24/12/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA CIVIL
Curso: geología aplicada
CAPÍTULO VIII: GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS, TÚNELES
Y CANALES.
Por: Ronald Mayta M.Sc.
INTRODUCCIÓN
1
24/12/2017
2
24/12/2017
3
24/12/2017
¿Qué es una represa?
• Una presa es una barrera que se construye en medio del
cauce de un río para almacenar parte de su agua y regular su
caudal.
• El agua almacenada se llama embalse
• Las presas son el resultado actual de la evolución de los
antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos
para mover una rueda.
4
24/12/2017
Un embalse es el volumen de agua acumulado por una
presa, formando un lago artificial, que puede tener por
objetivo la regulación de los causes fluviales, el
accionamiento de centrales hidroeléctricas o la acumulación
de agua potable o de regadío, es decir el aprovechamiento
racional e intenso de los recursos hidráulicos.
5
24/12/2017
Embalses
Dada la importancia que tienen los embalses, es preciso destacar la
construcción de estos, en lo que se refiere a la rigurosidad con que
se deben seguir todas las especificaciones técnicas para su optima
finalización una vez terminado el muro del embalse, de manera
que no se cometan errores que pudieran causar grandes daños a la
ecología.
UTILIDAD
Abastecer a las poblaciones de agua
Control de inundaciones
Asegurar el riego de los cultivos
Producir energía.
6
24/12/2017
¿Cómo Funciona?
Funciona por efecto de la gravedad la cual forsa al agua a que
pase por un ducto en el cual se encuentra una turbina generando
energía
T i p o d e Pr e s a = >
Configuración de las Obras Anexas
7
24/12/2017
E
M ACUMULACIÓN DE
B AGUA.
A
L
CIERRA PARCIAL O
S
TOTALMENTE SU CAUCE.
E
S
EMBALSES
DERRUMBES
DE LADERAS
ACUMULACION DE
NATURAL
PLACAS DE HIELO
OBRAS DE
ARTIFICIAL CONSTRUCCIÓN.
PRESAS
8
24/12/2017
EMBALSES
DERRUMBE DE N
LADERAS Incontrolados A
T
U
ACUMULACIÓN Presencia de
R
DE HIELO rocas
A
L
PRESA
Áreas poco E
CONSTRUIDA
habitadas
POR CASTORES S
características
El fondo y la mayor parte de sus orillas lo compone el suelo natural.
La capacidad puede variar desde lo necesario para mantener el nivel de agua pocos
metros por encima del normal, en una esclusa, hasta la creación de un inmenso
lago.
Existe una diferencia entre el nivel del agua que corresponde a la altura de la presa.
El suelo del embalse y especialmente el próximo a la presa, queda sujeto a fuertes
presiones hidráulicas.
9
24/12/2017
Tipos de embalses
Existen varios tipos de embalses los
cuales son:
Filtrantes o diques de retención
De control de avenidas
De derivación
De Almacenamiento
De Relaves
Pero destacan dos de ellos.
1. Embalse de almacenamiento.
El objetivo principal de éstas es retener el agua para su uso regulado en irrigación,
generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones, recreación o navegación,
formando grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor porcentaje de presas del
mundo, las de mayor capacidad de embalse y mayor altura de cortina corresponden
a este objetivo.
10
24/12/2017
2. Embalse de relave
Son estructuras de retención de
sólidos sueltos y líquidos de
desecho, producto de la explotación
minera, los cuales son almacenados
en vasos para su decantación.
Por lo común son de menores
dimensiones que las presas que
retienen agua, pero en algunos casos
corresponden a estructuras que
contienen enormes volúmenes de
estos materiales.
Tipos de presas
• La principal característica de esta presas es el tipo de
material utilizado para su construcción. En principio,
la gran mayoría de materiales geológicos son
aceptables, acepto los que se pueden, disolver o
evolucionar modificando sus propiedades.
