brown,
El R. P. Presidente de la Merced Fr.
procedente de la pesca con 20 meses de navega
Domingo Urive. , , , , , , , 2 cion , su cargamento l680 barriles de aceite de
D. Manuel de Mata, , , , , , , , 25 ballena , su tripulacion l7 hombres. Id. id. ol
D. Miguel Gallo. , , , , , , , , 6 bergantin goleta inglés Ladi Collier, su capitan
D. Antonio Quezada, , , , , , , , 8 D. Alejandro Gordon, procedente de Londres.
D. Ramon Diaz , , , , , , , , , 50 con 80 dias de navegacion , su cargamento surti
D. Eugenio de Mata, , , , , , , , 6 do, su tripalacion l7 hombres. Conduce de pa
D. Francisco Asmelever, , , , , , , 5 sageros á D. Juan Robens, D. N. Mesem, D.
D. Ignacio de Sapiain, , , , , ; , , 3 N. Gratwod, y D. N. Cloork.
D. Pascual Salas, , , , , , , , , , 6
D. José Ignacio Mandiola , , , , , , 4 SALIDAS.
ED. José Antonio Lagos, , , , , , , l Entre otros han salido los siguientes:
D. Gregorio Huerta , , , , , , , , 4
El bergantin nacional Aquiles para Talcahuano
D. José Antonio Sierralta , .. , , , , 2
L). Cayetamo Quevedo , , , , , , , 2 don frutos y efectos del Estado para auxilio del
Egército del Sur.
D. José Felix Vallejos , , , , , , , l El bergantin nacional Tomas parn Tal
D, Francisco Echeveller, , , , , , , l -
eahuano, Arauco y Valdivia con frutos y efec
D. Antonio Mansilla. , , , , , l tos del Estado. dinero tabaco y viveres para
D. Bremaventura Pinto , , , , , , , l
El Maestro Felipe Roco, , , , , , 4
la guarnicion del primero, y para el egército
D. Gaspar Zereceda , , , , , , , , libertador de Chiloe. Mayo 15 de 1822
4
José Torres . º 3 º 3 2 º 3 y 7 " 6
El Maestro Felipe Diaz , , , , , , 4
AVISO. Se vende una casa que está en la
calle traviesa de la compañía á la Catedral,
E), José Manuel Ocaranza , , , , , l á espaldas del Instituto Nacional, en la media
El Maestro Nicolas Diaz, , , , , , 4
cuadra, el que quiera comprarla, vease con la
El Maestro Gaspar Irrivarren , • l dueña que vive en la misma.
- IMPRENTA
GOBIERNO, DE - -
* 4 ezeez- z 24 a-/--24 a 2zza 4z ez. a 3° e-z. A e 22.-- ezº. -a-Z-
4 zzzz-- -
Num. 47. ToM. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE -
==
GE AE
- Misisterio De Gobierno. rán por todo el pais abrirán un
campo espacioso á la buena educa
Santiago Junio 5 de 1822. icion de la juventud, y á la con
siguiente de costumbres enº
Los que sean ciudadanos de lo general de sus habitantes, de
las provincias libres del Perú, y seando remunerarle del modo que
los naturales ó naturalizados de las está á los alcances del Gobierno;
mismas , gozarán en Chile , de los hé venido en declararle, como lo
derechos que á los chilenos de igua declaro, por ciudadano chileno, y
les clases concede el decreto Pro en su consecuencia que es y debe re
tectoral del Perú de 4 de Octubre de putarse por tal chileno, igual en de
1821. Esta providencia se estimará rechos á todos los moradores natu
provisional, mientras se lleva á la rales de este pais, y gozar de to
sancion de la Convencion Prepa das las gracias y privilégios propios
ratoria, cuando esta empiece sus de ellos. En su virtud todos los
sesiones. Insertese en la gaceta mi habitantes del Estado de Chile, le
misterial, y contestese. — O'Higgins. habrán y reputarán por ciudadano
— Echeverria. de él. Tendranlo enfendido todos los
OTRo. tribunales, gefes y justicias, y por
todos en la parte que á cada uno
El ciudadano Bernardo O'Higgins tocare, se dará el cumplimiento de
condecorado con las medallas de bido á esta mi carta. Tomese razon
oro de Chacabuco, y Maypo, Gran en el Excmo. Cabildo. Dada en el
Oficial y Presidente de la Legion Palacio Directorial de Santiago de
de Mérito, Fundador de la Orden Chile á 3l de Mayo de 1822.—
del Sol, Capitan General de los —Bernardo O'Higgins.—. Joaquin de
egércitos de Chile, y del Perú: Echererria.—S. E. concede carta de
Almirante de la Escuadra Nacio ciudadania a favor de D. Diego
nal, Director Supremo del Es Thompson.
tado de Chile óc. OTRO.
Atendiendo al notorio patrio Señor.—El vasto y comprensivo
tismo de D. Diego Thompson ma plan de estadistica inserto en el
tural de Inglaterra, y al relevan N.° 2 del Mercurio, exige tal cú
te mérito que ha labrado en Chi mulo de comunicaciones, relaciones
le, como Director de las escuelas y solicitudes que parece incompati
de enseñanza mútua segun el sis ble con los altos cuidados del primer
tema de Lancaster establecido en Ministro. Como V. S. conoce bien la
esta Capital, la normal y otras que importancia de estos conocimientos,
se han abierto por los conocimien me tomo la libertad de proponerle
tos que han adquirido los sugetos tenga á bien nombrar un individuo
que recibieron sus instrucciones, las que se encargue de exigir y reglar
que propagadas como se propaga las notas estadisticas— Me aprove
s
-
240
cho de esta ocasion para saludar al cesariamente el fomento de ellas,
Sr. Ministro con mi mayor respeto. La codícia rompiendo los diques con
—Santiago Mayo 31—Camilo Hen que la razon le contenia, se ha in
riquez—Sr. Ministro de Gobierno y troducido en nuestros ciudadanos que
relaciones exteriores. engrosar sus forturias míztail
as harinas con ballico, Este grano
DECRETO. no solamente ocasiona la embría
guez, bahidos, desmayos, entorpecí
Santiago Junio lº de 1822. mientos de miembros, y otros efee
Se comisiona al oficial mayor tos, sino que tambien trahe la
de relaciones exteriores D. Juan muerte si se toma en cantidad. La
Francisco Zegerz para que exiga y conservacion de los habitantes, es
arregle las notas estadisticas.—O'Hig el primer deber de los magistrados,
gins.— Echeverria. y por la omision mas leve serían
responsables á la patria, y al mun
MINISTERIO DE GUERRA. do todo. Por lo tanto ordeno:
1. º Ningun molinero podrá mo
Santiago Junio 7 de 1822. ler trigos que esten miztos con se
Mientras se acuerda , y pu bada, ballico, ú otro grano.
blica el ceremonial y cortecias que 2.° El que lo verificase sufrirá
deban regir en el Estado; tendrá el por primera vez la multa de 200
Vicario general castrense el trata pesos, y perdida la especie, y por
miento de señoria de palabra y por segunda la que se reserva este juz
escrito, y en las funciones públicas gado, y por tercera, además de su
se sentara con los Mariscales de
frir en la que incurre como frac
Campo. Comuniquese á quienes cor tor por primera vez, será paseado
responda su cumplimiento é impri por las calles públicas, y declarado
mase.—O'Higgins.—Dr. Rodriguez. por infame por el término de un
año, sin gozar en este tiempo de
BANDo DE PoLICIA. los privilegios de ciudadano.
3.° Al denunciante se le asig
D. José Ximenez de Guzman, Re na la mitad de la multa, y la otra
gádor, Juez de Abastos, Teniente se invertirá en beneficio público. . .
Coronel del batallon de guardias 4.° Si el trigo perteneciese .á
nacionales, é Inspector del Cuartel otro que no fuese el dueño del mo
N.° 3. óc. lino será de aquel su pérdida.
5. º Si el mqino no se admi
La experiencia nos manifies nistrase por el dueño, no servirá por
ta diariamente espectaculos que exci escusa al mayordomo, anunciar ór
tan nuestras atenciones. Con dolor den de su patron, y ambos quedan
miramos el incremento que toman comprehendidos en las penas del
las enfermedades, y catástrofes hor articulo segundo, publiquese, fijese,
ribles nos anuncian el lamentable y dese cuenta á la superioridad para
estado en que mos hallamos. Ama su aprobacion. Sala ¿ juzgado de
gados de contínuos males, es pre abastos y Junio 3 de 1822— José
ciso remediarlos, y cuando no po Aimenez de Guzman.—Santiago Ju
demos evitarlos, al menos no coad nio 3 de 1822—Aprobado: publique
yuvar á su propagacion. El pan es se—O'Higgins—Echeverria.
el primer alimento del hombre, y
ya se nos anuncia por los fisicos Oficio del Ministro Plenipotenciario de
que en él tienen su origen las Chile residente en Londres á la
mas enfermedades. Privado de aque Junta consultiva de Guatemala.
llas cualidades con que puede sos
tener á un indivíduo en sus fuer ExCELENTISIMos SEñoREs.
zas, ó repararle las perdidas, es ne El carácter de Ministro Ple
24l
nipotenciario de Chile, con que me sábia política ha producido los mas
ha honrado aquel Supremo Gobierno, felices resultados. Ahora se presen
me proporciona la satisfaccion de ta la oportunidad de extender aque
congratular á V. E. en nombre llas relaciones hasta Mégico, y cuan
del Estado que represento, por la do esto se verifique podran pre
declaracion de la Independencia de sentar los varios Cstados de las dos
Guatemala, acordada el dia ló de secciones de América un cuerpo li
Septiembre de 1821. gado por interéses comunes contra
Un suceso tan interesante para el enemigo de nuestra independencia.
la causa general del Nuevo Mundo Sin estas razones que dejo
no puede menos de celebrarse con expuestas , hay otras, que por si
l
transportes de alegria por aquellos solas bastarian para aprovechar la
pueblos, que primero se declararon primera oportunidad para abrir la
contra la dependencia de la antigua comunicacion entre Chile y Gua
Metrópoli. Ahora felizmente se vé temala. Estos dos paises presentaron
ya establecida la libertad en todos desde los primeros dias de su con
los paises, que antes se regian por quista todas las facilidades, todas
la Corte de Madrid en ese vasto las conveniencias, tados los incenti
continente, y desde los confines bo vos para darse el mutuo auxilio
reales de Mégico hasta el Cabo de con que une la naturaleza las mas
Hornos, no hay una sola Provin remotas sociedades de la tierra.
eia que no goce de sus derechos. Las distintas producciones de am
Despues de haber roto los fu bos suelos, que convidaban á hacer
nestos lazos con que la tirania es el cambio de los sobrantes que
pañola habia sujetado tantos Reynos, cada uno tenia por las cosas que
é impedido su natural acrecentimien necesitaba; la facilidad de la nave
to, su mutua comunicacion , y to gacion por un mar, que con jus
dos los beneficios que debian resul tícia mereció el nombre de pací
tar de un comercio bien reglado, fico; el caracter de los habitantes
parece que una de las primeras aten de uno y otro pais, que es el mas
ciones de nuestros gobiernos debe ser semejante de cuantos hay en Amé
la de allanar los obstáculos que de rica; la posicion geográfica de am
jó establecidos la tirania contra los bos Estados; y en una palabra, to
goces de la libertad. El tirano co das las circunstancias, habian desti
mun para oprimirnos halló necesa nado á aquellos dos Reynos á ha
rio el tenernos aislados, como el cer entre sí un comercio muy ex
único medio de sofocar en su ori tenso y lucrativo.
gen la riqueza de unos pueblos, Chile daba con una profu
que debian sacudir , su yugo luego sion asombrosa los granos, los vi
que hubiesen adquirido el poder y nos, los aceites, el cáñamo, el li
la fuerza que necesitaban, y yo su. mo, las lanas finas, el cobre, y
pongo á V. E, bien convencido otros artículos que necesitaba Gua
de la necesidad de adoptar una po temala. Carecia del añil, del algo
lítica contraria para dar á Guate don, del palo brasil, del alquitran,
mala la importancia que le conviene. del cacao, del bálsamo , del fierro,
Persuadido mi Gobierno de y de otras producciones de ese pais.
las ventajas - que deben resultar á Los trigos que se arrojaban al mar
la América en general de estrechar en Valparaiso, porque sobraban del
sus relaciones, y establecer sobre consumo anual, y de la cantidad
las bases sólidas del mútuo interés que el Perú necesitaba , hubieran
los vínculos de la amistad entre to servido algunas veces á los pueblos
dos los Nuevos Estados que se van de la costa del Sur de Guatemala.
formando, ha celebrado sus pactos para que no muriesen de hambre,
con aquellos que se han hallado como morian durante la plaga de
en el caso de hacerlos, y esta la langosta.
s -
- -- -
A pesar de esto, jamas hubo Londres (num. I7 Leicester
mayor incomunicacion entre dos pue Square) 16 de Euero de 1822. (6"
blos enemigos, que la que estable de la lndepencia de Chile )
ció entre Chile Guatemala el - B. L. M. de V. E. su aten
gabinete de Madrid; y al fin, fué to seguro servidor. —Antonio José
tal el resultado de esta siniestra de Irisarri.— Excmos. Señores Vo
política, que se puede decir, que cales de la Junta Consultiva de
existian estos dos importantes Rey Guatemala.
nos, sin que se supiese en el uno
la existencia del otro ¿Pero cuan ELECTos PARA LA CoNvENcIoN PRE
do no ha sido la ignorancia el fu PARATORIA •
nesto fruto de la opresion? ¿ Ni
como podiamos los americanos co Por el Partido de Copiapó.
nocer los paises que no pisabamos, D. Manuel de Mata—Por el de Li
cuando el estúdio de muestros libros nares el Dr. D. Pedro José Peña
geográficos solo servia para hacer y Lillo—Por el de San Carlos D.
mos desconocer en ellos el suelo Juan Manuel Arriagada y Bravo—
que nos sostenia ? -
Por el del Parral el Teniente Co
Ahora que Chile y Guate ronel de egército D. Domingo Ur
mala han dejado de ser aquellos rutia—. Por el de Chillan el Coronel
dos Reynos oprimidos y son ya dos D. Pedro Ramon de la Arriagada—
Estados soberanos é independientes, Por el de Cauquenes D. Juan de Dios
aprovecho la primera oportunidad, Urrutia—Por el de Quirigue D. Juan
que se me presenta, para convidar Antonio Gonzalez Palma—Por el de
á los pueblos de Guatemala por Concepcion el Teniente Coronel de
conducto de V. E. con la amis egército D. Santiago Fernandez --
tad y el comercio del pais que re Por el de la Florida D. Fernando
presento. Este deber de mi minis Figueroa —Por el de Rere el Pres
terio me es tanto mas agradable bitero D. Francisco de Acuña.
en el caso presente, cuanto desem
peño en él, al mismo tiempo, ias SUBscRIPCION AL MERCURIo.
obligaciones de mi cargo, y satis.
fago los deseos de mi corazon. Sir Algunos señores, y entre ellos
vo al pais, que me ha honrado extrangeros respetables, deseando
con su confianza en aquello mis alentar la publicacion del Mercurio
mo en que resulta servido el sue de Chile, han instado por que se
lo en que nací, y no siento me abra subscripcion á él. Teniendo en
nos complescencia en este acto co consideracion lo caro del papel, la
mo ciudadano de Chile que como mano de obra y el estado de la
hijo de Guatemala, por cuya glo imprenta, la proponemos en los tér
ria y prosperidad serán siempre mis minos siguientes. La subscripcion se
mas fervientes votos. hará por tomos. Cada tomo consta
Espero concluir en breve tiem rá de 25 números y cada uno de
po los negocios que me detienen estos será de extension indefinida, nun
en esta Corte, y si entretanto mi ca menor de dos pliegos. Precio 7
Gobierno no dispone otra cosa, ten pesos adelantados. De la imprenta
dré la satisfaccion de pasar á esase remitirán los números, luego que
Capital á proponer la realizacion salgan, á los subscriptores. Los que
de los primeros tratados de amistad, quieran subscribirse lo avisarán á la
alianza, y comercio entre Chile y imprenta, y se les embiará el cor
Guatemala. respondiente recibo. En Valpáraiso
Sirvanse V. E. aceptar mis se recibirán las subscripciones en la
protestas de consideracion y respeto tienda de D. José Antonio Martinez.
acia sus personas, mientras ruego El número 4 saldrá la semana si
á Dios guarde á V. E., muchos años. uiente.
lMPRENTA DE GOBIERNO.
a
NUM. 48. ToM. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE
=s- -
SANTIA GO MIERCOLES 27. DE JUNIO DE 1822,
- - -
DEPARTAMENTo DE GUERRA. 2. º El asesor letrado extractará
lo mas substancial de la causa de
Santiago Junio 18 de 1822. cada individuo que sea ultimado, su
nombre y demas particulares inci
dencias, cuyos documentos, dejando
Cuno libre el estado de ene los originales en los respectivos ar
migos, debian todos sus habitantes de chivos, obrarán en copia en su po
dicarse á la industria animando es der firmados por el escribano del
pecialmente la agricultura y el co partido ó por quien haga sus veces
mercio como los canales mas seguros para dar cuenta con ellos al supremo
de la opulencia, se ha levantado gobierno luego que se haya concluido
desgraciadamente una horda de van su comision.
didos que perturban la quietud pú 3, º Si en poder de dichos reos
blica, y arruinan aun lo mas sa se hallan bienes, cuyos dueños no
grado, sin que para traherlos á su se conoscan, se aplicará la mitad
deber hayan valido ni la lenidad , del valor de estos á beneficio de los
ni las amenazas del gobierno. La in aprehensores, y la otra para los
corregible impudencia de tales de gastos que irrogare su aprehension
lincuentes pide ya disposiciones mas y demas diligencias relativas á su
severas para detener los atroces cri castigo, siendo de advertir que tales
menes que inhumanamente perpetran. causas deben seguirse de oficio.
En consequencia se formará una jun 4. º Todos los jueces se auxilia
ta en todas las ciudades y villas ca rán mutuamente en la persecucion
bezeras, compuesta del gobernador, de estos delincuentes entregandolos
alcalde de primer voto y un asesor á la villa cabecera mas inmediata á
letrado quienes sentenciarán despues la aprehension para que alli sean
de un sumario verbal, y mandarán castigádos •
egecutar á esta clase de reos en la 5º El asesor letrado substancia
forma siguiente. -
rá en el término de quince dias
l. º ''odo desertor o delincuente todas las causas de los reos de esta
acusado de saltéo, robo con fractura,
naturaleza presos en las carceles de
ó en despoblado ó de homicidio pre cada partido. y .- -
meditado, estando convencido del he 6. º Por ahora se nombra al
cho , será irremiciblemente pasado Dr. D. José Gabriel Palma para que
por las armas, sea cual fuere su clase en la forma prevenida pase desde
y fuero, previas las diligencias de Rancagua hasta "Talca al desempe
cristiano, que se practicarán por el ño de esta comision en que se inte
párroco del lugar, nombrandosele por resa la quietud y seguridad pública,
la junta antes de pronunciar la sen deteniendose en cada villa veinte dias
tencia un defensor de justificado pro dentro de cuyo término quedarán sen
ceder. tenciadas y cumplidas todas las cau
244
sas á que tiende su comision. fecha en que zarpe de Valparaiso el
7.º Los crimenes que previene último buque para alguno de los puer
el articulo lº como se cometan en tos de aquel estado en el interme
la jurisdiccion de la capital, prece dio de diez dias desde esta fecha,
diendo homicidio, ó herida, serán y si durante ellos no hubiere sali
sentenciados definitivamente por el do, correrá el plazo desde el dia
comarista menos antíguo, escusando posterior al en que dé la vela algun
en cuanto sea dable la ritualidad buque de cuya anotacion cuidará la
procesal. admana principal de Valparaiso.
8. º Si el reo por la sentencia 2. º Para las provincias unidas
definitiva fuese ¿a á la pena del rio de la Plata y demas paises
capital, pasará su causa á la cama de América, se conceden cinco me
ra para la confirmacion de la sen ses desde esta fecha.
tencia; pero si fuere otra la conde 3. º Para los extrangeros euro
ma, en tal caso la hará egecutar el peos, inclusas las provincias unidas
camarista; franqueandole las demás del Norte, serán seis meses tam
autoridades políticas y militares los bien desde esta fecha, con referen
auxilios que para ello necesitare, ad cia á lo mandado en el articulo l6
virtiendose que los delinquentes que del bando de 30 de Septiembre de
“pertemezcan al fuero militar deben 1820 inserto en la gazeta extraor
ser juzgados por su respectivo tri dinaria N, º 10, que tiene por ob
bunal conforme á ordenanza. Circu jeto dejar sin efecto las providencias
lese, é imprimase.—O'Higgins.—Ro que alteren los derechos establecidos
driguez. para el comercio, á fin de que en
aquel tiempo prefijado, puedan los
MINISTERIo DE HAcIENDA. negociantes arreglar sus especulacio
nes con noticia de las nuevas ór
Junio 8 de 1822. denes que se hayan promulgado—
e En consequencia todo tabaco extran
-
Habiendose declarado estan gero que despues de los plazos de
cado el tabaco extrangero en regla signados se introduzca en el estado,
mento acordado por el Exmo. Sena queda estancado y sujeto al regla
do en 27 de Noviembre de 1220, san mento de este ramo . é igualmente
cionado por esta supremacia en de el que el comercio y cualquiera otro
creto de 30 del mismo, y no obs individuo tenga existente, el qual
tante que por otro decreto de 21 deberán manifestar en el término de
de Mayo de 1821 se permitió por ocho dias despues de cumplidos los
término de dos años su introduccion citados plazos, á fin de que el estado
por via de comercio, pagando un 40 pueda tomarlo á precios equitativos
p3 en metalico á los cincuenta dias que se señalarán con reconocimiento
de pasar las Aduanas: no habiendo de peritos, y si se ocultare alguna
correspondido los resultados ni en cantidad será confiscada y aplicada
beneficio del comercio ni del fisco, la mitad de su valor al denuneian
se deroga el citado decreto de 21 te—Para que la considerable cantidad
de Mayo de 1821 , quedando por de esta especie con que hoy cuenta
consiguiente en practica el estanco en almacenes el estado, sea desde lue
de tabaco extrangero bajo las reglas go expedida; no pudiendo hacerlo en
prescritas en aquel reglamento y con la forma prevenida en el articulo
las prevenciones siguientes. 9º del primer reglamento peculiar,
1. º Respecto al comercio con el porque aun está sin efecto el estanco,
Perú se dan dos meses de término pero habiendose ya nombrado los
para que durante ellos puedan los empleados respectivos á él creado
negociantes tener noticia de esta pro por el 2 º reglamento se declara que
videncia, y deberán correr desde la dicho tabaco existente podrá venderse
24.5
á. cuatro reales cada maso por mayor 18 le contextó el ministro felicitando
en la aduana general , y á cuatro le y diciendole que conforme al ce
y medio por menor en la tercena, remonial establecido en el pais, tendria
hasta que formalizado el estanco se el honor de recibirle en su secretaria
trate en lo posible de precios mas el 19 á las 11 del dia, y despues parti
comodos al público. Al efecto los ciparia al Director Supremo el ob
gefes de la aduana darán al terce jeto de su mision para recibir sus or
nista un diceño de la medida con denes y saber cuando habia de pre
que debe vender al menudéo, ob sentarle sus credenciales. Se le co
servandose en la venta por mayor municó haber señalado S. E. el dia
el órden prevenido en los citados 20 á las 12 del dia. A dicha hora
reglamentos: Se visitará mensualmen el Sr. Plenipotenciario fué conducido
te la tercena por uno de los gefes en un coche de S. E. acompañado
de la aduana ó por el subalterno de su primer edecan, y en otro coche
que nombraren en su lugar por im su secretario acompañado del edecan
pedimento: se dará en los cortes y segundo. El Supremo Director y sus
tanteos de la aduana una razon se dos ministros , recibieron en pie al
parada de existencias en especie y Plenipotenciario: S, Illma. tomó
dinero, y se observará todo lo demas asiento á la derecha de S. E. y dijo:
que previenen los reglamentos respec
tivos, Tomese razon donde corespon Exmo. Señor.
de: imprimase y circulese.— O'Hij Interprete de los sentimientos
gins.—Dr. Rodriguez. de un gobierno de cuyo carácter son
los rasgos, distintivos la filantropia
DECR ETO. y la justicia, yo vengo á proclamar
en el templo de la paz esa dulce
Santiago Junio 3 de 1822. simpatia de Chile con el Perú, que
Con lo representado por los Mi. si ha marcado hasta esta época in
nistros de la tesoreria general se de timas conexiones de amistad y de
clara que mientras estén estos usando política y aun los preciados vínculos
de la jurisdiccion coactiva que les de la sangre , de hoy mas vá á
compete, y substanciando los expe ofrecer al universo la noble y to
dientes egecutivos hasta ponerlos en canto imagen de dos pueblos que
estado de que pasen á la Intenden se estrechan con el nudo religioso
cia , como previene el articulo 19 de una devocion comun á el objeto
del reglamento adiccional á la or de un mismo culto que es la santa
denanza de Intendentes, no puede libertad Oh ! ¿Que génio de mal
ningun juzgado ni tribunal impedir dicion y de crimen ha hecho por
el curso de ellos con ningun auto, tantos tiempos desconocer á ambos
mi providencia, ni conceder apela estados aquel sublime y misterioso
ciones, sino solo en el efecto de comercio tan digno de los seres en
volutivo. Tomese razon: comuniquese quienes tiemen imperio las pasiones
á la camara de justicia y los Inten generosas, no dejandoles comunicarse
dentes é imprimese. — O'Higgins.— de otro modo que por la reciproca
Dr. Rodriguez. compasion de sus comunes desgracias?
--es ºc Pero ya este Arimanes, llevando en
pos de si los anatenas de la posteri
Ministro plenipotenciario del Peuú. dad, se ha escondido para siempre
en la sombra de esos tres siglos del
El 17 del corriente Junio el oprobrio y de los sufrimientos de la
Illmo. Sr, Dr. D. José Cavero y patria, y ha dejado lugar á las nue
Salazar comunicó oficialmente su lle vas y encantadoras escenas de su
gada á esta capital al Sr. ministro exaltacion y dicha. — Aqui me es
secretario de relaciones exteriores. El preciso seguir los transportes de mi
246
imaginacion. Yo no puedo pensar en menes que están en su voluntad,
nuestra adquirida gloria sin que al pero ya no en su poder. La eterna
mismo tiempo se me aviven las idéas alianza con que Chile y el Perú con
del grande y heroyco Chile, y sin solidan su reciproca fortuna, será
que este nombre célebre se me re el duplicado baluarte en que zozo
presente mezclado en los templos brarán sin recurso sus barbaras ma
á las invocaciones sagradas, en los quinaciones. Que la fuerza y la in
campos de batalla á los gritos de la dignacion pública les persiga y ator
victoria, en las ciudades á los hymnos mente á su existencia, mientras que
de la paz. Apenas he tocado estas unidos nosotros con fraternales é
regiones encantadoras y felices, cuan indisolubles lazos, mezclando nues
do un silencio religioso se ha apo tros pabellones y banderas y cubrien
derado de mi alma: yo contemplo donos de gloria sobre uno y otro
algun gran suceso conseguido por elemento, nos hacemos el objeto de
cada uno de estos puntos, y veo á la desesperacion del enemigo y de
la inmortalidad domiciliada en ellos la envidia del universo.”
desde que los genios tutelares O'Hig
gins y San Martin venciendo la S. E. contextó en términos
obstinacion de la guerra y fijando, graves y sensillos segun su costum
ademas, la ligereza de la victoria, bre , diciendo en substancia que par
han obligado a la fortuna á coronar ticularmente, y como el primer re
sus valerosos esfuerzos. ¡O dias de presentante de su nacion , sentia la
nuestra regeneracion y nuestra glo mas viva satisfaccion al recibir por
ria! ¡O Chile objeto perdurable de la primera vez á un plenipotencia
la admiracion y gratitud del Perú rio del Perú, y que la eleccion de
¿No son Chacabuco y el May pú esos su sublime aliado el gobierno de Li
campos fecundos en el laurel lozano ma hubiese recaido en la digna per
que transplantado á mi patria por sona de S. Illma. Añadió: no solo
los hijos intrépidos de Marte que una misma causa y unos mismos prin
le segaron, han producido en ella cipios unen a mi nacion con los
los frutos de la victoria y derramado ciudadanos del Perú , sinó nuestras
todos los beneficios? Si : la pura fe antiguas relaciones comerciales, nues
licidad descendida de los cielos ha tras hecesidades é intereses recíprocos,
escojido los pechos amigos de chile aun los vínculos de la sangre, y
nos y peruanos para reposar en ellos una amistad tan antigua como la
como en su digna y deliciosa mo fundacion de nuestras poblaciones. Es
rada. Todo es preciso que participe pero confiadamente , dijo, que esta
de la prosperidad de sus influencias. amistad no se turbará jamás, sino
En lugar de las comunicaciones ar que se hará diariamente mas cordial
teras de nuestros antiguos opresores, y fraternal, y que el lllmo. ple
cuya politica consistia en el maquia nipotenciario transmitirá estos senti
velismo y el perjurio, y cuya di mientos al gobierno que representa.”
plomacia no se enderezaba mas que En seguida el Sr. penipoten
á nuestra miseria y destruccion, apa ciario presentó á S. E. sus creden
recerán esos nobles conciertos pro ciales, quien las pasó al ministro de
ducidos por la razon y el sentimiento relaciones exteriores. Concluido este
y sostenidos por la mas pura fide acto, se despidió S. Illina. El Su
lidad, cuya suerte habrá de ser fija premo IDirector lo acompañó hasta
da por una conformidad perfecta de la puerta de la sala de audiencia; y
afecciones é intereses. Que se con. los ministros lo acompañaron hasta
fundan , Señor Exmo., esos rivales el coche. Vuelto el plenipotenciario
obstinados de la gloria americana; á su casa, fué luego visitado por los
y que renuncien de una vez la es dos ministros. s -
peranza de cometer esos ultimos cri
---
--—/---
----
Num 49. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
º ..
SANTIAGO LUNES 8. DE JULIO DE 1822. -
RELACIONES EXTERIORES. Unidos remitida al Congreso general,
que se halla inserta en el pliego adi
Santiago de Chile Julio 5 de 1822. cional al núm. 16 del Registro oficial
de Buenos-ayres que V. S. acom
paña á su nota—El placer que ha re
El Agente de negocios del Gobierno ibido S. E. el Supremo Director con
de Buenos ayres tiene el honor de trans esta plausible noticia, ha sido tanto
eribir con la mas alta satisfaccion al Sr. mayor, cuanto que siempre estubo per
Ministro Secretario de estado y relacio suadido que aquella Nacion, que fué la
nes exteriores cuatro egemplares del plie primera que sacudió el yugo de la de
go adicional al num. 16 del Registro ofi pendencia, y cuyas luces , é ideas li
cial de Buenos-ayres en que se halla berales hicieron presagiar á los gran
el mensage del Presidente de los des políticos de Europa la suerte que
tados-Unidos al congreso general de les esperaba á las demás partes del
ellos pidiendo el reconocimiento de la mundo , habia de ser tambien, por
independencia de Sud América. una razon natural, la primera que
Dígnese el Sr. Ministro elevar aprobase y reconociese aquello mismo
estos documentos á manos de S. E. el de que habia dado el egemplo.
Supremo Director del Estado de Chi El Ministro de estado y rela
le y felicitarlo por este fausto acon ciones exteriores aprovecha esta oca
tecimiento, que llena los votos de los sion para reiterar al señor Agente de
pueblos libres de América, y que abre negocios los sentimientos de su distin
la ruta que seguirán al fin las demás guida consideracion y particular apre
naciones del mundo civilizado. cio,—Firmado.—«Joaquin Echeverria.—
Al Agente le es satisfactoria esta Señor D. Felix de Alzaga, Agente de
ocasion para felicitar igualmente al Sr. negocios de Buenos ayres cerca del
Ministro, y asegurarle sus respetos y Gobierno de Chile.
consideracion distinguida.—Felic de Al
zaga.— Señor Ministro Secretario de Gazeta , de los Estados Unidos, el
estado y relaciones exteriores. AMERICANo ll de marzo de 1822
Contestacion, Reconocimiento de la independencia de
las provincias de la América del
Santiago 5 de Julio. Sud.
º
El Ministro de relaciones ex El siguiente importante mensage
teriores del Gobierno de Chile tiene la fué pasado el viernes, por el presi
indecible satisfaccion de expresar al señor dente de los Estados Unidos á la ca
Agente de negocios de Buenos ayres sa de representantes.
cerca del suyo, toda la complacencia
que ha experimentado S.E. el Supre ” A la casa de los representantes de
mo Director al tiempo de enterarle de los Estados Unidos.
su honorable nota de este dia, y del
mensage del Presidente de los Estados º Al transmitir á la casa de repre
248
sentantes los documentos pedidos por la mente declarado su independencia, se
resolucion de esa casa de 30 de Enero, unieron por una ley fundamental del
considero de mi deber el invitar la 17 de diciembre de 1819. Una con
atencion del Congreso á un asunto siderable fuerza española ocupaba á
muy importante, y comunicar los sen la sazon ciertas partes del territorio
timientos del egecutivo sobre él, para dentro de sus límites, y sostenia una
que, si el Congreso concurre, en lo guerra destructiva. Semejante fuerza ha
mismo, se verifique la cooperacion en sido despues repetidamente derrotada,
tre los dos departamentos de gobier yprisionero,
el todo ódedestruido,
ella ha ósido ó hecho
no, que se requiere por sus derechos expelido del
y sus deberes respectivos, pais, á excepcion de un numero pe.
El movimiento revolucionario en queño solamente, que está bloqueado
las provincias españolas de este emis en dos fortalezas. Las provincias so
ferio atrajo la atencion, y excitó la bre el pacífico han sido igualmente
simpatía de nuestros conciudadanos, felices, Chile declaró su independen
desde el princípio. Este sentimiento fué cia en 1818; y desde entonces la ha
natural en ellos, y les hace honor, gozado sin ser molestado: últimamente
por razones que no es preciso comu con el auxilio de Chile, y Buenos
micarlas á la casa. Es grato el ver ayres la revolucion se ha extendido
el avenimiento general, que se ha ma al Perú. De los acontecimientos en
nifestado, con la política que las au Méjico nuestras notícias no son tan
toridades constituidas han creido pro autenticas; pero sin embargo se sabe
pio el observar con respecto á esta muy distintamente que el nuevo go
lucha. Luego que el movimiento to bierno ha declarado su independencia,
mó uma forma sólida ) y permanente, y que ni hay allí oposicion á ella,
de manera que hacía probable el buen mi fuerza que la haga. En estos tres
exito de las provinciás, se les exten últimos años el gobierno de España
dieron aquellos derechos, que por la no ha enviado un solo cuerpo de tro
ley de las naciones les competian, pas á ninguna parte de aquel pais;
como partes iguales en una guerra ci ni hay razon para creer que podrá
vil. Se permitió á cada una de las enviarlo en lo futuro. Está pues ma
partes el entrar en nuestros puertos nifiesto que todas aquellas provincias
eon sus buques particulares y de guer se hallan, no solo en pleno goce de
ra, y tomar de ellos todo artículo, su independencia, sino que consideran
que podia ser objeto de comercio con do el estado de la guerra, y otras
otras naciones. Nuestros ciudadanos circunstancias, no hay ni el mas re
tambien han comerciado con ambas moto peligro de que puedán ser pri
partes, y el gobierno ha protegido vadas de ella. -
este tráfico, con cada una de ellas, ” Desde que el resultado de tal
en artículos que no fuesen contraban.- contienda está manifiestamente fijado,
do de guerra. Durante todo el curso los nuevos gobiernos tienen un dere
de esta lucha, los Estados Unidos cho á ser reconocidos por otros pode
han permanecido neutrales, y han lle res, que no debe ser resistido. Las
mado con la mayor imparcialidad to guerras civiles tambien muchas veces
das las obligaciones, que competen á exitan sentimientos que las partes no pue
este cáracter. , den reprimir. La opinion formada por
” Esta lucha ha llegado ahora otros poderes en cuanto al resultado
á tal estado, y ha tenido un exito feliz puede suavizar estos sentimientos, y
tan decisivo de parte de las provin promover un acomodo entre ellas, útil
cias, que merece la consideracion mas y honroso á ambas. La dilacion que
profunda, si su derecho á rango de se ha observado para decidir en esta
naciones independientes, con todos los importante materia, se presume que
privilegios anexos, en su comunicacion dará á la España, como debe ha
con los Estados Unidos está completo. berlo hecho con otros poderes, una
Buenos ayres tomó aquel rango por prueba inequívoca del alto respeto que
una formal declaracion en 1816, y lo los Estados Unidos profesan á los de
habia gozado desde 1810, libre de in rechos de elia, y de su determina
vasion de la Península. Las provincias, cion de no mezclarse en ellos. Las
que componen la república de Co provincias pertenecen á este hemisfe
lombia, despues de haber separada rio; son nuestros vecinos; y cada por
249
cion del pais, segun iba oonsiguien que para nosotros. Iay pues probab
do su independencic, ha instado su lidad que no han estado tan atentos
cesivamente por su reconocimiento, como nosotros á sus progresos; aunque
apelando á hechos que no se pueden puede conjeturarse que los ultimos
disputar, , y que creían les fundaban acontecimientos disiparán todas las du
un derecho para ello. En cuanto , á das en cuanto al resultado.
motivos de interes, este gobierno ha ” Al proponer esta medida no
protestado no tenerlos, pues su reso se intenta alterar con ella en ningun
lucion ha sido no tomar parte en la modo muestras relaciones amistosas con
controversia, ú otra medida relativa alguna de las partes, sino observar en
á ella, que no debiese sancionarse por todos respectos, como hasta aquí, en
el mundo civilizado. A otros resortes caso que siguiese la guerra, la mas
siempre se ha manifestado justamen perfecta neutralidad para con ellas.
de sensible, y francamente los ha di Asi se hará entenderá la , España, y
cho; pero estos por sí mismos nunca se cree que, como es debido, se de
pueden ser una causa adecuada de mostrará satisfecha. La medida se pro
accion. Correspondia á este gobierno pone bajo la firme persuasion de que está
el atender á todo hecho importante, en rigurosa consonancia con las leyes
y á toda circunstancia, en que se de las naciones—que es justa y equi
pudiera fundar una opinion sana; y tativa con respecto á las partes—y que
esto es lo que ha hecho. Si miramos los Estados- Unidos deben adoptarla por
pues al gran espacio de tiempo, en el lugar que ocupan en el mundo ,
que esta guera se ha seguido; el com por su caracter, y por sus mas eleva
pleto triunfo que ha resultado en fa dos intereses. Si el congreso conviene
vor de las provincias; la presente con en estas miras, tendrá sin duda muy
dicion de las partes y la entera in presente la necesidad de hacer ciertos
habilidad de la España en hacerle cam gastos para llevarle á egecucion.
biar de aspecto; estamos obligados á
concluir que su suerte está ya fija. (Firmado) James Monroe.
da, y las provincias, que han decla
rado su iudependencia, y se hallan Washington 8 de marzo de 1822.
disfrutandola, deben ser reconocidas.
” De las ideas del gobierno es ,, Departamento de Estado— Was
pañol en este punto, mingun particu hington 7 de marzo de 1822.—El se
lar conocimiento hemos recibido ulti cretario de estado, á quien se ha pa
mamente. Puede presumirse que el pro sado la resolucion de la casa de re
greso succesivo d la revolucion, en presentantes de 30 de enero último,
tan larga série de años, ganando fuer pidiendo al presidente de los Estados
za, extendiendose en todas direccio Unidos que pasase á la casa aquellas
mes, y abrazando por los últimos im comunicaciones que tubiese el egecuti
portantes eventos con poca excepcion vo de los agentes de los Estados Uni
todos los dominios de España al Sud dos con los gobiernos al Sur de los
de los Estados Unidos en este conti Estados Unidos, que han declarado su
nente—poniendo por lo tanto la com independencia; y las comunicaciones,
pleta soberania del todo en las ma de agentes de tales gobiernos en los
nos del pueblo—reconciliará al estado Estados Unidos , con el secretario de
padre á convenirse sobre la base de estado, que muestran la condicion po
su independencia absoluta. Tampoco lítica de sus gobiernos, y el estado de
se ha recibido ninguna noticia auten guerra entre elios y la España, en cuan
tica ultimamente de la disposicion en to sea compatible con el interes pú -
que se hallen. Se tubo un sincero de blico el que salgan á luz , tiene el
seo de obrar en concierto con ellas
honor de someter al presidente los pa
en el reconocimiento propuesto, y á peles que requiere la resolucion res
algunas se les hizo saber asi debida ferida. -
mente, pero se entendió que no se ,, Las comunicaciones de los agen
hallaban dispuestas para ello. El in tes de los Estados Unidos son solamen
menso espacio, que reina entre estos te aquellas que hace poco se han re
poderes, aun los que están sobre el cibido, y contienen sus ideas sobre el
Oceano, y aquellas provincias, hacia actual estado de varios gobiernos eri
este paso de menos interes para ellos, gidos por la revolucion en la Améri
2.50
ca del Sur. Ninguna comunicacion se Credenciales del señor Torres, traduccioni.
ha recibido todavia de Mr. Pre vost El señor Torres al secretario de Estado,
despues de su llegada á Lima. 30 de moviembre de 1821, traduccion.
, No ha habido hasta aqui agen El mismo al mismo, 30 de diciembre I821,
te de los Estados Unidos en Méjico; pero traduccion.
entre los papeles adjuntos hay una car- El mismo al mismo, 2 de enero 1822,
ºta ultimamente recibida de un ciuda traduccion.
dano de los Estados Unidos, que ha El secretario de Estado al señor Torres,
residido alli por muchos años , y contie 18 de enero 1822. -
ne los mejores informes, que el gobierno James Smith Wilcocks al secretario de
ha podido obtener, respecto á la última estado, 25 de octubre 182 l.
revolucion de aquel pais; y es espe Tratados concluidos en la ciudad de
cialmente de la clase que pide la re Córdova el 24 de agosto 1821, entre
solucion de la casa. O. Donojú y Iturbide, traduccion.
(Firmado.) John Quincy Adams. Decreto de la regencia de Mégico, tra
Al Presidente de los Estados Unidos. duccion.
-seºsº Manifiesto al pueblo de Mégico, tra
duccion.
Lista de los documentos remitidos.
(La misma gazeta 12 de marzo 1822.)
Papeles de la relacion del secretario -s EP
de estado al presidente , de 7 de
marzo de 1822, relativos á los ne El Director Supremo de la República
gocios de la América del Sur. de Chile.
El secretario de Estado á John M. For. Por cuanto estoy instruido que
bes, 5 de julio de 1820. bajo el sigilo sacramental se ha confe
Mr. Forbes al secretario de estado, 2 sado un individuo de haber adulterado
de setiembre de 1821 , extractos. la yerva mate con quillipatagua, y con
El mismo al mismo, l 1 de setiembre hojas del venenoso arbusto litre, ase
1821 , extractos. gurando que otras personas cometen el
El mismo al mismo , 28 de setiembre mismo fraude tan pernicioso á la salud
1821 , extractos. - pública: Por tanto, y en atencion á que la
El mismo al señor Rivadavia, 14 de se. circunstancia expresada hace inverificable
tiembre 1821. la indagacion de su autor, prohibo que
El Sr. Rivadavia á Mr, Forbes, 5 en lo sucesivo se haga semejante mezcla,
de setiembre 1821. declarando que en el caso de justificarse
Minuta de una conferencia con el Sr. la infraccion de esta prohibicion, el que
Rivadavia, 17 de setiembre de 1821. la cometa incurrirá irremisiblemente en
El señor Rivadavia á Mr. Forbes, 6 la confiscacion de todos sus bienes, y
de octubre de 1821. en ocho años de destierro fuera del pais.
Decreto, 6 de octubre 1821. El que denunciase esta clese de fraude,
Mr. Forbes al secretario de estado, 26 será premiado con la mitad del valor
de octubre 1821 , extracto. líquido de los bienes que se confiscaren
El mismo al mismo, 8 de noviembre al delincuente , cuyo importe se le en
1821, extractos. tregará en dinero efectivo. Se espera
El mismo al mismo, 13 de noviembre que todos los ciudadanos amantes del
l 82 l, extractos. bien general, estarán á la mira, para
Mr. Prevost al secretario de estado, comunicar cualquier noticia que adquie
30 de Junio 182 l, extracto. ran sobre este objeto al Gobierno, el
El mismo al señor Joaquin Echeverria, cual vá á tomar las mas serias provi
15 de junio 1821. . . dencias para contener semejante abuso.
El director O’Iliggins al Sr. Prevost, Publiquese é imprimase. Dado en
23 de junio 1821. el Palacio Directorial de Santiago de
Mr. Hogan al secretario de estado 18 Chile á 4 de Julio de 1822.—O'Higgins
de agosto 1821, extractos —Echeverria.
Acta de independencia del Perú , tra
duccion. A VISO. En la Quinta de D. Gabriel Valdivieso
situada en la esquina de la capíla de la estampa, se
Ley fundamental del congreso de Ve alquilan piezas de habitacion en el patio mui decen
nezuela de 17 de diciembre 1819, tra tes con entrada interior de caballeriza, cocina, laba -
duccion, dero , &c. -
IMPRENTA DE GOBIERNO
NUM. 50. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
==
SANTIAGO VIERNES. 12 DE JULIO DE 1822.
«se
MINISTERIO DE GOBIERNO. OTRO.
Santiago Julio 10 de 1822. Santiago Junio el do 1822.
Earl, designado el dia 11 del Prevengase al Proto-médico, que
corriente para la instalacion , de la celebre una junta de los mejores
Convencion Preparatoria, y debien facultativos en medicina, y á que
do solemnizarse con funciones cí concurrirán D. Manuel Grajales, D.
vicas, como los memorables de Agustin Nataniel Cood, y D. Juan
nuestra revolucion; decreto: -
Crous, en la que se tratará de averi
1. º A las 8 de la mañana del guar el origen de la introduccion en
dia 17 una salva de artilleria en el pais de la erisipela negra gangre
las fortalezas anunciará que vá á nosa. y de los médios mas seguros
instalarse la Convencion. En el mo que se pueden adaptar para evitar
mento se enarbolará el pabellon que se propague este mortífero com
nacional y en todas las calles la tágio dandome cuenta sin perder
bandera tricolor. momento de lo que dicha junta
2. º A las nueve y média estarán acordare en la materia.--O'Higgins.
reunidos en la Sala de la Conven —Echeverria.
cion todos los Diputados, que se
hallan en esta Capital, MINisTERio DE HAcIENDA.
3.° En la misma hora se reuni
rán en la Sala Directorial los Tri Santiago Julio 8 de 1822.
bunales, Cabildo, gefes del egérci
to y de oficinas y demas funcio Previendose la carestia de trigos,
marios para pasar con el Gobierno se prohibió en 29 de Enero último
á la Convencion. A su llegada se su extraccion por todo este año, y
repetirá otra salva en las fortalezas. la de harinas y sus pastas, sin que
4.° Instalada la Convencion ha hasta ahora se haya franqueado
brá repique general y triple salva permiso para estraher de punto al
de artilleria. guno del Estado, y se tomasen pro
5.° En la noche se iluminarán las videncias oportunas para que se
calles, y habrá en la plaza mayor aprehendiese el que llegase á las
fuegos de artificio. costas del Perú en contravencion del
6.° El dia l8 se celebrará misa decreto citado. Huos nuevos informes
de gracia y en la noche se repe de todas las Municipalidades, , que
tirán las diversiones de la anteriorse han tenido presentes, han justi
ó equivalentes, y la iluminacion se ficado aquella providencia. En su
repetirá la noche del dia 19.—Pu consecuencia reencargese el mas pun
bliquese é imprimase.—O'Higgins.-- tual cumplimiento, sin admitir pe
— Echererria. dimento alguno que se dirija á ob
252
tener permiso de extraccion en po hecho importante, para probar que
ca ni mucha cantidad, y si se de los descubrimientos de la Astrono
nunciase y justificase , que alguno mia, y de la Historia Natural cor
ha extrahido desde el 29 de Ene roborran al asenso de la divina re
ro trigos, harinas ó galletas, será velacion contenida en el Genesis.
penado en igual cantidad al precio Esto nos acuerda naturalmente el
de plaza que tiene en el dia, apli dictamen del inmortal Bacon de
candose las dos terceras partes al Verulam: “Que un conocimiento li
denunciante. Publiquese, é imprima ,, gero de la naturaleza hace des
se.—O'Higgins.—Rodriguez. ,, conocer la Deidad á ciertos hom
, bres: pero que un estúdio mas
-ses: Ras , profundo nos hace volver ácia
,, ella.”
Eartracto de varias relaciones que el No es de poco valor en una
Director del Museo de Historia cuestion de tamaña importancia, la
Natural, el Coronel Mayor reti opinion de un Naturalista celeber
rado de los Egércitos de las Pro rimo, que puede ser considerado
vincias Unidas de la Plata, D. como el inventor de la Anatomia
Juan José Dauacion Laraysse ha Comparativa de las Especies Ex
dirigido á S. E. el Director Su tinguidas. Mr. Cuvier considera los
premo de la Repúlica. descubrimientos recientes de la His
toria Narural; á saber las seis o
Exmo, Señor. siete epocas de la formacion de.
nuestro Planeta, como muy con
Mas de tres meses há que formes á la revelacion Mosayca. (4),
deseaba escribir á V. E. para su Mas por no haber encontra
plicarle se dignase darme una rela do los Naturalistas, hasta estos úl
cion escrita de lo que me dijo , á ttmos liempos, huesos humanos, en
principios de Marzo sobre esquele las capas, ó vetas que ellos lla
tos humanos encontrados en la Pro man de 2.a 3.º de c. formacion, y
vincia de Concepcion, mezclados con en las cuales, sin embargo, se en
los de unos quadrupedos gigantez cuentran numerosos fragmentos de
cos, cavando en un lugar pantano géneros y de especies extinguidos (asi,
so. (l) Averiguar este hecho, pue como de vegetales &c.) concluyeron
de contribuir á aclarar, y quizá á algunos de ellos que el hombre no
fijar una de las cuestiones mas im existia cuando una gran catástrofe, un
portantes de la Geologia, y de la cataclismo aniquiló aquellas especies.
Teoria de la tierra. Muchos entre Asi fue que cuando leí en el
los célebres naturalistas que despues año de 1812 en la Clase de las
de 40 años se han ocupado de la ciencias Matemáticas, y Físicas del
Anatomia comparativa de los ani lnstituto de Francia una memória en
males, cuyas especies (2) son ex la cual, entre otras cosas, la des
tinguidas, piensan que el Todo-Pode cripcion de esqueletos humanos, que
roso crió al hombre en una época yo con el Señor Gerard de , Bru
muy posterior á la creacion de los xelas encontré en la orilla del mar
brutos: asi como los quadrupedos en 1804 en la Isla de Guadalupe,
fueron criados mucho tiempo des petrificados, en un banco de durísimo
pues de los vegetales, peses, repti Carbonate Caleareo, mezclado con
les &e. particulas de Coral:: Mr. Cuvier
-
Eruditisimos defensores de las dijo que esto era imposible, que yo
revelaciones Mosayca, y Cristiana, me habia engañado, por haber to
tales como el Obispo Horsley, y mado quizá incrustraciones por pe
los Catedráticos Eichhorn y Jame-trificaciones; y que el mayor favor
son, (3) se han apoderado de este que podia hacerme era decir que le
253
que yo habia descubierto era el Hom con ofrecer á V. E. con la posible
bre Fossil de Scheuzer: que no es brevedad el bosquejo de mis traba
otra cosa sino una especie enorme jos, despues de tres meses y dias
de Salamandro, ó de Proteo extin que me hallo en esta república, á
guida. S. pesar de una cruel enfermedad, que
Pero los Ingléses habiendo to á veces me roe las entrañas.
mado la Isla de Guadalupe en 1869, En fin suplicaré á V. E se
el Almirante Sir Alejander Forres digne facilitarme los medios de ha
ter Cochrane, mando á la sociedad cer excursiones, no solamente para
filosófica de Londres nuestro hombre investigar la historia natural de estas
piedra, que S. E. encontró deposi comarcas; pero tambien para que
tado en la casa de gobierno de di pronto cesen ser tributarias de otros
eha Isla. Mr. Cuvier que trata las paises por varias producciones con las
teorias de los otros naturalistas con cuales la naturaleza las tiene tan
un magisterio desconocido á los ver ricamente dotadas. (5) &c.
daderos sábios, ha debido entonces
quedar cemvencido que existen Fos NOTAS.
siles humanos, petrificados en for
maciones oluviales::: Tratemos aho N.° l. Lo mismo sucedió en Fi
ra de mandar á las sociedades cien ladelfia: los huesos del Mammoth fue
tíficas de la Europa algunos de aque ron encontrados en un lugar panta
los Fossiles humanos, con otras cu noso, cavando las zanjas de un
riosidades naturales de Chile. (%) se edificio.
encuentran en las provincias del Tu N.° 2. Por lo que hace á la voz
cumán, y de Santiago del Estero, Especies, adhiero á la definicion si
y casi siempre en las orillas de los guiente de Mr. Cuvier por ser igual
rios esqueletos casi enteros del Ma mente clara, y distintiva: “Una es
gatherium, y de una especie enor pecié comprehende á todos los in
me de Mastodon. Es un hecho bas dividuos que descienden uno de
tante conocido en Buenos-Ayres que otro, ó de un parentezco comun, y
en una creciente del rio de Lujan, á los que se asemejan á ellos, tanto
y en el lugar á donde dicho arro como se a semejan el uno al otro.“
yo se desagua en la Plata la cre Teoria de la tierra, traducida al In
ciente desenterró de la orilla del
glés por el profesor Robert Jameson
arroyo una concha de Quirquincho de Edinburgh S 30 P. ll6.
ó mui parecida á ella, ( Tadou N.° 3. Uno de los mas grandes
Armadilla ) de mas de tres varas de Matemáticos, Astronomos, y Eru
largo: especie, ó variedad que pare ditos de la Inglaterra, el Obispo
ce extinta en estos paises. Gobiernos Horseley, ha tratado probar que el
protectores de las ciencias pueden movimiento de la tierra era mas len
inmortalizarse en esta tan bella par to en el tiempo de su creacion, que
te del globo , fomentado la investi despues que se acabó la obra de su
gacion de su historia natural , que formacion. Vease sus Sermones, pag.
ofrece al filósofo una cosecha, igual 445 ediccion 2." —El Eruditisimo
tmente rica, y nueva. Catedratico de Goettinguen , Eich
Concluiré estas observaciones horn, asi como muchos hábiles comen
-----
(s). La substancia de la memoria que leí en el instituto de Francia es refundida en los dos
primeros capitulos del tomo 1. º de mi viage á la Trinidad , y á Venezuela; y en las memorias
del año de 1813 se encuentra un extracto de dicha memoria; pero no permitió Mir. Cuvier que
se hiciese mension de mis Antropolithes.
(*) A la falda de una montaña en la Provincia de Concepcion , se encuentra un esqueleto
de Ballena; y á la falda de otra montaña del cajón (valle ) de Maypo hay una mina de carbon
de piedra mmy inmediata á minerales de plata, cobre, hierro &c.
