0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas3 páginas

1ero Educacion Tecnologica 2015

Este documento presenta el plan de estudios del primer trimestre de Educación Tecnológica para el nivel secundario. Los contenidos se organizan en cuatro ejes: 1) Tecnología y técnica, 2) Procesos y tecnología de producción, 3) Procesos y tecnologías de control automático, e 4) Introducción a la robótica. Los estudiantes aprenderán sobre objetos tecnológicos, procesos de producción, automatización, y robots. Serán evaluados sobre su comprensión de estos temas

Cargado por

Javier Struciat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas3 páginas

1ero Educacion Tecnologica 2015

Este documento presenta el plan de estudios del primer trimestre de Educación Tecnológica para el nivel secundario. Los contenidos se organizan en cuatro ejes: 1) Tecnología y técnica, 2) Procesos y tecnología de producción, 3) Procesos y tecnologías de control automático, e 4) Introducción a la robótica. Los estudiantes aprenderán sobre objetos tecnológicos, procesos de producción, automatización, y robots. Serán evaluados sobre su comprensión de estos temas

Cargado por

Javier Struciat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1ºaño

Educación Tecnológica ISML

2015   Nivel Secundario


  Profesora:GabrielaVázquezTassara

PRIMER TRIMESTRE:

EJE 1: Tecnología y Técnica


Núcleo prioritario 1: Las técnicas

Contenidos relacionados: Objeto tecnológico: concepto, ejemplos. Técnica y Tecnología:


definición y diferencias.

EJE 2: PROCESOS Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN


Núcleo prioritario 1: Los procesos como secuencias de operaciones.

Contenidos relacionados: Procesos sobre insumos materiales: operaciones, flujos y productos.


El rol de la energía y de la información en los procesos. Los servicios como procesos.

Núcleo prioritario 2: La organización de los procesos de producción.

Contenidos relacionados: Tipos de organización de procesos de producción. Planificación y


organización de procesos de producción. (Métodos postulados por Taylor, Gantt, Ford y la
actualidad). La informática en los procesos de producción. Cambios y continuidades en los
procesos de producción.

Núcleo prioritario 3 : Tecnificación de los procesos.

Contenidos relacionados: Análisis comparativo entre diferentes escalas y contextos de


producción. Grados de tecnificación de los procesos. Aspectos sociales, culturales y políticos,
científicos y técnicos. El desarrollo de las TIC y su impacto sobre los cambios en la
producción.

EJE 3: PROCESOS Y TECNOLOGÍAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Núcleo prioritario 1: La automatización.

Contenidos relacionados: Identificación y análisis de sistemas y procesos automáticos. Flujos


y operaciones. Representación estructural de sistemas y procesos.

Tipos de sistemas de control automático. Control a lazo abierto, por tiempo y por sensores. El
control a lazo cerrado. La realimentación. Representación de la estructura y el
comportamiento.

Las computadoras como sistemas de adquisición, procesamiento, control y comunicación de


información. Estructura, organización y funcionamiento de las computadoras.

1
 
Núcleo prioritario 2: La automatización como proceso de tecnificación.

Contenidos relacionados: La delegación de los procesos sobre la información. Automatización


en contextos de trabajo y en la vida cotidiana.

EJE 4: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA.


Núcleo prioritario 1: Autómatas y robots.

Contenidos relacionados: Surgimiento y aplicaciones. Tipos de robots. Características. Formas


de programación. La robótica en la vida cotidiana y en los contextos laborales. Impactos y
efectos.

EVALUACIÓN:

Los alumnos deberán:


Presentar carpeta de la materia completa con actividades y trabajos realizados.
Evaluación escrita y oral con contenidos teórico - prácticos que contemplen los siguientes
objetivos:

• Analizar procesos de producción, identificando y representando, mediante herramientas informáticas, flujos y


operaciones, reconociendo el rol de los materiales, la energía y la información y aplicando analogías para
reconocer aspectos comunes entre procesos diferentes.
• Resolver problemas de planificación, organización y representación de procesos de producción, tomando
decisiones sobre las operaciones, el modo de secuenciarlas en el tiempo, distribuirlas en el espacio y
asignarles recursos técnicos y humanos, aplicando estrategias y técnicas informáticas para representar,
modelizar y simular situaciones y escenarios diferentes.
• Identificar el rol de la informática en los procesos de producción, reconociendo el tipo de sistemas, procesos y
recursos informáticos que se utilizan (hardware y software), y las operaciones que se realizan para resolver
problemáticas vinculadas con el registro y la organización de la información, la detección y supervisión, el
control de los procesos y la comunicación interna y con el entorno.
• Reconocer cambios y continuidades en los procesos de producción, identificando diferencias y similitudes en
los niveles de tecnificación, los roles de las personas, las operaciones, las tecnologías y las formas de
organización, en función de las escalas y contextos de producción.
• Analizar críticamente los impactos y efectos de los procesos de producción sobre el medio ambiente,
reconociendo y valorando las tendencias en gestión ambiental que promueven la producción sustentable.
• Identificar procesos y sistemas automáticos, reconociendo el tipo de variable que se controla, diferenciando
operaciones de censado, control y actuación y representando el modo en que circula la información a través
de ellas.
• Diferenciar los aspectos que caracterizan a los sistemas de control automático por tiempo y por sensores,
comprendiendo las diferencias, ventajas y desventajas de los sistemas de control a lazo abierto y a lazo
cerrado.
• Reconocer el rol de las computadoras como sistemas de adquisición, procesamiento, control y comunicación
de información, y aplicarlas para resolver
• Reconocer a la automatización y a la robótica como un proceso de tecnificación caracterizado por la
delegación en los artefactos de las operaciones sobre la información, analizando críticamente los cambios y
efectos en contextos de trabajo y de la vida cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA

• Teorías y Prácticas en capacitación. Educación tecnológica. Abordaje didáctico en el nivel


secundario- CEPA.
• Tecnología. Mario E. Cwi.
2
 
• Tecnología 1- Editorial Santillana
• Tecnología para todos. 3er Ciclo E.G.B. Primera parte. César Linietsky, Gabriel Serafini.
Editorial Plus Ultra.
• Robótica, la revista- Conectar igualdad.
• Apuntes del profesor, infografías, presentaciones y videos.
• Cuadernos de trabajo N°1 y N° 2- Tecnología. Tercer Ciclo E.G.B.

Blog de la profesora: http://misutilesinformaticos.blogspot.com.ar/

3
 

También podría gustarte