INSTRUCCIONES PARA ELABORACIÓN DE TRABAJO FINAL (EF)
Para la elaboración y sustentación del trabajo para la nota final (EF), deberán
considerarse lo siguiente:
CARATULA:
Nombres y apellidos de todos los integrantes
Nombre y apellidos del docente
Nombre del año 2018
Descripción del curso y trabajo
Incluir el Logo de la UPN
ÍNDICE:
El índice debe incluir adecuadamente todos los apartados y estar
configurado en concordancia con los números que identifican el
concepto.
1. RESUMEN:
Extensión: máximo 1 página.
Deberá incluir los aspectos más destacados del trabajo propuesto,
incluyendo los resultados esperados (a nivel cualitativo).
2. INTRODUCCIÓN:
Extensión: máximo 1 página.
Deberá referenciar las teorías, o investigaciones realizadas y concluidas
sobre el tema elegido y que considera son relevantes, a nivel nacional e
internacional.
3. CONTENIDO:
Extensión: 8 a 13 páginas
Deberá indicar claramente los principios básicos del o los proceso (s)
materia de estudio, los residuos generados que son potencialmente
contaminantes, los sistemas de tratamiento propuestos (preliminar,
primario, secundario y/o terciario)). En general, el trabajo debe
responder a los siguientes ítems:
Objetivos: se definirán con claridad y en infinitivo. Habrá uno
general que refleje el propósito principal del trabajo y varios
específicos que concreten los pasos intermedios para alcanzar el
objetivo general.
Calidad técnica y/o aplicativa del trabajo: conceptos correctos,
profundidad del enfoque teórico, citación de referencias
fundamentales para el tema.
o Relevancia del tema: importancia del asunto para el área de
medio ambiente (desechos industriales).
Presentación: claridad del texto, ortografía y formación de texto,
figuras, tablas, entre otros.
Estructura: calidad de estructura lógica del trabajo, o sea, la
organización de los tópicos que lo componen.
Conclusiones finales.
Referencias bibliográficas: Aquí se recogen todas las referencias
citadas durante el desarrollo del trabajo. Las referencias deben
estar completas.
Anexos: recogen los anexos de fotografías, gráficos, tablas, etc.
4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Extensión: 10 a 15 páginas (incluyen los puntos 1, 2 y 3)
El trabajo deberá contener en orden, lo siguiente:
o Título principal (caratula), centrado, en letras mayúsculas en
negrita.
o Nombre de los autores del trabajo, espaciado de dos líneas del
título y en negrita.
o Índice.
o Resumen, máximo 1 página (ver punto 1).
o Introducción, máxima extensión1páginas (ver punto 2).
o Texto principal (detalle del contenido, de 10 a 15 páginas),
debe contemplar lo que indica el contenido (ítem 3), así como
los siguientes datos:
a) Incluir diagrama de flujo del proceso
b) Incluir diagrama de operaciones
c) Incluir diagrama de flujo indicando posibles puntos de
muestreo (solo si aplica emisiones o efluentes).
d) Incluir balance másico del proceso (global, sino tuviera datos
asumir un ingreso referencial teórico Ej. 1000 kg/h, 2000 kg/h,
etc.)
e) Indicar de forma “cualitativa” los parámetros que se
muestrearían en agua, aire o suelo.
f) Incluir tabla de datos referenciales de caudal (efluente
industrial y gases en relación al punto c), sino cuenta con
datos usar datos teóricos o plantear base para el trabajo
(asesorarse con el docente).
g) Plantear un sistema de tratamiento para los RIL de la industria
seleccionada (si hubiera). Hacer cálculo de rejilla, arenador o
sistema de lodos activados, de acuerdo a los datos con los
que cuenta (Plantee al menos un equipo).
h) Indicar que involucra el proceso de fiscalización y que entidad
o entidades fiscalizarían el proceso seleccionado.
o Referencias bibliográficas, máxima extensión 1 página (usar
normas APA para este apartado)
o Anexos
5. NORMAS GENERALES:
Letra:
Tamaño: 12
Tipo: Arial o Times New Roman
Espacio entre párrafos:
Entre líneas: 1,5
Entre párrafo: 6
Numeración de las páginas:
La numeración de páginas debe situarse en la parte inferior derecha en
las páginas impares; y a la izquierda en las pares.
Los anexos se enumeran en forma independiente.
La numeración de las páginas del índice debe ser romana.
Numeración de los apartados y sub apartados:
TITULO 13 PUNTOS TODO EN MAYÚSCULA NEGRITA
Subtitulo 13 puntos en minúscula negrita
Subtítulo 12 puntos en minúscula negrita y cursiva
Subtítulo 12 puntos en minúscula cursiva
Ejemplo:
1. LA ORIENTACIÓN
1.1 Análisis histórico
1.1.1 punto de partida
1.1.1.1. Legislación hasta 1970…
Encabezados:
En todas las páginas debe colocarse el nombre del proceso
seleccionado para su trabajo final.
6. TEMAS
Los temas para los trabajos serán los temas grupales seleccionados
teniendo en cuenta que sea un proceso industrial. En este caso
continuar trabajando con el proceso seleccionado o en todo caso elegir
entre los que se indican:
o La industria Textil
o La industria del cemento
o La industria del cuero (curtiembre)
o La industria del acero
o La industria de bebidas (gaseosas, cervezas, otros)
o La industria de hidrocarburos
o La industria del papel
o La industria del azúcar
o La industria del plástico.
o La industria láctea.
7. EXPOSICIÓN
Solo expondrá una sola persona del grupo, que puede ser voluntario o
el que determine el docente. Asimismo, se hará 1 pregunta a cada uno
de los integrantes del grupo- excepto al expositor-, la cual será parte de
la calificación diferenciadora.