UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE
POMPEYA
AÑO LECTIVO 2017- 2018
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Datos curiosos de los elementos químicos!!
ASIGNATURA
Investigación de Ciencia y Tecnología
CURSO
TERCER AÑO DE BACHILLERATO
PARALELO “C”
INTEGRANTES:
Angie Paredes
Jennifer Yánez
Fernanda Naranjo
ENERO 2018
PUYO - ECUADOR
Resumen
La tabla periódica de los elementos es un apoyo de grandes científicos descubiertos
accidentalmente, es un gran apoyo para estudiantes ya que muestran datos importantes
acerca de cada elemento químico. Ordenado por su número atómico, por su
configuración electrónica y sus propiedades químicas. Las filas de las tablas se
denominan periodos y las columnas grupos.
La tabla periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico
y es ampliamente utilizada en química y otras ciencias. El científico Theodor Benfey
dice que la tabla y la ley periódica soy el corazón de la química.
John Dalton y otros científicos de su época, tuvieron una manera distinta de representar
a los elementos químicos descubiertos. Solo utilizo símbolos circulares para poder
representar los elementos y las combinaciones. Fue necesario crear un método para que
puedan interpretar lo que querían representar con los elementos por lo que fueron
identificados solo con la primera letra de su nombre en latín propuesta por Berzelius,
este es utilizada hasta la actualidad.
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de la tabla periódica que llego a
ser reconocida a nivel mundial y también pronóstico elementos desconocidos que
llegarían a ocupar un lugar en la tabla periódica. Desde entonces ha sido ampliamente
utilizada y mejorada con el descubrimiento de nuevos elementos.
A nivel mundial existen diferentes tipos de tabla periódica, tiene y cumple la misma
función, pero la forma de manejarla es diferente.
La tabla periódica es de gran ayuda tanto para personas experimentadas como para
neófitos en la materia. Guarda una gran cantidad de información ordenada, información
que es fundamental para cualquier tipo de trabajo en química. Para los estudiantes
también constituye una gran herramienta de aprendizaje, herramienta que les permitirá
analizar muchas temáticas científicas con seriedad.
Introducción
La tabla periódica es un esquema que muestra la estructura de los elementos químicos.
Todos los elementos se muestran ordenados en orden creciente de su número atómico,
este presenta el número de protones existentes en el átomo y electrones.
La tabla periódica está formada por periodos, son sus filas horizontales, los elementos
presentan propiedades físicas y químicas. En la tabla periódica existen 7 periodos. Se
encuentran también los grupos o familias, poseen propiedades semejantes.
Se agrupan en dos conjuntos, los de tipo A (grupos 1, 2, 13 al 18): grupo IA (metales
alcalinos), IIA (metales
alcalinotérreos), IIIA (térreos), IVA (carbonoides), VA (nitrogenoides), VIA (calcógeno
s o anfígenos), VIIA (halógenos) y VIIIA (gases nobles), los cuales son
denominados elementos representativos; y los elementos de tipo B (grupos 3 al 12),
denominados elementos de transición.
Durante largos periodos existieron científicos que descubrieron nuevos métodos de
entendimiento para la tabla periódica y poco a poco fueron conociendo más elementos
que forman parte de la tabla periódica, hasta llegar a la actual tabla periódica que es
utilizada a nivel mundial por estudiantes y científicos para usos de conocimiento.
El comportamiento de los átomos está determinado por su configuración electrónica,
siendo la distribución de los electrones en el nivel más externo la que determina su
reactividad y naturaleza química. Por esta razón, aquellos elementos que poseen una
distribución electrónica similar presentarán propiedades químicas similares. Las
propiedades de los átomos se repiten periódicamente si los elementos químicos
se ordenan según su número atómico creciente (Z).
La tabla periódica nos ayuda a aprender a clasificar los elementos en metales, no
metales y gases nobles. Conocer el criterio de clasificación de los elementos en el
Sistema Periódico. Identificar los grupos de elementos más importantes. Conocer los
símbolos de los elementos.
Desarrollo de la investigación
Marco teórico
La tabla periódica de los elementos está organizada, clasificada y también distribuye a
los elementos químicos, dependiendo de sus características y propiedades, su principal
función es establecer un orden agrupando a los elementos.
La tabla periódica era útil y permitía predecir las propiedades de los elementos, pero no
seguía el orden de los pesos atómicos. Hasta los comienzos de este siglo, cuando físicos
como Rutherford, Borh y Heisemberg pusieron de manifiesto la estructura interna del
átomo, no se comprendió la naturaleza del orden periódico.