• El sistema de construcción consiste en la
compactación de materiales dispuestos por
toneladas.
11
24/12/2017
12
24/12/2017
13
24/12/2017
Clases De Represas o presas de fabrica
14
24/12/2017
15
24/12/2017
PRESAS DE ESCOLLERA
Las primeras presas se construyeron en la
Antigüedad según la técnica que llamamos
de ESCOLLERA.
La barrera se forma con materiales de
relleno : piedras, grava, arena, arcilla…
16
24/12/2017
Hoy en día se siguen construyendo presas de
escollera, pero sólo en lugares dónde no
existe riesgo de crecida del río.
PRESAS DE HORMIGÓN
La presa debe soportar el peso y la presión del agua.
Hoy en día, gracias al hormigón, se construyen presas gigantescas.
Existen distintos tipos de presas según su forma .
17
24/12/2017
PRESAS DE BÓVEDA O ARCO
Estas presas forman un arco en el plano vertical y horizontal.
De esta manera la presa transfiere una carga muy importante hacia las laderas
que deben ser rocas muy resistentes.
Factores a considerar en la Selección del sitio
Topografía: forma y amplitud del valle
Condiciones geológicas: tipo de roca,
Estructuras presentes, bancos de materiales
Mano de obra disponible
Aspectos socioeconómicos
Impacto ambiental
18
24/12/2017
TOPOGRAFÍA
En lo relacionado con la topografía, el sitio seleccionado debe
reunir dos condiciones:
PRIMERA: debe presentar una superficie mínima para la
cimentación y un volumen mínimo para la excavación
SEGUNDA: que el valle aguas arriba sea amplío y se
incremente el almacenamiento
Importancia de la topografía en un embalse
• La topografía tiene una gran implicancia en un proyecto de gran
envergadura como los es la construcción de un embalse. Teniendo
participación tanto en el diseño del proyecto como en la ejecución
de el.
19
24/12/2017
Objetivo del trabajo topográfico
Control de empréstito
Control geométrico del muro.
Colocación de material de empréstito.
Replanteo de cotas.
CONDICION GEOLOGICA
• Juega el papel más importante. El terreno es el director de la
obra. El es el que manda
• Jamás el terreno de una cimentación es homogéneo ni
uniformemente sano
• Hay que poner mucha atención a: litología, resistencia
mecánica del terreno, estabilidad de los taludes, estructura y
permeabilidad
20
24/12/2017
PARTES DE UNA PRESA
Cuenca fluvial o de captación
Vaso de almacenamiento o embalse
Boquilla
Obra de desvío
Ataguías
Obra de excedencias o vertedor
Obra de toma
Obra de control
Partes de una Presa
21
24/12/2017
22
24/12/2017
PROBLEMAS GEOTÉCNICOS
Problemas de geodinámica externa
Reptación y deslizamientos
Filtraciones
Asentamientos
Erosión
Sedimentación
Crecimiento de algas
Factores que favorecen los deslizamientos
Estratificación
Fracturas
Fallas
Foliación
Discordancias
Límites entre rocas saturadas y no saturadas
Base de rocas intemperizadas
23
24/12/2017
Factores que favorecen las filtraciones
Fallas y fracturas
Cauces sepultados
Cavernas y canales
Solubilidad de la roca
Materiales permeables
Materiales poco consolidados
Secuencia de los Estudios de terreno para presas
24
24/12/2017
Investigaciones geológico - geotécnicas para presas
Aspectos a considerar en los estudios geológicos regionales y estudios previos
25
24/12/2017
Esquema de caracterización de una cerrada
PROBLEMA DEL EMBALSE
Escape: Cuando se
detiene el agua por
medio de una membrana,
tal como una presa de
albañilería, hay una masa
de agua del depósito que
escapa por debajo y
alrededor de la
membrana, en los bordes.
Este fenómeno normal se
llama escape.
