FICHA N°3
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – IE. EDUCANDAS 2018
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nombre de la Institución educativa. Código modular
DRE UGEL
Nivel Turno
DATOS DE LA SESIÓN OBSERVADA:
Nombre del área curricular
Denominación de la sesión
Grado y sección Cantidad de estudiantes asistentes
Fecha de la observación Hora de Inicio Hora de término Duración
DATOS DEL DOCENTE OBSERVADO:
Apellidos y nombres
Especialidad (de formación) Situación laboral
DATOS DEL MONITOR
Apellidos y nombres
Cargo Especialidad de formación
I. Relación del desarrollo de la sesión y el diseño de la sesión de aprendizaje.
Formato de respuesta: 1 = No cumple, 2 = Cumple parcialmente, 3 = Cumple satisfactoriamente
Escala de valoración
N° Ítems Observaciones
1 2 3
1 El número y título de la sesión es el mismo que se ha establecido en el diseño de la sesión.
2 Los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores) son los mismos que
se han establecido en el diseño de la sesión.
3 Los campos temáticos (conocimientos) son los mismos que se han seleccionado en el
diseño de la sesión.
4 Las actividades de enseñanza y aprendizaje son los mismos que se han seleccionado en el
diseño de la sesión.
II. Observación del desarrollo de la sesión.
Formato de respuesta: 1 = No cumple, 2 = Cumple parcialmente, 3 = cumple satisfactoriamente
Escala de valoración
N° Ítems Observaciones
1 2 3
Inicio de la sesión
1 El docente inicia la sesión con una actividad que se orienta a llamar la atención y despertar
el interés de los estudiantes por el aprendizaje a desarrollar.
2 El docente realiza actividades orientadas a explorar conocimientos y experiencias previas
al inicio de la sesión.
3 El docente plantea el propósito (aprendizaje esperado) de la sesión, organiza y brinda
orientaciones claras y precisas sobre las actividades que realizarán los estudiantes durante
la sesión.
Desarrollo de la sesión
4 Los estudiantes desarrollan actividades en la que escuchan, observan, leen y/o realizan
otras actividades en la que recepcionan e interactúan con la información requerida para
alcanzar el aprendizaje esperado.
5 Los estudiantes desarrollan de manera individual actividades para procesar información,
experimentar, vivenciar o resolver problemas que le permita alcanzar el aprendizaje
esperado.
6 Los estudiantes desarrollan actividades en la que interactúa con su pares (compañeros de
clase) para procesar información, experimentar, vivenciar o realizar otra actividad que les
permite alcanzar el aprendizaje esperado.
7 El docente realiza preguntas y/u observa las actividades que realizan los estudiantes y a
partir de sus dificultades les brinda apoyo y orientaciones que le permitan alcanzar el
aprendizaje.
8 El docente durante el desarrollo de la sesión motiva y reconoce a los estudiantes con
frases, gestos y elogios cuando demuestran esfuerzo y logros en sus aprendizajes.
9 El docente acompaña el trabajo individual de los estudiantes: brinda orientaciones,
absuelve sus dudas y preguntas en función de sus dificultades y saberes previos.
10 El docente acompaña a los equipos de trabajo: brinda orientaciones, absuelve sus dudas y
preguntas en función de sus dificultades y saberes previos.
1
N° Ítems Escala de valoración Observaciones
11 Los estudiantes desarrollan actividades o elaboran productos que muestren evidencias del
proceso y del logro del aprendizaje esperado (organizadores de información, diálogos,
exposiciones, intervenciones orales, etc.)
Cierre de la sesión
12 El docente retroalimenta los aprendizajes de los estudiantes a partir de los productos
elaborados en la sesión, de la participación oral o de las preguntas que realizan los
estudiantes.
13 El docente formula conclusiones, elabora organizadores de información que sintetiza los
aprendizajes de la sesión.
14 El docente promueve actividades metacognitivas que permite a los estudiantes identificar
fortalezas y debilidades de su proceso de aprendizaje.
Cualidades personales del docente
1 El docente es puntual y ordenado.
2 El docente viene con el uniforme de la IE
3 El docente tiene buena entonación de la voz y fluidez en la expresión.
4 Escucha y responde con amabilidad las preguntas e inquietudes formuladas por los
estudiantes.
5 Resuelve adecuadamente las situaciones imprevistas que se presentan en la sesión.
6 El docente tiene dominio del contenido y/o tiene la capacidad de vincularlo con otras áreas
curriculares para mejor comprensión.
Uso de recursos educativos
1 Los estudiantes utilizan los materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna en la
sesión de aprendizaje.
2 Los materiales son utilizados para motivar a los estudiantes. Señala el material utilizado:
3 Los materiales son utilizados como fuente de información para alcanzar los aprendizajes Señala el material utilizado:
esperados.
4 Los estudiantes utilizan los materiales educativos distribuidos por el MINEDU para los
estudiantes.
Clima de aula
1 Hay demostraciones de afecto positivo (físico/verbal) del docente hacia los estudiantes
generando un ambiente cálido en el aula.
2 El docente comunica expectativas positivas a sus estudiantes respecto a cómo van
desarrollando la sesión.
3 Los estudiantes muestran buena disposición para trabajar individual y grupalmente.
4 El docente recurre a las normas (acuerdos) de convivencia elaboradas conjuntamente con
los estudiantes, para establecer relaciones armoniosas entre los estudiantes.
Maximización del tiempo
1 El docente usa la mayoría del tiempo en actividades pedagógicas.
2 El docente maneja las transiciones y rutinas sin que genere mayor pérdida de tiempo.
CARPETA PEDAGÓGICO:
Si No Si No
1. Presentación ( ) ( ) 14. Evidencias de evaluación aplicadas a las estudiantes. ( ) ( )
2. Datos Generales ( ) ( ) 15. Registro auxiliar de evaluación. ( ) ( )
3. Visión y Misión. ( ) ( ) 16. Registro de Incidencias. ( ) ( )
4. Objetivos estratégicos. ( ) ( ) 17. Ficha de Monitoreo. ( ) ( )
5. Principios axiológicos FIC y valores franciscanos. ( ) ( ) 18. Proyecto de Reforzamiento, nivelación y/o recuperación a ( ) ( )
6. Plan anual de Trabajo. ( ) ( ) estudiantes; trabajo colegiado; Atención a PPFF y atención a estudiantes
7. Cronograma de entrega de registros de evaluación. ( ) ( ) 19. Documentos de formación docente ( ) ( )
8. Horario escolar docente. ( ) ( ) 20. Anexos ( ) ( )
9. Proyecto curricular diversificado (PCI). ( ) ( ) En los anexos poner documentos que la IE Educandas les proporciona
10. Plan de programación anual. ( ) ( ) como: Directivas de la IE Educandas; Ley N° 30403 “Ley que prohíbe el
11. Plan de unidad didáctica: Unidad de aprendizaje, ( ) ( ) uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
proyectos y módulos. ( ) ( ) adolescentes”; Ley del Bullyng y otros
12. Plan de sesión de aprendizaje visado. ( ) ( )
13. Materiales educativos. ( ) ( )
Observaciones:
Compromisos:
Docente monitoreado Especialista monitor