Robert Boyle, en el siglo XVII, desechó todas las ideas de los elementos alquímicos
(mezcla delas teorías de Aristóteles: aire, agua, tierra, fuego y éter; con los
conocimientos prácticos de los pueblos conquistados) y definió los elementos químicos
como aquellas sustancias que no podían ser descompuestas en otras más simples. Fue la
primera definición moderna y válida de elemento y el nacimiento de una nueva ciencia:
La Química.
Tema: descomposición de alquímicos
Fuente: imágenes www.blogstop.com
Tabla periódica, establece que las propiedades físicas y químicas de los
elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número
atómico. Esta ley fue enunciada por Dimitri Medeleiev en 1869.
Las propiedades de los metales en su mayoría son contrarias a la de los no
metales y se las necesita saber pues se experimentará con los mismos:
Metales:
son buenos conductores de electricidad y calor
Forman iones positivos debido a su tendencia a ceder electrones.
Reflejan la luz
Todos son sólidos a temperatura ambiente, excepto el Hg
Al unirse con oxígeno forman óxidos y si esto reaccionan con agua
forman hidróxidos.
No metales:
Tienden a ganar electrones, dando lugar a iones negativos.
No reflejan la luz
Son malos conductores de calor y de electricidad.
Unidos con oxígeno forman anhídridos y estos al reaccionar con agua,
forman ácidos oxácidos.
La electronegatividad es otro aspecto importante puesto que se realizarán
reacciones que pondrán en acción la actividad de los electrones de las sustancias.
La electronegatividad tiene numerosas aplicaciones tanto en las energías de
enlaces, como en las predicciones de la polaridad de los enlaces y las moléculas
y, también, en la racionalización de los tipos de reacciones que pueden
experimentar las especies químicas.
El diseño de la tabla periódica demuestra recurrentes (“periódico”) propiedades
químicas. Los elementos se enumeran en orden creciente de número atómico (es
decir, el número de protones en el núcleo atómico. Las filas están dispuestos de
modo que los elementos con propiedades similares caer en las mismas columnas
(grupos o familias). De acuerdo con la mecánica cuántica las teorías de la
electrónica de configuración dentro de los átomos, cada fila (período) en la tabla
corresponde a la provisión de una cuanta cáscara de electrones. Hay períodos
más largos cada vez más abajo en la tabla, que agrupa a los elementos en-s, p, d
y f-bloques para reflejar su configuración electrónica.
En las tablas impresas, cada elemento aparece normalmente con su símbolo del
elemento y el número atómico, muchas versiones de la tabla también lista del
elemento de masa atómica y otra información, como su abreviatura
configuración electrónica, electronegatividad y más común números de valencia.
A partir de 2011, la tabla contiene 118 elementos químicos cuyos
descubrimientos han sido confirmados. Los primeros 94 se encuentran
naturalmente en la Tierra, y el resto son elementos sintéticos que se han
producido artificialmente en aceleradores de partículas. Elementos 43 (tecnecio),
61 (prometio) y todos los elementos mayores de 83 (bismuto), comenzando con
84 (polonio) no tiene isótopos estables. La masa atómica de cada uno de los
elementos de isótopos de estos tiene la más larga vida media se expresa en las
tablas periódicas con paréntesis. Los isótopos de elementos 43, 61, 93 (neptunio)
y 94 (plutonio), descubrió por primera vez de forma sintética, desde entonces
han ha descubierto en cantidades en la Tierra como producto de los procesos
naturales de desintegración radiactiva.
El principal determinante de las propiedades químicas de un elemento es su
configuración electrónica, en particular la capa de valencia electrones. Por
ejemplo, ninguna de átomos con cuatro electrones de valencia ocupan orbitales p
se presentan cierta similitud. El tipo de órbita en la que electrones externos del
átomo reside determina el “bloqueo” a la que pertenece. El número de capa de
valencia electrones determina la familia, o grupo, a la que pertenece el elemento.
Un grupo o una familia es una columna vertical de la tabla periódica. Los grupos
se consideran el método más importante de la clasificación de los elementos. En
algunos grupos, los elementos tienen propiedades muy similares y muestran una
clara tendencia hacia abajo en las propiedades del grupo. Bajo el nuevo sistema
de nomenclatura internacional (IUPAC) , los grupos se numeran numéricamente
del 1 al 18 de la columna más a la izquierda (los metales alcalinos) a la columna
más a la derecha (los gases nobles). Los sistemas de nomenclatura mayores
difieren ligeramente entre Europa y América (el cuadro que figura en esta
sección muestra el antiguo sistema de nombres de América). 5 Estos grupos
tienden a ser dado trivial (no sistemática) los nombres, por ejemplo, los metales
alcalinos, metales de las tierras alcalinas, halógenos, pnictogens , calcógenos y
gases nobles . Algunos otros grupos de la tabla periódica mostrar menos
similitudes y / o tendencias verticales (por ejemplo, grupo 14), y estos no tienen
nombres triviales y se conocen simplemente por el grupo de sus números.
