Determinación de azucares simples por HPLC-IR
Método de extracción para muestras de miel.
Pesar 5 g de muestra de miel dentro de un matraz aforado de 50 ml, luego se añade 25
ml de agua desionizada disolviendo la muestra y se afora con acetonitrilo grado HPLC
hasta completar 50 ml, se agita para luego filtrar utilizando papel Whattman Nº1.
Se toma una alícuota con pipeta automática y se traslada a un tubo eppendorf,
ultracentrífugar a 10.000 rpm por 10 min, la solución clarificada es inyectada en el
cromatógrafo de alta eficacia HPLC-IR (Método oficial AOAC 977.20).
Determinación de parámetros instrumentales y experimentales para la detección de
carbohidratos simples por HPLC-IR –250 nm
Primero se realizó la preparación de los patrones para obtener las curvas de calibración,
y lograr validar esta metodología.
Una vez validado el método se lleva a cabo el proceso de extracción de cada muestra la
cual es inyectada en el HPLC-IR, este entrega los cromatogramas con las áreas de cada
analito.
Finalmente se cuantifican las muestras, para determinar los azúcares presentes y su
concentración.
En la tabla 1 presentan las condiciones instrumentales para la determinación de
carbohidratos.
Tabla 1. Condiciones de detección HPLC.
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE VITAMINA C POR HPLC DAD
Se utilizó tomate de la variedad Domintator, del Valle de Santa.
Se recolectó en estado de madurez fisiológica; etapa donde el tomate ha alcanzado su
máximo desarrollo y peso, además, ha adquirido el color verde característico;
posteriormente se seleccionó y clasificó uniformemente.
Se analizó hasta su madurez sensorial. La cuantificación de vitamina C se realizó usando un
HPLC – Shimadzu, modelo LC-10AT, con los siguientes accesorios:
Columna CLC-C18 SHIMPACK de Diámetro Interno 4,6 mm, Longitud: 150 mm,
Tamaño de partícula: 5 µm.
Detector de Arreglo de Diodos (245 nm).
Autosampler (inyector automático).
Curva de calibración de Vitamina C Para la obtención de la curva se usó Ácido
Ascórbico, QP, preparando concentraciones de 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 mg/mL, se
acondicionó el equipo,
Tabla 1, Obteniendo cromatogramas y finalmente la curva de calibración, ver
gráfico 1.
Gráfico 1: Curva Calibración de Vitamina C
Análisis de Vitamina C del Tomate
Extraer el jugo del tomate, se pesó 5 gr, luego se adicionó 15 mL de orto fosfórico al
4.5%, posteriormente se adicionó 25 ml agua ultra pura; se llevó a la centrifuga a 4000
r.p.m. por 15 min; al término se filtró en Discos de Porosidad de 0.20 µm; finalmente se
analizó en el HPLC y se reemplazó en la Curva de Calibración.