254
tadores del texto Hebreo del antiguo cluir que on aquel tiempo los Egip
testamento han traducido la voz DIA, cios no tenian sobre la antiguedad
en la voz VFz; pues la voz VEZ de la especie humana una tradiccion
significa estas dos cosas en Hebreo, diferente de la que es contenida en
y en otras lenguas primitivas; como el Genesis..... Las mismas mociones .
v. g. la voz Inglésa Time significa sobre esta materia prevalecieron en
tiempo, y vez , segun los sentidos Caldea, y Berosio que escribia en
en que se emplea. Vease la introdu Babilonia en el tiempo de Alejan
cion á los líbros del antíguo testa dro , habla del diluvio casi en los
mento, por Eichhorn, Leipsig 1803-- mismos términos que Moyses; y su
Con mucha sagacidad, y fuerza de pone que sucedió inmediatamente an
argumento, en su traducion de la tes del reynado de Belus, padre de
obra de Cuvier, se apodera el Ca Ninus. ..., Cuvier, Teoria de la tier
tedratico de Edimburgh, Robert Ja ra , S 33, P. 147 de la traduccion
meson de los descudrimjentos de las Inglésa,
ciencias fisicas para refutar á los N, º 5. Estan bien convencidos,
detractores de nuestra Santa Re todos los hombres ilustrados que no
ligion. se puede indagar, y escribir con
N.° 4. Veamos ahora en que acierto la historia natural de una
estilo de convencimiento el mas gran Comarca, si no viaja, y observa el
de naturalista , que es al mismo naturalista, con sus propios ojos. Si
tiempo uno de los primeros erudi hubiese viajado Buffon no hubiera
tos de nuestro siglo, Mr. Cuvier, ha dudado, en sus épocas de la natura
bla de la autenticidad de los libros del leza, que haya petrificaciones en la
antiguo testamento : “El Pentateu América del Sud; y sobre todo no
co ha existido en su presente forma, hubiera imaginado Teorias desmen
cuando menos despues de la separa tidas por los descubrimientos conti
cion de las 10 Tribus, bajo de Je nuos de la Anatomía Comparativa, de
roboan, pues fué recibido como au la Mineralogia &c. -
tentico por los Samaritanos, asi como
por los Judios; y esto nos asegura CoNcLUSIoN.
que la actual antiguedad de aquel
libro no es menor de 2800 años. Ade Ahora espero haber dicho lo
mas de esto, como no tenemos ra bastante para indicar al Público en
zon ninguna para dudar que el Ge qué espíritu, me he propuesto fo
mesis fué eserito por Moyses; esto mentar en este pais el estúdio de la
añade 500 años mas á su antiguedad.,, História Natural. El Gefe Supremo
. , Moyses, y su pueblo salie de este Estado se ha dignado pro
ron de Egípto; y todas las nacio meterme, en una carta del 25 del
nes del Poniente confiesan que este mes pasado, proteger mis taréas, y
fué el mas antiguamente civilizado los Señores ministros de Estado me
Reyno, entre los que son situados han hecho el honor de asegurarme
en las cercanias del Meditarraneo. con su influjo. En fin, un ciuda
El legislador de los Judios no podia dano respetable, el Sr. Marqués de
—, tener motivo alguno para minorar Larrayn , se ha noblemente tribu
la duracion de las naciones, y se tado á la Patria una magnificente
hubiera degradado á sí mismo en la coleccion de minerales, y Fossiles
estimacion de la suya, si hubiese Chilenos, con los cuales empezará
promulgado una historia de la espe la fundacion del Museo de Historia
cie humana contradictoria á la que Natural.
ella debia haber recibido en Egípto Santiago de Chile Julio 4 de
por la tradicion. Es fuerza pues con 1822.—J. J. Daurion Lavaysse.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
GAZETA MINISTERIAL
EEX"TRAORDINARIA
DE CHILE N. 459
E
=es
sANTIAGo MARTES. 16 DE JULIo DE s22.
OCUPACION DE LA CIUDAD esta gloriosa jornada fué la ocupa
DE -
cion de Quito el dia 26 del expre
sado mes; asegurandose además por
cartas particulares haber capitulado
el general Aymerich.
QUITO Yo me apresuro á comunicar
á, V., S. este suceso que ha puesto
POR LAS ARMAS PATRIOTICAS, el sello á la libertad de Colombia,
y acabará de convencer á nuestros
NoTA OFICIAL DEL MINISTRO DE enemigos de la inutilidad de sus ex
GUERRA DE LIMA. fuerzos para oponerse á los bravos
que pelean por la libertad de su Pa
-nº tria. Luego que lleguen los detalls
que esperamos por momentos, ten
MINISTERIO DE GUERRA. dré tambien la satisfaccion de im
partirlos á V. S., y entretanto es
LIMA 22 DE JuNio DE 1822. pero se sirva transmitirlo al Exmo.
Sr. Supremo Director de ese Esta
EE. H. Sr. Presidente del Departa, do; y admitir los sentimientos de
mento de Trujillo me acompaña con mi mas distinguida consideracion y
fecha 13 del corriente los partes de los aprecio.— Tomás Guido.—Sr. Ministro
Gobernadores de Loja y Piura en que de Estado en el Departamento de
le comunican que la division unida guerra de Chile.
del Norte mandada por el intrépido
general Sucre, batió y derrotó com Santiago Julio 15 de 1822.
pletamente á los enemigos que opri Contestese felicitando é impri
mian á Quito, el dia 24 de Mayo mase.—O'Higgins.—Rodriguez.
último en las faldas del monte Pi -se sa
chincha. Nuestra pérdida fué la de
doscientos muertos y cien heridos, DEPARTAMENTo DE GoBIERNo.
y la de los enemigos de trescientos,
muchos heridos y dispersos, ciento Santiago Julio 16 de 1822.
treinta prisioneros, un cañon y 800 Se suspende la abertura de la
fusiles. La caballería enemiga que Convencion Preparatoria, por impe
no pudo entrar en accion por la dirlo el tiempo lluvioso ; y se
fragosidad del terreno huyó ácia anunciará por gazeta extraordinaria
Pasto, y era perseguida por nuestros que se publicará un dia antes, el
granaderos á caballo y dragones guias en que debe solemnizarse dicho acto,
de Colombia que le iban haciendo con la comodidad y decoro correspon
muchos prisioneros. El resultado de dientes. —O'Higgins.—Echeverria.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 5l ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
=
SAN IA GO JUEVES. 25 DE JULIO DE 1822.
CONVENCION PREPARATORIA D. Francisco Ruiz Tagle, por la Ca
pital.
SESION lº D. José Antonio Rosales, por Santa
Rosa de los Andes.
I N ST"A LA C / O N. D. Manuel Silva, por Petorca.
D. Francisco Valdivieso, por Colchagua.
En
la Ciudad de Santiago de Chile D. Francisco Paula Caldera, por A con
á veinte y tres dias del mes de Ju cagua.—no asistió.
lio del año del Señor de mil ocho D. Francisco Acuña, por Rere.
cientos veinte y dos, el decimo tercio Y aunque faltaron los SS. Di
de nuestra feliz revolucion, el sexto de putados de Chiloé, Valdivia, Osorno,
la restauracion de Chile, y el quinto de los Angeles, Fiorida, llapel y Huas
la solemne declaracion de nuestra In co, se procedió a su instalacion en vir
dependencia, á las diez del dia fueron tud de lo decretado en la Convocatoria y
congregados por citacion del Supremo se efectuó en el orden siguiente:—Una
Director del Estado en la sala seña salva de artilleria señaló la llegada
la da para la reunion de la Convencion del Supremo Director a la casa Con
Preparatoria, conforme á la Convoca vencional, acompañado de los Minis
cion de 17 de Mayo del presente año, tros de Estado y Enviados extrange
los Señores Diputados siguientes: ros, la Cámara de Justicia, el Exmo.
D. Pedro Arriagada, por Chillan. Cabildo y Gobernador Intendente de la
D. Casimiro Alvano, por Talca. Provincia de Santiago, el Gete del Esta
D. José Nicolas de la Cerda, por la do mayor general del egército, los ge
Ligua. nerales y gefes militares actualmente
El R. P. Provincial Fr. Celedonio Ga residentes en la Capital, el gefe del
llinato, por Valparaiso. Tribunal Mayor de Cuentas, y otros
D. Francisco Olmos, por Quillota. vecinos.
D. Santiago Mont, por Casablanca. Fué recibido por los SS. Dipu
D. Fernando Errazuris, por Rancagua. tados en las puertas de la casa de sus
D. Pedro Castro, por Curicó. sesiones y conducido al primer asiento
D. Francisco Vargas, por Melipilla, bajo el sólio nacional, por médio de
D. Manuel Mata, por Copiapó un concurso espectable de ciudadanos
D. Juan Antonio Gonzalez Palma, y extrangeros &c.
por Quirigue. El Supremo Director abrió la
D. Santiago Fernandez, por Concepcion. sesion por la siguiente harenga —Seño
D. Juan Manuel Arriagada, por San res: al cabo de once años vuelve á reu
Carlos. . nirse en Chile la voluntad general. Al
D. Pedro José Peña y Lillo, por Li primer Congreso no se le dejó hacer
la reS. todo el bien que deseaba, porque no
D. José Antonio Bustamante, por Co se habia experimentado lo que vale el
quimbo. buen orden, y las pasiones de algunos
D. Domingo Urrutia, por el Parral. fueron superiores á la razon. En este
D. Juan de Dios Urrutia, por Cauquenes, periodo de errores y de aciertos, de
256
abatimientos y de heroismo, de desgra peridad, la primera de las garantías,
cias y glorias, hemos adquirido una ex como que es el apoyo y salvaguar
periencia que debe ser provechosa á dia de todas las demás, Vais á po
esta Convencion honorable. El regocijo ner los cimientos de la ley fundamen
público, el voto general, y mi corazon tal, que es la alianza entre el go
enternecido en este momento, son pre bierno y el pueblo, y que asegura la
ságios de resultados felices. Cánvio por , quietud interior, produce la abundan
este dia todos los de mi vida: ella fué cia, abre recursos, y afianza la jus
consagrada á la Patria, y desde hoy ticia. Mi corazon se delicia al veros
no la necesita. Recibid mis placemes.... reunidos, y este dia tanto tiempo
yo no acierto á expresar todo lo que deseado, en que veo instalada esta
siento.... A presuremos la instalacion, ju Convencion honorable, es para mi
rando ante el Eterno todos y cada el mas glorioso y de mayor consue
uno de los dignos electos que llenarán lo despues de los disgustos de una
fielmente el obgeto de su mision,—Ter administracion nueva y erizada de obs
minada procedió á tomar el Juramento táculos.
de estilo á los Señores Diputados. Conozco bien que la honorable
Concluida esta ceremonia indicó Convencion no reviste todo el ca
á la Convencion que procediese á la ráctcr de representacion nacional, qual
eleccion de un presidente y vice-pre se tiene en otros paises, constitui
sidente, y fueron electos para lo pri dos, y gozarémos despues; empero,
mero el Sr. D. Francisco Ruiz Tagle, siendo una reunion popular respeta
y para lo segundo el Sr. D, Casimiro ble, y la única que legalmente se po
Alvano. El Supremo, Director los co dia tener por ahora, yo le dirijo la
locó bajo el sólio de la Patria, dicien. palabra como si estubiese, congregado.
do: - Compatriotas: vuestros votos y en esta Sala todo el pueblo Chileno,
los mios están satisfechos: ya está ins cuyos intereses he mirado, como pa
talada la Convencion y empieza sus dre, y cuya seguridad y glorias, ha
altas funciones la Convencion del Es sostenido mi espada. Con , este obje
tado: en ella reside desde este instante to está desenvainada mas ha de doce
toda la autoridad, que le han confiado años, y solo será colgada en el tem -
los pueblos: veneremos sus decisiones: plo de la paz, quando una ley de
mis brazos y los de mis compañeros de olvido no deje ni enemigos, ni in
armas las harán respetar. VivA LA PA gratos : cuando ya no sirva, á vuestra
TRIA: VivA LA CoNv ENcioN.— Entre las seguridad é independencia. Si hasta
repetidas aclamaciones se oyó una tri aqui no pude hacer todo lo que de
ple salva de artilleria de la fortaleza; seaba, culpad mi impotencia y no mi
y despues de algun intervalo concluyó voluntad. En la primera época de
diciendo: — Pongo en manos de V. S. nuestra revolucion sacrifiqué mi obe
honorable esta memoria, y suplico á diencia á errores y desgracias, que
la Convencion su pronta lectura, cuya sumieron la patria en dura esclavitud.
resolucion voy á esperar en mi pala Volví en busca de su libertad, y re
cio porque quiero ser el primero de cibí su direccion en dias de placer y
los ciudadanos en la obediencia.— Y de luto. Al triunfo en Chacabuco fué
despidiendose salió acompañado por el consiguiente la fuga de algunos enemi
vice-presidente y seis Diputados, los gos, que empapaban en sangre el
que vueltos á la casa Convencional, suelo que corrian, cargaban con los
se leyó el papel indicado, y es como tesoros, dejaban yermas las playas,
sigue. y se agavillaban en Concepcion para
mejor resistencia. Poco mas de cinco
HONORA B L E CONVENCION. años han trascurrido, y en ellos se
han formado cuerpos veteranos, que
- SEÑORES.—vais á pesar gran custodian la libertad y han ido á darla
des intereses, y se confian á vuestras al Perú, y á Chiloe : en ellos se ha
virtudes y consejos los destinos de la creado una Marina, que extinguió los
Patria, y de nuestra posteridad. Vais enemigos del Pacifico: en ellos se
á dar reglas y providencias sóbre la formó Erario, que ha duplicado sus
creacion y organizacion de la Repre ingresos , se organizó provisoriamente
sentacion Nacional, institucion admi el Estado, ha dado principio la agri
rable, necesaria á la libertad y pros cultura, la industria y el comercio,
2s
y están para plantearse varios proyec representativo, qualquiera que fuese
to de beneficencia pública. su denominacion; mas la opinion je
A vosotros toca , Padres de la neral apoyada en la razon y la ex
Patria, , el mejoramiento y perfeccion periencia, está porque el Supremo Po
de la obra comenzada, Demasiado tiem - der egecutivo se confie á un solo
po he llevado sobre mis débiles hom magistrado cuya autoridad se debe
bres la pesada máquina de la admi limitar por medio de instituciones ga
nistracion, y os suplico encarecida rantes. Debe cuidarse de que estas no
mente que hoy mismo me descargueis sean nominales y vanas, y de que
de ella. Hasta aqui todo fué proviso todos los derechos sean realmente ga
rio, y todo queda á vuestra eleccion. rantidos; porque de otro modo vacila
Qualquiera que sea el digno ciudadano la autoridad, la seguridad , , y todos
que llamareis para que me suceda en los fundamentos de la sociedad y de
la Magistratura , mi espada estará la prosperidad se conmueven y anulan.
siempre á su lado en los riesgos, has Recomiendo á la honorable Con
ta que la constancia, la prudencia y vencion el Egército y la Esquadra,
las negociaciones nos den la seguridad Ella conoce su alto mérito, y quantos
de la paz, y el reconocimiento, que títulos tienen sus gefes, oficiales y
debeis procurar, de nuestra indepen soldados á muestra eterna gratitud,
dencia. Os bablo francamente: no mue. Sea que militen en Chiloe, en el Perú,
ve mi súplica el temor de las fati ó sobre las aguas, nuestros héroes tra
gas, ni los riesgos de la guerra, bajan por Chile, por la América,
ni las amarguras que trahe un erario por la humanidad. Me han faltado
escaso, ni la falta de recursos por recursos para compensar de algun modo
no haberse establecido un sistema de sus trabajos y sus virtudes: y , esta
crédito, ni haber aun bienes nacio consideracion hace mas palpable la
nales, y estár en su infancia la in necesidad de crear bienes nacionales.
dustria y el comercio; ni es tampoco Muchos dignisimos patriotas han su
el conocimiento de las inumerables cosas frido prisiones, privaciones por la li
que nos faltan y que, debiendo crearse, bertad. ¿Cómo indemnizar sus perdi
reformarse, restablecerse, exijen gran das, como prepararles en premio, una
des talentos y actividad ; sino un sen suerte mejor ó igual á la que tenian?
timiento profundo que abriga mi corazon, Unos han hecho sacrificios, otros sirven
y que hace mi permanencia en el con sus talentos á la gran causa de
mando incompatible con mi delicadeza. la Patria ¿como podreis, ni , podrá
¡Caros Compatriotas ! yo os doy Chile jamás, mirar con , indiferencia
cordiales gracias por el zelo y leal. unos esfuerzos, unas calidades, que
tad con que me habeis acompañado pasarán mas allá del sepulcro, darán
en los grandes riesgos de la Patria , esplendor á muchos nombres, y vivi
y por los sacrificios que sufristeis para rán en la posteridad?
vengarla y defenderla para siempre. No me ha sido posible hacer
La recibí aun esclavizada, os la en otra cosa, á lo menos eonsiderable,
trego libre y ceñida de laureles, pero en favor de tan dignos hijos de Arauco,
en su infancia y en débiles principios. y de quantos de otros paises han se
Toca á vuestras virtudes y sabiduria cundado su objeto, que promover la
engrandecerla, enriquecerla, educarla, creacion de la esclarecida Legion de
ilustrarla. ¿Qué prosperidad puede ha mérito, que recomiendo á la Conven
ber sin luces y sin leyes? ¿Qué podia cion: ella es el sello público de un
hacer un gobierno menesteroso, sin mérito que ya lo era en la opinion
bienes hipotecables, ó que sean el ci impareial.
miento del sistema de crédito, para El actual estado de la civiliza
ahorrar y evitar contribuciones? ¿Y cion y de las luces nos descubre bien
en que pondreis los ojos que no cla la necesidad de adelantar, ó por me
me por una institucion , por una re jor decir, plantear de , un modo efec
forma, por una obra que emprender, tivo y suficiente la educacion é ilus
en fin, por fondos, talentos, activi tracion. Necesitamos formar hombres
dad? º -
de estado, legisladores , economistas,
Mi deseo fué siempre, lo Jueces, negociadores, ingenieros, ar
sostube en el Congreso del año de 11 quitectos, marinos, constructores hi
que se adoptase en Chile un gobierno draulicos, maquinistas, químicos, mi
258
neros, artistas, agricultores, comer nios, de colocacion de huerfanos en
ciantes........ Las luces, las riquezas y el consecuencia de la guerra , de atraher
poder anduvieron síempre reunidas en artesanos, artistas y sabios. Todo esto
las naciones: sin estos elementos, que reclama el estado de nuestras. Pro
los unos nacen de los otros, Chile no vincias, pero ninguna con mas jus
será nacion, ni logrará el fruto de ticia que la de Concepcion, cuyos
sus sacrificios. sacrificios patrios la han dejado me
Sabeis quan necesaria es la re ciendose en sus ruinas. Aun es ne
formacion de las leyes: ojalá se adop. cesaria la creacion de otro fondo para
tasen los cinco có ligos celebres tan dar educacion en todo el Estado; para
dignos de la sabiduria de estos últi un establecimiento de sanidad, para la
mos tiempos, y que ponen en claro dotacion de Jueces , y de un tribunal
la barbarie de los anteriores. Bor de Concordia, en fin, para el acopio
rense para siempre instituciones mon de libros y máquinas, y para el sosten
tadas bajo un plan colonial: destierrese decente del culto, sin gravamen de
la ignorancia : procedase con activi. los pueblos.
dad , y se allanarán todos los obstá ¡Compatriotas ! mi comision está
culos. concluida : los defectos son insepara
Atraher extrangeros agriculto bles de la humanidad.... y circunstan
res, industriosos y capitalistas, no es cias mui dificiles me han rodeado por
posible sin ofrecerles una gran ga todas partes.... quizá mis cortos alcan
rantía, y toda la libertad de que go. ces, y mi inexperiencia.... hijos mios
zan en otras regiones: esta es la ad (permitid este nombre á mi tierno
quision mas importante— virgen toda afecto!) jamás olvidaré las considera
via la feraz superficie de nuestro sue ciones que os he merecido, y espero
lo, é intactas sus entrañas , solo ellos que se prolonguen mis dias en razon
nos procurarán en breve nuevos frutos de mi gratitud, hasta veros tan fe
y tesoros. lices y poderosos como los pueblos mas
Una organizacion mejor y mas florecientes de la tierra. Santiago de
fructuosa de la policía: la remocion Chile Julio 23 de 1822.
de los obstáculos y la adopcion de Bernarao O'Higgins.
las mejores medidas para adelantar la
agricultura, industria y comercio, de Finalizada su lectura, despues de
modo que salgan del pupilage en que algunos momentos de sorpresa que cau
se hallan , son cosas que no necesitan só la renuncia del Supremo Director, y
recomendacion. alarmada la Convencion con tan inex
El Ministro de Gobierno os perado acontecimiento, pronunciaron en
presentará el estado en que se ha viva voz todos los Diputados—Que de
llan las fuentes de la prosperidad na ningun modo podian aceptar ni acepta
cional, é igualmente las relaciones ban la renuncia de S. E.—que habien
exteriores, en que se adelanta cada do elevado la Patria al rango y pros
vez mas por medio de nuestros En peridad que hoy goza, no se debia ocul
viados y agentes en Europa y Amé tar que la Divina Providencia lo tenia
rica ; y aun puedo felicitaros de que destinado para concluir la grande obra
una nacion respetable (Estados Uni de nuestra libertad y sellar el recono
dos de Nort América) se anticipa á cimiento de la Independencia de Chile:
las demás en el reconocimiento de que debia continuar en el sacrificio de
nuestra independencia. El Ministro de este importante servicio, y que última
Hacienda y Guerra os manifestará lo mente era mas peligrosa una mutacion
relativo á estos ramos—ambos os ins. en la persona del gobernante en la
truirán de los tribunales y oficinas, presente época, que una invasion, y
que he , establecido, cuyos ministros y que pues los pueblos, los ciudadanos y
empleados han correspondido á mi con la nacion entera estaban satisfechos de
fianza.
su administracion , de la regularidad
Demasiadas luces teneis, Seño de sus principios y de su génio liberal
res, para que no palpeis la necesi y emprendedor, ratificaban en su per
dad de reconocer la deuda pública, sona la felíz eleccion de la suprema
de crear , un fondo de amortizacion , direccion que los pueblos le confiaron
otro de beneficencia, de fomento de con tanto acierto, hasta que concluya
industria, de promocion de matrimo. el término que fije la constitucion. Des
250
pues de este acuerdo resolvieron que cia; las naciones extrangeras nos observan:
inmediatamente el vice-presidente y una preciso es satisfacerles.—Se ha manifes
comision de 8 diputados se dirigiesen al tado al mundo de que se puede ser
palacio del Supremo Gobierno, é indi libre, resta prcbarle de que merecemos
casen á S. E. que la Convencion le es serlo. Aquello pudo ser el resultado del
peraba para contextar de viva voz al exfuerzo y del poder, este es precisa
pliego que habia dejado en manos del mente el del juicio y la razon, Tal ha
presidente. En cuyas circunstancias el sido el objeto de la Convencion en su
vice-presidente dijo: -
acuerdo. Creo puede lisonjearse sin
”Un suceso tan interesante como zozobra que á llenado el voto público,
el que se acaba de acordar, llama jus y fijado la suerte de las generaciones
tamente toda la atencion de los hom venideras.” , , , , , , , , , , , , ,
bres sensibles y amantes á su pais; sen Se dirigió despues la comision á
timientos de asombro y de gratitud se cumplir con lo acordado por la Conven
agolpan á nuestra consideracion ; tal es cion, y condujo al Supremo Director á
el efecto de las virtudes brillantes. Tres la camara convencional. Tomó la pala
siglos de esclavitud sobre la América bra el Presidente y dijo: , , ,, -
y el desarrollo prodigioso del talento .” La Convencion por muchos, y
de sus hijos, forman un contraste verda sólidos fundamentos no admite la renun
deramente admirable para el hombre cia de V. E. Se interesa á nombre de
reflexivo. Triunfar en las batallas, sa la patria en que el primer General
crificar su fortuna y lo que hay de mas del Estado continüe en el egercicio del
caro á los humanos por la libertad de poder egecutivo, y espera por su espa
la patria, es á la verdad un heroismo, da ver sostenida su libertad, y resolu
pero deponer el mando quando este ciones, segun V. E. lo acaba de pro
se presenta con todo el aparato sedu meter. Nos resta un largo, espacio que
cente de esplendor y seguridad, es una marchar para llegar al rango á que el
escena tan peregrina que alguna vez Ser Supremo nos destina. V. E. que tan
la han visto en sus días felices las so dignamente ha hollado ya el camino,
ciedades; hé aqui la época afortunada debe ser nuestra guia. La Convencion
que ofrece á Chile el mas digno de dá gracias, y felicita á V. E. por el
sus hijos: á bien que hablo de sucesos acierto con que ha dirigido la nacion;
de que todos somos testigos oculares; quando ella dé su constitucion, y se
esta circunstancia me escusa el refe ñale el término de sus fatigas á los
rirlos; sin embargo, es preciso confesar magistrados, sus representantes podrán
que á este valiente y vírtuoso ciudada admitir la renuncia, y entonces disfrutará
no le debe la patria el grado de po. V. E. en su retiro dias llenos de gloria,
der y grandeza en que se vé; y que hoy y las generaciones futuras entonarán
mas que nunca necesita de su influen al nombre de V. E. hignos de amor y
cia.—Chile sobre los laureles de guer gratitud.”. -
rero, posee la cornucopia de la abun S. E. contextó en los términos
dancia, las espigas, las naves, y todos siguientes-”Sacrificaré mis deseos á mi
los elementos que forman el benefico ,, obediencia. El honor que recibo, solo
comercio; sus enemigos le respetan, sus , puede hacerine continuar en el man
amigos y aliados le consideran; puede ,, do; bien que siento reanimarse mis
ser muy bien se cambie esta perspecti , fuerzas al considerar que la honorable
va de placer..-Las pasiones nacen en las ,, Convencion aprueba por este acto
Repúblicas lo mismo que en los Impe , cuanto he practicado anteriormente,
rios,—Los Cartagineses roban á los Espa , y que sabrá guiar y sostener su he
ñoles su patria y libertad, y lo que es mas ,, chura. Sea mi silencio el interpetre de
á sus amigos y aliados los Fenicios. Los ,, mi gratitud”—Y despues de haber re
Romanos, destruyen á Cartago sin otro cibido las felicitaciones &c. &c. se volvió
principio que el error de creer obscureci. S. E. á su palacio acompañado de la
das sus glorias por una República que comision convencional, gefes militares,
emulaba sus empresas. Por desgra corperaciones y un inmenso pueblo.
cia de la humanidad se repiten con fre El gefe del estado mayor anunció
cuencia estas escenas; por esto es que al público tan plausible noticia coñ
la patria se halla quizá en el periodo triple salva de artillería, y se dispuso
mas critico de su tiempo.— La España que al dia siguiente una misa de gracia
aun no há reconocido nuesta Independen y Te Deum elevasen al cielo los votos
260
de la nacion en gratitud de los dones Del Gobierno del Perú.
eon que el Todo Poderoso colmaba á
la nacion Chilena. El dia 27 del mes de Mayo
Se tomó en consideracion la in
último recibí la apreciable nota de
vitacion del Supremo Director á la V S. de 26 del pasado Abril; y
Convencion á que lo acompañase el habiendose hecho presente su con
dia siguiente á la misa de gracias que tenido al Exmo, Señor Supremo Pe
habia de celebrarse en el Templo Ca
tedral. Despues de una breve discu legado, ha tenido á bien dictar
sion se acordó que asistiese con S, E. con esta fecha el decreto que sigue.
el presidente y vice-presidente y dos ,, El gobierno supremo de Chile
Diputados electos por el presidente y ha manifestado a este del Perú, la
lo fueron los SS. Arriagada y Busta necesidad de que se haga el comer
mante.
cio mutuo entre los puertos de ám
En seguida el Señor presidente bos estados precisamente bajo los
dijo que era necesario proceder á la registros con la propia formalidad
eleccion de un Secretario, que la ex
periencia enseñaria despues si habian ue si fuese uno mismo; y consi
de elegirse dos: que la sala decidiese do útil esta medida, adop
si el Secretario habia de elegirse de tada ya en Chile con los buques.
dentro ó de fuera de la Convencion. que salen de alií, para que se fa
El Sr., vice-presidente dijo: esto cilite la expedicion de las oficinas
parece indiferente; lo que necesitamos de aduana, y corte todo fraude:
es talentos, busquemoslos donde se ha He acordado y decreto.
llen; propuso á D. Camilo Henriquez:
la proposicion fué aprobada por acla. l. Que en adelante todo buque
nna C10ll. que zarpe de estos puertos indepen
Fué llamado el Sr. Henriquez; dientes para los de Chile, abra ca
expresó su agradecimiento á los singu beza de registro, corra sus polizas,
lares favores que ha recibido siempre de y lo cierre con iguales formalida
sus compatriotas, prestó el juramento des que se observan para el co
de estilo, y ocupó su asiento. mercio de cabo age.
El Sr. presidente expuso breve 2. Que despues de recibido este
mente la necesidad de un reglamento
supremo decreto en la administra
para el régimen interior de la sala. Todos
cion general de aduana de esta ca
convinieron en ello únicamente. Entonces
el presidente señaló el lunes de la pital y en la de Trujillo mo se ad
semana entrante para la 2.º sesion, en mita por ninguno de los puertos,
que se trataria ante todas cosas del re mayores por donde se hace el co
glamento mencionado; y levantó la mercie, cargamento de Chile que no
sesion.
-se eso
venga con registro cerrado de aquel
estado, so pena de incurrir en comiso.
3. El ministro de estado en el
MINISTERIo DE HACIENDA.
departamento de hacienda queda en
cargado de hacer cumplir esta re
Santiago. Abril 24 de 1822. solucion , y de comunicarla al efec
Continuando como hasta aho
to á quienes corresponda.”
ra los registros de las cargazones Los intereses de Chile y del Perú deben
que se importan del Perú y ex protegerse reciprocamente - tales son las inten
ciones de este Gobierno, satisfecho que aquel no
portan á él como de recíproca se es menos consecuente en sus ideas. Ello es un
guridad de ambos estados, oficiese deber que impone la conservacion de ámbos, y su
á S. E. el señor Protector para practica hara para siempre indisciuble el vinculo
de dos estados constituidos sobre unos mismos
que se continúe la práctica intere pirncipios liberales. Tengo el honor de ratificar
santisima de registros mutuos con á V. S. mi alto aprecio y consideracion. Dios
guarde á V. S, muchos años. Lima Junio l. º de
que no solo se consulta la seguri 1822. Hipolito Unanue.
dad y aumento de ámbos erarios,
sino el buen orden, facilidad y Santiago Julio I6 de 1822.
Acusese recibo , imprimase con el decre
breve expedicion de las oficinas.— to de 24 de Abril á que es referente, y archivese.
O'Higgins.—Rodriguez. O'Higgins..- Rodríguez.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Num. 52. To M. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
-, y z
sANTIAGo vIERNEs 2 DE AGosTo DE 1822,
MINISTERIo DE HACIENDA. de Abril último impreso en la mi
misterial del 6 del mismo mes tomo
santiago Junio 24 de 1822. 2. º núm. 39 en la parte que au
mentó á un 55 por ciento el de
Diem, dar un balance general recho sobre licores extrangeros, y
en esta Aduana y la de Valparaiso se devolverá por las Aduanas lo
para el dia primero de Septiembre que en su virtud se hubiere co
proximo, todos los tenedores de bi brado, quedando en su vigor y fuer
za la declaracion septima del decre
lletes, letras ó certificados contra di
chas Aduanas, bien sea contra de to de 30 de Septiembre de 1820
rechos, contra productos ó dinero publicado en la gazeta extraordina
efectivo, los presentarán en la Te ría de 9 de Octubre del mismo año
sorería general, cuyos ministros to núm. 10 sin perjuicio de las licen
marán razon de ellos, los numerarán cias y gracias que se especificarán
y devolverán en el mismo acto á en el nuevo reglamento de comer
los interesados. En su consecuencia cio que debe publicarse en breve.
los gefes de ambas Aduanas no ad Tomese razon; imprimase, y comu
mitirán desde el veinte y siete del miquese á quienes corresponda.—O'-
Higgins.—Dr. Rodriguez.
corriente letra, certificado ó billete,
ni aun los abonarés , que ellos
mismos puedan haber dado , sino oTRo.
van con este requisito, previniendose
á demas que debiendose arreglar y Santiago 27 de Julio de 1822.
fijar para el ló de Agosto pro
ximo el giro de las mencionadas le Debiendo tratar el gobierno por
tras , certificados y abonarés, aque todos los medios posibles de evitar
llos que para el mismo dia quince los fraudes que se hacen al estado
mo hayan sido presentados, nume con las introducciones clandestinas de
rados y tomada razon quedarán in efectos de comercio, y á fin de que
habilitados por un año: y sino se el cuerpo de Seremos de esta capital
manifestaren hasta el primero de Sep se exfuerze y estimule á zelar tales
tiembre , se darán por cancelados é introducciones, , se declara que los
inadmisible. Tomese razon : impri individuos de él optarán la misma
mase y fijese en las puertas de las parte designada á los dependientes
Aduanas de esta capital y Valparai de rentas por el artículo 28 del
so.—O'Higgins.—Dr. Rodriguez. reglamento de comisos de 27 de Ju
nio de 1820 cuando aprehendieren al
OTRO. guno, de modo que en un comiso
Santiago Junio 12 de 1822. donde queden liquidos mil pesos hasta
Se deroga el decreto de dos deducir la sexta parte de los Jueces
262
de primera instancia, tocan á los que D. Jacinto Bayon.
D. José Pinoche. ,
hubiesen sido aprehensores 555 pesos D. Martin Iñigues.
4 reales, no habiendo denunciante, D. Juan Tortel. , , ,
D. Santiago Romero. .
y cuando lo haya 382 pesos 43 D. Ramon Achurra. , ,
reales; esperando el gobierno que D. José Antonio Ramos.
los compehendidos en esta gracia cor D. Manuel Diaz. , , , , ,
D. Juan Nepomuceno Boza, ,
responderán á ella con su cuidado D. Ventura Samites. , , , , 9 2
y vigilancia, particularmente el co D. Angel Villarreal.
Santiago Bilbao.
mandante del indicado cuerpo á quien lgnacio Chacon.
conforme al nominado articulo se le Toribio Idalgo.
Manuel Garcia.
declara parte doble de la que pue º 9
12
Francisco Jose de Moya. 3
da aplicarse á uno de sus subalter
Suma total 20l 6
nos cuando concurra personalmente
á la aprehension considerandose co =es& R. P
mo gefe de resguardo. Tomese ra
zon en la aduana general, imprimase Eatracio de noticias de gazelas de Li
y comuniquese al Juez de Policía. ma que alcanzan hasta el 24 de Junio.
—O'Higgins.— Dr. Rodriguez.
Por una comunicacion del cu
-se sº- 4 ra de Yauli de 6 del que rije, ve
mos con sentimiento que el furor
Valparaiso 14 de Julio de 1822. de los enemigos se extiende á lo sa
Mui Señor mio: considerando grado, y que ya no es solo la san
á la educacion pública como el ver gre de los americanos la que pide
dadero baluarte de la libertad civil, venganza contra ellos, sino lo mas
he visto con el mayor gusto el es venerable de la religion que profe
tablecimiento de la escuela lancas samos, que se atropella con escan
teriana en esta ciudad, alegrandome dalo, y se desprecia sin remordi
que V. S. ha mostrado un tan vivo miento. Asegura aquel párroco que
interés para su adelantamiento , y el dia que entraron á Yauli, con el
tengo el gusto de incluir esta li objeto que siempre visitan á los pue
branza de cien pesos , pidiendole se blos desarmados , no, contentos con
sirva aplicarlo á esta benéfica obra. talar y saquear aquella poblacion,
Soi con el mayor respeto de despojaron la iglésia de las últimas.
V. S. el mas obediente servidor.— alhajas que se habian dejado para
Juan Diego Barnard —Señor Briga adorno de las imagénes, y se lleva
deir D. José Ignacio Zenteno, gober ron hasta el copón mismo con doce
mador político y militar &c. &c. &c. formas consagradas. El cura reclamó
de este atentado al general Cante
Lista de los señores subscriptores á los rac, quien ofrecio remediarlo: le
costos de la escuela de Lancaster. hacemos la justicia de creer, que
P. R. al menos por conveniencia, limite
D. Antonio Viscaya. , , , , , , , 10 aquel gefe sus agresiones á la vida
D. Ramon José Diaz. , , , , , , , l72 y propiedades de los americanos, que
D. José Santiago Viscaya. , , , , , , l0
D. Pedro Agustin Galeas. , , , , , , 10 nunca han sido dignas de miramiento
D. José Manuel Cea. , , , , , , , 20 á sus ojos.
D. José Agustin Causino. , , , , , , 5 -a. Esº
D. Manuel José Parraciá. , , , , , , 6
D. José Domingo Otegui. , , , , , 10
D. José Orrego. , , , , , , , , , 10 El ministro de estado y re
D. Agustin Larrain. , , , , , , , , 10 laciones exteriores del imperio de
D. José María Manterola. , , , , .. 6
D. Pedro Camdamo. , , , , , , , , 8 Méjico con fecha 15 de Enero re
D. José Manterola. 3 3 2 º 3 3 2 9 3 mite al del Perú entre otros decre
D. Pedro Gallinato. , , , , , , , , 2
D. Carlos Thurn. , , , , , , , , , 4 tos, el siguiente que determina el
Y». Domingo Almeyda, , , , , , , , 6 escudo de las armas imperiales.
263
La Regencia del Imperio se ha de la monarquía española que aparez
servido dirigirme el decreto que can todavia en los tribunales, salas de
sigue. ayuntamientos, casas consistoriales,
oficinas, templos, puentes, y otros edi
La regencia del imperio, gober ficios y parajes públicos. Tendreislo
madora interina por falta del empera entendido para su cumplimiento, y
dor, á todos los que las presentes vie dispondreis se imprima, publique y
ren y entendieren , sabed: que la circule. En Méjico á l6 de Enero
soberana junta provisional guberna de 1822. —2. º de la independencia
tiva ha decretado lo siguiente: del Imperio—Agustin turbide, pre
, La soberama junta provisio sidente.—Manuel de la Barcena.—
mal gubernativa del Imperio , ha José Isidro Yañez.—Manuel Velaz
biendo tomado en consideracion la quez de Leon.—-Antonio, obispo de
necesidad que hay de determinar el la Puebla.—A D. José Manuel de
escudo de armas imperiales, y los Herrera.
sellos que , deben servir para la au. Aviso o FICIAL.
tencidad de ciertos papeles, como
asimismo la de fijar el pabellon ma Por las comunicaciones ofi
cional, ha tenido á bien decretar , ciales ultimamente recibidas de los
y decreta lo primero: Que las ar gobernadores militares y coman
mas del Imperio para toda clase dantes de partida de la sierra, se
de sellos serán solamente el Nopal ha confirmado la ferocidad de los
nacido de una peña que sale de la aventureros españoles que insensibles
laguna, y sobre él parada en el á los sentimientos de humanidad ,
pie izquierdo una águila con coro han hecho desaparecer con el fuego
na imperial. Lo segundo: Que el á los pueblos de Hondores, Car
pabellon nacional y banderas del hucallan y las haciendas de Coma
egército deberán ser tricolores, adop
cancha, Corpa cancha, y Santa Ana
tandose perpetuamente los colores despues de haberlas saqueado y tala
verde, blanco y encarnado en fajas do barbaramente.
verticales, y dibujandose en la blan
ca una águila coronada: todo en
la forma que presenta el diseño.
Tendralo entendido la regen El 16 del corriente á las ocho
cia, para disponer lo mecesario á y media de la mañana zarparon del
su cumplimiento, y que se imprima, Calláo para su destimo la fragata de
publique y circule. Méjico 7 de enero guerra Protector, y la Corveta de
de 1822—2. º de la independencia del guerra Limeña al mando del Vice
imperio.—José Domingo Rus, pre Almirante D. Manuel Blanco Cice
sidente.—Juan Bautista Raz y Guz ron, comboyando los transportes si
man, vocal secretario,— José Ignacio guientes: las fragatas Occeano, Mer
Garcia Illueca, vocal secretario—Isi cedes, Trinidad, Ceres; y los Ber
dro Ignacio de Icaza vocal secre gantines O'Higgins, Protector, Oli
tario.—A la Regencia del Imperio.” ve Branch, Libonía, Rejencia, Pa
Por tanto mandamos á todos cifico, Dardo, y Goleta Olmedo:
los tribunales, justicias, gefes, go mi los enormes gastos de esta empresa,
bernadores y demás autoridades, asi ni todas las dificultades que rodean
civiles como militares y eclesiásti á un gobierno cuyos recursos no guar
cas, de cualquiera clase y dignidad, dan proporcion con sus grandes mi
que guarden y hagan guardar, cum ras, han podido servir de obstácu
plir y egecutar el presente decreto lo al proyecto que, se medita. El
en todas sus partes; previmiendo desde está en parte roalizado, y el pú
luego que el escudo detallado de las blico debe aguardar lleno de confian
armas imperiales se substituya á los za, que el desenlace de los planes
264
que ocupan la mente del gobierno te y los pueblos de Pacha, Ucu
será tan satisfactorio para los que marca, Saco y Oroy, y últimamen
desean la paz y la LIBERTAD, co te, que los caudillos enemigos des
mo terrible para los que buscan la pues de haber inducido personalmen
guerra, y creen que no pueden ser te á las tropas para que cometiesen
felices sino viven entre esclavos, y estos horrendos crímenes, se han
empeoran la suerte del hombre has retirado á su cuartel general en Jau
ta confundirlo con aquellos seres que ja, dejando á la provincia de Tar
son inferiores á su especie. ma á cargo de un peloton de hom
bres con el nombre de montonera,
En el boletin del ejército enemigo de autorizada para toda clase de aten
7 de Junio de 1822, se encuentra tados.
el siguiente artículo. - P
En la gaceta del gobierno le Copia de la gazela erlraordinaria del
jítimo de 22 de Enero se halla el gobierno de Lima del 22 de Junio
decreto siguiente del excmo. señor último.
virey, que por disposicion del señor
general en gefe se reimprime para MINISTERIo DE ESTADo y RELACIo
intelijencia del público, y á fin de NES EXTERIORES.
que á su tiempo nadie pueda alegar
Ignorancia. Acaban de llegar despachos
Deseando este superior gobier oficiales del General de brigada An
no evitar los posibles males, no solo tonio José Sucre, con la confirma
á lo general de los habitantes de es cion de la noticia que tuvimos la
tos paises, sino aun á los que se satisfaccion de comunicar esta maña
hallan en los pueblos que por des na en la gazeta de gobierno. Mien
gracia ocupan en el dia los inva tras llegan los detalles que ofrece
sores, se previene, que todos los ge el General Sucre en la siguiente co
noros y efectos extranjeros que se municacion , se publicarán en otra
encuentren en dichos pueblos cuando extraordinaria los que dá el coronel
entren las armas nacionales, serán Santa Cruz, que diferimos por no
confiscados irremisiblemente en be retardar esta importante noticia.
neficio del público, contra las leyes
que nos rijen; y para que llegue á República de Colombia Departa
noticia de todos se circulará esta ór mento de Quilo á 25 de Mayo
den, é imprimirá en la gaceta de de 1822. 12.º
gobierno. Cuzco 20 de Enero de
l822.—José de la Serna. SR. MINISTRo. — La victoria
esperó ayer á la division libertadora
MINISTERIo DE GUERRA. con los Laureles del triunfo sobre
las faldas del Pichincha. -
- El comandante militar de El egército español que opri
Huarochirí dá parte desde Yauli con mia estas provincias ha sido comple
fecha 14 del que rije que al llegar tamente destruido en un combate en
el mismo dia al puente de , la Oro carnizado, sostenido por tres horas.
ya con una partida de 25 hombres, En consecuencia, esta capital y sus
encontró á las margenes del rio mas fuertes están en muestras manos des
de mil cabezas de ganado lanar de pues de una capitulacion que tuvi
golladas y abandonadas por los ene mos la jenerosidad de conceder á
migos: que estos al saber que se los vencidos. Por ella debe sernos en
aproximaba esta pequeña partida, tregada como prisionera la guarni
huyeron precipitadamente despues de cion de Pasto y cuantas tropas es
haber destruido y quemado el puen pañolas existen en el territorio de
265
la República que conservan aún en emisferios, y decidnos, si vuestra es
el Departamento. peranza encuentra algun apoyo: to
A la vista del primer pueblo de mad un partido racional, y si lo
Colombia, que proclamó su libertad, rehusais, temed la indignacion de
ha terminado la guerra de Colombia toda la América que vá á caer so
por una batalla célebre, que ha dado bre vosotros como un torrente que
á la República el tercer dia de Boyacá, desde la cima de los Andes se pre
Esta gloriosa jornada, mar cipita en los hondos valles, que tan
cada con la sangre de quinientos ca tas veces habeis manchado con la
daveres enemigos, y con trescientos sangre americana, sangre que pide
de nuestros ilustres soldados, ha venganza y la obtendrá, por que
producido sobre el campo mil cien este es un decreto que ha pronun
prisioneros de tropa, ciento sesenta ciado la naturaleza contra sus agre
SO'62S,
oficiales y gefes, catorce piezas de
artillería mil setecientos fusiles, for -
nituras, cornetas, cajas de guerra ,
banderas, y cuantos elementos poseía MINistERio de GopIERNo.
el egército español.
Luego tendré el honor de par Santiago 27 de Junio de 1822.
ticipar á V. S. I, los pormenores del
combate, y entre tanto me apresuro Siendo el honor del pais, y
á comunicarle tan fausto suceso que conveniente á su ilustracion el nuevo
ha decidido la suerte de estos paises, periódico Mercurio de Chile , para
incorporandolos á la gran familia Co cuyos costos y gastos no sufragan las
lombiana.—Dios guarde á V. S. I. pocas subscripciones, la Tesoreria ge
muchos años.—Señor Ministro—An neral pagará 30 egemplares, y otros
tonio José Sucre.—Señor Ministro de tantos del Cosmopotita, a que debe
Estado y relaciones exteriores del subscribirse el Ministro de Estado
Perú H. Coronel D. Bernardo Mon en el Departamento de gobierno por
teagudo. el tiempo que dure la Convencion
-s Bass preparatoria, para que los mande
repartir entre los Diputados: y se
El 25 de Mayo es el dia de oficiará por el mismo á los Inten
la América: dos veces se ha dado dentes y Gobernaderes, invitandolos
en él el grito de libertad, y en para que por sí, y por los demas
él mismo se ha puesto el sello á jueces y gefes de oficinas, en sus
la Independencia del continente, casi respectivas provincias se coadyube con
á la vista de esa célebre ciudad, que subscripciones; haciendose igual in
hizo el primer juramento de arro vitacion á los tribunales y gefes de
jar á los españoles á la distancia en esta capital. Comuniquese al Minis
ue los ha puesto de nosotros la na tro de Estado en e Departamento
turaleza. El libertador de Quito ha de Hacienda y guerra—O'Higgins.
sido el vencedor del último resto de —Echeverria.
españoles que quedaban en las seccio
nes del Norte. Solo existen bajo su El dia de la instalacion de la Con
execrable dominio los pueblos del vencion, el Sr. Plenipotenciario del
Alto Peru : ¿Quien puede prolongar Perú pronunció en la sala de gobier
ya su esclavitud , despues que toda no el siguiente discurso.
la vasta extension del nuevo mun
do no presenta sino un teatro de Exmo. Señor. — Por una feliz
escarmiento para esos monstruos, que combinacion del destino que vincula
solo ceden á la justicia, cuando se para siempre los nombres de Chile
ven ahogados en su sangre? ¡Espa y el Perú, estaba señalada una mis
ñoles! Tended la vista sobre ambos ma epoca, para que en ambos es
266
tados se representaran las mas au arbol sagrado tantas veces regado con
gustas é interesantes escenas. Si: al la sangre de nuestros compatriotas,
tiempo mismo en que, con la insta y con la suya propia: é imitando
lacion de un congreso constituyente, la naturaleza que modifica la índole
consagra Lima la memoria de aquel de las plantas por la del territorio,
fausto dia, en que ofreció el mas pla ha extraido de todos los puntos del
cido holocausto en las aras de la pa pais las simientes particulares que
tria, proclamando á presencia de los echando los germenes de la repre
cielos su independencia , Santiago sentacion nacional, vuelvan al fin á
se apresura á reunir dictámenes los cada provincia el suspirado fruto de
mas sabios y moderados, que acierten la prosperidad universal. Asi es como
a fijar la opinion sobre los verda yo considero la honorable Conven
deros intereses de Chile, cuando se cion Preparatoria por cuya instala
trata de organizar los elementos de cion me lisonjéo de felicitar á V.E.
su constitucion y su gobierno. A con el ilustre cuerpo literario que
nombre del que yo represento, ten por primera vez tengo el honor de
go el honor de congratular á V.E. presidir : y con el cual mirando en
como á un gefe, que el primer ami V. E. aquel antiguo retrato de Julio
go de los pueblos que tan dignamentecon la espada en una mano para
manda, les há hecho amanecer este arrojar á los enemigos de su patria,
dia venturoso, y que llena los cons y el libro de la ley en la otra para
tantes votos de V.E. por la publi hacerla venturosa, me atrevo á aña
ca felicidad. No menos me complaz dir á sus pies el Leon de España
co en presentir que cuando el genio y la Hidra de la anarquía con sus
de la história abra á las generacio cabezas quebrantadas, saludandole en
nes que aun no existen, ese gran li tonces con el mismo lema de Cesar
bro que revela al ignorante mortal er utroque feliar, y congratulandole co
los pasados acaecimientos, deleytan mo Horacio á Augusto:
dose en hacer reposar su ojo sobre Lucem redde tuae, durbone Patriae.
la página en que se rejistre Julio,
AVISO. El Peinador Frances Carlos La
hé aqui, dirá, el mes consagrado á croix tiene el honor de ofrecer de nuevo sus ser
glorias comunes á Chile y al Perú. vicios al público y de prevenirle que ha recibido
una pomada asiatica excelente para precaver la
En el mismo acto el Dr. D. Ber caida del pelo, tiene tambien la verdadera com
posicion para teñir las canas. Vive calle de las
nardo Vera, Vice-rector de la Uni monjas de la plaza en los altos de Vargas.
versidad, dijo : OTRO. Tomás Apleby con el mayor res
peto informa al público que ha establecido una
Exmo. Señor.—Si la felíz época fabrica de sombreros de todas clases en esta ciudad.
de V.E. puede para Chile llamarse Por la superior calidad de la lana que pro
duce este pais y las demás previncias se lisonjea
la de la gloria, yo creo que la obra que exceden en un todo á los que vienen de
del dia es la corona de sus triun Europa.
Se venden en la esquina de D. José An
fos y tambien de su nombre. ¿Cuál tonio Rosales calle del estado.
ha sido el objeto de los sacrificios
que han conducido la América á su OTRO. En la tienda de D. Vicente Agui
dichosa transformacion ? La liber la esquina de la plaza se venden tablas de alereº
de superior calidad.
tad, =V.E. quiere generalizar este
IMPRENTA DE GOBIERNO.
SUPLEMENTO
A LA GAZETA MINISTERIAL N.° 52 TOMO 3.º
EIL 28 DE e/UL HO).
Ele memorable dia se halla destinado á embellecer las páginas de la história americana, como
que, en él, se puso la última mano á la rejemeracion del nuevo mundo, con el solemne acto de
la jura de la independencia del Perú. Con la mas dulce sorpresa de sus habitantes se vieron tre
molar los estandartes sagrados de la libertad en la gran plaza de Lima, despues que los valientes
esfuerzos del ejército de Chile aseguraron á aquella capital célebre la paz de que la hacian tan
digma su decidida opinion y sus ardientes votos por obtenerla. El sensible pueblo peruano sacudió
por fin el pesado é ignominioso yugo que le encorvaba, solazando con las ventajas de un go
bierno equitativo y sabio, cual disfruta, el amargo recuerdo de la ultrajante brutalidad con que la
vejaron, por tanto tiempo, los tiranos; siendo, entre sus violencias, la mas costosa á la delicadez de
los sentimientos de Lima el forzarla á suministrar, á su despecho, auxilios contra los progresos de
la justa causa, que siempre le ha sido tan querida, y á hacer valer sus recursos en favor de las
infermales maquinaciones enemigas. chile, sensible á la memoria de tan glorioso dia no pudo menos
que celebrar la exaltacion de su propio nombre en el primer aniversario de la índe pendencia del
Perú. A este fin, habiendose dispuesto, para ese mismo dia, una representacíon teatral analoga á sus
plausibles circunstancias, se pronunció la siguiente loa.
EL padre de la luz, el numen sacro
- - - -
-
l,
Que las huestes intrepidas exaltan:
- -
De la inmensa familia americana, Y la empresa protejen a su turno
Ya, una vez, en el carro refulgente, Le San Martin el brazo; de O'Higgins la alma.
Ha descrito su elipse immensurada, Pezuela y el hipocrita La-Serna
-Desde el dia felíz en que descuella Can ºrac y Valdez y tanta plaga
-Placido albor de libertad sagrada i De furias infermales que el cocyto
Sobre el tosco borron, con cuya sombra Sobre el Perú infelice vomitara ,
El peruano horizonte se empañaba. ¿ Apenas oyen el marcial estruendo.
¿ Del fulgor que tan prospero suceso, Que resonando en las pisqueñas playas
Por todas partes, pródigo derrama, Hasta el Rimac, á guerra les provoca,
No has de participar, y complacerte, ¿ Y de muerte fatal les amenaza;
Heroyco Chile, en su memoria grata? "" Cuando ciegos, perdidos y bramando
Pero: ¿qué digo? si eres el primero De despecho impotente, solo tratan
Sobre quien hoy refluye gloria tanta ? - ¿ De alejarse de Lima, á la que en vano
—; Cuan ledos. - vimos de la playa muestra Miradas vuelven llenas de venganza.
Fiarse al viento la flota soberana, ; Cobardes bien temisteis el Perú
Y del pacifico encorvar las ondas ¿ Disputar en los campos de batalla;
Vajeles llenos de Chilenas armas! Vuestras frentes sirvieran de trofeos
Si las armas triunfantes que dejaron, De sus libertadores á las plantas.
En Chacabuco y Maypu escarmentada Lima entre tanto ya respira, libre
La jactancia enemiga, nuevos lauros Del tirano poder que la agoviaba;
Van á buscar á la region peruana. Y su ventura contemplando absorta
La gloria de tan bravos combatientes, Jura que para siempre ha de gozarla.
Y el ardimiento que su pecho inflama, De O'Higgins y San Martin los dulces nombres
No puede solo en ellos concentrarse, Se oyen unidos á las preces sacras;
Y á nueva esfera ansiosos se dilatan. Y de la patria en la ara rutilante, --, /
Volemos, dicen de confianza llenos,
A salvar las provincias desgraciadas
Mas que el aroma , el corazon se exhala,
Prez al aniversario de tal dia,
4
Que jimen oprimidas: nuestra fuerza Y su memoria sea etermizada ,
Los fierros lime, que su gloria ultrajan. ¿ Pues, en él, Chile y el Perú exaltados,
Fraternidad y honor es la divisa " Tan digno asunto prestan á la fama
IMPRENTA DE GoBIERNo.
æ:æ æ , æ, æ æææ (
NUM. 53. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
- DE CHILE
-- -ss — — nºs
SANTIA GO MIERCOL ES 7 DE AGOSTO DE 1822.