El principal valor de la tabla periódica es la capacidad para predecir las
propiedades químicas de un elemento en función de su ubicación en la tabla.
Cabe señalar que las propiedades varían de forma diferente cuando se desplaza
verticalmente a lo largo de las columnas de la tabla que cuando se mueve
horizontalmente a lo largo de las filas.
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
EXPERIMENTACION
Para el desarrollo de este experimento es para ampliar primero nuestros
conocimientos y conocer mas de donde viene la famosa tabla periódica y
quienes fueron sus precursores para que hasta la actualidad. Varios de los
elementos utilizados fueron:
Actinio (Ac)
Elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89; es un metal de
color plateado, con propiedades radiactivas, que se forma por la
transformación del uranio y del radio
actinio m quím Elemento químico parecido al torio, de símbolo Ac, n at 89,
p at 227 y valencia 3 Se halla en la pecblenda.
Aluminio (al)
Elemento químico de símbolo Al y número atómico 13; es un metal ligero
y dúctil, de color y brillo semejantes a los de la plata, inoxidable y buen
conductor eléctrico y térmico una batería de cocina hecha de aluminio.
Americio (Am)
Elemento químico de símbolo Am y número atómico 95 del grupo de los
actínidos; es un metal radiactivo, de color blanquecino, que se obtiene
bombardeando el uranio con partículas radiactivas o bien bombardeando el
plutonio con neutrones.
Antimonio (Sb)
Elemento químico de símbolo Sb y número atómico 51; es un semimetal de
color blanco azulado, brillante y quebradizo, por lo que se suele utilizar
formando aleaciones (por ejemplo, aleado con plomo y estaño sirve para
fabricar los caracteres de imprenta)
Argón (Ar)
Elemento químico de símbolo Ar y número atómico 18; es un gas noble
que se encuentra en el aire en un 1 % y se emplea frecuentemente para
llenar los tubos fluorescentes y en la soldadura de metales.
Arsénico (As)
Elemento químico de símbolo As y número atómico 33; es un semimetal
sólido, de color gris metálico, muy venenoso y se usa en medicina, en
proporciones adecuadas, para tratar diversas enfermedades.
Ástato (At)
Elemento químico de símbolo At y número atómico 85; es un semimetal
radiactivo, sólido, que se obtiene bombardeando bismuto con partículas
alfa el ástato pertenece al grupo de los halógenos.
Azufre (S)
elemento químico amarillo usado para fabricar pólvora e insecticidas El
símbolo químico del azufre es S y su número atómico es 16.
Bario (Ba)
Elemento químico de símbolo Ba y número atómico 56; es un metal
alcalinotérreo de color blanco plateado, blando, pesado, dúctil y difícil de
fundir, que se oxida rápidamente en contacto con el aire y el agua; se usa
en la fabricación de pinturas.
Berilio (Be)
Elemento químico de símbolo Be y número atómico 4; es un metal del
grupo de los alcalinotérreos, de color grisáceo, elástico y resistente, usado
principalmente en la industria atómica.
Berkelio (Bk)
Elemento químico radiactivo actínido, cuyo símbolo es Bk; de número
atomico es 97, p at 249 y valencias 3 y 4.
Bismuto (Bi)
Elemento químico de símbolo Bi y número atómico 83; es un metal de
color blanco agrisado con tinte rojizo, duro y quebradizo y fácilmente
fusible; se emplea en la fabricación de medicamentos.
Bohrio (Bh)
El bohrio (anteriormente llamado unnilseptio) es un elemento químico de la
tabla periódica cuyo símbolo es Bh y su número atómico es 107.
Elemento químico que se espera que tenga propiedades químicas
semejantes a las del elemento renio.
Boro (B)
Elemento químico de símbolo B y número atómico 5; es de color pardo
oscuro, duro como el diamante, frágil y mal conductor de la electricidad,
aunque puede hacerse conductor; en la naturaleza solamente se encuentra
combinado con otros elementos; se usa en la industria metalúrgica y en los
reactores nucleares.
Bromo (Br)
Elemento químico de símbolo Br y número atómico 35; es un líquido a
temperatura normal, de color rojo pardusco, volátil, de olor fuerte y
repugnante, que irrita las membranas mucosas y ataca todos los metales; se
encuentra siempre en forma de sales en el agua del mar y en lagos o mares
cerrados; se usa en la fabricación de aditivos para gasolinas, drogas y
colorantes el bromo pertenece a la familia de los halógenos.
