25-4-2018 INFORME N°1
EXTRACCIÓN DE MUESTRA
GRUPO 1.1
MECÁNICA DE SUELOS 1
0
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RCONCILIACIÓN NACIONAL”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CURSO
MECÁNICA DE SUELOS I
_____________________________________________________________________________
EXTRACCIÓN DE MUESTRA - CALICATA
_____________________________________________________________________________
DOCENTE : Ing. ARZAPALO CAMPO Juduth
INTEGRANTES :
AGUILAR POCOMUCHA Alisson
ARANDA GONZALO Brenda Lucero
CCAHUANA IGNACIO Julissa
FLORES LARA Julio
GALA SULLCARAY Gabriel
GARCÍA ALBRONOZ Jhan
QUISPE CHUQUILLANQUI Lee
GRUPO : 1.1
SECCION : CCI-4835
FECHA DE ENTREGA : 25/04/2018
HUANCAYO – 2018
1
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE .......................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ................................................................ 3
II. OBJETIVOS: ......................................................................... 4
III. PROCEDIMIENTO DE GUÍAS/MANUAL: ...................... 4
V. DISCUSIÓN DEL TRABAJO: .............................................. 8
A. ASPECTO TEÓRICO: .............................................................. 8
B. MATERIALES: ....................................................................... 8
C. PROCEDIMIENTO: ................................................................ 9
D. PERFIL ESTRATIGRÁFICO .................................................... 12
VI. DISCUSIÓN DEL TRABAJO: ................................................. 14
VII. CONCLUSIONES: ................................................................ 14
VIII. RECOMENDACIONES: ........................................................ 14
IX. BILIOGRAFÍA: ..................................................................... 14
2
I. INTRODUCCIÓN
El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple un rol de
gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los suelos lo que
soportan las cargas de las estructuras, estas cargas pueden ser estáticas y dinámicas.
Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices de las
muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y el estudio adecuado de
las mismas.
El informe se basa en la realización de la calicata y el perfil estratigráfico, describiendo
cada uno de los estratos con las características que presenta como: color, humedad,
consistencia, cementación, entre otros. Que serán indispensables para futuros ensayos.
3
II. OBJETIVOS:
Realizar una calicata con una profundidad de 3m, en la Urbanización
Corona del Fraile.
Conocer el tipo de suelo a través del procedimiento visual manual.
Extraer una muestra significativa (aprox. 80 kg) del suelo a estudiar.
III. PROCEDIMIENTO DE GUÍAS/MANUAL:
MUESTREO ASTM D 2488 (NTP 339.150)
PERFIL ESTRATIGRÁFICO ASTM D 4220 (NTP 339.141)
IV. GENERALIDADES
UBICACIÓN: CORONA DEL FRAILE - PALIAN
PLANO DE UBICACCION:
CORONA DEL FRAILE – PALIAN
FECHA: 13/04/2018
PROFUNDIDAD: 3.00 m – muestra alterada
4
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
PLANO DE UBICACIÓN-CORONA DEL FRAILE
SECCIÓN: 4835 GRUPO: 1.1 PLANO: N°1
5
LEYENDA
7m
Medida de distancia en
metros.
Calicata.
17.16m
15.1m
COORDENADAS DE LA CALICATA
N E Z
1202.393 7511.363 3350
1.5m
1.5m
5.16m
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
PLANO EN PLANTA – UBICACIÓN CALICATA Nº01
FECHA: SECCION: PLANO:
25/04/2018 NºO2
4834
5
V. DISCUSIÓN DEL TRABAJO:
A. ASPECTO TEÓRICO:
CALICATA: Son excavaciones de profundidad pequeña a media,
realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas
permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo
tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa.
PERFIL ESTRATIGRÁFICO: Un perfil estratigráfico es una especie de
radiografía del terreno sondeado, y lo conformas de acuerdo a los
estratos que identificaste en los sondeos que hayas realizado en el
terreno. Es un método para la clasificación de suelos con propósitos de
ingeniería, esta es de acuerdo a la MTC E 101.
B. MATERIALES:
Pico
Lampa
Barreta
Flexómetro (wincha)
Baldes de plástico
Bolsas herméticas
7
C. PROCEDIMIENTO:
Previamente seleccionado el lugar de exploración (también se puede
determinar la cantidad de calicatas a excavar según la norma E050 del
RNE), usando un pico se despejó y limpió el área donde se excavara la
calicata. Con las herramientas se prosiguió a excavar la calicata de
1.50 𝑚 𝑥 1.50 𝑚 𝑥 3 𝑚 de profundidad.
Se optó por el método de exploración de pozo a cielo abierto (calicata),
ya que es un método sencillo que no requiere de equipo especial de
exploración y que además brinda un amplio y representativo perfil del
suelo. Para el estudio se cavó una sola calicata, debido a que el estudio
es demostrativo para los ensayos del curso de Mecánica de Suelos I.
9
Al hacer la identificación visual pudimos identificar el número de estratos
que podría presentar el suelo al realizar la calicata, para nuestro caso
vimos 3 niveles de estratos lo cual:
En el nivel inicial encontramos una capa de relleno o suelo
orgánico, en primer estrato presentan arbustos en un 80%, con
una medida de 36 cm.