Jasºn
-
* -
El Director Supremo del Estado guiente todos los efectos y declara
de Chile óc. Habiendo consulta ciones de aquel decreto.
do á la honorable Convencion de 4. º Los comerciantes, que des
cretó lo siguiente: de esta fecha quieran desembarcar
frutos ó efectos extrangeros, lo
Santiago 3 de Agosto de 1822. haran en inteligencia que en el acto
mismo de ponerlos en playa , se
considerarán como internados yá en
Dioni, revisarse y refor el pais, y debiendo todos sus res
marse lo mas pronto posible los pectivos derechos. De consiguiente
nuevos reglamentos de Comercio, no se permitirá en lo sucesivo desem
Aduanas, Resguardos y arancel de barcar un solo bulto , sin correr
derechos, que han de regir en el primero la correspondiente póliza
Estado, desde el momento de su para despacharlo : y en la misma
publicacion; y requiriendose, para playa , á medida que se vayan
ponerlos en planta , allanar prime desembarcando las especies, las re
ro los cáminos por donde han de conocerá el Vista y hará el cor
conducirse; el Gobierno Supremo, respondiente a valuo , llevandoselas
de acuerdo con la Honorable Con desde alli mismo el comerciante adon
vencion , ha acordado y decreta lo de guste, sin depositarlas en alma.
siguiente: Con CºS,
ARTICULo l, º Los nuevos re. 5. º Tocandose la imperiosa ne
glamentos de comercio, aduanas, cesidad de tomar las medidas de los
resguardos y arancel de derechos dos anteriores artículos, y querien
se sancionarán y publicarán para do por otra parte no gravar de
el primero de Octubre del presen modo alguno al comercio, se per
te año: y desde el mismo dia ten mite, que hasta la promulgacion
drán fuerza y efecto en todo el de los nuevos reglamentos, todos
Estado. los buques nacionales ó extrangeros
2. º Siendo Valparaiso el puerto conserven á su bordo el todo ó la
principal del comercio extrangero, parte de la carga que les acomo
su organizacion recibirá una nueva de , y que puedan hacer unos á
forma : lo mismo la Administra otros todos los trasbordos que gus
cion de su Aduana, la que abrirá ten, como , cuando y cuantas ve
los libros y cuentas nuevas desde ces quieren, sin pagar por una
el mismo dia primero de Octubre misma especie, mas que por una
próximo. vez el derecho de tránsito del dos
3. º Los Almacenes francos, que por ciento, y corriendo siempre
por decreto de treinta de Septiem las corresponientes pólizas en la
bre de 1820, publicado en la ex Aduana.
traordinaria número 10, se erigie. 6. º Los frutos , géneros ó efec
ron en Valparaiso, se considerarán tos que actualmente están deposita
desde ahora, trasplantados á la mis dos en tránsito en los almacenes de
ma bahía, y derogados de consi- la Aduana de Valparaiso ó en los de
268
particulares; deben para el mismo que previene el artículo anterior.
primero de Octubre próximo estár 10. Los comerciantes, que tenien
internados, exportados ó reembar do efectos en la Aduana de Val
cados en cualquiera buque. La mis paraiso , quieran remitirlos á la de
ma providencia obrará respeto á los esta capital para despacharlos, y
que no estén manifestados en trán pagar aqui sus derechos, podran ha
cerlo dentro del mismo término
sito, que dentro del mismo término
deberán haberse despachado en aque l con arreglo al artículo 6. º En
lla Aduana, ó remitirse á esta ge inteligencia que desde el primero de
neral. De modo que para dicho dia Octubre próximo todos los despachos
l. º de Octubre deben la Aduana y Al deberán hacerse en la Aduana prin
caidia de Valparaiso estár ehanceladas cipal de Valparaiso pagando allí to
con todos, y limpios completamen dos sus derechos de internacion, con
forme al orden y arancel que esta
te, sus almacenes. Los gefes de la
Aduana y el Alcaide prevendrán á blezcan los nuevos reglamentos, y
los interesados principien á hacer los que desde el mismo da no se per
despachos sin demora. mitirá ni se dará guia para que
7. º El Gobierno se encarga de camine un solo bulto al interior, sin
tomar las mas enérgicas providen que acredite haberse despachado des
cias para que se lleve á debido efec pues del primero de Octubre , y
to la interesante medida del artí pagando todos sus derechos.
culo anterior, sin oir reclamo, ni ll, Los géneros ó frutos que,
escusa alguna. conforme al artículo anterior, pue:
8. º Dos Visitadores de parte del dan remitirse á esta Aduana geueral,
Gobierno marcharán inmediatamen deben ser prolijamente reconocidos
te á Valparaiso. Su importante ob por el Vista Visitadores, anotari
jeto será la inspeccion de todos los do en la póliza el Intervine. Exa
minarán si el contenido de cada ca
departamentos de aquella administra
cion , visitarán, examinarán y re jón, su clase y calidad corresponden
conocerán las especies que haya en con , lo que rezen las pólizas que
los almacenes de la Áduana , ó en cuidarán los gefes de Aduanas se
los de particulares, como deposita presenten circunstanciadas, sin bor
dos en tránsito. En consorcio con rones, guarismos, ni abreviaturas:
el Vista presenciarán todos los des: si lo que se remita fuesen frutos,
pachos que se hagan desde la pú tomará y anunciará y anotará la
blicacion de este decreto hasta el Alcaidia en las pólizas su peso ó
primero de Octubre. Intervendrán medida á presencia del Vista y Vi
en los avaluos y en el mas prolijo sitadores como previene el artículo
reconocimiento de las especies que nueve.
se internen, y aun mucho mas de 12. Para evitar reclamos y tro
las que se reembrarquen, y tanto piezos, se concede al comercio el
los Visitadores, como el Vista de. que pueda remitir libremente hasta
ben... estár presentes en los pesos ó l. º de Octubre próximo desde Val
medidas que de los frutos fome la paraiso á esta capital todos los efec
alcaidia. Todo despacho que se haga tos ó frutos que esten allí internados,
en aquella administracion, y toda considerare invendibles, sin pagar
póliza debe estár firmada por uno, derecho alguno, y sin mas requisito
á lo menos, de los Visitadores con que la correspondiente guia; pero no
la nota Intervine. ozarán de esta franqueza sino has
9. º Todos los frutos que, estando a dicho dia l. º de Octubre. Los
en transito, puedan reembarcarse en comerciantes deben arreglar sus des
cumplimiento del artículo sexto, de pachos de modo, y en la suposicion,
ben á mas de ser reconocidos, ha de que ni los mismos efectos que
cerse la correspon diente regulacio n puedan internar el treinta de Sep
de su peso o medida en el órden tiembre, sino son despachados á es
269
ta capital en el mismo dia, no po da quintal de virginio. Tomese razon:
drán ya serlo en lo subsesivo. comuniquese, é imprimase.—O'Hig
13. En vista de lo que se dis gins.—Dr. Rodriguez.
pone en el articulo 7. º se preven
drá al Gobernador de Valparaiso que MINISTERIO DE GUERRA.
para el dia 20 de Septiembre pro Santiago Agosto 3 de 1822.
ximo tenga prontos y listos uno ó Vista la sentencia pronuncia
mas pontones de cuenta del Gobierno, da en consejo de guerra contra el
en los que en el mismo dia se prin capitan ). Antonio Martel, el te
cipiará á reembarcar toda carga sin miente D. Diego Veas y el paisano
distincion que pueda a un haber en José Quirós, con lo dictaminado por
los almacenes de aquella Aduana, ó el Auditor del egército, y resultan
depositada en los de particulares sin do segun el mérito del proceso, que
despachar. Todas las lanchas y car dicho Martel para salvar su crimi
gadores del puerto se ocuparán en nalidad , intentó envolver en el he
este objeto sin intermision hasta que cho de que es acussdo, la delica
se concluya; y mientras dure, los deza y honor del Brigadier Gober
Resguardos no permitirán embarcar nador de Valparaiso D. José Ignacio
ni desembarcar carga alguna de par Zenteno, de cuya pureza el Gobier
ticulares, A los dueños del efecto se no está altamente penetrado; se
les cargarán los costos y ademas cua aprueba el dictamen del Auditor bajo
tro reales diarios de almacenage por las modificaciones que en el se previe
cada bulto, que correrán desde el mis nen, imprimiendose esta resolucion
mo dia l. º de Octubre hasta que los para que sirva de satisfaccion al Go
interesados los internen ó trasbordenbernador de Valparaiso. — O'Hig
á otros buques. Tomese razon: pu gins.— Dr. Rodriguez.
bliquese : imprimase y circulese,—
O'Higgins.— Dr. Rodriguez. El decreto siguiente dá idea
del modo noble y digno con que se
MINISTERIO DE HACIENDA. celebró en Lima el aniversario de
su independencia que hace tanta glo
Santiago 2 de Agosto de 1822. ria á muestra patria, y que recor
Habiendose declarado estanca dará en los siguientes siglos que los
do el tabaco extrangero bajo las re modernos Araucanos conservamos el
glas del decreto de ocho de Junio pu carácter de los antiguos.
blicado en la ministerial N. º 48:
y teniendo ya el estado los acepios MINISTERIo pE ESTADo.
necesarios para la habilitacion de sus Todos los gobiernos conocen
estan cos; se declara en adicion al
la necesidad de en plear el prémio
mencionado decreto: que los tabacos y el castigo para dirijir á los pue
en rama virginios ú otros se vende blos segun el plan que cada uno se
rán en las administraciones á razon propone: la gran diferencia consiste
de setenta pesos quintal por mayor en los medios que adoptan, y en los
y árazon de seis reales libra por objetos sobre que se versa el ejér
menor en las tercenas. De consi cicio del poder distributivo. Alguna
guiente en los despachos de tabacos vez la virtud sufre, y se remunera
que desde esta fecha y hasta que el crímen, y estos ejemplos se re
espiren los plazos dados en aquel de piten, cuando se vé con indolencia
creto , puedan hacerse en todas las la suerte pública, ó se desea con
Aduanas del estado, no pondrán los interés su empeoramiento y ruina.
Vistas por motivo ni pretesto alguno Nada tenia antes que esperar el hom
hacer avaluo menor de los precios á bre de mérito, el genio emprendedor,
que vende por mayor el estanco que el artesano industrioso, en fin, nin
es el de cuatro reales en cada maso gun individuo llamado á gozar entre
- e
de tabaco de saña, y sesenta en ca- sus semejantes un grado de prospe
270
ridad igual á sus ventajas y aptitu sea la ciencia ó arte en que se
des. El talento era un don funesto
ejercite, reeomendandose especial
de la naturaleza, porque á mas de mente aquellos, que tienen mas
excitar aversion, hacia conocer me influencia en el bien comun, en el
jor la gravedad del ultraje que in decoro público y en la reforma de
feria la fuerza á la razon. Pero ya las costumbres: los comerciantes,
está resuelto el problema: existe hacendados, y hasta los menestrales
hoy en el mundo, un poder mas que tuviesen la opinion pública en
fuerte que el de los tiranos: la fi favor de su mayor dedicacion, mé
losofia habla en todas partes, y no todo y buena fé en todos sus empe
son menos rápidos sus progresos don ños: los que huviesen mostrado mas
de encuentra resistencia, que donde interés por el fomento de algun
su voz es oida con admiracion. Para ramo de industria, propio del pais,
remover entre nosotros los obtáculos ó introducido en él otros que no
que oponia la política del gobierno eran conocidos: en fin, todos los que
antiguo al fomento de las luces, se en cada año hayan contribuido no
ha calculado entre otros medios el tablemente á aumentar la prosperidad
decreto que sigue. del Perú en cualquier ratio de los
EL SUPREMo DELEGADo. de que ella depende.
He acordado y decreto: 7. Las medallas cívicas se distri
l. . En la semana en que se cele buirán á los funcionarios públicos,
bra el aniversario de la declaracion que aunque iguales á los demás en
de la independencia del Perú , se sus intenciones, hayan tenido la
distribuirán en las capitales de todos oportunidad de acreditar mejor la
los departamentos libres 20 lotes de eficacia de su zelo y su carácter
l
remuneracion, y 3 medallas cívicas incoruptible: los ciudadanos que por
á los que las hayan merecido, segun actos eminentes de virtud, generosidad
el tenor de este decreto. y patriotismo, hayan merecido. el
2. El valor de los lotes de aplauso y reconocimiento público.
remuneracion será el que sigue en Estos artículos comprenden á las
esta capital: dos de á 500 pesos, personas de ambos sexos, en el Cºa SO
dos de á 400, dos á 300 tres de á que en ellas concurran las calidades
200, ocho de á 100 y tres de á que se expresan.
65: en las capitales de los de 8. Las calificaciones para ambos
más departamentos, el valor de orémios se harán en las municipa
los lotes será la mitad de estos, sien ¿ de las capitales , con inter
do el mas alto de 250 pesos, y el vencion del fiscal departamental, y á
último de 32 y medio. ellas remitirán las municipalidades su
3. Las medallas serán de oro, balternas una lista de las personas mas
conforme al modelo que se dará por dígnas, y con examen de todas, propon
el ministerio de estado. -
drán al gobierno reservadantente tres
4. Los lotes de remuneracion y las personas para cada prémio, á fin de
medallas, las dará el supremo gobierno ue delibere la autoridad suprema.
en esta capital, y fuera de ella los 9. El Gobierno expedirá á favor de los que
considere mas dignos los títulos de remuneracion,
presidentes de los departamentos. y los remitirá á la misma municipalidad, para que
5. Se prohibe toda solicitud que en un acto publico y solemne los distribuya á los
tenga por objeto estos premios, pues interesados, y en su virtud reciban el lote ó medalla
que les correspondan: los presidentes de los demás
ellos deben darse, sin previa deman. departamentos estan autorizados para practicar lo
da, en rigoroso ejercicio de la justi i
mismo en su caso.
cia distributiva. 10. El ministro de estado queda especialmente
en cargado de la egecucion de este decreto, y de pre
6. Los lotes de remuneracion se sentarlo al congreso general constituyente, para que
distribuirán indistintamente á todo en memoria del gran dia del Perú, y á beneficio de
profesor que haya desplegado mas su prosperidad, se sancione para siempre... Dado en
el palacio del supremo gobierno, en Lima á 29 de
talentos y aplicacion, cualquiera que Abril de 1822.3. º - Firmado-. To, re. Tagle. Por ór
d en de S. E.- B. Monteagudo.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 54. Tow. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
- -
===es
SANTIAGO MARTES 13 DE AGOSTO DE
Ir-rti-tritrir t=L =====---====-----
is22.
===-sa-s
MINISTERIO DE HACIENDA. ga, y éste deberá pedirlo para cada
lanchada.—Cargada la lancha for
Santiago. 9 de Agosto de 1822. mará el respectivo guarda la pa
¿ de lo embarcado en ella, con
orme al modelo, adjunto, la cual
Camilias al Supremo decreto firmada por el guarda y visada por
de 3 del corriente, acordado con su Comandante ó Teniente , , será
la Honorable Convencion , decreto presentada á uno de los Visitadores
lo siguiente: ó al Vista para que pasen á ver
Art. 1. º Interin se publica el la lancha cargada, rubriquen la pape
nuevo Reglamento de Resguardos, leta, y permitan que vayan abordo,
el Comandante del de Valparaiso llevando el patron la misma pape
hará y dispondrá que se muden cada leta,—El guarda de abordo no recibirá
veinte y cuatro horas los depen lancha alguna que no vaya con la
dientes ó guardas que estén abor papeleta en los términos antedichos,
do de los buques á carga ó des y con el Cumplido ó notas de las
carga ; lo que se practicará por diferencias que resulte, la devol
sorteos diarios á presencia del mis verá al Resguardo.—El Comandante
mo Comandante y Guardas, y de del Resguardo al poner el Cumplido
ningun modo por eleccion. á las pólizas, agregará, como cons
2.º Se prohibe á todo Guarda ta de fantas papeletas adjuntas , , y
comer ni recibir cosa alguna del cosiendolas al respaldo de las póli
buque, en que esté. El Comandan zas en el órden de sus fechas
te velará sobre esto, y al que se números, las pasará á los Gefes de
le justifique haber recibido, aunque Aduana.—Estos examinarán si todas
sea el valor de una galleta, se le las papeletas están anotadas y ru.
despedirá en el acto, y perderá su bricadas como corresponde, y si por
empleo. ellas se comprueba el Cumplido del
3. º Todos los efectos ó frutos Resguardo; debiendo rendir las ori
que, estando en tránsito, puedan ginales al Fribunal mayor de Cuen
reembarcarse con arreglo al Supre tas, sin cuyo requisito se les pon
mo Decreto citado , además de los drá reparo.—El Alcaide no deberá
reconocimientos y formalidades que entregar la carga á los interesados,
en él se ordenan , se sujetarán pre sino está presente el dependiente
cisamente á los trámites siguien del Resguardo que ha de correr con
tes: De no principiar á cargar lan su embarque, y que deberá hacer
cha alguna, sin prévio permiso de se igualmente cargo de ella, firman
uno de los Visitadores, ó del ac do el recibo con el interesado, y
tual Vista, el que darán verbalmen el Alcaide será responsable si se
te al Guarda que corra con la car nota algun recibo sin esta formali
-
27 9 ed
dad.—Los Visitadores y Vista ce aumente ó disminuya una sola pie
larán no se saque de los almace za en las papeletas ó notas que
nes mas carga que la que pueda diere, á mas de ser despedidos de
llevarse en el acto, procurando ha sus destinos, se les aplicará irre
eer sus reconocimientos, en cuanto misiblemente la pena de presidio.
sea posible, al tiempo mismo de ir por tres años en las obras públi
á embarcarse la especie, sin per cas del mismo puerto, y si algun
mitir por pretesto alguno se deje otro empleado de la Administracion
fuera de almacenes sin embarcar. delinquiere, será castigado con la
4. º Los Visitadores notificarán misma severidad en proporcion del
á los capataces de cargadores y á delito y su clase.
todos los guardas, que cualquiera de Publiquese: tomese razon: im.
los primeros que levantase un solo primase y comuniquese á quienes
bulto sin el correspondiente permi corresponda. — O'Higgins. — Rodri
so, ó cualesquiera de los segundos que guez. -
Modelo de la papeleta de que habla el artículo 3.º
BRRGANTIN AMERICANO — N.
Marcas Números Bultos su clase.
-Y- l: 4: 6: 7: 8: 10: 1: 13
-- ¿, 16 8: 1930. 3
º
14 fardos
OE, sin números........................ 15 cajones
sin marca l á 50............................ 60 idem
sin marca sin números............. -49 - º « º se º « º « . 11 barriles
90
Son noventa piezas que van en esta primera lancha...—
V. º B. º del Comandante
ó Teniente firma del Guarda
de tierra.
Rúbrica ó media firma
de uno de los Visita
dores ó Vista.
Cumplido ó nota del Guarda abordo.
-s Do
S. E. recibió las siguientes felici mal, ha marcado el fausto dia de
citaciones á que dió la contearta su instalacion, es un felíz augurio
cion que vá á continuacion ,
de lo que debe esperarse de sus de
aqui se publica por la alta cali liberaciones. La primera, que ha sido
dad de los Señores que las digeron. como el ensayo de sus aciertos, es
una garantía de la prosperidad de
Exmo Señor, la república, y un ... seguro de, su
venturoso porvenir. Mi Patria es di
La continuacion de V. E. en chosa, y debe lisonjearse con la
el Sapremo Gobierno de la nave del posesion de un gefe esclarecido, su
estado con que la Convencion Pre rior á nuestras esperanzas, cual
paratoria del futuro congreso nacio podia forjarlo la imaginacion de
273
mancomun con el deseo. El que orias justificaron vuestra prudencia
me inspira un vivo interés por sus en vuestro acierto. Muy luego se
glorias, que una afortunada expe vieron escuadrones en que descansa
riencia, ha hecho ver como reata ba nuestra Patria y un nuevo due
das al talento de V. E. y sus vir ño de los mares en el pacifico. De
tudes, empeña mis votos en supli Augusto el tiempo vimos renacer
cas al cielo por su conservacion. Dig al disfrutar del reposo que el ven
mese V. E. aceptar esta cordial fe cedor de los españoles nos adquie
licitacion, como un producto sin re sin recursos. Conseguida nuestra
cero de mi reverente propension á tranquilidad manda V. E. al Perú.
su heróica persona, y de la justa idea las legiones triunfantes, para que
de su importancia. . : en el sólio de los Pisarros flamee
Dios guarde á V. E muchos años. el tricolor Chileno. En fin Señor,
Doctrina de Nuñoa y Julio 26 de todo demuestra que á Chile habia de
1822.— Exmo. Señor.— José Santias continuar rigiendo el hijo de la victo
go Obispo de Santiago.—Exmo. Señor ria que habia roto sus cadenas; pero
Supremo Director D. Bernardo O'- V. E. al embaynar vuestra espada
fHiggins. victoriosa, depone el mando, y que
CoNTESTACIoN. dandose como un ciudadano parti
cular, suplica por otro, que entre
Las honorificas expresiones en vuestro lugar subiendo así la úl
con que V. S. I. me felicita por tima escala en el Templo de la
mi continuacion en el mando del inmortalidad. Cuando en este pre
Estado, alientan la timidéz con que dicamento tiene V. E. la bondad
he vuelto á tomar las riendas del de admitir el gobierno que de nue
Gobierno. Confio en que los fervo vo los pueblos os confian para su
rosos votos y suplicas de V. S. I. felicidad, el Cabildo de Santiago no
al Ser Supremo serán escuchadas encuentra expresiones con que ma
benignamente para que mis tareas nifestar su regocijo, y dar á V. F.
sean conformes con mi buena in las debidas gracias. Nuestra grati
tencion, de la que unicamente pue tud será eterna , y nuestro deseo
do estár seguro. Es contestacion á porque mida su duracion la vida con
la honorable nota de V. S. I, de 26 la fama del Héroe de esta América.
de Julio último. Dios guarde á V. E. muchos
Dios guarde á V. S. I. mu años. Sala Capitular de Santiago Ju
chos años. Santiago de Chile Agos. lio 30 de 1822.—Francisco Antonio
to 1. º de 1822—Bernardo O'Hig Valdivieso y Vargas—Tomas O'Hig
gins.—Ilustrisimo Señor Obispo de gins.--Santiago Antonio Perez—Juan
esta Diócesis. Alvano.—Salvador de la Cavareda.—
Manuel Tagle. — Ramon Oballe. —
Exmo. Señor. José Manuel Lecaros.— Pedro Gar
Cuando Chile, Exmo. señor, cia de la Huerta.—.José Maria de
estaba destinado para arrancar al Astorga.—Francisco Garcia Huidobro.
enemigo una porcion considerable de —«José Aimenez,— Pedro Palazuelos,
su usurpacion , eligió á V. E. en José Santiago Mont, Regidor Secre
esta grande empresa para que le tario.—Exmo. Señor Snpremo Di
dirigiese. Pronto se vió libre, y su rector de la República de Chile.
libertad, creciendo á vuestro auspi
cio desde su primer crepúsculo has CoNTESTACION.
ta el grado de explendor con que
hoy brilla en el mundo. Mas de diez Exmo. Señor.
años de contínuas tareas militares Puedo lisongearme de que amo
manifestaron á los pueblos vuestra como el que mas la felicidad y li
constancia inemitable y repetidas vic bertad de mi pais y de toda la
274
América, y de que para trabajar en firma de esta Supremacia, en los de
esta grande empresa he aplicado los cretos de pura sustanciacion: adbir
exfuerzos que han estado en la es tiendose igualmente que la concur
fera de mis facultades; pero conoz rencia diaria de los pretendientes,
co y confieso que todos habrian si ya en solicitud de sus negocios, ya
do infructosos sin la activa y eficaz para que les presten audiencia los
cooperacion de V. E. y de todas Ministros, justamente en las horas
las clases del Estado. Sus auxilios mas necesarias, impide el breve des
dieron movimiento acertado á mis pacho de los asuntos mas importan
planes, y espero que los mismos me tes: pára evitar ambos inconvenientes,
sostendrán en la direccion del Esta he venido en decretar y decreto:
do que se me ha vuelto á confiar. . ART. l. º Todo decreto de sus
En contestacion á la felicitacion con tanciacion se firmará solamente por
que V. E. me honra en oficio de el Ministro, y el respectivo Sub-se
ayer. cretario, en cuya clase quedan los
Dios guarde á V. E. muchos que antes se denominaban oficiales
años. Palacio Directorial de Santia mayores, reservandome firmar los
go Julio 31 de 1822. — Bernardo decretos de pagos, los autos difini
O'Higgins.—-Exmo. Cabildo, tivos, y cualesquiera otros que en
vuelvan la calidad de tales.
MINISTERIo DE HACIENDA. 2. º El Sub-secretario subrogará
al Ministro en ausencias, enferme
Santiago 9 de Agosto de 1822. dades, ú otro impedimento, con las
mismas facultades y atribuciones de
Contestese al Exmo. Cabildo este.
que la prohibicion de extraer para 3, º Desde la publicacion de es
fuera del Estado por solo este año te decreto, ningun pretendiente ocur
trigos, harinas y sus pastas, no es rirá á las secretarías á pedir audien
obstáculo al comercio de estas es cia, si no es desde las doce hasta
pecies en lo interior de unas pro la una del dia, ni se llevarán es
vincias con otras, y que de consi critos al oficial de partes, sino en
guiente pueden comprarse por el li las noches, á cuya hora se recoge
bre precio que estipulen el ven rán tambien los que estuviesen des
dedor y comprador, y traerse , de pachados.
la de Concepcion trigos, harinas 4. º Este decreto se observará
y galletas. Transcribase al Gober mientras la Honorable Convencion
nador Intendente de aquella pro discute y aprueba el reglamento de
vincia con copia certificada de la secretarias. Publiquese, imprimase ,
nota del Exmo. Cabildo, é impri y fijese en las puertas de los minis
mase.—O'Higgins.—Rodriguez. terios.—O'Higgins.
= Dºn -s Dos -
Santiago Agosto 12 de 1822. ERRATA.
Habiendo observado que se En la gaceta anterior N.º
aumenta diariamente el despacho de 53 página 269, columna 1." línea
expedientes retardandose las resolu ultima dice sesenta: lease setenta.
ciones por esperar los ministros la
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 55. ToM. 3.
GAZEVITA MINISTERIAL
DE CHILE
ºsºs
SANTIA GO JUEVES 22 DE AGOSTO DE 1822.
MINISTERIO DE GoBIERNo. diendo asistir constantemente por
embarazarlo las graves atenciones
Santiago Julio 30 de 1822. que le cercan, lo será una perso
na respetable que nombrará él mis
mo cada seis meses. Todos los in
Cl gobierno supremo, tomando dividuos de ella serán removidos ó
en consideracion el gravisimo ne reelectos anualmente.— El gobierno
gocio de la salud pública, y pre hace ahora su nombramiento como
servacion de epidémias en todo el de creacion.
territorio del Estado, se ha con 3.° Establecida la junta, sus re
vencido íntimamente de la necesi laciones se dirigirán al gobierno por
dad de crear y organizar una jun médio del Ministro de Estado del
ta suprema de sanidad análoga á interior.
las luces del siglo, y al estado ac 4 º El gobierno pasará á la
tual del pais, esperando además que junta cuantos informes, indicacio
por médio de ella se prepare y se nes y notícias obtenga, tanto de sus
le presente el código ó reglamento agentes diplomáticos, cuanto por
general con que ha de dirigirse del cualquier otro conducto á cerca de
modo mas conveniente y efectivo la salud pública en los diferentes
el importante ramo de la , salud paises de la tierra.
pública. Por tanto decreta lo si 5.° La junta se ocupará inme
guiente: diatamente de la formacion del re
l. º Queda creada y establecida glamento general que organice el
en esta ciudad de Santiago una ramo de salud pública en todo el
junta suprema de sanidad. Estado.
2. º Los individuos de esta jun 6. º Pertenecerá á la junta la
ta serán el gefe de la policia ur eleccion del médico de policia, y
bana, un individuo por ahora de la del médico inspector de farmacia;
Convencion Preparatoria, uno de los detallará sus funciones, y propon
generales del egórcito , el Illmo. drá sus salarios. Expondrá al go
Sr. Obispo, ó en su falta un eele bierno las medidas precautivas. Ce
siástico electo por el gobierno de lará sobre el estado actual de las
tres propuestos por la autoridad ecle boticas, sobre su despacho segun las
siástica, un Ministro de la cámara leyes, sus aranceles; sobre el estado
de justícia, dos médicos, dos vecinos de los hospitales, cárceles, y con
de esta capital, dos fiteratos ins ventos. Indicará las medidas nece.
truidos en ciencias naturales y fisi sarias para el aseo y limpieza pú-.
cas. El presidente de la junta será blica y privada: informará sobre el
el Supremo Director; pero no pu estado de los viveres.
216
7. º La junta dará mensualmen que sea necesario otro despacho.—-
te cuenta al gobierno de sus tra —O'Higgins.—Echeverria
-s 252
bajos, y del estado en que ella mis
ma se halla.
8. º Semanalmente dará cuenta RELACIoNES ExTERIOREs,
al gobierno del Estado de la salud
pública, enfermedades reinantes y Gobierno de Acapulco.
número de enfermos.
9. º Cada mes publicará la jun Exmo. Señor.
ta una breve motícia del estado de En la fragata Harleston su
la salud pública con las prevencio capitan Droodjas que sale de este
nes que estime convenientes á la puerto para ese Reyno, he remitido á
sanidad del pueblo, higiene &c. V. E. el pliego que para el efecto
10. Todos los años publicará una me ha remitido la soberana junta
notícia mas detallada sobre el es
de Regencia de este Imperio Megi
tado de la salud en toda la Repú cano, y espero tenga V.E., la dig
blica, enfermedades que hayan rei nacion de acusarme su recibo con
nado esporádica ó epidemicamente, ordenes de su superior agrado.
su procedencia, medidas que se ha Dios guarde á V.E. muchos
yan adoptado para contener sus pro años. Acapulco Marzo 4 de 1822.—
gresos, ó extinguirlas, mortandad Exmo. Señor.—Nicolas Basilio de la
que hayan ocasionado, observaciónes Gandara.—Exmo. Sr. Secretario de
importantes que puedan deducirse Estado de Chile.
de ellas para la mejora del ramo
de sanidad. - OTRO.
ll. La junta queda investida por
el gobierno con la autorizacion con Gobierno de Acapulco.
veniente para sus relaciones con las
autoridades del interior. Exmo. Señor.
12. La junta promoverá efi El Exmo. Sr. Ministro de
cazmente el beneficio de la va Estado y relaciones interiores y ex
cumacion. toriores del 1mperio Megicano, en
13. Se nombra por presidente oficio 10 del corriente me dice lo
de la junta á D. José Toribio a que á V. E. cópio. -
rain, y por individuos de ella al actual , De órden de la Regencia
gefe de la policia urbana D. Fran acompaño á V. S. cuatro paquetes
cisco Ruiz Tagle, á D. Santiago de duplicados pertenecientes á el
Montt como individuo de la Con gobierno de Guayaquil, y tres de
vencion Preparatoria, al presbitero D. la misma clase al de Chile á fin
Domingo A. Izquierdo, á D, Juan de que en la primera oportunidad
de Dios Vial del Rio como Minis les dé el giro correspondiente”
tro de la cámara de justícia, á los Y lo transmito á la superiori
médicos D. Manuel J. Grajales, y dad de V. E. participandole ten
HD. Agustin Nataniel Cood; á D. go hecha la entrega de los indica
Juan Diego Bernad, y D. José dos paquetes al comandante de la go
Gregorio Echaurren como vecinos leta de ese Estado nombrada Aran
de esta capital, á D. Camilo Hen zazu, suplicandole tenga la bondad
riquez, y D. Juan José Daxion La de acusarme en primera oportuni
baysse como instruidos en ciencias dad el correspondiente recibo.
naturales y fisicas. Insertese este Dios guarde á V. E. muchos
decreto en la gaceta ministerial, de años. Puerto de Acapulco 19 de
que se pasará un egemplar á cada Abril de l822.—Exmo. Sr.—Nico
uno de los individuos de la junta las Basilio de la Gandara.— Exmo.
para que empieze á funcionar sin Sr. Secretario de Estado de Chile.
277
capitulaciones ilenas de lenidad, man
Exmo. Señor. sedumbre, decoro, y de una gene
rosidad de que no hay ejemplo en
Como primer Ministro de Es los anales de la guerra , y de las
tado de relaciones interiores y convulsiones políticas de los grandes
exteriores de este Imperio Megicano, estados: tomó succesivamente por si,
tengo la honra de dirigir la voz á y por medio de sus divisiones en
V. E., y mi placer no conoce limites todas partes vencedoras é invencibles,
cuando en nombre y de órden de S, las capitales de las provincias (in
A. S. la Regencia, gobernadora inte clusas estas); y por último rindió
rina por falta del Emperador, felicito esta corte despues de un sitio de cer
cordialmente á la Suprema autoridad ca de dos meses, que sostuvo con per
de ese magnifico Reyno, por la tinacia inconsiderada el Mariscal de
consecucion del precioso bien de su Campo D. Francisco Novella, á quien
libertad, fruto digno de los genero colocaron al frente del gobierno un
sos esfuerzos de los valientes patrio puñado de anarquistas facciosos, que
tas chilenos. Los megicanos alcan atentaron osadamente contra la au
zaron y gozan hoy tan suspirada ven toridad del penultimo virey Conde
tura , á merced tambien de los su del Venadito, y lo separaron con
yos, con que en el espacio de siete criminal audacia, como otra vez lo
meses y bajo el sabio plan de Igua hicieron con el Exmo. Señor Itur
la y tratado de Cordova (de que, rigaray.
con otros impresos, acompaño á V.E. El 27 del último Septiembre
ejemplares para el superior conocihizo el generalisimo almirante (que
miento y satisfaccion de su gobierentonces solo se titulaba primer ge
no), fueron dirijidos por una manofe del egército Imperial de las tres
diestra y un talento el mas despe garantías) con sus imperterritos ven
jado y previsor. cedores en número de diez y ocho
Bien conocerá V. E. que ha mil , su triunfante entrada en esta
blo de muestro héroe el Sr. D. Agus Corte, por entre los placenteros
tin de Iturbide y Aramburu, á quien vivas y aclamaciones de un inmen
este agradecido Imperio reconoce por so pueblo, que lleno de entusias
nuestro libertador, y en consecuen mo y gratitud , apuraba las frases
cia le ha condecorado con los altos mas expresivas en alabanza de su
y muy distinguidos empleos de ge ilustre compatriota y libertador. La
neralisimo almirante de mar y tier elocuencia de Cicerón y de Demos
ra , , y presidente de la Regencia. tenes se hallarian embarazadas, si
- Este hombre singular, este quisiesen describir con precision y
génio bien hechor y tutelar, de la exactitud acto tan magnifico y em
que antes se llamó N. E. nacido en belezador. -
los momentos en que la providencia Al momento de la entrada se
divina estaba viendo con mas ce instaló la soberana junta provisional
mencia que nunca á la afligida y gubernativa del Imperio, y el con
opresa nacion Megicana, despues de sejo de Regencia, acordados en el
haber combinado con profunda sa plan de Iguala y tratado de Cor
biduria los planes de nuestra regene dova, en quienes depositó la nacion
racion política é independencia, pro los poderes legislativo y egecutivo,
clamó esta en el pueblo de Iguala continuando en el egercicio del ju
cincuenta leguas al Sur de esta dicial las autoridades anteriormente
capital ), y sin efusion de sangre constituidas. Se organizaron ademas
logró, puesto á la cabeza de mas los cuatro ministerios de Estado y del
de veinte mil combatientes decididos y despacho universal de relaciones in
los mas valerosos que jamás vieron teriores y exteriores; de hacienda;
los campos de Marte, por medio de guerra y marina; y de justicia y
278
negocios eclesiasticos. petos de su gran consideracion.
S. M. la Soberana junta se Mégico 8 de Enero de 1822
ocupó luego luego, y con una pre Segundo de la Independencia.—José
ferencia esclusiva á tratar del arduo Manuel de Herrera.—Exmo. Señor
é interesante punto de la convocato Ministro de Estado del Reino de
ria á cortes, para que formen la Chile.
constitucion del Imperio, y se ha - Sºs Bo
expedido ya aquella. Señalado el 24
del proximo inmediato Febrero para Una carta de 29 de Marzo,
la instalacion de tan augusta asam escrita de los Estados Unidos por
blea, será el dia mas bello, mas persona muy respetable, dá la motí
glorioso, y mas memorable que ja cia de haber llegado allí un agen
mas vieron los desendientes de Mote te de Mégico, el coronel Cortés, que
zuma, y que deberá inscribirse en era de la marina ospañola, y man
nuestra peregrina história con carac daba la fragata Prueba, de que se
téres de oro. separó el año pasado habiendo arri
Nada será mas agradable al bado á Acapulco. Este oficial se juntó
Império, y á cuantos con tanta jus entonces á los patriotas y ha ser
tícia llevan hoy la rienda del go vido de ayudante de campo general
bierno, que el ver enlazadas íntima de Iturbide. Es natural de Chile.
é indisolublemente á dos grandes y Tambien es primo del almirante
nobles porciones de América, es de Blanco, y sobrino del Sr. Madaria
cir, de hermanos: la naturaleza tra ga, el canónigo de Chile en Vene
zó de un modo visible los vínculos zuela. Llegó con él un coronel lla
de union entre nosotros: á la sana mado Bradburn , de Virginia, que
política, que es la justa reguladora andubo con el general Mina; y di
de los intereses bien entendidos de cen que los negocios en Mégico pro
los Fstados, queda reservado el per meten mas que lo que puede infe
feccionar las relaciones mútuamente rirse de los documentos publicados.—
benéficas, ó (si me es permitido este El congreso debió juntarse el 24
lenguaje) remachar aquellos dulces de Febrero proximo pasado. El co
vínculos, en términos que siempre ronel Bradburn habia vuelto á sa
haya en ambas partes concordia y lir para Mégico para llevar á los
armonía en pró de ambas. Estados-Unidos al Sr. Elizalde, hom
Tal ofrece por mi médio, y bre de buena reputacion, que se es
es para mi este paso una de las mas peraba con el carácter de embaja
lisongeras satisfacciones de mi vida, dor de Mégico. El principal obgeto
el Império de Mégico al rico y de la mision del coronel Cortés ha
envidiable Reyno de Chile : y el bia sido el preparar el camino para
dia que la . Regencia del Império Elizalde, y obtener buques para trans
vea entablada una imalterable union portar de Mégico á la Habana 7000
entre ambos paises, será el mejor hombres de las tropas españolas que
y el mas plausible para S. A. S. están en aquel pais aun, y que cues
Reciba pues V. E. estos sen tan al gobierno 200,000 pesos al mes.
timientos y ligeras indicaciones , Esta gente está acantonada en pe
como un preludio sincero de las queños destacamentos en lo interior
buenas disposiciones que animan al Oeste de Vera-Cruz, sin armas,
á este gobierno, respecto de ese pues todas fueron entregadas en los
Reyno, y el mas puro testimonio almacenes del Estado; y es de obli
de quien, aprovechando la presente gacion del nuevo gobierno el pro
oportunidad, tiene el distinguido ho porcionales pasage.—(Argos de Bug
nor de tributar á V. E. los res nos-Ayres N.° 43.)
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Nun. 56 Tom. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
uºs -
SANTIAGO JUEVES 29 DE AGOSTO DE 1822.
sum
Oficio de la Convención al Su ta que cantidad puede asignar para
premo Director. la decencia y dignidad del Illmo., con
d lo que piensa asegurar sus resolucio
Exmo. Señor. nes, y llenar los votos de V. E. por
la formacion de un Erario.
L, Convencion ha oido con sin Reciba V. E. la alta conside
gular placer la relacion que le hi racion de la sala. En 2l de Agosto
zo su comision de misericordia de la de 1822.— Francisco Ruiz Tagle.—
bondad con que V. E. la oyó en Camilo Henriquez.
órden á la gracia pedida en favor
de los desgraciados en consecuencia CONTESTACION.
de ocurrencias politicas. El cumple Honorable Convencion.
años de un Director como V. E.
es para la Convencion un dia cé El no tener un pleno conocimien
lebre de la patria: y ya que V. E. to de la opinion pública á cerca de
quiere que el aniversario del 18 de la reposicion del Illmo. Sr. Obispo,
Septiembre se solemnice con la ha sido la única rémora que ha de
amnístia, sea al menos celebrado tenido mi brazo para decretarla tiem
el grato dia del cumple años de po há: pero ahora que V. H. como
V. E, con el regocijo publico de representante de los pueblos, me la
ver restituido al Illmo. Obispo de hace conocer por medio de su re
la Diocesis de esta Capital al eger comendable interposieion en oficio de
cicio pleno de su jurisdiccion, co 13 del corriente, la subscribo con
mo V. E. y la Convencion lo de un placer que satisface mis deseos.
sean, reservandose como insinuó V. Por decreto de esta fecha he man
E. el tratar de las rentas episco dado se comunique á S.S. I. esta
pales para la primera sesion.—Quie resolucion; y que por ahora solo debe
ra V. E. admitir los sentimien gozar de la asignacion que le está
tos de la mas alta consideracion &c. señalada, mientras de acuerdo con
— Sala de la Convencion Agosto V. H. se sanciona lo conveniente a
19— Francisco Ruiz Tagle—Camilo cerca de las rentas episcopales, lo
Henriquez. que se acordará en la primer sesion,
OTRO. segun me dice V. H. en su cita
Exmo. Señor.—En consecuencia da nota. *
de lo que se dijo á V. E. en nota Tenga V. H. á bien aceptar
de 19 del presente , se tomó en con los sentimientos de mi mayor con
sideracion en la sesioin de este dia sideracion. Palacio Directorial de San
la renta del Illmo. Obispo de San tiago, Agosto 2l de l822.—Bernardo
tiago, y acordaron los SS. de la O'Higgins.—Joaquin de Echecerrit.-
sala que debia gozar la misma asig Honorable Convencion.
nacion que le tiene hecha V. F., O'TRA.
mientras conocidos los fondos del Era
rio, y plan general de sueldos de - Honorable Convencion.
empleados, sepa la Convencion has. - Conformandome con la reso
A
280
lucion de V. H. respectiva á la asig niquese á quienes corresponda, é im-".
nacion que debe disfrutar por ahora primase.—O'Higgins—Rodriguez.
el Illmo. Obispo de esta Diocesis,
cual es la que se le declaró ante MINISTERIO DE HACIENDA.
riormente por este Supremo Gobier
no, he ordenado la respectiva toma Santiago Agosto 17 de 1822.
de razon de ella, y tengo la hon Notandose la morosidad con que
ra de indicarlo á V. H. en contex algunos subhastadores de diezmos han
to á su distinguida nota de ayer á que verificado siempre los pagos, los ha
es referente. rán en el proximo Septiembre den
Correspondo á V, H. sus sig tro de quince dias de cumplido el
nificaciones de atencion que en igual plazo, y de lo contrario, se les car
forma le protexto. gará un seis por ciento de aumento.
Palacio Directorial, en Santia Tomese razon, é imprimase. — O'-
go 22 de Agosto de 1822.—Bernar Higgins.—Rodriguez.
do O'Higgins. — José Antonio Ro
driguez.—H. Convencion del Estado. OTRO.
-s Dºº
Santiago Agosto 24 de 1822.
ExMo. SEñoR. Habiendose notado que varios
comerciantes remiten especies de la
La Convencion habiendo oido á aduana de Valparaiso á la de esta
su comision de comercio sobre la capital, demorandolas en el camino,
iniciativa de V. E. en orden al es ó no despachandolas en esta adua
tablecimiento del correo diario de na tan pronto como corresponde, aca
Valparaiso motivada por la pro so con la esperanza de poder saber
puesta de D. Santiago Lefort, des los derechos que se establezcan por
pues de un detenido examen acordó los nuevos reglamentos, y con este
la minuta del decreto siguente: conocimiento hacer, ó no sus des
l.”Se establecerá el correo diario á pachos antes del lº de Octubre; se
la mayor brevedad. mejante conducta no siendo legal, y
2. No se aumente el porte de la propendiendo por otra parte á fo
tarifa actual. mentar fraudes y solicitudes impor
3. Procedase por remate por un año, tunas contra los intereses del fisco,
y tengase por postura la propuesta y de otros comerciantes, que por ha
hecha por Lefort. ber cumplido exactamente con la ley,
4. En dicho tiempo llevese cuenta podrian verse muy perjudicados; en
y razon del producto de este ramo esta atencion se declara:
para ver si se pueden revajar los por l. º Todos los frutos ó efectos
tes de cartas. que esten depositados en transito en
5. Dicte el Adminitrador de la renta almacenes de la aduana de Valpa
al Asentista las trabas que juzgue raiso ó en los de particulares, no
oportunas á evitar la conducion clan tienen mas alternativa que la de des
destina.” -
pacharlos precisamente alli, expor
- Todo lo que pongo en conocimien tarlos ó reembarcarlos, como se or
to de V.E. para su sancion suprema. dena en el articulo 6 del supremo
Tengo el honor de ofrecer á decreto de 3 del corriente.
V. E. los respetos de la sala en 2, º El permiso de poder remi
Santiago y Agosto 22 de 1822. tir á esta aduana frutos ó efectos
— Dr. Casimiro Albano — Camilo para despacharlos aqui, se entiende
IHenriquez-Exmo. Señor Supremo solo con aquellos que no estén ma
Director de la Republica. nifestados en transito, como se or
dena expresamente en el mismo ar
Santiago Agosto 23 de 1822. tículo 6 del citado decreto de 3 del
Conformado: tomese razon: comu corriente. Por consiguiente los visi
281
tadores y gefes de la aduana de Val sados ocho dias, se les cargará á.
paraiso pondrán una muy particular razon de cuatro reales diarios por
atencion en la mesa de comproba cada vulto, interin puedan tenerlos
ciones, para examinar si las especies en la aduana sin despachar.
están , ó no manifestadas en transi 6. º Las medidas preparatorias
to, y ver de , consiguiente si tienen para sentar, y entablar el nuevo plan
ó no el derecho de poder remitirse á y sistema de aduanas, deben llevar
esta aduana general para su despacho. se á efecto en todas sus partes, con
3.º. En los frutos ó efectos que una completa igualdad para todos ,
desde el 29 del corriente puedan re sin excepciones de casos particulares,
mitirse de la aduana de Valparaiso ni gracias, que chocan á todo órden
á esta general para pagar aqui sus de equidad y justicia; por tanto, en
derechos, por no estar manifestados el ministerio de Hacienda no se re
en , transito con arreglo á los dos an cibirá en adelante, ni se dará curso
teriores articulos, será condicion pre á memorial, ni solicitud alguna, que
cisa, el que los interesados afianzen tenga por objeto alterar en lo mas
y digan en la póliza ó pedimento minimo las diposiciones del supre
que corran al efecto que se obligan mo decreto de 3 de Agosto último,
á pagar sus derechos conforme al aran ó las declaraciones del presente, que
cel que actualmente rige, sea cual sea deben llevarse á efecto extrictamen
el dia ó tiempo que corran facturas, te bajo la responsabilidad de los que
y los saquen de almacenes de esta están encargados de su egecucion.
aduana general. Tomese razon: , imprimase, y, co
4. º Debiendo la aduana de Val muniquese á quienes corresponda.-
paraiso remitir á la de la capital O'Higgins.—Rodriguez. -
por el correo del 30 del corriente
un tanto de todos los pedimentos he
chos alli hasta el 29 para remitir
carga á esta; los gefes de la gene DocUMENTos OFICIALEs.
ral citarán el 2, del proximo Sep
tiembre á todos los comerciantes que Traduccion tomada de la ga
resulten tener podimentos pendientes zeta nacional Intelligencer) de los
¿ que en el acto, y haya, ó no Estados Unidos de 20 de Abril de
legado la carga á esta, afianzen y 1822.
digan al pie de los mismos pedimen D. Joaquin de Anduaga, en
tos las mismas condiciones que en viado extraordinario del rey de Es
Valparaiso, , esto es, que se obligan paña, al Secretario de Estado de los
á pagar sus derechos conforme al aran Estados Unidos.
cel que actualmente rige, sea cual sea
el dia ó tiempo que corran facturas, Washington, 9 de Marzo de 1822.
y los saquen de almacenes de esta adua Señor : en la gazeta nacional
na general. - de este dia he visto el mensage pa
5. º Como en el meditado arre sado por el Presidente á la Casa de
glo de las aduanas todas la medidas Representantes, en que propone que
deben contribuir al plan general, se los Estados Unidos reconozcan á los
notificará á los comerciantes que es gobiernos insurgentes de la América
absolutamente necesario, que los efec española. Puede facilmente juzgarse
tos se despachen de esta aduaia, en cuan grande haya sido mi ¿
el momento mismo, si es posible , por todo aquel que sepa la conducta
de llegar; en inteligencia que no la que la España ha guardado á esta
biendo los suficientes almacenes, ni república, y los inmensos sacrificios
debiendo quedar cuenta alguna pen que ha hecho para conservar su amis
diente para el l. º de Octubre pro tad. En efectó quien seria capaz de
ximo, á todos los que dejen de cor pensar que en recompensa de haber
rer las correspondientes facturas pa le cedido sus mas importantes pro
282
vincias en este emisferio; de perdo jico asi mismo no hay gobierno, y
narle el saqueo que de su comercio aun no se sabe el resultado de las
han hecho Ciudadanos americanos; proposiciones que los gefes que man
de los privilegios que ha concedido dan á aquel pais, han transmitido á
á su marina; y de las pruebas ma España. Donde están, pues, esos go
yores de amistad que una nacion pue biernos que es preciso reconocer, don
de darle á otra; este ejecutivo pro de las fianzas de su estabilidad, ni
pusiese que la insurrecion de las po la prueba de que aquellas provincias
sesiones ultra-marinas, de España fue no volverán á unirse con España,
se reconocida ? Y con todo no cre cuando tantos de sus habitantes lo
cerá su asombro cuando vea que es desean; y en fin, qué dereclio ten
ta potencia anhela por dar el per drán los Estados Unidos para san
nicioso ejemplo de sancionar la re cionar y declarar legitima una re
belion de unas provincias que no han belion sin motivo, y un evento que
recibido agravio ninguno de su ma aun no está decidido?
dre patria, que al contrario han si No pienso que sea necesario
do llamadas á gozar de una consti el probar que si el estado de la Ame
tucion libre, y á quienes se les han rica española fuese cual se represen
extendido todos los derechos y prer ta en el mensage; si la existencia
rogativas de ciudadanos españoles? En de sus gobiernos fuese cierta y es
vano se querrá hacer un paralelo en tablecida; si estubiese tan llama la
tre la emancipacion de esta repúbli imposibilidad de volverse á unir con
ca y la que los rebeldes españoles in España; y si la justicia de su re
tentan; porque la historia prueba bas conocimiento fuese tan evidente; las
tantemente que si una provincia afli potencias de Europa, interesadas en
gida y perseguida tiene derecho para ganar la amistad de paises tan im
quebrantar sus cadenas, otras llenas portantes para su comercio, no se
de beneficios, elevadas al alto ran habrian descuidado en el particular.
go de libres, no debian sino bende Pero viendo lo mucho que falta aun
cir y estrechar mas intimamente en para este caso, y fieles á los vín
tre sus brazos á aquella nacion pro culos que las unen con España, es-,
tectora que les dispensó tantos bienes. peran al resultado de la contienda,
Pero aun admitiendo que la y se abstienen de causar un perjuicio
moral hubiese de ceder á la política, oficiosamente a un gobierno amigo,
cual es el estado presente de la Amé siendo las ventajas dudosas, y el odio
rica española, y cuales sus gobier cierto. Tal será el perjuicio que
nos para merecer el ser reconocidos? España recibirá de los Estados Uni
Buenos Aires está sumido en la mas dos en caso que el reconocimiento
completa anarquía, y cada dia ve propuesto en el mensage se lleve á
aparecer nuevos déspotas que desa efecto; y la posteridad no dejará menos
parecen al siguiente. El Perú, con de admirarse que la potencia que ha
quistado por un ejército rebelde, tie recibido mayores pruebas de amistad
ne cerca de las puertas de su capi de parte de España, se deleite en ser
tal otro ejercito español, sostenido la ¿ en dar un paso que solo
por una parte de los habitantes. En podia esperarse de otra que estubiese
Chile un individuo está reprimiendo agraviada. •
los sentimientos del pueblo, y su Aunque podria extenderme so
violencia anuncia una muy pronta bre este desagradable asunto, creo que
mutacion. Tambien sobre la Costa es inutil el hacerlo, porque no pue
firme flamea la bandera española, den ocultarse los sentimientos que el
y los generales insurgentes se ocupan mensage excitará en el pecho de todo
en querellas contra sus mismos com español. Los que el rey de España
patriotas, que prefieren el agregar experimentará al recibir una noticia
se á un poder libre, que no ser los tan inexperada , serán sin duda muy
esclavos de un aventurero. En Mé desagradables; y al nuismo tiempo,
283
respecio del derecho de las naciones empeñadas
que me apresuro á comunicarla á en ellas, para mantener ú organizar de nuevo
su Magestad creo que es de ni de sus constituciones politicas; y han obserbado, don
de se ha usado de las armas, la neutralidad mas
ber el protestar como solemnenºnte imparcial. Pero la guerra civil, en que la España
protesto contra el reconocimiento de
ha estado envuelta algunos años con sus colonias
los mencionados gobiernos de las pro en América, ha dejado ya en substacia de exis
vincias insurgentes de América por los tir. Tratados equivalentes á un reconocimiento de
independencia se han concluido por los comandam
Estados Unidos; declarando que ni ahos tes y vireyes de la misma España con la republi
ra, ni en ningun tiempo, puede en ca de Colombia, con Méjico, y con el Perú; mien
modo alguno derogar ó invalidar en lo tras en las provincias del Rio de la Plata y en
Chile hace algunos años que no existe ninguna
mas mánimo el derecho de Espacia á fuerza española para disputar la independencia que
las dichas provincias, ni esiorbar que aquellos habitantes se han declarado. -
Bajo estas circunstancias el gobierno de los
emplee todos los medios que estén en Estados Unidos lejos de prestarse al impulso de una
su poder para volverlas á unir al resto politica dudosa en su moralidad , ha cedido a la
de sus dominios. - . . . . - obligacion de un deber del mas alto órden, re
conociendo por estados independientes á unas na
Suplico á V. quiera hacer pre ciones que despues de reclamar deliberadamente
sente al presidente esta protesta,, y su derecho á este carácter, lo han mantenido y
me lisongeo que convencido de las establecido contra toda resistencia que se les ha
opuesto, ó pueda oponerseles. Este reconocimien
sólidas razones que la han dictado, to mi se dirige á invalidar ningun derecho de
suspenderá la medida que ha propues España, ni tiene que vér con los medios de que
to al congreso, y que dará á su Ma ella pueda disponer ó usar para reunir aquelas
provincias al resto de sus dominios. Es el niero
gestad Católica esta prueba de su amis reconocimiento de hechos existentes, con la mira
tad y su justicia. de establecer regularmente aquellas relaciones po
liticas y comerciales que es de la obligacion moral
Quedo con la mas distinguida de las naciones civilizadas y cristianas el mante -
consideracion rogando á Dios guarde mer recíprocamente entre sí.
No será necesario el discutir con V. el detalle
su vida muchos años, su mas obe de unos hechos , que por lo que V. dice, se
diente humilde servidor.—Joaquin de diferencian mucho de las noticias que tiene este
Anduaga. — A John Q. Adams, Se gobierno, y son de notoriedad publica, ni la
cretario de Estado. justicia de los dicterios que V. dirije á los ha
bitantes de las provincias de la América del Sud.
No se duda que dentro de poco el gobierno de
V. ha de pensar de otra manera en el particular,
y que junto con los otros gobiernos europeos.
El secretario de Estado al Ministro de España. seguirá el ejemplo de los Estados Unidos, asi como
estos lo harán en lo que sea de su deber y su
Departamento de Estado, Washington 6 de Aril política. El efecto del ejemplo de una nacion in
de l S22. -
dependiente sobre los consejos y medidas de otra.
Señor== Luego que tuve el honor de recibir es fuerza que sea voluntario para ser justo, y no
la carta de V. de 9 de Marzo, se hizo presente puede pasar de aqui; y como los Estados Uni
al presidente, quien la ha considerado con mu dos desean que su ejémplo sea seguido , asi tienen
cha deliberacion y de su órden debo manifestar intencion de seguir el de otros sobre los mismos
á V. en respuesta la prontitud y sinceridad con principios. Ellos quedan confiados en que ya está
que este gobierno desea mantener y cultivar las encíma el tiempo en que todos los gobiernos de
mas amistosas relaciones con el de España. Europa, amigos de la España, y la España mis
Esta disposicion se ha manifestado mo solo por ma, no solo convendrán en reconocer la inde
el curso uniforme de los Estados Unidos en sus
pendencia de las naciones americanas, sino que
relaciones políticas y comerciales con España, si: tambien pensarán que nada puede contribuir en
no por el afectuoso interes que ha tomado en el la realidad al bien y felicidad de la España, co
bien estar de la nacion española, y en el cordial mo el que este reconocimiento sea universal.
empeño con que ha visto su energía y espiritu, Suplico á V., Señor, quiera aceptar la segu
cjercitados en mantener su independencia de to ridad de mi mas distinguida consideracion.- John
da dominacioa extrangera, y su derecho para Quincy Adams.---A. D. Joaquin de Anduaga, mi
gobernarse á si misma. - -
nistro extraordinario &c. &c.-..(Argos de Buenos
En toda cuestion relativa á la independencia Ayres N. S 49.)
de una nacion , están envueltos dos principios ,
uno de derecho y otro de hecho. El primero depen CONvENCION PREPARATORIA.
de de la determinacion de la nacion misma, y el
En la sesion del dia 23 del corriente fué elec
ultimo resulta de la feliz ejecucion de aquella de
terminacion. Este derecho ha sido recientemente to presidente por aclamacion el Sr. Dr. D. Casi
puesto en ejercicio, tanto por la nacion española miro Albano, y vice presidente por escrutinio el
en Europa, como por varios de los paises en el Sr. D, Santiago Fernandez.
En la sesion del dia l9 fué nombrado segundo se -
hemisferio amaricano que por dos ó tres siglos ha cretario el Dr. D. José Gabriel Palma con el mismo
bian estado unidos á la España como colonias, l
En las contiendas que por consecuencia siguieron sueldo de que goza por su empleo: su nombramiento
á estas revoluciones, los Estados Unidos se han fué aprobado por S. E. el 23 del corriente.
abstenido cuidadosamente de tomar parte alguna
IMPRENTA DE GOBIERNO.
S
•æ). — • • • • •• • • •~~~
NUM. 57. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
=
SANTIAGO VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 1822.
MINISTERio de GoBIERNo. videncia ha sido para mi un consue
lo inexplicable, capaz de borrar el
Santiago Agosto 21 de 1822. recuerdo de mis amarguras en la di
latada separacion de mi amada espo
Sino-s E. el Supremo Direc
tor de acuerdo con la Honorable
sa; pero mi satisfaccion no será com
pleta, si no es en el concepto, de
Convencion ha decretado con esta que esta superior benefica disposicion
fecha la reposicion de V. S. I. al dimana y parte de un pleno conven
gobierno de su Diocesis con toda la cimiento de la rectitud de mis sen
plenitud de su autoridad Episcopal; timientos, del atildamiento, y deli
con declaracion de que por ahora go cadeza de mi comportacion civil , y
zará V. S. I. de la asignacion que religiosa, de mi amor al órden, de
le está señalada mientras se sancio mi firme adhesion á la Patria, y
na lo conveniente á cerca de las ren de mi conformidad de idéas con las
tas Episcopales en la primera sesion del gobierno, para contribuir por mi
como lo ha ofrecido la H. Conven parte á su engrandecimiento y feli
cion en oficio de 13 del corriente. cidad, que miro identificada con la
Tengo el mayor placer de mia, ya me contemple como un hi
anunciar á V. S. I. esta suprema re jo suyo, y un hijo á quien tanto ha
solucion, de que he dado aviso al distinguido, ya me considere como
venerable Dean y cabildo eclesiásti su padre espiritual y su pastor.
co, y que á virtud de ella está en Suplico á V. S. con el enca
la voluntad de V. S. I. el venir á recimiento en que me constituye un
ocupar el gobierno de su Diocesis poderoso deber de gratitud, se sirva
cuando lo tenga por conveniente. hacer presente á S. E. mi profun
Aprovecho esta ocasion para do reconocimiento interin se me pro
ofrecer á V, S. I. mis respetos y porciona , el pasar personalmente á
la alta consideracion con que soy su tener el honor de rendirle mis res
atento y S. S.—Joaquin Echeverria.— petos, y tributarle la debida accion
Jllmo. Sr. Obispo de esta Diocesis de gracias.
