RA/PRIMER BLOQUE-RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRUPO1] Evaluaciones Examen final - Semana 8
20182
Examen final - Semana 8 Información sobre el úl mo
Página de inicio intento:
Fecha límite 14 mayo en 23:59 Puntos 120 Preguntas 16
Personas
Disponible 11 mayo en 0:00-14 mayo en 23:59 4 días Tiempo límite 90 minutos Tiempo: 42 minutos
Módulos Intentos permi dos 2 Calificación 105 de
Foros actual: 120
Tareas Instrucciones se mantuvo la 105 de
Calificaciones 1 calificación: 120
Anuncios Aún dispone de 1 intento más
Chat Volver a realizar la
Office 365 evaluación
(Se guardará su calificación más alta)
Volver a realizar la evaluación
Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 42 minutos 105 de 120
Las respuestas correctas estarán disponibles del 14 mayo en 23:59 al 15 mayo en 23:59.
Calificación para este intento: 105 de 120
Presentado 14 mayo en 17:41
Este intento tuvo una duración de 42 minutos.
Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.
Generalmente cuando se habla de responsabilidad médica es de po
contractual. En qué casos la responsabilidad médica es
extracontractual?
Cuando es prestada de manera forzosa.
Cuando no se presta por un médico sino por un estudiante.
Cuando es prestada por un médico ajeno a la EPS.
Cuando es prestada de manera extemporánea.
Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.
En materia de responsabilidad contractual existe una clasificación
tradicional de las obligaciones dentro de las cuales se encuentran las de
hacer, no hacer y dar, sin embargo, esta clasificación es insuficiente, por
lo que se ha incluido la determinación de obligaciones de medio y
resultado. Supongamos que la señora María se acerca a realizarse su
chequeo médico y el médico tratante la remite a patología para
determinar si ene cáncer. El patólogo realiza la muestra y dictamina
precencia de celular cancerígenas. Con este dictámen el médico
tratante ordena la masectomia. Posteriormente una seguna patóloga
verifica la muestra de la extracción y determina que no exis an célular
cancerígenas. En el caso en mención, cual sería la responsabilidad
imputable a cada sujeto
El segunda patóloga ene una responsabilidad de resultado yel médico
tratante de medio
El primer patólogo ene una responsabilidad de resultado yel médico
tratante de medio
El segunda patóloga ene una responsabilidad de medio y el médico
tratante de resultado
El primer patólogo ene una responsabilidad de medio y el médico
tratante de resultado
Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.
Cuando decimos que la responsabilidad es automá ca, tarifada y
obje va, estamos hablando de una responsabilidad
Administra va
Penal
Civil
Laboral
Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.
Si el trabajador u lizó los Elementos de Protección Personal
suministrados para la labor, pero dentro de la obra o proyecto que se
encontraba laborando, le cae un elemento en su cabeza de mas 200
kilos, produciendose aplastamiento y posterior muerte del trabajador, el
empleador podría:
Ser condenado al pago de prestaciones sociales.
Ser declarado responsable de todos los perjuicios materiales e
inmateriales por la no prevención de la caida de dicho elemento, ni
medidas de control de caida en el si o de trabajo.
Ser exonerado de toda responsabilidad, ya que cumplió con su deber de
entrega de EPP.
Ser declarado responsable de la pensión de invalidez.
Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.
Cuando el Ministerio del Trabajo fue a verificar el cumplimiento de las
Obligaciones en Salud Ocupacional a la empresa TEXTIL, encontró que
la misma no había dado capacitaciones y no se encontraba conformado
el COPASST ni las brigadas de emergencia desde hacía 2 años, sin
embargo, hasta el momento no se había presentado ningún accidente ni
enfermedad de los trabajadores. Teniendo en cuenta lo mencionado en
el caso, exis ría responsabilidad:
Laboral
Penal
Civil
Administra va
El empleador debe cumplir con las obligaciones del sistema de
riesgos laborales independientemente de la existencia o no de
accidentes laborales.
Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.
Iden fique cual de las siguientes causales no exonera de
responsabilidad
La culpa de la víc ma
La diligencia por parte del empleado
La fuerza mayor o caso fortuito
El hecho de un tercero
Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.
Sería posible que el empleador se exonerara de responsabilidad frente a
un accidente laboral alegando la culpa exclusiva del trabajador?
No es posible, pues en estos casos nunca es posible que el empleador
se exonere de responsabilidad
Es posible, siempre y cuando el trabajador confiese fue su culpa
No es posible, pues en estos casos existe una presunción de derecho
que no se puede desvirtuar alegando la culpa del trabajador
Es posible, siempre y cuando demuestre actuó con diligencia y cuidado,
cumpliendo con las obligaciones que le impone el sistema
El hecho de un tercero, la culpa de la víc ma, la fuerza mayor o
caso fortuito, y la prueba que demuestre que el empleador
actuó con diligencia y cuidado permiten exonerarse de
responsabilidad.
Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.
Para hablar de responsabilidad de una Enfermedad Laboral por culpa
del empleador y por consiguiente reparación de perjuicios, se debe
probar que este úl mo No:
Liquidó el contrato de trabajo.
Pago prestaciones sociales.
Actúo con Cuidado, diigencia, protección, prevención, capacitación.
Afilio al trabajador al sistema de seguridad social integral.
Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.
Teniendo en cuenta que las obligaciones frente al sistema de riesgos
laborales asumidas por el empleador obedecen a la existencia de un
contrato laboral, nos encontramos en presencia de responsabilidad
contractual, en virtud de la cual el empleador deberá actuar con
diligencia y cuidado frente a la protección del trabajador, evitando
enfermedades y accidentes de trabajo. En el caso que el empleador
olvide afiliar al trabajador al sistema de riesgos laborales, y este sufra
un accidente debe responder?
