UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CATEDRA: INGENIERIA DE LOS MATERIALES.
FACILITADOR: ING. RAUL ANTONIO ARANDA GUANDIQUE.
GRUPO # 1: MORTERO Y CONCRETO.
INTEGRANTES:
KELLY ARMIDA ARGUETA GUEVARA
JOSÉ LUIS FLORES LÓPEZ
CRISTINA CECILIA GIRON GOMEZ
ASHLEY MARJORIE HERRERA RAMIREZ
CARLOS ALFREDO MULATO LOVO
INGRID MARISOL LAZO RODRIGUEZ
RAQUEL NAHOMI RAMIREZ SILVA
MORTEROS Y CONCRETOS.
DEFINICIONES:
Mortero: Es un compuesto de conglomerantes inorgánicos,
agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar
elementos de mampostería, repellos y afinados.
Concreto: Es una mezcla de varios componentes en diversas
proporciones que se combinan a mano o en mezcladoras
mecánicas, que al endurecer o fraguar, forma un todo como una
“piedra artificial” que después de cierto tiempo adquiere altas
resistencias a esfuerzos de compresión.
Diferencia:
4.1 AGUA DE MEZCLA:
El papel del agua en la elaboración de un concreto es de suma
importancia, ya que la cantidad del cemento (relación A/C)
depende de la manejabilidad y las resistencias finales de este.
El agua que se va a usar deber estar limpia, cuando se usan
aguas contaminadas o con materiales orgánicos se obtendrán
concretos de baja resistencia y poca durabilidad.
Se pueden utilizar aguas de fuentes naturales como:
Ríos
Quebradas
Manantiales
Si estas no están contaminadas
No se pueden utilizar aguas contaminadas como:
• Lagos o lagunas
• Pantanos
• Ríos o canales contaminados
• Agua de mar
Requisitos:
4.2 AGREGADOS:
Son materiales granulares solidos que se emplean
constantemente dentro de la construcción. Su nombre de
agregados nace porque se agregan al cemento y al agua para
formar morteros y concretos.
Tipos de agregados:
Según su origen:
Naturales
Artificiales
Industriales
Según su tamaño:
Agregado Fino: Sus dimensiones rondan entre los 0.75mm a 4.75mm.
Agregado Gruesos: Sus dimensiones rondan entre 4.75 o más.
Según su origen:
Roca ígnea: Son rocas provenientes del magma.
Roca sedimentaria: Son compuestas por otras.
Roca metamórfica: Formadas por la modificación de otras preexistentes
Propiedades De Los Agregados
GRANULOMETRIA: Es la distribución de los tamaños de las
partículas.
MÓDULO DE FINURA: Da una idea del grosor o finura del agregado.
CONTENIDO DE FINOS: No se refiere al contenido de arena fina ni a la
cantidad de piedras de tamaño menor, sino a la suciedad que presentan los
agregados (tamaños inferiores a 0,075 mm).
Mayor suciedad mayor demanda de agua
PROPIEDADES FÍSICAS
DENSIDAD: Depende de la gravedad específica de sus constituyentes sólidos como
de la porosidad del material.
POROSIDAD: Significa espacio no ocupado por materia sólida en la partícula de
agregado.
PESO UNITARIO: Es el resultado de dividir el peso de las partículas entre el
volumen total incluyendo los vacíos.
PORCENTAJE DE VACÍOS: Es la medida de volumen expresado en porcentaje de
los espacios entre las partículas de agregados.
HUMEDAD : Es la cantidad de agua superficial retenida por la partícula.
PROPIEDADES RESISTENTES
RESISTENCIA: La resistencia del concreto no puede ser mayor
que el de los agregados. La textura la estructura y composición de
las partículas del agregado influyen sobre la resistencia.
DUREZA: Se define como dureza de un agregado a su
resistencia a la erosión abrasión o en general al desgaste.
MÓDULO DE ELASTICIDAD: Es definido como el cambio de
esfuerzos con respecto a la deformación elástica
Cantera La Hulera
Ubicación: Ruta cañera, Santa María, Usulután.
Datos relevantes:
Tipo de roca: Andesita Basáltica
Gravedad especifica: 2.6-2.9
Tiempo: 15-20 años
Ventas mensuales: (7000-8000) m3
Procesos de producción de
los agregados.
1. Se realizan perforaciones en la mina.
2. Se coloca el explosivo (dinamita) y después de la
voladura sale la roca pulverizada.
3. Se transporta la roca pulverizada por la explosión
4. Se realiza la trituración de la piedra para obtener y
clasificar las gravas y la arena.