26
24/12/2017
Filtración es un escape
de agua anormalmente
grande desde el depósito
a través de fisuras y
aberturas de la roca,
Conociendo los peligros
de la filtración, debe
atenderse a la misma
presa y a su embalse, ya
que la filtración en éste
puede ser más grave que
debajo o alrededor de la
presa.
CAUSAS DE LAS FILTRACIONES
La filtración puede deberse a la solubilidad del cimiento o del
material del embalse, tal como caliza, yeso o rocas salinas.
Estas se distinguen especialmente por su solubilidad cuando
están mucho tiempo bajo la acción del agua, particularmente si
esta contiene co2. Si tal acción disolvente aparece antes de la
construcción del deposito, acaba en la formación de cavernas,
canales subterráneos y fisuras extensas interconectadas en las
rocas. Las filtraciones puede obedecer a efectos en la
disposición del subsuelo; por ejemplo: una falla o excesiva
facturación.
27
24/12/2017
También se pueden presentar filtraciones a través de un nivel poroso que buce
hacia fuera del valle donde se ha de formar el embalse. Por ultimo, puede
ocurrir que las filtraciones se produzcan a través de estratos permeables en un
punto bajo del terreno que rodea el vaso del futuro pantano.
CONCLUSIONES
• La represa es un sistema de control con realimentación
porque depende de los subsistemas para producir energía
eléctrica a las comunidades que lo requieran
• Depende de un flujo constante de agua
• Ayuda a controlar inundaciones que puedan presentarse en
pueblos aledaños
28
24/12/2017
EMBALSES
D
núcleos inundación E
V urbanos
S
E superficie ecología V
N de riegos
E
T industria asentamientos
N
A pesquera humanos
T
J Inestabilidad A
recreación
A J
S vías actividad A
navegables sísmica S
EMBALSES
POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES
problemas I
D N
con el polvo construcción
I D
R erosión I
E R
movimiento mantenimiento
C E
de tierras C
T
O inundación de T
funcionamiento O
S la tierra
S
29
24/12/2017
EMBALSES
POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES
Efectos hidrológicos
Al represar un río y crear una laguna, se
cambia profundamente la hidrología y
limnología del sistema fluvial. Se producen
cambios dramáticos en el flujo, la calidad,
cantidad y uso del agua, los organismos
bióticos y la sedimentación de la cuenca del río
EMBALSES
Desplazamiento involuntario de cientos de
miles de personas, requiriendo un reajuste
social profundo, no solamente de parte de
ello, sino también, de la gente ya
establecida en las áreas de reasentamiento
TEMA Las personas que permanecen en la
SOCIAL cuenca del río, a menudo se restringe
el acceso al agua, la tierra y los
recursos bióticos.
Interrumpe la pesca artesanal
y la agricultura tradicional
30
24/12/2017
EMBALSES
Los peces y moluscos sufren debido a los
cambios en el flujo y la calidad del agua.
Pesca y Cambia la distribución de las
fauna especies y los modelos de
reproducción de los peces.
Pérdida de hábitat.
EMBALSES
Amenaza
Alteración de la actividad tectónica.
sísmica
31
24/12/2017
EMBALSES
El aumento de presión sobre las áreas
altas encima de la represa.
Manejo Degradación ambiental - la calidad
de la del agua se deteriora.
cuenca
Las áreas superiores de captación
hidro sobre la represa y los terrenos
gráfica aluviales, como las áreas de la
cuenca hidrográfica aguas abajo.
LAS REPRESAS MAS GRANDES DEL MUNDO
La presa de las Tres Gargantas, sobre el Yangtsé (China) es la mayor del mundo : 185 m de altura y de 2,3 km de longitud.