La ARL
Tanto la ARL como el empleador
El empleador directamente
El trabajador por no estar al tanto de su afiliación
El empleador se encuentra obligado de afiliar a los trabajadores
al sistema de riesgos laborales, por lo que de no hacerlo deberá
responder directamente por los perjuicios ocasionados.
Incorrecto Pregunta 10 0 / 7.5 ptos.
Cuando hablamos de la capacidad de las personas para conocer su
grado de responsabilidad, contractual o extracontractual, decimos que
la regla general es la capacidad y la excepcion es la incapacidad, los
menores de 14 a 18 años y los disipadores, que incapacidad enen
Plena
Nula
Rela va
Absoluta
Pregunta 11 7.5 / 7.5 ptos.
Accidentes laborales. ¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de
presentarse un accidente de trabajo?
Informar al jefe inmediato, prestar los primeros auxilios, informar a la
ARL, remi r al paciente a un centro de atención
Prestar los primeros auxilios, remi r al paciente a un centro de atención,
reportar a la ARL dentro de 2 días posteriores
Informar al jefe inmediato, comunicarse con la ARL, esperar que la ARL
llame al trabajador
Remi r al paciente a un centro de atención, reportar inmediatamente a
la ARL, remisión de informe de inves gación a la ARL
El procedimiento que ha de seguirse es el siguiente: Informar al
jefe inmediato, Prestación de los primeros auxilios, Comunicarse
con la ARl, Remi r al paciente a un centro de atención, Realizar
reporte dentro de los 2 días siguientes al suceso, Envío del
reporte a la EPS y ARL Remisión del informe de inves gación de
accidentes graves y mortales a la ARL en un término de 15 días
calendario siguientes al suceso, en este se deberá hacer un
relato completo de los hechos, caracterís cas, etc.
Pregunta 12 7.5 / 7.5 ptos.
Posteriormente a la ejecución del contrato las partes pueden llegar a
sufrir daños, por lo que debe hacerse la revisión acerca de si los mismos
guardan relación con el contrato, situación en la cual exis ría
responsabilidad contractual, o por el contrario no guardan ningún po
de relación situación en la que se presentaría responsabilidad
extracontractual. Milena y Jaqueline celebran un contrato laboral a
término fijo el cual termina en el empo es pulado contractualmente,
teniendo en cuenta que Milena no realizó el pago de las co zaciones al
sistema de riesgos, y que Milena adquirió una sordera por estar
some da a altos ruidos en el trabajo, estaríamos en presencia de
responsabilidad:
Post contractual
Pre contractual
Extracontractual
Contractual
Nos encontramos en un caso de responsabilidad contractual
puesto que es obligación del empleador realizar la afiliación y
pagar la co zación al sistema de riesgos laborales.
Pregunta 13 7.5 / 7.5 ptos.
A los afiliados al sistema general de riesgos se les reconocen dos pos
de prestaciones, las asistenciales y las económicas. Las obligaciones
asistenciales son los servicios de salud a que ene derecho un
trabajador en el momento de sufrir un accidente o detectar una
enfermedad laboral, dentro de ellas se encuentran:
La asistencia médica, la incapacidad temporal y los servicios de
hospitalización
La rehabilitación sica, la pensión de sobreviviente y el suministro de
medicamentos
Los servicios odontológicos, los gastos de traslado y la incapacidad
permanente
La asistencia médica, los servicios de hospitalización y la asistencia
quirúrgica
Las prestaciones asistenciales son los servicios de salud a que
ene derecho un trabajador en el momento de sufrir un
accidente o, detectar una enfermedad laboral. Las prestaciones
asistenciales a que ene derecho, son: ü Asistencia médica,
quirúrgica, terapéu ca y farmacéu ca. ü Servicios de
hospitalización. ü Servicio odontológico. ü Suministro de
medicamentos. ü Servicios auxiliares de diagnós co y
tratamiento. ü Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición
solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de
rehabilitación se recomienda. ü Rehabilitación sica y
profesional. ü Gastos de traslado, en condiciones normales, que
sean necesarios para la prestación de estos servicios
Pregunta 14 7.5 / 7.5 ptos.
Después de haber realizado estudios profesionales, los individuos
adquieren conocimientos que los sitúan en una posición privilegiada.
Dentro de los profesionales que realizan ac vidades de medio
encontramos:
Los abogados, los ingenieros y los médicos generales.
Los chefs, los médicos y los ingenieros.
Los arquitectos que construyen bajo la modalidad llave en mano, los
transpor stas y los abogados.
Los transpor stas, los chefs y los médicos generales.
Pregunta 15 7.5 / 7.5 ptos.
Se debe par r de la premisa que la víc ma de un daño debe ser
resarcida íntegramente. Las cláusulas limita vas son válidas, siempre y
cuando:
No se violen normas impera vas y se afecten los elementos de la
esencia del contrato.
No violen normas impera vas y no se condone el dolo futuro.
No se afecten los elementos de la esencia y se convierta en una
condición potesta va de no cumplir.
No se indulte la culpa grave futura y se convierta en una condición
potesta va de no cumplir.
Incorrecto 0 / 7.5 ptos.
Pregunta 16
Cuenta El señor Pedro al salir de su oficina se dirige hacia su casa, sin embargo
en el camino una moto que no respeto un pare ocasiono un accidente
de tránsito causando una abolladura en el vehículo del señor Pedro, el
Tablero término que Pedro ene para ejercer la acción patrimonial es de
Cursos 3 años
6 meses
Grupos
1 año
Calendario
42 2 años
Bandeja de
entrada
Calificación de la evaluación: 105 de 120
Ayuda
Anterior