Cadmio (Cd)
Elemento químico de símbolo Cd y número atómico 48; es un metal de
transición maleable de color blanco plateado, parecido al estaño, tóxico,
poco abundante y comúnmente asociado a minerales de cinc los
compuestos de cadmio se usan como recubrimiento fosforescente de los
tubos de televisión.
Calcio (Ca)
Elemento químico de símbolo Ca y número atómico 20; es un metal
alcalinotérreo muy blando, de color blanco brillante; se oxida con el aire y
el agua y, combinado con el oxígeno, forma la cal.
Californio (Cf)
Elemento químico artificial de símbolo Cf y número atómico 98; es un
metal radiactivo sólido que se obtiene bombardeando el curio con
partículas alfa el californio pertenece al grupo de los actínidos.
Carbono (C)
Elemento químico de símbolo C y número atómico 6; es un no metal
sólido, sin olor ni sabor y abunda en la naturaleza como principal
componente de sustancias orgánicascarbono 14 Isótopo radiactivo del
carbono que se usa en la investigación bioquímica y como técnica de
datación que permite estimar la edad de los fósiles y otras materias
orgánicas.
Cerio (Ce)
Elemento químico de símbolo C y número atómico 58; es un metal de color
gris oscuro, brillante, muy dúctil y maleable el cerio pertenece al grupo de
los lantánidos.
Cesio (Cs)
Elemento químico de símbolo Cs y número atómico 55; es un metal
alcalino de color blanco plateado; se inflama en contacto con el aire y se
utiliza para fabricar células fotoeléctricas.
Cloro (Cl)
Elemento químico de símbolo Cl y número atómico 17; es un gas tóxico de
color amarillo verdoso que se utiliza como desinfectante y decolorante el
cloro pertenece al grupo de los halógenos.
Colbato (Co)
El cobalto es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co. El
cobalto es un metal duro, ferromagnético, de color blanco azulado.
Cobre (Cu)
El cobre, cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico
29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico.
Cromo (Cr)
Elemento químico de símbolo Cr y número atómico 24; es un metal del
grupo de los metales de transición, de color blanco plateado, resistente a la
corrosión y de naturaleza inoxidable.
Curio (Cm)
Elemento químico de símbolo Cm y número atómico 96; es un metal
radiactivo que se obtiene bombardeando plutonio con partículas integradas
por protones y neutrones.
Darmstadio (Ds)
El darmstadtio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo
es Ds y su número atómico es 110, haciéndolo uno de los átomos súper
pesados.
Disprosio (Dy)
Elemento químico de símbolo Dy y número atómico 66; es un metal sólido
que pertenece al grupo de las tierras raras.
Dubnio (Db)
El dubnio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Db
y su número atómico es 105.
Einstenio (Es)
Elemento químico de símbolo Es y número atómico 99; es un metal
radiactivo sólido que se obtiene artificialmente irradiando plutonio en un
reactor nuclear.
Erbio (Er)
Elemento químico de símbolo Er y número atómico 68; es metálico y
sólido, de color gris oscuro y poco abundante en la naturaleza.
Escandio (Sc)
Elemento químico de símbolo Sc y número atómico 21; es un metal de
color gris plata que pertenece al grupo de las tierras raras.
Estaño (Sn)
Elemento químico de símbolo Sn y número atómico 50; es un metal de
color blanco o gris que se trabaja fácilmente y puede extenderse en
planchas; se usa especialmente en soldaduras y para proteger el hierro y el
cobre.
Estroncio (Sr)
Elemento químico de símbolo Sr y número atómico 38; es un metal de
color amarillo, poco brillante, fácilmente deformable; descompone el agua,
se oxida al aire rápidamente y arde con llama muy brillante.
Europio (Eu)
Eu y número atómico 63; es un metal sólido de las tierras raras, de color
plateado, blando y muy reactivo, que es escaso en la naturaleza y se emplea
como activador del fósforo, en los tubos de televisores en color para
producir el color rojo y para controlar la fisión nuclear en los reactores.
Fermio (Fm)
Elemento químico de símbolo Fm y número atómico 100; es un metal
radiactivo sólido que se obtiene artificialmente en un reactor nuclear
bombardeando plutonio con neutrones y en un ciclotrón bombardeando
uranio 238 con iones nitrógeno el fermio se descubrió en 1952 en los restos
de la explosión de la primera bomba de hidrógeno y en la actualidad no
tiene aplicaciones industriales.
Fluor (F)
El flúor es el elemento químico de número atómico es 9 situado en el grupo
de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F.
Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por
moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los
elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves
quemaduras químicas en contacto con la piel.
Fósforo (P)
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. Es
un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15
(VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en
fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es
muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno
atmosférico emitiendo luz.
Francio (Fr)
Elemento químico de símbolo Fr y número atómico 87; es un metal líquido
que neutraliza los ácidos y que es muy radiactivo el isótopo más estable del
francio tiene una vida media de 21 mn.
