Guia de
- PRIMEROS
AUXILIOS
LA NACIONGuia de PRIMEROS AUXILIOS
© 2012 Aguilar, Altea, Taurus,
Alfaguara S. A. de Ediciones.
Ay. Leandro N. Alem 720 (1001),
Ciudad Auténoma de Buenos Aires, Argentina
Edicion especial desarrollada para La Nacion S.A.
que circula como suplemento coleccionable
junto con el diario La Nacién exclusivamente.
Coordinacién editorial
‘Adriana Narvaez
Direccién de obra
CastillaSozzanig&Asoc
Colaboradores
‘Autor: Ricardo Franco
Editora: Erica Marino
Correctora: Julia Taboada
lustrador: José Luis Gaitn
Revision de contenidos
Cruz Roja Argentina: Santiago Camino,
‘Antonio Lopez y Martin Etcheverry
Todos los fasciculos de esta coleccién son
auditados por el Dr. Federico M. Pérgola
(Matricula N° 17.825)
Franco, Ricardo
Gula de primeros auxilios. - 1a ed. -
Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus,
Alfaguara, 2012.
320 pil. ; 27x20 cm.
ISBN 978-987-04-2579-3
1. Primeros Auxilios. |. Titulo.
CDD 616.0252
Fecha de catalogacion: 28/06/2012
ISBN: 978-987-04-2579-3
Primera edicion: septiembre de 2012
Libro de edicién argentina
Impreso en la Argentina
Queda hecho el depésito que
dispone la ley 11.723
Impreso en Costasan S.R.L.
‘Abraham J. Luppi 1630, CABA
COMO ARCHIVAR LOS FASCICULOS
Re ee cere
eee atime ee et ad
para archivar la coleccion completa. Podras orde
nar los fasciculos en la carpeta ubicdndolos por
Peo ame eee.
eee Meet eet eee
een ES Se Set een et)
eee FrrcrcoresCRUZ ROJA
ARGENTINA
Pee ee ed
Peau eo)
Py
Poe ee
Pee Ee
Beene net aU}
Pe uy
+ Atragantamientos
Peer rd
Pere eeu)
Poon Ee)
+ Hemorragias externas
Peer curd
PCa CCU Coa are
Se eee eT
PCC eee ate)
Re Re Cad
eee ee eur)
Peete eee eee anit
Pare is
Pe ed
+ Quemaduras por calor
Pee eet arta)
Net eee aey
Guia de
PRIMEROS
Peery
Bee tee ger een eed
Peery)
Pea at
Bee ue ee en
Pee use eer ood
Pee Carag
Sen CeCe g
Seen get eee
Poe en eur)
eae ig te kd
Peery
pace ac)
Pe ur
Neuere ec
Pe ue ar iene ar)
Pun eo a
Pee td
Se eee un Ree od
POU eee eeu ethe : Guia de
PRIMEROS
ANGER AUXILIOS
)
+ Los primeros auxilios
+ Rescate, movilizaci6n y traslado
Oe merle iia)
+ La prevencién
}CRUZ ROJA
ARGENTINALos primeros auxilios son un conjunto de medidas y practicas destinadas a prestar ayuda inme-
diata a una persona enferma o herida. Esta respuesta inicial procura atender y estabilizar a la
persona hasta la Ilegada de la asistencia profesional.
Las medidas indicadas no refieren Gnicamente al auxilio ante lesiones 0 afecciones fisicas, sino
también a otros cuidados necesarios, como el apoyo psicosocial a las personas que padecen da-
fos emocionales por haber sido victimas o testigos de un evento traumatico.
Primeros auxilios fisicos Apoyo psicosocial
Los primeros auxilios nos comprometen a todos por dos razones fundamentales:
Todos podemos encontrarnos en una situacién de emergencia
Todos tenemos la capacidad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que nos,
permitan proteger y salvar la vida de otras personas.
Objetivos de los primeros auxilios
Prevenir situaciones que pongan en riesgo el bienestar 0 la salud fisica y psiquica de una persona
© comunidad con camparias de informacién y concientizacion.
Salvar la vida de las personas en situaciones de emergencia.
Evitar que se agraven las lesiones padecidas en una situacién de emergencia.
