0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

Obtencion Xantofilas Laura Garcia Ayala

Este documento describe el proceso de obtención de xantofilas por cristalización. Explica que las xantofilas son pigmentos vegetales amarillentos que se extraen de vegetales y frutas usando solventes como acetona o metanol. Luego, el extracto se purifica mediante cristalización por evaporación para obtener un polvo concentrado. Finalmente, detalla que las principales aplicaciones de las xantofilas son como colorantes en la alimentación de peces y gallinas para teñir sus huevos.

Cargado por

LauraGarciaAyala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

Obtencion Xantofilas Laura Garcia Ayala

Este documento describe el proceso de obtención de xantofilas por cristalización. Explica que las xantofilas son pigmentos vegetales amarillentos que se extraen de vegetales y frutas usando solventes como acetona o metanol. Luego, el extracto se purifica mediante cristalización por evaporación para obtener un polvo concentrado. Finalmente, detalla que las principales aplicaciones de las xantofilas son como colorantes en la alimentación de peces y gallinas para teñir sus huevos.

Cargado por

LauraGarciaAyala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

OBTENCION DE XANTOFILAS POR


CRISTALIZACION. EXPLICACION Y
APLICACIONES

ESTUDIANTE:

García Ayala Laura

DOCENTE:

Nelson Hinojosa Salazar

MATERIA:

Laboratorio de Operaciones Unitarias II

FECHA:

Cochabamba, 16 de Noviembre del 2017

SEMESTRE II/2017
INDICE
I INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
II OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 3
III DESARROLLO DEL TEMA .................................................................................................. 3
3.1. Xantofilas ......................................................................................................................... 3
3.2. Cristalización de Xantofilas ........................................................................................... 4
3.3. Usos y aplicaciones de las Xantofilas ..................................................................... 4
Estos derivados de los carotenoides a diferencia de ellos no tienen ninguna
actividad provitamina A, a excepción de la criptoxantina. ........................................... 5
Las xantofilas tienen mayor importancia como colorantes de las materias primas,
ya que su principal aplicación es como aditivo en el alimento suministrado a los
peces como la trucha asalmonada; y también en el pienso que alimenta a las
gallinas para conseguir una mayor coloración de la yema de huevo. ....................... 5
El tipo de xantofila utilizada en cada caso concreto depende de la especie del
trate, y suele aportarse en forma de levaduras o algas que presenten estos
pigmentos como sustancia química aislada. .................................................................. 5
SALUD ................................................................................................................................. 5
 Por tratarse de antioxidantes, una ingesta suficiente de luteína y zeaxantina
es importante puesto que podría proteger el cuerpo contra los efectos nocivos de
los radicales libres, que pueden ocasionar enfermedades relacionadas con el
corazón o los vasos sanguíneos y cáncer...................................................................... 5
 Reducción de riesgo de enfermedad ...................................................................... 5
 Trastornos oculares asociados a la edad ............................................................... 5
IV CONCLUSIONES .................................................................................................................. 5
V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 5
I INTRODUCCION
A pesar de que existen sustancias puras, en la naturaleza cualquier sustancia se
encuentra mezclada o combinada con alguna otra, es por ello la importancia del uso de
los métodos de separación de mezclas. En las mezclas, los componentes conservan
sus propiedades físicas y químicas y es mediante el uso de separaciones como las
sustancias pueden ser aisladas. Es importante conocer y familiarizarse con las
propiedades de los compuestos individuales de la mezcla antes de elegir un método
apropiado.

Los métodos de separación buscan aislar alguna sustancia relevante para quien la
extrae, pero cada método está diseñado para usarse con determinadas sustancias que
cumplen con las propiedades indicadas para ser separado por dicho método.

Las mezclas de sólidos y líquidos se separan por cristalización, destilación


(aprovechando la diferencia de las temperaturas de ebullición de los componentes de la
mezcla), por extracción (aprovechando la diferencia de solubilidades de los
componentes de una mezcla de un disolvente) o por cromatografía. En esta sesión
vamos a usar las técnicas de extracción, cristalización, filtración y sublimación en la
separación de algunas mezclas.

El punto se fusión es importante para determinar a través de tablas algún compuesto o


sustancia desconocida, Para reportar el punto de fusión se debe registrar la temperatura
a la que la sustancia comienza a fundirse y la temperatura a la que la sustancia está
totalmente líquida, esto se debe a la presencia de impurezas que impiden la
homogeneidad de la absorción de calor.