Gadolinio (Gd)
Elemento químico de fórmula Gd y número atómico 64; es un metal raro
perteneciente a los lantánidos, sólido, de color plateado, con brillo, que se
puede obtener como residuo en los procesos de elaboración del uranio y
que se emplea como componente de las varillas de control de los reactores
nucleares, en mecanismos electrónicos, etc el gadolinio pertenece a las
tierras raras.
Galio (Ga)
Elemento químico de símbolo Ga y número atómico 31; es un metal raro,
de color blanco brillante o gris azulado, duro y maleable, que se usa en
odontología el galio se extrae principalmente del mineral bauxita, en el que
se encuentra en muy pequeña proporción (0,01%)
Germanio (Ge)
Elemento químico de símbolo Ge y número atómico 32; es un semimetal
sólido de color blanco grisáceo, duro, muy resistente a los ácidos y a las
bases, que se utiliza en la fabricación de transistores y otros dispositivos
electrónicos por sus propiedades como semiconductor.
Hafnio (Hf)
Elemento químico de símbolo Hf y número atómico 72; es un metal de
transición plateado, dúctil y resistente a altas temperaturas, que en la
naturaleza se encuentra muy a menudo junto con el circonio; se usa para
fabricar ciertas estructuras o piezas de plantas nucleares, tubos de rayos
láser, etc.
Hassio (Hs)
El hassio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Hs
y su número atómico es 108. Su isótopo más estable es el Hs-269, que tiene
un periodo de semidesintegración de 9,7 segundos.
Helio (He)
lemento químico de símbolo He y número atómico 2; es un gas noble sin
olor ni color y más ligero que el aire; se utiliza, entre otros usos, para llenar
globos aerostáticos y como refrigerante.
Hidrógeno (H)
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con
un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y
temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no
metálico y altamente inflamable.
Hierro (Fe)
Elemento químico de símbolo Fe y número atómico 26; es un metal duro y
dúctil, de color gris, que abunda en la naturaleza; sirve para hacer todo tipo
de herramientas, estructuras y objetos.
Holmio (Ho)
Elemento químico de símbolo Ho y número atómico 67; es un metal de
color plateado, blando, que se encuentra en otros minerales y se emplea en
láseres y reactores nucleares.
Indio (In)
Elemento químico de símbolo In y número atómico 49; es un metal blanco
y brillante, blando y muy escaso en la naturaleza, que se utiliza en algunos
compuestos semiconductores.
Iodo (I)
El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo
de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su
símbolo es I.
Iridio (Ir)
Elemento químico de símbolo Ir y número atómico 77; es un metal de color
blanco grisáceo, con brillo, que unido al platino sirve para fabricar la punta
de las estilográficas y los instrumentos de cirugía.
Iterbio (Yb)
Elemento químico de símbolo Yb y número atómico 70; es un metal sólido,
plateado, brillante, blando, maleable y bastante dúctil que pertenece al
grupo de las tierras raras; se usa en la fabricación y mejora de algunos
aceros y en la construcción de lámparas de rayos X.
Itrio (Y)
Elemento químico de símbolo Y y número atómico 39; es un metal sólido,
de color gris brillante, fácilmente oxidable e inflamable en virutas o en
polvo a temperatura ambiente; se usa en metalurgia, electrónica e industria
atómica.
Kryptón (Kr)
Elemento químico de símbolo Kr y número atómico 36; es un gas noble
que se encuentra en una proporción muy pequeña en la atmósfera terrestre
el kripton, que puede extraerse por destilación fraccionada del aire líquido,
se usa con otros gases inertes en lámparas fluorescentes.
Lantano (La)
La y número atómico 57; es un metal blanco, con brillo, maleable y muy
reactivo, que pertenece al grupo de los lantánidos; se usa principalmente
como catalizador en procesos de craqueo de petróleo y también para formar
aleaciones.
Lawrencio (Lr)
El laurencio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es
el Lr y su número atómico es 103. El laurencio fue descubierto,
bombardeando átomos de californio con núcleos de boro.
Litio (Li)
Elemento químico de símbolo Li y número atómico 3; es un metal brillante,
blanco plateado, blando y ligero, del grupo de los alcalinos; se usa en la
producción de fármacos antidepresivos y, en combinación con otros
metales, en la fabricación de cerámicas y vidrios especiales, etc.
Lutecio (Lu)
Elemento químico de símbolo Lu y número atómico 71; es un metal
brillante del grupo de los lantánidos y no tiene ninguna aplicación práctica,
salvo como catalizador y en la fabricación de dentaduras postizas.
