Grupo de Grúa y Mecanismo
Grupo de Grúa y Mecanismo
Existen unos criterios a adoptar con datos básicos prefijados para llegar a la elección
del puente grúa más conveniente.
Tiempo de marcha y tipo de carga para determinar el grupo (DIN 15020-1 Lifting
Appliances; Principles Relating to Rope Drives; Calculation and Construction.)
Esto se fija en las reglas para el cálculo (FEM/ ISO ó reglas nacionales) de acuerdo a
diversos aspectos. Lo usual es la clasificación por clase de utilización y grupos de
solicitación.
En la clase de utilización, se tiene en cuenta la carga dinámica previsible al levantar la
misma. Esta depende de la característica del movimiento del proceso de elevación ,de
la velocidad nominal, de suspensión elástica del mecanismo de elevación y de la
elasticidad de la estructura portante. El grupo de solicitación depende del espectro de
carga y del número de ciclos de solicitación. Esto determina la duración de la
estructura portante de la grúa.
2. Mecanismo de elevación
El mecanismo de elevación adecuado se elige en función del tipo de carga que
depende a su vez, de las condiciones de servicio, de la forma de empleo y del equipo
de toma de carga.
Polipasto Eléctrico
Con el empleo de polipastos eléctricos se obtienen capacidad de carga hasta 80 tons.
(8 ramales de cable).
Carros abiertos
Los carros abiertos son aptos para cargas hasta 250 tons. Estos particularmente
resultan apropiados para casos de aplicación en los que no se puede evitar una
inclinación del cable, ejemplo servicio con cuchara para materiales a granel ,
electroimán de carga de chatarra ó transporte de planchas de acero.
3. Velocidades de traslación
Para obtener el máximo rendimiento en el transporte, se requiere determinar la
relación más favorable entre las distintas velocidades de trabajo de la grúa y el carro.
Ejemplo
De acuerdo al gráfico de arriba, un puente grúa con una luz de 15 mts. Resulta una
velocidad de 21,8 m/min del carro . Se normaliza a 20 m/min.
4-1-3 Botonera suspendida del puente: Este está indicado donde no es necesario ó
posible guiar la carga directamente a mano. Su uso se aconseja para puentes con luz
reducida . Vt=63m/min
4-1-4 Mando por control remoto: Estos sistemas de mando se utilizan cuando el
operador no puede acompañar a la grúa. Este es muy versátil y cómodo y se aplica en
varias tareas, como ser: Centrales nucleares, instalaciones de incineración,
instalaciones de depuración de aguas etc.. También se lo utiliza cuando los puentes se
desplazan a niveles elevados.
4-2-3 Cabina montada en el carro: Este montaje se recomienda para grúas de gran luz
y cuando es necesario vigilar la carga exactamente.
4-2-4 Desplazable a lo largo del puente: Se puede situar la cabina donde sea
necesario entre el y la carga. Disposición apropiada para transporte de carga
voluminosa.