El primer estrato tiene una medida de 0.84 m, es de color marrón
claro con partículas sub redondeadas pequeñas mal gradada,
húmeda pero sin agua visible de consistencia blanda, con
plasticidad media, que existe una cohesión de partículas, que no
se rompe tan fácil con la presión de los dedos.
10
En el segundo estrato, de 0.95 m, de apariencia y color marrón oscuro y algunas partes
claras, no es de color uniforme alrededor de todo el estrato, se mostraba húmeda, de
consistencia blanda, cementación moderada, se pulveriza con la presión de los dedos y
de plasticidad baja.
Para el tercer estrato, de 0.85 m, el grupo ha considerado como
muestra representativa debido a la profundidad de los cimientos
que según especificó el dueño de la propiedad, estos serán de 1.8
de profundidad es decir el suelo que soportará todas las cargas
será el tercer estrado, a consecuencia se realizó la identificación
visual – manual del que sea de doble simbología ya que la
11
apariencia es de color marrón amarillento uniforme, con presencia
de humedad, consistencia blanda y las partículas son finas en su
mayoría.
Se realizó un respectivo cuarteo del estrato más representativo de la
muestra para poder almacenar en baldes de plástico y su respectivo
transporte al laboratorio de Suelos de la Universidad Continental.
D. PERFIL ESTRATIGRÁFICO
12
PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO
PROYECTO : EXTRACCIÓN DE MUESTRA
ESTUDIO : ESTUDIO DEL SUELO PARA UNA FUTURA CONSTRUCCIÓN PERFORACION
UBICACIÓN : SECTOR CORONA DEL FRAILE C - 01
DISTRITO : Huancayo PROVINCIA : Huancayo DEPTO : Junín
DOCENTE : ROBERTO CARLOS CASTILLO VELARDE
SECCIÓN : CCI-4835 N° GRUPO : 1.1
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN : Calicata UBICACIÓN : Corona del Fraile
COTAS REFERENCIA : Nivel del terreno DIMNES. CALICATA : LARGO: 1.50 m ANCHO: 1.50 m
NIVEL : NTN PROFUNDIDAD FINAL : 3.00 m
FECHA : 26 DE ABRIL DEL 2018 NIVEL FREATICO : No se encontró
PROFUND. SIMBOLO CLASIFIC. MUESTREO
COTA ESTRATO DESCRIPCIÓN DEL SUELO
METROS GRAFICO SUCS TIPO N° PROF.
0.00 NTN
De color marrón claro con
partículas redondeadas
pequeñas mal gradada,
1 húmeda pero sin agua
visible de consistencia
blanda, con
0.84 -0.84m plasticidad media.
De apariencia y color
marrón oscuro y algunas
partes claras, no es de
2 GB color uniforme alrededor
de todo el estrato, se
mostraba húmeda, de
consistencia blanda,
1.58 -1.58m
cementación moderada.
Color marrón amarillento
uniforme, con presencia
de humedad,consistencia
2.00 3 blanda y las partículas
son finas en su mayoría,
con presencia de bolones 1.58m
CL-ML Mab 1
en 5% de partículas menos 3.00m
2.43
de 3/8
”aproximadamente.
3.00
-3.00m
13
VI. DISCUSIÓN DEL TRABAJO:
Para determinar las propiedades de un suelo en el laboratorio, es preciso
contar con muestras representativas de dicho suelo, un muestreo adecuado
y representativo es de primordial importancia, por lo tanto deben
considerarse los cuidados necesarios para que esta sea alterada lo menos
posible, de aquí la necesidad de que el muestreo sea llevado acabo por
personas conocedoras de su trabajo.
Se dice que se ha alterado lo menos posible porque con el simple hecho de
exponer la muestra al medio ambiente, este sufra cambios de humedad –por
ejemplo- y al quitarle material por los lados sufre cambios en sus estados de
esfuerzo y cohesión de sus partículas.
VII. CONCLUSIONES:
Se realizó una calicata de 3 metros de profundidad teniendo como
dimensiones 1.5 metros por 1.5 metros. No se encontró hallo contenido de
agua.
En la exploración se obtuvo muestras de suelo alterados para la ejecución
de ensayos en laboratorio.
Realizado la excavación inicialmente se encontró gramado natural (pasto
natural), luego un material un poco complicado de excavar (caliche),
posteriormente se encontró material con contenido arcilloso mínimo.
VIII. RECOMENDACIONES:
Además del uso de los implementos de seguridad personal, se debe de
contar con un botiquín de primeros auxilios.
Antes de realizar la excavación se debe explorar la zona en la que se va a
trabajar.
La bolsa contenedora de la muestra debe ser completamente hermética
para que no se altere la muestra de suelo.
Los materiales extraídos deben estar ubicados a un metro de la calicata
para evitar accidentes.
IX. BILIOGRAFÍA:
Guía de laboratorio de mecánica de suelos PUCP 2012
Normas técnicas peruanas (NTP)
ENSAYOS MATERIALES EM2000-MTC
14