5. Se realiza su respectiva comercialización.
Sistema de ventas y Precio Unitario:
Es por medio de volúmenes y peso para lo cual es necesario convertir
el volumen de los agregados a peso volumétrico y al realizar esta
conversión se y se obtienen el peso en kilos de los agregados pasados
por una báscula.
Los precios de los materiales son:
MATERIAL CANTIDAD PRECIO
Arena 1 m3 $11.30
Grava # 1 3/4 1 m3 $23.00
Grava 3/8 1 m3 $26.00
Asfalto 1 ton $85.00
Pruebas
Cuarteo y muestreo ASTM D75-C702
ASTM C33
Granulometría
Desgaste o abrasión ASTM C535
Sanidad ASTM C88
Gravedad especifica ASTM C128
Peso Unitario ASTM C29M
PLANTA ASFALTICA
Proporciones:
ADITIVOS
Definición
Aditivo es una sustancia química, generalmente dosificada por debajo del
5% de la masa del cemento, distinta del agua, los agregados, el cemento y
los refuerzos de fibra, que se empela durante el proceso de mezclado.
Reseña Histórica
Es indudable que en la época romana se utilizaron aditivos, adicionándolos al
hormigón de cal y puzolanas.
Los constructores franceses de esa época, añadían al cemento sin yeso crudo,
un poco de yeso vivo, a pie de obra, en el momento de amasar el hormigón.
• 1885
• 1888
• 1905
• 1955
CLASIFICACION
ADITIVOS ACELERANTES
ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA – PLASTIFICANTES.
IMPERMEABILIZANTE
ADITIVOS SELLADORES
ADITIVOS RETARDADORES
CURADORES QUÍMICOS
ADITIVOS DEMOLDANTES
ADITIVOS ACELERANTES
Sustancia que reducen el tiempo normal de endurecimiento de la pasta de cemento y/o
aceleran el tiempo normal de desarrollo de la resistencia.
Proveen una serie de ventajas como son:
a) Desencofrado en menor tiempo del usual
b) Reducción del tiempo de espera necesario para dar acabado superficial
c) Reducción del tiempo de curado
Ejemplo
ADI CRETE S/CLR
ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA –
PLASTIFICANTES.
Son compuestos orgánicos e inorgánicos que permiten emplear menor
agua de la que se usaría en condiciones normales en el concreto,
produciendo mejores características de trabajabilidad.
Tienen una serie de ventajas como son:
a) Economía, ya que se puede reducir la cantidad de cemento.
b) Trabajo con asentamientos mayores sin modificar la relación
Agua/cemento.
IMPERMEABILIZANTE
Son sustancias o compuestos químicos que tienen como objetivo
detener el agua, impidiendo su paso, y son muy utilizados en el
revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos
secos.
Ejemplo
El ADI 101 es un recubrimiento impermeable y decorativo, elaborado con base de
cemento. En colores blanco, gris y otro.
ADITIVOS SELLADORES
Son productos cuya función principal es evitar el deterioro de las
aristas de las juntas y prevenir el paso de líquidos que puedan
deteriorar eventualmente las terracerías.
Propiedades
La principal propiedad de los adhesivos es su adherencia.
ADITIVOS RETARDADORES
Tienen como objetivo incrementar el tiempo de endurecimiento normal del
concreto.
Su uso principal se amerita en los siguientes casos:
a) Vaciado complicado y/o voluminoso
b) Vaciados en clima cálido, en que se incrementa la velocidad de
endurecimiento de las mezclas convencionales.
c) Bombeo de concreto a largas distancias
CURADORES QUÍMICOS
Constituyen productos que se añaden en la superficie del concreto
vaciado para evitar la pérdida del agua y asegurar que exista la
humedad necesaria para el proceso de hidratación.
Puede usarse para curar todo tipo de concreto recién colado
ADITIVOS DEMOLDANTES
Evita la adherencia del concreto y mortero al encofrado de madera.
Ventajas:
Evita la adherencia del concreto al encofrado.
Facilita la salida del aire y del agua atrapados entre el encofrado y el
concreto.
Produce un acabado superficial liso y sin manchas.
Ejemplo:
Desmoldante de base acuosa para encofrado de metal
Es un desmoldante de base acuosa especialmente formulado para producir una
película que evita la adherencia del concreto y mortero al encofrado de metal.
Sobre encofrados de
Metal, aluminio, hierro.
Fibra de vidrio.
Plástico.
Madera contrachapada con recubrimiento fenólico de alta densidad.