Dr. D. José Santiago Rodriguez. A V. S. se las doy muy ex
presivas por las atenciones que le
CoNTExTAcioN. merezco en su citada nota al co
He recibido con la mas alta municarme la suprema resolucion de
consideracion la interesante nota de S. E., protextando á V. S. todas mis
V. S. de ayer 21 del corriente di consideraciones á su persona, y el
rigida á prevenirme, que el Exmo. deseo de dedicar la mia á todo lo
Sr. Supremo Director de acuerdo con que fuese de su agrado.
la Honorable Convencion ha decre Dios guarde á V. S. muchos
tado mi reposicion al gobierno de la años. Doctrina de Nuñoa y Agosto
Diocesis en toda su extension, pleni 22 de 1822.—José Santiago Obispo
tud de jurisdiccion, y demas facul de Santiago.—Sr. Secretario de Es
tades propias de la atribucion del mi tado D. Joaquin Echeverria.
nisterio Episcopal. Esta suprema pro - Bºn
286
MINISTERIo DE HACIENDA. despacho hasta la resolucion supre
ma. Tomese razon, é imprimase.-
Santiago 3l de Agosto de 1822. O'Higgins.—Rodriguez,
Para que se allanen los obs -s Do
táculos y se faciliten los medios de RELACIONES EXTERIORES.
plantear el nuevo reglamento de
aduanas, decreto lo siguiente: REPUBLICA DE COLOMBIA.
lº Ordenese inmediatamente al QUITo A 24 DE JUNIo DE 1822.--12.º
gobernador de Valparaiso que para
el quince del inmediato Septiembre, ANTONIO SUCRE,
tenga dispuesto los pontones necesa General de Division, Intendente del
rios para recibir la carga que pueda Departamento de Quito ó. ó.
aun quedar en almacenes francos, y
que imparta las órdenes, y dé todos SEñoR MINISTRo. r
los auxilios necesarios á los visitado En la célebre victoria de Pi
res de aquella aduana para que el chincha se ha terminado la guerra
dia veinte del mismo se principie la de Colombia: ella ha dado libertad
limpia y el reembarque, como está á Quito y ha puesto á la Repú
mandado, y del modo que se previe blica en posesion de la capital del
ne en el supremo decreto de tres del Ecuador.
corriente y declaraciones posteriores. La independencia y la paz
2 º Los visitadores cerrarán los son los bienes que Colombia vá á
libros de aquella aduana el mismo disfrutar por prémio de sus sacrifi
dia que se concluya con la limpia cios heróicos, y de sus constantes
de almacenes, y los Ministros serán trabajos.
responsables si para dicho dia queda Concluida gloriosamente la
una sola liquidacion, cuenta ó par campaña del Sur que estuvo á mi
tida pendiente con sugeto ni indi cargo, yo tengo la honra de pre
viduo alguno. sentar al supremo gobierno de Chi
3 º Para que no se retarden las le mis servicios en el nuevo des
labores y despacho de la aduana de tino que la República me ha con
Valparaiso, asistirán á ella los vi fiado como Intendente del Depar
sitadores, gefes y subalternos desde tamento de Quito.
las ocho de la mañana hasta las dos Dios guarde á V. S. muchos
de la tarde, y desde las cuatro de años.—Señor Ministro- Antonio de
esta hasta ponerse el sol todos los Sucre. — Sr, Ministro de Estado y
dias á excepcion de los de riguroso relaciones exteriores de la República
precepto. de Chile.
4º El nuevo sistema y arreglo OTRO.
de aduanas no se someterá á dis
REPUBLICA DE CoLoMBIA,
cusion, hasta que los visitadores de
la de Valparaiso avisen á esta su Cuartel general en Guayaquil á 14
premacia estar completamente lim de Julio de 1822. I2.°
pios los almacenes de transito, y chan Al Sr. Ministro de Estado y rela
celada enteramente la aduana y al ciones earteriores de Chile.
caidia con todos los comerciantes.
5º Interin se discute el nuevo Señor Ministro.
reglamento , no se hará despacho al El ll tuvo S. E. el Liber
guno de ninguna naturaleza en la tador Presidente la satisfaccion de
aduana principal de Valpariso, á cu entrar en esta ciudad. El pueblo
yo efecto los visitadores en el acto inmenso que concurrió , manifestó
mismo de remitir el aviso de que un gran júbilo victoriando á Co
está hecha la chancelacion general, lombia y á su Libertador. S. E. que
pasarán órdenes á la aduana y res nada ódia mas que la opresion, ma
guardo para que se suspenda todo nifestó desde luego á la junta de
287
esta ciudad que estaba pronto á oir cion de Colombia. S. E. se sirvió
el voto de Guayaquil en la pro interponer su poderosa mediacion
xima convocatoria del 28 de este acogiendo al pueblo de Guayaquil
mes, y que su venida á Guayaquil bajo el escudo de las armas de Co
solo tenia por objeto, como antes lombia, encargandose S.E. del mam
lo habia manifestado, el terminar do político y militar de esta pro
los negocios de este pueblo, con la vincia; pero sin que esta proteccion
República. Gustoso esperaba S.E. coarte, altere ni limíte en modo al
que corriera este periodo para oír la guno, la libertad en que queda el
expresion de los Guayaquileños; pero pueblo de Guayaquil de emitir fran
el 12 y su noche se asomaron indí camente su voto en la proxima con
cios de conmociones populares y el vocatoria de su representacion, por
13 ya se manifestaron mas clara: que S.E. desea que todos los pue
mente los deseos de casi todo el blos de Colombia tengan un mismo
pueblo de esta ciudad, Mas de tres amor, y sobre todo una voluntad
cientas y treinta personas de la cla uniforme por las sábias leyes de nues
se de propietarios, comerciantes y em tra constitucion. * -
pleados civiles y militares dirigie Acepte V. S. los sentimien
ron á este cabildo una representa tos de la consideracion con que soy
cion pidiendo su incorporacion á la de V. S. el mas atento servidor,—
República de Colombia, como el —J. G. Perez. - - - - - *
voto unánime de la ciudad de Gua
yaquil. Esta representacion fué se OTRo.
guida y por decirlo , así ratificada
por un inmenso pueblo ¿ mien cuartel gral, en Bamboná ás de Abril de 1822.
tras que por el procurador gene BoLETIN DEl EGERCITo LIBERTADOR.
ral hacia su exposicion al cabildo,
En la mañana de ayer nuestra descubierta
él manifestaba á gritos de un modo á las ordenes del teniente coronel Joaquin Paris
solemne su voluntad de adherirse á comandante del batallon Bogotá recibió la orden
la República paseando por las ca de hacer un reconocimiento bajo las ordenes in
mediatas del coronel Jesus Barreto, que se ade
lles el pabellon de Colombia bajo lantó con un piquete de guias, hasta medio tiro
el cual querian vivir y protestaban de fusil del centro de las posiciones enemigas que
defender. cubria las alturas de Cariaco; pudo en efecto este
intrepidisimo coronel reconocer en cuanto fué po
Algunos pocos partidarios de sible el flanco derecho del enemigo, que aunque
la independencia absoluta de esta estaba apoyado al gran volcan de Pasto, parecia
ofrecer un acceso aunque extremadamente dificul
provincia manifestaron tambien pu toso. El centro del enemigo estaba encubierto
blicamente su voluntad tremolando ¿ un espeso bosque y por una barranca pro
el pabellon de Guayaquil. undisima, la cual estaba coronada del todo de
sus tropas; el flanco izquierdo parecia mas acce
V. S. sabe cuales son las con sible, y de ningun modo lo era. El enemigo en
secuencias de estas reuniones popu número de 2000 hombres, compuesto de los ba
tallones de Aragon, Cataluña y Pasto, ocupaban
lares y la exaltacion á que llegan la posicion mas formidable que se puede conce
los espiritus movidos por opiniones bir. Todo su frente se hallaba cubierto por una
diferentes; así fué que lo que al cañada que no tenia mas que un paso por un
puente dominado casi perpendicularmente por to
principio no era mas que alborozo dos los fuegos cruzados de su frente y aun de
y alegria en que manifestaban cada sus flancos. Las riveras de esta escarpada caña -
uno su opinion, se fué cambiando da tenian habatidos de arboles inmensos: sus cos
tados se apoyaban el uno sobre el torrente impe -
en personalidades que amenazaba un tuoso del Guaitará, que jamas permite bado, y
rompimiento entre los dos partidos el otro al pié de un volcan que es por decirlo
así el antemural de Pasto, por la parte del sudueste.
que habria sido bien funesto. En este S. E. el Libertador viendo sus bravas tro
conflicto y rogado S. E. el Liber pas animadas del heróico entusiasmo que las dis
tador casi por la generalidad del tingue, juzgó dificil, pero no imposible batir á los
pueblo de esta ciudad y por los defensores de Pasto, y en consecuencia ordenó
el ataque en el orden siguiente: al Sr. general
pueblos de esta provincia por donde Valdés se le encargó la division del ataque del
S. E. habia transitado, de que aco flanco izquierdo del enemigo con el batallon de
Rifles de la guardia, á las ordenes del Sr. co
giese á Guayaquil bajo la protec ronel Sanders, y guiado por el Sr, coronel Bar.
288
reto que habia reconocido el terreno. El Sr. ge. teniente coronel Manuel Morillo. El batallon de
neral Torres se encargó de atacar la derecha y Rifles mas dichoso que los otros apenas tuvo 55
centro de las posiciones enemigas con los bata muertos, y heridos; entre los primeros debemos
llones Bogotá y Vargas, y el primer y segundo hacer una particular mencion del capitan Fathers
escuadron de guias. El batallon vencedor en Bo tonght, que sable en mano se abria paso entre los
yacá, con los escuadrones cazadores montados y enemigos y recibió la muerte de un bayonetazo.
huzares de la guardia quedaron de reserva bajo La pérdida del enemigo segun su propia con
el fuego de la artilleria enemiga. fesion pasa de 250 hombres entre muertos, heri
El Sr. general Torres no pudo penetrar de dos, prisioneros, y dispersos, no debiendo extra
modo alguno por nuestra derecha, y se vió ñarse esta desproporcion, porque combatiendo per
obligado para efectuar su ataque á caer sobre el fectamente á cubierto no era casi posible hacerle
punto terrible del centro que cubria el enemigo estrago por nuestra parte.
con toda su artilleria y fusileros. El ardor de es - Nosotros quedamos dueños del campo de ba
te general lo llevó hasta los abatidos sobre los talla, de sus piezas de artillería, de todos sus des
cuales no pudo penetrar. Allí muestros exfuerzos pojos, de algunos prisioneros, y de la mayor par
fueron impotentes, y los fuegos enemigos mor. te de sus heridos; pero sin la noche todo este
tiferos. La metralla hacia extragos horrorosos cuerpo debió haber quedado en nuestro poder; pues
en aquella impavidisima columna: los fusileros el mismo comandante Garcia no pudo retirarse,
enemigos dirigian sus fuegos con el acierto mas simo á la cabeza de 60 hombres en medio de las
funesto para nosotros. En media hora el gene. tinieblas, y chocando cada instante con nuestras
ral, todos los gefes y oficiales, excepto seis y avanzadas, que no podian moverse porque estaban
una centena de hombres fueron muertos ó he rodeadas de prieipicios que no conocian por ha
ridos sin dar un paso á tras: y por el contrario ber ocupado aquel terreno durante la obscuridad.
rechazando valerosamente cuantas tentativas hizo A los talentos, y virtudes militares del Sr.
el enemigo por completar su destruccion. El general Valdes, debe la República esta victoria,
Sr. coronel Lucas Carbajal sucedió al Sr. gene. como tambien al invencible batallon de Rifles, y
ral Torres y fué igualmente herido. El tenien á los Señores coroneles Barreto, Sandes, tenientes
te coronel graduado Ignacio Luque tomó el man coroneles graduados Ramirez, y Wrigth. El Sr.
do del batallon Bogota, por la herida del co general Torres que fué gravemente herido á la
mandante Paris, y tambien fué herido haciendo cabeza de su columna merece un elogio muy par
exfuerzos gloriosos. El comandante de Vargas, ticular, por su rara intrepidéz, y no merecen me
y teniente coronel Pedro Garcia, que desde el mos este mismo elógio los batallones Bogotá, y
principio de la accion tuvo una herida y Vargas, de los cuales se puede decir que fué fa
tres contuciones, estuvo constantemente en el cil destruirlos, pero imposible vencerlos. Sus co
campo de batalla mandando las reliquias de su mandantes Paris, y Garcia, son dignos de una par
valiente batallon y aun se le veia sentado con ticular recomendacion, igualmente el Gefe de E.
un fusil en la mano batiendose como un soldado. M. teniente coronel Murqueytio, los mayores Ga
Mientras tanto el Sr. general Valdes pie á lindo, y Valencia el capitan graduado de teniente
tierra con la audacia, y el talento militar que siem coronel Vicente Micolta, y el capitan Joaquin Bar
pre lo han distinguído trepaba por las faldas del rera, todos heridos aumque levemente.
volcan con el batallon de Rifles, por donde era S. E. el Libertador ha confesado altamente
realmente imposible. Las tropas para subir tenian que el dolor de ver tan bravos soldados tendidos
que clavar la bayoneta para poderse apoyar y dar en el campo, no ha podido aliviarlo , sino la sa
un paso adelante. Esta falda estaba defendida por tisfaccion de haber visto su guardia no solo soste
3 compañias selectas del batallon de Aragon; pero ner su brillante reputaciom, sino superarlas con
muestros Rifles que fueron en este dia superiores mucho , combatiendo con mas valor que nunca.
á si mismos, sin disparar un tiro, llegando á la En el campo de batalla mismo ha dado los siguien
bayoneta , dispersaron , mataron, ó hicieron estas tes ascensos: al Sr. general de brigada Manuel
3 compañias que á culatazos pudieron defenderse. Valdes á general de division; al Sr. general de
La primera, y segunda de Rifles á las órdenes de brigada Pedro Leon orres á general de division,
sus bravos capitanes tenientes coroneles graduados al Sr. coronel Jesus Barreto á general de briga
Carlos Ramirez, y Tomas Wright, lograron al fin da, al Sr. coronel graduado Arturo Sandes, á
coronar la cima de la posicion enemiga, mientras coronel vivo, y efectivo, á los comandantes de
el resto del batallon por la dificultad del terreno Bogotá y Vargas al grado de coroneles, y el mis
con mas lentitud seguia el mismo movimiento. En mo grado al teniente coronel Pedro Murqueytio;
fin despues de 3 horas de combate, el enemigo al abanderado de Rifles, y al sargento primero del
se encontró flanqueado, y aun cortado, y la ac. mismo cuerpo feliciano Martinez á subtenientes
cion decidida por muestras tropas; desgraciadamente del mismo batallon, estos últimos tuvieron una con
era de noche, y no podian conocerse los amigos, ó ducta muy distinguida, y aun mas el capitan de la
enemigos: asi la obscuridad salvó de una destruc. primera teniente coronel graduado Carlos Ramirez.
cion total las tropas enemigas, Los escuadrones de guias á las órdenes del
Al ver S. E. aunque muy confusamente que teniente coronel Calderon, sufrieron torrentes de
el enemigo estaba cortado, mandó media hora an fuego, con una alegria imperturbable - y los co
tes de la noche al bravo batallon vencedor, á las mandantes de huzares Lauriano Silva, y de caza
órdenes de su benemérito comandante teniente dores montados Juan José Flores no pudiendo
coronel Pulido, que tomase á la bayoneta las trin participar por la imposibilidad del terreno con sus
cheras, y los parapetos del enemigo que defendia escuadrones de la gloria del peligro , ardian por
con su artillería, y fusileros para impedir que to volar con sus caballos por sobre las rocas escar
das las fuerzas contrarias mo cargasen sobre el padas de Cariaeo.
batallon de Rifles, como se logró en efecto es S.E., en fin se considera deudor á la guar
ta diversion; pero á costa de 80 hombres que per dia de una victoria gloriosa que ofrece á los ana
dimos en menos de 20 minutos, habiendo quedado les militares de Colombia.---El general gefe...-
gravemente herido el bravo capitan graduado de Bartolomé Salom.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
-
Tox. 3.
"GAZETA MINISTERIAi,
DE CHILE
sANTIAGo sABA Do 14 DE sePTIEMBRE DE is22,
RELACIONES EXTERIORES toría, pues que era conforme á los
hechos, debia hacernos esperar que se
LEGAcioN DE Colo MBIA A EsPAñA, renovaria una negociacion mas nece
saria , y mas provechosa á la España
Al Sr. Ministro de Estado y relacio que á Colombia; y que aquella no de
nes earteriores del gobierno de Chile. bió suspender sin incurrir en la nota
de inconsecuente, sin contradecirse en
En 17 de Julio tubimos la hon sus propios princípios y sin manifes
ra de dirigir á V. S. desde Madrid tar que la paz á que anhelaba no era
para conocimiento de S. E. el Sr. Diree otra que nuestra vergonzosa sumision.
tor de las provincias de Chile y del pue. Mas nuestras esperanzas han sido fa
blo que preside, una nota en que comuni. llecidas, y aunque ha pasado mucho
camos á V. S. los motivos que deci mas del tiempo en que debimos reci
dieron á S. E. el libertador presiden bir contestacion, la única que hemos
te de Colombia á ordenar nuestra mi tenido han sido rumores ¿ que el
sion cerca del gobierno de S. M. C. gobierno enemigo que menesteroso de
asi como el estado de nuestra nego lo necesario para su existencia, lo es
ciacion, y los temores que nos inspi tá mucho mas de los médios de con
raba la indifirencia, mezquindad y fal tinuar esta injusta y desastrada guer
so cálculo con que se estima en Es ra, se exfuerza á excitar la generosi
paña muestra guerra. dad de las provincias peninsulares pa
Esta misma indiferencia y mez ra llevar adelante su maniaco intento.
quindad habian hecho forzosa la re Así ha termir ado una negociacion
novacion de hostilidades en Colombia
intentada por nuestra parte á conse
que se hizo notoria en la peninsula cuencia de las repetidas invitaciones
desde mediados de Julio; y aunque sin del gobierno enemigo; que habría res
embargo de esta notoriedad se nos de tañado la sangre de que está cubierta
jase permanecer en Madrid, cuando se toda muestra América; que habria re
supo al fin de Agosto que la prime conciliado á unos con otros los indi
ra batalla posterior al armisticio ha viduos de toda la familia española, y
bia decidido la suerte de las fuerzas que habria contribuido mas que nin
españolas, cuyos restos quedaron des guna otra cosa al crédito de las nue
de entonces reducidos á Puerto Cabe vas instituciones adoptadas ultimamente
llo y Cartagena, que no pueden resis en la peninsula. Nuestros progresos en
tir por largo tiempo, el gobierno ene la ciencia social y la prosperidad que
migo suspendió una negociacion á que será consecuente á ellos pueden tal vez
nos habia convidado con falsas pro en lo adelante deshacer el fascinamien
testas de amor á la paz: la suspen to que impide ahora al enemigo pro
dió calumniando á nuestro gobierno, y vocar su propio interés: entretanto y
nos remitió nuestros correspondientes por mucho que debamos lamentar la
pasaportes. ciega injustícia que dirige ahora los
Partimos de allí inmediatamen consejos de S. M. C. habremos de con
te: mas desde Bayona, y segun verá tentarnos con mejorar nuestras institu
V. S, por la cópia que tenemos , la ciones interiores cuya perfeccion aumen
honra de acompañar, contestamos á los tará nuestra rebustez y nuestra dicha.
inesperados é importunos cargos en que Tenemos la honra de renovar á
habia fundado su determinacion. Nues V. S. las protestas de nuestro profun
tra contestacion que debia ser satisfac do respeto, y de repetirnos con sen
290
timientos de la mas distinguida consi- por parte del S. M. C. En materia de
deracion tanta importancia, les será forzoso ex
Sus muy obedientes, humildes ser- tenderse mucho mas de lo que en otras
vidores — José R. Revenga. — José J. circunstancias habria sido necesario: mas
Echeverria.-- Burdeos octubre 29 de 1821, ligada, como está la prosperidad de la
familia española con la cesacion de la
Legacion de Colombia á España. inmoral y exterminadora guerra de Amé
rica, los infrascriptos esperan con con
A S. E. el Sr. Secretario del des fianza que V. E. leerá con agrado cuan
acho de Estado del gobierno de S to propenda á tan santo objeto.
. C. Se habia acusado de perfidia an
A consecuencia de la nota fecha tes de ahora al gobierno de Colombia,
30 de Agosto proximé pasado con que porque situadas sus tropas en Venezue
V. E. honró á los infrascriptos plenipo- la en lugares inclementes y desprovis
tenciarios de Colombia, y á la cual acom tos en la estacion de lluvias, y amena
pañó V. E. de órden de S. M. C. pa-zadas de una muerte cierta, que envano
saportes para que sin tardar un momen se habria procurado evitar negociando
to regresasen al punto de donde par- con el gefe del egército expedicionario,
tieron, salieron de Madrid el 2 del cor-prefirió á la inevitable ruina de los de
riente á las 26 horas despues de haber- fensores de la patria la aceleracion del
los recibido, y hallandose ya fuera de término del armisticio y la incertidum
España, se apresuran á ilustrar á V.E. bre del combate: mas aquella inconsulta
sobre los fundamentos en que ha sido acusacion fué dictada por la mala fé,
apoyada aquella determinacion, y cuya y era manifiestamente contraria al ar
inexactitud habrian demostrado antes si tículo 12 del convenio sobre suspension
V. E. lo hubiese creido antes necesario, de armas, juzgando sin embargo los
ó si al avisar á V. E. el recibo de los infrascriptos que debian reclamar contra
pasaportes, hubiese sido compatible con aquella calumniosa imputacion de perfi
el veloz regreso que á nombre de S. dia, que podrá entorpecer la negociacion
M . C. exigió V. E. de los infrascriptos de paz de que estan encargados, y aun
en aquella nota. que ignoran todavia si V. E. recibiese
Conforme al contexto de esta, aque- la nota de 20 de Julio último, que fué
lla determinacion del gobierno de S. M. entregada en secretaria y en la cual lo
C. estriva en que no habiendo vuelto en hicieron, han visto que aquellas inspi
si S.E. el presidente de Colombia del raciones de la malignidad han seguido
atropellamiento que se le atribuye en otra ruta.
haber roto el armisticio, y no habiendo Antes que se hiciese aquella acu
puesto de este modo á los infrascriptos sacion de perfidia, y en el curso de la
en el caso de poder ser escuchados por negociacion sobre prorogacion del ar
S. M. C., ni dado ninguna explicacion, misticio de que los infrascriptos estubie
la presencia de aquellos és absolutamen-ron encargados en Caracas, los nego
te inútil á España y , aun puede decirse ciadores por parte del gobierno español
perjudicial. A vista de tan graves pero brigadier D. José Sartorio y capitán de
infundados cargos, los infrascriptos ple- fragata D. Juan Bray propusieron como
nipotenciarios de Colombia tenian mas condicion necesaria la restitucion de Ma
motivos para esperar que se les hubiese racaibo, cuya poblacion se habia decla
pedido explicacion, que no el que se les rado independiente, y en cuyo alzamien
hubiesen remitido pasaportes: mas ya que to se pretendia que habia influido algu
el gobierno de S. ¿ C. ha preferido lo no de los generales del egército de Co
segundo, despues que aquellos plenipo-lombia. No se nombraba á este general
tenciarios habian esperado inutilmente y aunque tanto aquellos negociadores
por 95 dias la conferencia que V. E. les como el gefe del egército expedicionario
prometió desde su llegada, el decoro de fueron directamente y muchas veces pro
Colombia, asi como el del ilustre gefe que
vocados ó á denominar al culpable, ó
la preside, les imponen el doloroso pero á probar intervencion ó influjo alguno
indispensable deber de contextar á aque directo de parte del gobierno de Co
llos, y el de manifestar al mismo tiem- lombia en la insurreccion de aquella
po las filantrópicas y fraternales miras ciudad, nunca lo hicieron porque era
que estimularon á su gobierno á acep- imposible, y se redujeron á evadir la
tar la invitacion, para tratar, hecha cuestion: Mas S.E. el libertador presi
29
dente que veia una notable falta de dis dicho de oficio que la emaicipacion de
ciplina en la conducta del oficial, que aquellas provincias era indefectible y
hallandose con parte de un cuerpo en consiguiente la de toda la América, aun
las fronteras auxilió sin previa órden ellos creyeron neciamente descubrir solo
para ello á Maracaibo independiente; un lazo en aquella prueba de noble con:
S. E. que preveia que semejante suce fianza en la justicia de la demanda y
so, y al cabo de l 1 años de encarni en la probidad del arbitro.
zada guerra no dejaria de dar ansa ó Estas eran las únicas acusaciones
siniestras interpretaciones; S. E. á quien de infraccion ó rompimiento del armis
se presentó entonces la preciosa opor. ticio que vulgar ú oficialmente se hu
tunidad de mejorar la disciplina de las biesen hecho contra el gobierno de
tropas de Colombia, y de dar al mismo Colombia. Mas V. E. ahora en su ci
tiempo un ejemplo de justicia nacional, tada nota de 30 del pasado asienta
ordenó que aquel oficial fuese juzgado que aquel gobierno contra todo lo es:
en consejo de guerra, y como aunque tipulado, y contra lo mas sagrado del
en el tratado de armisticio se hubiese derecho de gentes habia roto el armis
estipulado que cada uno de los cemba ticio, y apoderadose por la seduccion y
tientes respetasen el territorio que per la astucia de varios puntos importantes
teneciese al otro, ni se habian garan reservados al egército español.
tido la integridad de ese mismo terri Esta acusacion es enteramente
torio, ni podia presentarse sino como nueva y tan indeterminada que los in
muy cuestionable si tubiese derecho el frascriptos que por no hacer injustí
gobierno español á virtud del armisticio cia á V. E. no querian referirla mi á
para exigir que el de Colombia negase la aceleracion del término del armis
su proteccion á Maracaybo que ya no tício, ni á la insurreccion de Mara
reconocia vasallage á la España que se caibo, ignoran el fundamento que pue
habia hecho independiente por un mo. da tener, aunque su conocimiento de
vimiento espontaneo y unánime de las los nuevos ocurridos en la Costa-firme,
autoridades y el pueblo; en donde se hasta mediados de Julio último, los
conservaban los mismos magistrados que pone de manifiesto que no tiene nin
habia bajo el gobierno del rey , y de guno.
donde se habia expelido sin auxilio nin Al expresarse de este modo los
guno extraño equella parte de la guar infrascriptos tienen presente que el go
nicion que prefirió sus antiguas banderas, bierno de S. M. C. no puede llamar
S. E. el presidente de Colombia propuso infraccion de lo estipulado ni del de
en 19 de Febrero al general en gefe recho de gentes la aceleracion por 28
del egército expedicionario que se de dias del término del armistício á que
cidiese la cuestion por árbitros, adoptan la necesidad de su propia conservacion
do por bases únicas de la decision la y la inexorabilidad del enemigo forzó á
justicia y el derecho; y en prueba de Colombia, y que se efectuó en ente
su buena fé y de su sana intencion nom ra conformidad con el mismo tratado
bró de juez por parte de Colombia al de suspension de armas, ni tampoco
brigadier Correa que servia entonces la el asunto de Maracaibo por sí solo in
capitanía general de Caracas y el gobier dependiente, que fué cometido á juício
no político por nombramiento de S. M. de árbitros por S. E. el presidente y
C. Desgraciadamente este raro y escla que V. E. y el gobierno de S. M. C.,
recido ejemplo de amor á la justicia no que deben tener notícia de todo lo
tuvo el resultado que era de esperarse, ocurrido sobre aquella cuestion; que se
y en vez de contribuir á promover la hallan libres del fatal prestígio y del
armonía, en vez de ilustrar mas á los violento impulso de las pasiones á que
gefes enemigos sobre el caracter y mo han cedido casi siempre los gefes de
ral del gobierno y patriotas colombianos, las armas del rey en Costa-firme, de
en vez de aplacar el enojo que les cau clarará nacional y decorosa, y no re
saban los progresos de la civilizacion en cordarán sin a pesararse de que se re
América, aun aquellos mismos que pocos cibiese tan mal. Y no habiendose mo
dias antes atribuian publica y oficial vido las tropas de Colombia en nin
mente la insurreccion de Maracaybo á guna direccion sino el mes de Mayo
la general disposicion, y á los sentimien último algunos dias despues que ha
tos de todos los habitantes de la Cos bia terminado el armistício; y no pu
ta firme; aun los que poco antes habian diendo llamarse rompimiento del con -
292
vénio, ni infraccion del derecho de fué porque ya se les conocia: es me
gentes, ni seduccion ni astúcia, la ocu cesario que sepan que contra el art. 1.”
pacion del resto de la provincia de y contra el 4.° quedó hostilizando á los
Caracas, cuando ya no lo impedia tra pueblos y á las tropas de Colombia
tado ni con vénio alguno, no debe pa una guerrilla que habia en el distrito
recer extraño á V. E. que los infras de Ocaña, y que conforme al capít. 2.”
criptos ignoren los sucesos á que se del art. 4.° y á un nuevo convénio de
refiera aquel grave cargo que hace V. los comisionados para fijar los límites
E. y aun añadan que no hay ningu en aquella parte, Briceno y Landa, y
no en que puede apoyarse. á la cesion de varios pueblos de la
Estas vagas é infundadas acusa provincia de rio de la Hacha con que
ciones de perfidia que tan injustamen se intentó compensar los bosques de
te se han hecho contra el gobierno siertos, guarida de la guerrilla, debió
de Colombia, traen á la memoria de disolverse ó retirarse al territorio re
los infrascriptos otras mas determina servando á las armas del rey; y por
das y ciertas cometidas por los gefes doloroso que sea á los infrascriptos ha
españoles, que á favor del armistício ber de iucluir en este desagradable ca
estaban todavia en la Costa firme , y tálogo al brigadier D. Ramon Correa
sobre las cuales el amor y el deseo á quien bajo otros aspectos no puede
de la paz y la certeza de que toda negarse estimacion y respeto, es nece
acriminacion la alejará, ha guardado si sario que el gobierno de S. M. C. y
lencio hasta ahora aquel gobierno. todas las naciones sepan que existien
Es ya tiempo de ponerlas de ma do el armistício y debiendo haber en
nifiesto; es ya necesario que el gobier consecuencia la mas abierta y libre
no de S. M. C. y todas las naciones comunicacion entre uno y otro territo
sepan que el de Colombia por amar rio, y estando lleno el nuestro de los
á la paz sobrellevó en silencio que que solicitaban y llevaban provisiones
contra el art. 1.° del tratado de ar á las tropas de S. M. C. el capitan
mistício por el cual toda hostilidad de general de Caracas expidió una circu
bia cesar desde el momento que se lar en 13 de Marzo prohibiendo que
comunicase la ratificacion del tratado, se diese paso á nuestros militares al
el brigadier de los egércitos españoles territorio pue le estaba sugeto; y en
D. Tomas Morales suspendió su pu Colombia y mas especialmente en Ve
blicacion por cinco dias, y por consi nezuela es imposible distinguir al mi
guiente continuó el estado de guerra litar del traticante porque militan por
por aquel tiempo; es necesario que se turnos todos los que son capaces de
pan que contra el mismo artículo el llevar las armas, y todos por consi
gobierno de Cartagena no solo resis guiente quedaban sugetos á la inco
tió por mucho tiempo la egecucion del municacion, y privados de obtener lo
tratado oponiendo arbitrarias dificulta que necesitaban de aquellos misinos á
des al señalamiento de limites sino que quienes prodigaban los médios de exis
continuó hostilizando de hecho á las tir. Todo esto y aun mas ha sufrido
tropas y á los pueblos de Colombia y callado Colombia, y aun mas sobre
en aquella provincia y mientras que llevaria todavia por amor á la paz,
el comandante general de ella se ocu y el armistício existiria todavia, si anne -
paba de fijar los límites en los veci nazadas nuestras tropas de una rui
nos, ordenó una salida sobre las Sa na, cierta y comunicado el inminente
banas en la cual sus tropas renovaron peligro al general en gefe del egér
las horribles proezas de que habian cito expedicionario, y desentendiendose
dado egemplo en Turbaco el 1.° de y sordo este á nuestro mal, no hubie
Septiembre anterior, asesinando á las se preferido la continuacion de la guer
mugeres, niños y ancianos que poco ra y manifestado con ello que solo
antes habian ellos mismos expelido de aspiraba á la ruina de Colombia.
la plaza, y mas despues el 24 de Abril De este modo lejos de que pue
último. Cuatro dias antes del término dan hacerse cargos al gobierno de los
nuevamente dado al armisticio, ordenó infrascriptos ni de la aceleracion del
y se egecutó una segunda salida sobre término del armisticio, ni de la pro
las Sabanas de Sorica, menos abundan teccion que por último ha concedido
te en crímenes es verdad , y mucho á Maracaibo, podria hacerlas él, y sin
mas fatal á los que la hicieron, mas embargo parece que W. E. se refiere
293
á la continuacion de las hostilidades ademas atribuia el rumor á la inquie
cuando dá por causa de la remision de tud y á la exaltacion de las pasiones de
los pasaportes el no haber vuelto en los que aborrecian la paz, y de quienes
sí S. E. el presidente Bolivar del atro el mismo se dijo rodeado; el 23 partieron
pellamiento que habia cometido, ni ha los infrascriptos de Caracas, y ese mis
ber hecho proposiciones, pues es claro mo dia se imprimieron las proclamas en
que habiendo propuesto y sometido á que aquel general excitaba á una cam
juicio de árbitros el derecho de pro paña tan sangrienta como la del año
teger á Maracaibo independiente, y ha de 1818. El 24 á las 9 de la mañana se
biendo sido rechazada la proposicion embarcaron, y aunque el buque no dió
por el gefe del egército expedicionario, á la vela hasta el anochecer, la antici
mo puede referirse la de V. E. sino pacion con que se les hizo embarcar, y
á la continuacion de hostilidades. Y todo lo que habia precedido pone de ma
aunque no comprendan los infrascrip nifiesto el deseo de que ellos no cono
tos como pueda ser un obstáculo para ciesen el verdadero estado de los nego
tratar de paz la continuacion de la cios, y la determinacion de que la re
guerra, y mucho menos como pudie novacion de hostilidades no perjudicase
se desear el gobierno de S. M. C., que á la proyectada negociacion de paz. Lle
el presidente de Colombia prefiriese la garon los infrascriptos á Madrid el 30
inevitable ruina de los defensores de de Mayo creyendo todavia existente el
la patria á su conservacion, en que se armisticio; y aunque hubiesen leido en
oponia la iliberalidad del gefe enemigo las gazetas españolas las citadas notas
unido á la prolongacion del armisticio de S. E, el presidente y de dicho ge
en la inclemente estacion de las llú. neral en gefe de 10 y 22 de Marzo,
vias, no pueden dejar de observar que confiando sin embargo en las protestas
no es esta en su opinion la época en que de este y no creyendole capaz de pre
ha debido hacerseles semejante objec ferir la guerra al remedio de los sufri
cion. Desde el 19 de Marzo, y ha mientos de las tropas colombianas, re
llandose los infrascriptos todavia en Ca medio que habria podido aplicarse de
racas, recibió el general en gefe del un modo compatible con sus facultades,
egercito expedicionario la nota de S. manifestaron á V. E. en 5 de Junio su
E. el presidente del 10 en que le ma esperanza de que continuase en la Costa
nifestaba los males que sufria el egér firme la suspension de armas. V.E. dice
cito Colombiano y presentaba campo ahora en su nota de 30 de Agosto úl
para tratar de su remedio sin necesidad timo que desde la llegada de los infras
de renovar las hostilidades: el 20 se
criptos á Cadiz constaba al gobierno de
determinó por dicho general en gefe S. M. C. que se habia roto el armisticio;
y por la junta de pacificacion esta mis y es notorio que desde mediados de Julio
ma renovacion de hostilidades, que aho. se sabia en toda la peninsula que ya en
ra ha extraiiado tanto: el 21 recibie, Mayo habian empezado á obrar las
ron los infrascriptos dos notas de aquel tropas contendentes en aquella parte de
mismo general en una de las cuales la América, y sin embargo se dejaba
aseguraba que no omitiria sacrificio prolongar la residencia de los infrascrip
ninguno para perpetuar la suspension tos en Madrid: y cuando despues de ha
de hostilidades, y en la otra partici ber esperado por 95 dias creian que no
pa hallarse ya dispuesto á partir el está ya muy distante la conferencia que
buque en que ellos habian de venir V. E. se sirvió ofrecerles desde su lle
á la peninsula, y el 22 les acompañó gada, recibieron en su lugar noticia de
con otra nota los pasaportes. Ya des una determinacion, que si tiene por mo
de el 21 empezó á divulgarse en Ca tivo la renovacion de hostilidades, habria
racas esta resolucion de continuar la sido sin duda mas oportuna á mediados
guerra, que podria probarse que existia de Julio á su llegada á Cadiz, ó mas
desde el dia 15; y habiendo procurado bien habria debido impedir su salida de
Caracas para España.
los infrascriptos saber lo cierto del mismo
general en gefe, pues ellos no habian A aquel inexperado motivo para
recibido entonces comunicacion ninguna la remision de los pasaportes, ha aña
de su gobierno por motivos que no vie dido tambien V. E. la falta de explica
me ahora al caso manifestar, tuvieron cion ; como si los plenipotenciarios de
por respuesta el 22 una espresa y direc Colombia hubiesen podido suponerla ne
la negativa de parte de aquel gefe que cesaria , cuando debian creer instruido
294
al gobierno de S. M. C. de todo lo que naciones; mi estas ni la posteridad dejarán de ba
había ocurrido en la Costa firme como cerle la justicia que les niega ahora el gobierno
español, ni los infrascriptos tienen para ello po
si por el contrario no hubiesen debido deres mingunos, ni ello promoveria de ningun mo
suponerla superflua á vista del silencio do la comision de paz de que están encargados.
con que V. E. contextó á su nota de La paz es lo unico de que á pesar de los
20 de Julio en que llamaron la aten agravios expuestos se ocuparán los infrascriptos.
La paz que ha sido el objeto de su gobierno al
cion de V. E, al extravio de la opinion asentir á esta negociacion y que tan conforme se
pública que podia ser consecuente á las cree á los principios políticos que promulga ahora
calumniosas importaciones que una de la nacion española: la paz que declararon necesaria
las gazetas de Madrid hizo contra el todos los gefes de la insurreccion de la peninsula
á principio del año pasado, aun a costa de haber
gobierno de Colombia; y como si aho. de consolidar ellos mismos la independencia de
ra mismo no debiesen presumir que en algunas de las provincias del nuevo mundo. La
caso de desearla, y no habiendoseles exi paz que promoveria los intereses mercantiles de
gido en 95 dias de inutil residencia en la nacion española abriendoles mercados que tienen
Madrid , no se habria preferido para ahora cerrados para elia la guerra declarada ya
infructuosa aun por los mismos gefes del egército
obtenerla el raro medio de despedirá expedicionario: la paz que deteniendo los tor
aquellos á quienes tocaba darla. rentes de sangre americana, y de sangre española
Y ya que los infrascriptos han de que el injusto deseo de oprimir tiene cubierta
mencionado las calumniosas publicacio á Colombia, dejaria á una y otra nacion sin otro
cuidado que el de mejorar su propia condicion:
nes del 20 de Julio, scales permitido la paz que libraria al gobierno constitucional es
excusarse aqui de la equivocacion que pañol de la nota de oponerse á que algunas pro
padecieron, cuando al escribir á V. E. vincias de la América pertenezcan á sus habitantes,
en 29 de Agosto último creyeron que cuando él vende otras al extrangero: la paz que
tanto aumentaria la gloria y el vigor de la nacion
no debian tomar como prueba de la opi española y de sus nuevas instituciones: la paz en
nion pública el anuncio casi literalmente fin que restituiria á sus hogares y á sus familias
identico , hecho en dos de las gacetas á todos los que por su adhesion á la causa del rey,
de Madrid de la determinacion, que exis han emigrado de la Costa firme; que restablece
tiese ó no entonces, el gobierno de S. rian los vinculos con que umó la maturaleza á toda
M. C. no les comunicó oficialmente has la familia española y que rehusada ahora que Co
lombia inecesariamente la ofrece, aumentaria sus
ta algunos dias despues, ni tampoco la titulos para en lo adelante.
maliciosa, necia y sofistica imputacion Como no sea creible que la nacion espa
que se hizo á los colombianos en otra ñola lejos de ser sensibles á la gloria de verse re
gazeta del 27 de haber tenido parte en producir, y al triunfo de sus principios politicos
los sucesos ocurridos en Madrid en la prefiera la continuacion de una empresa reconocida
y declarada ya como ruinosa el imposible, los in
noche del 20 y cuyas causas y autores frascriptos á nombre y de órden de su gobierno
son demasiado conocidos. proponen la paz al del de S. M. C. aun despues
de haber recibido la nota de V. E. á que contestarán
Y seales tambien permitido ex y esperarán en Burdeos la respuesta de V. E. hasta
cusarse aqui del error que V. E. tam que hayan pasado 30 dias contados desde la fecha. Y
bien los ha desengañado en su nota de si el decoro y la dignidad de Colombia no les im
31 de Agosto, y con que imponían que pidiese contextar al mencionado cargo de envileci
su caracter de mensageros de paz, y el miento de la noble profesion de las armas que el
haber venido á España á consecuencia gobierno de S. M. C. ha hecho á S.E. el Liber
tador presidente, ellos podrian citar como nueva
de la invitacion hecha por el gobierno prueba de aquel cargo este generoso ofrecimiento
de S. M. C. su reputacion no debia ser de paz y este nuevo testimonio de fraternidad y
menos sagrada que su existencia á los de amor á la nacion española.
ojos de aquel gobierno bajo cuya pro Mas es tiempo y a de terminar esta larga
mota, que los infrascriptos numca habrian creido
teccion se consideraban; y para lo qual necesario, pero que su deseo de cumplir con las
habria bastado el comun interés de los órdenes de su gobierno, y la imputacion de los
gobiernos y paises respectivos. inexperados cargos á que era forzoso contextar ,
Y tal vez seria tambien aqui el lugar opor les ha obligado á prolongar hasta aqui. Y aunque
tuno para contextar al cargo de envilecimiento de por no hacerla mas pesada se abstengan de exa
la noble profesion de las armas que el gobierno de minar la asercion de V. E. sobre los varios res
S. M. C. hace á S. E. el libertador presidente : pectos bajo los cuales pudiese creerse perjudicial en
mas aunque l l años de gloriosa resistencia á la Madrid la residencia de los infrascriptos mensage
opresion , la libertad y el respeto de mas de 26 ros de paz, mo dejarán por eso de manifestará V.E.
provincias á quienespreside, y la espontánea re la estima en que tienen las particulares atenciones
nuncia del mando supremo hecho en tres distin que deben á V. E. esi como el profundo respeto
tas épocas en manos de los representantes del pue y alta consideracion con que tienen el honor de
blo que él mismo convocará. hacen imposible la ser de V. E. muy obedientes humildes servidares
existencia del cargo ni seria decoroso á Colom firmado José R. Recenga: José J. Echeverria--Ba
bia, contextar á expresiones desusadas entre las yona de Francia Septiembre l 4 de 1821.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NuM. 59. ToM. 3.
GAZETA MINISTERIAi,
DE CHILE
=sº
SANTIA Go sABADo 21 D E sEPTIEMBRE DE 1822.
- ---
EEE - -- - --
REMITIDO. derríbar el coloso. El se desplomó á los
pies de los libres. Retumbaron los An
Diez y ocho de Septiembre. des al estallido de su caida: y las voces
imponentes de este gran triunfo se re
nuevan en cada aniversario para acor
Sals, Patria! Este es el dia propio darnos el camino que hemos pasado—
de tu nacimiento. Este es el dia en que el punto en que nos hallamos— y la car
nos vimos semejantes á esos niños tier rera que nos falta para completar esta
nos que nacidos en la ausencia de un marcha de esplendor y de gloria.
Padre cuyo paradero se ignoraba, son Ah La generacion presente no es el
sorprendidos de repente con su presen Juez, que ha de pronunciar del mérito
cia : la madre le hace conocer al au de los libertadores. Este, fallo es reser
tor de sus dias: ellos le miran encogi vado á. la posteridad. A nosotros no
dos y timidos, fijan los ojos en sus fac toca sinó procurarnos una sentencia hon
ciones, cada uno aguarda que otro sea rosa, por una conducta virtuosa. Ella
el primero que se le acerque, hasta que es el mas digno placeme que podemos
arrebatados todos de un movimiento si tributar á la Patria al saludar sus dias—
multáneo de la naturaleza, se arrojan al hacer felices los de nuestros contempo
seno paterno, se congratulan en su ino raneos, y nuestros nietos. No olvidemos
cente sonriza de haber salido de la orfan los errores de la revoluvion, para no
dad, y entre caricias dulcisimas se dis volver á, cometerios. Contempiemos si
putan la preferencia de mostrar sus ala nos hemos enmendado. Empeñº mos los
gos y sus gracias. No se acuerdan en últimos esfuerzos en asegurº r 1u por
tóuces de sus pueriles competencias : venir dichoso é imperturbable— fruto de
aquel es el instante de la reconciliacion: la ley , é independiente de la bondad
un solo sentimiento se derrama en el personal de sus egecutores, que si hoy
corazon de los hijos: un solo amor se revisten felízmente prob idad y amor
identifica en el peeho de los Padres. Esta público, mañana pueden ser diferentes:
era la noble unidad del 18 de Septiem somos hombres. -
bre de l810. La Patria entonces levantó Se ha marchado por sendas tan
su augusta frente de el medio de la no dificiles como gloriosas, Mas de una vez
che de tres siglos. La vimos á la luz pe se llegó á la línea del combate por el
netrante de derechos inocultables. Huyó rastro de sangre que dejaba nuestra
para siempre la idea de una tutela cruel; vanguardia. Mas de una vez la fortu
un paso de animosidad nos sacó del na se apartó de la justicia, y fueron vic
pupilage: nos observamos dueños de no timas sus defensores: lecciones terribles
sotros: juramos sostener lo que eramos: nos enseñaron á vencer para siempre.
y hemos pasado de una adolecencia, con La causa de la humanidad fué precedi
trastada de riesgos y de sangre, á la da de estragos feróces. La invadian los
mayoridad de la independencia, en que tiranos, la contrastaban las pasiones. Era
la
delley y lay libertad
valor son el patrimonio
la victoria. v
necesario defenderla con las armas y el
órden: la union y el desengaño hicie
O Patria ! este es el dia en que ron que el enemigo dejase de ser el ter
fijandose los edictos á la vacante de la cero de las discordias intestinas. La
soberanía usurpada no huvo mas oposi autoridad se afianzó sobre la base só
tores que el despotismo avergonzado de lida de la uniformidad adquirida á fuerza
los antiguos tiranos, y el derecho sa de tantas desgracias. Desaparecieron las
crosanto de los pueblos convocados á de esa agresion exterior, y las de la
296
anarquía aun mas funesta: y pasando de —y sea el reconocimiento el premio de
la victória á la heroicidad, Chile pudo los que fundaron á su Patria la felici
llevar la independencia á los descendien
tes de Huascar, mientras su adminis.
-, murieron.
tracion doméstica echaba los cimientos AMNISTA.
preparatorios de la Constitucion, que ha
de garantir la prosperidad de los hijos EL DIRECTOR SUPR EMO
de Lautaro. - del estado de Chile
Este es el grado de altura del
año 13. º todo está en movimiento, Uniendo sus votos de beneficencia
todo conspira á subir al término de la á los de la H. Convencion, manifestados
escala. El poder supremo tiene la gran en oficio de 13 de Agosto, proximé
deza de haberse puesto él mismo los pasado, en favor de los que por ocur
linderos, que no habria levantado el rencias políticas han sufrido la desgra
que no poseyese un corazon tan valiente cia de ser extrañados del pais, confi
como republicano. La H. Convencion nados, ó puestos en prision, para dar
s se ocupa toda de las mejoras que me mayor solemnidad á la fiesta cívica, del
eesita la Patria en cada uno de sus aniversario del 18 de Septiembre, con
ramos. En esta primavera florecen ¿ un acto propio de la lenidad chilena,
ciosos ingertos en el árbo de la liber decreta lo siguiente:
tadº civil. Los ciudadanos ilustrados se lº Concede una amnistía general
agitan en comisiones interesan es por á todos los chilenos, y á los casados
desempeñar tan altas confianzas en con chilenas, que por divergencia de
utilidad de su objeto. Educacion cien opiniones políticas, ó por actos subver
tífica, fomento del comercio, la mi. sivos, ó por fundadas sospechas se ha
meria, la agricultura, las artes, y la llen presos, expatriados, ó confinados:
industia, reglamentacion de los tribuna quedando excluidos de esta gracia los
les de justicia, sistema de economía, reos de asesinato y de motin militar,
rentas, y fondos públicos, arquitectura conforme al artículo 7 º de la sesion de
legislativa de la representacion nacio 13 de Agosto de la H. Convencion:
mal, armonía de las relaciones religio y, aun estos, si , acreditaren con , su
sas con la moral, las costumbres puras, ulterior comportacion haber corregidose
y la civilizacíon, en fin mejoras en de sus anteriores extravios, obtendrán
todos respectos encomendadas á hombres del Gobierno toda la consideracion á.
llenos de amor de la Patria, prometen un que por tal mejora se hicieren acrehe-.
venturoso porvenir, que hará este día dores. -
mas alegre y bendecible en la sucesion 2º. Los prisioneros de guerra goza
de los tiempos. -
rán de este beneficio, luego que la Es
El sello de estos códigos eternos paña, reconozca la independencia del
es el resto de la empresa que ha de Estado de Chile.
coronar nuestras tareas. Hasta aqui nos 3 º Jos individuos á quienes compren
fatigamos todavia en echar las simientes de *,
esta amnistía, solicitarán sns pasapor
sobre, una tierra hollada de la planta tes para regresar á Chile, á virtud
asoladora de los tiranos—que aun hu de este decreto (que se insertará ena
méan los resayios de la conquista y de la gazeta y demás, periódicos) por el
la opresion colonial. Ya los mismos as conducto de los ministros diplomaticos
pirantes se convencen de su incapacidad. residentes en las cortes, en cuyo ter
Suceden á la terquedad genios mas ritorio existan; ó directamente por el
blandos, conciliativos, y dóciles á la ministerio de Estado del Departamento.
razon, ó á su propia impotencia. La de Gobierno, segun les fuere mas con
América vé apenas una nuvecilla en veniente para facilitar la obtencion de la
su orizonte. Ella estará discipada antes gracia. -
del 18 siguiente. Generaciones Vosotras 4 º Se publicará por bando esta
vais á recoger el producido de los tra resolucion en los lugares acostumbrados
bajos de los libertadores. O! regad su de esta Capital, por el escribano de
tumba de lágrimas de gratitud: ceñidla Cámara D. Juan Inorenzo Urra, concur
de flores: conservar los laureles que la riendo la compañia de granaderos del
rodean: y , en el aniversario de Chile cuerpo de la guardia de honor, con
libre contad á vuestros hijos su historia toda la música del mismo, cuerpo; se
-amenizada con hymnos seutimentales imprimirá y circulará á los Pueblos.
.- - - - -
297
para que tenga cumplimiento en el racion, alguna en los aballos con los
territorio del Estado. Palacio Directo j individuos que han correspondidó tan
rial de Santiago de Chile, á 14 de malá la º confianza que se hizo de ellos;
Septiembre de 1822- O'Higgins.— E. y cualquiera que para evadirse de esta
cheverria. órdºn alegue escusa de cualquier na
turaleza que sea, se le abrirá un suma
Certifico haberse publicado la an rio y se seguirá causa criminal sobre su
terior amnistía en todos los lugares conducta. Transcribase á los visitadores
acostumbrados de esta Córte con esta
fecha. Santiago, Septiembre 17 de 1822 lode la aduana de Valparaiso para que
manden fijar en las puertas de aque
-Juan Lorenzo Urra. lla oficina : tomese razon é imprima
se.—O'Higgins —Rodriguez, -
Misistento de Hacesoa.
MINISTERIO DE GUERRA DE LIMA.
Santiago 19 de Septiembre de 1822.
Para conciliar el cumplimiento de
LIMA AGosTo 9 DE 1822.
Io decretado sobre evacuacion de alma Tengo el honor de acompañar á
cenes de transito, con el menor per
juicio de los comerciantes, dandoles todas V. S. un exemplar de la gazeta de
las franquicias permisibles, decreto , lo este Gobierno numero 13 en la que
siguiente; está inserto el supremo decreto de
1, º La ¿ ion de almacenes que S.E. el Delegado concediendo el
debia principiar el dia , de mañana, se goce de invalidos á los individuos de
efectuará desde el 23 del corriente, sin tropa de ese estado que á consecuen
mas prorroga ni plazo , y en aten cia de la campaña del Perú resultasen
cion solo á los últimos dias feriados que inhabiles para continuar en el ser
han mediado en esta semana. -
vicio activo de las armas.
2. º Se permite á los interesados lle
var sus efectos á los buques, que pue. Sirvase V. S. ponerlo en el conoci
dan procurarse, aun durante el tiempo miento de S. º lirector Supre
de la evacuacion de almacenes, y ¿ mo para su inteligencia y fines consi
el monmento de que estén ya cargados guientes á su cumplimiento.
en las lanchas para llevarlos á pontones Acepte W. S. los sentimientos de
\ del gobierno; pero los dueños deberán mi mas distinguida consideracion y
pagar los gastos que se causen. aprecio.— Tomas Guido—Sr. Ministro
3.º. Todo efecto, que mientras se
desocupan los almacenes, se reembarque, de Estado en el Departamento de la
bien sea á pontones del gobierno ó de guerra de Chile.
los interesados, y proceda de los alma
cenes de aduana ó de particulares, de . Santiago 8 de Septiembre de 1822.
berá ser reconocido, facturado y des Acusese el recivo: imprimase
pachado segun las disposiciones dadas el decreto: tomese razon de él, y
en el artículo 8 y 9 del supremo de comuniquese en la orden general—
creto de 3 de Agosto y declaraciones O'Higgins—Rodriguez.
posteriores del 9 del mismo mes.
4, º , A medida que se vaya practi MINisTERio DE GUERRA y MARINA.
cando la operacion, dispondrán los vi
sitadores se confronte lo internado en
almacenes de aduana ó de particulares Uno de los deberes del Gobierno
y lo que conste sacado legalmente de en la época de su regeneracion po
ellos, en cuya operacion pondrán una litica, es la recompensa que mere
especial atencion y cuidado. Sobre las cen los valientes guerreros de los
faltas que puedan resultar, se cargará demas estados independientes, de
los correspondientes derechos, á aque
llos en quienes se encuentre la prime America,Perú que amantes de la liber
ra responsabilidad. Los derechos que por tad del han contribuido á ella
esta parte resulten se exigirán en el arrostrando grandes peligros y pri
acto para quedar corrientes con la adua vaciones; y que á consecuencia de
ma. Los visitadores no tendrán conside una penosa y dificil campaña rº
29S
sultan inhabiles para continuar en para que los señores ministros de
el servicio activo. El reglamento la guerra se sirvan remitir cada
que se halla vigente en el estado, tres meses al de la misma clase del
es la pauta por donde se establecen Perú una relacion nominal del im
las pensiones que deben disfrutar los porte de las pensiones satisfechas
que por su constancia en el servicio en dicho tiempo con expresion de
quedan invalidos. Mas como esta clases y fechas de las cedulas ex
filantropica demostracion de la gra pedidas á favor de los interesados,
titud peruana quedaria incompleta para que confrontadas las filiaciones
sino se extendiese á proporcionar el en la contaduria mayor, se haga el
mismo auxilio á quellos iridividuos correspondiente reintegro por la ad
agraciados que eligiesen restituirse ministracion del tesoro.
al seno de su patria y de sus familias; 4 º La gracia acordada en los
el Gobierno ofrece la satisfaccion articulos anteriores, será extensiva
de las pensiones que se huviesen á los individuos de la marina de
concedido en qualquiera de los esta Chile en iguales terminos que el
dos independientes á donde se esta egercito, hasta la separacion de la
blezcan ¿ agraciados, bajos los ter escuadra del estado del Perú.
minos expresos en los articulos del 5 º Al ministro de estado de
decreto que sigue: los departamentos de guerra y ma
rina se encarga el cumplimiento de
EL SUPREMo DELEGADo. este decreto, que se comunicará á
He acordado y decreto: y. las autoridades que corresponda, y
lº Todos los individuos de tropa se insertará en la gazeta oficial. Da
de los exercitos de Chile, Provincias do en el Palacio del Supremo Go
del Rio de la Plata, y Colombia, que bierno en Lima á 6 de Agosto de
huviesen prestado sus servicios en 1822—3 º —firmado—Trujillo.—Por
la campaña del Perú contra los ene orden de S. E.— Tomas Guido.
migos de su libertad, y de resultas
de funcion de armas ó servicio de MINSTERIO DE HACIENDA.
guarnicion quedasen inhabiles para Santiago Septiembre 21 de 1822
el servicio activo , y solicitaren su Hallandome informado que en los almacenes
retiro á invalidos, les serán conce de la Aduana de Valparaiso se hallan efectos
didos, previas las formalidades de cuyos dueños, se ignoran, decreto lo siguiente:
l. El 23 del corriente formará el alcaide una
ordenanza; y gozarán las pensiones razon de todos los efectos cuyos dueños, consig
que detalla el reglamento de la ma matarios ó apoderados no se sepa estar dentro del
estado. Se fixará en las puertas de la alcaidia, em
teria que está en practica en el plazandolos á que se presenten deutro de tercero
estado.
dia, y no compareciendo se hará el cuarto dia
2 º La misma gracia será exten un remate en hasta publica de aquellos efectos
2. El remate será presidido por uno de los
siva aun á quellos que se restitu visitadores en union del tesorero de la aduana, el
yan á qualquiera de los estados desig mayor de plaza y el escribano de registros.
nados en el articulo l. º con la dife. 3. Se cerrará el remate en el mejor pos
tor, cualquiera que sea la oferta ó postura y á
rencia de que las pensiones, que dinero de contado. -
deberán disfrutar, serán las estable 4. La aduana cobrará sus respectivos derechos
cidas respectivamente en cada uno conforme á arancel sirviendo de aforo el precio
del remate, y el remanente se consignará á ley
de ellos con concepto á la abun de deposito en la tenencia de ministros del teso
dancia ó carestia del pais, Dichas ro público , para que los propietarios puedan re
clamarlo por solo el término de un año.
pensiones gravarán sobre la tesore 5. Los que se presentaren como dueños en los
ria general del Perú, y su satis tres dias del emplazamiento, deben manifestar po
faccion se hará como se expresa en deres en forma legal. * ,
6. Ningun comerciante residente en esta pro
el articulo siguiente. viñcia de Santiago tendrá derecho para reclamar
3° Se acordará con los supremos dentro del año el remanente de la subhasta que
se eonsigna en depósito por el artículo 4. Co
gobiernos de los estados independien muuiquese á los visitadores: tomese razon é im . .
ies relacionados en el articulo lº, primase..., O'Higgins.---Rodriguez.