Ayudar a la persona afectada en su recuperacién, poniéndola en manos de los profesionales de
la salud, y asegurando el traslado al hospital o centro de salud mas cercano.Reconocimiento de una emergencia
Antes de atender a una persona accidentada se debe evaluar la situacion de emergencia consi-
derando los siguientes indicios:
* Escenas inusuales.
+ Comportamientos o apariencias inusuales.
* Olores inusuales.
* Ruidos inusuales.
Las barreras para actuar
Algunas de las barreras que pueden surgir al momento de prestar primeros auxilios y que deben
ser superadas son:
+ La presencia de otras personas.
* Las dudas acerca del estado de la persona
enferma o lesionada,
+ El tipo de lesion o enfermedad.
* El miedo a contraer una enfermedad.
+ El miedo a cometer un error.
+ El miedo a ser demandado.
* Las dudas acerca de cuando se debe llamar
al servicio de emergencias.
Obtenciédn del consentimiento
En los casos en los que la victima est consciente, es imprescindible obtener su consentimiento
para actuar. Para ello es importante que la persona que va a prestar los primeros auxilios se
presente, le ofrezca su ayuda, le informe que esté capacitada para ayudarlo y le explique lo que
hard a continuaci6n.
El consentimiento se considera implicito cuando:
* La victima es un adulto que esta inconsciente o no puede responder debido a la lesin
© enfermedad que padece.
* La victima es un nifio o bebé y cuyos padres 0 tutores no estan presentes o disponibles.
Si Qué si
é debemos hacer
En cualquiera de las dos situaciones
anteriores, llamar al servicio de
emergencias.
LOS PRIMEROS AUXILIOS
aComo actuar. k
en una emergencia
Frente a cualquier situacién de emergencia
que requiera de primeros auxilios, debe
seguirse la siguiente secuencia de acciones:
REVISE, LLAME, ATIENDA
REVISE Paso A
Antes de llevar a cabo cualquier accién, es necesario realizar una valoracion cuidadosa del entorno,
a fin de detectar posibles riesgos, tanto para la persona que ayuda como para la que precisa ayuda.
Es decir, debe asegurarse la escena. Para ello deben tenerse en cuenta las siguientes cuestiones:
La Torel col
Stee nen teenie
Stee eer
COE eoO de Rew et)
Eee
et
* Considerar el tipo de incidente que suele acarrear circunstancias que podrian agravar la situa-
clon: riesgo de incendio, de explosion o de derrame de productos corrosivos, colision entre vehiculos
© peleas con armas.
* Tomar las medidas oportunas para evitar riesgos adicionales. Por ejemplo, abrir ventanas,
cerrar la llave de paso de gas, en caso de escapes o intoxicaciones, tapar una sartén que se ha
prendido fuego, interrumpir la corriente eléctrica antes de atender a una persona que se sospe-
cha electrocutada o cortar el transito vehicular en una calle o avenida.
* En colisiones vehiculares que se produzcan en rutas zonas urbanas, es preciso sefalizar el
lugar del incidente (antes y después del lugar del hecho); estacionar el vehiculo propio en la ban-
quina 0 alejado del transito vehicular, a una distancia prudente; utilizar chaleco reflectante.
* De ser necesario, trasladar a la persona que necesita ayuda a un lugar seguro. En caso de no
poder hacerlo, activar el sistema de emergencias y esperar la llegada del personal especializado.
REVISE Paso B
Una vez que la escena haya sido asegurada, es necesario determinar qué tipo de primeros auxi-
lios requiere la persona afectada. En primer lugar es preciso realizar una evaluacién que diag-
nostique el estado de las funciones vitales, para luego proceder con la evaluacién secundaria,
que indicaré si la victima presenta otras lesiones o sintomas.
Evaluacién de la victima
Para saber si una persona accidentada o enfer-
ma est consciente, es preciso arrodillarse a su
lado, ala altura del torax, y preguntarle en voz
alta y con claridad:
¢Se encuentra bien?
También podría gustarte 1 y 2 Dias PDF
Aún no hay calificaciones
1 y 2 Dias
75 páginas
2 Pas PDF
Aún no hay calificaciones
2 Pas
36 páginas