0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas4 páginas

Grupo de Grúa y Mecanismo

Este documento describe los criterios importantes a considerar al elegir un puente grúa, incluyendo el grupo de grúa y mecanismo de elevación, la clasificación de la estructura portante, el mecanismo de elevación adecuado, las velocidades de traslación y el sistema de mando. Se debe seleccionar un puente grúa en función del tipo y condiciones de carga, así como las necesidades y condiciones de operación específicas.

Cargado por

sbirigulda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas4 páginas

Grupo de Grúa y Mecanismo

Este documento describe los criterios importantes a considerar al elegir un puente grúa, incluyendo el grupo de grúa y mecanismo de elevación, la clasificación de la estructura portante, el mecanismo de elevación adecuado, las velocidades de traslación y el sistema de mando. Se debe seleccionar un puente grúa en función del tipo y condiciones de carga, así como las necesidades y condiciones de operación específicas.

Cargado por

sbirigulda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Criterios importantes a tener en cuenta

en la elección de un puente grúa


Cuando llega el momento de elegir cual puente grúa es más adecuado, es necesario
conocer las condiciones de trabajo.

Existen unos criterios a adoptar con datos básicos prefijados para llegar a la elección
del puente grúa más conveniente.

1. Grupo de grúa y mecanismo de elevación


La clasificación de las grúas depende de la clase de utilización y del grupo de
solicitación, la del mecanismo de elevación del tipo de carga y del promedio diario del
tiempo de marcha.

Clasificación del mecanismo de elevación

El tipo de aparejo ó polipasto eléctrico queda determinado por el tipo de carga,


promedio de tiempo de marcha, capacidad de carga y disposición del cable.
El promedio diario de marcha corresponde a la suma de los tiempos de elevación y
descenso por día.

a) Carga Ligera: Mecanismo de elevación solicitado solo excepcionalmente a la


carga máxima y normalmente a cargas muy bajas.

b) Carga Media: Mecanismo de elevación solicitado con bastante frecuencia a


carga máxima y normalmente a cargas bajas.

c) Carga Pesada: Mecanismo de elevación solicitado frecuentemente a carga


máxima y normalmente a cargas medias.

d) Carga muy pesada: Mecanismo de elevación solicitado frecuentemente cerca


de la carga máxima.

Tiempo de marcha y tipo de carga para determinar el grupo (DIN 15020-1 Lifting
Appliances; Principles Relating to Rope Drives; Calculation and Construction.)

Clasificación de la estructura portante del puente


grúa
La estructura portante de la grúa tiene que ser construida según el tipo y las
condiciones de servicio.

Esto se fija en las reglas para el cálculo (FEM/ ISO ó reglas nacionales) de acuerdo a
diversos aspectos. Lo usual es la clasificación por clase de utilización y grupos de
solicitación.
En la clase de utilización, se tiene en cuenta la carga dinámica previsible al levantar la
misma. Esta depende de la característica del movimiento del proceso de elevación ,de
la velocidad nominal, de suspensión elástica del mecanismo de elevación y de la
elasticidad de la estructura portante. El grupo de solicitación depende del espectro de
carga y del número de ciclos de solicitación. Esto determina la duración de la
estructura portante de la grúa.

Ejemplos para la clasificación de las grúas en clases de utilización y en grupos de


solicitación según DIN 15018 (Cranes; steel structures; principles of design and
construction).

2. Mecanismo de elevación
El mecanismo de elevación adecuado se elige en función del tipo de carga que
depende a su vez, de las condiciones de servicio, de la forma de empleo y del equipo
de toma de carga.

Polipasto Eléctrico
Con el empleo de polipastos eléctricos se obtienen capacidad de carga hasta 80 tons.
(8 ramales de cable).

La posibilidad de variar las formas de construcción Variando las formas de


construcción, velocidad de elevación y recorridos de gancho ,nos permite elegir el más
adecuado.

Carros abiertos
Los carros abiertos son aptos para cargas hasta 250 tons. Estos particularmente
resultan apropiados para casos de aplicación en los que no se puede evitar una
inclinación del cable, ejemplo servicio con cuchara para materiales a granel ,
electroimán de carga de chatarra ó transporte de planchas de acero.

3. Velocidades de traslación
Para obtener el máximo rendimiento en el transporte, se requiere determinar la
relación más favorable entre las distintas velocidades de trabajo de la grúa y el carro.

Solamente eligiendo las velocidades de traslado adecuadas se consigue obtener el


máximo rendimiento de transporte. Para este efecto es necesario conocer la velocidad
media de transporte para los distintos movimientos.

Las velocidades de traslación final y los valores de aceleración y deceleración tienen


que estar en una relación equilibrada.

Ejemplo
De acuerdo al gráfico de arriba, un puente grúa con una luz de 15 mts. Resulta una
velocidad de 21,8 m/min del carro . Se normaliza a 20 m/min.

Teniendo un camino de rodadura de la grúa es de 50 mts., corresponde una velocidad


de traslación de 40 mts/min.

4. Sistema de mando para la grúa


La elección del sistema de mando de la grúa está determinada exclusivamente por el
empleo previsto y las condiciones de servicio.

4-1 Mando desde el suelo


4-1-1 Botonera desplazable a lo largo del puente: Este sistema de mando permite
guiar la carga manualmente ó en caso de resultar necesario ,mantener una distancia
segura entre el operador y la carga.
Este sistema es recomendado cuando el operador debe rodear obstáculos ó cuando
no es posible acompañar la carga. Las velocidades máximas de traslación son hasta
63 m/min

4-1-2 Botonera suspendida desde el carro: El operador se encuentra siempre próximo


a la carga y puede guiarla manualmente. Este sistema resulta adecuado para la
preparación de máquinas, trabajos de reparación y montaje. Las velocidades de
traslación son hasta 63m/min

4-1-3 Botonera suspendida del puente: Este está indicado donde no es necesario ó
posible guiar la carga directamente a mano. Su uso se aconseja para puentes con luz
reducida . Vt=63m/min

4-1-4 Mando por control remoto: Estos sistemas de mando se utilizan cuando el
operador no puede acompañar a la grúa. Este es muy versátil y cómodo y se aplica en
varias tareas, como ser: Centrales nucleares, instalaciones de incineración,
instalaciones de depuración de aguas etc.. También se lo utiliza cuando los puentes se
desplazan a niveles elevados.

4-2 Mando desde cabina


4-2-1 Cabina fija en un extremo: Cuando las velocidades superan los 63 m/min es
aconsejable una cabina para el mando. Tiene óptima visibilidad para observar la carga
en el trayecto. El operador está protegido contra accidentes con la carga.

4-2-2 Cabina montada en el centro del puente: Se recomienda especialmente para


grúas de gran luz

4-2-3 Cabina montada en el carro: Este montaje se recomienda para grúas de gran luz
y cuando es necesario vigilar la carga exactamente.

4-2-4 Desplazable a lo largo del puente: Se puede situar la cabina donde sea
necesario entre el y la carga. Disposición apropiada para transporte de carga
voluminosa.

También podría gustarte