IMPRENTA í) E (GOBIERNO.
-
NUM. 66. Tow. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE
-
SANTIAGo VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 1822.
MINIs TERIO DE GoBIERNo. que tengo el honor de incluir.
Reciba V. E. la respetuosa con
ExMo. SEño R. sideracion de la Sala y mi particular
aprecio. Sala de la Convencion y Sep
Teo el honor de poner en noticia tiembre 28 de 1822.—Exmo. Señor.—
de V.E. haber sido electo en la sesion Francisco Ruiz Tagle.—Camilo Henri
de hoy para presidente de la Conven quez secretario.—José Gabriel Palma
cion el Sr. Ruiz Tagle con diez y seis secretario.—Exmo. Señor Supremo Di
votos, y con diez y ocho el Sr. Busta. rector del Estado.
mante para Vice presidente.
Reitero á V. E. los sentimientos DECRETO.
de mi mas alta consideracion. Sala de
sesiones Septiembre 23 de 1822,—Exmo. Santiago Octubre 1.º de 1822.
Señor.—Dr. Casinmiro Albano, Presiden Se sanciona el acuerdo de la
te.-Camilo Henriquez, Diputado secre H. C. en los términos contenidos en él.
tario.— Dr, José Gabriel Palma secre Publiquese para su observancia en la ga
tario—Exmo. Señor Supremo Director zeta ministerial, y contextese.—O'Hig
el el Estado. gins.—Echeverria.
OTRO. Honorable Convencion.
Exmo, Señor. Discutída por la sesion médica de
esta junta la solicitud de la comunidad
y, La Convencion para asegurar su de Sta. Rosa, relativa á sepultar sus
deliberacion en la solicitud del monas religiosas dentro de su clausura, con
terio de Santa Rosa, dirigida á sepul vinieron unánimes sus miembros, que
tarse en panteon particular dentro de los elementos del hombre en su des
su claustro, oyó el informe de la junta composicion solo son nocivos cuando
suprema de sanidad : examinado como la aglomeracion de , cadáveres en un
corresponde, y teniendo presente el es punto cerrado ó cubierto no dan lugar
tado actual del panteon general de es á separarlos como buscan las leyes na
ta ciudad, que como todo establecimien turales de su gravedad; pero que hu
to en sus principios, no llena todavia mados bajo seis ó siete pies de tierra
los deseos del público, cuya disposicion á descubierto con una capa de cal in
piadosa favorece la solicitnd de las re mediata y en corto número, no pueden
currentes, acordó que no hay inconve producir infeccion pública ni particu
miente para que se permita á las reli lar, y convencidos de sus fundamentos
giosas la gracia que solicitan, pues en opína la junta que se les permita por
los términos que propone la junta de consuelo, y en justa recompensa de su
sanidad están conciliados los derechos de virtud y mérito, á todos los monaste
la salud pública, y se camina siempre rios de mugeres, erigir un pequeño
al fin que se propuso el Exmo. Senado panteon particular dentro de sus mu
en la instalacion de panteones, como ros para sepultar en él las religiosas
puede V. E. verlo en la adjunta copia profesas, bajo las calidades siguientes:
300
Tendrá efecto el permiso desde el dia la discusion en orden al modo de subre
en que esté concluido el panteon pri gar este impuesto con otro que llene
vado de cada monasterio, y examina la cantidad en que se habia ealeulado
do por el juez de policia urbana, lo el del cobre, acordó la Sala que la ex
apruebe, y dé cuenta al Supremo Go ! tincion de esa traba en la extraccion
bierno.—Para hacerlo designará el mis del efecto facilitaria, y haria mas copio
mo el sitio y su forma que debe ser ¿
la extraccion y menos frecuente el
á descubierto en pátio ó huerto, sin contrabando; y por consiguiente se sos
nichos ni bobedas, sino por humacion tituiria en derechos una cantidad que
bajo siete pies de tierra.—Sobre cada subrogase la calculada en el impuesto
cadáver se pondrá una sesma de cal suprimido. Sala de sesiones Septiembre 23
viva mezclada de arena, y asistirá al de 1822.— Exmo. Señor.— HUr. Casimi
acto del entierro un elesiástico nom
miro Albano, Presidente.—Camilo Hen
brado por el juez de policia, que pre riquez, diputado secretario. — Dr. José
sencie el cumplimiento de este artícu Gabriel Palma secretario.—Exmo. Se
lo; á cuyo efecto le avisará la prela ñor Supremo Director del estado de
da la hora del entierro.—Solo las mon Chile.
jas profesas gozarán de este privilegio, DECR ETO.
ni sus criadas, educandas, ni las pro
pias novicias, que no hayan profesado Santiago Septiembre 26 de 1822.
en artículo de muerte, podrán disfrutar Conformado : tonese razou im
lo bajo la pena de privacion de esta primase, y comuniquese á las a deatas.—
gracia perpetuamente á la casa que O'Higgins,—Rodriguez.
contraviniere.—. Incidirán en la propia
pena las que contravinieren á las de OTRO.
más calidades con que es concedida la
gracia.—De este modo serán consola. Artículo de oficio.
das estas señoras, dignas de nuestra
consideracion, como lo han sido en A representacion del Mariscal ln
igual caso en todas partes: no sufrirá tendente de Concepcion se ha decreta
el público ni ellas mismas en su sani do en 22 del corriente Septiembre que
dad, y V. H. tendrá la satisfaccion de se deja á su prudencia el no permitir
combinar los derechos de la salud pú salgan de aquella Provineia para esta
blica con los de la sensibilidad reli. por tierra ni por mar trigos, harinas
giosa , ó resolverá segun sea de su ú otros vastimentos cuya privacion pue
agrado. da constituir al egército y habitantes
Dios guarde á V. H. muchos en la hambre que indica el Mariscal
años. Santiago 17 de Septiembre de Intendente, porque las providencias dic
1822,— José Toribio Larrain.—H. Con tadas anteriormente han sido generales,
vencion del Estado. ordinarias y no hablan de easos extre
mos.—O'Higgins.—Rodriguez.
MINISTERIo DE HACIENDA.
MINIs TERio DE GobERNo.
Exmo. Señor.
Santiago Septiembre 28 de 1822.
La Convencion tomó en consi
deracion la solicitud de los mineros del Los arrendadores de tierras y
Huasco y lo demás del expediente so bueyes del presente año, pagarán á
bre abolicion del impuesto de un peso los hacendados por el précio en que
en el quintal de cobre que se extrahe se hayan hecho los mismos arriendos en
fuera del pais, enviado por V. E. á la dinero efectivo el año anterior de 1821;
Convencion en su honorable nota de pues para ello militan las mismas ra
13 de Agosto del presente año. Des zones que se tuvieron presentes para
pues de haber oido á su comision de proveer el decreto de 14 de Mayo úl
hacienda y discutido el punto con la timo en favor de los labradores. El
detencion que merece, se acordó que que hacendado que reciba en trigo el ca
dase suprimido el impuesto, y por con non de dichos arriendos devolverá en
siguiente derogado el decreto de acuer dinero el exceso á los arrendadores. In
do con el Exmo. Senado de 4 de Mar sertese esta providencia en la gazeta
zo último,—Mas habiendose extendido ministerial—O'Higgins.—Eeheverria,
301
OTRO. la gazeta ministerial. — O'Higgins, -
Echeverria.
Santiago Octubre 2 de 1822,
—ses—
La esperiencia ha acreditado, que
la fijacion de precios en los renglones Eatracto de carta de 27 de Mayo da
de abastos, lejos de remediar el mal de tada en Gibraltar por un sugeto
la eseases inevitable cuando procede del respetable
influjo de la mala estacion del año, lo
aumenta, porque sirve de estimulo para Se publicó un impreso que con
ocultar las especies y venderlas clan tiene el decreto del gobierno Británi
destinamente por precios mucho mas co que manda reconocer los pabello
suvidos como sucedió con el de azucar nes de los Estados de Sud-América que
el año de 814 en que fijado su precio han declarado su independencia. En
al de 8 reales, era feíz el que conseguia Gibraltar se celebró sobre manera por
comprarlo á mas de 3 pesos, cuando an todos sus habitantes dicha resolucion,
tes de esa fijacion corria de 8 á 12 rea teniendola por expreso reconocimiento
les libra. No debe pues por tanto apro de nuestra independencia. Al mismo
barse el bando dictado por el teniente tiempo se celebraba con igual entusias
gobernador de Quillota en 19 de Sep mo el reconocimiento hecho de dicha
tiembre último, sin dejar libre el precio independencia por el gobierno de los
que ha dado el tiempo á los efectos de Estados Unidos de Nort Ammérica. El
abastos, y su franca extraccion, como Sr. Cienfuegos, Ministro plenipontecia
lo es, y debe ser la introduccion de rio enviado por el gobierno de Chile
los que no produce su suelo, pues en cerca de la corte de Roma, residente
los tiempos de escases, con viene mas entonces en Gibraltar, fué felicitado por
que en las circunstancias comunes esa muchos principales vecinos, y , convi
franquicia entre los pueblos que com dado con toda su familia por los SS.
ponen una misma nacion. Las providen Consules de Roma y de Nort. A méri
cias que acerca de este objeto se han ca á una explendida mesa, á la que
dictado para la intendencia de Concep, asistieron los principales Consules de
cion, no deben servir de regla para el Europa vestidos de etiqueta, y tam
presente caso, porque á ellas obligaron bien algunos oficiales militares de la
las circunstancias extaordinarias del ca plaza.
si total atrazo de la agricultura por te El Sr. Cienfuegos con toda su
ner que atenderá la última invasion del familia han experimentado feliz viaje,
enemigo, unidas á la esterilidad del año. é iba á partir para Italia el 18 de Mayo.
Para hacer menos infeliz la suerte de Las tropas portuguesas remitidas
los pobres en quienes gravitan mas las al Brasil, han regresado á Europa. El
calamidades de los malos años, serán estado de la España es cada dia mas
obligados los poseedores de frutos á ven deplorable, pues hasta las Islas de Ca
derlos por menudeo desde una fanega narias se han declarado independientes.
hasta una cuarta parte del almud por
el precio corriente que tenga su fanega. -s Dºs
Si, lo que no se espera, hubiese algun
desnaturalizado que cerrados los oidos RELACIoNEs ExTERIoREs.
á los clamores de la humanidad afligida, .
se resista á vender por el menudeo ex Montevidéo 20 de Julio de 1822.
presado, incurrirá irremisiblemente y
por el mismo hecho en la perdida de Las repetidas instancias que los
la totalidad de esa especie, la cual ser comerciantes de mi nacion han elevado
virá para socorrer con doble cantidad al á la augusta presencia de S. A. R. el
comprador menesteroso á quien se le ne Principe Regente del reyno del Brasil,
gó la venta, graciosamente, y el resto para que se reponga la falta del finado
se distribuirá tambien gratis y por par Consul Juan Manuel de Figueredo con
tes iguales entre los mas pobres habi otro agente comercial, que dirija al
tantes del lugar donde ocurra el caso. Gobierno Supremo del Estado de Chi
Transcribase esta providencia al tenien le las solicitudes que hayan lugar para
te gobernador de Quillota para que la el bien del comercio de los súbditos Por
haga publicar por bando, é insertese en tugueses, y que puedan necesitar de su
302
intervemeion en dicho Estado, movieron tripulacion 17, su cargamento lastre.
á S. M. á nombrar al Sr. Antonio Ma Dia 22. La fragata inglesa Waes Morelands pro
cedente de Otagete con 40 dias, su capitan D.
nuel Correa da Cámara, quien, aunque Puttiny, su porte 4 15 toneladas su tripulacion 22,
residente en Buenos Ayres, investirá res su cargamento azeyte de cocos y chuño.
pecto del Gobierno de Chile el ca Dia 23. El bergantin ingles Juana Gordon pro
cedente de Chiloé con 14 dias, sn capitan Eduardo
rácter de Consul y agente comercial; Ros, su porte 206 toneladas, su tripulacion 12, su
esperando S. A. R. que ese Gobierno cargamento maderas y efectos de Europa.
le tenga y reconozca por tal, para que Dia 25. La fragara inglesa Thomas Nowland
egerza las funciones que por el indicado procedente de Talcahuano con 7 dias, su capitan
D. Juan Ruemoa, su porte 23l toneladas, su
destino le pertenecen, de la misma suer
te que S. A. R. ha mandado que se tripulacion 13, su cargamento maderas.
reciban, y reconozcan los encargados de SALIDAS.
igual clase que el Gobierno de Chile
Dia 15. Dió la vela con destino al Calláo la
quiera despachar á los puertos del Bra
sil.— Transmitiendo el General Baron goleta Serpiente del mar con efectos del pais.
Dia 20 La goleta nacional Dos , Amigos para
de la Laguna, en virtud de órdenes su las costas del Perú con efectos de Europa y del
¿ esta comunicacion al Illmo. Sr. Perú. -
inistro de Estado y relaciones exte Dicho dia. La fragata francesa Antigonia para
riores del Gobierno de Chile, tiene el las costas del Perú con efectos de Europa.
Dicho dia. El bergantin ingles Roberto para
honor de asegurar á su señoría su muy el Calláo en Lastre.
especial veneracion y verdadero apre Dia 21, El bergantin ingles de guerra Ala
cio.— Baron de la Laguna.—Illmo. Sr. crite para las costas del Perú.
Ministro de Estado en el departamento Dia 22. El bergantin ingles Entreprays para
Londres: con concha de perlas.
de relaciones exteriores del gobierno Dia 24. La goleta del Estado Montezuma para
de Chile.
Quinteros.
Dia 26. La fragata nacional Xeresana para el
Razon de los buques que han entrado y salido de Calláo con efectos del pais.
este puerto desde el dia 12 de Septiembre hasta Dicho dia. La fragata nacional Per Volador
hoy dia de la fecha. para el Calláo con pocos efeclos del pais
Dicho dia. El bergantin ingles Anne para Bue
Dia 12. Dió fondo la fragata nacional Occeano nos-Ayres con efectos del pais.
procedente del Calláo con 25 dias de navegacion, Capitanía de puerto de Valparaiso Septiem
su capitan D. Nicolas Marcoleta, su porte 300 bre 27 de 1822.=Juan Agustin Jofre. -
toneladas su tripulacion 18 hombres, su cargamen
to un poco de efectos del Perú. AVISO.
Dia 14. La fragata inglesa de guerra Boris pro
cedente del Callá o con 22 dias , su comandante La casa nueva que se vende en la calle de
el honorable O Vernon, su armamento 44 cañones la compañía cuatro cuadras de la plaza del domi
y 320 hombres. mio de Doña Mercedes Ovalle, se dá en la can
Dia 18. La fragata nacional Hermosa Chilena tidad de siete mil pesos, libre de escritura y al
procedente del Calláo con 22 dias, su capitan D. cabala para el vendedor.
4Guillermo Hejsebuood, su porte 383 toneladas su
. ... i
#
f
-
IMPRENTA DE GOBIERNO.
Nus, 61. To M.3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
º: , .
sANTIAGo MERCoLEs 23 DE OCTUBRE DE 1822 aame
-
* - * -
- .. .)
Ermo. Señor Supremo Director del 5. º A cada uno de los litiga «º
Estado. tes les será permitido recusar sin
expresar causa dos de la lista de
los doce consultores que deberá pre
L. Convencion habiendo oido sentarle el camarista, que haya de
á sus comisiones de Minería, y Le presidir el, tribunal, mas si recu
gislacion sobre las simplificaciones sare á otros ha de probar la cau
y método de enjuiciar las causas de sa de su recusacion en el término
minas, que á pedimento del Ad de ocho dias, prorogables á discrec
ministrador del ramo se sirvió V. cion de los jueces, conforme á las
E. consultar á la sala, y despues de Leyes, depositando antes cien pesos
comparadas las minutas de decreto aplicables al fisco, en caso de no
de ambas Comisiones, se acordó la probar. , , , ,, , , , y.
siguiente. º .6. º Conocerá en la causa de
l. º El tribunal general de mi recusacion el camarista, que ha de
nería se compondrá del administras presidir el tribunal en esa instancia
dor y dos diputados, conforme á acompañado de otros, dos camaristas
ordenanza. llamados por su orden, y de los fis
2. º Este tribunal lo será de cales no implicados en defecto de
rimera instancia en el distrito de estos. -
capital; y de apelacion para las 7, º , Si los doce de la lista fue
demás diputaciones del Estado. sen legitim mente recusados, el ca
3. º Las apelaciones de este tri marista ante quien se hace el sor
bunal serán para ante el Ministro teo, dará, cuenta con autos al su
subdecano de la Cámara y dos con. premo poder egecutivo para que
jueces elegidos en sorteo á presen nombre los dos conjueces, conforme
cia de las partes despues de puri el artículo ll. -
-
ficado el número de consultores en 8. º To lo pleito de minería de
la forma que expresan los artícu berá concluir en la tercera instancia
los 5. º 6. º y 7. º sin admitirse mas recurso ordinario ni
4. º Cuando las causas no ten extraordinario; y, si ha tenido dos sen
gan dos sentencias conformes, y con tencias conformes, solo se admitirá el
este motivo se admita la tercera ins
recurso extraordinario de segunda
taneia que concede la ordenanza en suplicacion ó injusticia notoria en
este caso, se hará el sorteo en el los casos y cantidades , , y con las
modo de que habla el artículo an
penas que previene la ordenanza, y
terior ante el Regente de la Cá demás Leyes que actualmente rigen.
mara que ha de presidir el tribu 9.º , Los recursos extraordinarios
nal en tercera instancia. l- interpondrán para ante el supre
304 :
mo poder judiciario, cuando se halle hasta aquí se hayan cobrado. To
instalado; y en el ínterin para ante mese razon de este decreto en la
el que actualmente subsiste provi administracion general de dicha ren
sorio por el supremo poder egecutivo. ta, é insertese en la gazeta minis
10. Solo podrán ser conjueces sor terial.—O'Higgins.—Echeverria.
teados conforme a los art. 2. y 3. los ”
que se califiquen por las juntas gene OTRO.
rales, y se aprueben por el gobierno; en
tendiendose en este número y por A consulta del juez de comi
legalmente calificados los jueces del sion de Colina sobre la inteligencia
tribunal de minería que no se ha del decreto de 28 de Septiembre, se
llen implicados en las anteriores ins proveyó el siguiente:
- tancias.
ll. Las juntas generales nom Santiago Octubre 5 de 1822.
brarán doce consultores de probidad, Contestese que el decreto de
pericia , frecuente residencia en 28 de Septiembre próximo pasado de
la capital, del gremio de mineros, be entenderse que los arrendadores
y que cuando menos gozen de una de tierras y bueyes del presente año,
mediana fortuna para que obtengan aunque hayan tratado pagar los ar
el ministerio de conjueces, y los riendos en trigos, cumplen con ha
demás que la ordenanza encarga sus cer los pagos en dinero al precio
consultores. que se contrataron los mismos ar
l2. Por ahora y en el acto de riendos en el año de 182l; y si
publicarse esta ley, el administra pagan en trigo, son obligados los
dor de minería convocará una jun hacendados á abonarseles al precio
ta de mineros donde provisoriamen corriente del dia, y devolverles por
te se nombren , y aprueben doce consiguiente el exceso que resulte res
conjueces hasta las elecciones gene- pecto del citado canon. en dinero.
- -
rales. Insertese este decreto en la gazeta
Sala de sesiones de la Conven ministerial.--O'Higgins— Eelieverria.
cion y Septiembre 7 de 1822.—Exmo.
Señor.— Dr. Casimiro Albano.—Ca MINISTERIO DE IIACIENCA.
milo Henriquez, diputado secretario.— -
José Gabriel Palma , secretario. Exmo. Seior.
La Convencion respetando las
Santiago, Octubre 3 de 1822, pactos en que el Supremo Gobier
no por el senado-consulto de 30 de
Se sanciona el acuerdo de la Septiembre de 1820 impreso en la
H. C. á que se refiere esta nota. ministerial extraordinaria núm. I ,
Contestese y publiquese por la ga empeñó solemnemente su palabra en
eeta ministerial para su observancia. órden á conceder seis meses, de pla
—O'Higgins.—Echeverria. zo para hacer alteracion en la ta
rifa de aduanas que entonces regia,
OTRo. - ha acordado lo siguiente.
1. º Desde esta fecha corren los
Santiago. Octubre 17 de 1822. seis meses prometidos en el , ar
tículo 16 del mencionado senado -
Toda correspondencia entre consulto. - -
el vice almirante Lord Cochrane, y 2.º . Desde la publicacion de esia
los oficiales de la marina, es , y resolucion queda derogado el senado
debe tenerse por oficial , libre por consulto que se cita, de modo, que
tanto de portes de correo. El ad cnmplido el plazo de que, habla el
ministrador general de la renta dis artículo anterior, no tendrá efecto,
pondrá se devuelvan los portes que mi podrá alegarse como Ley. . .
3.º. El nuevo reglamento se . O'CRO. -
pondrá en planta desde el dia en
que se publique, excepto la tarifa Santiago Octubre 4 de 1822.
de derechos. Hagase entender por el te
- ,
4. º El cuerpo que por la Cons miente gobernador de San Fernando
titucion ha de quedar cerca del poder á los vecinos del partido que gra
egecutivo, da á la tarifa que nivele ciosamente han erogado parte de sus
los derechos de aduanas; y entre caballos para ocurrir á las urgencias
tanto regirá la que hasta ahora del egército del Sud, que el gobier
ba estado en práctica. no altamente penetrado de gratitud
-
5, º Esa nueva tarifa , sea que ha mandado estampar sus nombres
aumente, sea que disminuya los en la ministerial para que junto con
derechos, regirá desde el momento servir de estimulo, se transmitan á
de su publicacion. la posteridad como un documento ir
6.º. Estando ya concluido el refragable de su generoso y lauda
término concedido para internar los ble patriotismo. Imprimase la lista
efectos prohibidos y especificados en adjunta.—O'Higgins.—Ièodriguez.
el reglamento de libre comercio de Resumen de los vecinos de la provincia de Col
1813, se permite su internacion pa chagua que han concurrido de su erpontaneidad
gando un 80 p3 de derechos sobre á la erogaciom de cabalgares para au cilio ae las
su aforo. - tropas que se dirigen al Sud.
Sala de la Convencion y Oc SAN FERNANDO,
tubre iS de l822.— Exmo. Señor.- Caballos,
El ciudadano Pedro María de la Arriagada. 4
Francisco Ruiz Tagle, presidente.— D. Pedro Nolásco Guzman. , , , , , , 2
Camilo Henriquez, diputado secretario. D. Pablo Ortiz: , , , , , , , , , , , l
Dr. José Gabriel Palma, secretario.— D. José Casimiro Torralva. , , , , , , , lº
El Ministro Escribano , , , , , , , , l:
Exmo. Señor Supremo Director del
Estado. NANCAGUA. -
El Sr. cabildante de San Fernando D. Gregorio
Argomedo ; , , , , , , , , , , 4.
y
Santiago. octubre 18 de 1822.
-
-
Doña Mercedes Valdes.
Doña Ursula Argomedo. , , ,
, , , ,
,
, , , , 2
, , , 2
- D. Santos Lira. , , , , , , , , , , 2
- Conformado: tomese razon, D. Andres Diaz. , , , , , , , , , l
imprimase y circulese.—O'Higgins. E). Juan José Diaz, , , , ,, , , , ,,
D. Ignacio Saabedra un caballo y á su falta
—fèodriguez. seis pesos. , , , , » º 9 º 3 3 ,2. lº
D. José Antonio Arriagada un caballo y á su
MINISTERIo DE GUERRA. falta cinco pesos. , , , , ,, ,, , , , .
D. José Caceres uno y á su falta tres pesos.
-
D. Agustin Paredes uno y á su falta cua
Santiago Agosto 2 de 1822. tro pesos. º 3 º 3 º • » » º » º
a -
D. Juan Ugarte uno y á su falta cinco pesos. *-
D. Jose Olivares uno y á su falta cinco pesos.
- = - º
En ateneion á las continuas El Cura E). Domingo Olivares. , , , , ,
etiquetas que se ofrecen entre las El Presbitero, D. José Santos Fuensalida uno
y á su falta cinco pesos. , , , , , , ,
justicias civiles y militares, con res El Presbitero D. Eugenio Garcia de Ballada- .
becto á las atribuciones que intem res uno y á su falta cinco pesos. , , 3
pestivamente quieren arrogarse: se de El Alcalde provincial del cabildo de San Fer
mando y actual conisionado, por falta de
clara, que todo individuo exento del caballos l6 pesos para cuatro. , , , , 4.
servicio militar deberá tener papele PLACILLA Y MANANTA LES.
fa del gefe á que pertenece con el D. Pedro Quezada, , , , , , , , , ,
visto bueno del eomandante general D. Juan Jose Muxica cuatro pesos para uno. 1
de armas, sin cuyo requisito no se D. Gil Llanos. , , , , , , , , , , , l
D. Ramon Xaramillo. , , , , , , , , , l
rán validas las espresadas papeletas. D. José María Muxica uno y á su falta cin
Comuniquese al gobierno intendencia co pesos. , , , , , , , “» , , , , , l
y comandante general de armas , E). Agustin Servantes uno y á su falta cin
co pesos. , , , , , , , , , , , l
é imprimase. — O'Higgins, — . D. José Agustin Pizarro: , , , , , , l
driguez, - --
-
• - - -- - º - -
D. - José Autonio Xaramillo. , , , , , l
306
19. Manuel Lisboa, , , , , El coronel D. Rafael Eugenio Muñoz. ,
D. Manuel Filin. , , , , D. Calisto Bravo. , , , , , , , ,
D. Manuel José Molina. 9 9 y. 9 9 «a
D. Claudio Silva. , , , , , , , ,
D. Juan Becerra. , , º y. D. Pedro Valenzuela. , , , , , , ,
D. Pedro Contreras. , , ,
D. Eusevio Romo. ; , , , ROSARIO.
D. José Diaz. , , , , , D. Tomas Ponce. , , , , , , , , , l
- D. Juan Paredes. , , , , D. Ramon Fuensalida. . , , , , , , , l
D. Santos Cornejo, , , , , D. Pedro Pablo Fuensalida. , , , , , , l
Doña Jesus Fuensalidae. 9 9 º º º 9 y 2
CAGUIL. D. Fermin Gonzalez. , , , , , , , , l
Feliz Lezana. , , , , , D. Juan José Diaz. , , , , , , , , , l
Bonifacio Pavés. , , , . D. Manuel Donoso. , , , , , , , , , l
Mariano Pino. , , , , , D. Vicente Ortuzar. , , , , , , , , l
Juan Pino. , , , , , ,
La Hacienda del Carrizal. , TOTAL 125
La idem de San Antonio. , ,
PARRONES. Relacion de las entradas y salidas de buquee desde
El teniente coronel D. Ramon Formas. º el 27 de Septiembre hasta la fecha.
D. Miguel Echeñigue. , , , ENTRADAS.
El mayordomo de la Haciendade colchagua
por D. Miguel Baquedano. , , , , , Dia 28. Dió fondo el bergantin peruano Mer
- GUACARGUE. cedes, procedente de Paita con 32, dias de na
Doña Carmen Silva. , , , , vegacion, su capitan D. José Estrada, su porte
D. Ciriaco Silva. , , , , , , 230 toneladas, su cargamento efectos del Perú.
D. Henrique Silva. , , , , , Dicho dia. La goleta del Estado Motezuma,
D. Joaquin Valenzuela. , , , procedente de Quinteros.
D. Miguel Pizarro. .. , , , , ld. El bergantin nacional Santiago Bueras,
La Hacienda de la Quinta , , procedente de Guayaquil con 32 dias de nave
gacion, su capitan D. Juan Hud, su porte 200
CHANQUEAGUE. toneladas, su cargamento efectos del Perú.
D. Valentin Valdivieso. , , , id. La goleta nacional Republicana, proce
JD. Nicolas Olivares. , , , , dente de Maule, en 4 dias, su capitan 1). Ni
D. José María Abarca. , , , colas Law son , su porte 45 toneludas, su carga
mento maderas.
D. Pedro Leon Quintero. , ,
D. Pascual Medina. , , , , id. El bergantin Guayaquileño Congreso, pro
b. Jose Medina, , , , , , cedente de Guayaquil, en 39 dias, su capitara
D. Cruz Muñoz. , , , , , D. Buenaventura Gonzalez, su porte 60 tone
D. Juan Molina. , , , , , ladas, su cargamento cacao.
D. Juan José Ramirez. , , , 30. El bergantin columbiano S. Pedro
D. Manuel Cortinas. . . , , Nolasco, procedente de Guayaquil, en 56 dias
D. Manuel Pacheco. , , , , su capitan D. José Melendez, su porte 40 to
D. Lorenzo Mira. , , , , , neladas, su cargamento efectos del Perú.
D. Luis Arias. , , , , , , 30. La goleta naciºnal Betsey , procedente
de Talcahuano, en 2 dias, su capitan D. Juan
- RIO CLARO. Delon, su porte 80 toneladas, su cargamento
ID. José Antonio Riveros. , , , maderas y cueros de baca.
D. Diego Rojas. , , , , , ,
D. Antonio Latorre. , , , , SALIDAS.
D. Andres Lopez. , , , , ,
D. Andres Vilbao, , , , , , Octubre l. º Dió la vela con destino al Perú
D. José Suasnabar. , , , , . el bergantin ingles Union, con efectos de Eu
D. José María Diaz. , , , , ropa.
D. Antonio Latorre. . , , , Dia 3. La fragata inglesa Britomart, para el
D. Juan Merlo. , , , , , , Callao, con surtido de Europa y del pais.
D. José Campus. , , , , , ,,
D. Juan Mena. , , , , , , Capitanía de Puerto de Valparaiso, Octa.
D. Rafael Saabedra. , , , , bre 4 de 1822. Juan Agustin Jofré,
D. Pedro Saldia. , , , , , , - EP
D. José Bergara. , , , , ,
D. Juan Rojas. » » º » ,, , El encargado de la imprenta avisa al pú
D. Tomas Soto. 2 º 3 y 9
blico, que por algun tiempo no saldrán á luz
D. Marcos Latorre., , , , , los periódicos, por hallarse ocupadas las prensas
exclusivamente con la Constitucion y Reglamen
CoINCo. to de Comercio, que ha mandado imprimir el
Fo... José Antonio Baldovino. 3 Supremo Gobierno. Pero si ocurriesen noticias de
D. José de la Cruz Carrasco. 9 importancia se publicarán por alcances de corta
OLIVAR. extension; no permitiendo otra cosa lo reducido
La Hacienda del Dr. D. Francisco valdivieso. l de la imprenta.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
NUM. 62. Tom. 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
- SANTIA GO LUNES 4 DE Novi EMBRE DE 1822
-
—
= naran = -
está por tanto fuera del caso, de
E 22 de Octubre concluyó sus que habla el artículo l 19 de la
sesiones la Honorable Convencion movisima Constitucion, tuvo á bien
Preparatoria. En el mismo dia pro delegar y delegó su autoridad su
cedió á elegir la Córte de Repre prema en los Exmos. SS. Minis
sentantes compuesta de siete indi tros de Estado Dr. D. Joaquin de
viduos, cuatro de la Sala, y , tres Echeverria y Larrain primer Se
de fuera de ella. Salieron electos cretario de Estado de despacho
los siguientes SS. D. Francisco Ruiz de Gobierno y Relaciones Exterio
Tagle, D. Casimiro Albano, D. res y de Marina, y Dr. D. José
José Santiago Mont, D. Francisco Antonio Rodriguez , Secretario de
Valdivieso y Vargas, D. Joaquin Estado y del despacho de Hacien
Prieto, D. Pedro Trujillo y D. da y Guerra, para que como De
Marcial Baras. legados Supremos cada uno , en su
- El dia 30 S. E. el Supremo respectivo departamento y, bajo las
Director juró la Constitucion en instrucciones que les comunicó y que
manos del presidente, y en seguida deberán observar inviolablemente, des
la Córte de Representantes prestó paehen en todos los negocios que ocur
el juramento de estilo en presen ran durante su ausencia hasta su reso
cia de la sala. lucion definitiva con la misma au
El 3l abrió la Córte sus toridad que lo haria S. E. Dejó
sesiones, y eligió por Presidente al el mando militar á cargo del Co
Sr. D. Francisco Ruiz Tagle, por mandante general de las armas.
Vice-presidente al Sr. D. Joaquin
Prieto, por Secretario á D. Tadeo MINISTERio DE GUERRA. ,
Mancheño.
MINISTERIO DE GobLERNO.
Santiago Octubre 16 de 1822.
- Tomando en consideración las
ARTICULo DE o FICIo. repetidas quejas que diariamente lle
gan al Gobierno con motivo del abu
El 2 de Noviembre S. E. el so que se ha introducido entre los
Supremo Director del Estado pasó individuos del egército quienes á vir
á Valparaiso á negocios de suma tud de los pasaportes que se les fa
importancia que demandan su per cilitan para que pasen de un punto
sonal presencia. Como su ausencia á otro á pretensiones particulares,
no ha de llegar á quince dias, y exigen con violencia, y sin cubrir
30S
su importe los auxilios necesarios; procedente de Guayaquil con 38
he tenido á bien resolver que en dias, su capitan D. "Tomas Belker,
adelante todo militar satisfará á su su porte 257 toneladas, su tripu
costa y por su justo precio los au lacion 55, su cargamento efectos
xilios que tomase, á no ser que va de la India.
ya en comision del servicio, cuya cir 28. El bergantin inglés Genii,
cunstancia se expresará indispensa procedente de Panamá con 74 dias,
blemente en el pasaporte como asi su capitan D. José Besand, su
mismo los auxílios que deben pres porte 167 toneladas, su tripula
tarsele para que en este concepto los cion 10, su cargamento conchas de
obtenga de cuenta del Estado. Co perlas,
muniquese á quienes corresponda, é Id. La fragata inglesa Isabela,
imprimase.—O'Higgins.—lèodriguez. procedente de Lóndres con 133 dias,
su capitan D. Tomas Silk, su por
- E22 te 225 toneladas, su tripulacion
13, su cargamento surtido de aquel
Razon de los buques que han entrado 8 lS.
y salido de este puerto desde el 18 29. La fragata inglesa Hooglis,
de Octubre hasta el dia de la fecha.
procedente de Lóndres y Gibral
tar, con 122 dias , su capitan D.
ENTRADAS. Santiago Tomas Lam , su porte
465 toneladas, su tripulacion 28,
Dia 18. Dió fondo el bergantin su cargamento surtido de Europa.
nacional Caupolican, procedente de
Guayaquil con 25 dias de navegacion, SALIDAS.
su capitan D. Pedro Bemismelis, su
porte 82 toneladas, su cargamento Dia 20. Dió la vela con desti
efectos de aquel pais. - ño al Calláo la fagrata americana
22. La fragata inglesa Providen China con los efectos mismos que
cia procedente de Nueva Holanda , trajo.
con 45 dias, su capitan D. Juan 21. El bergantin ingles Terteus,
Fland, su porte 380 toneladas, su para el Calláo con los mismos efec
cargamento maderas. tos que trajo.
23. La fragata americana balle 25. Dió la vela con destino al
mera Atlantico, procedente de Nan Rio Janeiro la fragata Holandesa
tuket con 120 dias, su capitan D. Federico, con efectos extrangeros.
Selvinus Rafsel, su porte 330 to 26. La fragata americana balle
neladas, su tripulacion 22 hombres. nera Atlántico, para la pesca.
Dia 26. Dió fondó la fragata Capitanía del puerto de Val
de guerra del Estado Lautaro pro paraiso. Noviembre lº de l822.
cedente de Talcahuano con 18 horas
de navegacion, su capitan D. Cár Juan Agustin Jofré.
los -Wouster , su armamento 42
cañones, y 250 hombre. -s SEP
Id. La fragata inglesa Nierchus,
-
IMPRENTA DE GOBIERNO.
-
r
NUM. 63. - - . - , , , , ,, , , º iToM. 3.
, , ,, , , , ,,
GAzETA MINISTERIAL l
- º
DE CHILE
= - ===
SANTIAGO JUEVES 21 DE NOVl EMBRE DE 1822.
= - - - - - - a
- ? 3
cumplase prontamente como lo dis
L. humanidad se resiente al con pone S. E. el Supremo Director
siderar el lamentable estado de mi — Echeverria. — Torres, sub-secre
seria á que se hallan reducidos los tario. - .
habitantes de los Departamentos del
Súr de la Provincia de Concepcion, valparaiso, y Noviembre 8 de 1822.
habiendo muerto en pocos 1eSeS .
mas de setecientas personas por fal Penetrado mi corazon del mas
ta de alimentos saludables. intenso dolor al comtemplar los es
Para ocurrir al remedio de pantosos estragos que actualmente
tan grave mal , , he tenido á bien está causando la hambre y la mi
abrir una subscripcion general en seria en los Departamentos del Sud
la Rapública, segun se impondrá de la Provincia de Concepcion,
V. E. por el Decreto que incluyo. cuyas funestas noticias acabo de re
Este caritativo Pueblo de Valpa cibir por el bergantin San Pedro
raiso ha dado ya el ejemplo de procedente de Talcahuano, ha llama
sus sentimientos filantropicos, oblan do toda la atencion, y sensibilidad de
do para tan piadoso objeto en me este Supremo Gobierno para ocurrir
nos de cuatro dias las cantidades al mas pronto y eficaz remedio de tan
que expresa la lista que igualmente grave mal, y precaver que conti
acompaño- l núe la rápida mortandad que por
Haga V. E. que imprimien falta de alimentos esperimentan aque
dose ambos documentos, se comu los virtuosos habitantes, que des
niquen, circulen en todos los pues de haber servido tan lauda
Pueblos del Estado, de quienes es ble, y heroicamente á la sagrada
pera este Supremo Gobierno mani causa de muestra libertad, sufren
festarán en favor de aquellos afli hoy todos los efectos horribles de
gidos moradores, su acostumbrada una guerra cruel y desoladora en
piedad , y aquel amor fraternal que aquel pais privilegiado por la na
caracteriza á Chile. turaleza, y en otro tiempo el de la
Dios guarde á V. E. mu abundancia y delicias: por tanto,
chos años. Valparaiso 18 de No he venido en decretar, que se abra
viembre de 1822—Bernardo O'Hig una subscripcion general en la Re
gins.—Exmo. Delegado Supremo en pública , á fin de que las perso
el Departamento de Gobierno. nas pudientes en uso de los sen
timientos que, excita el grito de la
Santiago. Noviembre i9 de 1822. humanidad afligida, tengan á bien
oblar en especie ó en dinero lo
Acusese recibo, imprimase y que su generosa piedad les permi
3I0
tere. Al efecto comisiono para su José Martin 1ñiguez... ...............
Antonio Ramos............................ O
Gr
eolectacion , en este puerto al regi
dor D. Andres Blest, y al tenien Ignacio Barragan..... ......... ... º
José Estrada.... ................ .......... 4
te coronel D. José María Boy Ramon Jula........ a • • • • • • « • « «a º - º « º • • • • • - 2
le, de cuyo caritativo zelo espera Bernardo Vargas........ º« • « -• º « • º * - º« º º 2
este Gobierno llenarán los deseos , Miguel... lbañez............ ................ 2 .
que se promete de la notoria fi Pedro Trujillo ... ....................... 17 2
lantropía de los benemeritos ciu Pedro Billemelis.............. ••• º«•• º • ºa º 6.
dadanos de este , pueblo; y en los asimiro Gonzalez...................... 3
Departamentos desde Talea á. Co Juan de Dios Santamaria.......... 4 .
José María Cobo....................... 2.
piapó á los respectivos Cabildos á Agustin Lagos............................. 36
quienes se recomienda, comisionen Un capitan de buque................ 10
sugetos llenos de virtud, y piedad, Joaquin Ramirez......................... 344.
comunicandoseles este Decreto por Alberto Dulbe..................... ....... 17 2
el Supremo Gobierno Delegado. Onofre Bunster............................ 344
Publiquese, y circulese.— El Consul Mr. Hogan.............. 20
O'Higgins.—Fernandez. Ramou Sepulveda......... .........;... 10
¿ Agustin Causiño............* -» • ¿?
Lista de los subscriptores eonforme al os amigos.............. ............ -
10
Manuel Diaz...... .... a
Supremo Decreto que antecede. Manuel Sains............................... 40
José Barbarita................. ............ 2.
Ciudadano Bernardo o'Higgins. 500 Apolinario Villegas..................... 2
Ciudadano José Ignacio Zenteno 25 Toribio Lambarria...................... 8
Juan Diego Barnard......... es • º « « º « º º e 50 José Manuel Feliu..................... 2
Josue Wadington ....................... 50 Maniano Merlo........ -................ 8
Tomas Eduardo Brwn................ 50 José María Alcazar................... - 4
Andres Blest................................ 50 José Caballero..... .................. .... 4
Fermin Rejo...................... - º se es º * - º 50 Fernardo Garfias..... .................... 6
Juan Agustin Beyner................. 844 Carlos Yhurruz................ . •º º * • • º « 1 » • 6
Montgomery Price y Compº.... 25 Domingo Almeida........................ 10 25
Horacio Jeraul....... ................... 25
Paulino Cambell......................... 25 Gaspar Reyes.................. ............. 10
José Manuel Zea....................... 25 1,440 7i
Ramon José Diaz....................... 17. 2
Manuel Gormaz......................... 17 2
Juan José Mira............ ............... 17 2 , valparaíso is
de Noviembre de
Dionisio Fernandez, un lio de 1822. — José María Boyle. — Andres
charqui. Blest,
Antonio Vergara.
... ... 10
Santiago Muñoz - .............. º • •« - º s a 17 2
José Domingo Otaegui................
Juan Calleu............ ....................
17 2
10
MINISTERIO DE GobIERNo.
José Maria Hernandez.............. 10 ARTICULo DE oricio.
Santiago Hurrell......................... 10
Pedro Gallea....................... ... .... 10
Manuel Blanco............................ 6 En la causa eriminal seguida
Juan Agustin Jofré.................... 5 contra D. Antonio Cantuarias, con
Manuel Parrasia......................... 4 victo y confeso en el delito de ha
Guillermo Mackay...................... 17 2 ber hecho diligencias para promo
Juan Huelleston................. º a º e- a • a « 5 ver la insurreccion de los pueblos
Federico Hill.............. • • º «º º * - • • º « • • • • 10 del Norte de este Estado en favor
Antonio Vehegas.............;.......... 4 de D. José Miguel Carrera quierº
Manuel Varela............................ 10
José Santiago Campino............... 10
lo envió á este efecto desde la Vi
Matias Godomar ..................... ... 6
lla del Rio cuarto cuando dicho
Juan de Dios Leon de la Huerta, 2 Carrera la ocupó antes de su der
José Alejo Montanda........ “........ 4 rota en la Punta del Medano; se
Francisco José Moya................. 12 han proveido por el Juzgado de Alta
sin
Policía y este Supremo Go esta resolucion, al Ministerio de la
bierno los juzgamientos siguientes. Guerra para su cumplimiento inser
tandose en la gaceta ministerial
Santiago 11 de Octubre de 1822. con el auto del juzgado de la Alta
Policía devolviendose el proceso para
Vistos con lo expuesto por su ejecucion.-r O'Higgins. — Eche
el Ministerio Fiscal; se corta esta Cerrºlar,
causa en su actual estado; apli
candose á D. Antonio Cantuarias santiago Noviembres de 1822,
el indulto Supremo de 14 de Sep
tiembre último, conforme á lo ex Conforme á lo expuesto por
presado en su artículo primero : el Ministerio Fiscal; se declara va
con especial declaracion que á D. lida subsistente y legal la eleccion
x José María Mont, D. Gabriel Gon de Alcalde de primer voto de la
zalez, y los otros individuos com villa de San Ambrosio de Ballenar
licados en la causa, quedan en ab celebrada en favor de D, José Mar
soluta libertad, sin que se entien tinez. En consecuencia el Ilustre Ca
da que han necesitado del indulto bildo de dicha Villa lo pondrá in
para esta próvidencia; y dese cuen mediatamente en ejercicio y posecion
ta al Supremo Gobierno como pre de su empleo, para desagravio del
viene el auto de comision conferi desaire que ha sufrido por la nueva
do á esta Intendencia, para que si eleccion mandada hacer de órden del
esta resolucion fuese aprobada, se Gobernador Intendente de Coquim
aperciba á Cantuarias, que el gene bo, y que dió mérito á la suspen
roso olvido que ha hecho el go cion de la primera y á las jestiones
bierno de sus crímenes, debe obli costosas y molestas que ha tenido que
garle á manifestar su arrepenti. promover en vindicacion de su ho
miento sincero, y dar en lo su nor: declarandose que este no ha
cesivo ejemplos de amor al órden. sufrido el menor detrimento por ta
s-Egaña.= Ante mi -= Araoz. les incidentes. Transcribase este de
creto al expresado Cabildo y dése á
,"
Santiago. Qctubre 21 de 1822. la gazeta ministerial para satisfaccion
del interesado.— Q'Higgins. — Eche
. Se aprueba el juzgamiento verria.
de la Alta Policía de , Il de Oc
tubre corriente y se declará á Pa MINISTERIO DE GUERRA.
blo Barrosa, Francisco Escovar y
Antonio Pelliza residentes en la Exmo. Señor.
Villa de Vallenary libre de la clase
- -¿ prisioneros en premio de la fi Que placer para quien tiene
º delidad que acreditaron delatando y el honor de mandar las armas de
descubriendo el plan subersivo de un pueblo libre, ver estos instru
D. Antonio Cantuarias: pueden en mentos de opresion bajo la mano
consecuencia de esta gracia regre. de un déspota, convertirse en sos
sar á su pais, ó domiciliarse en tén de los derechos del ciudadano
Chile : pero en este caso harán ju bajo el imperio de la Ley. Despues
ramento de fidelidad á la nacion de haberla yó jurado con todas las
Chilena, abjurando el vasallaje de corporaciones en la Sala Directorial
la dominacion española y de toda el dia 30 del pasado, pasé en la
otra extranjera. Establecidos asi en tarde á recibir este mismo homena
Chile , su buena comportacion su je al frente del ejército á los gefes
cesiva los hará acredores á otras de él, y estos á sus respectivos cuer
gracias con que el gobierno sabe pos que contextaron con descargas
remunerar el mérito, Comuniquese y la artillería de la fortaleza con
- 312 -
salva triple—Los gefes de los cuer Relacion de los buques rquer han en
pos cívicos prestaron igual obedeci trado y salido del primero del pre
miento y él ha sido jurado por los sente a la fecha.
ocho escuadrones de caballería Lan
ENTRADAS.
zeros de O'Higgins en sus respecti
vos distritos. El entusiasmo de la
Dia 3. Dió fondo la fragata inglesa Caledonia
tropa era un júbilo mas noble y bi procedente de Liverpoold con 140 dias, su ca
pitan D. Diego Laton, su porte 355 toneladas,
zarro que el que sucede á la victoria su cargamento surtido.
que calmándo el furor del soldado, Id. 4. El bergantin nacional S. Pedro pro
lo deja distinguir el expectaculo tris cedente de Talcahuano con uno y medio dias,
su capitan D. Matias Lopez, su porte 70 to
te de su victoria. Aquí la Consti neladas, su cargamento maderas, vinos y aguar
tucion se electriza con el dichoso por dientes. -
Id, 6. La frágata americana Amistad, pro
venir que ella asegura y pasado el cedente del Janeiro con 69 dias, su capitan
momento de una alegria exaltada ella D. Ricardo Mick, su porte 366 toneladas su
tiende su sombra benéfica á los cargamento harinas, y carmes saladas.
Id. 7, La balandra inglesa Lady frances pro
defensores dignos de la Patria para cedente de Quilca con 24 dias , su capitan D.
que reposen de sus trabajos al lado Santiago Duque, su porte 63 toneladas, su
de sus caras familias dulcemente con cargamento lastre.
Id. 14. El bergantin ingles Roberto, pro
fundidos con el pacífico labrador. Tal ceddnte de Quilca con 32 dias de navegacion ,
es el cuadro que la ceremonia au su capitan D. José Hodeges, su porte 164 to
neladas, su, tripulacion l4, su cargamento las
gusta de nuestros juramentos presen tre y dinero. - -
ta á sus conciudadanos y á las eda -
-
des venideras. Yo me honro al trans • SALIDAS. .
-
mitirlo á V. E. con el credeneial Dia l.º Dió la vela con destino al Callao
de votos y sumision del ejército á el bergactin nacional Tomas con pocos efectos
la Ley fundamental de la nacion extrangeros. y -
Chilena. -
id. 2. La golèta nacional , Republicana, para
Maule en lastre.
Dios guarde a V.E. muchos id. 3. El bergantin de guerra del Perú Bel
grano para el Callao.
años. Comandancia general de armas id. id. La fragata nacional Comercio para el
en Santiago 8 de Noviembre de Callao conduciendo tropas y víveres á aquel gó
1822.—Francisco Calderon.—Exmo. bierno. º
Señor Ministro de Estado en los De id. id. El bergantin macional Indian para
Valdivia conduciendo tropas víveres y pasageros
partamentos de Hacienda y Guerra. id. 4. La fragata americana ballenera Rieha.
mont para su pesca. v.
id. 12 El bergantin ingles Genii para Londres
Santiago Noviembre 11 de 1822. con el cargamento que trajo. "
id. 13. El bergantin ingles Aquiles para
Talcahuano en lastre.
Acusese recibo satisfactoria
id. 14. La fragata inglesa Bristol para las
mente é imprimase.— Rodriguez.— costas del Perú con efectos extrangeros.
Murica Sub-secretario.
Capitanía de Puerto de Valparaiso Noviembre 15
de 1822, Juan Agustin Jofré, -
-sesas
IMPRENTA DE GoBIERNo.
NUM. 64.
- *
- -
-
Tow. 8.
- -º * -,
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE
º " " º a y a
El
=-
sANTiAGo MIERCOLES 27 DE NoviEMBRE DE 1822.
=
TERREMOTo. gun empleado público ni hombre
visible ha perecido. Mas, lo que
Oricio. en medio de conflicto tan amargo
azivará con mayor fuerza mi co
Ase á las diez y tres cuartos razon, es la idea de los funestos es
de la noche fué plagado este Pue tragos, que el terremoto puede ha
blo de un terremoto tan extraor ber producido en esa, gran Capital
dinario que en obra de dos ó tres y demas pueblos del Estado : con
minutos, que duraria el maximum ánsias y temores profundos he aguar
de su espantosa violencia, se des dado todo este dia noticias acerca
plomaron ó quedaron ruinosos to de ella, y no habiendo, tenido al
dos sus edificios, sin exceptuarse guna, espero que el Gobierno De
templo ni casa alguna pública ó legado me las participe mui pro
particular: el mar entretanto se lijas y circunstanciadas sin perdidá
valanceó por la distancia de mas de instantes. . -
de doce pies de elevacion: á con Dios guarde á V.E. muchos
secuencia fué declinado el terremo años. Valparayso, Noviembre 20 de
to pero no cesó un solo instante 1822 á las diez de la noche.—
el movimiento de la tierra, bien que
Bernardo O'Higgins—SS. Delega
remiso, hasta las cuatro y media dos Supremos de Gobierno de Ha
de la mañana, desde cuya hora se cienda y Guerra
ha observado hasta el momento en
que escribo, que se repiten los tem Santiago Noviembre 22 de 1822.
blores mas ó menos recios por
iftervalos de cinco á siete minutos, Contestese con lo observado,
de inodo que puede decirse que se Echeverria -- Rodriguez.— Muarica ,
alcanzan sus brivaciones unas á otras: sub-secretario, - -
sin embargo, á pesar de ruina tan
terrible, se ha salvado felizmente CONTESTACION. .."
toda la poblacion sobre los cerros,
donde hoy se acampa exceptuan Exmo. Supremo.,
dose quince ó veinte, personas en Cuando en esta fecha recibi
tré algunos soldados niños y mu mos la honorable nota de V. E.S.
geves, que sabemos haber sepulta. 20 del corriente , nos hallabamos
do las ruinas; bien es que la con dando activas providencias , para
fusion impide fijar el número de evitar mayores ruinas, que las sen
las víctimas que, con grande pro tidas por el terremoto de la noche
vabilidad, es mucho mayor; pero del 19, y tambien reuniendo datos
puedo asegurar de positivo que nin y observaciones para comunicar á
314 , , , ,y
W. E. s. el suceso y sus resulta Fracmentos de poca consi
dos inmediatos. No habiamos anti deracion han venido al suelo de va
cipado esta relacion, porque algu rios edificios y particularmente de
nos y aseguraban venir E, S. en las iglesias de la Merced, S. Agus
camino, y porque heridos los es tin, S. Francisco óxc. de las cua
píritus quedamos todos por algun les algunas paredes han quedado he
tiempo en ese espanto inerte que chas pedazos y amenazando ruina al
sigue á las grandes desgracias. Es primer temblor fuerte que hubiese. La
tas, sino eran grandes en reali Casa de Moneda, la Catedral en su in
dad, eran escesivas en la imagina terior, el Palacio Directorial. las dos
ción del vecindario sumamente an torres de las Cajas y de la Carcel, se
gustiado por la noticia vaga de ven tambien muy dañadas, y en al
haber padecido V. E. S. en su per gunos puntos amenazando ruina. Han
sona. Felizmente se disipó en bre caido antepechos, moginetes, y pe
ve especie tan aciaga, revivió la dazos de techos : las paredes de
esperanza, y el vecindario pareció las casas de mediana solidéz se ha
olvidar sus desgracias para ocupar llan bastante dañadas. La tierra que
se del contento consiguiente á la dó en un cuasi continuo movimien
existencia de su Director Supremo to que, aunque remiso, y solo pal
que sufre con tanta integridad las pable con la pendola, repetia á las
del pueblo. veces concusiones mas fuertes de
No experimentó la Capital corta duracion.
esa terrible catastrofe que V. E.S. El 20 á las 3 horas 8 minu
ha presenciado en Valparayso, ni tos de la mañana hubo un temblor
se ha observado mas que lo si sin ruido sensible y poca conmocion.
guiente. A las 3 horas 42 minutos un meteo
- - -
- El martes 19 del corriente ro ha corrido con la misma direc
á las diez horas 50 minutos de cion del terremoto, es decir de N.E.
la noche , despues de haberse ex a S. O. bajo la forma de un gran
perimentado tres ó cuatro horas rastro de fuego, que ha produci
de un calor abatido y uma estre do por espacio de 4 segundos una
ma rarefaccion de aire , un rui claridad igual á la de un crepus
do herrendo anunció y precedio culo ya claro. Segun se refiere ,
de algunos segumdos, el terremoto otros varios meteóros pocos conside
ºrc no se habia experimentado en rables se han manifestado aciá la
Chile desde el año 1730. Su ex cordillera. A las 5 horas 24 minutos,
plosion se manifestó por dos fuer otro temblor de poca conmocion,
tes concusiones, que durarian de pero precedido de bastante ruido.
dos y medio á tres ninutos: la úl Se han «sucedido muy á menudo los
tima mayor que la primera, fué temblores, y con ellos la eonster
de unos 20 segundos. Se creyó la nacion; especialmente en el bello
ruina a total de la Ciudad. La cons sexo: la mayor parte de las fami
ternacion fué jeneral; pero feliz. lias abandonaron la Ciudad y se
liente no ha habido mas desgra retiraron á las fincas vecinas: el
cias que las de algunas personas pueblo está como en acampamentos
heridas , por los fragmentos, que en las plazas pfblicas, los tajamares
caian de los edificios, ó por las y cañadas.
tejas que volaban. El 21 á las 4 horas 25 minutos
.