Magnesio (Mg)
Elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12; es un metal del
grupo de los alcalinotérreos, de color plateado, maleable y ligero, que arde
con una llama blanca brillante; se utiliza en las aleaciones ligeras, en
baterías y para obtener aceites especiales que se utilizan en luminotecnia y
fotografía y es un elemento esencial para los seres vivos.
Manganeso (Mn)
Elemento químico, de símbolo Mn y número atómico 25; es un metal de
transición, brillante, duro y quebradizo, de color gris claro, resistente al
fuego y muy oxidable; es muy abundante en la naturaleza, importante por
las aleaciones que forma y se usa en aceros, baterías y para teñir el vidrio.
Maitnerio (Mt)
El meitnerio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es
Mt y su número atómico es 109.
Mendelevio (Md)
Elemento químico de símbolo Md y número atómico 101; es un metal
radiactivo obtenido artificialmente, perteneciente al grupo de los actínidos.
Mercurio (Hg)
Elemento químico de símbolo Hg y número atómico 80; es un metal de
transición, líquido a la temperatura ordinaria, denso y de color blanco o gris
plata; se utiliza aleado con metales en baterías, en medicina, en aparatos de
medida, etc los vapores de mercurio son tóxicos azogue.
Molibdeno (Mo)
Elemento químico de símbolo Mo y número atómico 42; es un metal de
transición, brillante y duro, que se caracteriza por tener un punto de fusión
muy elevado y una gran resistencia a la corrosión; se emplea en la
fabricación de aceros.
Neodimio (Nd)
Elemento químico de símbolo Nd y número atómico 60; es un metal
perteneciente a los lantánidos, de color plateado, brillante, blando y pesado
que forma sales coloreadas que se usan como colorante de esmaltes; se usa
también en láseres, amplificadores de luz y como filtro de rayos infrarrojos.
Neón (Ne)
Elemento químico de símbolo Ne y número atómico 10; es un gas noble,
incoloro, que se encuentra en la atmósfera en pequeñas cantidades, de
donde se obtiene para emplearse en iluminación, tubos de televisión,
indicadores de alto voltaje y refrigeración, entre otros usos 2 Tubo delgado
que está lleno de este gas y que produce una luz blanca, brillante y fría
cuando se le aplica una corriente eléctrica.
Neptunio (Np)
Elemento químico de símbolo Np y número atómico 93; es un metal
radiactivo de la serie de los actínidos, de color plateado, que se obtiene
artificialmente a partir del uranio; uno de sus isótopos se utiliza para los
detectores de neutrones.
Niobio (Nb)
Elemento químico de símbolo Nb y número atómico 41; es un metal de
color blanco grisáceo, claro, brillante, blando y dúctil, que tiene aspecto de
polvo y se utiliza en el acero inoxidable y otras aleaciones.
Níquel (Ni)
El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es
Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
Nitrógeno (N)
El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y
que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico
o molecular) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico.
Nobelio (No)
Elemento químico de símbolo No y número atómico 102; es un metal
radiactivo que pertenece a los actínidos, obtenido artificialmente
bombardeando isótopos del curio con iones del carbono; se desconocen sus
aplicaciones.
Oro (Au)
Elemento químico de símbolo Au y número atómico 79; es un metal
precioso de color amarillo rojizo brillante que es muy maleable y dúctil y
muy resistente a la corrosión y a la oxidación; tiene gran valor comercial 2
Sustancia que resulta de la mezcla o aleación de este metal con otros
metales y que se usa en joyería, odontología, orfebrería, etc tengo una
pulsera bañada en oro.
Osmio (Os)
Elemento químico de símbolo Os y número atómico 76; es un metal duro
de color blanco azulado, muy pesado y quebradizo; se usa en la fabricación
de instrumentos de precisión, de puntas de bolígrafo y estilográficas, y de
filamentos eléctricos.
Oxígeno (O)
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En
su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente.
Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de la
atmósfera terrestre.
Paladio (Pd)
El paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el
grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pd. Es un
metal de transición del grupo del platino, blando, dúctil, maleable y poco
abundante. Se parece químicamente al platino y se extrae de algunas minas
de cobre y níquel. Se emplea principalmente como catalizador y en joyería.
Plata (Ag)
Elemento químico de símbolo Ag y número atómico 47; es un metal
precioso de color blanco grisáceo, brillante, muy fácil de moldear, dúctil y
maleable; se usa para fabricar joyas y otros objetos decorativos o lujosos,
espejos, material de fotografía, etc.
Platino (Pt)
Elemento químico de símbolo Pt y número atómico 78; es un metal blanco
plateado, brillante, dúctil y maleable, muy duro y resistente a los ácidos; se
usa especialmente para fabricar instrumentos médicos, joyas, componentes
eléctricos y aparatos de medida disco de platino.