Los carotenoides son pigmentos vegetales que se dividen en carotenos (que contienen
oxigeno) y xantofilas (que son puramente hidrocarburos y no contienen oxigeno). Los
carotenoides absorben la luz azul y son pieza clave en plantas y algas ya que pueden
usarla en la fotosíntesis y protegen a la clorofila del foto daño. En los humanos los
carotenos tienen actividad de vitamina “A” y pueden actuar como antioxidantes.

II OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Estudiar el método de obtención de las xantofilas por cristalización, sus aspectos
generales, uso y aplicaciones

III DESARROLLO DEL TEMA


3.1. Xantofilas
Las xantofilas son carotenoides que poseen una coloración amarillenta y parda. Dentro
de las xantofilas mas importantes tendríamos los siguientes:
La luteína: pigmento liposoluble de color amarillento que aparece en algas, bacterias y
plantas superiores. Su función sería la de proteger la planta contra la radiación solar.
La zeaxatina: con propiedades similares a la luteína. Los esparragos y el kiwi son
buenas fuentes de este carotenoide.
La capsantina: la capsantina es un pigmento que se encuentra en los pimientos rojos
junto con otros carotenoides como la capsorubina. Tiene propiedades antioxidantes.
También se encuentran las xantófilas en el reino animal, como pigmentos de la yema
del huevo (luteína) o de la carne de salmón y en el exoesqueleto de crustáceos
(cantaxantina). Esta última, cuando se encuentra en los crustáceos, tiene a veces
colores azulados o verdes, al estar unida a una proteína. El calentamiento rompe la
unión, lo que explica el cambio de color que experimentan algunos crustráceos al
cocerlos. La cantaxantina utilizada como aditivo alimentario se obtiene usualmente por
síntesis química.

3.2. Cristalización de Xantofilas


Estos colorantes se obtienen por extracción con solventes a partir de zanahorias, papas, y
otros vegetales y frutas comestibles. Los solventes usados para la extracción son: acetona,
metanol, hexano, dióxido de carbono y aceites vegetales.

Luego para obtener un polvo concentrado, el extracto es purificado por cristalizacion.

Cristalizacion por evaporacion

¿Es qué consiste la cristalización por evaporación?


Es una forma sencilla de hacer cristales y que funciona mejor para compuestos que
no son sensibles a las condiciones ambientales en el laboratorio. Para realizarla se
siguen ciertos pasos:
1) Se debe preparar una solución del compuesto en un disolvente adecuado, la cual
debe ser saturada o casi saturado.
2) Transferir la solución a un plato de cristal limpio. La cubierta para el recipiente no
debe ser hermético al aire. Papel aluminio con algunos agujeros funciona bien, o
una pieza plana de vidrio como un portaobjetos de microscopio.
3) Colocar el recipiente en un ambiente tranquilo y dejar que evapore. Este método
funciona mejor cuando existe material suficiente para saturar al menos unos pocos
mililitros de disolvente.

3.3. Usos y aplicaciones de las Xantofilas


Estos derivados de los carotenoides a diferencia de ellos no tienen ninguna actividad
provitamina A, a excepción de la criptoxantina.

Las xantofilas tienen mayor importancia como colorantes de las materias primas, ya
que su principal aplicación es como aditivo en el alimento suministrado a los peces
como la trucha asalmonada; y también en el pienso que alimenta a las gallinas para
conseguir una mayor coloración de la yema de huevo.

El tipo de xantofila utilizada en cada caso concreto depende de la especie del trate, y
suele aportarse en forma de levaduras o algas que presenten estos pigmentos como
sustancia química aislada.

SALUD

 Por tratarse de antioxidantes, una ingesta suficiente de luteína y zeaxantina es


importante puesto que podría proteger el cuerpo contra los efectos nocivos de
los radicales libres, que pueden ocasionar enfermedades relacionadas con el
corazón o los vasos sanguíneos y cáncer.
 Reducción de riesgo de enfermedad
 Trastornos oculares asociados a la edad

IV CONCLUSIONES
 No se halló información necesaria de un procedimiento en concreto para la obtención
de xantofilas por cristalización
 Se pudo obtener información sobre, las aplicaciones en general de las xantofilas.

V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://www.clubensayos.com/Ciencia/Aplicaciones-De-Las-
Xantofilas/1298409.html
 Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria, volumen
2.

También podría gustarte