. Segun la opinion mas jeneral, de la mañana y a las ll y 5 munu
la accion del terremoto ha sido de tos hubo otros temblores de
trepidación, y ha corrido de N. E. conmocion. Varias familias vinieron
a S, O. º pues así lo manifiesta la á pasar el dia á sus casas con el
direcciom de los objetos caidos de ánimo de volverse á dormir al campo.
los muebles dze. "." La luna hizo el cuarto creciens
« -- -- - '
- . . . ... ---> -
315 -
te á las 6 y 30 minutos de la tarde. capital. Es justo que todos los ha
No ha faltado quien por ignoran bitantes no tengan un embarazo
cia atemorizase al pueblo por aquel que les distraiga de él objeto de
momento, como si la luna ejerci elevar sus súplicas para aplacar la
tase sobre los temblores un influjo íra Divina. En consecuencia orde
igual al que egercita sobre el mo no que las representaciones teatra
vimiento periódico de las olas del les, y toda otra divercion públi
CDeceano. -
ca se suspenda hasta nueva provi
- -
Hoy á las 4 y 20 minutos dencia.—Echeverria.—Torres, sub
de la mañana, y á las 9 12 y 9 secretario. -
22. Otros tres temblores bastante
fuertes. Son ya las 7 de la tarde
se suceden siempre los temblores y
oTRo.
algunos cuasi insensibles. Varias fa- . Santiago. Noviembre 21 de 1822.
milias han º vuelto á sus casas; ar
mando carpas y ramadas en medio Siendo visibles los estragos
de los patios por no hábitar bajo que han sufrido las Casas Consis
de techos y principalmente de noche, toriales en su pórtico y torre, y
Segun las noticias que han debiendo temerse que el interior y
llegado, el terremoto ha ejercita en los edificios del Palacio Direc
do particularmente su accion sobre torial y Carcel hayan sobrevenido
los departamentos del Norte y los otros que demanden prontos repa
inmediatos á la Capital, y poco so ros ; se comisiona al ingeniero D.
bre los del Sud. Se sabe que en la Pedro Coustillas para que reconoz
Aconcagua ha hecho los mayores ca los expresados edificios con toda
estragos, y que en Rancagua no prolijidad, é informe dando una
han sido tanto, y casi ningunos en razon exacta de los estragos que
Colchagua. observe, de los reparos que se ne
Estas son las observaciones cesiten para atajar la ruina, acom
que hemos podido redactar para que pañando un presupuesto de sus cos
V. E. S. temple sus amarguras por tos.—Echeverria.— Torres, sub-se
la suerte de esta Capital atribulada, cretario.
que ha sentido un vacío inmenso
por la ausencia de su Director, á MINISTERIO DE HACIENDA.
quien parece llevó la Providencia á
Valparayso en estas circunstancias, SALA DE LA CoRTE. -
ara que tuviesen el mayor con
suelo en la adversidad mayor. Santiago Noviembre 26 de 1822,
Dios guarde á V. E. S. mu
chos años. Santiago Noviembre 22 Exmo. Señor.
de 1822 á las 7 de la tarde.—Exmo. La Córte de Representantes
Supremo—Joaquin de Echeverria...— tomó en consideracion el expedien
José Antonio Rodriguez. — Exmo. te promovido por el defensor de obras
Supremo Director del Estado. pias sobre que se revoque el Sena
do. Consulto de 8 de Noviembre de
MINISTERIO DE GoBIERNo. 1821 que trata de consolidar los
capitales que se rediman y sean per
Santiago Noviembre 20 de 1822 tenecientes á capellanías, y con lo
expuesto por el Administrador gene
Toda diversion pública debe ral de Aduana, la Junta Superior
cesar mientras duran los movimientos
Gubernativa de Hacienda y la co
de la tierra que han hecho gran mision de Legislacion, ha resuelto
des estragos, y en los Pueblos de derogar esta Ley provisoria en la
los Partidos mayores , que en esta forma siguiente :
3l6.
1.º ...Toda imposicion de patro geria del mayor valor cuando lo
nato laical puede hacerse Tibremen hubiere, y la alcabala de provincia a
te, sin mas trabas que los derechos si se trasfiere dominio en los tér
fiscales de un seis por ciento. minos que previene la tarifa ante
2. * Toda capellanía a favor de rior al nuevo reglamento: en inte
escuelas de primeras letras, Huer ligencia que la Aduana principal
fanos, Hospícios, Hospitales y casas no podrá dar otras guias sin que
de mísericordia serán igualmente lí el interesado acredite haberse inter
bres y á mas sin derecho alguno nado los efectos despues del tres
fiscal. de Agosto y tener pagados ó afian
3.° Toda imposicion de capella zados sus derechos. Tómese razon
nía patronato eclesiástico se hará en la inspeccion general y en la
precisamente en la Caja Nacional, Aduana de esta Capital: comuni
pero será libre de todo derecho quese á la principal é imprímase.
fiscal —Rodriguez. — Elizalde, sub-secre
- - -
4. º Ninguna redencion llevará tario.
la odiosa é injusta precision de que
se haga en la Caja Nacional. -
OTRO.
Tengo el honor de ofrecer
á V. E. mi mas , respetuosa consi Santiago Noviembre 27 de 1822.
deracion.—francisco 1uiz agle.—
José adeo Mancheño Secretario.— Vista la consulta de los Je
xmo. Señor Supremo Delegado en fes de la Aduana principal se de
el Lepartamento de Hacienda. clara: que habiendose mandado con
tinuar la antigua tarifa de derechos
Santiago Noviembre 26 de 1822. por Supremo decreto de 18 de Oc
tubre próximo pasado , debe tam
Publíquese, inaprímase, cir bien continuar cobrandose el dere
cúlese y llévese al Congreso.—O'Hig cho de balanza conforme á su im
qins— fodriguez. º -
posicion , agregando las Aduanas res
- -
- pectivas sus productos á los de in
OTRO. ternacion y extraccion con estos
misinos títulos: y por lo que hace
Santiago 26 de Noviembre de 1822. al derecho de muelles agregado al
de puertos que impone , el artícu
Para que los comerciantes que lo 44 del muevo reglamento de
tengan efectos en Valparaiso per Aduanas, se practicará su recaudo
tenecientes á los internados despues solo en el comercio extrangero , y
del tres de Agosto del presente año no en el de cabotaje, á quien el
hasta el 30 de Septiembre último, Gobierno desea fomentar en cuan
puedan remitirlos á esta , Capital, to sea posible Tomese razon en
se concede el plazo de dos meses la Inspeccion general para que lo
contados desde esta, fecha, durante circule, e imprínase. Rodriguez.- -
el cual podrán. l, acer , las indica — Elizalde , sub-secretario.
das reunisiones, pagando en la Adua
na general los derechos de extran —sraº- .
• º . - ;
4- 1 - - - - --
--
-
- - - -
. -
- -
" - • - r • . . . . 4. -
-o r: , ... - , . . . . .. . - -,
- • - -
y -- ---
--- e IMPRENTA DE GOBIERNO.
º , . ... - o si º 5. 4 - º , - -
ºrº.." a º , - . . . . . ... = -el
NUM. 65. ToM. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE
===
sANTIAGo LUNEs o DE DICEMBRE DE is22.
\
- -
MINISTERIo DE GoBIERNo. El Director Supremo del Estado, de
acuerdo con la Suprema Córte de
Santiago Noviembre 30 de 1822. Representantes, decreta :
1.° El Tribunal del Consulado
L. contínuas fatigas y ajitaciones se compondrá del Prior y dos Cón
é interperie que tuve que sufrir en sules, conforme á ordenanza. . .
Valparaiso desde el terremoto del 19 2.° Este Tribunal lo será de
del corriente hasta el 25 en que re primera instancia en el distrito de
gresé á esta Capital , han quebran la Capital; y de apelacion para las
tado considerablemente mi salud, obli demás diputaciones del Estado.
gandome á establecer , un regimen 3.° Las apelaciones de este Tri
para repararla. Como el Palacio Di bunal serán para ante el Ministro
rectorial ha quedado ruinoso de re Decano de la Cámara, y Con-jueces
sultas del mismo terremoto, he ele que se sacarán á la suerte de nue
gido para mi residencia y curacion ve consiliarios y sus tenientes, que
la quinta del Conventillo mientras se elegirán todos los años: el sortéo
cesan los movimientos de tierra y se hará á presencia de las partes ,
se refaccionan los daños del Palacio. y la eleccion despues de purificado
Deseando que por estos motivos no l el número de los que se sortéan en
padezcan demora alguna los negocios la forma que espresan los artículos
públicos, de acuerdo con la Supre 5. º 6. 2 y 7.º
ma Corte de Representantes, he ve 4. º Cuando las causas no tengan
nido en delegar, y en efecto dele dos sentencias conformes, y con
go la autoridad y facultades del Su este motivo se admita la tercera ins
premo Gobierno en los actuales Mi taneia que concede la ordenanza, en
nistros de Estado, para que cada este caso, se hará el sortéo en el
uno en los respectivos Departamen modo de que habla el artículo an
tos que están á su cargo despache terior, ante el Regente de la Cá
solo en lo diario y urgente, reser mara que ha de presidir el Tribunal
vandome lo demás, á cuyo expe en tercera instancia.
diente me dedicaré sin embargo del 5.° A cada uno de los litigantes
estado delicado de mi salud. Comuni le será permitido recusar, sin expre
quese á quienes corresponde, impri sar causa, tres de la lista de con
mase y circulese.—O'Higgins.—Tor siliarios y tenientes, que deberá pre
res , Sub-secretario. -
sentarle el Camarista que haya de
presidir el Tribunal, mas si recusare
3.18
á otros, ha de probar la causa de su diendo á que se halla pendieta
recusacion en el término de ocho dias te la liquidacion que demuestra la re
rorrogables á discreccion de los lacion de deudas de 31 del próximo
¿ , conforme á las leyes, depo pasado Agosto: es de la mayor im
sitando antes cien pesos aplicables portancia que en el término de un
al Fisco en caso de no probar, y mes, se cobre , y entere en Te
en el de ser recusados los diez y sorería esta cantidad , citando en el
nueve de la lista, el Decano dará dia á los comerciantes que la de
cuenta con autos al Supremo Poder ben, para que manifiesten y escla
Ejecutivo, para que nombre dos Con rezcan tambien los créditos pasivos
jueces, que deberán ser comerciantes que tengan y se estampen en el
matriculados. - -
libro separado que se ha mandado
6. º Conocerá en las causas de llevar al efecto para que se vayan
recusacion, mientras que se instala amortizando, segun lo permitan las
el Supremo Tribunal de Justicia, el circunstancias; sin que para ello
Camarista que ha de presidir el Tri pueda pasarse , mas término ; pues
bunal en la instancia, acompañado este es, el que estima necesario la
de otros dos Camaristas, llamados por Honorable Convencion para valan
su órden, y de los Fiscales no im cear las entradas y salidas del Era
plicados en defecto de estos. rio.—Briseño.
7. º Todo pleito de comercio,
deberá concluir en la tercera ins En 16 de Septiembre del
tancia, sin admitirse recurso ordi corriente año se circuló por este
mario, ni extraordinario; y si ha Departamento de mi cargo el De
tenido dos sentencias conformes, solo creto que en copia se acompaña,
se admitirá el recurso extraordina para que en vista de su importan
rio de segunda suplicacion, ó in cia (si V. E. lo tubiese á bien) se
justicia notoria , en los casos y mande imprimir en la ministerial
cantidades, y con las penas que para que se le dé la debida ob
previene la ordenanza y demás le servancia y cumplimiento.
ye, que actualmente rigen. Dios guarde á V. E. mu
8.° Los recursos extraordinarios chos años. Inspeccion general de
se interpondrán ante el Supremo Aduanas de Santiago de Chile, No.
Tribunal de Justicia, cuando se halle viembre l8 de 1822.—Francisco So
instalado; en el interin para ante lano Briseño. -
el que aun subsiste provisoriamente.
Publiquese , imprimase, cir santiago Noviembre 19 de 1822
culese, y llevese al Congreso San
tiago 3 de Diciembre de 1822.— Imprimase.—Rodriguez.—Eli
O'Higgins.—Rodriguez. zalde.
OTRO.
Santiago 16 de Septiembre de 1822.
Santiago Noviembre 28 de 1822.
El Supremo Decreto de 31
de Diciembre de 1821 y el de 3 Habiendo representado el Ci
de Junio del corriente, son leyes rujano mayor del Hospital militar,
que facultan á los Ministros res que muchos soldados de los que
ponsables de las oficinas del Esta concurren á medicinarse, van aque
do, por la jurisdiccion coactiva, jados de enfermedades crónicas, su
para el cobro de las deudas de periores á los preceptos del arte,
plazo cumplido, y al Tribunal quienes dedicandose á una vida
de Cuentas para que los apremie asiva, ó inspirando los aires sa
por todo el rigor de Derecho, si hu udables del campo, adquiririan acaso
biese omision en cobrarlas; y aten su restablecimiento inverificable en
319
el Hospital; he tenido á bien re Santiago Diciembre 3 de 1822.
solver que todo soldado, al ser
dado de baja para dicho Hospital, Conformado: tomese razon en
será detenidamente reconocido por la inspeccion general de Aduanas pa
el Cirujano mayor; y si la do ra que lo , comunique á la general
lencia fuese de las indicadas, con y, principal, é imprimase—O'Hig
tal que haya servido sin nota de gins.—Rodriguez.
desercion ú otra fealdad de las que
prescribe la ordenanza, al menos OTRO,
por el término de dos años, será
retirado á invalidos con el corres
Santiago 4 de Diciembre de 1822.
pondiente prest, advirtiendose que
si la enfermedad segun sus pro De acuerdo con la Exma. Su
nósticos que escrupulosamente exa prema Córte de Representantes, se
minará el citado Cirujano, trajese concede á D. Tomás Appleby liber
su origen antes de haber entrado tad de derechos de extraccion de los
en el servicio, ó no estubiese cum sombreros finos de la fabrica que ha
plido el tiempo prefinido, ó hubie. establecido en esta Capital con tal
se incurrido en alguna falta de que mantenga en ella operarios im
las expresadas, en cualquiera de digenas. Tomese razon en la inspec
estos casos se le concederá su li
cion general de Aduanas é impri
cencia, prévio el informe de su respec mase.—O'Higgins.—Rodriguez.
tivo Gefe, para que libremente se
ocupe segun le permita su salud. OTRO.
Tomese razon: comuniquese á
quienes corresponda, é imprimase. Santiago 4 de Diciembre de 1822.
—O'Higgins.—Rodriguez.
Hallandome informado que
La Córte de Represent antes expedicio nes venidas del extrangero
ha tomado en consideracion la soli en buque con pabellon tambien ex
citud de D. Agustin Eyzaguirre y trangero , han pagado derechos de
compañía, sobre ser consignatario internacion como si fuesen naturales,
de su buque, aunque ninguno de los y arregladas al artículo 107; no
sócios esté en la lista de consigna debiendo permitirse este abuso, ni
tarios de Valparaiso, como lo exi la defraudacion que se ha hecho al
ge el artículo 50 del nuevo regla fisco ; revisense las cuentas de las
mento, y teniendo presente las razo: Aduanas, y á las que se hallan en
nes en que se funda, la ruina actual el caso vuelva á hacersele la debi
del puerto , y el corto número de da liquidacion, exigiendo de los in
hijos del pais que comercian por teresados el pago de derechos como
mayor en aquel punto, declara que corresponde. Tomese razon en el
por ahora, y mientras se reparan Tribunal de Cuentas y en la ins
esas ruinas puedan allí ser consigna peccion general de Aduanas quienes
tarios los de la lista de esta Capital lo comunicarán á quienes correspon
de que trata el artículo 79 del nuevo da, é imprimase.—O'Higgins.—Ro
reglamento, con la precisa calidad driguez.
de que cuando la consignacion re INGLATERRA.
caiga en los de la enunciada lista, Plausible Notícia.
deberán aceptarla por si, ó apode
rado, y presentár el manifiesto por (Times Mártes 30 de Abril de 1822. N. ll544.)
menor dentro del término de cinco Comercio con la América del Sur,
dias, cumpliendo en lo demás los A los Sres. del muy H. Consejo privado de S.M.
artículos 52 y 53, El respetuoso memorial de los in
fraescritos comerciantes, propietarios de
- . . -
320
buques y fabricantes de Lóndres: Baring, hermanos y Co.
Richards, Mackintosh, Law & Co.
Expone: que desde el estableci Bazett Furpuhar, Crawford & Co.
miento de los Gobiernos independientes Reid. Irving & Co.
en los paises de la América del Sur, Findlay, Bannatine & Co.
sujetos antes á la dominacion de la Es Camplle, Bowden & Co.
paña, este reino ha continuado con ellos Smith, Inglis & Co.
Parton, Cockerell, Traill & Co.
un comercio extenso ya directamente, W. & T. Raikes & Co.
ya por medio de otras plazas. Fletcher, Alearonder, & Co.
Que este precioso comercio, que Baimbridges & Brown.
con el debido estímulo y proteccion pue Palmer, Wilson & Co.
Freaerick Huth & Co.
de llegar á ser de mayor importancia, G. W. A. S. Hibbert.
ha sido interrumpido, y segun la de Jos. Marryat é hijo.
claracion del Sr. Zea, ministro diputa Hallet, hermanos y Co.
do á las potencias de la Europa por el Richard Jaffray.
R. & B. Brown & C.
Gobierno de Colombia, está expuesto á Dickeon, Pizey & Co.
perderse ó sujeto á perjuicios conside G. I. & G. Ranking.
rables, á menos que el Gobierno de Barclay, hermanos y Co.
S. M. tome medidas oportunas para co Anthony Gibbs é hijos.
locar la comunicacion comercial entre G. & J. Brown.
Buckles, Bagster & Co.
el reino unido y aquellos paises en un Wilson & Blanshard.
pie tal que sea conforme á aquellas dis John Jacob.
posiciones que parecen han adoptado
por regla de su conducta en esta parte,
Que el principio de estas dispo
siciones es, segun se, vé admitir en sus Copia de la nota que los SS. Cock y Willoughby
dirigen á los diferentes sugetos que subscribieron
puertos los buques y mercancías de las el memorial al, Consejó privado.
naciones que reconocen y admiten los
pavellones y mercancías de sus respec Señores.=Tenemos la satisfaccion de anunciar
tivos paises. á VV. que los Lores del Consejo han decidido
favorablemente en el recurso solicitando se permi
Que los representantes, en esta ta entrar en este reino á los buques de los Go
virtud, se toman la libertad de someter biernos independientes establecidos en la parte es
á la consideracion de VV. SS. si en per pañola de la América del Sur en virtud de la
fecta conformidad con el espíritu de las peticion presentada á Sus Srías. en 23 del corriente.
Tenemos el honor de ser vuestros muy hu
leyes de la navegacion no podrá rela mildes servidores. (Firmado).
jarse su letra con el designio de ad Cock y Willoughby.
mitir á los buques pertenecientes á los 33... New Broad-street 27 de Abril de 1822.
paises nuevamente establecidos en la
América del Sur á comerciar como tales -s Dº
en los diferentes puertos de este reino, AVISO.
en la misma forma que los buques de
los Estados Unidos y del Brasil. La Prensa para colar sebos está establecida
Que si los buques de dichas regiones no se ad en la hacienda de San Miguel en el partido de
miten á participar de aquella ventaja, temen los San Francisco del Monte el que quiera beneficiar
exponentes qué los paises extrangeros , especial alguna partida , puede verse con su dueño I).
mente los Estados Unidos, cuyas providencias se Diego Antonio Barros, en el supuesto que mie:
dirigen por la regla adoptada por los mencionados diante este trabajo se consiguen ventajas muy
Gobiernos muevamente establecidos, aprovechándose considerables, que se aseguran por dichos dueños.
de la oportunidad que les brinde cualquiera espe
cie de vacilacion de parte de la Gran Bretaña, se OTRO.
aseguren las mas importantes ventajas á expensas
de los intereses marítimos, comerciales é indus - Se venden las casas de D. Juan Emrique
triales de este reino. R sales, sita cuatro cuadras abajo de la plaza -
Por tanto los exponentes suplican á VV. SS. calle de la Compañía.
se dignen prestar toda su atencion á este asunto,
y que para asegurar las ventajas de un comercio ERRATA.
directo y extenso con el Reino Unido, que ofrece
la mudanza de gobierno de los paises precitados, En la Gazeta anterior núm. 64 pág. 3l4 co
se tomen en tiempo algunas medidas que VV. SS. lumna la línea 20 dice=integridad =lease in
juzgen convenientes y mecesarias para extender y tensidad.
adelantar el comercio de este imperio; y los ex
ponentes ruegan á Dios, &c. Lóndres, Abril 23
de 1822.
* s- = *
.... IMPRENTA DE GOBIERNO.
V y
•
NUM. 66. ToM. 3.
GAzETA MINISTERIAL
DE CHILE == E =s
SANTIA GO VIERNES 27 DE Dl Cl EMBRE DE 8.22.
#e - --- -- - - - - - - - - - -
- -
Santiago. Noviembre 8 de 1822.
Sen, notorio el pequeño nú Pase á la Exma. Suprema
mero de Mineros instruidos, de me Corte de Representantes —Echever
diana fortuna, y residencia en la ria.— Torres, sub-secretario.
Capital, calidades que exige el ar
tículo ll de la Ley de 7 de Sep MINISTERIo DE GoBIERNo.
tiembre de 1822 sobre los juicios
de Minería, no extrañará V. E. Santiago. Noviembre 8 de 1822.
que al proceder á la convocatoria
provisional, que previene el art. 12 ExMA. CóRTE SUPREMA DE REPRE
para la eleccion de los doce con SENTANTES,
sultores y conjueces, que deben
llenar las funciones prevenidas en -. Tengo el honor de incluir
dicha Ley, me haya visto en la la consulta que hace el Administra
confusion , y a puro de no encon dor general del importante cuerpo de
trar otros sugetos capaces de con la Minería sobre las dificultades que
currir á esta Junta electora, sino encuentra para la eleccion de los
los que resultan de la lista que doce consultores que dispone la ley
acompaño. Si procedo con ellos á de 7 de Septiembre: en cuya vis
la eleccion de los doce conjueces , ta y del medio que propone para
no existen otros sujetos sobre quie salir de este embarazo, podrá V.
nes recaiga la eleccion, y es pre E. S. deliberar lo que considere
ciso que casi todos sean electores, útil al gremio de la minería.
y electos: agregandose a , mas de Aprovecho esta ocasion para
esto el empeño que probablemente manifestar á V. E. S. la alta con
hará cada uno por su parte á fin sideracion , con que soy de V. E.S.
de eximirse de su nombramiento. atento servidor.—Joaquin de Eche
En esas circunstancias he creido verria — Ignacio Torres, sub-secreta
que el único medio, que puede to rio.—Exma. Suprema Córte de Re
marse (para hacer exequible la ley presentantes.
es que se digne V. E. nombrar, y
calificar para consultores á doce Exmo. Sr. Director Supremo.
de los que contiene dicha lista :
obligando los al mismo tiempo á que La Corte de Representantes
desempeñen este ministerio sin la ha tomado en consideracion la
menor excusa , y bajo las penas que consulta que hace el Tribunal
previene el art. l tit. l. º de nues de Minería para proceder al nom
tra ordenanza. - - bramiento de Conjueces en la con
Dios guarde áV. E. muchos vocatoria provisional á que le obli
años. Administracion general de Mi ga el artículo ll de la ley de
mería y Noviembre 7 de 1822. — 7 de Septiembre: conoce que es
Ramon Moreno.—Señor Ministro de imposible que esta tenga caso has
Estado en el Departamento de Go ta la Junta general, y ha resuelto
bierno y Marina. que V. E, S. nombre interinamen
322
te los doce Conjueces, eligiendo de te por mayor y por medio de cua
entre los Mineros de la lista los tro factorias situadas: una en esta
mas probidos, de mejores conoci Capital; una en Valparaiso; una en
mientos y conocidas facultades, á Concepcion; y una en Coquimbo. Po
fin de que ellos y los vecinos de drán aumentarse en lo sucesivo en al
cualidades mas aparentes llenen el gunas otras ciudades como en Valdi
numero designado, y quede allana via ó Chiloé si se estima conveniente.
da la dificultad en tanto que la 2. º En estas factorias, se obser
Junta general facilita el íntegro cum vará el mismo órden, que se lleva
plimiento de lo legislado en esta parte. en una casa de comercio bien arre
Protexto a V. E. S. mis mas glada, con efectos puestos á su con
afectuosos respetos. Sala de Córte signacion. Los factores serán nombra
Noviembre 25 de 1822 — Fran dos por el Supremo Gobierno; y
cisco Ruiz Tagle.-—José Tadeo Man servirán á comision, que será la de
cheño, secretario.—Exmo. Señor Su nn dos y medio por ciento sobre las
premo Director del Estado de Chile. ventas que hagan: cuya comision re
cibirán en la misma especie á que
Santiago. Diciembre 10 de 1822. hagan las ventas. Será de su cuenta
- De acuerdo con la Exma. pagar los dependientes que necesiten,
Córte de Representantes nombro por y deberá llevar los libros, y rendir
consultores conjueces para el Juz cuentas á los Ministros de la Teso
gado de la minería á D. Manuel rería general como y cuando se les
Salas, D. José María Tocornal , ordene, dando las fianzas correspon
Dr. D. Juan aña, Dr. D. Juan dientes. Quedarán responsables á
José Echavarria, D. Cárlos Infan cualquiera falta de vulto ó pieza, y
te, D. Toribio Mojica, D. Anto. á las mermas que excedan del dos
nio Palazuelos, D. Cipriano Perez, y medio por ciento entre el peso
D. José Antonio Vargas, D.TAn de la factura que recibieren y el
tonio del Castillo , D. Juan Guer que resulte del libro de ventas.
rero, y D. Benito Vargas, quienes 3. º El Gobierno dará á las fac
aceptarán y egercerán el cargo con torias los almacenes necesarios o abo
forme á ordenanza sin excusa algu nará sus arriendos. Todos los demas
na que no será admitida. Comuni gastos de pesar , arrumar, ó mover
quese al público por la gaceta mi las especies serán de cuenta del que
nisterial.—O'Higgins.—Echeverria. las compre ó venda al fisco.
Santiago Diciembre 2 de 1822. 4, º Los precios de los tabacos
serán los mismos en todas las facto
ExMA. SUPREMA CoRTE. rias donde por motivo ni pretexto al
guno podrá venderse á mas ni á menos
Las eircunstancias del Erario: de los fijados en venta por mayor.
el apurado empeño de pretendientes 5. º Las factorias tendrán abier
á empleos en tabacos, el recelo de tos sus almacenes todos los dias no
que estos quiebren y los deseos del feriados, y á las mismas horas que
mejor acierto han hecho que el go el comercio. Las ventas se harán en
bierno meditase mas detenidamente
ellos al tirar por la punta ó ruma
sobre el plan de espendio y venta que elija y mas acomode al com
de tabacos, y cree que el simplifi prador, sin mas preferencia en el
car su administracion debe ser tan despacho que la del primero que
ventajoso á los intereses del fisco, llegue. Toda venta será al contado.
como conveniente al comercio y al 6. º El Gobierno creará papel
público: partiendo de este principio moneda contra tabacos que en las
propone: cuatro factorias se recibirá como pla
1. º Que la venta de tabacos por ta efectiva en pago de este artículo.
cuenta del fisco se haga únicamen 7. º Todo individuo queda facul
323
tado á vender tabacos del modo y al Documentos qficiales relativos á los
recio que le acomode, con tal que efectos del terremoto del dia 19 de
¿ haya comprado en las factorias. - Noviembre,
8. º Las Aduanas de puertos
fronteras ciñendose al artículo 138 santiago y Diciembre 2 de 1822,
del nuevo Reglamento de Aduanas Se comisiona al coronel gradua-,
no permitirán por motivo ni pre do de ingenieros D. Alberto D’Alve
testo alguno la internacion de taba para que acompañado con el ingenie
cos de ninguna clase, si no vienen ro D. Pedro Coustillas procedan á re
por cuenta del fisco, en cuyo caso conocer con prolijidad y detencion to
debe preceder una órden espresa de das las obras públicas que en esta Ca
la superioridad que lo acredite, y en pital hayan sufrido daños de resultas
del terremoto de 19 de Noviembre
que se les instruya de los términos último. Para que este reconocimiento
de la contrata respecto al pago ó se haga con la perfeccion que corres
libertad de derechos.
ponde, asistirán á él D. José Anto
9. º En el comercio interior de nio Mancheño, el maestro de carpin
tabacos se observarán las mismas re tería D. Pedro Mesa, y el maestro de
glas que se previenen en la sesion albañilería Quijada. Evacuada esta di
lº título 16 del citado Reglamento ligencia me informarán los comisiona
dos sobre el estado de cada una de
para cualquiera otra especie de co dichas obras, los reparos que necesi
mercio extrangero, con la diferen ten, acompañando un presupuesto de
cia que las comprobaciones de pago los costos que calculen deber invertirse
de derechos que requieren los artí en dichos reparos. El Ayudante ma
eulos 238 y 253 deberán ser para yor de la plaza sargento mayor gra
tabacos, certificados de la factoria duado D. Rosauro Garcia se encargará
de que el comerciante ha compra. del cumplimiento de esta providencia,
do en ella la especie que trata de —Echeverria. - Torres, subsecretarío.
remitir. Estos certificados serán vo
Relacion de la comision nombrada ,
letos impresos por los que el factor en virtud del decreto de Diciembre 2
no cargará cosa alguna al compra de 1822, para reconocer é informar
dor, y que deberá presentar el co de los ertragos que, de resultas del
merciante á las Aduanas acompaña terremoto de la noche del l9 del mes
dos á las pólizas en que pida guias. provimo pasado, han padecido los
Sirvase V. E. S. tomar en edificios públicos.
consideracion este nuevo y mas ven
PALACIO Dl RECTORIAL —La
tajoso plan, aceptando los sentimien
tos de mi mas alto aprecio.— José la fachada, y principalmante la parte de
esquina, esta en mui mal estado :
Antonio fèodriguez.—Exma. Suprema generalmente todas las paredes de aquel
Córte de Representantes. edificio están rajadas en todas direc
ciones; y no fuera prudente exponer
Exxo. SR. SUPREMo DELEGADo. se en él á experimentar otro temblor
algo violento. Las solas partes que no
Se devuelve á V. E. el nuevo Re manifiestan haber mayormente padeci
glamento de tabacos, que queda apro do, son la principal pieza de los
bado por la Córte en todas sus partes. aposentos del Supremo Director y el
Dios guarde á V. E, muchos salon de la compañia,
años, Sala de Córte Diciembre 9 Este edificio no admite propia
de 1822.—Francisco Ruiz Tagle.— mente reparacion ninguna: el solo ar
bitrio que se hubiese de tomar, es el
•José "l'adéo Mancheño Secretario.—
de edificarlo de nuevo; aprovechando
Exmo. Sr. Supremo Delegado en el cuanto se pudiese de los cimientos y
Departamento de Hacienda. de los materiales.
LAS CAJAS.— La parte supe
Santiago 12 de Diciembre de 1822. rior de la torre llamada el farol se
Tomese razon, é imprimase.— ha casi desprendido de su base, y este
O'Higgins-Rodriguez. daño hubieron de ocasionarlo el pesº
324
y balance de las campanas, las cuales caldia están vencidas por la demasia
se hallaban colocadas casi en el ayre. da distancia de las columnas en que
El pórtico, lo demás de la torre descansa.— Quitar las columnas en que
las otras partes de aquel edificio, no descánsa la solera que está sobre el pasa
manifiestan haber experimentado daños dizo de la puerta de la entrada á dicho
de mayor consideracion. Solamente en patio volver á construirlas con impostas
las piezas del ministerio de la guerra levantar un arco que soporte aquella
hay dos trizaduras poco considerables; parte del ba con y para soportar la
la una sobre una puerta y la otra en parte que ha vencido la solera inme
una esquina de la pieza. diata levantar una columna medio á
Trabar las partes desunidas con á medio de las dos en que descansaba.
grapones de fierro, fijados con plomo Tambien en el patio de la es
colado en los taladros. calera la solera que se halla sobre.
Se deben quitar inmediatamente el pasadizo de la entrada principal está
el relox y las campanas, y demoler un poco vencida y se necesita soste
la torre hasta el primer cuerpo; para mer esta parte del corredor con un
que esta masa deje de amenazar la arco, construido del modo que tene
ruina de edificio. Y terminar el por mos ya indicado para el otro patio.-
tico con un frontis que, hallandose á Algunos de los chapiteles de las co
corta diferencia, en medio de los tres lumnas están rajados; reemplazarlos con
edificios que hacen frente á la plaza, chapiteles de piedra.
¿ un buen efecto. Si el palacio
irectorial está edifieado sobre el nivél
Las puertas que van al zaguan
de la entrada al patio de la alcalda
de los dos otros y que se terminen están rajadas en los medio puntos.—
ambos lados con balustradas corridas Una puerta de la capilla, está rajada
sobre toda la fachada. en su medio punto—y sobre la puer
. Se han de recorrer la mayor ta de la pieza del Sr. Ugarte otra
parte de los techados. raja dura bastante considerable;—Trabar
LA CARCEL.—Toda la parte las partes desunidas con grapones de
superior de la torre esta mala; asi fierro fijados con plomo.
como el antepecho. El pórtico, y las LA MONEDA.—La parte su
demás partes de aquel edificio, no ma perior del pórtico está enteramente
nifiestan haber experimentado daños de ruinosa; generalmente en toda la cor
mayor consideracion, rida de la fachada las murallas trans
Beben demolerse inmediatamen versales son desunidas de la pared
te la torre (toda la parte superior) y maestra por grietas considerables y par
el antepecho; y terminar el edificio ticularmente las de ambos lados del pór
con una balaustrada corrida en el mis tico. No queda duda de que este daño
mo plano que la de las Cajas. lo ha ocasionado el peso enorme del
Se han de recorrer la mayor tercer cuerpo del edificio y del ante
parte de los techados. pecho.—La pared maestra de la fa
EL CONSULADO.—Debajo el chada y principalmente al pórtico, ha
pórtico la pared del costado, á la sufrido un corto desplomo. — Toda
derecha de la entrada, está rajada de la parte superior del pórtico , asi
arriba abajo —trabar las paredes desu. como el antepecho han de ser demo
nidas con grapones de fierro fijados con lidos inmediatamente , y para aliviar
plomo colado en los taladros. el edificio del peso de aquellas enor
El frontis tiene desunidas las pa nnes masas, correr una balaustrada de
redes laterales de la pared maestra por madera sobre toda la casa y terminar
grietas considerables: y varias partes el pórtico con un frontis ligero; cuya
del antepecho están rajadas horizontal armazon está de madera. — El corto
mnente y como desprendidas de sus ba. desplomo que ha sufrido la fachada
ses.—Se han de demoler la parte su poco influye sobre la solidéz de aque
Terior del pórtico y el antepecho y lla parte del edificio.
terminar el edificio con una balaustra. En la primera sala de los mo
da corrida de madera. linos las bigas están todas cimbradas:
Las demás partes de aquel edi seis han quebrado con el efecto del
ficio no manifiestan haber padecido da terremoto y cuatro lo eran ya antes. El
ños de mayor consideracion. grueso de aquellas bigas no está en
A DUA NAS.—Dos soleras conti razon del claro de la pieza; el cual
guas del gorredor del patio de la al está de 12 varas: habrian de tener
3
ouando menos dichas bigas, para no puertas del pasadizo otra rajadura.— La
cimbrarse, 18 pulgadas de grueso y chiminea de la casa de filaturas está
24 pulgadas de alto en lugar de cuarta rajada horizontalmente — La chiminea
en cuadro que tienen.—Es de reparar del horno de afinacion en la fundicion.
que, sin embargo de lo delgado de las está rajada horizontalmente. — En la
bigas, estribaron el enmaderado del te oficina de la talla y habitaciones que
cho casi medio á medio de ellas.— siguen, la chiminea Sud está rºjada en
Para la reparacion de esta parte del la parte superior.— En la oficiua de en-.
edificio se necesitan 30 bigas de 14 sayo hay una trizadura de poca, con
varas de largo, 18 pulgadas de grue: sideracion.— Trabar las partes desuni-,
so y 24 de alto. das con grapones de fierro &c.,
Habitacion del Superintendente. , , Seis canes del techo de la sala ,
- En su despacho, en la cuadra, y de la labranza han caido.—Refaccionar
sobre la puerta, entre dormitorios, se a juella parte del techo, y recorrer to
han formado rajaduras de poca consi dos los techados del edificio, y parti
deracion.—Trabar las partes desunidas cularmente el de la maritata de la fun-.
eon gra pones de fierro &c. dicion que está de todos lo mas malo-,
- La contaduria; de ambos lados - - EL INSTITUTO.—Los arcos del.
de la primera puerta hay dos raja. callejon están abiertos—Poner humbrales.
duras transversales de las cuales una es para asegurarlos.— Corral del pátio de
bastante considerable.—Trabar las par los manteistas.—Poner puntales bajo los
tes desunidas con grapones de fierro, &c. humbrales de la segunda puerta del pa
Habitacion del Contador mayor:— sadizo; y voltear el tabique que sepa
Al tercer descanso de la escalera, una ra dicho Corral del callejon.—La pa
rajadura.— En la antesala esquina N. red lateral del refectorio á la dere -
E. otra.—Sobre la puerta de la en cha de la entrada , mala, , y desaplo-,
trada de , dicha antesala otra poco mada: demolerla y edificarla de nuevo.-
considerable. -- Sobre la puerta de la La pared del moginete de la aula de
sala otra rajadura horizontal. — Sobre fisica muy mala; demolerla y edificar
la puerta de la cuadra otra — Las la de nuevo.—Arriba de la escalera del
pare les transversales son, así que ya corredor de la tribuna: poner un hum
lo hemos insinuado, desunidas de la bral para asegurar una rajadura que
are d maestra de la fachada, y una se ha abierto en aquel lugar.— Poner
de las de la cuadra está bastante ma una bigueta en frente la aula de ma
la.— Se ha de sunido el entablado de la temáticas. r * - 1
pared maestra por el efecto del desplo EL TEATRO.—Este edificio no
mo—En el gabinete en la parte nor manifiesta haber experimentado daño,
te una rajadura corre desde la ven- con el terremoto, otro que en algunas
tana á la esquina del edificio.— En el partes trizaduras de poca entidad en
comedor rajaduras sobre las dos puer- las paredes. Mas, como desde su prin:
tas y en la esquina S. O.— En la cípio fuese construido con tan poca pro
pieza de la chiminea trizadura en la piedad y seguridad, si desdichadamente
esquina; la coronacion de la chiminea el terremoto que acabamos de espe
está mala. — En el dormitorio interior rimentar hubiese sucedido en momento
el médio punto de la puerta rajado.— de concurso al teatro, ciertamente cuan--
Trabar las partes desunidas con gra do no hubiese caido el edificio, se ma
pones de fierro &c. taba la gente ó se sufocaba por la
Habitacion del Tesorero.— Las pa- falta de salidas y el mal estado de ellas:
redes E. y S. de la cuadra son ra y particularmente las de los palcos, y
jadas horizontalmente y el entablado de la casuela. A mas de que es im
desprendido de la pared Sud por un posible practicar á aquel edificio las
corto desplomo de aquella pared ; la salidas numerosas y faciles que ha de
esquina S. E. de dicha cuadra está tener un teatro en paises sugetos á
rajada de arriba abajo, y la misma temblores frecuentes; para abrir. puer-.
grieta pasa al cuerpo inferior al lado tas se debilitáran aun mas las pare-.
del imposta de dicha esquina del lado des; las cuales no son sino remiendos
y en partes bastante desplomadas. Y
del zaguan.—Trabar las partes desunidas
con grapones de tierro &c. -
cuando se quisiera practicar dichas sa
Sobre la puerta de la esquina lidas, como el local está cercado de
S. O. de la primera pieza de los mo. viejos edificios, saldria el público del
linos hay dos rajaduras de cuyas una teatro no para hallarse inmediatamente
es bastante malas— Sobre una de las en una plaza ó en un pátio de alguna
326
estension, 6 lo mismo en una calle; mas nuevo aquella parte.-Patio de música;:
si en medio de viejas paredes tanto ó los tigerales han safado de la pared;.
mas de temer como el mismo edificio. componerlos y reeorrer el techo —E1.
De consiguiente, en consideracion de corredor del Sud del grande patio es
que la impropiedad del local y el de tá malo ; convendria hacerlo de nuevo.
fecto, y poca seguridad de la cons —La pared divisoria del cuerpo de guar
truccion del edificio, no son nada pro dia está desplomada; estrivarla.—Re
pios al pais, coneluimos con observar correr generalmente todos los techados.
que no mos parece prudente que el públi CUARTEL DE S. PABLO,—
co se exponga á las funestas consecuen Pasadiso; rajaduras á las dos puertas y
cias que es evidente resultarían si infeliz. dos pedazos de paredes desplomadas ;
mente sucediese un terremoto en un mo estrivar ó edificar de nuevo los pe
mento de concurso en aquel lugar. dazos de paredes y refaccionar las puer
PALACIO EPSCOPAL.— La tas.—Partes de las paredes de la caba.
¿ de la cuadra del lado de la llerisa están desplomadas; y particular
uerta está mala; estribarla ó edificarla mente la del Norte y parte de la del
de nuevo.—Lo demás de aquel edifi Este; estrivarlas.—Sala de la segunda
cio tiene trizaduras, todas de poca ó compañia del 2, º batallon hay tres bigas
ninguna consideracion. quebradas; poner nuevas y recorrer los
LA UNIVERSl DAD.—No se ma techados.—Poner un tijeral al corredor
nifiesta en ninguna parte daños oca del almacen y reparar el techo undido.
sionados por el temblor. CUARTEL DE CARABINE
HOSPITAL DE MUGERES.—La ROS.—Solo los techados han padecido;
portada es la sola parte de aquel edi refaccionarlos.
ficio que manifiesta haber sufrido: tie CUARTEL DE S. DIEGO. -
ne dos rajaduras que se han de ase La trabazon entre el antiguo y el nue
gurar con grapones de fierro &c. vo edificio ha rajado; no hay mayor
LA MAESTRANZA.—Solamente riesgo. —El patio está muy chico en
tres frahuas han caido de resultas del razon de la a tura de los edificios, y
temblor.—Este edificio está en un esta en un momento de temblor, la tropa,
do de bastante deterioro; los techos no tiene refugio ninguno.
particularmente están en mui mal estado. La parte de aquel edificio que
EL PRESIDIO, EL DEPOSITO fué de cuartel de caballería, está en
Y LOS HUER FANOS.— Estos tres el mayor deterioro; puertas, ventanas,
edicficios no manifiestan haber sufrido balcones, bigas, todo ha sido saquea
daño ninguno. do.—La pared al patio del cuerpo de
CUARTEL DE GUIAS.— La cua la frente, y la portada están malas y
dra del lado de la calle de Santo Do dicha pared está desplomada. -
mingo está mala; la pared transversal CUARTEL DE ARTILLERIA.—
está rajada y desunida de la pared En la esquina N. O. del corredor del
maestra.— En el calabozo hay una ra. patio grande ha caido una biga; po
jadura bastante mala en una esquina; ner otra y refaccionar el techo.
procurar trabar aquellas partes con gra TEMPLOS.
pones de fierro &c.— En el almacen
poner un tijeral en reemplazo de otro LA CATEDRAL.—El arco de
que ha quebrado.—Refaccionar el techo
la puerta de la entrada de la Sacris
de la puerta principal del cuartel. tía está rajado, trabar las partes desumi
CUARTEL DES. AGUSTIN.— das con grapones de fierro &c.—En las
Sala de la cuarta compañía; la pared Sacristias; el segundo arco está malo;
del costado Sud Este está desaplomada; hacerlo de nuevo -El techo de una
estribarla ó quitarla.—Sala de la septi. claravoya se ha undido, refaccionarlo.
ma compañía ; la pared divisoria está El movimiento que manifiestan
desplomada; estribarla ó quitarla.—La haber experimentado varios arcos de
última biga del lado de la ventana es. aquel templo no ba causado daño de
tá vencida; estrivarla.—Sala de tambo entidad. En un arco de una abertura
res: recorrer los techados.— Pasadiso del considerable, los planos laterales de las
2. º al 3, º patio: poner nuevos hum claves acercan tanto mas del paralelis
brales.—Patio del rancho: la ella mo cuanto mayor haya sido el radio que
á la calle está hecha pedazos; edificar. sirvió á describir la corva: y siendo po
la de nuevo —Pasadiso del rancho; los ca la diferiencia de grueso entre el ex
dos primeros estrivos y la muralla que trado y la parte inferior de las claves,
sostenian están desplomados; edificar de cuando baje la clave maestra , ó una
327.
de las inmediatas, de dos 6 tres dedos, no tiene sino algunas trizaduras de po
no es una señal de que el edificio haya ca entidad; y es uno de los mejores
padecido un daño considerable. templos que tenga hoy Santiago.
- LA COMPAÑl A.—Al lado de S. AGUSTIN.—La pared maes
la puerta principal, entrando á la de tra que dá sobre el patio grande del
recha hay una grieta que corre de ar cuartel está desprendida de las demas
riba á bajo del edificio.—Sobre la puer
murallas del edificio y desplomadas.—
ta del costado de la calle, al interior,
Las claves del arco grande, y las de
uno de los chicos, se han abierto.—To
hay grietas considerables.—En la Sacris
tia del Este, hay rajaduras asi como da la frente, el altar de S. Agustin,
en el costado de Sud.—En la Sacristia el altar mayor y la culata de aquel edi
del Oeste hay una rajadura en la es ficio están en muy mal estado; y ame
quina S. E.— La bobeda del altar del nazan ruina. • , , ,, , ,
cautivo es malísima—hay grietas de ar Es el mas mal tratado de los
riba á bajo del grande arco del altar templos; y no es fácil refaccionarlo de
de S. Rafael.—En las bobedas del altar un modo que no peligre, sin demoler
de S. Luis, del de Sta. Maria Mag una parte considerable de él. »
dalena y del Sto. Cristo; hay trizadu \ S. FRANCISCO.—En la nave
ras de poca consideracion.—En la bo de la Purísima; los dos arcos están ra
beda de frente la puerta del costado; jados: no es cosa que exige repara
hay grietas bastante considerables. cion.—Lo demas del edificio no mani
Despues del temblor de 1730; fiesta haber sufrido daño ninguno,
cuando para prevenir la ruina de aquel STA. ANA.—En la pared Norte
edificio, fueron demolidas las bobedas, de la Sacristia hay una trizadura de
no fueron entera nmente quitadas hasta poca consideracion.—Lo demas del edi
su origen, sino que dejaron subsistir ficio no ha padecido nada." -
las partes de ellas, cuya posicion de S. PABLO.—Este templo no ma
las claves acercaba bastante del plano nifiesta haber recibido daños de entidad.
horizontal para no caer. Es particular RECOLETA FRANCISCA.—La
mente en aquellas partes del edificio que pared de la torre está rajada al lado
se manifiestan mas los estragos que ha de la puerta ; no hay peligro.
padecido. y
RECOLETA DOMINICA.—Es
Si se quiere reparar este templo, te edificio no manifiesta haber padecido
de un modo que no peligre, se nece daño ninguno. - -
sita echar al suelo aquellos restos de LA ESTAMPA.—Toda la fa
bobedas hasta los mismos chapiteles, y chada está enteramente ruinosa; la
edificar dichas bobedas de madera ó culata está rajada en dos partes princi
formar entablados en lugar de bobe pales, el altar mayor tambien está ma
das.—Las grietas considerables, arriba io: demoler estas tres partes del edifi
mensionadas, se asegurarán lo mejor cio y edificarlas de nuevo.—Las pare
posible con fuertes grapones de fierro &c. des de los costados no han sufrido daño
Son indispensables estas reparaciones, si ninguno, sin embargo de que sea mu
se quiere en parte prevenir las funestas cha su altura; conviene rebajarlas has
consecuencias que, en el hecho de ha ta las claraboyas. - -
ber un temblor algo fuerte, resultará S. RAFAEL.—La pared del Este
del mal estado de aquel templo. de esta capilla está rajada de arriba aba
STO. DOMINGO.—En dos ar jo; hacerla de nuevo. El arco de la
cos del coro y en el de enfrente el al puerta está rajado; asegurarlo con gra
jar de Jesus, han bajado las claves maes pones de fierro &c.
tras; cortar con el cincél lo que haya CARMEN BAJO.—La cú ¿
sobresalido de los planos circulares de está rajada en varias partes; demolerla
los arcos. hasta la cornisa del primer cuerpo.
La opinion que la comision tiene CAPILLA DE LAS CAPUCHI
de aquel edificio es la misma que la NAS.—La torre y la fachada están en
que ha manifestado por la Catedral bastante mal estado. -
(vease aquel artículo; la última línea.) CA PILLAS DE LA CARIDAD,
- LA MERCED.—La parte supe. DE LAS ROSAS, DE LAS AGUS
rior de las torres esta mala; han de TINAS , DE LAS CLARAS, DEL
ser demolidas hasta al primer cuerpo; CARMEN ALTO, DE S. ISl DRO.—
y si se quiere edificarlas de nuevo, ha Aquellos edificios no han padecido da
de ser de un modo menos pesado; co ijos de entidad,
mo de madera.—Lo demás del e dificio l S. DIEGO,—Aquella iglésia no
- - o-
228
iendo entretanto
manifiesta haber experimentado daños dro Coustillas, demol
de consideracion.
todo lo que se halle en estado rui
noso. El Juez de la Policia Urbana
CAPILLA DEL CONVENTI.
LLO. —Par te del techo se ha undido; cuidará del cumplimiento de esta pro
refaccionarlo.
videncia con el celo que le es pro
S. LAZARO.— La pared de la pio, sin permitir se emprenda , obra
culata de la iglésia está mala; asegu alguna sino por la direccion del ex
rarla con un estrivo—El techo del pres presado Ingeniero. La publicacion de
biterio se ha undido; repararlo. este decreto en la gazeta ministerial
S. BORJAS.—La frente de la obligará á su observancia á las referi
iglésia tiene algunas trizaduras pero no das corporaciones y propietarios.—Eche
rerria.— Torres Sub secretario
hay peligro—La pared de la sala del -
crucero y la del Norte de la pieza que M 1NIs TERIo DE GUERRA.
ocupa el contralor, están vencidas;
denmolerlas y edificarlas de nuevo,
COLEGIO DE S. AGUSTIN.— Santiago. Diciembre 23 de 1822.
Habiendo transcurrido con exor
El frontis está arruinado y ha de ser
demolido hasta el arco de la puerta para vitancia el término del indulto que en
ser edificado de nuevo; la trizadura que, memoria de la gloriosa jornada de
del lado del poniente de la puerta baja Maypo se concedió ó los desertores en
casi hasta los cimientos, puede asegu 1 I de Abril del presente año; y ob
rarse con grapones de fierro &c. servandose que muchos por no haber
La torre tiene algunas trizaduras se presentado en tiempo quedan su
pero- no influyen sobre su solidez. getos al castigo de que se hicieron
El arco del presbiterio está raja dignos; he resuelto conceder de nue
do en varios puntos y ha quedado en vo a juella gracia por ocho dias mas,
muy mal estado; su reparacion no es que se contarán desde la fecha para los
muy facil, y es indispensable si se quie que se ocuitºn en los contornos de
re conservar este edificio: es preciso le ésta capital, y por un mes á los que
vantar pilastros bajo dicho arco y for estubieren fuera en los departamentos
mar encima una armazon que sostenga del Estado, comprendiendose en la mis
toda aquella parte del edificio mientras ma gracia los que despues de aquella
se edifique de nuevo dicho arco. hubiesen cometido su desercion,
El arco de la portada del convento sin que para los prémios que dispensa
está malo; y es preciso se haga de nuevo la ordenanza sirva de atraso esta falta,
SAN MIGUEL.—Sin embargo de cuya gracia debe entenderse únicamen
que al interior de aque la capilla no se ma te con los que por ahora se presenten
nifiesten grietas se repara al exterior en el designado tiempo á sus cuerpos
que sus parades están en bastante mal es ó á los Delega los Directoriales ó Jus
tajo para que hubiese peligro en un mo tícias subalternas, quienes los remitirán
mento de temblor. — Pedro Coustillas. al oficial de egército mas inmediato
—. Alberto O'A/be.—José Antonio Man con el correspondiente justificativo de
cheño.- Por mí, y el maestro albañil Am haber se presentado transportandose de
esta manera hasta reunirse á su cuer
brosio Quijada por no saber firmar. —
— Pedro José Mesa. po. Pero si despues de esta nueva
consecion, garantida bajo la palabra del
Santiago. Diciembre 20 de 1822. gobierno, hubiese alguno que descono
- Remitase al Ministerio de Ha ciendo su propio interés, se obstine en
a
ciend una cópia de todos los artícu . ocultarse, será irremisiblemente pasa-”
los relativos á las obras públicas, cuya do por las armas á los tres dias de
refaccion debe hacerse de cuenta del su aprehension, mandandose egecutar
Erario para que proveea lo convenien. esta pena por el gefe veterano mas
te en la matéria. Igualmente se pasará inmediato, justificandose la desercion.
á cada una de las corporaciones, y pro. Y para que llegue á motícia de todos
pietarios cuyos edificios han recibido publiquese por bando, imprimase, fige
daño ó ruina, el artículo respectivo en se en los lugares acostumbrados, y cir
cópia: los que tendrán , etendido que á culese por el Comandante general de
la mayor brevedad deben disponer la armas y Delegado Directorial á las au
refaccion de dichos daños, bajo del toridades respectivas.—O'Higgins.— Ro
conocimiento del Ingeniero D. Pe driguez.
IMPRENTA DE GOBIERNO.
SUPLEMENTO
A LA G.AzETA. Núm. 66.
Aunam. han sido demasiado sensi
pensados en la opinion de algunos. Pero
desgraciadamente, con sobra de buenos .
bles al Gobierno las escaseces del egér
deseos, y compadeciendo la suerte del
cito de Concepcion, debe serlo tam soldado que, lleno de privaciones, ar
bien que estas se publiquen con la ranca laureles á la victoria para ornar
doble intencion de poner á aquel egér la sien magestuosa de la Patria, el
cito en zelos con el de la Capital, por Gobierno en la escasez de medios
la abundancia en que á este suponen, y arbitrios: en el grande desnivél de gas
á la administracion pública en descré. tos y de entradas no ha podido hacer
dito, si logran que se le tenga por mas , que lo que ha hecho, como se
descuidada é insensible á la suerte de manifiesta en los certificados siguientes:
aquellas tropas. Pero todo Chile es tes
tigo de las escaseces del Erario, á que
lo ha trahido una guerra calculada, mas Noticia de las cantidades entregadas
que con los medios de hacerla, con en pago de víveres, libranzas, sueldos,
el odio á la opresion colonial. Exter de oficiales, y otros gastos causados
minadas la huestes enemigas en mar por la Provincia de Concepcion, des
y tierra, hemos quedado con una fuer de l. º de Enero de 1822.
za militar superior á nuestras necesis á saver.
dades y á nuestras rentas; de aqui el Ps. rs.
no poder auxiliar los egércitos como A D. Manuel Prieto por entre- -
corresponde; de aquí el tolerar cier. f¿
para auxilio de la 2.º
ivision.......... «........ ....... .... 1,3124
tos abusos para templar los clamores
mas ó menos fundados de la necesidad, A D. Antonio Dupré, para que -
y de aqui el decaimiento de la disci los condujese á id................. l,000
plina, que hace inutiles los egércitos A D. Ramon Lantaño, por
en la guerra, y perjudiciales en la prestamo hecho á la Comi
paz. - saría del egército del Sud. 1 ,000
Recargado, pues, el Erario con A D. Antonio Zuñiga, por
gastos superiores á sus entradas: in - efectos que facilitó en Chillan
vertidas estas con anticipacion para for para la 2.º Division.............. 43 23:
mar una escuadra, y para costear la A D. Manuel Zañartú, por
expedicion al Perú: cercado de acre vino y aguardiente que en
edores que le prestaron con este ob tregó al egército del Sud.. 142 4 -
jeto sus fortunas: abriendo nuevos em A varios sugetos por prestamo
prestitos para expedicionar sobre Chi que hicieron á la Comisaría
loé y para cubrir los atrasados suel de dicho egército.................. 1,743
dos de la Marina; no ha podido pa A D. Domingo Opaso, por
gar oportuna y exactamente los pre entrega que hizo en la ci
supuestos del egército. Verdad es que tada Comisaría.........a 524
•• • º « • a• º« º«
se debe mucho al Tesoro público, y Al Teniente Coronel D. Santia
quizá mas , que por otros, por los go Fernandez, á cuenta del
mismos declamadores; pero no se ha presupuesto del mes de Mar
querido dar contra ellos libramientos á la zo de aquel egército............. 4,288 6}
tropa, para que no vociferen que se A D. Felipe Santiago del So
les cobra á punta de espada, y por lar, por los 7,000 ps. fuer
que no se forme entre el pueblo y la tes, 3 p. 3 de premio dere
clase militar, que le custodia sus de chos, y costos, que se toma
rechos, una enemistad eterna. ron por el Sr. Gobernador
El Público imparcial: los hom Intendente, de la fragata
bres sensatos saben mui bien cuantos Occeano que los conducia de ,
son en esta parte los sacrificios y sin Lima....................... ... ..... ......