Plomo (Pb)
Elemento químico de símbolo Pb y número atómico 82; es un metal denso,
blando y de color gris azulado, muy maleable, dúctil y poco conductor del
calor y la electricidad, que se oxida fácilmente en contacto con el aire; se
usa principalmente para fabricar tubos, pinturas y balas para las armas de
fuego.
Plutonio (Pu)
Elemento químico de símbolo Pu y número atómico 94; es un metal
radiactivo de color plateado, muy tóxico, que se obtiene de la
desintegración del neptunio; se utiliza para producir energía nuclear el
plutonio es de color blanco plateado.
Polonio (Po)
Elemento químico de símbolo Po y número atómico 84 que pertenece al
grupo de los anfígenos; es un metal raro muy tóxico y muy radiactivo que
se utiliza como fuente de neutrones y partículas alfa; procede de la
desintegración del radio el polonio fue descubierto por Marie Curie.
Potasio (K)
Elemento químico de símbolo K y número atómico 19; es un metal
alcalino, muy reactivo, de color plateado, blando y ligero; se oxida
fácilmente y produce llama en contacto con el agua, ya que se inflama
espontáneamente desprendiendo hidrógeno; tiene infinidad de aplicaciones
(medicina, fotografía, metalurgia, etc) y es un nutriente esencial para los
seres vivos los componentes del potasio se usan como abono.
Praseodimio (Pr)
Elemento químico de símbolo Pr y número atómico 59 de la familia de los
lantánidos; es un metal raro, sólido, de color plateado, blando, dúctil,
maleable y pesado que se utiliza en la fabricación de cerámica, vidrio
coloreado y para proyección e iluminación en la industria cinematográfica.
Promecio (Pm)
lemento químico de símbolo Pm y número atómico 61; es un metal
radiactivo obtenido artificialmente, de color plateado, que se usa en
baterías atómicas y como fuente de partículas beta el prometio pertenece a
la serie de los lantánidos.
Protactinio (Pa)
Elemento químico de símbolo Pa y número atómico 91; es un metal
radiactivo sólido que se encuentra en los minerales de uranio el protactinio
pertenece al grupo de los actínidos.
Radio (Ra)
El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y
su número atómico es 88.
Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire.
El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de
uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el
uranio.
Radón (Rn)
Elemento químico de símbolo Rn y número atómico 86; es un gas noble
radiactivo, incoloro e inodoro que se origina por desintegración del radio;
se utiliza principalmente en radioterapia, como tratamiento de tumores
malignos.
Renio (Re)
Elemento químico de símbolo Re y número atómico 75; es un metal de
color blanco brillante, poco abundante, muy denso y difícil de fundir; se
encuentra en los minerales de platino, hierro y molibdeno; se utiliza en
aleaciones, en el recubrimiento de joyas, en filamentos incandescentes, etc.
Rodio (Rh)
lemento químico de símbolo Rh y número atómico 45; es un metal que
ofrece gran resistencia a ser fundido y se utiliza como catalizador en
procesos químicos.
Rubidio (Rb)
Elemento químico de símbolo Rb y número atómico 37; es un metal
parecido al potasio, pero más blando y pesado; se utiliza en
semiconductores, como catalizador y en la fabricación de vidrios
especiales.
Rutenio (Ru)
Elemento químico de sím- bolo Ru y número atómico 44; es un metal del
grupo de los elementos de transición, de color blanco grisáceo, que se
utiliza para endurecer otros metales y se caracteriza por tener óxidos de
color rojo el rutenio se usa en joyería y odontología en aleaciones de
platino y paladio.
Rutherfordio (Rf)
Elemento químico de símbolo Rf y número atómico 104 , no admitido aún
por la IUPAC Fue descubierto en EUA y coincide en número atómico y
peso atómico con el kurchatovio, descubierto cinco años antes por los
soviéticos.
Samario (Sm)
Elemento químico de símbolo Sm y número atómico 62; es un metal
radiactivo, de color blanco grisáceo y consistencia muy dura; se utiliza
como absorbente de reactores nucleares, absorbente de rayos infrarrojos en
vidrios, como catalizador y en láseres el óxido de samario se usa en las
varillas de control de algunos reactores nucleares.
Seaborgio (Sg)
El seaborgio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es
Sg y su número atómico es 106. Es un elemento sintético cuyo isótopo más
estable es el Sg que tiene una vida media de 2,4 minutos. Su naturaleza
química es similar a la del wolframio.
Selenio (Se)
Elemento químico de símbolo Se y número atómico 34; es un sólido no
metal de color gris brillante que se emplea en instalaciones eléctricas por
ser buen conductor de la electricidad y en la fabricación de vidrio el selenio
se usa en la fabricación de televisores.
