EL ROL DEL ARQUITECTO Y SOSTENIBILIDAD
En los últimos años podemos ver que el trabajo del arquitecto en nuestra
sociedad y medio ambiente sea a hecho invisible, dando como consecuencia
ciudades desordenadas, ciudades que no satisfacen adecuadamente las
necesidades de las personas, crecimientos desmesurados en los conos de
nuestras ciudades sin dar condiciones adecuadas para el desarrollo,
contaminación y explotación de recursos naturales, haciendo las ciudades poco
sostenibles.
Debido a esto nos podemos dar cuenta claramente que el rol del arquitecto
está directamente relacionado con el desarrollo de nuestra sociedad, ya que el
arquitecto no solo está encargado del diseño si no también de la planificación y
la construcción de las ciudades, teniendo una visión del “cómo es que debe
darse el crecimiento de la ciudad en un nivel espacial y formal, generando las
óptimas condiciones para el desenvolvimiento y desarrollo de los ciudadanos
en su vida diaria.
Parte importante del rol del arquitecto es generar las mejores condiciones en
los espacios para al momento de ser habitados por las personas tenga una
calidad de vida, y la sostenibilidad tiene un papel muy importante en ello.
Entendemos que cuando hablamos de sostenibilidad hablamos especialmente
las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de futuras generaciones y es que llegamos a
esto sin descuidar:
- Protección Ambiental: Teniendo un uso consciente de nuestros recursos
naturales, teniendo cuenta la reutilización y el mejor aprovechamiento de
los mismos.
- Desarrollo Social: Incentivando el desarrollo de pequeñas y grandes
comunidades, dejando de lado el individualismo e incentivando la
interacción social y promoviendo el uso colectivo de espacios públicos.
- Crecimiento Económico: Promoviendo el uso racional de los recursos
económicos y que tiene en cuenta el capital natural dentro del
económico.
Podemos decir que el rol del arquitecto en nuestra sociedad actual está en
asegurar el acceso a viviendas con servicios y que sean seguras, generando
ciudades compactas, conectadas e integradas, siendo una ciudad sostenible,
una ciudad bien planifica que use sus recursos de forma adecuada.
También está en generar una arquitectura habitable, consciente, que reutilice
recursos y que eduque a las personas, generando y fortaleciendo una identidad
con la ciudad de tal forma que las mismas personas ayuden al cuidado del
medio ambiente y contribuyan a la creación de una comunidad consciente.
Y finalmente podemos concluir que el rol de arquitecto esta en satisfacer las
necesidades de las personas y una manera mucho más eficiente es generando
una arquitectura sostenible que no perjudique las futuras generaciones, que
ayuden con el desarrollo de la ciudad, concientizando a las personas con el
cuidado del medio ambiente y el impacto que tiene en la actualidad.