7,743 6
sabores del Gobierno tan mal recom. Al habilitado D. Santiago Fer
330
nandez, por resto del pre--. D. Manuel Lopez, por res -
supuesto de Marzo.......... ...,.. 8,319 là. to de sus sueldos... ........... 133 2.
A D. Pedro Iriarte, por entre- Al Porta Guia D, José Anto. -
gados en la Tesorería de nio Grazo............................. 34
Concepcion por el sobre cargo Al Capitan agregado D. José
de la fragata Lora.......... ... 6,187 3 María Mora....................... 555 5
Al habilitado D. Santiago Fer Al Ayudante mayor D. Corne
mandez, á cuenta del presu lio Lucero............... ............... 271
puesto de Abril................. • • • • 100 l, Coronel D. Benjamin Viel
A. D. Miguel Collao, por en á cuenta de sus sueldos,.... 1,000
tregados en la Comisaría del Al Teniente agregado á hú-.
egército del Sud............;....... 264 sares de Marte D. Manuel
Al mismo por igual eantidad Zañartú, por resto de sus
que entregó D. Ramon Lau sueldos hasta fin de Enero... 42
teño en dicha Comisaría........ Goo A la compañia de carabineros
Al Dr. D. Gabriel Palma, por por resto de sus haveres has
resto de sus sueldos, hasta ta fin de Junio de 1822..... 3,995 2
fin de Junio de 1822,........., 676.4 A. D. Fernando Figueroa, impor
Al habilitado D. Santiago Fer te del charqui, grasa, y otros
nandez, á cuenta del pre víveres que entregó en la
supuesto de Abril.......... ...... 200. provision del egército del Sud 1,107 6
Al mismo por cuenta de di. A negas
D, Ignacio Espejo, por fa
cho presupuesto..................... l,000 de agí................... » º «» º « • 2I
Al Teniente Coronel D. Jorge A. D. José de la Cruz, por
Beauchef, á cuenta de sus 36 animales bacunos............ 366
sueldos y gratificaciones........ 700 A D Francisco Vergara, por re
Al Capitan del N. I. D. José ses, y otros víveres.... .......... 79l 7
María Vicente,, por sus suel Importe de los víveres remiti
dos vencidos hasta fin de dos en los bergantines To
Julio de 1822...... ................. más, y Aquiles................ ... 5,295 2
Al Subteniente del mismo cuer. A D. Antonio Mendiburu por
po, D. Ramon Alvarado, á reses que se le sacaron de
cuenta de sus sueldos.... ...... 25 , si hacienda de Longaví..... 4,570
Por vino entregado á dicho Al Teniente Coronel 5 san.
batallon................ 4l 9.
«º º * - º * • • » º * -- º * - «s a
tiago Fernz. para pago de
Al Teniente l. º del N. 3. D. l 50 reses que se sacaron del
José Luabé, por sus sueldos partido de Cauquenes........ l,000
devengados hasta fin de Ma A D. Antonio Mendiburu á
yo de 1822............... ... ....... 235 33. cuenta de 1.087 4 valor de
Al Teniente 2.º del N. 3. D. las reses que se le tomaron
José María Cotar, por sus de la hacienda de Longaví. 425
sueldos vencidos hasta fin de A D. José María . Argomedo
Julio de 1822...................... 1344 por charqui, y 747 ¿- - º - º --
Por vino entregado á este ba. A D, Antonio Mendiburu á
tallon........... . . . . ...-... ........ ....... * - • - 55 cuenta de los l,087 4........ 200
Al finado Teniente I, º del N.3 A D. Santiago Errazuris im
D. Domingo Anguita, á cuel porte del charqui que se le
ta de los sueldos que resulta compró para remitirá Con
alcanzar................ . . . . . . . . . . . . . . . . ... 50 CºDClOll .................................... 792 63
Al Subteniente del N. 3 D. José Remitidos en l3 de Mayo por
Manuel Bazan, por restos nuestro Teniente de Valpa
de sus sueldos hasta fin de raiso á la Tesoreria de Con
Febrero...................... ......... 1 17 cepcion en el bergantin To
Al Teniente 2, º del N. 3. D. Illas... ............ : ........ 4,000
José Miguel Cebreros, á Al Teniente Coronel D. San- -
cuenta de sus sueldos ven tiago Fernz. por sus sueldos
cidos....... ------;: 200, vencidos hasta fin de Agosto. 1,099 3.
Al Escuadron de húsares de Mar Al Coronel D. Clemente Lan
te, á cuenta de sus haveres, 1,000 taño por sus sueldos hasta fin
Al Capitan de dicho Escuadron - - de Julio, r “: “... ... 1,204
º es se -
33l.
---
Al Coronel D. Pedro Ramon
Arriagada por sus sueldos has
sueldo de Octubre ..... .... .... iss
A. Doña Martina Arteaga mu
ta fin de Agosto.................... ger del Capitan del núm. l.
lmporte del vestuario construi D. Manuel Alvarez, por los
do para la compañía de pla 12 pesos que le dejó asigna
za de Concepcion.................. dos, y corresponden á 10 me
Id, por gastos causados en, aga ses vencidos en Julio de 1821. 120
sºjo de Indios de aquella pro
Vl Il Cºld .... ..... • • « . . . .
A D. Juan, X? para com
. . .. . . . . . . . . . . . . . .-
l, 16373 pra de caballos para el
Al Dr. D. José Gabriel Paln,a, Egército del Sud...... .... .... 600
por sus sueldos de Julio, Al Sargento, 2, º del batallon
Agosto y Septiembre............ (300 núm. 1. Juan Gomez á cuen
A D. Antonio Mendiburu á ta de 69 pesos que devengó
cuenta de los l,087 4............ 250 hasta 24 de Octubre de 1822. 23
A D. Santiago Fernz. por su A los soldados del batallon núm.
sueldo de Septiembre ........ 127. I. José Maria Valdivia y Joa
Al mismo á cuenta del presu quin Lagos, por resto de sus
puesto del Ejército del Sud. 8,45l haveres hasta fin de Octu
A D. José LavíAyudante ma. bre de 1822... .... .... .... .... 39
yor del número 3 por resto Al Teniente de artillería D, Leo
de sus sueldos hasta fin de nardo Arce á cuenta de 409
Septiembre ...... ................... ... 312 53 pesos que se le debian de
Al Coronel Arriagada por Sep sueldos vencidos hasta fin de
tiembre......... • •• . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . l.8S Septiembre de 1821.... ........ 200
A D. Dionisio Fernz. importe Al cabo 1.° del núm. 3. Juan
de los viveres que se le com Bartolo Barriga á cuenta de
praron, y remitieron á Con 128 pesos que devengó hasta
cepcion en el bergantin S, iin de Julio de 1822, ... .... 32
Pedrito... ......................... 7,008,71 Al soldado del núm. 3. Juan
A los húsares de Marte á cuen Yañez por resto de 88 pesos
ta de sus haveres vencidos. 8,000 que devengó hasta fin de
Al Teniente Coronel graduado Julio de 1822. .... ...... - 82
D. Manuel Acosta por su A D. Santiago Fernandez por -
sueldo de Noviembre de 821. 80 su sueldo de Noviembre .... l 27
A los oficiales que sirvieron en -Remitidos en el bergantin San
la compañía de Plaza de , Pedro en Octubre de 1822, 4,000
Concepciou.................• • • • • • • •• • • - • 1,286 6 Por 100,000 mazos de tabaco
Al Teniente l. º del número saña que se remitieron en el
3 D. José María Lopez por bergantin Tomas, y Aqui
sus sueldos vencidos hasta les á 4 reales........... . . . . . . . . . . . . - 50,000
fin de Octubre de 1819...... l65 6 Al Coronel Arriagado por su
Al Comandante D, Benjamin sueldo de Noviembre..........• e 188
Viel por hechuras del ves Remitidos en el bergantin Bru
tuario para los dos Escuadro jo de los fondos remitidos á
nes de su mando, ................ 1,482 Valparaiso en Noviembre de
Al Cirujano D. José Matamo 822 para pago de la Escuadra. 4,000
ros por dos mesadas......... 100 •, º
Por vestuario para la compa Ascienden dichos gastos des
ñía de Plaza de Concepcion. 6544 de Enero de 1822 hasta la
Por gastos hechos en agasajo fecha ... ....... ........ 160,760
de Indios de id..................... 1, 17l 33.
Al batallor número l á cuen Tesoreria General de Santiago 16 de
ta de sus ha veres................. 43 6 Dicimiembre de 1822,—José Ramon de
A D. Santiago Fernandez por Vargas y Belbal.—Nicolas Marzan.
su sueldo de Octubre .... .... 127
A D. Carlos Drewecke por res NOTA. Se han entregado
to del valor de 47 qq. de mas en el valor de los efec
Arroz que se entregaron en tos existentes en Almacenes
la provision de Concepcion, de esta Tesorería para el
Al Coronel Arriagada por su vestuario de los dragones de
332
Chillan , llamados anterior por cuenta de los haberes de
mente húsares de Marte....15,47l 5 Noviembre y Diciembre del
ltem. A mas de la canti año de 821, y de los que le
dad que se expresa tiene re corresponden en el presente 2.122
cibidos dos mil pesos la Te Remitido para los Escuadrones
sorería de Concepcion y en — con el Capitan Borcosque que
tregó allí D. Ramon Lan acompañó á dicho Sr, á su
taño, segun consta del cer regreso.................... ............ ---- 9,200
tificado dado por aquellos Pagados en esta al cazador Lau
Ministros, que tiene D. Mi reano San Juan de la l.º
guel Collao á quien todavia del 4.”.................... ............... ló
no se han cubierto............. 2.000 Id. á D, Juan Ibieta por libran
-
za del Sr. Coronel graduado
- 17,471 5 D. José Maria de la Cruz
Gastos desde 1. º de Enero para socorros de los Escua
hasta la fecha................. $ 160,760 5 drones en Enero de este año. 100
-
ld. á D. Juan de Dios Pradel
ToTAL.... las 232 2. en id. por id. ........................ 200
- ---
Id. en 8 de Febrero á D. Juan
José Usandivaras por id. .... 500
NOTA: , Que ignoramos á cuanto Remitidos para id, con el Te
ascienden las remesas que hayan hecho miente D. Juan Muñoz en id. 4,980 4
los Comandantes de la Escolta Direc En libranza á favor de D. Juan
torial y Artillería á las tropas de sus de Dios Palma de 9 de Abril
respectivos cuerpos existentes en aque. para id................. ...;......--- • • ---- 45
lla Provincia, pues esta Tesorería cu Remitidos con el Teniente Co
bre los presupuestos mensuales de sus ronel graduado D. Manuel
haveres, sin que haya determinacion Riquelme el 15 de Marzo
del alcance, ó parte correspondiente para id. ............. ......... ...: 4,500
á aquellas tropas; creyendo hayan re Pagados de una libranza de id.
mitido dichos Gefes algunas buenas en 13 de Mayo á favor del
cuentas como es regular. Ayudante Mayor D. Fran
OTRA: No se comprenden en esta cisco Casanueva..................... 76
relacion , las vacas, caballos, mulas y Id. en la misma fecha á D.
víveres de todas clases que dieron los Tadeo Vilugron por id...;... 104
vecinos de este obispado porque lo re Id. en 20 del mismo á D. Ra
cogieron en especie. Fecha ut supra. fael Vicuña por id............. s 500
- José Ramon de Vargas y Belbal.— Id. en 3 de Junio á D. José
Vicolás Marzan. Raymundo del Rio por id. 155
Remitidos en 8 de Junio con
REGIMIENTo DE CABALLERIA
el Capitan D. Francisco Bor
DE LA EscoLTA DIRECTo RIAL. Cosque.........................;..... ...- 3,921
Id, con el Ayudante Mayor D.
Razon del dinero que ha recibido el Francisco Casanueva el 9 de
Sr. Mariscal de Campo Coronel de Agosto...................... 7,974 2à - ------ - º --
dicho Regiminnto por cuenta de sus En 4 de Marzo pagados á D.
sueldos, y del remitido y entregado Tadeo Vilugron por libranza
en esta para pago de los Escuadro l de idem, ... ... ................. 200.
nes 1.° y 4° desde el último regre. Id. á D. Juan de Dios Pradel
so que hizo dicho Sr. desde esta ca pagado el 7 de Diciembre de
pital á la Provincia de Concepcion. 1821 por id........ .................... 800
Entregados al Ayudante Casa
Ps. Rs. nueva para pago del soldado
-- -- José Siiva de la l.º del 4.° 25.
Entregados á dicho Sr. Mariscal Id. á la Sra. Doña Maria del
de Campo por sus sueldos de Carmen Prieto de un año
Septiembre y Octubre del corrido desde Noviembre an
año de 1821......................... ... 452 terior á razon de 50 pesos
ld. en libranzas y asignacio -
por mes que le ha asignado
nes pagadas á su Sra. Madre su hijo el Sargento Mayor
àss
-
¿
raduado Capitan del Regi
¿ 600
a añada: A Triº,
s icarte cºrºn
esde el meso de
Íd. á la Sra. Doña Maria Ler
manda
asignados
2 pesos mensuales
¿
s hijo, el Te
lo º de, os,¿ fech
-
en la Caja del Regimien
--,
-
miente D. esé Francisco l
dela ... • • º
- -- -
-
. ... • «» º « º «» º •: t«- • • • •º • • º " º s" º 144
"¿
zus giradas par dicho
Id. á la Sra. ona Rosa ser. -- ¿ ¿" º as
¿ de 20 ¿ o de ague
o ge Comp ta. -
2. s; a º
ines. asignados por, su hijo e y "2 * 2. , . . . ., . . . «
. . . . . . . . . . ) ( a, a y
"Teniente D., uel Coó... 2 6 - i, "... . . . . . . . .. . . Ps. º.
emitidos en 28 de bctubre con - - ----, --" ,
º “D. José Antonio Alémparte. 500 ".
Id. en 4 de Noviembre en li ¿ 9 de octubre de 183i. 237.
- -
branza girada por l). Tomas n 13 del mismor...rr: .87l a
Clark contra D. Pedro Mar
tinez...............:...ºr:.......... 2,000
En libranzas giradas pº
En libranz
Capitan y asignacien de él y sy, y,
¿
Id. Con D. Tomas Clark por demas Qficiales de su cargo... 853
igual cantidad que entregué
en esta á D. Josué Walin Total........ 8752 í
ton en 5 de Noviembre......- 4,000 -
-",
-
Pagados en los 12 meses cita
dos de asignaciones que va Santiago y Diciembre 17 de 1822.
rios individuos de tropa de Francisco de Formas.
dichos Escuadrones han de
jado á sus famílias................ 198 A pesar de los mas vivos esfuer
Id. en libranzas giradas por zos para llenar los deseos de la supre
algunos de los SS. oficiales macía en la formacion de un cálculo
de dichos Escuadrones y su •
de lo que pueda rendir en este año
plementos hechos a cuenta - provincia de Concepcion en todos los
de sus sueldos........ ............... 2,405 ramos de su administracion, como me
1 . al Capitan D. Salvador lo, pide V. E. en su oficio de 17 del
Puga por sus alcances hasta corriente, que tengo el honor de con
fin de Diciembre.................s. 344 testar, no es posible su formacion sin in
Il. al Sr. Coronel graduado sidir en grandes absurdos. Las circuns
D. José Maria de la Cruz. tancias eii que se ha mirado aquella In
por alcance que hizo á la ¿¿o tal desórden y
Caja de sus sueldos, y su variacioni en los productos que forman
plementos hechos á la tropa las entratlas del erario que no es posi
de dichos Escuadrones que ble hoy calcularlas. He tenido á la
estubieron á su cargo .... ...: 1,444 5 vista el producido anterior á la revo
lucion, y comparado con los años de 19,
Suma total... 47,745 5} ---
0 y 21, de que solo tiene noticia ente
Tribunal, por no haberse presentado cuen
ltas desde el año de ll, se mira tal di
NOTA. No vá expresada la cafiti. feriencia que tengo por bien callarla.
dad entregada á dicho, Sr. Mariscal de Baste solo decir á V. E. que la masa
Campo antes de la salida última de esta, decimal ascendia á mas de setenta mil
de alcance que hizo á la Caja del Re pesos. y en el año de 19 solo ha ren
gimiento en el ajuste generel, que se dido poco mas de diez y seis. Por es
e formó desde l.º de Enero de 1820. te órden van cuasi todas las entradas,
hasta fin de Agosto de 821, por no por quedar muchas reducidas á una
tener presente a cuanto ascendió. verdadera nulidad.
Santiago Diciembre 20 de 1822. A cargo del Administrador de
Luis José Pereyra, Aduana de aquella provincia eran to
das las entradas de ella desde el año
REGIMIENTO DE ARTILLERIA, de 19 hasta Junio de 22. En el 1. º
PRIMER BATALLoN. por todo "¿ aparece 12.563 ps. rs.
•", º .
en el 2.º”.418d8 4 . y en el 3 º has
Irelacion del dinero entregado al ca. ta el mes de Noviembre 23.412 ps. La
334
Tesorería desde el mes de Junio de 23 : ex . . . . . . . . .»
que está desempeñada por sus Minis * Por estos documentos apareca
tros hasta fin de Octubre del mismo que sin cóntar con lo que han pro
año, sólo ha producido 37.366 ps. 33 rs. ducido los ramos - - -
fiscales y municipa
- - —
inclusos 17.249 ps. de remesas de la les en aquella Provincia : sin contar
Tesorería general, productos de Aduana, con los dónativos que ha hecho y se
y las existencias en efectivo y deudas han mandado de este obispado; la Te.
entregadas por el Administrador de A-sora General de la Capital ha cu
duana á los Ministros de la Tesorería bierto 178,232 pesos 2 reales que uni
cuando empezaron á egercer su cargo dos á los 47,75 pesos 5 reales remi;
de modo, que no se puede saber cual tidos, por el Sr. Coronel D. Luis José
ha sido el producto de esta oficina en de Pereyra, y 8,752 pesos 1 real por
los cinco meses que la desempeñan los el Sr. Coronel graduado D. Francisce
Ministros de ella, áV.
Dios guarde . , ,
E. muchos ,años.
, , Formas, suma todo 234,730 l. , - -
,,s
Sala del Tribunal mayor de Cuentas ... , , e
Diciembre 19 de 1822.—Rafael Correa ; - —
de Saá.—Exmo. Señor Ministro de Es
- - - - º - - * --
et
--
- -
* ,
•º ,
tado en el departamento de Hacienda y - - . .
Guera. - . --- . . -
- 3. « º
- - º * - º
-
. -º --
. -
2 ..."
-
- -
- -
- ..» º -
*.
- - - .
-
: . . . . .
, .. . . .. . . .
. . .. . . . y o , r , , , - -
- ... es lºs º t; si - - - º * - - - , -
- . ¿. . . . . .
dd -
s
.
¿s
y
s IMPRENTA DE GobieRNo.
Núm. 67.
-” Tom, 3.
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE A
º -
- . •
-
=== -e-= ==
== .
s=á
SANTIAGo MIERCoLEs 15 DE ENERo de s»a. -
dár á este importante establecimien
L. Córte de Representantes to toda la consistencia, importan
reunida en sesion extraordinaria el 23 cia y confianza pública, sin la cual
del corriente á las 8 de la noche mo pueden obtenerse los beneficios
tomó en consideracion el oficio del que deben resultar á la Nacion.
Exmo. Señor Supremo Director que El. Director. Supremo del
sigue: Estado de Chile aprovecha esta
ocasion de reiterar á la Exma. Cór
Santiago de Chile Diciembre 21 te de Representantes, sus sentimien.
de 1822. * -- -
fos de la mas distinguinda considera
Exma. Suprema Córte. cion.— Barnardo O'Higgins.— Exma.
Córte Suprema de Repre-sentantes.
Las medidas que la Supres
ma Córte de Representantes se sirve En su virtud , y hasta que
indicar por su honorable nota de se realice el establecimiento del
19 del que rige, me parecen las banco ya decretado, se acordó que
mas acertadas y adecuadas al buen re los fondos producidos por el empres
sultado que puede atraer sobre el pais tito negociado en Lóndres y próxi
el emprestito contraido en Lóndres mos á llegar, se depositen en la
por el Ministro plenipoteneiario D. Tesorería de la Casa de moneda, á
Antonio José de Irisarri, en vir- disposicion unicamente de esta Córte,
tud de los poderes que le fueron autorizando al Superintendente D.
conferidos al efecto.— Sin embargo José Santiago Portales, al Conta
deseoso de llevar este negocio con dor. D. Anselmo Cruz , y al Te
toda la prudencia, franqueza y rec sorero D. Silvestre Martinez de
titud que aseguren el exito de unas Ochagavia, para que puedan dar
operaciones de que no depende me letras contra los fondos del dicho
mos la prosperidad del Estado, que empréstito" que existen en Lóndres
la opinion º¿ al en casa de los Sres. Hullet, her
extrangero, he venido en ceder como manos y compañía, visadas por D.
cedo á la Exma. Córte Suprema Onofre Bunster como apoderado de
todas las facultades que en mi re dicha casa, y acordaron que esta
siden, como gefe del Poder , Ege resolucion se comunicase al Exmo.
cutivo, para que ella pueda en Señor Supremo Director para que
esta parte, con el mas maduro exa se imprima, publique y circule.—
men, designar los sujetos que es Francisco Ruiz Tagle--Joaquin Prie
time oportunos para dirigir el ban. to. — Dr. Casimiro Albano.— Fran
co Nacional que debe establecerse, cisco Antonio Valdicieso y Vargas.
y asimismo dietar todas aquellas le - José Santiago Mont—José Tadeo
yes y reglamentos necesarios para Maneheño, secretario.
336
Relacion de los caudales que se han tomar las armas en defensa de su pa
tria reconozca cuerpo á que reunirse en
conducido á este Ministerio prin un caso extraordinario, ó sirva de gaar
cipal de mi cargo para el pago nicion en la Capital cuando las trºpas
de los señores comandantes, oficia de línea salgan fuera de ella; y ad
les y tripulacion de la Escuadra, virtiendose con respecto á la genera
cuyo tenor es el siguiente: P lidad del alistamiento, que mo. pueden
Se ser comprendidos en el regimientº to
-
dos los habitantes de la Capital en
razon de su crecido número; he veni
De los veinte mil pesos que á do de acuerdo con la Suprema Corte
mi regreso trage de la Ca de Representantes, segun el art. 239
pital, quedadan en arcas de la Constitucion Política del Estado,
diez y siete mil por haber en levantar un batallon de infantería
invertido lo demás en otros civica con la denominacion de Bata
pagos de orden del Señor llon de Comercio compuesto de comer
Gobernador........................ • 17,000 ciantes y demas vecinos, bajo las ór
Cincuenta mil s en dos denes de su Comandante el Coronel
mil pagares recibidos de los D. Tomas O'Higgins, de quien cada
-
indivíduo de los enrolados llevará Fa
Ministros generales, de á peleta firmada con el V.° B.” del Co
veinte y cinco pesos cada mandante general de armas, así como
uno ---- .... .............. y - º * - • º e - º -e- -
0,000 deberán llevarla los pertenecientes a
Sesenta y cinco mil pesos que regimiento con la firma de su Co
igualmente recibí de dichos mandante y la del General de armas.
señores en oro y plata para Y si de los dos indivíduos de ambos
el referido pago, y en cuerpos, alguno por justos motivos no
tregados por D. Joaquin pudiese asistir á las instrucciones mi
Barra ............................... 65,000 litares y demas casos del servício, ten
drá entonces, á mas de la expresada
Mil quinientos pesos que hoy papeleta, otra con la firma de su Co:
mismo acabo de recibir de
mandante, la del Comandante general
esta Aduana por orden su de armas, y visto bueno del Supremo
prema para reintegrar otros Gobierno, sin cuyo requisito todo in
tantos que este comercio divíduo será compelido á prestar sus
facilitó al Sr. Gobernador servicios en los mencionades cuerpos,
para auxiliar con una bue exceptuandose tambien los que previe
na cuenta al bergantin Gal ne la predicha ordenanza. Publiquese
varino, los cuales ya están por bando, é imprimase—Palacio Di
satisfechos............................
rectorial en Santiago 10 de Diciembre
l,500 de 1822—O'Higgins.— Rodriguez.
133,500 -si es -
Importa la presente relacion la Documentos oficiales.
cantidad de ciento treinta y tres mil
Mister Moyses Reeves capitanr
quinientos pesos. Ministerio princi de la fragata mercante nacional llamada
pal de marina de Valparaiso y Ene Ceres que ha entrado hoy á este puer
ro 4 de 1823.—José Santiago Cam to con procedencia del de Arica, de
pino. donde salió el 23 de Diciembre último
declara lo siguiente: -
El Director Supremo de la Repúbli El 29 de Noviembre llegó á
ca de Chile, Arica reunida la escuadra del Perú al
mando del almirante Blanco con el
Habiendose formado, el regimien egército expedicionario al mando del
to núm. l. de infantería de Nacionales general Alvarado, y ese mismo dia
con el interesante objeto de que, fue se tomó posesion del pueblo, habien
ra de los exceptuado s en el Reglamen dolo evacuado una pequeña partida de
to de Cuba, todo indivíduo capaz de enemigos que se retiraron precipitada
* --, - º **... .
- º - º - - A-- . ---º - A------ --
337
Emente. Los nuestros fueron recibidos bordo el Sr. contra-almirante varon de
con aplauso por todos aquellos habi Rusien. Saludó á la plaza con 19 ca
tantes: han reunido entre caballos y Il Old ZOS.
rmulas cerca de mil animales inclusos Dios guarde á V. E. muchos
los que fueron de aquí que llegaron años. Valparaiso y Enero 12 de 1823.
en buen estado, -
-José Ignacio Zenteno. — Exmo. Sr.
Nuestras tropas están acampa Ministro de Estado en el departamen
das fuera del pueble : han sido au to de marina. º -
mentadas con bastante recluta: ascien
de su fuerza total á cinco mil y tan Exmo. Señor.
tos hombres, segun fué informado el
declarante: tienen suficientes provisio El bergantin Indiam proceden
nes que les proporciona el pais. Dia te de Valdivia con 7 dias de nave
ríamente se pasan á los nuestros uno gacion ha fondeado en este puerto á
ó mas soldados de la caballeria ene
las ocho de la mañana del dia de hoy,
miga, con las armas y caballos. con cargamento de maderas y cueros;
El egército enemigo que cons. y con los pasageros D, Juan de Dios
tará de ocho mil hombres al mando Cuevas, D. Rafael Lorca, D. Pedro
del general Valdés, se halla situado Nicolas de Lenis, D. Andres Garay,
en Arequipa, y alcanzan sus avanza Doña María Lopetegui y su familia,
das hasta el rio de Sama. Doña Concepcion Gaete, y sus hijas, D.
El 12 á 14 de Diciembre hu Juan Monte Espada y dos caciques. La
bo un pequeño encuentro entre una correspondencia oficial y la particular
de nuestras partidas y una avanzada la le mandado poner en el correo, y
enemiga de doce hombres: se les to. creo que por ella se instruirá V. E.
maron cinco prisioneros. que en aquel pueblo hay el sosiego y
. . A los pocos dias el general Val tranquilidad que en otro tiempo se
dés trató de sorprender nuestro cam interrumpió, segun la instruccion que
po con cuatro escuadrones de caballe me dá el comandante del buque. Por
ria; pero fué descubierto y rechazado las comunicaciones que en copia paso
sin perdida de gente de una ni otra á las superiores manos de V. E., se
parte. formará concepto de las operaciones
Se decia generalmente que en de la fragata lndependencia segun el
las tropas enemigas habia mucha deci aviso que mé dá su comandante. Sir
sion de pasarse á nuestras barderas en vase V. E. elevarlo todo al conoci
el momento que se acercase el egérci miento de S. E. el Señor Supremo
to libertador. Director para su satisfaccion.
El 21 de Diciembre se embar Tributo á V. E. mis mas altos
có el coronel Miller para Ilo con 500 sentimientos de respeto y gratitud.
hombres con el obgeto de traer otros Dios guarde á V. E. muchos
tantos caballos que los patriotas tenian años. Valparaiso y Enero 11 de 1823.
cautelosamente preparados á este efecto. —José Ignacio Zenteno-—Exmo. Señor
Por ultimo que es tanta la de Ministro de Estado en el Departamen
cision de los nuestros y la confianza to de Marina.
en el buen exito que se estaban des
pidiendo los transportes, pero aún per NoTA. La Independencia volvió á su
manecian en Arica la fragata de guer cruzero de Chiloé á los tres dias de
ra Protector y las goletas de guerra estár en Valdivia.
Cruz y Macedonia.—Valparaiso, Ene
ro 12 de 1823.— Zenteno. -en
“Exmo. Señor. Tengo el honor de avisar á V.
S. para la informacion del Gobierno
Ayer ha dado fondo la fragata Supremo de la llegada del buque de
de guerra de S. M. Cristianisima Ama mi mando á este Puerto, habiendo
zona procedente del Janeiro con 45 dias me rechazado mucho en consecuencia
de navegacion al mando de su coman del temporal Sur, que existia; tam
dante el Conde Dogsonvile: su arma bien lo hallé prudente por el estado
mento 64 cañones, su tripulacion y de mi xarcia nueva, siendo tan floja
guarnicion 400 hombres: viene á su como en peligrar mis palos; que pre
º
338
víno de los temporales grandes y con-ves 28 de Noviembre llegó á, S. Car
secutivos que he encontrado desde estár los un bergantin de la costa del Perú:
cruzando en frente de Chiloé, y del que en dicho bergantin llegó el coro
viage corto que no me dió lugar para nel D. José Ballesteros comandante de
prevenir los necesarios para su asegu artilleria de San Carlos que salió de
ranza: no obstante en cuanto al blo Chiloé para el Perú hacen 7 meses,
queo hasta haber averiguado el suceso y que ha traido armas, dinero y ropa
desgraciado de haberse llegado á Chi para la tropa, y que no sabe el nom
loé un bergantin de la costa del Perú bre del bergantin. —Que en S. Carlos
con armas, dinero y ropa, que acon se hallan cuatro compañias, la infan
teció, la víspera, ó el mismo dia de teria, los cazadores, los dragones y la
mi recalada. Tambien he reconocido el milícia: cada compañia de 100 hom
estado, y , posicion del puerto de San bres mas ó menos. En la fortaleza
Cárlos, y tomé una Piragua, la tri de aquí hay cien cazadores, y 25 ar
.. pulacion de la cual tengo á bordo sien tilleros, en la de Barca cura 50 ca
do preciso al oficial que la apresó lar zadores y 8 artilleros, en el castillo
gar la Piragua hallandose cazado por del muelle 25 cazadores y 4 artille
las lanchas del puerto. El dueño de ros; en los castillos de Bibac y del
ella es hombre de instruccion, y ha Campo santo cada uno su guardia de
sido alcalde; le tomé su declaracion sobre un sargento y 8 de tropa - Que la
la fuerza y posicion del egército de Chiloé, demás tropa que debia ser 300 de in
y la incluyo á V..S. No me fué po. fantaría mas ó menos era en el cuar
sible conseguir esas noticias antes de tel de San Cárlos de donde se mudan
la víspera del 8 corriente por el mal las guardias cada semana. Que la ca
tiempo, pero tengo la ocasion aqui de ba cría de Castro, está acampada en
comunicarias al Sr. Gobernador de Val un potrero menos de una legua de San
divia. Espero completar lo necesario Cá os, consistiendo de 80 españoles.
en 48 horas cuando resúmiré el blo Que en Chacao 6 á 7 leguas dél es
queo, pues como sabrá V. S. por las tero de San A tonio está la caballe
noticias incluidas, se esperan en Chi ría del señor Vicario ante nombrado,
loé buques de España. armada con lanza como la demás ca
Dios guarde á V. S. muchos años, balería, consistiendo de 60 españoles,
S. S.S. Independencia en Vaidivia Di y como 100 naturales. Que en Canel
ciembre 13 de 1822.—Guillermo ie
mapu 2 ó 3 leguas al N. de Chacao.
kinson.—Señor D. José Ignacio Zen. están acampados los lanceros de Cal
teno, comandante General de Mari buco. 50 españoles bajo el mando del
na. &c. &e. &c. señor coronel D. Felix Diaz, un espa
ñol. Que en este punto hay tambien
Habiendo mandado bote arma bajo el mando de dicho señor 100 ca
do el 8 del corriente para apresar al zadores españoles.— Que hay tambien
unos habitantes de Chiloé é informar unos pocos españoles en Calbueo que
me del estado de fuerza del Archipie no pertenecen al egército, pero que
lago, volvió el 9 con 4 hombres que tienen obligacion de asistir al Canel
se tomaron en su piragua entre las mapu al oir cañonazos, y que no sabe
islas de Orocanes. — Se tomó declara si hay otra tropa en la isla.-Que está
eion de José Antonio Guaitímilla, na en San Cárlos D. Antonio Quintanilla
tural de Caulin cerca de San Carlos; gobernador, y que su segundo D. Ga
el dueño de la , piragua es soldado de vino Mansilla, sargento mayor de in
la cabalieria del Sr. Vicario de Cha genieros, está empleado
en hacer una
cao—declara, y dice: que ha sido fis media luna al rededor de la Santa Bár
cal, regidor y alcalde tres veces por bara con una trinchera por el Este.—
el rey, y que jura el decir la verdad Que del primer buque que entró en
en todo cuanto sabe y se le pregun San Carlos supieron que han de lle
tare. Que hay... en el puerto de San gar tres buques de comercio ingleses
Carlos una corbeta de comercio ingle en este mes.—l nterrogado que si tiene
sa que llegó como un mes, y que la que añadir ó quitar de esta su decla
vió hace 20 dias estando en el puer racion dice que no.— Es copia— Ri
to-Que ha sabido del Sr. Vícario de cardo Rucell, Capitan de tropa. —S.S. S,
Chacao D. Gregorio Oballe que el jue Independencia, Diciembre 10 de 1822.
IMPERNTA DE GoBIERNo. ----------
•
Gazeta MINisterial,
ExTRAoRDINARIA
DE CHILE N. 61
- , º
-
sAN FIA Go LUNES 20 DE ENERO DE 1823.
- - -
*, -
=== =
l
la Corte en este conocimiento se
La armas arma. que si creé en el easo en que por el ar
guen, son demasia lo interesantes, y teulo 67 de nuestra Constitucion
mui adecuados para contener los se le faculta para convocarlo: espera
estravios de la opinion en orden á solo que V.E. S. tenga á bien de
los sentimientos é intenciones de las signar dia en que , reunidos ámbos
autoridades constituidas de la pa poderes , pueda facilitarse esta ma
tria. La medida que propone la Su teria. Ofrezco á V. E.S. las con
prema, Corte, debiendo producir la sideraciones de mi mas alto aprecio.
expresion de la voluntad general, —Francisco Ruiz Tagle.- —José Ta
y el egercicio de los derechos deo Mancheño , Secretario.— Excmo.
mas sagrados de los ciudadanos en Señor Supremo Director del Esta
la reunion de un Congreso libre do de Chile. -
en todas sus partes, es el médio
mejor calculado para calmar las Palacio Dírectorial de Santiago. Ene
convulsiones civiles—La contestacion ro 19 de 1823.
del Director Supremo desenvuelve
los sentimientos que ha manifestado Exmo. Señor.
siempre, y asegura la libertad ge
neral. V. E. Suprema insta á este
=s Dº Gobierno por su honorable nota de
ayer para que reunidos ambos pode
Enero 18 de 1823. res se designe el dia en que deba
aplicarse á la actual situacion po
Exmo. Sr. Supremo Director. lítica de la República el recurso
La convulsion de algunas Provin que ofrece el art 67 de la Cons
cias del Estado provoca á examinar la titucion. V. E. Suprema cree ser
voluntad general de los Pueblos: es- llegado este caso por las ligeras
ta se halla en un Congreso , en convulsiones que se notan en las
donde se pesan los verdaderos sen-Provincias; , y este Goberno se fe
timientos de la Nacien: V.E.S. licita de “hallar apoyada por tan
lo desea impelido de las proficuas noble sufragio la primera medida que
ideas que forman su carácter , y indicó al presentir solamente los pre
2
sagios de una funesta turbulencia. egide tutelar unase enora buena un
El Gobierno ha dicho que solamente Congreso legítimo, y arranquemos
indicó esta medida; porque no era de á los enemigos del Pais el placer
su resorte ponerla en egercicio, ni que ya asomaba á sus rostros al
se acordaba con su dignidad solici registrar indicios de anarquía en esta
tarla atropelladamente de V. E. República virtuosa. Solamente puede
Suprema sin oir las pretensiones de la Córte de Representantes, si lo
los puntos conmovidos, y examinar cree conveniente, esperar el resul
el cáracter de ellas. Tal es el ob.tado de la Diputacion expresada,
jeto de una Diputacion respetable, descansando en la seguridad, que
que ha salido ayer para el Mau nada será mas satisfactorio al Go
le, y debe el veintidos del pre bierno que oir la voluntad de los
sente unirse á otra de Concep pueblos por el órden legítimo , que
cion acordada para igual fecha. la ley les señala. Al mismo tiem
V. E. Suprema debe persua. po puede la Córte de Representan
dirse que la aspiracion de este Go tes reposar en la confianza que el
bierno ha sido no manchar con san Gobierno une á la energía de su ca
gre de hermanos un suelo, que , racter recursos suficientes para ata
por la virtud de sus hijos ha ad. jar los pasos que entre tanto pu
quirido en la revolucion derechos diesen intentarse en perjuicio de iá
á la gratitud y al respeto: nada tranquilidad. -
sería al Gobierno sensible sino ter. Con este motivo el Gobier.
minar sus funciones dejando la Re mo ofrece a la Córte de Represen
pública desviada de la carrera de tantes sus mas distinguidas conside
sus glorias. Para evitarlo ha dado raciones. — Bernardo O'Higgins. —.
instrucciones á sus Diputados que Fxma. Suprema Córte de Repre
estan comprendidas en este solo art. sentantes,
conservacion del órden. Bajo esta
Imprevta del gobiervo.
- -
GAZETA MINISTERIAL
EXTRAORDINARIA
DE CHILE N. 62.
SANTIAGO MIERCOLES 29 DE ENERO DE 1823.
c=
propuesto el Pueblo compuesta de
Haina. congregado las auto los Ciudadanos D. Juan Egaña, Dr.
ridades y el Pueblo de esta Capital D. Bernardo Vera y D. Joaquin
el dia de ayer para acordar con Campino. Imprímase, publíquese y
el Supremo Director lo mas , con circúlese. Dado en Santiago á 28
veniente á la tranquilidad pública, de Enero de 1823.—Bernardo O”
se terminó la sesion con el siguien Higgins—Mariano Egaña.”
te decreto que expidió S. E.S.
- ,, Creyendo que en las cir Inmediatamente se leyó éste
cunstancias actuales puede centribuir decreto al Pueblo, y el mismo S.
á que la Patria dura su tran O'Higgins proclamó al gobierno nue
quilidad, el que yo deje el mando vamente electo, se desciñó la ban
Supremo del Estado, y habiendo da que es distintivo del mando Su
acordado sobre este punto lo conve premo en Chile, la puso en manos
miente con el Pueblo de Santiago, de los vocales y en seguida les dió
único con quien podia hacerlo en posecion del elevado cargo á que
la crísis presente, hé venido en ab eran llamados despues de haberles
dicar la Direccion Suprema de Chile recibido el juramento de estilo.
y consignar su egercicio provisorio La sesion se concluyó con el
en una Junta Gubernativa compuesta juramento de fidelidad que prestaron
de los Ciudadanos D. Agustin Ey al nuevo gobierno los gefes de la
zaguirre, D. José Miguel Infante, guarnicion.
y D. Fernando Errazuris, respecto
á que no existe en el dia una Repre Santiago. Enero 29 de 1823.
sentacion Nacional ante quien yo Habiendo dimitido S. E. el Su
pueda verificar mi renuncia, y la premo Director el mando, y es
que ha de procurar reunir dicha tando vacantes los Ministerios por
Junta Gubernativa á la mayor bre renuncia de los que los obtenian ,
vedad; en inteligencia, de que, si la Exma. Junta, que hoy manda,
pasados seis meses no estubieren tran. ha nombrado y nombra para Mi
sigidas las dudas que pudieran tener nistro de Estado en el Departa
entre sí las Provincias del Estado, mento de Gobierno y Marina al Dr.
cesará la Junta Gubernativa, para D. Mariano Egaña, y para el de Ha
que el Pueblo de Santiago delibere cienda y Guerra al Dr. D. Agustin
lo que hallare mas conveniente. Y Vial con todas las atribuciones y
á fin de que ella sepa cuales son facultades que gozaban los anterio
sus atribuciones y facultades, pro res Ministros. Tomese razon y cir
cederá á formar un Reglamento que culese é imprimase.—Eyzaguirre.—
las fige, la Comision que me ha Infante.——Errasuriz.
JMPRENTA DEL GOBIERNO.
−−−=−= ~ ~ ~ ~ ~
NUM. 68. ToM. 3
GAZETA MINISTERIAL
DE CHILE
- - -- - - =s
SANTIA GO MIERCOLEs ó DE FEBRERO DE 1823.
Decrefo del Gobierno con acuerdo del minar cuantos objetos esten á su
Senado sobre la libertad de la pren alcanze: por consiguiente quedan
sa, mandado reimprimir por el re abolidas las revisiones, a probaciones,
glamento organico de la Junta Gu y requisitos, que se opongan á la
bernativa. libre publicacion de los escritos.
2. Siendo la facultad que los
hombres tienen de escribir con la
- Demº
naciones cultas y
que en todas las limitacion de que se guarde deco
en todo tiempo ro y homestidad, faltar á esta con
se ha hablado tanto sobre las utili dicion es un delito. Si el que fal
dades de la libertad de Imprenta : ta agravia á un tercero, á este
cuando conocen que ésta es la bar corresponde la acusacion ante la Jun
rera mas fuerte contra los ataques ta protectora , , de , que despues se
de la tiranía, y que jamas ha exis hablará. Si , el escrito publicado
tido un Estado libre sin que todos expone la seguridad y tranquilidad
sus habitantes fengan un derecho de pública, la Religion del Estado, ó
manifestar públicamente sus opinio el sistema de gobierno, á todos los
nes: cuando hemos visto que los ciudadanos y en especial al Minis
déspotas han mirado siempre como terio Fiscal. Tan sagrada é invio
el medio mas seguro de afianzar la lable es á los ojos de la ley la
tiranía prohibir á todo ciudadano reputacion de los gobernantes, ó
la libre comunicacion de sus ideas, supremos magistrados, como la de
y obligarles á pensar conforme á los ciudadanos particulares y en esta
los caprielos y vicios de su gobier materia , todos tienen el mismo de
no; y finalmente cuando todos íñ recho á quejarse.
timamente conocen que tan natural 3. La libertad de la prensa
como el pensar le es al hombre el se pone bajo la suprema tuicion
comunicar sus discursos, será pre y cuidado del Senado, quien en to
suncion querer decir algo de nuevo dos tiempos debe responder , al go
sobre las ventajas de este precioso bierno y á los chilenos del encar
derecho, tan propio de los hombres go mas sagrado que le ha confiado
libres, y que el gobierno quiere la patria. Un Senador nombrado
devolverles , convencido de que es por su cuerpo es el especialmente
el único medio de conservar la li comisionado para velar sobre esta
bertad, formar , y dirigir la opi libertad, y sin, audiencia, no po
nion pública, y difundir las lu drá condenarse alguno por haber
ces. En su virtud decreta: . abusado. -
l. º Habrá desde hoy en tera 4. Una Junta compuesta de
y absoluta libertad de Imprenta. siete individuos de ilustracion, pa
El hombre tiene derecho de exa triotismo, é ideas liberales, prote
340
je tambien la libertad de la prensa; to reclamado quienes revisarán er
y en todo caso de reclamacion con asunto en la misma forma quc dis
tra un escrito, declara si hay ó no pone para primera vista.
abuso de esta libertad. Si lo hay, 8. Convencido el Gobierno de
las justicias ordinarias conocen del que es un delirio que los hombres
delito, y aplican las penas que cor- particulares disputen sobre materias
responden. Ningun tribunal, nin y objetos sobrenaturales; y no pu
gun juez puede proceder á cono diendose controvertir la moral que
cer y castigar erímen de esta cla aprueba toda la Iglésia Romana,
se sin la previa declaracion de he por una excepcion de lo determina
cho, que debe dar la Junta pro do en el art. 1. º declara: que los
tectora, de que hay abuso. escritos religiosos no pueden publi
-
5. Los individuos de esta Jun carse sin previa censura del Ordi
ta pueden ser eclesiásticos ó secu nario eclesiástico, y de un vocal
lares, y solo duran un año en el de la Junta protectora. Siempre
egercicio de sus funciones. Su elec ue se reclamare sobre un escrito
cion es en la forma siguiente. El que trate de materias religiosas,
Senado, el Cabildo, y la misma seis individuos sorteados de entre el
Junta que acaba, forman cada uno total que compone las últimas listas
por votacion secreta una lista de presentadas para la eleccion de vo
quince individuos, que tengan los cales, unidos al Diocesano , decla
requisitos necesarios para entrar en ran ante todas cosas á pluralidad si
la Junta protectora (en esta pri la materia que se reclama es ó no
merá eleccion se omite la lista que religiosa : y resolviendo que lo es ,
debia formar dicha Junta ) éstas lis se sortean entonces cuatro vocales
tas se pasan al Gobierno, quien á eclesiasticos del mismo total de las
presencia , de los tres cuerpos pro listas; y no habiéndolos, se com
ponentes hará poner en un cántaro pleta su número con los examina
antas cédulas, cuantos individuos dores sinodales mas antiguos resi
componen las tres, y se sacarán, á dentes en la capital, y estos unidos.
la suerte veinte y una cédulas. Los al Diocesano examinan en la forma
individuos de las siete primeras son ordinaria si hay ó no abuso.
los vocales de la Junta; y los res 9. De todo escrito es respon
tantes suplientes para los casos de sable su autor, y si es anónimo, el
recusacion, enfermedad ó implican Impresor, quien tambien debe res
cia de los propietarios. No hay em ponder de la publicacion de un es
barazo para que las personas pro crito religioso sin la censura dispues
puestas por un cuerpo lo sean ta, en el art. 8.º
tambien por otro, con tal que en 10. Todo ciudadano que direo
tre todos alcanzen al número de vein tamente por amenazas ó de otro.
te y cuatro, que se reputa suficien cualquier modo indirecto atentase
te para determínar en primera y contra la libertad de la prensa, se
segunda vista. entiende que ha atacado la libertad
6. Estos vocales al recibirse nacional: y deben imponersele las pe
harán juramento de sostener en cuan nas correspondientes á este delito,
to sea justo el derecho que tienen y principalmente la de privarsele
los ciudadanos á publicar sus escri en adelante de los derechos de ciu
tos. ... El acusado puede recusar has dadanía. Dado en el Palacio de Go
ta diez vocales, sin que se le obli bierno. Santiago 23 de Junio de 1813.
gue á expresar causa. —Francisco Antonio Perez—José
7. De las resoluciones de esta
Miguel Infante.—Agustin Eyzaguir
Junta puede apelarse á la misma re.—Mariano Egaña, secretario.
Junta compuesta de siete individuos
distintos de los que proveyeron el ac
34l -
MINESTERIO DE HACIENDA. A consecuenrfa de esta comision el
Tribunal de Cuentas puso los pe.
DEcRE ro oretos siguientes.
Santiago. Enero 30 de 1823. Tribunal de la Contaduría genéral
3 de Febrero de 1823.
Los Ministros generales del Para dar cumplimiento al supre
tesoro formarán para presentar con mo decreto que antecede, dígase á la
el estado mensual de Enero uná ras Aduana principal de Valparaíso que
zon de las letras pendientes contra cerrando con arreglo á las leyes los li
el Fisco con expresion de sus can bros que actualmenté lleva para su
tidades, objetos y sujetos á que se li. manejo, abra desde el dia 4 del pre
braron, y separacion de las que sean sente otros fuevos, volvieñdo la cuen
endosables: al efecto la Aduana ge ta y razon al métodoque se observa
ba antes de la publicacion del decreto.
neral le pasará hoy mismo otro de 11 de Enero del año proxime pa
igual de las que tengan cumplidas sado incerto en la Ministerial núm. 28
hasta la fecha, lo mismo que la tom. 3, º: en su consecuencia remiti
de Valparaiso por el inmediato cor rá a este Tribunal los estados mensua
reo , cesando entretanto el cubierto les segun y como se tenia prevenido,
de toda letra, vale, ó villete sin lo mismo que los registros de, entrada,
el cúmplase del actual Ministro de y extractos de los de salida, debiendo
consultar al Tribunal las dudas que
Hacienda. Tómese razon, publí ocurran sobre manejo en general :
quese, é imprímase.—Eyzaguirre.— que las laboreselde aquella Aduana sean
Infante—Errazuriz.—Vial. expedidas por los Ministros Contador
y Tesorero D. Manuel Gormaz, y D.
OTRO. Va
Pedro Truxillo, quedando de primer
Alcayde D. Angel Prieto, y por Vis
Santiago. Enero 30 de 1823. tas D. José Raymundo del Rio , y D.
Antonio Bergara cada uno con e suel
Para que sienta el público los anuales,
cfectos benéficos del decreto de 27 do de dos mil pesos y sin gra
tificaciones, emolumentos, ni sobre suel
del corriente que derogó el nuevo do alguno hasta tanto que el Supre
Reglamento de Comercio y que se mo Gobierno determine otra cosa : que
planteé el de 1813 con sus adie para llenar las plazás subaltermas, el
ciones , se proponga lo que deba y Contador, Tesorero y Alcayde hagan
sea indispensable variar mientras el las propuestas convenientes, verifican
próximo Congreso general dá la Ley dolas de los empleados que actualmen
permanente de Comercio, se encar te sirven en aquella Administracion , y
con reflexion al mérito, antiguedad y
ga el cumplimiento del citado de aptitud de cada uno,
, en inteligencia
creto derogatorio al Tribunal de que el numero de los empleados ha de
Cuentas, que procederá inmediata ser el mismo que habia cuando se va
mente y con preferencia á todo otro rió el método de cuenta y razon, á no
negocio á restablecer en esta Adua ser que estos no sean suficientes al buen
na general y la principal de Valpa desempeño y servicio público, que en
raiso el citado Reglamento de 13, tal caso propondrán el número que sea
haciendo cerrar en ambas los libros necesario, designando en el plan que
deben pasar al Supremo Gobierno las
ligados por el método del nuevo y tareas que á cada uno de los subal
un corte de tanteo extraordinario y ternos corresponda desempeñar : que los
eon presencia de los mismos libros almacenes francos quedan abiertos ba
de los caudales, letras activas y pa jo las disposiciones del supremo decre
sivas y efectos, aunque sean agrega to de 27 de Noviembre de 1821 incer
dos como se comprehendan bajo la to en la Ministerial núm. 22, tom. 3.º
con la calidad de entenderse esta no solo
responsabilidad de sus empleados.
Tómese razon, publíquese, "
im
º
4a
-
para los cargamentos de propiedad ex
trangera, sino tambien para los hijos
prímase.—Eyzaguirre-Vial. del pais: que semejantes cargamentos
han de ser reconocidos, abaluados, y
342
pesados en la parte que corresponda antes Reglamento de 1813 y demás dispo.
de entrar en almacenes, para que por siciones del caso, cuyo cumplimien
este justiprecio se exijan los derechos to se le reencarga; previniendole ,
respectivos segun la variacion que die
re el comerciante á su giro, volvien.no permita que los buques de guer
dose únicamente á reconocer las mercara berifiquen internaciones ó extrac
derias en el evento de extraccion pa ciones sin , la formalidad de registro,
ra evitar todo fraude: que despues de aun cuando sean de sus viveres.—
abaluado cualquiera cargamento, pueden Correa de Saá.
entregarse á los interesados las piezas
que solo tienen un reconocimiento ex Exmo. Señor.—Para dar cumplimien
terior, como son, fierro, azero, mue. to al restablecimiento del Reglamento
bles, tablas, cajones, ó barricas de de 1813 como V. E. se lo previene á
losa, maderas, azucar, yerva, arroz, este Tribunal en 30 del mes p 3, ha
cacao, algodon, cajones de chancaca, formado el respectivo expediente para
ó chocolate &c. que las polisas y cabe. cada Departamento de Aduanas. En el
zas de registro deberán ser en papel de la de Valparaiso y Comandancia del
sellado, con arreglo á lo mandado en Resguardo que tengo el honor de ele
12 de Junio de 1817, y 25 de No vará V. E. ha puesto el Tribunal los
viembre de 1818 : que todas las espe. decretos que en ellos aparecen.
cies que se extrajeren, ó introdujeren Aunque la comision de V. E, no
por los buques de guerra aun cuando liga al Tribunal á pedir a probacion de
sean para su raneho, han de ser pre las disposiciones que diere para el res.
cisamente con formal registro sin em tablecimiento del citado Reglamento, sin
bargo de ser libres de derechos : que embargo parece conveniente pedirla en
los certificados de la Tesorería general, este primer paso, que va á ser la base
ó cualquiera otra clase , de letras de en que ha de quedar fijada la cuenta y
que deba datarse la Aduana de Val razon, y administracion de las Aduanas.
paraiso, no lo pueda verificar sin man A Tribunal le parece que si V.E.
dar por sí misma á la Tesorería gene tiene á bien aprobar lo acordado po, él,
ral, ó al órigen de que dimanen, á sería conveniente se publicase en la ga
pedir su comprobacion, dando entretan zeta ministerial para conocimiento del
to un recibo de ellos para resguardo comercio interior, y exterior, de volvien
del que se los presentare: que para los dome los expedientes para que sigan el
plazos, y fianzas de estos tengan pre curso que corresponde hasta su con
sente el art. 120, y 123 del Reglamen clusion. -
to de 13, lo mismo que todos sus ar Dios guarde á V.E. muchos, años,
tículos y disposiciones consiguientes Tribunal de la Contaduría general de
que abrazen el giro comercial.— Cor la República y Febrero 3 de 1823. —
rea de Saá —Agustin Diaz, escribano Exmo. Señor,—Rafael Correa de Saa.
del Tribunal.
—Exma. Suprema Junta del Estado de
Chile.
Tribunal de la Contaduría general
y Febrero 3 de 1823. Santiago 4 de Febrero de 1823.
Comuniquese el supremo de
creto que precede ; el Comandante Se aprueba, transcribase por el
del Resguardo de Valparaiso arregla propio Tribunal é imprimase en la mi
rá los resguardos de su cargo bajo nisterial.— Eyzaguirre,— Vial.
el pie que tenian antes de la publi -cº. Sass
cacion del último reglamento; pro
cederá inmediatamente á proponer MINISTERIO DE GUERRA.
todos sus subalternos de los mismos
que actualmente sirven , atento el
mérito , servicios , aptitud , y ho Santiago y Enero 3l de 1823.
nor de cada uno de ellos; de cuya
conducta será responsable: teniendo Deseando el gobierno testifi
pre-ente para el lleno de sus obli car al mundo sus sentimientos de
gaciones los artículos 176 á 215 del un modo que fije el suceso mas glo
343 -
ríoso del gran pueblo Chileno, que educado para el foro, no he he
el 28 del corriente supo consiliar sus cho estúdio militar alguno, ni te
derechos con la gratitud, el órden mido aun relaciones con estos; de
y la moderacion, consigna su me suerte que mo sé apreciar sus aptitu-.
moria en los valientes, que se titu des para destinarlos con provecho. En
laban Batallon de granaderos de la la crisis presente me cercan motivos
Guardia de Honor, y se llamará complicados, que si puede arrostrar
en adelante BATALLoN DE GRANA DE. mi decision por la justicia, no de
Ros GUARDIA DE LA REPúBLIcA :
bo presumir que me perdonen los
transcribase á la Comandancia ge génios exaltados: en una palabra,
neral de armas, tomese razon é soy , por todos aspectos inepto para
imprimase—Eyzaguirre.—Vial. servir el Ministerio de la Guerra.