Sílice (Si)
Elemento químico de símbolo Si y número atómico 14; es un no metal
sólido que, en su forma cristalina, es gris y con brillo metálico, y en su
variante amorfa es de color amarillento, muy abundante en la corteza
terrestre, y forma parte de la arena y las rocas; se utiliza en la industria del
acero como componente de aleaciones, en la fabricación de células solares,
rectificadores, transistores y circuitos integrados, así como en vidrios,
material refractario, cementos, etc.
Sodio (Na)
Elemento químico de símbolo Na y número atómico 11; es un metal
alcalino de color plateado, blando y maleable, buen reductor y muy
abundante en la naturaleza; forma sales con otros elementos, es muy
reactivo y se descompone con el agua y se oxida con el aire; se utiliza en la
conservación de alimentos, como descongelante, como condimento (forma
parte de la sal común), etc; es esencial para los seres vivos.
Talio (Tl)
Elemento químico de símbolo Tl y número atómico 81; es un metal blando,
pesado, brillante, dúctil y maleable, de color azulado y parecido al plomo, y
tanto él como sus compuestos son muy venenosos; se empleaba sobre todo
en la fabricación de insecticidas (actualmente este uso está prohibido) y sus
aplicaciones hoy en día son escasas construcción de ciertos vidrios,
aleaciones experimentales y electrónica.
CONCLUSIONES DE LA INVESIGACION
La tabla periódica es base de los grandes científicos, ayuda para resolver
tareas de los estudiantes, para prevenir enfermedades, realizar
investigaciones de laboratorios, exámenes clínicos, desinfectar
instrumentos etc. En si los elementos de la tabla periodica por su
concentración de densidad, oxidación y sus datos curiosos abarcan para
muchas investigaciones y respuestas a preguntas comunes que ni la ciencia
puede resoverlas.
Que los elementos de la tabla periodica se encuentran en todos lados sin
darnos cuenta ya que son visibles. La maoria de estos se oxidad o
reaccionan con el agua o al ambientes, y se encuentran en la naturaleza,
minerales, hasta alimentos que nosotros mismos consumimos y también
son estos perjudiciales como son el cadmio que se encuentra en el cigrrillo
y nosotros somos ingratos a las consecuencias.
Varios elementos estpan en gran cantidad en el planeta en forma gaseosa,
liquida y solida, algunos se encuentran bajo tierra otros superficiales y con
la mano de obra estos son extraidos no en forma pura pero con otros
elementos son purificados y la mayoría de estos son caros.
RECOMENDACIONES
Hacer con anticipación el trabajo para que este no tenga fallas o alguna intervención que
pueda complicarlo.
Investigar más para que el trabajo salga mejor y de igual manera nosotros nos llenemos
de conocimiento.
Evitar el plagio para que pongamos nuestros propios conocimientos que obtenemos en
la materia de química y así nosotros evitemos problemas con el autor de dicho blog de
donde investiguemos o cualquier página, aclarando su fuente.
Título: tabla periódica
Fuente: www.ciencia y tecnología.com
BIBLIOGRAFIA
Xuefang, W.; Andrews, L.; Riedel, S.; Kaupp, M (2007). «Mercury Is a
Transition Metal: The First Experimental Evidence for HgF4». Angew.
Chem. Int. Ed. (en inglés) 46 (44): 8371-8375.
Keeler, J.; Wothers, P. (2014). Chemical Structure and Reactivity: An
Integrated Approach (en inglés). Oxford: Oxford University. p. 259.
Bagnall, K. W. (1967). «Recent advances in actinide and lanthanide
chemistry». En Fields, P. R.; Moeller, T. Advances in chemistry,
Lanthanide/Actinide chemistry. Advances in Chemistry (en inglés) 71.
American Chemical Society. pp. 1-12.
Matthias, B. T. (1969). «Systematics of Super Conductivity». En Wallace,
P. R. Superconductivity, Proceedings of the Advanced Summer Study
Institute, McGill University, Montreal (en inglés) 1. Nueva York: Gordon
and Breach, Science Publishers. pp. 225-294 (249).
Barber, R. C.; Karol, P. J; Nakahara, Hiromichi; Vardaci, Emanuele; Vogt,
E. W. (2011). «Discovery of the elements with atomic numbers greater
than or equal to 113 (IUPAC Technical Report)». Pure Appl. Chem. 83 (7):
148.
ANEXO 1
Título: tabla periódica de los elementos
Fuente: blogstop.com
Título: tabla periódica en espiral
Fuente: blogstop.com
ANEXOS DEL EXPERIMENTO
Tema: desarrollo de la maqueta
Fuente: investigadores
Tema: desarrollo de la maqueta
Fuente: investigadores