Casona de Ocopa: 4 km al este de la ciudad de Lircay (20 minutos en bus).
Lugar
exuberante de verdes paisajes, ubicado a orillas del río Lircay, hoy la Moderna
Casona de Ocopa. Se puede visitar la piscigranja, el puente colgante, la casa
hacienda, sus campiñas y la planta lechera. Una perla escondida en los andes,
es nada menos Ocopa, a escasos 5 kilómetros por carretera en la cabecera norte
de Lircay; se asienta sobre una superficie de verdes campiñas regadas con
aguas cristalinas del "Ata Yacu", que brota en grandes cantidades de las
entrañas mismas de la madre naturaleza, vivificando hermosos canchones de
alfahalfares rodeados de frondosos guindales y bosques de euclipto, vestigios
del que fue la floreciente hacienda de la familia Larrauri. Ocopa ofrece al visitante
los mejores guindales de la región, también cuenta con diversos atractitvos
turísticos como la casona de casa hacienda de una arquitectura singular, la
planta lechera donde se fabricaba las mejores mantequillas para la exportación.
Elementos arquitectónicos característicos del edificio público y del residencial
La columna.
El arco de vuelta.
La nave única invertida.
Muro mampostería.
Algunas características observables:
Un cierto manierismo: artificiosidad sobre la base de una serenidad clásica, con líneas
lógicas y geométricas muy definidas.
La imitación en la forma de la arquitectura y tradición arquitectónica del país
colonizante en detrimento de la colonia.
Inclusión e influencia de elementos decorativos de zona (locales )
asiàtica/amerindia/mozarabe/africana, propia a las colonias.
Inclusión pareja a la de objetos, estatuas y elementos simbólicos religiosos propios de
la doctrina de fe católica.
La singularidad del edificio: Agradar a los sentidos, más que al intelecto