La reunion de este al de Ha
OTRO. -
cienda, sobre ser insoportable, ataca
la libertad, porque concentrando en
Santiago y Enero 3l de 1823 una mano, el tesoro y el cañon, pro
vocan á despotizar : dos órdenes res
a
El Regimiento de la Escol pefables de ciudadanos bajo una sola
ta Directorial, que deribaba esta de dependencia constituyen una fuerza,
nominacion de la anterior Suprema de que es facil abusar, y la ten
Administracion, se titulará en ade. dencia natural del hombre á elevar
lante REGIMIENTo DE CAzADoREs se sobre sus semejantes lo precipita
A cABALLo: publicandose al efecto en sin sentir , , y es cuasi imposible
la órden general del dia. Tomese reunir en un mortal las calidades
razon, comuniquese é imprimase.—. que deben formar un Ministro de
Eyzaguirre.—Infante. — Errazuris.— Guerra y Hacienda, á mas de que
ial. se cierra una puerta al clamor pú
OTRO. blico. - . . . . . . . ... -
El erario en la division na
.
Santiago Febrero 1.º de 1823. da sufre, porque existiendo dividi
das las oficinas y subalternos, solo
Los Escuadrones de Lanceros debia pagar los sueldos del Minis
de milicias de esta Capital con la ltro ; y como este ha de ser un ge
denominacion de O'Higgins, se re fe del egército, cuya asignacion es
conocerán en adelante con solo el talvez mayor que la del Ministro,
título de LANCERos DE LA PATRIA no ofrece un nuevo gasto. Yo ase
en razon de haber cesado la ad guro á V. E. que pueden dotarse
ministracion Suprema, de quien to bien muchos Ministros, con lo que
maron aquel nombre. Tomese razon, debe avanzar la Hacienda dejando
comuniquese á quienes corresponda, al suyo el tiempo , y sociego que
é imprimase. — Eyzaguirre.—Infante. demanda la naturaleza, y son in
—Errazuris.— Vial. compatibles con el recargo, estré
pito, y premura militar. -
Erma. Suprema Junta Gubernatica, - No tengo el atrevimiento de
creerme en estado de llenar el de
Traicionaría la confianza pú. Hacienda: sé que los Sullis, Col
blica, si no confesara aviertamente bers, y Nerkers nacen cada siglo
que no tengo, mi debo tener co entre millones de hombres ilustra
nocimientos militares, porque nun dos; pero distingo las grandes má
ca fuí soldado: que está en oposi y quinas, que han debido mover aque
cion con mi génio la guerra, por llos, de la cuna en que comenza
que me lastima toda idéa de san mos á desenrollarnos nosotros : me
gre: que ignoro la práctica y aun he, acercado mas á este estudio, y
las teorías de un egército; porque l serví algunos años en Hacienda, por
34.5
eso suplico á V. E., ó que se me al cargo del de Gobierno el Dr. D. .
admita la dimision de los Ministe Mariano Egaña y de la Hacienda
rios reunidos, ó que separados se sofá D. Agustin Vial, y publiquese
me deje en el de Hacienda, si con sus antecedentes.—Eyzaguirre.—
me considera útil, mientras lo per Infante.— Errazuris.— Vial.
mite mi achacosa salud.
- Agustin de Vial. OTRO.
DECRETO. Santiago y Febrero 4 de 1823.
Santiago Febrero 3 de 1823. Concurriendo en el Coronel del
egército de Concepcion D. Juan de
- Pase al Consejo con la con Dios Rivera los conocimientos, in
sulta correspondiente.—Eyzaguirre.— tegridad y constancia, que exige el
Infante.—Errazuris. despacho de Guerra y Marina, se
le nombra Ministro de ambos ra
Santiago Febrero 4 de 1823. mos con retencion del mando del
batallon núm l. y las atribuciones
Habiendose declarado por el y goces de tal: expidasele el cor
Consejo no solo conveniente sino ne respondiente despacho, de que se to:
cesaria y aun urgente la division de mará razon, y transcribasele por el
las Secretarias de Guerra y Hacien conducto del Mariscal General del
da, se nombrará un tercer minis egército de Concepcion, é impri
tro, que se encargue de los Des. mase en la gazeta ministerial. -
pachos de Guerra y Marina, reu Eyzaguirre —Infante—Errazuris, -
ma en una oficina las mesas de es. — Vial. -
tos Depurtamentos, y los ejerza con
los atributos de los otros, quedando
IMPRENTA DEL GOBIERNO,
INDICE ALFABETICo
DE LAs LEYEs y DECRETos QUE SE CONTIENEN
EN LOS TRES TOMOS
DE LA º
(tàAZETA MINISTERBANLao (a y
--esee e-e-
A
Abastos—Su arreglo provisional—Tom. 1. º núm. 56 y decreto de 22 de
Agosto de 818.
Abogados—Se deroga la lei de Indias que les prohibía ejercer su cargo
ante jueces consanguineos—Tomo 2. º núm. 16 y Senado Consulto de
27 de Octubre de 819.
Abogados—Se castiguen conforme á la lei los que firmaren escritos insul
tantes, ni se admitan memoriales que no esten con firma de letrado—
Tom. 2. o núm. 16 y Senado Consulto de 28 Octubre de 819.
Abogados—Se declara que solo estan obligados á, firmar los escritos que
se presenten ante los tribunales superiores —Tom. 2. º núm. 20 y Se
nado Consulto de 19 de Noviembre de 819.
Abogados—Se les permite asistir a los juicios verbales del Consulado—Tom.
2. o núm. 28 y Senado Consulto de 19 de Enero de 820.
Academía de naitica—Su institucion — Tom. 1. º núm. 53 y decreto de
4 de Agosto de 818.
Acreedores del Fisco — Presenten sus documentos para ser revalidados—
Tom. 1. o núm. 74 y decretos de 7 y 8 de Enero de 819.
Acreedores del Fisco—No puedan endosar sus ducumentos á favor de los
deudores fiscales.—Tom. 1. º núm. 78 y Senado Consulto de 13 de Ene
ro de 819.
Acrccdores del Fisco — Presenten sus documentos para ser rejistrados en
la tesorería jeneral—Tom. 2. º núm. 76 y decreto de 11 de Diciem
bre de 830.
Administrador de Aduanas — Proceda ejecutivamente contra los deudores
de esta renta — Tom. 1. º núm. 26 y decreto de 22 de Noviembre
de 3l7.
Aduana de Valparaiso — Su planta y dotacion-Tom. 2. º núm. 52 y de
creto de 12 de Junio de 820. -
Aduana de Santiago —Su planta y dotacion-Tomo 2 º núm. 54 y de
creto de 12 de Junio de 820.
(a) Se han omitido en este índice algunas disposiciones que solo fueron
de un interes vomentáneo.
(2)
Ajente Fiscal — Esté sujeto al fiscal de lo civil y sea elejido por él.—
Tom., 2. º núm. 61 y decreto de 2 de Setiembre de 820.
Aguas—V. Regadores.
Alameda de la cañada—Se decreta su formacion—Tom. 1, º núm. 48 y de
creto de 7 de Julio de Bl 8.
Alcabalas— Tarifa para el cobro de este impuesto. — Tom. 2. º núm. 24
y decreto de 16 de Diciembre de 819.
Alcabala — V. Relijiosos mendicantes.
Alcabala — Se cobre no solo à la entrada de la ciudad, sino tambien por
las ventas que se hicieren en las haciendas — Tom. 2. º núm. 30 y de
claratoria del Senado de 10 de Enero de 820.
Alcabala — Disposiciones acerca de este impuesto. — Ton. 2. º núm. 3l
y decreto de la Intendencia de 28 de Enero de 820.
Alcabala — Penas contra los que no pagaren este impuesto. — Tomo 2.º
núm. 51 y decreto de 12 de Junio de 820.
Alcacabaleros — Distribucion de los comisos que éstos aprehendieren.—
Tom. 2. º núm. 92 y Senado consulto de 9 de Diciembre de 820.
Almacenaje — Reglas para el cobro de este derecho—Tom. 2. º núm. 47
y decreto de 31 de Mayo de 820.
Almacenes de aduana—Se arregla el modo de hacerse en ellos el depósito de
las mercaderías—Tomo 1. º núm.73 y decreto de 24 de Diciembre de 818
Almaccnes francos — Se establecen en Valparaiso.— Tomo 2, º y Gazeta
extraordinaria de 9 de Setiembre de 820.
Almacenes francos — Se establecen en Valparaiso. — Tom. 3. º núm. 21 y
Senado consulto de 26 de Noviembre de 821.
Almacenes de tránsito — Se suprimen en Valpa paraiso y se ordena que
se tenga por internado todo bulto que se desembarque en la playa.
—Tom. 3. º núm. 53 y decreto de 3 de Agosto de 822.
Amnistía — Se concede en favor de los chilenos expatriados por causas
políticas. — Tomo 3. º núm. 59 y decreto de 14 de Setiembre
de 822. -
Amonedacion—V. Derechos.
Apelacion — Se concede en las causas de Senadores — Tom. 2. º núm. 35 y
Senado consulto de 4 de Marzo de 820.
Apelacion — Se concede en los negocios de hacienda y se nombra una
comision que conozca del recurso. — Tom. 2. º núm. 46 y decreto de
20 de Mayo de 820.
Arjentinos—V. Reglamento.
Armas — No puedan llevarse por ningun individuo que no pertenezca al
ejercito— Tomo 1. º núm. 6 y decreto de 15 de Junio de 817.
JMrmas nacionales—V. Escudo. -
Artesanos.— Se les exime del pago de contribucion — Tom. 1. º núm.98
y Senado consulto de 1 1 de Junio de 819.
Asesores y secretarios de las intendencias— Sean preferidos en los ascen
sos á tribunales superiores. — Tom. 2. º núm. 34 y Senado consulto de
22 de Febrero de 820.
Asuetos—Se reducen los del Instituto Nacional—Tomo 2. º núm. 86 y Se
nado consulto de 21 de Marzo de 821.
Azogues — Se concede su libre internacion. — Tomo 2. º núm. 7 y Sena
- do consulto de 5 de Agosto de 819.
Azucar.—Se le impone el derecho de dos pesos en arroba. — Tom. 2.º
núm. 93 y decreto de 21 de Mayo de 821.
(3)
B
Banco de rescate — Se establece para comprar pastas de oro y plata
con que surtir la casa , de moneda—Tom. 2. º núm. 84 y Senado con
suto de 14 de Marzo de 821.
Balerías de Santa Lucia — Se designan sus nombres. — Tom. 1. º núm. 6
y decreto de 22 de Junio de 817.
Pun Su formacion. — Tom.
de 8 3.
1. º núm. 52 y decreto de 5 de Agosto
Billetes del Gobierno—Se anoten nuevamente en el tribunal de cuentas—
Tom. 2. º núm. 60 y decreto de 2 de Setiembre de 820.
Billetes del Gobierno —Solo se amortizen en la tesorería jeneral.—Tom. 2.º
núm. 65 y decreto de 2 de Octubre de 820.
Billetes del Gobierno —Se reciban en pago de las casas y fundos secues
trados que se remataren , en pública almoneda.—Tomo 2. º núm. 84 y
Senado consulto de 23 de Febrero de 821.
Billetes — V. deudas fiscales.
JBloqueo—Se establece sobre todos los puertos del Pacífico. — Tom. 1.º
núm. 89 y decreto de 20 de Abril de 819.
Bloqueo — Se declara el de las costas del Perú—Tom. 2. º núm. 59 y de.
creto de 20 de Agosto de 820.
Bloqueo de las costas del Perú — Reclamo hecho por un Comodoro ingles
contra esta medida y contestacion del Gobierno.—Tom. 2. º núm. 81.
Bloqueo — Nueva declaracion acerca del que se habia establecido sobre
los puertos del Perú— Tomo 2. º núm. 99 y decreto de 23 de Junio
de 821.
Bula de Cruzada — Se supriman las ceremonias acostumbradas para
su publicacion — Tomo 3. º núm. 27 y Senado consulto de 15 de Di
ciembre de 821. -
Buques — Se permite su construccion en la embocadura del Maule —Tom.
2. º núm.97 y decreto de 16 de Junio de 821.
Buques —. Los que fueren comprados por hijos del pais no adeuden otro
derecho que el de alcabala— Tom. 3. º núm. 6 y Senado consulto
de 16 de Agosto de 821.
C
Cabalgaduras del Estado—No se remitan á las chacras y haciendas de
párticulares, sino por conducto de los gobernadores departamentales
— Tomo 1. º núm. 43 y decreto de 27 de Mayo de 818. ..
Caballos, yeguas y mulas— Se declara libre su internacion por cordillera—
Tom, i o núm. 23 y decreto de 4 de Noviembre de 817.
Caballos—Se permite por dos años su libre internacion. — Tom. 2 º núm.
8 y Senado consulto de 6 de Agosto de 819.
Cabildos — Método para su eleccion. — Tomo 1. º núm. 71 y Senade Con
sulto de 15 de Diciembre de 818.
Cabildos de las Provincias — Hagan la eleccion de Procurador de ciu
dad y de maestro mayor de gremios en la forma que lo verifica
el de la Capital.— Tomo 2. º núm. 26 y Senado Consulto de 4 de
Enero de 820.
(4)
Cabildo de Santiago — Se le concede el título de Excelencia. — Tomo
3. o núm. 11 y Senado Consulto de 18 de Setiembre de 821.
Calles — V. caminos.
Caminos y calles públicas— Anchura que deben tener. — Tomo 2. º num.
72 y Senado Consulto de 24 de Noviembre de 820.
Cancion Nacional— Tomo 2 º Gazeta núm. 11.
Capellanías — V. Censos.
Capellanías —Las que se funden desde la fecha en adelante se impongan
precisamente sobre los fondos públicos; y las que se rediman pasen
à la Tesorería nacional que se encargará de pagar los réditos.—
Tomo 3. º núm. 28 y Senado Consulto de 8 de Enero de 822.
Capellanías y Patronatos laicales — Se pueda hacer libremente su funda
cion pagando el derecho de un ó por ciento. — Tomo 3. º núm. 64
y lei de la Convencion de 26 de Neviembre de 822.
Capellanías — Se funden libremente y sin pagar derecho alguno fiscal las
que se establezcan a favor de escuelas de primeras letras, hospita
les y otros establecimientos de beneficencia—Tomo 3. º núm. 64, y
lci de la Convencion de 26 de Noviembre de 822.
Capitales de monasterios y comunidades relijiosas-Solo adeuden el in
teres del 4 por ciento aun cuando no se hayan dado á título de cen
sos. — Tomo 3. º núm. 29, y decreto de 25 de Enero de 822.
Capitanes de buques —Son obligados à manifestar en la administracion de
Correos de los puertos respectivos las licencias que obtuviéren pa
ra la salida.—Tomo 3. º núm. 8 y decreto de 3 de Setiembre de 821
Cartas— Nueva tarifa para sus portes. — Tomo 1. º núm. 68 y decreto
de 13 de Noviembre de 818.
Cartas de ciudadania — Requisitos para obtenerlas.— Tomo 2.º núm. 15
y Senado Consulto de 8 de Octubre de 819.
Cartas —Se prohibe su conduccion fuera de estafeta. — Tomo 2. º núm.
23 y decreto de 13 de Diciembre de 819.
Cartas— Declaratoria del decreto que prohibia su conduccion fuera de
estafeta. — Tomo 2. º núm. 37, y decreto de 21 de Marzo de 820.
Cartas — Porte que deben pagar las de Chiloé, Valdivia y otros puntos
de América. — Tomo 2. º núm. 52, y Senado Consulto de 28 de
Junio de 820.
Casa-blanca — Se erije en departamento. — Tom. 1. º núm. 40, y decreto
de 13 de Mayo de 818.
Casa de Moneda — Reglamento para la amonedacion de metales.— Tom.
3. º núm. 20, y decreto de 10 de Noviembre de 821.
Caudales del Fisco — V. Tenientes de Mlinistros.
Causas de comercio — Se declara cuales son de mayor cuantía.—Tomo 1.º
núm. 83, y Senado Consulto de l. º de Abril de 819.
Causas — V. Mayor cuantía.
Cementerios — Se establezcan en los pueblos, —Tomo 2. º núm. 14, y Se
nado Consulto de 2o de Agosto de 819.
Cementerios — V. Protestantes.
Censos — V. Emigrados de Concepcion.
Censos — Se reb jan al 1 por ciento los réditos del 5 — Tomo l. º núm.
26, y decreto de 9 de Diciembre de 817.
Censos — Se declara que los adeudados desde el año de 813 hasta la fe
cha solo de bºn pagarse á razon del 3 por ciento, y los que se ven
ció ren desde la fecha en adelante á razon del 4 por ciento.— Tomo
l. º núm. 68, y Senado Consulto de 13 de Noviembre de 818.
Censualistas - Los que hubieren permanecido en el pais durante la domi
nacion española no puedan repetir contra los censuatarics emigrados
(5)
por réditos vencidos en aque la época. — Tomo 1. º núm. 7, y decreto
e 24 de Julio de Gl7.
Chala — Se prohibe. — Tomo 2. º núm. 79 y decreto de 3 de Febrero
de 32. -
Chilenos — Se prohibe que lleven la denominacion de españoles aun cuan
do sean de scendientes de tales. — Tomo I. º núm. 45 y decreto de
3 de Junio de 618.
Chilenos —Se les concede la rebaja de un tercio en la exportacion de
algunos futos del pais.—T o no 2 º mún. 79 y Senado Consulto de
8 de Febrero de 82 l.
Chillanu — V. Rejiosos. -
Cobre — Se suprime el impuesto de un peso en quintal que pagaba este
artículo ci, su cxtraccion.— Tomo 3. º núm. 60 y decreto de 26 de
Setiembre de 822.
Comandantes militares —Se les prohibe remitir cabalgaduras del Estado
á los fundos de particulares. — Tomo l. º núm. 43.
Comercio — V. Reglamnento. -
Comercio marítimo — Se concede à la Provincia de Concepcion. — Tomo
l. º núm. 89, y Senado Consulto de 19 de Abril de 819.
Comercio de cabotaje — Se concede el uso de este comercio á los ex
tranjeros. — Tomo 2. º numero 42, y decreto de 26 de Abril
de 520.
Comision — Se nombra una para que se encargue de construir un ten
,lo dedicado á la Vírjen del Carmen en el sitio en que se dió la
¿ de Maipo.— Tomo l. º Ilum. 41, y decreto de 7 de Mayo
de 812.
Comisos — Declaratoria del reglamento de este ramo. — Tomo 2. º núm.
63, y Sena lo Consuto de 15 de Setiembre de 820.
Comisos—. Su distribucion. — Tomo 2. º núm. 69, y decreto de 2 de No
viembre de 320.
Comisos — V. Alcabaleros. -
Comisos — Circunstancias que deben ocurrir en el denuncio para que el
donuncia te logre la parte correspondiente. — Tomo 2. º núm. 96, y
Senado Consuto de 9 de Febrero de 82l. - -
Compromisarios — Se dé cumplimiento, à sus resoluciones conforme á lo
prevenido en las leyes de Castilla. — Tomo 2. º núm. 7 y Senado
Consulto de 23 de Agosto de 819.
Comunidades rcljiosas mendicantes — Reglamento para su Gobierno. —
Tomo 2. º núm. 2.
Comunio sagrada— Orden en que deba darse á las autoridades ci
viles y éciesiásticas. — Tomo 3. º núa. 9 y Senado Consulto de 5
de Setiembre de 621.
Concepcion — V. diezmos.
Cons gnaciones — Se declaran los privilejios de que gozan las que se hi
ceren en hijos del pais. — Tomo 2. º núm. 77, y Senado Consulto
de 9 de Diciembre de 820.
Consignaciones— Declaratoria del Senado Consulto por el que se conce
día una rebaja en las que se hicieren en hijos del pais. — Tomo
3. º núm. 4, y Senado Consulto de 17 de Julio de 821.
Consigualarios — Privejio concedido á los hijos del pais que lo fueren
de cargamentos extranjeros. — Tomo 2. º num.96 y Senado Consulto de
5 de Junio de C2l.
Constitucion provisoria - Nombrase una comision para que redacte un
proyecto.—Tomo l. º núm. 41, y decreto de 18 de Mayo de 818.
Constitucion provisoria — Se anuncia haberse recibido una botacion po
(6)
pular para su aprobacion. — Tomo 1. º núm. 57, y bando de 8 de
Setiembre de 818.
Constitucion provisoria — Jura de la —Tomo l. º núm. 63. -
Constitucion provisoria — Senado Consulto para la intelijencia de algunos
de sus artículos. — Tomo l. º núm. 82.
Consulado — Arreglo de este tribunal y disposiciones para la substan
ciacion de las causas que en él se decidieren. — Tomo 3. º núm. 65
y decreto de 3 de Diciembre de 822.
Contaduría mayor — V. Tribunal de cuentas.
Conventos de Concepcion — Se proveean de los relijiosos necesarios.-
Tomo l. º núm. 80, y decreto de 15 de Febrero de 819.
Coquimbo — V. mandas forzosas. . .
Corso — V. Reglamento. -
Correspondencia — Se prohibe dirijirla fuera de estafeta, ni recibirla sin
examen del Gobierno. — Tomo 1. º decreto suelto de 3 de Junio
de 817, páj. l.º
Cuentas — Requisitos que deben tener las que se presenten al tribunal
de este ramo. — Tomo 2. º núm. 88, y decreto de 6 de Abril de 821.
D
Delatores — Se asignan premios á los que lo fueren de propiedades ul
tra-marinas, —Tomo 1. º núm. 16, y decreto de 20 de Setiembre
de 817.
Depósito— Se haga previamente en todas las causas fiscales á fin de que
no litigue despojado el fisco. — Tomo 3. º núm. 14, y decreto de 10
de Octubre de 82l.
Derechos - Se modifican los de los escribanos y se suprimen los de re
latores, jueces y porteros. — Tomo l. º núm. 17, y decreto de 3
de Octubre de 817. -
Derechos—V. Subalternos. -
Derechos de amonedacion — Se rebajan. — Tomo 1. º núm. 88, y Senado
Consulto de 3 de Abril de 819. -
Derechos de tránsito — Se cobren sole de las mercaderías que se desem
barquen y depositen en las aduanas. —Tomo 2 º núm. 3l, y Senado
Consulto de 21 de Enero de 820.
Lherechos de importacion — Se concede un plazo para que obliguen á los
comerciantes de Buenos Aires. — Tomo 2. º núm. 45, y Senado Con
sulto de 29 de Abril de 820.
E)erechos —. Se designan los que debe pagar el comercio Peruano. — To
mo 2.º núm. 73 y Senado Consulto de 27 de Noviembre de 820.
Derechos de internacion — Se concede una rebaja del 4 por ciento cuan
do las consignaciones se hicieren en hijos del pais. —-Tomo 2.º
núm. 96, y Senado Consulto de 5 de Junio de 821.
Descuentos— Se hagan à los empleados civiles.—- Tomo l. º núm. 25, y
decreto de 20 de Noviembre de 817.
Descuentos - Se suspendan los que se hacian à los empleados civiles.—
Tomo 2 º núm. 67, y Senado Consulto de 7 de Setiembre de 820.
Desertores de marina - Se establecen las penas en que incurren, así ellos
como los que los ocultan. — Tomo 1. º núm. 55, y decreto de 28
de Agosto de 818. -
(7)
Devadas fiscales — Se suspende su pago hasta que mejoren las rentas pú
blicas. — Tomo 1. º núm. 16, y decreto de 19 de Setiembre de 817.
Deudas fiscales — V. Recursos.
Deudores á los fondos Municipales — Se establecen penas contra los que
no paguen en determinado tiempo.— Tomo 2. º núm. 16, y decreto
de 27 de Octubre de 819.
Dc volucion — V. Mercaderías.
Diezmos — V. Remate.
Doce de Febrero —Se declara fiesta cívica. — Tomo 2. º núm. 80, y Se- -,
nado Consulto de 5 de Febrero de 821.
Dote de relijiosas — Se restituya despues de la muerte de éstas a sus
respectivas familias. — Tomo 3. º núm. 29, y Senado Consulto de 27
de Noviembre de 821. -
Efectos- Los que se lleven de un pueblo á otro del interior vayan
guiados por los administradores respectivos y en su defecto por las
justicias del territorio. — Tomo l. º núm. 16, y decreto de 17 de
Setiembre de 817.
Efectos — Los no rejistrados que se internaren en esta Capital caigan
en comiso. — Tomo l. º núm. 17, y decreto de 3 de Octubre de 817.
Emigrados de Concepcion — Se les excepciona de pagar los réditos atra
sados de censos. — Tomo l. º núm. 68, y decreto de 19 de No
viembre de 818. - * , - - -
Empleados civiles — No puedan llevar dos sueldos à un mismo tiempo—
Tomo l. º núm. 68, y decreto de 19 de Noviembre de 818.
Empleados fiscales — V. fianzas. -
Empleados de hacienda - Se les formen hojas de servicio. - Tomo 2.º
núm. 47, y decreto de 3 de Junio de 820.
Empleados públicos — V. descuentos. -
Empréstito de Lóndres —- Disposiciones para su depósito y administra
cion—Tomo 3. º núm. 67, y decreto de 23 de Diciembre de 822.
Esclavos—. Se declaran nulas las ventas de todos aquellos que estén com
prendidos en la lei del Congreso.— Tomo 1. º núm. 5 y decreto
de 8 de Julio de 817.
Escribanos — V. Derechos.
Escudo de armas nacionales— Se designan las divisas de que debe cons
tar. — Tomo 2. º núm. 11, y Senado Consulto de 23 de Setiembre ..
de 819.
Escuelas de Santiago — Reglamento para su réjimen. — Tomo 1. º núm.
82. -
Esperas — V. Moratoria.
Estanco de tabacos — Se organiza.-Tomo 1. º núm. 25, y decreto de
3 de Diciembre de 817.
Estanco de tabacos — Reglamento para su administracion. — Tomo 2.º
núm. 87, y Senado Consulto de 30 de Noviembre de 820.
Estanco de tabacos — Se suspende por el término de dos años y se de
claran los derechos que debe pagar este artículo — Tomo 2. º núm.
93, y decreto de 21 de Mayo de 821.
Extranjeros—Se les prohibe vender al menudeo. — Tomo 2, º núm. 21,
(8)
y Senado Consulto de 26 de Noviembre de 819.
Extranjeros-- Se les designa un plazo para que suspendan el jiro de
menudeo — Tomo 2. º núm. 23, y acuerdo del Tribui al del Con
sulado aprobado por el Gobierno en 14 de Diciembre de 810.
Ertranjeros naturalizados —No puedati habilitar á otros que no tengan
esta calidad para administrar tiendas de menudeo. -- Tomo 2. º uún.
27, y Senado consuito de 12 de Enero de 820.
Estudiantcs — No puedan recibirse de Abogados sin tener primero el
grado de doctor en leyes, — Tomo 3. º núm. 1.º, y decreto de
l 2 de Julio de 82l. -
EN
Fiadores de diez nos ——Puedan serlo los empleados públicos, con excep
cion de los que ocupan las primeras autoridades. — Tomo 3. º núm.
29, y Senado Consulto de 21 de Enero de 822.
Fianzas -- Se otorguen por todos los empleados , fiscales. — Tomo 1.º,
núm. 75, y decreto de l 1 de Enero de 819.
Fianzas — Se rindan por los Intendentes y sus tenientes letrados.— To
mo 2. º nú n. 59, y Senado Consulto de 18 de Agosto de 820.
Fiel ejecutor —- No lleve derechos en sus visitas. —-Tomo 2. º núm. 23,
y Senado Consulto de 1. º de Diciembre de 819.
Fiscal — Se le pase un ejemplar de cada periódico. -- Tomo 2. º núm,
27, y decreto de 10 de Enero de 820.
Fisco — V. Depósito.
Frutos agrícolas del pais--Gocen en su exportacion de los privilejios
y franquicias de los articulos 21 y 29 del reglamento de comercio
del año de 813.—Tomo l. º núm. 12, y decreto de 2 de Setiem
bre de 817.
Frutos del pais. — V. Chilenos.
Frutos del pais -- Se impone por el término de cuatro meses el dere
cho de 15 por ciento en su extraccion.—- Tomo 3. º núm. 6, y de
creto de 13 de Agosto de 821.
Gazeta ministerial-- Se distribuya á diversas autoridades. —— Tomo l. º
núm. 39, y decreto de 6 de Mlayo de 818.
Guias -- V. Mercaderías.
Habitaciones de edad- Se hagan por los Intendentes dando cuenta al
Cubierto para su aprobacion. — Tomo 2. º núm. 4, y Senado Con
(9)
sulto de 19 de Julio de S19.
IIacendados — No entreguen víveres ni animales á partida alguna de jen
te armada sino en virtud de una órden competente.— Tomo 1. º
núm. 55, y decreto de 22 de Agosto de 8,8.
Haccndados — Se prohiben las vejaciones que sufrían éstos al ex jirselos
los ganados que se llevaban para el ejército del Sud. — Tomo l. o
núm. 71, y decreto de 1 de Diciembre de 818.
Harinas — Se reduce su derecho de exportacion. — Tomo l. º núm. 2:
y decreto de 8 de Noviembre de 317. -
Harinas — Se establece un impuesto sobre este artícuio.— Tomo 2. o
núm. 45, y decreto de 9 de Mayo de 820.
Harinas — Se prchiben los abusos cometidos por los recaudadores de es
te impuesto. — Tomo 2 º núm. 46 y decreto de 27 de Mayo de
320.
Harinas — Reglas para el cobro de este impuesto.— Tomo 2 º núm.
47, y decreto de 2 de Junio de 820.
Hospicio de inválidos — Se restablece y se le asignan rentas. — Tomo
3. º nún. 36, y decreto de 8 de Mayo de 822. .
Hospital del Estado — Se dá este nombre al Hospital militar y se es
tablece un reglamento por el cual deba rejirse. — Tomo 3. º núm.
l.º, y decreto de 7 de Junio de 821.
Imprenta — Se reimprime la lei que organiza el tribunal de este ramo.—
Tomo 3. º núm. 68.
Impuesto de licores — Modo y forma en que se ha de pagar.— Tomo
2. º núm. 88, y Senado Consulto de 3 de Febrero de 821.
Impuesto de licores — Declaratoria del Senado Consulto relativa á esta
materia. — Tomo 2. º núm. 95, y Senado Consulto de 2 de Junio
de 82 l. -
Impuestos — Continúen los establecidos por el gobierno español.— Tomo
1. o núm. 3, y decreto de 28 de Junio de 817.
Impuestos — Se rebaja el de 15 por ciento , establecido para la impo
sicion de capellanías y censos. — Tomo l. º núm. 92, y decreto de
10 de Diciembre de 818.
Independencia — Acta de la — Tomo l. º núm. 33.
Independencia de Chile— Su reconocimiento por el gobierno de Buenos
Aires. — Tomo I. º núm. 71.
Injusticia motoria -- V. Recursos.
Inspectores de barrio—Reglamento á que deben sujetarse en la adminis
tracion de justicia—Tomo 2. º núm. 12.
Instituto Nacional — V. mandas forzosas. -
Instituto Nacional — Su apertura — Tomo 2. º núm. 3.
Instituto — Privilejios y estímulos que se conceden á los profesores y em
pleados superiores de este establecimiento, bien sean eclesiàsticos ó
seculares — Tomo 2. º núm. 46 y decreto de 24 de Mayo de 820
Intendentes — V. fianzas. -
(10)
J
Jubilacion — Solo se conceda á los empleados civiles por inhabilidad fi
sica ó moral — Tomo 2. º núm. 72 y Senado consulto de 21 de No
viembre de 820.
Jueces — V. Derechos.
Jueces diputados — Reglas que deben observar en la administracion de
justicia — Tomo 2. º núm. 9.
Jueces de comision— Reglamento que deben observar en la administra
cion de justicia.— Tomo 2. º núm. 10.
Jueces de comision — Se hacen declaraciones acerca del reglamento pu
blicado anteriormente — Tomo 2. º núm. 17 y Senado consulto de 16
de Octubre de 819.
Juegos de envite — Se prohiben — Tomo 1. º núm. 92 y decreto de 7 de
Mayo de 819.
Juicios de residencia — V. súplica.
Junta Suprema delegada — Se instala en 7 de Setiembre de 817.
Junta Suprema delegada — Se disuelve y se confiere el mando supremo
- al vocal D. Luis de la Cruz — Tomo 1. º núm. 27 y decreto de 10
de Diciembre de 817.
Junta de residencia — Se establece una para todos los empleados que
hayan administrado rentas públicas — Tomo 1. º núm. 39 y decreto
de 22 de Abril de 813.
Junta de Hacienda — Celebre sus sesiones el martes y viernes de cada
semana por la tarde — Tomo 3. º núm. 1.º y Senado consulto de 4
de Julio de 821.
Junta de sanidad — Se establece en la capital — Tomo 3. º núm. 55 y
decreto de 30 de Julio de 822.
L
Ladrones — Se establecen penas contra ellos. — Tomo l. º núm. 5 y de
creto de 9 de Junio de 817. -
Ladrones de la capital — Se concluyan sus causas sumariamente y en
única
creto instancia
de 5 de ante
lunioel de
alcalde
818. ordinario — Tcmo 1. º núm. 45 y de
a
Ladrones nocturnos — Se establecen penas contra ellos—Tomo 1. º núm.
98 y decreto de 15 de Junio de 819.
Legado Pio— se conmuta à favor de la casa de Huérfanos el que dejó .
- doña Matilde Salamanca para una casa de ejercicios — Tomo 3.º
núm. 9 y auto del Obispo diocesano de 17 de Agosto de 821.
Lejion de mérito —. Su institucion — Tomo 1. º núm. 19 y decreto de 12
de Setiembre de 317.
Letrados — Se les permite intervenir en los negocios del consulado y del
tribunal de minería — Tomo 2. º núm. 21 y Senado ccnsulto de 27
de Noviembre de 819.
Libertad de la prensa — Se concede conforme al decreto de 813 — To
mo 2. º núm. 15,
11
Libros — Se declara libre de derechos su internacion — Tomo 1. º núm.
46 y decreto de 25 de Junio de 818. -
Liccres —V. impuesto.
----
M
Macstranza — Su reglamento— Tomo 1. º núm. 50.
Maipo, vencedores dé—Se les concede un premio — Tomo 1. º núm. 14 y
decreto de 10 de Mayo de 818.
Maipo — Se manda erijir una pirámide en el sitio en que se dió la bata
lla de este nombre — Totno 1. º Gaceta y decreto arriba citados.
Maipo — V. Tierras.
Mandas forzosas — Se aplican al Instituto nacional — Tomo 1. º núm. 86
y Sénado consuito de 30 de Marzo de 819.
Mandas forzosas — reglamento para su cobro — Tomo 1. º núm. 86.
Mandas forzosas - Las de Coquimbo se apliquen al Instituto de aquella
Provincia. — Tomo 2. º núm. 100 y Senado consulto de 4 de Julio
de 82 l.
Manufacturas nacionales — En su transporte por mar de una provincia á
otra, solo paguen los derechos, que se debieran cobrar en tierra...—
Tomo I. o núm. 43 y decreto de 20 de Mayo de 818,
Marina — V. Oficiales. -
Marina — V. uniforme.
Marina, Oficiales de — Se les asigna un premio — Tomo 1. º núm. 71 y
decretó de 2 de Diciembre de 818.
Martillo — Reglamento para su administracion — Tomo 2. º núm. 55 y de
creto de 21 de Julio de 820.
Maule— No pueda llegar al puerto de su embocadura ninguna embarca
cion — Tomo 2. º núm. 65 y decreto de 7 de Setiembre de 820
Mayor cuanta — Se declara cuales son los pleitºs de esta naturaleza
Tomo 2. o núm. 81 y Senado consulto de 14 de Marzo de 821.
Médicos, Cirujanos y demas individuos de la profesion — Presenten sus tí
tulos para ser evalidados — Tomo 2 º núm. 82 y auto del Protome
dicato de 10 de Enero de 821.
Mendoza — Se concede á esta Provincia la libre internacion de sus fru
tos — Temo 2 o núm. 65 y decreto sin fecha.
Mendoza— se concede por aquel gobierno la libre internacion de los
frutos de Chile. — Tomo 2 º núm. 70.
Mercaderías—Se permite la intruduccion de las prohibidas por el artí
culo 216 del reglamento de comercio. - Tomo l. º núm. 76, y Se
nndo consulto de 11 de Noviembre aprobado en 17 de Diciembre
de 8.8.
Mercuderías —Caigan en comiso las , que vinieren sin guia.- Tomo 2.º
num. 76, y decreto de 25 de Noviembre de 820.
Mercaderías —. Se declaran libres de los derechos de subvencion y Con
sulado las que se lleven por Cordillera, á las , Provincias Arjenti
nas. — Tomó 2.º núm. 93, y decreto de 19 de Mayo de 821.
Mercaderías — Se declara que una vez salidas de los almacenes de adua
na no gozan -el privilejio de devolucion de derechos, pero tam
poco los adeudaràn á su extraccion para el extranjero. - To
mo 3. o núm. 6, y decreto de 14 de Agosto de 821.
(12)
Militares — Satisfagan por su justo precio las especies que tomaren en
sus viajes. — Tomo 3. º núm. 62, y decreto de 16 de Octubre
de 822.
Minas — Arreglo para la sustansacion de las causas de este ramo.—
Tomo 3. º núm. 61, y lei de la Convencion de 7 de Setiembre
de 822.
Ministros del Tesoro— Ejecuten à los deudores morosos. — Tomo 1.º
núm. 39, y decreto de 4 de Miayo de 818.
Ministros del Tesoro — Se manda publicar un informe satisfactorio que
dió el Contador mayor. — Tomo l. º núm. 41, y decreto de 13 de
Mayo de 818. -
Ministros de Estado — Se les declara sujetos al juicio de residencia —
"I'omo 3. º num. 13, y Senado Consulto de 25 de Setiembre de
32 l.
Ministros de Estado — Firmen por sí solos los decretos de sustensa
cion. — Tomo 3. º núm. 51, y decreto de l 2 de Agosto de 822.
Monjas de la Victoria — Sean trasladadas á la . Recoleta Francisca y
se venda de cuenta fiscal su convento. — Tomo 3. º núm. l 1, y
decreto de 12 de Setiembre de 82 l.
Moratorias — Se declara el modo de concederlas. — Tomo 2. º núm.
40, y decreto de 6 de Abril de 820.
Moratorias de gracia—Solo al Gobierno corresponde el concederlas. —
Tomo 2. º núm. 74, y Senado Consulto de 9 de Diciembre de
G20.
N
Nacionales —Se alisten y disciplinen.— Tomo l. º núm. 57, y decreto
de lo de Setiembre de 818.
Nacionales — Penas contra los inasistentes á los ejercicios. — Tomo
l. º núm. 96, y decreto de 7 de Junio de 819.
Naturales —Se les declara libres como todos los ciudadanos Chilenos
para los actos de la vida social; y se suprime el empleo de Pro
tector. Tomo l. º núm. 82, y decreto de 4 de Marzo de 819.
Náutica — V. Academía.
Numerario — Solo puede extraerse por los introductores de mercaderías
extranjeras. — Tomo 2 º 1,ún. 83, y decreto de 11 de Abril
de 821.
09
Oficiales de marina — Su clasificacion y denominacion. — Tomo 1.º
uúun. 53, y decreto de 3 de Agosto de 818.
Oficiales - Se entreguen los auxiliares de las oficinas, y se declara que
sºlo deben tener éstas los de su dotacion.— Tomo 2, º núm. 71, y
Senado Consulto de 13 de Noviembre de 820.
(13) .
Oficinas de csta Capital — No puedan hacer pagos ni datarse cantidad
alguna sin recibirla de la Tesorería jeneral. — Tomo 2. º núm. 76, y
decreto de 9 dé Diciembre de 820. -
Oficios públicos — Se prohibe su venta ; y se declara que para lo suc
cesivo deben darse de gracia a personas meritorias. — Tomo 3.º
núm. 5, y Senado Consulto de 7 de Agosto de 821.
Oraciones — Se designan las que. deban decirse en los oficios de la igle
sia por la salud de la República y del Supremo Director en lugar
de las que ántes se aplicaban por el Rei de España y prosperidad
de la monarquía española. — Tomo 3. º núm. 5, y auto del Go
bernador del Obispado de , 5 de Agosto de 821, y decreto aproba
torio del Gobierno de 8 del mismo mes y año.
Panaderos — Se duplican los derechos que pagaba este gremio, y se les
concede el privilejio exclusivo de vender el pan. — Tomo l. º núm.
25, y decreto de 15 de Noviembre de 817. -
Panteon jencral— Nadie puede ser exceptuado de sepultarse en él ba
jo la multa de quinientos pesos. — Tomo 3. º núm. 20, y Senado
Consulto de 22 de Noviembre de 821. - a - a
Papel sellado — Uso que debe hacerse de él en distintos documentos. —
Tomo l. o núm. 2; y decreto de 12 de Junio de 817.
Papel sellado — Reglamento para su tarifa y venta. — Tomo l. º núm. 68,
y decreto de 25 de Noviembre de 818.
- Papel sellado — Reglamento dé — Tomo 2. º núm. 5, y Senado Consulto
de 24 de Julio de 8 19.
Pasajeros — Los que llegaren á esta Capital se presenten al juzgado
de alta policía bajo penas pecuniarias. — Tomo 3. º núm. 18, y de
creto de 8 de Noviembre de 821. -
Pasaportes — Nadie pueda viajar sin ellos. — Tomo 1. º núm. 54, y de
creto de 19 de Agosto de 818.
Pastas de plata — Se imponen restricciones á su tráfico interior. Tomo
1. o úm. 7, y decreto de 31 de Julio de 817.
Pesca en la rivcra del mar— No se impida su libre úso por los pro
pietarios vecinos. — Tomo 2. º núm. 14, y Senado Consulto de 8
de Octubre de 810.
Pescadores— V. Rivera del mar.
Peticiones populares — Se prohiben. Tomo 2 º núm. 21, y Senado Con
sulto de 27 de Noviembre de 819.
Peticiones populares —Prevenciones para que se observe el Senado Con
sulto que las prohibe. — Tomo 2. º núm. 86, y decreto de 28 de
Marzo de 821. -
Pinturas deshoncstas — Se prohiben. - Tomo 1. º núm. 58, y decreto de
9 de Setiembre de 818. -
Plata fuerte - Se reduce al b por ciento el derecho de exportacion que
teñia. — Tomo 2. º núm. 5, y Senado Consulto de 7 de Agosto
de 819.
Policía—Bando dé — Tomo lº núm. 6, y decreto de 11 de Julio de
817. -
Policía, bando dé — Se confirma ( 14 meº en 8 de Mayo último.—
Tomo 1. º núm. 9, y decreto de 5 de Agosto de 817.
Policía — Disposiciones para su arreglo — Tomo 1. º núm. 100 y decreto
de 6 de Julio de 819.
Policía — V. Pasajeros.
Pólizas — Sello del papel en que deben presentarse — Tomo 1. º núm.
2.º y decreto de 12 de Junio de 817. -
Polrora — Se restablece la casa fábrica — Tomo 1. º núm. 9 y decreto de
7 de Agosto de 817.
Porteros —V. Derechos.
Prebendados —- Destitucion de algunos y promocion de otros — Tomo 1.º
núm. 53 y decreto de 8 de Agosto de 818.
Prest —- V. Soldado.
Primeras materias — Se declara libre su introduccion —— Tomo 2. º núm.
96 y Senado consulto de 9 de Marzo de 821.
Prisioneros de guerra — Se presenten á la intendencia — Tomo 1. º núm.
56 y decreto de 4 de Setiembre de 818.
Promociones del coro de Santiago — Tomo 1. º núm. 65 y decreto de 13
de Octubre de 818.
Propietarios de tierras — No pongan embarazo á los que se dediquen á
beneficiar salitres — Tomo l. º núm. 23 y decreto de 17 de Noviem
bre de 87.
Prorratas — Se prohiben -— Tomo 1. º núm. 40 y decreto de 9 de Mayo
de 818.
Prorratas -- Se exime de este gravamen á los empresarios de un coche
del camino de Valparaiso -- Tomo 2. º núm. 80 y decreto de 8 de
Febrero de 821.
Protector de naturales —-V. naturales.
Protestantes — Se les concede el permiso de establecer un cementerio.
Tomo 2. º núm. 23 y decreto de 11 de Diciembre de 619.
Proveeduría del ejército — Reglamento para su administracion. Tomo 1.º
núm. 47 y decreto de 19 de Junio de 818.
Provincias Arjentinas V. mercaderías.
Provincias Arjentinas— Derechos que deben pagar sus producciones.-
Tomo 2. º núm. 95 y Senado consulto de 28 de Mayo de 821.
Provision — V. Ejercito del Sud.
Provision del ejército —. Se arregla el modo de hacerla en lo respectivo
á ganados — Tomo 1. º núm. 66 y decreto de 17 de Octubre de 818.
Puertos de Chile—Se cierran por cierto término—Tomo l. º núm. 60 y
decreto de 22 de Setiembre de 818.
Puestos de la plaza— V. subastadores.
R.
IRamadas—Se prohiben las que se construyen en los pueblos por la Pas
cua—Tomo l. º núm. 7l y decreto de 12 de Diciembre de 818.
Rancagua—Se le concede el título de ciudad.—Tomo l. º núm. 45 y de
creto de 27 de Mayo de 818. -
IReclutas —. Se prohiben en la provincia de Coquimbo.— Tomo 1. º núm.
42 y decreto de 26 de Mayo de 818.
IReclutas — Se prohiben en los minerales del Norte—Tomo 2, º num. 4 y
(15)
decreto de 28 de Julio de Sl 9. .
Reclutas—Se prohiben en los minerales — Tomo 2. º núm. 71 y decreto
de 14 de Noviembre de 82o.
Recursos de injusticia notoria y segunda suplicacion—Reglas para su des
pacho — Tomo l. º número 92 y Senado consulto de 5 de Mayo
de 819. -
Recursos de injusticia motoria—Reglamento para su despacho—Tomo 2.º
1úm. 55 y decreto de 26 de Julio de 82).
Recursos—Se prohiben los que se dirijan al Gobierno en asuntos conten
cisos para eludir el pago de derechos fiscales.— Tomo 2. º núm.
83 y Senado consulto de 26 de Febrero de 82 l.
Regadores de agua—Se previene la cantidad que deben contener; y asi
mismo se declara libre el rasgo ó transito de las aguas—Tomo 2.º
1úm. 19 y decreto de 18 de Noviembre de 819. -
Reglamento de comercio del año de 813—Se suspende la observancia de
sus artículos 62 y 63 á favor de los mercaderes arjentinos — Tom.
l. º núm. 1, º y decreto de 14 de Junio de 817.
Reglamento de comercio del año de 813—Se suspenden sus artículos 103
y 104 en favor de los comerciantes ajentinos —Tomo l. º núm. 13
y decreto de 6 de Setiembre de 817.
Reglamento del año de 813 — Se suspende por dos años el art. 216 —
Tomo l. º núm. 13 y decreto de 4 de Setiembre de 817.
Reglamento de corso — Se derogan los artículos 7 y 10-Tomo l. º núm.
5l y decreto de 24 de Junio de 818.
Reglamento de comercio del año de 813—Se restablece — Tomo 3. º núm.
68 y decreto de 30 de Enero de 823.
IRelatores — V. Derechos.
Relijiosas — V. Dotes.
Relijiosas— Se les permite que puedan sepultarse en sus propios monas
terios — Tomo 3. o núm. 60 y decreto de 1. º de Octubre de 822.
Relijiosos — Se les prohibe salir por la noche de sus conventos - Tomo
1. º núm. 43 y decreto de 22 de Mayo de 818. -
Relijiosos de Chillan— Se restablece su colejio — Tomo l. º núm. 80 y
decreto de 15 de Febrero de 819.
Relijiosos mendicantes —Se les exime del pago de alcabala -Tom. 2.º
núm. 30. y declaratoria del Senado de 28 de Enero de 820.
JRemates de diezmos — Dias en que se han de verificar, y plazos en que
debe hacerse cl pago.— Tomo 2 º núm. 87, y Senado Consulto
de 16 de Marzo de 821.
Reos — No se remitan por los jueces foráneos sin el correspondiente
sumario. --Tomo 2 º núm. 7, y decreto de 13 de Agosto de 819.
Resguardo volante — Se establece en la capital — Tomo 2. º núm. 76 y
Senado consulto de l 1 de Setiembre de 820. -
Resguardo de Valparaiso— Reglamento provisorio para su servicio — To
mo 3. º núm. 51 y lei de la Convencion de 9 de Agosto de 822.
Residencia — Se nombra una comision para que la tomen á los empleados
civiles — Tomo l. º núm. 69 y decreto de 2 de Diciembre de 818.
Residencia — V, juicios de residencia.
Residencia de cmpleados civiles — Se decretan varios trámites para esta
blecerlos — Tomo 1. º núm. 94 y decreto de 18 de Mayo de 819.
Ribera del mar — Se declara cual sea para evitar los abusos de los pes
cadores en la hacienda de Bucalemo— Tomo 3. º núm. 8 y Senado
consulto de 3 de Setiembre de 82l. -
- --
º.
(16)
S
Sacerdocio — Quede sujeto al pago de contribuciones — Tomo 2. º núm.
4 y decreto de 19 de Noviembre de 819.
Salamanca, doña Matilde — V. Legado Pio.
Salitres — V. Propietarios.
Saltcadores — Reglas para la abreviacion de sus procesos— Tomo 1.º
núm. 77 y Senado consulto de 30 de Diciembre de 818. -
San Felipe de Aconcagua — Se le concede el título de ciudad. — To
mo 1. º núm. 75, y Senado Consulto de 27 de Diciembre de 81S.
San Isidro de Vicuña — Se manda fundar la villa de este nombre. —
Tomo 2. º núm. 8, y decreto de 22 de Febrero de 821.
Santa Lucía — V. Baterías.
Sebos —Se suprimen sus derechos de exportacion menos el de ales ba
la.—— Tomo l. º núm. 23, y decreto de l 1 de Noviembre de 817.
Secretarías de Estado -- Reglamento para su despacho. -- Tomo 1.º
núm. 49.
Secretario del Senado — Se le conceden honores de Ministro de la
Cámara de Justicia. — Tomo 2. º núm. 62, y Senado Consulto de
5 de Setiembre de 820.
Secuestros— Reglamento dé — Tomo l. º núm. 42, y decreto de 13
de Mayo de 818.
Secuestros — Penas contra los que no concurrieren al llamado de es
ta junta. — Tomo l. º núm. 46, y decreto de 25 de Junio de 818.
Secuestros — Nuevas disposiciones para que concurran á la junta de es
te nombre los que fueren llamados á ella. — Tomo l. º núm.
47, y decreto de 30 de Junio de 818.
Secuestros de las Provincias — Reglamento pará su administracion.—To
mo 1. º núm. 58, y decreto de 24 de Julio de 818.
Secuestros — Plazos en que deben pagarse los bienes de esta clase re
matados en pública subhasta — Tomo 2, º núm. 68, y decreto de
27 de Octubre de 820.
Secuestros —- Se restituyan los que se hubieren hecho en el equivo
cado concepto de ser sus duenos emigrados á los enemigos de la
independencia. — Tomo 2. º núm. 92, y Senado Consulto de 7 de
Mayo de 821.
Secuestros— Se separe su administracion de las comisiones que los ad
ministraban y se pase á los intendentes. — Tomo 2. º núm. 50,
y decreto de 12 de Junio de 820.
Segunda suplicacion — Se aplique la cantidad consignada para este re
curso por mitad al fisco y al tribunal de que se interpusiere. —
Tomo 2 º núm. 80, y Senado Censulto de 10 de Febrero de 821.
Segunda suplicacion —- Se declara que el Senado Consulto relativo á
esta materia no debe tener efecto retroactivo. — Tomo 2 º núm.
93, y Senado Consulto de 14 de Mayo de S21.
Sello - Se ponga en los periódicos que se publiquen.— Tomo 2. º núm.
79, y decreto de 2 de Enero de 821.
Senado—. Su instalacion. — Tomo 1. º num. 63.
Senadores —Su tratamiento. — Tomo 2. º núm. 15, y Senado Consulto
de 22 de Julio de 819.
Sociedad ¿? amigos de Chile — Su institucion y reglamento. — Tomo 1.º
Iúm. 52.
(17)
Sociedad de amigos del pais — Se aprueba su institucion. — Tomo 2, º
núm. 85, y decreto de 14 de Marzo de 821.
Soldado—. Su prest se le abone solo desde su primera revista de co
misario y no desde su enganche. — Tomo l. º núm. 1.º, y decre
to de 9 de Junio de 817.
Sne balternos de tribunales y oficinas — No lleven derechos à los po
-
bres. — Tomo l. º núm. 54, y decreto de 19 de Agosto de 818.
Suðasladores— Solo cobren un real por cada puesto de la plaza de
abastos — Tomo 3. º núm. 10, y Senado Consulto de 13 de Setiem
bre de 82l.
Sueldos — V. empleados civiles,
Sumas — Se pongan en los escritos — Tomo 2. º núm. 46 y decreto de
24 de Mayo de 820. -
Suplentes — V. Censores.
Súplica — Se concede en los juicios de residencia — Tomo 1. º núm. 87.
y Senado consulto de 1.º de Abril de 819.
Súplica — Se concede en los negocios de menor cuantía ante el consula
do — Tomo 2. º núm. 25 y Senado consulto de 17 de Diciembre
de 819.
Suscripcion —Se invita al vecindario , para que la verifique á favor de la
construccion del templo dedicado á la Virjen del Carmen — Tomo
2. º núm. 19.
r"
Tabacos — Los acreedores á esta renta comparezcan dentro de un breve
término — Tomo 1. º núm. 76 y decreto de 4 de Enero de 819.
Tabacos — Precios à que deben venderse en el estanco —Tomo 3. º núm.
53 y decreto de 2 de Agosto de 822...
Tabacos — Nuevas disposiciones para simplificar la administracion de este
ramo — Tomo 3. º núm. 66 y decreto de 12 de Diciembre de 822.
Tajamares — (Derecho dé) Se cobre no solo en la salida sino tambien en
la entrada de todo buque—Tomo 1. º núm. 2 y decreto de 12 de
Junio de 817.
Templo — V. Comision.
Temporalidades— Se puedan pagar sus réditos con billetes del Gobierno:
Tomo 2. º num. 33 y Senado consulto de 19 de Febrero de 820.
Tenientes de ministros — Sean los únicos depositarios de los caudales del
. fisco— Tomo 1. º num. 70 y decreto de 3 de Diciembre de 818.
º. Tesorería jeneral— Su planta y dotacion — Tomo 2. º núm. 69 y Senado
. consulto de 27 de Octubre de 820.
Tesorerías del Estado — Formalidades con que deben revisar los vestua
rios y otros efectos fiscales — Tomao 3. º núm. 5 y decreto de 1. º de
Agosto de 821.
Tierras del llano de Maipo — Condiciones con que deban enajenarse las
pertenecientes al fisco—Tomo 2. º núm. 83 y Senado consulto de 8 de
Febrero de 821.
Títulos de nobleza — Quedan abolidos — Tomo lº núm. 21 y decreto de
- l5 de Setiembre de 817.
Tribunal de cuentas —Su creacion — Tomo 2. º núm. 50 y Senado con
(18)
sulto de 18 de Mayo de 820.
Tribunal de cuentas — No conozca en asuntos contenciosos, sino solo en
la direccion de las rentas y se le remitan las consultas que ocurrie
ren sobre este particular — Tomo 2. º núm. 55 y decreto de 22 de
Julio de 820. -
Trigos — Se prohibe su esportacion para Montevideo—Tomo 1. º núm. 16
Trigos — Se prohibe su esportacion para el extranjero, como tambien la
de las harinas y otros frutos del pais— Tomo 2. º núm. 78 y decre
to de 2 de Enero de 821. - - - -
Trigos —Se permite su esportacion bajo fuertes derechos — Tomo 2 º
núm. 79 y Senado consulto de 8 de Febrero de 821.
U •
Unforme de marina — Se detalla — Tomo 1. º núm. 52 y decreto de 3.
Agosto de 818.
Universidad — V. Estudiantes.
V
Vacantes del Obispado —Se apliquen al Instituto Nacional — Tomo l.º
núm. 75 y Senado consulto de 19 de Diciembre de 818.
Vicario jeneral castrense —Tenga el tratamiento de Señoría y asiento en
tre los Mariscales de Campo — Tomo 3. º núm. 47 y decreto de 7 de
Junio de 822.
Visitas de cárceles — Se hagan en todos los pueblos à imitacion de la ca
º — Tomo 1. º núm. 72 y Senado consulto de 10 de Noviembre
e 818.
- --
Y
Yerba-mate —Se grava con dos pesos cn arroba la que se introduzca
por mar para protejer el comercio de Mendoza —Tomo l. º núm. 2l
y decreto de 4 de Noviembre de 817.
Perba-muate — Se le impone el derecho de dos pesos en arroba— Tomo
2. º núm. 65 y decreto de 29 de Setiembre de 820.
Yerba-mate — Se le impone el derecho de dos pesos en arroba— Tomº
2. º núm. 93 y decreto de 21 de Mayo de 82.
*
====:: -
*** !!!)! -
;==--~~~~ ~~~~
-
-
-
- -
- *
-
4 -
\ -
-
-
- •. V
º.
-
*
,"
-
-
*
.-
-
-
e
•.
== -
- v.
-
- -
-
«.
- -
*.
- -
º
ºv,
• “…