32
24/12/2017
Itaipú (Argentina y Paraguay
33
24/12/2017
Aswan (Egipto)
Tuneles
34
24/12/2017
Introducción
A. Habitaciones escavadas en una pared
B. Habitaciones escavadas perpendicularmente al suelo
35
24/12/2017
Cuevas de Alzamora (Andalucía)
Sección de Barrio troglodita
Vivienda en la Muela (Aragón)
1. Entrada
2. Cocina
3. Bodega
4. Establos
5. Dormitorios
6. Cercado de patio
7. Almacen de Carretas.
Excavación de una central hidroeléctrica subterránea
36
24/12/2017
Secciones típicas de túneles y sus
denominaciones
37
24/12/2017
OBJETIVOS:
Fases, objetivos y contenidos de la
investigación
38
24/12/2017
Influencias de la
condiciones geológica
Condiciones Naturales de inestabilidad en excavaciones de túneles en roca.
39
40
24/12/2017
Influencia de la estructura geológica de
la estabilidad de un túnel.
24/12/2017
Estabilidad de rocas de falla en un túnel
PERFIL
41
24/12/2017
Geología Aplicada en Canales
• A medida que la población mundial crece
constantemente, también crece la necesidad
aprovechar todos los recursos hídricos
disponibles en una zona determinada, ya sea
para provecho de la zona de emplazamiento
de este recurso vital, como es el agua, o para
el beneficio de otras zonas.
• Con el fin de satisfacer estas necesidades y
hacer posible la construcción de sistemas que
permitan aprovechar estos recursos,
aparece el ingeniero para solucionar
problemas de aprovechamiento del agua,
para fines agrícolas, energético o servicios
42
24/12/2017
a) Canales naturales:
• Incluyen todos los cursos de agua que existen
de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos
en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos
pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas.
• Las corrientes subterráneas que transportan
agua con una superficie libre también son
consideradas como canales abiertos naturales.
• La sección transversal de un canal natural es
generalmente de forma muy irregular y
variable durante su recorrido, lo mismo que su
alineación y las características y aspereza de
los lechos.
43
24/12/2017
Sección transversal irregular.
Sección transversal irregular.
44
24/12/2017
Sección transversal irregular.
b) Canales artificiales
• Los canales artificiales son todos aquellos
construidos o desarrollados mediante el esfuerzo
de la mano del hombre, tales como: canales de
riego, de navegación, control de inundaciones,
canales de centrales hidroeléctricas,
alcantarillado pluvial, sanitario, canales de
desborde, canaletas de madera, cunetas a lo
largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y
canales de modelos construidos en el
laboratorio.
45
24/12/2017
• Los canales artificiales usualmente se diseñan con
forma geométricas regulares (prismáticos), un
canal construido con una sección transversal
invariable y una pendiente de fondo constante se
conoce como canal prismático.
• El término sección de canal se refiere a la sección
transversal tomado en forma perpendicular a la
dirección del flujo. Las secciones transversales
más comunes son las siguientes:
• Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra
debido a que proveen las pendientes necesarias
para estabilidad, y en canales revestidos.
• Sección rectangular: Debido a que el rectángulo
tiene lados verticales, por lo general se utiliza
para canales construidos con materiales estables,
acueductos de madera, para canales excavados
en roca y para canales revestidos.
46
24/12/2017
• Sección triangular: Se usa para cunetas
revestidas en las carreteras, también en canales
de tierra pequeños, fundamentalmente por
facilidad de trazo. También se emplean
revestidas, como alcantarillas de las carreteras.
• Sección parabólica: Se emplea en algunas
ocasiones para canales revestidos y es la forma
que toman aproximadamente muchos canales
naturales y canales viejos de tierra.
SECCIONES CERRADAS
• Sección circular: El círculo es la sección más común
para alcantarillados y alcantarillas de tamaños
pequeño y mediano.
• Sección parabólica: Se usan comúnmente para
alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.
47
24/12/2017
Canal artificial de Secciones transversales trapecial.
48
24/12/2017
"En la vida hay dos caminos: Uno el que buscas y otro el
que te encuentras. El que te encuentras son interrogantes,
y el que buscas son respuestas. "
49